9

Click here to load reader

Taller Medidor de Ph

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Medidor de Ph

1 0 T G M B

M A N U A L D E U S U A R I O

P R O F E S O R A : G L O R I A

M I L E N A R O J A S

E L E C T R O N I C A D I G I T A L

S E N A J U N I O 2 0 0 9

MANTENIMIENTO DE

EQUIPO BIOMEDICO

PARTICIPANTES; JENNY CAROLINA MARTINEZ CHAPARRO YONNY ALEXANDER MORENO GINA PAOLA PINILLA

MEDIDOR DE PH

Page 2: Taller Medidor de Ph

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

2

IDENTIFIQUE CADA PARTE DEL EQUIPO. DESCRIBA CADA UNO (SIMBOLOGÍA, ANUNCIOS, ADVERTENCIAS, COLORES, FORMAS, ETC.)

A. PANEL FRONTAL

1. Lámpara piloto (diodo led)

2. Display

3. Teclado

B. PANEL POSTERIOR

1. Conexiones para electrodos

2. Conexión para el sensor de

medición de Temperatura

3. Conexión para impresora

4. Compartimiento para baterías

5. Conmutador para registros de

Taponamiento

6. Etiqueta de datos técnicos del

fabricante

7. Conexión de bajo Voltaje

C. PANEL LATERAL

SIMBOLOGIA

La Simbología hace referencia a

los datos visualizados en el

display.

“CAL” El equipo está siendo

calibrado

“CAL4” Tecla que permite

resetear

“WAIT” Espere un momento

Page 3: Taller Medidor de Ph

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

3

“mV” Equivalencia en

milivoltios

“pH” Valor pH de la solución

“P1” Proceso en marcha

“P2” Finaliza la calibración

“OK” Calibración exitosa

“◦C auto” Medición de la

temperatura con

sensor de medición de

Temperatura Pt 1000

incorporado

“◦C ^” "

Medición de

temperatura con

compensación manual

de la temperatura

usando el teclado

“◦C v” Tecla de medición

manual de temperatura

“◦C man” Aparece cuando se

utiliza el electrodo sin

sensor de medición de

temperatura

incorporado

“RESET” Resetear. Se utiliza

cuando el medidor

muestra errores por

causas desconocidas

“ON/OFF” Encendido del equipo

y listo para utilizar

Simbología de Mensajes de

Error:

Err1 Se ha sobrepasado el

rango de medición. Se

apaga cuándo se haya

restaurado

Err2 El tiempo de graduación

del electrodo es > 1

minuto en la calibración.

El electrodo no ha sido

aguado o está muy viejo.

No hay ningún electrodo

conectado.

Err3 Se utilizo una solución de

taponamiento que no

corresponde al valor de

la tecla de calibración

indicada.

Err4 La temperatura en el

momento de calibración

está por debajo de los

0◦C o por encima de los

100◦C. Corrija la

temperatura.

Err% La pendiente del

electrodo es inferior a

85% o superior a 105%

de la pendiente teórica.

Err∆pH El punto cero del

electrodo es inferior a 5.5

o superior a 8.0.

Page 4: Taller Medidor de Ph

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

4

ANUNCIOS

Los mensajes de Err1 y Err3

pueden ser causados por:

Irse la tensión del electrodo

(envejecimiento del

electrodo)

Cambio de electrodo con

otra pendiente y otro punto

de cero

Mal uso de las ordenes de

comando del equipo.

Restéelo.

RECOMENDACIONES.

* Los diafragmas obstruidos se

limpian por medio de succión con

la trompa de agua o aplicando

presión al electrolito. Si la

obstrucción se debe proteínas

(leche, sangre, etc.), se debe

limpiar el diafragma con una

solución de pepsina/ HCL.

* La aparición de manchas negras

de sulfuro de plata en el diafragma

cuando se tienen electrodos de

referencia con un sistema Ag/AgCl,

puede ser eliminada

eventualmente con una solución de

tiourea/HCL.

DESCRIBA LOS ACCESORIOS (TENGA EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS)

Los accesorios del equipo, son: un

soporte porta electrodo, que se

ubica a un lado del equipo

(enroscando); y las soluciones

tampón, una Buffer 4.00 (sustancia

de color rosado), otra Buffer 7.00

(sustancia de color amarillo) y la

solución que mantiene aguado el

electrodo KCL 3M (Cloruro de

Potasio, de color transparente).

