20
Grupo de Apoyo Gacibys Noroeste Homeschooling Puerto Rico Taller de Orientación y capacitación “Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender” John Cotton Dana Presentado por: Johanna Correa Del Valle (Johanna Feliciano) viernes 13 de julio de 2012

Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material impreso compartido con los asistentes al taller de orientacion y capacitacion para educadores en el hogar de Puerto Rico

Citation preview

Page 1: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

Grupo de Apoyo Gacibys Noroeste

Homeschooling Puerto Rico

Taller de Orientación y capacitación

“Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender” – John Cotton Dana

Presentado por: Johanna Correa Del Valle (Johanna Feliciano)

viernes 13 de julio de 2012

Page 2: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

PERFIL DEL PADRE EDUCADOR

Marque con un √ la alternativa que más se ajusta a su descripción personal.

Punto de vista de la educación:

La educación debe

responder a los

estándares y

expectativas comunes en el país.

La educación debe

responder a las metas e

intereses que el padre

desea para el hijo

La educación debe

responder a los intereses

del niño.

Cuánto quiere estar envuelto en la enseñanza:

mucho, todo el tiempo moderado, supervisando poco, autónomo

Cuánta estructura desea tener:

mucha estructura,

objetivos definidos

semi-estructura, flexible

nada de estructura,

natural y espontanea

El énfasis de la educación debe estar en:

Lo académico (metas

profesionales)

formación del carácter

habilidades técnicas y

manuales de oficios

Cómo quiere evaluar el progreso de su hijo:

Pruebas Estandarizadas,

Exámenes objetivos

Portafolio y narrativas

(diario), discusión oral

observación, continua

Page 3: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

I. METODOS DE ENSENANZA & CURRICULO

Un enfoque de enseñanza es un método o visión educativa especifica basado en una filosofía educativa particular. Un

Currículo es el conjunto de cursos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que guían la actividad de

enseñanza y aprendizaje. El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general. Lo específico viene

determinado por los planes y programas de estudio. Existen varios tipos de currículos:

• Libros de texto tradicionales

• Editores para educadores en el hogar

• Crear uno propio

• Cd/DVD

• Internet, Cursos en Línea

A. METODOS QUE ENVUELVEN EL USO DE LIBROS DE TEXTO

1. METODO TRADICIONAL (SCHOOL AT HOME)

Datos

Educación Curricular en el hogar

es estructurado

se divide en grados a lo largo de 12 años

se guía por estándares y expectativas para cada grado

Uso de planes, exámenes, pruebas diagnosticas y notas

Compatible con pruebas estandarizadas

academias cristianas unen el currículo del DE a su doctrina y

publican currículos computadorizados para hs

Fortalezas:

- Todo está preparado para su fácil utilización - Sigue una línea y secuencia estandarizada

- Contiene metas definidas de destreza

- Resulta fácil aplicar exámenes y asignar calificaciones.

- Currículos basados en computadoras y en línea

disponibles

Debilidades:

- No toma en consideración los estilos individuales

de aprendizaje, las fortalezas y debilidades, o intereses.

- Se enfoca en transmitir información a través de

experiencias artificiales de aprendizaje - Está dirigida hacia el maestro y orientada al

pizarrón

- Estudiantes de diferentes edades estudian

diferentes temas - Es costoso cuando se enseña a varios niños

- Tiene un alto índice de “agotamiento

Consideraciones:

1. ¿Trabajaron bien mis hijos en el salón de clase de una escuela?

2. ¿A mis hijos les gusta cumplir sus tareas y tener metas definidas?

3. ¿Soy la clase de persona que se ajustará a los planes de la lección y el ritmo que demande el curso de instrucción? 4. ¿Matricularía yo a mi hijo en una academia de la cristiandad? ¿Es eso diferente a hacerlo en computadora?

Más información en: http://www.de.gobierno.pr/

Academias Cristianas EE UU: www.abeka.com, http://www.aop.com/

http://homeschool.calvertschool.org/

Page 4: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

Espa

ñol

Engl

ishM

atem

ática

sCi

encia

sSa

lud

Esco

lar

Est.

