Taller de Mopese 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas

Citation preview

TALLER DE MOPESE 4

1. D una definicin amplia del concepto de vigilancia en Salud Pblica?* Se entiende como la observacin sistmica y continuada de la frecuencia, la distribucin y los determinantes de los eventos de salud y sus tendencias en la poblacin.

2. Cules son los componentes de la vigilancia?* La medicin sistemtica de problemas prioritarios de salud en la poblacin, el registro y la transmisin de datos.* La Comparacin e Interpretacin de datos con el fin de detectar posibles cambios en el estado de salud de la poblacin y su ambiente.

3. Indique tres caractersticas de la vigilancia:* Debe incluir investigacin* Debe incluir control* Debe estar monitoreada

4. Cules son los objetivos de la vigilancia en Salud Pblica?* Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribucin de las enfermedades.* Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud enfermedad en las poblaciones.* Observar los cambios de los patrones de ocurrencia de los agentes y huspedes para la presencia de enfermedades.* Detectar cambios en las practicas de salud* Investigar y controlar las enfermedades.* Planear los programas de salud.Evaluar las medidas de prevencin y control.

5. Los usos de la vigilancia pueden ser de tres tipos, indique y describa en qu consiste cada uno.* Los de seguimiento de los eventos de salud: este describe los patrones de ocurrencia de las enfermedades tales como:* Estimar la magnitud de los eventos.* Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribucin de las enfermedades.* Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud enfermedad en las poblaciones.* Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huspedes para la presencia de las enfermedades.* Detectar cambios en las practicas de salud* Los que estn vinculados con acciones de salud pblica: son los que a travs de los datos colectados facilitan las evaluacin e investigacin de las medidas de prevencin y control como por ejemplos programas de salud y la evaluacin de las medidas de prevencin y control.* Probar hiptesis que son generadas por el anlisis de datos de vigilancia* Crear archivos histricos de la actividad de las enfermedades anualmente.

6. Mencione diez eventos de salud bajo de la vigilancia* Enfermedades sujetas a vigilancia por el reglamento sanitario internacional* Enfermedades objeto de vigilancia por la OMS* Enfermedades que han sido parcial o totalmente erradicadas.* Enfermedades que se encuentran en la fase de eliminacin.* Enfermedades transmisibles de corto periodo de incubacin y alta letalidad.* Enfermedades emergentes, reemergentes y desconocidas en el rea geogrfica de inters nacional e internacional.* Enfermedades no transmisibles de alta mortalidad prematura.* Daos a la salud provocados por sustancias toxicas ambientales.* Factores de riesgo de alta prevalencia.* Condiciones saludables o eventos de salud positivos.

7. Cul es el contexto de actuacin de la vigilancia?* Este acta sobre el funcionamiento del sistema de vigilancia en tres mbitos: la poblacin, la red de servicios de atencin de salud y la autoridad de salud pblica.

8. Dnde inicia y dnde termina el proceso de vigilancia?* El proceso se inicia en la poblacin donde ocurre la enfermedad y termina en la poblacin donde se ejecutan las medidas de control de la enfermedad.

9. Cul es el papel de la red de servicios de atencin de salud en la vigilancia?* Llevar a cabo las etapas de vigilancia

10. Cules son los principios que deben guiar la seleccin de enfermedades o condiciones a vigilar?* El evento de salud a vigilar debe tener clara importancia en la salud pblica.* Debe existir acciones especficas en salud pblica que puedan ser tomadas.* Los datos relevantes para la vigilancia deben estar fcilmente disponibles.

11. Esquematice las etapas y actividades bsicas de un sistema de vigilancia.

12. Indique lo que se requiere hacer para la recoleccin de datos del evento de salud bajo vigilancia en cuanto a:* Deteccin: se requiere aplicar una definicin del caso estandarizada, as como definir los datos mnimos a recolectar y ubicar las fuentes de dichos datos.* Notificacin: requiere de identificar la red local de unidades notificadoras y el personal notificador, as como elaborar y difundir los procedimientos de notificacin, incluidos los formularios y registros, la periosidad de la notificacin y el tipo de vigilancia que se pone en marcha.* Clasificacin: Se requiere contar con un procedimiento bsico de seguimiento de casos.* Validacin: Debe existir un protocolo bsico de control de calidad de los datos, incluyendo la integridad, consistencia, uniformidad y confiabilidad de los datos de vigilancia13. Qu caractersticas debe tener una definicin de caso?* Clara, simple, estable y tener validez en el terreno.

