4
LICEO FARALLONES DEL NORTE PLAN DE MEJORAMIENTO 1 Leonardo Antonio Hincapié García Comerciales 1. Explique la importancia que tienen los ajustes ordinarios para la empresa y para el estado 2. Realice el ajuste a la cuenta caja si el saldo en libros es $491,000 y el valor total del arqueo es $484,300. No se encontró justificación para el faltante 3. Realice la conciliación bancaria y ajustes por conciliación con los siguientes datos: 3.1. Saldo de bancos en libros $16’480.000 3.2. Saldo según extracto bancario $15’200,000 3.3. No aparecen en el extracto 3.3.1.Remesas en transito $2’500,000 3.3.2.Cheques no cobrados por $890,000 4. En el extracto aparece la siguiente información no conocida por la empresa: 4.1. Nota debito por intereses de sobregiro por $69,400 4.2. Nota debito por $50.000, correspondiente a GMF 4.3. Nota debito por $35.000 por comisión de remesas e IVA de 16% 4.4. Nota debito por $150.000, valor de un cheque girado por el cliente ___________________, consignado por la empresa y devuelto por fondos insuficientes 4.5. Nota crédito por $300.000, correspondiente a la consignación realizada por un cliente para abonar su deuda por mercancías 4.6. El cheque que en el extracto aparece registrado por $250.000, para cancelar el servicio de energía fue contabilizado erróneamente por $230.000 5. Realice un ajuste por depreciación al 31 de diciembre, para los siguientes activos depreciables 5.1. Un campero comprado por $46’300.000. Calcule la depreciación por el método de la suma de los dígitos en su segundo ano de vida útil 5.2. Un edificio que tiene un costo de $127’500.000 y hasta el 30 de junio tenia una depreciación acumulada de $7’968.750. Calcule la depreciación por el método de linea recta, a la fecha indicada 5.3. Una maquina fotocopiadora comprada el 16 de abril del mismo ano por $4’850.000. Calcule la depreciación por el método de depreciación acelerada, a la fecha indicada 1. Con los siguientes saldos del libro mayor, elaborar los asientos de ajuste, comprobante de ajustes y hoja de trabajo al 31 de diciembre de 2011 Caja 600.000 Bancos 18’490.000 Clientes 3’600.000 Provisiones 45.000 Mercancía No Fabricada por la empresa 34’000.000 Equipo de oficina 6’650.000 Equipo de computación y comunicación 3’260.000 Depreciación Acumulada 756.000 Gastos pagados por anticipado 960.000 Proveedores Nacionales 4’480.000 Impuesto Sobre las Ventas por Pagar 1’424.000 Cesantías Consolidadas 1’050.000 Aportes Sociales 16’000.000 Comercio al por mayor y al por menor 63’905.000 Gastos de personal 1’200.000 De mercancías 18’900.000 2. Datos para ajustes 2.1. Arqueo de caja $700.000. No se ha registrado un recibo de caja por abono de un cliente por $200.000, y se desconoce la razón del faltante 2.2. En el extracto bancario aparecen las siguientes notas debito no contabilizadas en la empresa: 2.2.1.Chequera por $150.000 e IVA de 16% 2.2.2.GMF por $135.000