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

GENERALIDADES

El grado de acidez o alcalinidad de una solución se mide en unidades de pH, que cubren el rango desde 0 (extremadamente ácida) hasta 14 (extremadamente alcalina), con un valor neutro, el 7, que corresponde al pH del agua destilada.

La medida de este parámetro se realiza mediante un electrodo especialmente diseñado para ello, que posee características muy particulares y requiere de un uso muy cuidadoso. Este electrodo, generalmente genera una pequeña tensión que resulta proporcional al valor de pH de la solución donde se sumerge. Esta tensión también resulta dependiente de la temperatura de la solución, motivo por el que el instrumento medidor debe tener una corrección que permita compensar las diferencias en las mediciones por cambios de la temperatura de la solución. El

Page 5: Taller Medidor de Ph

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

5

equipo está construido, básicamente, por un amplificador que acondiciona la tensión generada por el electrodo, efectúa la corrección por temperatura y finalmente la escala en el rango de 0 a 14, para mostrarla luego en un indicador (display) que suele ser digital.

SOLUCIONES TAMPON.

Se denomina tampón a una

solución acuosa que, al añadirle

pequeñas cantidades de acido o

base, prácticamente no modifica su

pH. Las soluciones tampón son

capaces de absorber iones

hidrogeno al añadirle acido y de

liberar iones hidrogeno al añadirle

base.

Tampones para la medición de pH,

se utilizan tampones estándar

según norma DIN 19266

Normalmente la calibración se

realiza con dos tampones, uno

para el punto cero y otro para la

pendiente del sistema de medición

utilizado. Para el punto cero se

utilizan el tampón técnico común

con pH 7.00 a 25°C (o el tampón

DIN con pH 6.87). Como tampón

para calibrar la pendiente se utiliza

un tampón que difiera en aprox. 3

unidades del pH del utilizado `para

el punto cero. Para mediciones en

campos ácidos hasta levemente

alcalinos, se utiliza el tampón

técnico con pH 4.00 a 25°C (o el

tampón DIN con pH 4.01). Si sobre

todo se mide en el campo de las

bases, se recomienda el tampón

con el pH 10.00 a 25 °C (o el

tampón DIN con pH 9.18).

FUNCIÓN DEL MEDIDOR DE pH

El microprocesador de medición

de valor pH mide el valor pH,

Corriente Redox y la Temperatura.

La temperatura medida aparece en

la pantalla digital en forma paralela

con el valor pH o el valor mV.

Page 6: Taller Medidor de Ph

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

6

Características:

Para el ajuste de la función

del electrodo “calibración”,

están almacenados

permanentemente dos

registros de taponamiento

(4.01 y 6.87) con

temperatura.

En la parte inferior del lado

derecho se puede fijar el

soporte para sostener los

electrodos.

Este instrumento es

alimentado con baterías o

con un adaptador de

corriente de 7 – 15 V-.

CALIBRACIÓN

1. El electrodo es sumergido en la

solución de taponamiento sea 4.00

o 7.00 y se oprime la respectiva

tecla de valor de taponamiento.

2. En la pantalla aparece “CAL”,

“WAIT”, “P1” y el respectivo valor

pH.

3. Cuando está identificada la

solución de taponamiento, el

indicador “WAIT” es intermitente;

tan pronto el valor se ha

estabilizado, se apaga “WAIT”, y

se enciende de forma intermitente

“P2”.

4. El electrodo se enjuaga con

agua destilada. Se repite los pasos

anteriores con la otra solución.

Posibles diferencias de

temperatura son normalizadas

automáticamente a 25◦C.

Cuando el medidor ha asumido la

calibración aparece en pantalla

“CAL” y “OK”, luego el punto cero

del electrodo en “pH” y la

pendiente en “%”. En este

momento el medidor está listo para

ser usado.

Cuando se cambia de un registro a

otro se quedan los valores de

calibración.

Medición de pH con sensor de

medición de temperatura Pt1000

por separado: En este caso se

conecta una toma del sensor con

la toma del Pt 1000 y la otra toma

con la toma del electrodo de

referencia.

CALIBRACION DEL EQUIPO

La electrónica del pH – metro debe

ser ajustada a las características

del electrodo de medición del pH

por medio de la calibración. Aquí

se debe tener en cuenta que no

solo se diferencian las

características de diferentes

sistemas de medición, si no que el

punto cero y la pendiente de un

sistema de medición también

Page 7: Taller Medidor de Ph

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

7

cambian continuamente en el

transcurso del tiempo. Mediciones

del pH precisas reproducibles solo

son posibles si las diferencias y las

variaciones del electrodo de

medición son compensadas por

medio de una calibración regular y

cuidadosa.