Socia

les

Educ

. Fisi

caAr

tes

KFi

g. G

eom

etric

asYo

1La

Fam

ilia

2La

Com

unid

ad

3Pu

erto

Rico

4Ge

ogra

fia e

Hist

PR

5La

s Am

erica

s

6Hi

stor

ia U

nive

rsal

7Fo

rmac

ion

y

desa

rrollo

PR

8co

ntin

uida

d y

cam

bio

Las A

mer

icas

9M

undo

Cont

empo

rane

o

10PR

Con

tem

pora

neo

11EE

UU

12el

ectiv

os

Com

unica

cion

Oral

,

Com

unici

on

Escr

ita,

Com

pren

sion

de Le

ctur

a y

Apre

ciacio

n

Liter

aria

Com

unica

cion

Oral

,

Com

unici

on

Escr

ita y

Com

pren

sion

de Le

ctur

aAr

tes

Visu

ales

,

Danz

a,

Mús

ica y

Teat

ro

Com

unica

cion

Oral

,

Com

unici

on

Escr

ita,

Com

pren

sion

de Le

ctur

a y

Apre

ciacio

n

de Li

tera

tura

Num

erac

ion

y Ope

racio

n,

Alge

bra,

Geom

etría

,

Med

ición

,

Dato

s y

Prob

abili

dad

Cien

cias

Natu

rale

s: La

mat

eria

, La

ener

gía,

Ambi

ente

,

Cuer

po

Hum

ano

Biol

ogía,

Cien

cias

Ambi

enta

les,

Fisic

a y

Quim

ica

Depo

rtes

Ejer

cicio

s

Ajed

rez

• Cre

cim

ient

o y

Desa

rrol

lo H

uman

o

• Sal

ud P

erso

nal y

Segu

ridad

• Pre

venc

ión

y Con

trol

de la

Vio

lenc

ia

• Pre

venc

ión

del U

so y

Abus

o de

l Tab

aco,

alco

hol y

otra

s

Drog

as

• Nut

rició

n y A

ptitu

d

Físic

a

• Sex

ualid

ad e

Infe

ccio

nes d

e

Tran

smis

ión

Sexu

al

Crec

imie

nto

y Pa

tern

idad

Resp

onsib

le,

Arqu

itect

o de

Paz

,

Sexo

Educ

a, V

alor

a

tu vi

da, M

anej

a con

cuid

ado,

man

o a

man

o co

n lo

s vi

ejos

Page 5: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

B. METODOS QUE NO CONLLEVAN EL USO DE LIBROS DE TEXTO

“Los verdaderos libros educan. Los libros de escuela escolarizan”

- John Taylor Gatto, educador americano y autor

1. METODO CLASICO

Datos:

educación utilizada en la edad media

defensora es Dorothy Sayers (1893-1957), ensayista inglesa

su herramienta de aprendizaje es El Trívium, de acuerdo a 3

etapas de desarrollo.

es muy estructurado

Etapa Gramática (4-6), Lógica (7-9) y Retorica (10-12)

Precede la Etapa preparatoria (K-3): Lectura y escritura

basado en el estudio de culturas antiguas cronológicamente

uso de mapas y literatura clásica

énfasis en el aprendizaje del Griego y el Latín

El modelo bíblico obvia el griego, latín y literatura pagana

No exámenes escritos; Evaluaciones mediante la discusión

oral y escrita, diario reflexivo del padre

Fortalezas:

- Está diseñado para las etapas del desarrollo mental.

- Enseña habilidades del pensamiento tanto

expresión verbal y escrita

- Crea autodidactas - Ha producido grandes mentes a través de la

historia.

Debilidades:

- Hay poca disponibilidad en preparación de programas de estudios

- Requiere una escolaridad del maestro y del estudiante

- Puede haber una exageración en las disciplinas

antiguas y clásicas

Consideraciones

1. ¿Le gusta a mi familia leer buena literatura? 2. ¿Mis hijos se sienten cómodos e intelectualmente orientados con un riguroso programa académico?

