14
Análisis Política De Gestión Medioambiental Empresa Alojamiento rural Cortijo La Alameda

Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Análisis Política De Gestión

Medioambiental

Empresa Alojamiento rural

Cortijo La Alameda

Page 2: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Cortijo La Alameda

La empresa es un establecimiento rural con la especialización de cortijo

Ubicado en la campiña cordobesa, en el municipio de Castro del Río

• Servicios que ofrece: Alojamiento, restauración, actividades de turismo activo como senderismo, montar a caballo y coche de caballos.

• En sus instalaciones posee entre otros:

piscina, huerto, granja, pozo

Page 3: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Entorno natural en el

que se encuentra la

empresa

A 6 km del municipio de Castro del Río, junto al río Guadajoz, en un entorno de álamos.

A 20 minutos de la Sierra de Zuheros

Y a 30 minutos de la Sierra de Cabra.

El cortijo La Alameda es unestablecimiento turístico con concienciade respeto al medioambiente y entre susobjetivos están convertirse en unaempresa verde de protección almedioambiente y de concienciación social.

Page 4: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Análisis de la situación actualListado de malas prácticas

Listado de buenas prácticas

Page 5: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Listado de malas prácticas

• Uso de luz tradicional en la mayoría de las instalaciones

• Riego de plantas y jardines mediante una manguera usando gran cantidad de agua

• No usa productos de limpieza ecológicos

• Excesivo uso de envases de plástico tetrabrik

• Uso de herbicidas para las plantas

• No se recicla el vidrio y el cartón

• No se usa papel ecológico

Page 6: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Listado de buenas prácticas

• Uso de doble acristalamiento y de puertas y ventanas exteriores que ahorra en climatización.

• Placas solares para agua caliente y calefacción

• Se potencia el consumo de productos de la agricultura local, así como la ganadería.

• Uso de material de informática reciclado como los cartuchos de tinta, tóner…

• Integración en el hábitat natural de la zona

• Abundancia de zonas verdes y plantas

• Gastronomía tradicional de la zona

• Huerto ecológico

• Se potencia el consumo de productos de temporada

Page 7: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Propuestas de mejoraCultura de las 3R

Propuesta de buenas prácticas

Sistemas de gestión medioambiental

Page 8: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

La cultura de las 3R nace de la organización ecologistaGreenpeace como una propuesta sobre los hábitos de consumoque pretende restaurar el consumo responsable en la sociedadcon el objetivo de reducir los residuos.

Su idea principal es reducir, reciclar y reutilizar y se aplica a lasociedad en general y también al sector del alojamientoturístico dónde cada año crece el número de visitantes.

Page 9: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

REDUCIR implica que haya menos basura para ello:

-Usar menos materiales dedicados a un mismo uso

-Consumir en función de las necesidades

-Reducir el consumo de energía mediante bombillas de bajo consumo

-Reducir el uso de agua

-Reducir el uso de productos tóxicos y contaminantes

-Reducir el uso de bolsas de plástico, utilizar bolsas de tela

-Apagar los aparatos eléctricos cuando no se usen

-Aprovechar la luz natural

Page 10: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

REUTILIZAR significa dar una segunda vida a los objetos para evitar destruirlos y generar basura, para ello:

-Usar muebles de segunda mano

-Usar las sobras de comida para alimentos de animales

-Depuración del agua de la piscina para volverla a utilizar

-Usar el agua de lluvia para el riego

Page 11: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

RECICLAR significa separar la basura para volver a hacer productos nuevos con esos mismos materiales y así gastar menos recursos naturales. Por ejemplo:

-Podemos separar el plástico, papel, latas de aluminio y metales, vidrio y la materia orgánica.

-Reciclar las aguas grises de duchas, baños y lavandería para usarlas en áreas del jardín o limpieza.

Page 12: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Propuesta de buenas prácticas

• Uso de bombillas de bajo consumo

• Aprovechar la luz natural

• Instalar colectores para el agua de lluvia y usarla para riego de jardines y plantas

• Usar un sistema de riego por goteo

• Usar productos de limpieza ecológicos por ejemplo elaborar un jabón reciclado

• Sustituir los envases de plástico por otros de barro o cerámica

• Usar contenedor para reciclar el vidrio y el cartón

• Uso de papel reciclado para la administración

• Utilizar toldos y persianas para evitar la calor

• Usar los desechos de la jardinería como abonos naturales

• Recoger las sobras de comida y usarlas como alimentos para los animales de la granja

• Reutilizar y depurar el agua de la piscina

Page 13: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

Norma ISO 14001

Es una norma que sistematiza los aspectos ambientales que se generan en las actividades de la empresas. Se consigue una certificación.

Se implanta a través de diferentes empresas, AENOR es la más importante y lo hace siguiendo las etapas de planificación, implantación, seguimiento, revisión y verificación.

Beneficios:

• Proteger el medioambiente y prevenir la contaminación.

• Mejora continua en las empresas

Ejemplo de empresa que lo utiliza:

• Establecimiento de 4 estrellas

• Hotel Abades Nevada Palace en Granada

Page 14: Tarea 5.2 Cultura de las 3R

EMAS

Es un sistema Comunitario que promueve la mejora continua del comportamiento ambiental de la empresa mediante la gestión ambiental y las eco-auditorias.

Se implanta mediante examen del análisis medioambiental, sistema de gestión medioambiental, auditorías medioambientales y validación de la declaración medioambiental.

Beneficios:

• Mejora de la empresa y la imagen

• Ofrecen servicios de mejor calidad

• Protección del destino y la cultura local

Ejemplo de empresa que lo utiliza:

• Establecimiento 4 estrellas

• Hotel Marylanza en Tenerife