9
TALLERES REFLEXIVOS. MAESTRA: Leidy Marcela Flórez López RESPETO, PLURALISMO Y TOLERANCIA. Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer hasta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar. Sin embargo, el respeto no es solo hacia las leyes o la actuación de las personas. También tiene que ver con la autoridad como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas. El respeto también tiene que ver con las creencias religiosas. Ya sea porque en nuestro hogar tuvimos una determinada formación, o porque a lo largo de la vida nos hemos ido formando una convicción, todos tenemos una posición respecto de la religión y de la espiritualidad. Es tan íntima la convicción religiosa, que es una de las fuentes de problemas más comunes en la historia de la humanidad. Aquí viene, entonces, también el concepto de Pluralidad, es decir, de las diferencias de ideas y posturas respecto de algún tema, o de la vida misma. La pluralidad enriquece en la medida en la que hay más elementos para formar una cultura. La pluralidad cultural nos permite adoptar costumbres y tradiciones de otros pueblos, y hacerlos nuestros. Sin embargo cuando la pluralidad entra en el terreno de las

talleres reflexivos

Embed Size (px)

Citation preview

TALLERES REFLEXIVOS.

MAESTRA: Leidy Marcela Flórez López

RESPETO, PLURALISMO Y TOLERANCIA.

Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer hasta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar.

Sin embargo, el respeto no es solo hacia las leyes o la actuación de las personas. También tiene que ver con la autoridad como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas.

El respeto también tiene que ver con las creencias religiosas. Ya sea porque en nuestro hogar tuvimos una determinada formación, o porque a lo largo de la vida nos hemos ido formando una convicción, todos tenemos una posición respecto de la religión y de la espiritualidad. Es tan íntima la convicción religiosa, que es una de las fuentes de problemas más comunes en la historia de la humanidad.

Aquí viene, entonces, también el concepto de Pluralidad, es decir, de las diferencias de ideas y posturas respecto de algún tema, o de la vida misma. La pluralidad enriquece en la medida en la que hay más elementos para formar una cultura. La pluralidad cultural nos permite adoptar costumbres y tradiciones de otros pueblos, y hacerlos nuestros. Sin embargo cuando la pluralidad entra en el terreno de las convicciones políticas, sociales y religiosas las cosas se ponen difíciles.

Así es como llegamos al concepto de intolerancia, es decir el no tolerar. Fácilmente, ante alguien que no piensa, no actúa, no vive o no cree como nosotros podemos adoptar una actitud agresiva. Esta actitud, cuando es tomada en contra de nuestras ideas se percibe como un atropello a uno de nuestros valores fundamentales: la libertad. La intolerancia puede ser tan opresiva, que haga prácticamente imposible la convivencia humana. ¿Y nuestra propia tolerancia? ¿Debemos convencer a alguien que no es católico de que no está en la verdad? ¿No es acaso eso ser "intolerante"?

ACTIVIDAD.

1. Según el texto ¿Qué significa la palabra respeto?2. ¿Qué importancia consideras que tiene el valor del respeto, la tolerancia y la pluralidad?3. Subraya las ideas o palabras que más te llamen la atención del texto.4. ¿Qué aprendiste del contenido del texto?5. Elabora una poesía o trovas relacionadas con el texto.6. Elabora una cartelera que resalte fundamentalmente la importancia del respeto y la

tolerancia.7. Realiza un dibujo que represente los tres valores mencionados en el texto.8. Escribe una carta a tus compañeros y compañeras donde pidas disculpas por tus

acciones y donde le expreses la importancia del respeto.9. Elabora un acróstico con la palabra respeto y otro con la palabra tolerancia.

Lee con mucha atención la siguiente reflexión.

Reflejo de tus actos

 No eres responsable de la cara que tienes, eres responsable de la cara que pones.

Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada. Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logró meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa.

El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera. Al terminar de subirlas se topó con una puerta semi-abierta; lentamente se adentró en el cuarto. Para su sorpresa, se dio cuenta que dentro de ese cuarto habían 1000 perritos más, observándolo tan fijamente como él los observaba a ellos.

El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco. Los 1000 perritos hicieron lo mismo. Posteriormente sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos. El perrito se quedó sorprendido al ver que los 1000 perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él. Cuando el perrito salió del cuarto se quedó pensando para sí mismo: "¡Qué lugar tan agradable... voy a venir más seguido a visitarlo!"

Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se encontró en el mismo cuarto. Pero a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 1000 perritos del cuarto se sintió amenazado ya que lo estaban viendo de una manera agresiva. Posteriormente empezó a gruñir, obviamente vio como los 1000 perritos le gruñían a él. Comenzó a ladrarles ferozmente y los otros 1000 perritos le ladraron también a él. Cuando este perrito salió del cuarto pensó: "¡Qué lugar tan horrible es éste... nunca más volveré a entrar allí!".

En el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía: "La casa de los 1000 espejos".