Taller no 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller no 2

LICEO FARALLONES DEL NORTE PLAN DE MEJORAMIENTO

1

Leonardo Antonio Hincapié García Comerciales

1. Explique la importancia que tienen los ajustes ordinarios para la empresa y para el estado

2. Realice el ajuste a la cuenta caja si el saldo en libros es $491,000 y el valor total del arqueo es

$484,300. No se encontró justificación para el faltante

3. Realice la conciliación bancaria y ajustes por conciliación con los siguientes datos:

3.1. Saldo de bancos en libros $16’480.000

3.2. Saldo según extracto bancario $15’200,000

3.3. No aparecen en el extracto

3.3.1. Remesas en transito $2’500,000

3.3.2. Cheques no cobrados por $890,000

4. En el extracto aparece la siguiente información no conocida por la empresa:

4.1. Nota debito por intereses de sobregiro por $69,400

4.2. Nota debito por $50.000, correspondiente a GMF

4.3. Nota debito por $35.000 por comisión de remesas e IVA de 16%

4.4. Nota debito por $150.000, valor de un cheque girado por el cliente

___________________, consignado por la empresa y devuelto por fondos insuficientes

4.5. Nota crédito por $300.000, correspondiente a la consignación realizada por un cliente

para abonar su deuda por mercancías

4.6. El cheque que en el extracto aparece registrado por $250.000, para cancelar el servicio de

energía fue contabilizado erróneamente por $230.000

5. Realice un ajuste por depreciación al 31 de diciembre, para los siguientes activos depreciables

5.1. Un campero comprado por $46’300.000. Calcule la depreciación por el método de la

suma de los dígitos en su segundo ano de vida útil

5.2. Un edificio que tiene un costo de $127’500.000 y hasta el 30 de junio tenia una

depreciación acumulada de $7’968.750. Calcule la depreciación por el método de linea

recta, a la fecha indicada

5.3. Una maquina fotocopiadora comprada el 16 de abril del mismo ano por $4’850.000.

Calcule la depreciación por el método de depreciación acelerada, a la fecha indicada

1. Con los siguientes saldos del libro mayor, elaborar los asientos de ajuste, comprobante de

ajustes y hoja de trabajo al 31 de diciembre de 2011

Caja 600.000

Bancos 18’490.000

Clientes 3’600.000

Provisiones 45.000

Mercancía No Fabricada por la empresa 34’000.000

Equipo de oficina 6’650.000

Equipo de computación y comunicación 3’260.000

Depreciación Acumulada 756.000

Gastos pagados por anticipado 960.000

Proveedores Nacionales 4’480.000

Impuesto Sobre las Ventas por Pagar 1’424.000

Cesantías Consolidadas 1’050.000

Aportes Sociales 16’000.000

Comercio al por mayor y al por menor 63’905.000

Gastos de personal 1’200.000

De mercancías 18’900.000

2. Datos para ajustes

2.1. Arqueo de caja $700.000. No se ha registrado un recibo de caja por abono de un cliente

por $200.000, y se desconoce la razón del faltante

2.2. En el extracto bancario aparecen las siguientes notas debito no contabilizadas en la

empresa:

2.2.1. Chequera por $150.000 e IVA de 16%

2.2.2. GMF por $135.000

Page 2: Taller no 2

LICEO FARALLONES DEL NORTE PLAN DE MEJORAMIENTO

2

Leonardo Antonio Hincapié García Comerciales

2.3. Calcule la provisión cartera vencida siete meses por $1’750.000

2.4. Calcule la depreciación mensual de propiedades, planta y equipo depreciables, por el

método de linea recta

2.5. Amortización de diferidos. El saldo corresponde al arrendamiento pagado por tres meses,

se causa un mes

2.6. Se causaron los gastos por servicios públicos de un mes y quedaron pendientes de pago:

2.6.1. Agua por $75.000

2.6.2. Energía por $83.000

1. Con los siguientes datos realice los ajustes y la hoja de trabajo mensual al 30 de junio, de una

empresa con sistema de inventarios permanente

1.1. Saldos del balance de prueba mensual tomados del libro mayor y balances

Caja 200.000

Bancos 14’500.000

Clientes 12’300.000

Provisiones 500.000

Inventarios de mercancías no fabricados por la empresa 8’700.000

Equipo de oficina 11’800.000

Depreciación acumulada 2’300.000

Gastos pagados por anticipado (seguros) 3’600.000

Obligaciones de bancos nacionales 5’000.000

Proveedores nacionales 7’200.000

Diversos (gastos) 4’500.000

Acreedores varios 500.000

Impuesto sobre ventas por pagar 2’400.000

Provisión para obligaciones laborales 2’350.000

Aportes sociales 15’000.000

Comercio al por mayor y al por menor (ingresos) 81’950.000

Comercio al por mayor y al por menor (costo) 51’100.000

Gastos de personal 10’500.000

2. Datos para ajustes

2.1. Arqueo de caja $500.000 al revisar se encuentra el recibo No. 230, un abono de un cliente

por $300.000, no contabilizado

2.2. En el extracto bancario aparecen los siguientes datos:

2.2.1. N.D. comisión de remesa por $75.000 e IVA de 16% no contabilizado

2.2.2. N.D. chequera por $150.000 e IVA de 16% no contabilizado

2.2.3. N.D. GMF por valor de $45.000, no registrados

2.2.4. Remesas en transito por $750.000, no contabilizada por el banco

2.2.5. Cheques girados y no cobrados por valor de $3’850.000

2.3. la cartera vencida es $3’780.000 a dos meses $1’420.000 a dos meses ; $1’420.000 a

