4
LENTES DE CONTACTO BLANDOS DISTRIBUIDOR: OPTEC DK/T Air optix aqua 138 Air optix astigmatismo 108 Air optix multifocal 138 Air optix aqua night&day 175 Focus dailies Freshlook neutron 20.1/20 .7 Freshlook medida DISTRIBUIDOR: RESTRETO COMERCIAL DK/T Avaira 125 Biomedic 17 DISTRIBUIDOR: EUROVISION DK/T Hidrosoft 55 (Hidrosoft tórico) 55 Cosmoprotésico Lenticon 55 55 DK/T D: Como pasa el oxígeno a través del lente K: Cuanto oxígeno pasa a través del lente T: Espesor del lente Sobre uso de LC produce en la córnea Hipoxia: Uso prolongado de LC bajo condiciones de ojo cerrado (efecto barrera) causa estrés corneal Acidosis: Resulta de la hipercapnia (aumento del dióxido de carbono) y está asociada a la hipoxia Queratitis superficial punteada: (Ruptura de la barrera epitelial) entrada a bacterias Causas: Deshidratación, toxicidad, exposición, metabólicas y mecánicas, hipoxia Micro quistes epiteliales y vacuolas: El edema epitelial asociado con: LC/R: No permeable conocida con el nombre de TURBIDEZ CORNEAL CENTRAL O VELO DE SATTLER

tarea 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dk/t de algunos lentes

Citation preview

LENTES DE CONTACTO BLANDOS

DISTRIBUIDOR: OPTECDK/T

Air optix aqua138

Air optix astigmatismo108

Air optix multifocal 138

Air optix aqua night&day175

Focus dailies

Freshlook neutron20.1/20.7

Freshlook medida

DISTRIBUIDOR: RESTRETO COMERCIALDK/T

Avaira125

Biomedic17

DISTRIBUIDOR: EUROVISIONDK/T

Hidrosoft 55 (Hidrosoft trico)55

Cosmoprotsico

Lenticon 5555

DK/TD: Como pasa el oxgeno a travs del lente K: Cuanto oxgeno pasa a travs del lente T: Espesor del lenteSobre uso de LC produce en la crneaHipoxia: Uso prolongado de LC bajo condiciones de ojo cerrado (efecto barrera) causa estrs cornealAcidosis: Resulta de la hipercapnia (aumento del dixido de carbono) y est asociada a la hipoxiaQueratitis superficial punteada: (Ruptura de la barrera epitelial) entrada a bacterias Causas: Deshidratacin, toxicidad, exposicin, metablicas y mecnicas, hipoxiaMicro quistes epiteliales y vacuolas: El edema epitelial asociado con:LC/R: No permeable conocida con el nombre de TURBIDEZ CORNEAL CENTRAL O VELO DE SATTLER LC/B: El edema cubre un rea ms grande difcil de detectar, paciente se queja de visin turbia y la tincin est presente.SIGNOS: hipoxia, micro quiste (formados por tejido celular necrtico) y vacuolasMicro quistes: Se originan en las capas profundas y puede llegar a la superficie, tiene un ndice de refraccin elevado, iluminacin invertida (retroiluminacin marginal) se produce luego de 2 meses de haber comenzado el uso prolongado de LCVacuolas epiteliales o ampollas: Son ms grandes que los micro quistes, contienen fluidoEdema estromal: La hipoxia estromal da lugar a la acumulacin de cido lctico dentro de este resulta un influjo de lquido desde la CA y aumento fsico del espesor de la crnea (hinchazn de la crnea)Estras y pliegues: Resultado de la hinchazn corneal (lneas verticales grisceas a menudo en el estroma) Hiperemia limbal: Resultado de la dilatacin de vasos sanguneos limbales (se ven a las 4 horas de colocarse las LC)Polimegetismo endotelial: Cambio del tamao de las clulas endoteliales x uso de LC x cantidades reducidas de oxgenoErosiones corneales: Se da ms en usuarios de LC/R que en LC/B. Adherencia del LC al ojo y la posterior erosin localizadaBolas de mucina: Residuos de la pelcula lagrimal poslente se da por el uso prolongado del LC/B se adhiere al LC y crnea Enrojecimiento ocular agudo por LC (EOALC): Respuesta inflamatoria de comienzo repentino por microorganismos (PSEUDOMONAS) que pueden causar la queratitis microbiana, colonizan en la LC y liberan endotoxinas Queratitis infiltrada: Cuerpo extrao atrapados debajo de la LC, bacterias (estafilococos, estreptococos) que liberan toxinasQueratitis microbiana: Adherencia de microorganismos (PESUDOMONAS) infecciosos en la crnea con la rotura epitelial. FACTORES:Invasin y replica de estos en el tejido y necrosndolo Incumplimiento de instrucciones de los pacientes: Diabetes, blefaritis, traumatismo epitelial, baarse en piscinas con LC, etcMala adaptacin del LC(Queratocono) Adaptacin de lente plano: Apoyo excesivo en el centro sobre el rea del cono, tenemos traumatismo continuo provoca dao epitelial, riesgo de mayor evolucin Adaptacin de lente curva o cerrada: La lgrima queda bloqueada en el centro del lente formando burbujas al parpadear ocasionando dao epitelial y edemaEn el lente cerrado se observa: presin sobre los vasos conjuntivales Adaptacin de LC RGP en queratocono: Inestabilidad de la lente y desplazamiento frecuente ocasiona erosiones epiteliales y visin fluctuanteCmo tratar al paciente en una emergencia? Eliminar el LC y que acuda al oftalmlogo ALTERACIONES EPITELIOCAUSAS

AdelgazamientoHipoxiaFalta de aporte nutricionalPresin ejercida por la LC y prpado

EdemaHipoxiaPrdida traumticas de clulas

Aumento tamao celularRetraso en la renovacin por la mera presencia y compresin mecnica de la LC

Reduccin divisin celularHipoxia

Disminucin exofoliacin celular Presencia Fsica LC

Destruccin barrera epitelialHipoxiaToxicidad a soluciones de mantenimiento

Disminucin permeabilidadHipoxia, Estancamiento lagrimal

MicroquistesHipoxia

Bolas de mucinaPresin del prpado sobre la LC en condiciones de ojo cerrado pelcula lagrimal se adhiere al epitelio

ALTERACIN ESTROMACAUSAS

Disminucin densidad queratocitosHipoxiaPresencia fsica de LC

EdemaHipoxiaFiltracin de fluidos

ALTERACIN ENDOTELIOCAUSAS

AmpollasHipoxia y reduccin PH

Polimegetismo, pleomorfismo, poligonalidad y reduccin densidad celular

Hipoxia?