3. ¿Soy estudioso(a)?

4. ¿Estoy a gusto aprendiendo a la par de mis hijos, para que pueda enseñarles cosas

que nunca estudié? 5. ¿Me gusta estudiar y discutir ideas que han influenciado a la civilización?

Más información en: http://www.welltrainedmind.com/

www.triviumpursuit.com

Page 6: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo
Page 7: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

2. METODO DE LIBROS VIVIENTES DE CHARLOTE MASON

Datos:

basado en los escritos de Charlotte Mason (1842-1923),

educadora británica.

La educación tiene 3 componentes: una atmosfera

(ambiente), una disciplina (hábitos) y vida (lo académico)

semi-estructurado

Actividades al aire libre, visitas a museos y excursiones

interactuando con la creación de Dios

uso de libros con “ideas viviente”, libros escritos en forma

Conversacional o narrativo, que evocan emociones.

no pruebas, evaluación a través de la narración y la

discusión y portafolio.

mucha variedad de lecciones cortas 15-20 min en niños

Pequeños; lecciones de 30-45 para niños mayores.

Fortalezas: - Trata a tus niños como participantes activos en el

Proceso de aprendizaje.

- Les despierta la curiosidad, el pensamiento creativo y un amor por aprender.

- Elimina las tareas y el trabajo intrascendente.

- Acentúa la formación de buenos hábitos y carácter

Debilidades: - Tiende a centrarse demasiado en los niños

- Hay muy pocos programas de estudios preparados

- Puede afectar los estudios de nivel superior, por su énfasis en el arte, literatura y estudio de la naturaleza

- Puede llegar a ser muy ecléctico

Consideraciones: 1. ¿Me gusta leer a mi familia, tanto ellos solos como reunidos leyendo en voz alta?

2. ¿Nos gusta ir a la biblioteca o librerías?

3. ¿Me siento más cómoda con el método de “forma libre” de aprendizaje?

4. ¿Me comprometería a enseñar a mis hijos buenos hábitos y fortalezas del carácter? 5. ¿Me comprometería a exponer a mis hijos directamente a la naturaleza y a las bellas artes?

Más información en: http://simplycharlottemason.com/

Page 8: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo
Page 9: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

3. METODO MONTESORI

Datos:

fundado por María Montessori (1870-1952), educadora católica

italiana

da atención especial a la temprana edad de los niños

énfasis en la independencia, libertad dentro de límites y respeto

hacia el niño

bloques de tiempo para trabajo ininterrumpidos

Niños de varias edades se atienden juntos.

materiales educativos especialmente diseñados por Montessori.

desalienta la tv y las computadoras

recursos disponibles para grados mayores

Estructurado; Se basa en el logro de expectativas y objetivos

Evaluación mediante Portafolio y observación.

No hay calificaciones, recompensas o castigos.

Fortalezas

- El niño es lo más importante - No incita a la competencia

- Fomenta la cooperación con los compañeros

- atención individualizada por el maestro

Debilidades

- problemas de adaptación en la transición hacia el método

- dificultades para adquirir los materiales Montessori

específicos - requiere que los padres refuercen en su casa la

experiencia Montessori

- puede conducir a decepciones y frustraciones si no se alcanza las expectativas

Consideraciones:

1. ¿Estoy dispuesto a recibir alguna formación sobre el método?

2. ¿Tengo los medios y recursos para adquirir los materiales especificados? 3. ¿Me parece bien que mi hijo pequeño trabaje con niños más grandes?

4. ¿Tengo el tiempo y el deseo de dar toda la atención individualizada que requiere?

`

`

Más información en: http://www.amonco.org/

Page 10: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo
Page 11: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

4. METODO WALDORF

Datos:

Diseñado por Rudolf Steiner (1861-1925), filosofo australiano

Iniciado en Alemania, 1919 por una visión de cambio social

Es estructurado

énfasis en las artes y artesanías, música y movimiento, y la naturaleza en el

nivel primario-elemental.

