9
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR.

Tarea de taller 1 de power y prezi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea de taller 1 de power y prezi

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR.

Page 2: Tarea de taller 1 de power y prezi

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA: EVALUACIÓN ANALÍTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

ASIGNATURA : MULTIMEDIOSCATEDRÁTICO : ALEX CORTEZ

PRESENTADO POR: VERÓNICA LISSETTE MARTÍNEZ RIVAS

Page 3: Tarea de taller 1 de power y prezi

EVALUACIÓN ANALÍTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

Durante las últimas décadas, El Salvador Ha dado pasos importantes para elevar el número de trabajadores altamente calificadosa través del incremento de la

matrícula nacional en la educación superior.

Page 4: Tarea de taller 1 de power y prezi

El sistema salvadoreño de educación superior todavía enfrenta muchos retos. Las tasas de graduación son baja las Instituciones de Educación Superior (IES) encaran múltiples problemas para brindar educación de calidad, las desigualdades entre estudiantes son amplias.

Page 5: Tarea de taller 1 de power y prezi

Existe incongruencia significativa entre las ofertasacadémicas y las demandas del mercadolaboral. El reto es ofrecer, educación pertinente, oportunidades de investigación Perspectiva de empleo a salvadoreños talentososgarantizado ofertas suficiente de Trabajos.

Page 6: Tarea de taller 1 de power y prezi

Garantizar una oferta suficiente de trabajadoresque cuenten con habilidades académicas de alta calidad para mejorar la economíanacional. Una oferta de habilidades de alta calidad.

Page 7: Tarea de taller 1 de power y prezi

El Salvador carece de una masa crítica de docentes bien calificados y altamente motivados. En el año 2010, 21% de docentes contaba con el grado de Maestría. Mientras que tan solo un 1.2% había obtenido doctorado (MINED 2011).

Page 8: Tarea de taller 1 de power y prezi

Metodologías de enseñanza en las IES son con frecuencia obsoletas.

Es frecuente el aprendizaje memorístico, docentes empleando un enfoque pasivo poco énfasis en el cultivo de aptitudes tales como: la creatividad, reflexión, el espíritu emprendedor.

Page 9: Tarea de taller 1 de power y prezi

La mayoría de programas tienen currículos desactualizados y deben cambiar hacia un desarrollo curricular basado en competencias con el fin de responder a las necesidades del mercado.