13
Investigación Psicológica I 2014 - 1 LISTA DE ARTÍCULOS Nombres y apellidos: Alayo Rosado Milagro Huaman Sialer Silsa Solis Teran Ana Zavala Guevara Wagner Título Autor Año Lugar Conclusiones 1 EL MALTRATO ENTRE IGUALES POR ABUSO DE PODER (BULLYING): BUSCANDO LAS RAÍCES: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS REPRESENTACIONES MENTALES DE ALUMNOS DE 3º DE EDUCACIÓN INFANTIL, 1º, 2º Y 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Pedro Miguel González Moreno 2013 España Se ha contribuido modestamente a conocer un poco más lo que piensan sobre el maltrato los alumnos y alumnas escolarizados en los primeros cursos de nuestro sistema educativo. El hecho de que contemos con otros trabajos previos en los que se

Tarea Articulos Investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea Articulos Investigacion

Investigación Psicológica I

2014 - 1

LISTA DE ARTÍCULOS

Nombres y apellidos:

Alayo Rosado Milagro

Huaman Sialer Silsa

Solis Teran Ana

Zavala Guevara Wagner

Nº Título Autor Año Lugar Conclusiones1

EL MALTRATO ENTRE IGUALES POR

ABUSO DE PODER (BULLYING):

BUSCANDO LAS RAÍCES: UN ESTUDIO

COMPARATIVO DE LAS

REPRESENTACIONES MENTALES DE

ALUMNOS DE 3º DE EDUCACIÓN

INFANTIL, 1º, 2º Y 3º DE EDUCACIÓN

PRIMARIA

Pedro Miguel González Moreno

2013 EspañaSe ha contribuido modestamente a conocer un poco más lo que piensan sobre el maltrato los alumnos y alumnas escolarizados en los primeros cursos de nuestro sistema educativo. El hecho de que contemos con otros trabajos previos en los que se ha empleado una metodología cualitativa, nos ha servido de gran ayuda en su desarrollo, además de analizar cómo evolucionan lasrepresentaciones que los alumnos poseen a medida que estos pasan de curso y se vanhaciendo mayores. Esta

Page 2: Tarea Articulos Investigacion

perspectiva nos permite diseñar intervenciones que tenganen cuenta las peculiaridades del alumnado en cada momento. No cabe duda de que elbinomio método cualitativo y estudio longitudinal es una combinacióntremendamente productiva para comprender fenómenos de naturaleza diversa, comoel que nos ha ocupado en este trabajo, desde una óptica evolutiva.

2 IMPACTO DEL MALTRATO EN

EL RENDIMIENTO ACÁDEMICO

Evelyn Espinoza 2006 España Los resultados obtenidos indican que el 56% de los sujetos queparticiparon en esta investigación reportaron haber sido emocional y físicamente maltratadospor parte de sus maestros en el mes anterior a la aplicación de la escala construida para elefecto. Asimismo, los resultados señalan que algunas de las variables asociadas al maltratoescolar son: el tipo de colegio –público, privado-, la prevalencia de violencia entre iguales –bullying- y la práctica de un modelo autoritario de enseñanza aprendizaje entre otras. Por otrolado, los estudiantes de colegios

Page 3: Tarea Articulos Investigacion

privados mostraron un mejor rendimiento que los de establecimientospúblicos, sin que ello estuviera asociado a niveles significativamente menores demaltrato. El análisis de los datos mostró entre las variables asociadas al rendimiento académicode los sujetos bajo estudio, la autoconfianza, autoestima, el clima escolar y del aula y elestatus socioeconómico de los estudiantes.

3 VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y FRACASO ACADÉMICO

David Álvarez- García, Luis Álvarez, José Carlos Núñez, paloma González-castro, julio Antonio González-pineda , celestino Rodríguez y rebeca cerezo

2010 España Se sugiere la necesidad de incluir lo académico en los programas para la prevención de la violencia escolar y de incluir lo relacional en los programas para la mejora del aprendizaje y el rendimiento académico. Indicaciones muchas veces olvidadas pero que podrían contribuir a la eficacia de estos programas de iintervención y con ello a la mejora del proceso enseñanza- aprendizaje.

4 RELACIÓN ENTRE INTIMIDACIÓN (BULLYING) Y CLIMA EN LA SALA DECLASES Y SU INFLUENCIA SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

TOLEDO JOFRE, María Isabel

2009 Chile El clima escolar se ve negativamente afectado por laintimidación, debido al estado

Page 4: Tarea Articulos Investigacion

emocional que genera conposterioridad al acto, sus consecuencias psicológicas ysobre la salud física y porque un alto porcentaje de agresiones ocurren en la sala de clases. El clima que se genera favorece la emergencia de nuevas acciones intimidatorias. Si se ha establecido que, el clima positivo es una de las variables que más impactan en el aprendizaje, la presencia de intimidación impactaría negativamente el rendimiento escolar.

