22
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Licenciatura en Fisioterapia Asignatura: Desarrollo de las Habilidades y las Tecnologías de la Información y Comunicación (DHTIC) Profesora: Lilian Gaona Osorio

Tarea 10

Embed Size (px)

Citation preview

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de MedicinaLicenciatura en FisioterapiaAsignatura: Desarrollo de las Habilidades y las Tecnologías

de la Información y Comunicación (DHTIC)

Profesora: Lilian Gaona Osorio

“Ergoterapia, una

alternativa para la

higiene postural y la

disminución de las

lumbalgias en la vida

diaria”

.

Introducción La higiene postural es parte de la vida

diaria

El común denominador al realizar

nuestras actividades es la posición

sentada. Es la postura más común

¿Cómo es que modificamos esa postura?

Esto por la respuesta incompleta de

adaptación

Las posturas son resultado de la

adaptación del cuerpo ante la evolución y

muchas han desencadenado una serie de

alteraciones en la columna vertebral.

Desarrollo: Higiene postural

¿Qué es la higiene

postural?

Disciplina de cada individuo

para la adopción de diversas

posturas,

En posición sentada,

bipedestación y de cubito.

¿Para qué me sirve?

Es una manera muy eficaz

de prevenir diferentes

lesiones a nivel lumbar, en

la mayoría de los casos la

molestia característica es el

dolor de la espalda.

La lumbalgia es un símbolo

característico del dolor de

espalda puede ser leve o

moderado en la región

lumbar de la espalda

Ergonomía e Higiene

de columna

Dentro de la prevención

juegan un papel importante

para el buen funcionamiento

de la columna.

A través de estas disciplinas

se busca educar a las

personas a hacer las

actividades de la vida

cotidiana de una forma más

segura para su espalda

Comportamiento mecánico de

la columna vertebral

La columna vertebral es una

estructura ósea compuesta

por vértebras que están

unidas por articulaciones y

discos intervertebrales

Estás nos permiten el

desplazamiento sin perder el

equilibrio, mantiene el centro

de gravedad, da flexibilidad

a los movimientos.

Para su estudio se divide en

5 regiones que comprenden

33 vértebras en su totalidad

División de la columna vertebral

Región Vértebras Ubicación

Cuello 7 vértebras C1 a C7

Torácica 12 vértebras T1 a T12

Espalda baja 5 vértebras L1 a L5

Sacra 5 vértebras S1 a S5

Coccígea 3-5 vértebras Co1 a Co5

Lesiones

Curvaturas normales

• Región cervical (lordosis

cervical), nivel del tórax (Cifosis

Torácica), espalda baja

(Lordosis Lumbar ) y en el sacro

(curva sacra)

La columna vertebral

posee curvaturas

normales

• Ya que el simple hecho de

sentarnos sitúa la columna

vertebral en una posición

anormal

La parte más afectada

por la incorrecta

postura del individuo

es la región lumbar.

Posturas adecuadas para llevar

a cabo la higiene de columna1.- Evite levantar

peso con el tronco

flexionado

Postura 2

2.- Para sentarse

procure la silla

adecuada: respaldo

recto, altura precisa

para sus pies y si

está trabajando

sentado evite doblar

el cuerpo

Postura 3

3.- Duerma de lado

y evite dormir

boca abajo o

boca arriba.

Postura 44.- Al levantarse de

la cama, hágalo

colocando su

cuerpo de lado,

baje las piernas e

incorpórese

lentamente. Evite

hacerlo de frente

porque esto

provoca

demasiada tensión

en los músculos.

5.- Si trabaja sentado, evite torcer el cuerpo. Utilice

una mesa con una altura adecuada y no realice

trabajos sobre ella estando de pie.

Postura 6

6.- Cuando realice

actividades que

tengan que estar

de pie durante

varios minutos,

coloque un

pequeño banco en

el suele subiendo

de modo alternado

un pie.