14. Indique de manera general qu variables deben tomarse en cuenta al seleccionar datos para la vigilancia.* El tiempo, lugar y persona.

15. Las fuentes de datos ms comunes para vigilancia en salud pblica son:* Notificacin de casos.* Registros.* Investigacin de casos y Brotes.* Encuestas.* Rumores.

16. Mencione los tipos de vigilancia que existen y haga una descripcin de cada una.* Pasiva: en este tipo de vigilancia cada nivel enva informacin en forma rutinaria y periodica sobre los eventos sujetos a vigilancia para el nivel inmediato superior.* Activa: En este tipo de vigilancia el personal de salud acude a la fuente de informacin para realizar una bsqueda intencional de los casos del evento sujeto a vigilancia.* Centinela: Esta se basa en informacin proporcionada por un grupo seleccionado de fuentes de notificacin del sistema de servicio de salud.

17. En qu consiste la notificacin de casos y cules son los pasos a seguir?* Es un proceso sistemtico y continuo de comunicacin de datos que involucra a todo el equipo de salud y la comunidad.

18. En qu consiste la notificacin negativa?* En el envi rutinario de formularios que deben realizarse a un para aquellos periodos que no se hayan detectado casos o eventos para garantizar un control epidemiolgico.

19. Como se validan los datos de vigilancia en salud pblica?* Deben cumplir con las siguientes caractersticas:* Provenir de diversas fuentes de datos y diversas unidades de notificacin.* Son generados por una recoleccin de datos.* Poseen diversos niveles de calidad.

20. Esquematice las causas del subregistro en la notificacin de casos21. Cul es la utilidad de la interpretacin de la informacin y que factores debe tenerse en consideracin al hacerlo.* Sirve para la generacin de hiptesis, para lo cul debe tenerse en consideracin una serie de posibles explicaciones alternativas. Los factores que deben tenerse en consideracin para hacerlo son el aumento de la poblacin, la migracin, la introduccin de nuevos mtodos diagnsticos, el mejoramiento de los sistemas de notificacin, el cambio de la definicin de casos, la aparicin de nuevos y efectivos tratamientos y la posibilidad de problemas con la validez por subregistro, sesgo o duplicacin de notificaciones.22. Constituye una de las etapas cruciales de la vigilancia:* Difusin peridica

23. Cul es la jerarqua de flujo de los datos de vigilancia y en qu consiste la retroalimentacin?* Los datos de la vigilancia tienen una jerarqua de flujo; ellos influyen desde el nivel ms perifrico, que es donde se generan (mdico, personal de enfermera, personal auxiliar, servicio de urgencias, laboratorio, comunidad) hacia el nivel regional. Una vez consolidados, se remiten al nivel nacional. Cada nivel debe generar informes peridicos con los datos de vigilancia dirigidos al nivel anterior y a las organizaciones, instituciones, autoridades polticas y ciudadanas de se mbito, al igual que a la poblacin general. Este proceso de retorno de informacin constituye la retroalimentacin del sistema de vigilancia

24. Cul es el propsito final de la difusin de informacin de la vigilancia en salud pblica?* El propsito final de la difusin de la informacin de la vigilancia en salud pblica es desarrollar la capacidad resolutiva del equipo local,cuya participacin se estimula con el retorno de informes consolidados de la situacin epidemiolgica, que permite evaluar su propia contribucin al desarrollo de las acciones de control

25. Cules pueden ser los instrumentos de difusin de la informacin?* Los instrumentos de difusin de informacin son muy variados, pudiendo abarcar boletines, peridicos, revistas, publicaciones cientficas, reuniones, prensa, radio, correo electrnico y pgina electrnica