8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE TOPOGRAFIA Y VIAS DE 5 TEMARIO 4 - DEMOSTRACION DE LAS FORMULAS TAQUIMETRICAS LA TAQUIMETRÍA La Taquimetría es un método de medición rápida de no mucha precisión. Se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica, para proyectos de Ingeniería Civil u otros. Por medio de la taquimetría se pueden medir indirectamente distancias horizontales y diferencias de nivel. Se emplea este sistema cuando no se requiere gran precisión o cuando las condiciones del terreno hacen difícil y poco preciso el empleo de la cinta. Para poder usar este método se requiere de un teodolito en cuyo retículo podemos leer el hilo superior (s), el hilo medio (m) y el hilo inferior (i). Para hacer un levantamiento empleando este sistema se procede al igual que en los diferentes métodos de levantamiento de un terreno con teodolito y cinta, tan solo que, en lugar de medir distancias, se toman las tres lecturas s, m e i, y el valor de ángulo vertical. FORMULAS PARA EL CALCULO DE LAS DISTANCIAS HORIZONTALES (DH) Y VERTICALES (DV). Es un método de medición rápida de no mucha precisión. Se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica, para proyectos de Ingeniería civil u otros.

taquimetria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

topografia I

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILDEPARTAMENTO ACADEMICO DE TOPOGRAFIA Y VIAS DE TRANSPORTE

LATAQUIMETRA La Taquimetra es un mtodo de medicin rpida de no mucha precisin. Se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difcil el manejo de la cinta mtrica, para proyectos de Ingeniera Civil u otros. Por medio de la taquimetra se pueden medir indirectamente distancias horizontales y diferencias de nivel. Se emplea este sistema cuando no se requiere gran precisin o cuando las condiciones del terreno hacen difcil y poco preciso el empleo de la cinta. Para poder usar este mtodo se requiere de un teodolito en cuyo retculo podemos leer el hilo superior (s), el hilo medio (m) y el hilo inferior (i).Para hacer un levantamiento empleando este sistema se procede al igual que en los diferentes mtodos de levantamiento de un terreno con teodolito y cinta, tan solo que, en lugar de medir distancias, se toman las tres lecturas s, m e i, y el valor de ngulo vertical. FORMULAS PARA EL CALCULO DE LAS DISTANCIAS HORIZONTALES (DH) Y VERTICALES (DV).Es un mtodo de medicin rpida de no mucha precisin. Se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difcil el manejo de lacinta mtrica, para proyectos de Ingeniera civil u otros.

Las distancias se toman realizando lectura estadimtrica (sobre la mira) o bien modernamente en forma digital con distancimetro laser incorporado. La operacin de medir alturas, distancias y ngulos horizontales verticales de puntos sobre el terreno se llama Taquimetra. La Altura Instrumental es la medida desde el piso al anteojo. Distancia Estadimtrica Si bien ya hoy este mtodo es poco usado, por la tecnologa de avanzada, la Distancia Estadimtrica es la distancia que se calcula realizando el corte de mira, es decir se leen los hilos estadimtricos superior e inferior, se restan las medidas y se multiplica por una constante que generalmente es 100.

Taquimetra corriente de mira verticalEs la medicin indirecta de distancia conteodolitoymira vertical. Utilizando un teodolito que en suretculotenga loshilos estadimtricos, se toman los ngulos verticales de dos puntos de la mira. Con una simple ecuacin se calcula la distancia requerida. Su precisin es de 1:750.

Taquimetra tangencial de mira verticalComo en el caso de Taquimetra corriente con mira vertical, se utilizan los mismos instrumentos pero de manera diferente. Lleva el nombre detangencialporque, para la determinacin de las distancias, las frmulas utilizan la funcin trigonomtricaTangente. Este mtodo es un poco ms preciso que la taquimetra corriente. Su precisin es de 1:750 a 1:1500.

Taquimetra de mira horizontalMedicin indirecta de distancia conteodolitoymira horizontal, o conocida tambin comoestada de invar. En este mtodo solo se pueden medir distancias horizontales. Su precisin es de 1:4000 a 1:50000. Tambin es llamado Mtodo paralctico, por basarse en la resolucin de un ngulo agudo muy pequeo, generalmente menor a 1 grado, como los ngulos de paralaje astronmica.No era un mtodo de un uso muy extendido, ya que la mira paralctica o estada de INVAR tena un costo excesivo, pero su alcance y su precisin lo hacan especialmente til en trabajos topogrficos, aunque ha cado en desuso con el advenimiento de los mtodos electrnicos, los electrodistancimetros, las estaciones totales.Para emplear este mtodo se necesitar de un teodolito en cuyo retculo se podr leer el hilo superior (S), el hilo medio (M) y el hilo inferior (I). Entonces, para hacer un levantamiento utilizando este sistema, se proceder del mismo modo que con otros mtodos de levantamiento con cinta o con teodolito, aunque, en lugar de medir distancias se tomarn las tres lecturas y el valor del ngulo vertical para arribar a la medida en cuestin. Demostrar que la distancia horizontal es igual a la distancia estadimtrica.Vamos a demostrar que la distancia horizontal real de un punto topogrfico especfico hacia el centro del teodolito o nivel es igual a la distancia estadimetria de la estada.En el grafico adjunto, observamos un anlisis del principio de la estadimetra:

c = Distancia entre el centro del instrumento y el centro del objetivo F = Foco f = Distancia focal de la lente d = Distancia entre el punto focal y la estadia C = Constante menor de estadia, c+f D = Distancia entre el centro del instrumento y la estadia, C+d I =Intervalo o lectura de estadia, AB i = Separacin de los hilos de la estadia, ab Por medio de tringulos semejantes se establece la siguiente relacin: f / i = d / IEntonces la distancia desde el foco a la estadia es: d = f x I / id = K x IDonde: K = f/i, Constante mayor de estadia, tambin llamado factor de lectura o intervalo de estadia. Por lo tanto la distancia desde el centro del instrumento a la estadia es: D = d + c D = KI + c Los instrumentos que se utilizan en la actualidad poseen lentes que permanecen fijos, de manera que la constante C es igual a cero: D = KI Esta frmula se utiliza para calcular distancias horizontales cuando la visual es horizontal. La constante estadimtrica (K) por lo general es igual a 100 pero en algunas ocasiones puede variar, esta constante debe ser calculada cuando se usa por primera vez un instrumento, se lo puede hacer de la siguiente forma: Se toma la lectura de estadia (I) a una distancia conocida (D) y se calcula K despejndola de la frmula para determinar distancias horizontales: K = D / I

Lo que queremos demotrar:DH = KE (s-i)cos2 +KT*cosDV = KE ( )(sen2)+ KT*senDemostracin 1:DH=Dcos . (1)Fig: D = KT + Z . (2)Por semejanza tenemos que: = . (3)= AB*cos . (4)Y sabiendo que = KE Reemplazando en 1 las ecuaciones 2,3 ^ 4 encontradas:DH= (KT + AB*cos *KE)*cosAdems AB = s-i DH= KE (s-i)cos2 +KT*cos

Demostracin 2:Para la segunda formula emplearemos la siguiente ecuacin DV = D*sen . (5)Reemplazando 2,3 ^4 en 5DV = (KT + AB*cos *KE)*senY como AB = s-iEntonces resolviendo y agrupando trminos tenemos: DV = KE ( )(sen2)+ KT*sen

TEMARIO 4 - DEMOSTRACION DE LAS FORMULAS TAQUIMETRICAS5