Todos los rostros del mundo son espejos. Decide qué rostro llevarás por dentro y ése será el que mostrarás. El reflejo de tus gestos y acciones es lo que proyectas ante los demás.

Las cosas más bellas del mundo no se ven ni se tocan, sólo se sienten con el corazón.(Autor desconocido)

ACTIVIDAD.

1. ¿Qué enseñanza te deja la reflexión?2. ¿De qué manera puedes aplicar esta reflexión a tu vida?3. ¿Cuáles son tus reflejos? 4. ¿Qué podrías hacer para mejorar la imagen, acciones y gestos que proyectas a los

demás?5. Colorea las siguientes imágenes y escribe que observas o que te trasmite cada una de

ellas.

EL HALCÓN DE GENGIS KAN

UN CUENTO SOBRE EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD

Hace mucho tiempo, ochocientos años para ser exactos, existió un rey llamado Gengis Kan. Era

un militar extraordinario, que al mando de unos cuantos miles de jinetes, armados apenas con

espadas, arcos y flechas, prácticamente había conquistado toda Asia. Y ello en un lapso tan

breve, que un ejército tan breve, que un ejército moderno, con sus divisiones motorizadas y sus

aviones bombarderos, difícilmente habría podido igualarlo. Pero aunque era un hombre genial y

temerario, a menudo se dejaba arrastrar por la crueldad, y gobernaba el imperio más grande de

la tierra con una extraña mezcla de romanticismo y de terror. Si un día se admiraba frente a las

esplendorosas ciudades de la china, al poco tiempo provocaba incendios y matanzas, con

cualquier pretexto, en varias regiones de Persia. Él destino de millones de criaturas, sujeto

como estaba a su ánimo cambiante, cada día giraba y daba vueltas como un par de dados en

sus manos. De esta forma la mitad del mundo conocido, que no era otra cosa que su imperio,

se regía por la bárbara ley de la incertidumbre y el azar.

A Gengis Kan le parecía que esta era una forma natural de gobernar. Su corazón era una gran

reliquia de un tiempo primitivo, y nada hubiera hecho por cambiarlo, de no ser porque un día

que descansaba de sus guerras, mientras cabalgaba en lo profundo de un bosque, fue presa de

su propia pasión y su violencia.

Aquella mañana había salido de caza acompañado de sus generales y sus amigos y seguido de

los criados, los cuales sujetaban a una ruidosa jauría de perros. Era una expedición alegre y

relajada, cuyas risas y ladridos se elevaban a las ramas, espantando a las aves a su paso,

como si ahuyentara el alma colorida de los árboles. Pero más allá de esta algarabía. El halcón

preferido del rey volaba y daba vueltas a lo lejos, vigilando los rincones secretos de aquel

bosque. Había sido tan perfectamente amaestrado y estaba tan unido a Gengis Kan, que a

medida que planeaba aleteaba, el gran rey sentía que sus propios ojos cabalgaban por el cielo.

El ave buscaba siervos y conejos, para lanzarse a la velocidad del rayo sobre ellos, como una

flecha emplumada salida del arco de su amo dotada de voluntad y de pensamiento.

Aquel día, sin embargo, no habían hallado los animales que esperaban, y los cazadores

regresaban fatigados con las últimas luces del crepúsculo. Gengis Kan se había apartado y

marchaba por su cuenta, cabalgando lentamente en busca de un arroyo pues el calor de la

jornada había sido intenso y había secado su garganta. Sagradamente frecuentaba aquel

bosque en sus días de descanso, al igual que un fiel acude misa los domingos, y conocía todos

sus senderos, como las líneas de la palma de su mano.

A varios metros por encima de su cabeza, el halcón lo acompañaba en su camino, trazando

majestuoso sus figuras, como un alegre y suave pensamiento.

Corría por aquel entonces un tórrido verano, y al llegar al pie de una colina, en vez del arroyo

que buscaba, el rey sólo encontró una roca y un hilo de agua que goteaba, Se apeó entonces

de su caballo y tras tomar una copa de plata de su morral, la sostuvo con paciencia bajo el

agua. Las gotas caían lentamente, y cuando al fin logró llenar el recipiente, se lo llevó a los

labios, dispuesto a beberse el agua de un solo trago. Sin embargo no alcanzó a probarla, pues

en ese momento la copa, al igual que un pez entre sus manos, saltó violentamente y cayó al

suelo. El halcón había pasado como una ráfaga de viento, y tras volcar el contenido de la copa,

se había elevado nuevamente y se había posado en la cima de la colina.

El rey se hallaba tan sediento, que no presto atención al incidente e intento recoger agua de

nuevo. No era un hombre muy paciente, y esta vez sólo espero a que la copa estuviera medio

llena. Sin embargo antes de que pudiera dar el primer sorbo, nuevamente el halcón descendió

como una flecha, y como si fuera otra de sus presas, sujeto con sus garras para luego dejarla

caer. Realizó después una extraña pirueta en el cielo y finalmente volvió a posarse en alto de la

colina.