Lo académico se enfatiza a nivel secundario ( ≥14) donde se les enseña a

desarrollar la conciencia y la forma de razonar las cosas por sí mismos.

Meta: Educar la ‘mente, corazón y las manos”.

Crean sus propios libros.

Desalienta el uso de la TV y las computadoras

No calificaciones. El maestro redacta una evaluación detallada al final del

periodo.

periodos de juego al aire libre se incorporan al día de clases

enfatiza la participación en actividades culturales y tradicionales.

las lecciones se consideran en bloques de 3-5 semanas, no simultaneas

Fortalezas:

Fomenta la independencia educativa

Balancea las materias académicas con destrezas

artísticas y actividades practicas

Se basa en aumentar la motivación y el amor por

el aprendizaje.

Se enfoca en el niño.

Debilidades:

Exige más tiempo y preparación porque contiene

mayor variedad de materias (currículo amplio).

Poco énfasis en lo académico puede dificultar la

transición a otros métodos

Consideraciones

1. ¿Es mi hijo o familia orientada al arte? 2. ¿Estoy dispuesto a ser radicalmente diferente a lo socialmente común?

3. ¿Deseo que mi hijo sea independiente de criterio en su educación aun en la adolescencia?

4. ¿Estoy dispuesto a adquirir los recursos a través de Internet desde Norte América/Canadá y Alemania?

Más información en: http://www.waldorfcurriculum.com/ http://steinerbooks.org/research/archive.php#waldorf

Page 12: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo
Page 13: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

5. METODO MOORE, DE ESTUDIOS RETRASADOS

Datos:

creado por Dr. Raymond & Dorothy Moore en los ‘80

alienta que el niños aprendan a su propio paso

No requiere estudios formales hasta al menos los 8 años o 10-12.

entrenar al muchacho en la obediencia, buenos hábitos y

la unidad familiar en conjunto con la congregación

balancear tiempo en 1/3 estudio, 1/3 trabajo y 1/3 servicio

Es estructurado y personalizado.

estudio bíblico y memorización es fundamental y diario

incluye los intereses del niño, usa unidades de estudios y proyectos

funciona como una escuela sombrilla a distancia

Fortalezas

- Fomenta la adquisición de valores morales - Fortalece la unidad familiar

- Entrena sobre la importancia de interesarse en otros

- reduce la ansiedad

Debilidades

- limita la socialización con los pares - Requiere un costo anual o mensual

- pocos recursos gratuitos disponibles en Internet

- asesoría a distancia - suele ser confundido con el método desescolarización

Consideraciones: 1. ¿Pueden los otros miembros de la familia participar en la educación del niño?

2. ¿Es mi familia espiritual y dedica gran tiempo a las actividades espirituales?

3. ¿Puedo integrar a mi hijo regularmente en las tareas de mi empleo u oficio? 4. ¿Estoy dispuesto a envolverme en actividades de servicio comunitario y voluntario?

5. ¿Estoy en condiciones económicas de asumir el costo monetario?

Más información en: http://www.moorefoundation.com/

y los libros escritos por los autores del método.

Page 14: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

CURRICULO PERSONALIZADO: Las guías de currículo para este método no incluyen una lista o esquema de tareas

diarias, semanales. Se le hace una evaluación de habilidades e intereses y m as bien provee unas sugerencias sobre:

Materiales sugeridos

Ideas para proyectos

Ideas para cada área de estudio

SAMPLE FOR PRE-K PROGRAM

Page 15: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

6. METODO DE PRINCIPIOS

Datos:

está basado en la creencia de que EE UU es un eslabón importante

en la difusión del cristianismo

es estructurado, con secuencia y objetivos

conlleva la utilización de cuadernos para llevar un registro de “Los 4 R”:

Research, Reasoning, Relating and Recording.

también conocido como educación cristiana acelerada

Existen currículo de auto instrucción: PACES (en español L.E.C.A.S)

12 LECAS es equivalente al trabajo de 1 año

las experiencias del maestro se consideran un “libro de texto viviente”

También disponible computadorizados

Fortalezas:

Los estudiantes se convierten en autodidactas

Los estudiantes crean sus propios “libros de

texto”

No requiere mucho atención y tiempo del padre

Integra la Biblia a todas las materias

Resulta conveniente para padres que trabajan a

tiempo completo.

Compatible con las pruebas estandarizadas

Debilidades:

Enfoque principal está en la historia de EE UU

Puede presentar un estrecho punto de vista de la

vida y la historia

Se enfoca en la escritura

No fomenta la participación del padre y refuerzo

emocional que provee.

Hay un costo de matricula y/o mensualidad.

No profundiza en las materias

Consideraciones:

1. ¿Asumirían mis hijos la responsabilidad de comprometerse a aprender por ellos mismos?

2. ¿Le gusta a mi hijo(a) expresarse mediante la escritura? 3. ¿Estoy dispuesta a emprender extensas investigaciones bíblicas y prepararme para la enseñanza? o

4. ¿Confío en que la educación bíblica que contiene el cuaderno preparado por la cristiandad es apropiada?

Más información en: http://www.principleapproach.org/

https://sites.google.com/a/shaddaica.com/shaddaica/normas/lecas (L.E.C.A.S.)

Page 16: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

EJEMPLO DE UN TIPICO CURRICULO EN L.E.C.A.S

Literatura y

escritura

creativa English Matemáticas Ciencias Est. Sociales Electivas

1Cuidado

Corporal

2Creacion &

Animales

3Sistema Solar y

Ciclo de vida

4Maquinas

simples

5Materia y

Energia

6

Electricidad y

Sistema

musculo-

esqueletal

Historia

universal luego

del Diluvio

7Animales

vertebrados e Profesiones

8Cualidades de

la atmosfera, Mapas

9Engl ish I -

his tory and

compos itions

Algebra I Biologia Geografia del

Mundo

10 English II Algebra II Fisica Historia

Universal

11 English III Geometria QuimicaHistoria

Americana

12 English IV Trigonometria Fisica Derechos y

leyes/Economia

Literatura I & II

Biblia,

Negocios,

Artes,

Computadoras,

Gobierno,

Salud y/o

Lenguajes

Historia de

Estados Unidos

en orden

cronologico

Aritmetica

Reading Skills,

Grammar and

Writing

Lessons

Lectura,

Escritura a

mano y

Gramatica

Literatura

Basica

Page 17: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

7. METODO ESTUDIO DE UNIDAD

Datos:

también conocido como unidades temáticas o estudios integrados

integra y aplica todas las materias a un tema de interés

toma un tema o tópico (una unidad de estudio) y profundiza en ello por

un determinado período de tiempo

no es estructurado

puedes preparar tu propia unidad de estudios alrededor de áreas de interés

puede integrar el uso de “lapbooks”

Requiere creatividad del padre educador.

Fortalezas: - Todas las edades pueden aprender juntas

- Los niños pueden profundizar en un tema

- Pueden seguirse los intereses familiares - promueve la curiosidad y el pensamiento independiente

- capta la atención del estudiante

- Puede integrarse con otros métodos

Debilidades: - Es fácil dejar áreas sin cubrir en la educación

- Es difícil de evaluar el nivel de aprendizaje

- No propone nuevos interés, falta de amplitud - La preparación de la unidad es costoso o agotador

- Los estudios de unidad de “hágalo usted mismo”

requieren mucha investigación y planificación.

Consideraciones:

1. ¿Soy una persona creativa? 2. ¿Me gusta tratar de hacer todo interesante y divertido?

3. ¿Tienen mis hijos una variedad de intereses y estilos de aprendizaje?

4. ¿Puedo vivir con el hecho de que puede haber “huecos” en la educación de mis hijos?

5. ¿Tengo el tiempo y la energía para ser la guía, y el potencial creativo tras el desarrollo de las unidades?

Más información en: http://teenchallenginghomeschool.blogspot.com/ (PR)

http://www.unitstudy.com

Book: How to Create Your Own Unit Study, Valerie Bendt.

Page 18: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

Ejemplos:

Tema Central: Volcanes

Arte: Construir un volcán con barro o dibujar un volcán.

Español: Seleccionar 10 palabras de vocabulario y practicar: deletreo, dictado,

gramática. Ciencia: Experimento sobre un volcán en Erupción.

Matemáticas: Buscar la medidas promedios de los volcanes y compararlos con el

tamaño de cosas conocidas como edificios, montanas Estudios Sociales: Buscar información o contestar preguntas sobre la historia de

los volcanes. Identificar países en donde han ocurrido en el mapa.

Salud: Buscar las consecuencias o efectos a la salud de las cenizas del volcán.

Tema Central: Aves

Arte: Dibujos de aves Español: Lectura y composición sobre las aves

Ciencias: Estudio sobre las partes, sus ciclos de vida y clasificación

Matemáticas: Problemas verbales aritméticos sobre aves,

Estudios Sociales: El impacto ecológico, hábitats Proyecto: Construcción de las casas de aves

Page 19: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

8. METODO ECLECTICO

Datos:

Es una combinación de varios enfoques.

Permite enfatizar materias como español, inglés y matemáticas y

un estilo más relajado e informal para las otras.

Es personalizado y propio.

puede ser estructurado y no estructurado

Fortalezas:

se nutre de diferentes puntos de vista

brinda la libertad de elegir

Evita la monotonía

Debilidades

muchas visiones y mezcla de recursos puede ser

confuso, indefinido

difícil de describir

Consideraciones:

1. ¿No me satisface ningún enfoque en particular?

2 ¿Quiero crear nuestro propio enfoque?

Page 20: Taller Homeschool PR - Metodos & Curriculo

9. METODO DESCOLARIZACION O RELAJADO

Datos

definido por John Holt (1923-85), educador americano

no estructurado

se guía por la curiosidad del niño y aprendizaje natural

se desarrolla en el contexto de la vida diaria

El niño debe ser provisto de condiciones en las que ellos

puedan aprender: rodeado de un enriquecido ambiente

de libros, recursos de aprendizaje, experiencias de la

vida misma.

La formación académica formal será buscada cuando

aparezca la necesidad.

Los que favorecen la enseñanza menos estructurada, pero

con metas definidas, son “educadores de casa

relajados”, no unschooling (desescolarizados).

Fortalezas:

Requiere poca planificación

Capta los “momentos enseñables” del niño

Los niños tienen acceso al mundo real, mucho

tiempo y espacio para comprender las cosas por ellos mismos

Pueden llegar a ser expertos en sus áreas de

interés

Proporciona un modelo de discipulado de

aprendizaje

Crea auto-estudiosos con amor al aprendizaje

Debilidades:

Puede descuidar algunas materias

Es difícil detectar el nivel de aprendizaje

Dificulta el reentrar a la escuela regular

No respondería bien a pruebas estandarizadas

requeridas

Requiere que el padre le dedique tiempo

regularmente al hijo.

Puede ser demasiado optimista acerca de lo que

los niños lograrán por ellos mismos

Consideraciones:

1. ¿Me siento a gusto con pocas metas establecidas y poca estructura? 2. ¿Tienen mis hijos fuerte interés en algunas áreas en particular?

3. ¿Tiene mi familia mucha curiosidad natural y le gusta aprender?

4. ¿Cuánto con el tiempo y la libertad para ensenar regularmente a mi hijo?

5. ¿Considero que la educación de mi hijo debe estar guiado por sus propios intereses y no algún currículo indicado por el padre o metodología educativa?

Más información en: http://www.holtgws.com

http://radicalunschoolingdepr.blogspot.com/