DESCRIBA LAS PRECAUCIONES DE MANEJO DEL EQUIPO QUE EXPLIQUE LA PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO CREE UNA GUÍA RÁPIDA Y FÁCIL DE OPERACIÓN. TENGA EN CUENTA CUIDADOS, ADVERTENCIAS Y SIMBOLOGÍA

Solo puede ser abierto por

personas especialistas en su

mantenimiento si el personal

definido por el fabricante no

pudiere realizarlo.

Antes de operar el equipo se

recomienda leer atentamente las

instrucciones descritas en el

manual.

Antes de conectar el equipo

asegúrese de que el voltaje de

alimentación corresponda con el

voltaje indicado por el fabricante, 7

a 15 voltios.

No guarde o utilice el equipo en

lugares húmedos.

Para el caso de este equipo,

asegúrese de utilizar baterías que

no se derramen. Siempre cambie

todas las pilas al mismo tiempo.

No utilice acumuladores, ya que

cuando estos se descargan

destruyen el equipo.

Las soluciones de taponamiento

utilizadas en la calibración deben

coincidir exactamente con los

valores pH indicados en las teclas.

En mediciones del pH en

soluciones no problemáticas es

suficiente una calibración semanal.

Por el contrario, en el caso de

mediciones con grandes

diferencias en los valores de pH y

en la temperatura, puede ser

conveniente calibrar antes de cada

medición.

Para almacenar los electrodos de

vidrio, se coloca una caperuza

protectora sobre la membrana de

vidrio llena de agua destilada.

Por medio de esta funda de agua

se evita que la superficie de la

mono capa se seque y el electrodo

es apto de inmediato para efectuar

mediciones. En el caso de

electrodos de referencia se cierra

la abertura para el rellenado y se

coloca la caperuza protectora

sobre el diafragma, de esta

manera se evita el vertido del

electrolito.

Page 8: Taller Medidor de Ph

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

8

Si un electrodo ha sido

almacenado un tiempo prolongado,

o si va a ser utilizado por primera

vez, es imprescindible calibrar.

Guía rápida de funcionamiento

DESCRIPCIÓN GENERAL / ESPECIFICACIONES Display:

LCD 3 1/2 dígitos para pH, mV;

A=18mm

LCD 2 ½ dígitos para temperatura;

A=7mm

Segmentos del Display:

pH, mV, ∆, RESET, ◦C man, CAL,

valores-pH de las soluciones de

taponamiento

Indicador de bajo voltaje en

pilas:

LED, rojo

Rangos de medición:

pH 0.00… 14,00 (pH=0,01)

U: -1000… +1700 mV (1mV)

T: - 199 … + 199 ◦C (0.1K)

Exactitud en la medición:

∆pH < = 0.01 +-1 digito

∆U < = 1 mV +- 1 digito

∆T < = 0,2 K (-150…+150◦C) +-1

digito

(Depende de la tolerancia del Pt

1000)

Resistencia de entrada (20°C):

> = 1012 ohmios

Corriente Offset (20°C):

< = 10-12 A

Compensación de temperatura:

Manual: - 1….+ 100°C

Automática: - 199… + 199°C (con

Pt 1000)

Ajuste de Pendiente: 85…105%

Page 9: Taller Medidor de Ph

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

9

Ajuste del punto cero: pH = 5.5…8

Calibración automática:

Con dos registros de taponamiento

(conmutable)

1: pH = 4,00/ 7,00/ 10,00

2: pH = 4,01/ 6,87/ 9,18

Conexión de electrodos:

Toma según DIN 19 262

Tomas 2 4 mm para el electrodo

de referencia

Conexión para el electrodo de

medición de temperatura: tomas

de 2 y 4 mm

Conexión de Impresora: tomas

de 4 mm

R = 2 KΏ

pH = 118mV/ΔpH a 25°C y 100%

pendiente

U: 1 mV

Alimentación de Corriente: Pilas,

4 celdas Mignon IEC-LR6, o

alimentación con un adaptador de

7 – 15 voltios

Temperatura ambiente: 0…50°C

Carcasa: Carcasa ABC de mesa,

aislado, resistente a agua

salpicada

Medidas: 240 * 80 * 180 mm

(ancho * alto * profundo)

Peso: aprox. 0.8 Kg.