_ ¡Pajarraco insolente! Más vale que no vuelvas a acercarte. La próxima vez te aplastare como

a un insecto _gritó colérico el rey, y en seguida recogió bruscamente la copa mientras

murmuraba toda suerte de maldiciones. Luego la acerco de nuevo hasta la boca esta vez

buscando desafiar al ave, que sin duda se decía en medio de su ofuscación _se había buscado

lo que se esperaba.

Y en efecto, una vez recogió unas pocas gotas en su copa, se la llevó a los labios, fingiendo

que se disponía a beber, al tiempo al tiempo que con la otra mano sacaba su espada de cinto.

No tuvo que esperar mucho tiempo para que el ave volviera a descender, y con sus garras

extendidas le arrebatara la copa por tercera vez.

_ ¡Amigo halcón, tú te lo has buscado! Gritó Gengis Kan, y con un rápido movimiento de su

espada, como si quisiera hacer una herida en el cielo, hizo un tajo en el aire que rasgo de lado

a lado a su ave favorita. Luego, sin siquiera fijarse en el cuerpo muerto y sangrante que ahora

yacía en sus pies, busco la copa con sus ojos, para darse cuenta que había caído entre unas

rocas, donde le era imposible alcanzarla.

_Sea como sea voy a beber, se dijo en voz alta. En un extraordinario alarde de energía, escalo

entonces la colina hasta la cima, tan rápida y ágilmente que pareció subirla en un solo salto.

Sabía que arriba muy cerca, se hallaba el manantial donde nacía el arroyo, y sólo le bastó

avanzar unos cuantos pasos para verlo. Aunque el calor lo había secado también aún quedaba

un charco de agua, por lo que el rey corrió hasta el ávidamente, dispuesto a saciar su sed de

una vez por todas.

No alcanzó, sin embargo a inclinarse, pues algo lo detuvo de pronto y le hizo sentir que el alma

se le escapaba del cuerpo. Se quedó pálido, congelado. Allí, frente a este charco de agua,

cuyas ondas deformaban el reflejo de su rostro, estaba teniendo una visión aterradora. Sentía

que las nieblas de su mente, formadas por su sed y por su cólera, súbitamente se dispersaban.

En su cabeza, una y otra vez, ahora se repetían las imágenes de la sangrienta injusticia que

había cometido.

_ ¡Amigo halcón, que he hecho contigo! _ se lamentó. Y de inmediato se llevó las manos a la

cara, negándose a seguir viendo el agua del charco, en donde el cadáver de una serpiente,

cuya boca entreabierta parecía formar una amarga sonrisa, aún dejaba escurrir, negro y

espeso, un hilillo de veneno._ ¡Me has salvado la vida, y yo te pague de aquella forma!.

Abatido el rey descendió la colina y tomo en sus manos el cuerpo del halcón muerto para

llevárselo con él. Regreso luego en su caballo, pidiendo mil veces perdón mientras cabalgaba y

prometiéndose que jamás volvería a actuar cegado por la furia y no seguiría rigiendo su imperio

con un gobierno lleno de sufrimientos.

TALLER.

1. ¿Porque crees que Gengis Kan se llevó al halcón a su cabalgata por el valle?

2. ¿Cómo se sintió e emperador mongol después de haber matado a su fiel halcón y que

aprendió de este triste suceso?

3. ¿Crees que el halcón de esta historia es un ejemplo de responsabilidad?

4. ¿Qué mensaje y que reflexión puedes sacar de esta historia?

5. ¿Qué significa para ti el valor de la responsabilidad?

6. ¿Qué características tiene una persona responsable?

7. ¿Qué relación tiene el valor de la responsabilidad con la disciplina?

8. Elabora una cartelera sobre la importancia de ser una persona responsable.

REFLEXIÓN.

Esta es la historia de un muchachito que tenía muy mal carácter. Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar un clavo detrás de la puerta. 

El primer día, el muchacho clavó 37 clavos detrás de la puerta. Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a controlar su genio, clavaba cada vez menos clavos detrás de la puerta. 

Descubrió que era más fácil controlar su carácter durante todo el día. ... ... ... ... Después de informar a su padre, éste le sugirió que retirara un clavo cada día que lograra controlar su carácter. Los días pasaron y el joven pudo finalmente anunciar a su padre que no quedaban más clavos para retirar de la puerta. 

Su padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta. Le dijo: "Has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca más será la misma. Cada vez que tú pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que aquí ves". 

Tú puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero el modo cómo se lo digas lo devastará y la cicatriz perdurará para siempre. No importan las veces que le pidas perdón, la herida permanecerá. Una herida provocada con la palabra, hace tanto daño como una herida física. Por eso piensa antes de hablar, cuenta hasta cien antes de enojarte, porque después puede ser demasiado tarde.