Postura 77.- Camine con la

musculatura

abdominal

contraída por

intervalos de 5

minutos, por lo

menos durante

una hora.

Cuando este de

pie o caminando,

procure

mantenerse en la

posición recta.

Ergoterapia

Reeduca al individuo con el fin de mejorar las funciones

deficitarias y de favorecer la reestructuración global de la

personalidad

Habitúa de nuevo al individuo para que desarrolle las

capacidades residuales de adaptación y de compensación,

teniendo en cuenta los elementos materiales y humanos

relacionados con su medio de vida.

Aconseja al individuo en cuanto a las

dificultades y a su entorno, pero también a las

empresas y a las colectividades locales

proponiendo soluciones prácticas que

favorezcan la integración de la persona, así

como un entorno accesible al mayor número de

personas posible.

La ergoterapia ocupa un

lugar específico en el medio

medico social. El objetivo de

la ergoterapia es el de

favorecer en los individuos,

la conservación o

adquisición de un máximo

de autonomía y además

dentro de su entorno, por lo

que favorece los medios al

alcance para el desarrollo de

la higiene postural.

Ergonomía como alternativa

• La educación sanitaria que

incide en aspectos

ergonómicos y hábitos

posturales correctos donde se

pueden evitar lesiones y

patologías del aparato

locomotor.

• El promotor directo de la

salud, es el fisioterapeuta

cuyos conocimientos le

otorgan un papel muy

importante dentro de la

promoción de la salud y de la

prevención de posibles

patologías

Una alternativa ante la problemática de

las lumbalgias

La ergoterapia plantea una

búsqueda de diseño de

lugares de trabajo,

herramientas y tareas para

que concuerde con las

características fisiológicas,

anatómicas, psicológicas y

las capacidades de la

persona.

Forma parte de una nueva visión

para el desarrollo de la

higiene postural en todos los

ámbitos tanto escolar, laboral

y social.

Riesgos Escolares

En la vida escolar

estamos

acostumbrados a

diversas posturas que

conllevan una

incorrecta higiene de

columna lo que no

garantiza la salud de

los escolares por ello

es importante adoptar

las posturas correctas

ConclusionesEs necesario tomar en cuenta las medidas adecuadas

para la correcta higiene de columna ya que así

podremos dar un paso adelante para la prevención

de las lumbalgias, esto es parte de la educación que

formemos en este tema de esta manera podremos

disminuir el problemas lumbares a causa de la mala

postura y así lograr una calidad de vida. La

ergoterapia juega un papel muy importante en el

desarrollo de la salud de la columna vertebral ya que

por medio de simples artefactos podemos facilitar el

uso de diferentes posturas solo hace falta

consultarlo con personas más especializadas en el

tema y así podremos ver que la higiene postural

favorecerá el alce en diferentes ámbitos y junto con

la ergonomía harán de nuestra vida un goce mejor

con respecto a la salud.

¡Por su atención

gracias!

Bibliografía

• Éric Viel, Michéle Esnault (2001), Lumbalgias y cervicalgias de la posición sentada

consejos de ergonomía y ejercicios de fisioterapia, segunda edición, Editorial

Masson, Barcelona

• M. C. Détraz (2010), Ergoterapia, Enciclopedia Médico- Quirurgica, España.

• Craig, L., (1999), Manual de rehabilitación de la columna vertebral, columna

vertebral, segunda edición, Barcelona, p. 135-142.

• López Beatriz, Ignacio Cuesta. 2007. “Higiene postural y ergonomía en el ámbito

escolar: una perspectiva desde la fisioterapia”. Estudios de juventud, núm. 79, p.

147-156

• María Ángeles Prado. 2012. Higiene Postural. Ministerio de educación y deporte

Ripol Muñoz, M. (sf.) , La tarea de cuidar: Higiene postural, movilización y

transferencias, p. 11-69, recuperado de:

http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/ServiciosSocialesFa

milia/Documentos/DEPENDENCIA/02_La%20tarea%20de%20cuidar_Higiene%20po

stural.pdf