5 BULLYING Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN UNAINSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE COMAS

CCOICCA MIRANDA TEÓFILO

2010 Perú Los resultados hallados en esta investigación nos permiten afirmar que los porcentajes de niños y niñas victimas del bullying son del 58.3%. El bullying, es un fenómeno multiforme, ya que su manifestación adquiere diversas formas de realización. Los resultados hallados en esta investigación corroboran estas afirmaciones. Las investigaciones revisadas, señalan que los modelos de crianza y sistemas familiares son factores de riesgo para la generación de conductas hostiles por parte de

Page 5: Tarea Articulos Investigacion

los alumnos. En este sentido, los datos hallados en esta investigación, evidencian que el 8% de la muestra de estudio proviene de familias disfuncionales.

6 VIOLENCIA ESCOLAR (BULLYING) EN COLEGIOS ESTATALES DE PRIMARIAEN EL PERÚ.

Cano U., Bernardo Quispe A., Yolanda

2008 Peru La víctima de acoso escolar suele generar a medianoplazo cuadros de estrés postraumático que va a dar lugara cambios permanentes en su comportamiento. La única manera de combatir el maltrato es lacooperación entre todos los involucrados: alumnos,padres de familia, profesores. El maltratador-intimidador en secundaria dice‘divertirse’, piensa que se lo merecen’.

7 SINDROME BULLYING EN ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO DEL LICEO BOLIVARIANO

FERNANDO PEÑALVER

2009 Bolivia Al examinar el maltrato entre iguales a partir de las percepciones de un grupo de docentes, enfatizando la importancia de sus intervenciones en las mismas, respondieron: 40% muy de acuerdo, 33,3% de acuerdo y 26,7% buena. En la

Page 6: Tarea Articulos Investigacion

investigación se comprobó que existe asociación estadísticamente significativa entre las variables: escenarios más frecuentes de intimidación, causas de maltrato y formas de maltrato con el sexo.

8 “ACOSO ESCOLAR Y ANSIEDAD EN ALUMNOS DEL 1ER AÑODE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E.E. “CÉSAR AVALLEJO” LA VICTORIA – LIMA”

Anastacia Severina, Leiva Vasquez

2011 Peru Este resultado coincide con algunos estudios realizados que sostienen que los estudiantesde secundaria califican las conductas de acoso como parte normal de la experiencia escolar,ya no ofrecen ayuda a la victima e incluso facilitan el acoso (Calvo & Ballester, 2007); asitenemos que Junger (1996) afirma que el bullying proviene de familias con problemas, depadres erraticos y del uso de metodos disciplinarios duros y broncos. Ademas, se handemostrado los efectos sobre los comportamientos de los ninos victimiza dores de la falta decohesion familiar y de la falta de la figura paterna.

9 LA INFLUENCIA DEL BULLYING EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y DECIMO DE BÁSICA DE LA UNIDAD

Verónica Garcés Granda.

2012 Ecuadro- Quito

Se compró que existe un porcentaje alto de estudiantes que revelan temores al asistir al colegio, debido a la existencia de

Page 7: Tarea Articulos Investigacion

EDUCATIVA SAN FRANCISCO DEL ALVERNIA, DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL AÑO LECTIVO 2011-2012.

peleas entre compañeros de clases.- La mayoría de los encuestados refirieron que el bullying, se predomina en los varones.-En los resultados, se confirma la influencia del bullying en el rendimiento escolar. Además a mayor grado de participación de los alumnos menor rendimiento y disciplina obtendrán.

10 BULLYING Y RENDIMIENTO ESCOLAR

Pilar Barría BustamanteCarol Matus CartagenaDaniela Mercado YañezCarolina Mora Reyes

2004 Chile Se pudo comprobar la relación existente entre elfenómeno Bullying y el rendimiento escolar, lo cual esta estrechamenteligado a la presencia de Necesidades Educativas Especiales, es por estoque se considera importante seguir investigando el tema, sobre todo en loque se refiere al campo de la Educación Diferencial, en donde dichosprofesionales deben estar capacitados para enfrentar diferentesproblemáticas que involucren a los alumnos en los distintos ámbitos deintervención (familia, escuela y

Page 8: Tarea Articulos Investigacion

comunidad).