cuatro meses y $1’830.000 a seis meses

2.4. Deprecie propiedades planta y equipo por un mes

2.5. Amortice por un mes el seguro pagado anticipado, teniendo en cuenta que el saldo

corresponde a 12 meses

2.6. Al finalizar el quedan pendientes de pago las comisiones del vendedor , por valor de

$850.000

Page 3: Taller no 2

LICEO FARALLONES DEL NORTE PLAN DE MEJORAMIENTO

3

Leonardo Antonio Hincapié García Comerciales

La empresa le entrega el siguiente balance de prueba antes de ajuste, y la entrega la siguiente información para que realice los ajustes respectivos y elabore la hoja de trabajo: Al realizar el arqueo de caja se determinó un sobrante de $300.000 Se realizó la conciliación bancaria y se determinaron los siguientes gastos financieros: Gravamen movimientos financieros $200.000, Chequera: $280.000, Iva en chequera $48.800, Comisiones y portes $35.000, intereses por sobregiro ·45.000. En la conciliación también se determinó un cheque devuelto de un cliente por $500.000 Al cotejar el inventario se estableció que parte de este se encuentra obsoleto y se dio la orden de realizar una provisión por $150.000. Al cotejar el inventario se estableció un faltante por $250.000, Iva del 16%, se le cobra al empleado. Se analizó la cartera y se estableció una provisión por $190.000. Se analizó la cartera y se estableció que faltaba contabilizar la devolución de un cliente por $190.000. Iva del 16%. Los activos fijos se deben depreciar, de acuerdo a su vida útil. Falta contabilizar la diferencia en precio a favor de la empresa por parte de un proveedor por $150.000. Iva del 16%. Los gastos pagados por anticipado corresponden a una papelería, la cual falta diferir en 4 meses. NOTA: Inventario final de Mercancías: 35, 000,000 CODIGO CUENTA DATOS Caja 13.000.000 Bancos 150.000.000 Cuentas de Ahorro 67.000.000 Deudores Clientes 135.800.000 Anticipo de Impuestos y Contribuciones 25.000.000 Cuentas por Cobrar a Trabajadores 19.000.000 Construcciones y Edificaciones 90.000.000 Equipos de Oficina 13.000.000 Equipos de Computo y Comunicación 4.500.000 Flota y Equipo de Transporte 95.000.000 Depreciación Acumulada ‐ 15.600.000 Gastos Pagados por Anticipado – Arriendo 1.900.000 Cargos Diferidos – Papelería 1.380.000 Obligaciones Financieras ‐ 21.000.000 Proveedores ‐ 25.000.000 Costos y Gastos por Pagar ‐ 1.800.000 Retefuente por Pagar ‐ 1.300.000 Impuesto a las ventas por pagar ‐ 1.500.000 Impuesto a la Renta por Pagar ‐ Salarios por Pagar ‐ 2.500.000 Provisión Prestaciones Sociales ‐ 1.600.000 Aportes Sociales ‐ 504.230.000 Reserva Legal ‐ 650.000 Utilidades Acumuladas ‐ 18.000.000 Ventas ‐ 180.000.000 Devoluciones en Ventas 15.000.000

Page 4: Taller no 2

LICEO FARALLONES DEL NORTE PLAN DE MEJORAMIENTO

4

Leonardo Antonio Hincapié García Comerciales

Ingresos Financieros ‐ 1.900.000 Gastos de Personal 5.000.000 Gastos Honorarios 3.000.000 Gastos Impuestos 150.000 Gastos Arrendamientos 2.500.000 Gastos Seguros 300.000 Gastos Servicios 950.000 Gastos Depreciación 650.000 Gastos Diversos 1.950.000 Compras 120.000.000 Devoluciones en Compras ‐ 6.000.000