2
Departamento de Historia y Cs. Sociales Profesor: Lucett Cornú Vásquez. Guía de trabajo: Pueblos originarios, siglo XVI en Chile (2 decimas) Objetivo: -Utilizar y extraer información demográfica, expresada en mapas y tablas estadísticas. Observa atentamente el mapa y la tabla de datos y responde: 1.- Indique a que zona pertenece cada pueblo: Mapuche: Pehuenche: Aimara: Atacameño: Alacalufe: Chiquillanes: Quechuas: Cuncos: Tehuelches: 2.- De acuerdo a la tabla ¿Cuáles son los tres pueblos originarios que tienen una mayor población? Y ¿Dónde se ubicaban según el mapa?

Taller Pueblos Originarios

  • Upload
    lucett

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo con mapas pueblos originarios en Chile, primero medio

Citation preview

Departamento de Historia y Cs. Sociales Profesor: Lucett Cornú Vásquez.

Guía de trabajo: Pueblos originarios, siglo XVI en Chile (2 decimas)

Objetivo: -Utilizar y extraer información demográfica, expresada en mapas y tablas estadísticas.Observa atentamente el mapa y la tabla de datos y responde:

1.- Indique a que zona pertenece cada pueblo:Mapuche:

Pehuenche:

Aimara:

Atacameño:

Alacalufe:

Chiquillanes:

Quechuas:

Cuncos:

Tehuelches:

2.- De acuerdo a la tabla ¿Cuáles son los tres pueblos originarios que tienen una mayor población? Y ¿Dónde se ubicaban según el mapa?

3.-¿Qué porcentaje de población, se considera perteneciente a un pueblo originario, en relación a la población total de Chile?

4.- Colorea (elije un color para cada uno de ellos) el mapa de acuerdo a su clasificación, según su actividad económica en:A.-Pueblos pescadores: B.-Pueblos cazadores y recolectores C.-Pueblos agricultores:D.-Pueblos agroalfareros: