Taller de Podcast y Radio Libre

  • Upload
    olar

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Taller de Podcast y Radio Libre

    1/1

    Taller de podcast y radio libre

    Olar Zapata

    ¿Quiénes puede tomar la palabra? Se busca que las personas que tomen el taller sean conscientes que pueden

    hacer radio, mostrando de forma amena y sencilla como se puede iniciar la producción de una serie radiofónica en

    versión podcast desde el cualquier lugar con el mínimo de requisitos técnicos. El taller incluirá revisión de la historia

    de la radio, diferencias entre radio comercial y radio libre, principales formatos radiofónicos, el podcast y sus

    características, producción de un programa en vivo y metodología para alojarlo en internet usando tecnología RSS.

    En este mundo existen distintas verdades de lo que ha ocurrido con respecto a un hecho en concreto que se vuelve

    noticia, pero los medios de difusión de masas sólo nos dicen una verdad a conveniencia. Existen 5 agencias

    informativas a nivel mundial, de ellas se nutren los contenidos de los medios masivos. Esta información suele

    beneficiar a el capital y a quien financia estos medios de difusión (partidos políticos, empresas, multinacionales, etc.).

    Creemos que es necesario y posible crear canales de información que no dependan del dinero sino del capital

    humano y hablen localmente de los problemas y alegrías de la gente, las comunidades, el arte local y de la vida

    cotidiana en general. Es necesario una interpretación distinta de la verdad desde una óptica horizontal y participativa.

    Día 1

    - Introducción breve a la historia de la radio

    - Comparación de radios libres con radios comerciales, medios de comunicación y medios de difusión

    - Radio libre en México, sus inicios y su importancia en la actualidad

    - El formato podcast, sus características, su diversidad y canales de escucha

    Día 2

    - Estructura para generar un nuevo programa de radio

    - Principales formatos radiofónicos

    - La locución, la voz y sus mitos

    - Preproducción, todo lo necesario para hacer radio

    - Conociendo la parte técnica (mesa de mezclas, micrófonos, cableado, computadora y software)

    Día 3

    - Hagamos radio, producción de un programa en vivo

    - Se realizará un programa en vivo con cortinillas, bloques musicales, entrevista y mesa redonda

    - Preproducción y edición de audio

    - Alojamiento y difusión en formato podcast con tecnología RSS