3

Click here to load reader

Taller de Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller de Clase Etica

Citation preview

Page 1: Taller de Clase

7/21/2019 Taller de Clase

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-clase-56d81a4866848 1/3

TALLER DE CLASE

Realizar un trabajo juicioso de la lectura y resolver las siguientes actividades.

1. Identificar la hipótesis o la posición que el autor presenta en el texto e identificar loargumentos más sobresalientes que la demuestran (mínimo 3) – aquí es importante decircómo cada argumento identificado aporta de demostrar la hipótesis.

R/ La posición que presenta Enrique Dussel en el texto, es una ética de la vida en donde planteel desarrollo de la misma como la producción-reproducción, en donde va más allá de una étisin contenido y en donde esta es universal.

Argumentos El problema de la ética actual es que no tiene contenido, y si esta no tiene fundamento de

vida estamos en un suicidio colectivo, no se reproduce la vida en sí, se retrocede de tal formque vamos es a una autodestrucción de los recursos indispensables para que la vida continúe

Las consecuencias de una Ética formal que no tiene contenido es el desequilibrio del modde vivir la vida, mientras los ricos se hacen más ricos los pobres se hacen más pobres es

diferencia de clases ha permitido darle más poder a unos que a otros.

En el texto el autor resalta la reproducción de la vida, y de una autodestrucción no solecológica también de culturas, es un problema social donde pocos son los que hacen algo por el contrario muchos no piensan el daño que están causando solo por la ambición enriquecimiento propio.

2. Elegir uno de los principios de la ética presentados por el autor y ofrecer dos ejemplos quenivel social, económico o cultural puedan ilustrarlo – aquí es importante decir por qué eseejemplo representa ese principio.

R/ Tercer principio “Lo que es válido y es verdadero debe ser posible o factible”

Page 2: Taller de Clase

7/21/2019 Taller de Clase

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-clase-56d81a4866848 2/3

Si un político va a una comunidad vulnerable, y en su plan de desarrollo dice que va realizar un puente para mejor movilización y a adoptar un mejor sistema de seguridad, y dicque este puente va a ser bañado en oro y que va a contratar un guardia de seguridad para cafamilia se está diciendo de algo que no es verdadero si no lo es no puede ser válido y factibles algo que no es posible por lo tanto no es bueno porque no se reproduce la vida, estejemplo representa este tercer principio porque habla de lo valido y verdadero que pueda srealizado.

Ahora estamos viendo que la modificación de políticas del Presidente Santos, no son buen porque está haciendo todo lo contrario a la paz, como lo es con La ley 160 del 94, el artícu primero del nuevo proyecto de ley sobre régimen de baldíos que cursa en el Congreso s

debería redactar así: “La presente ley tiene como fines asegurar el registro de los baldíos anombre de los empresarios privados y de las grandes multinacionales, establecer criterio para ordenar el territorio según sus intereses económicos de corto y largo plazo, identificlas tierras mejores para el desarrollo de sus proyectos productivos y dar absoluta segurida

jurídica a sus inversiones”. Lo que está haciendo Santos es todo lo contrario a la paz, allí es

donde lo valido y verdadero debe ser posible y factible en cierta parte este proyecto afectagran parte de la comunidad campesina donde no es posible y/o factible, pero como podrserlo, si toma la opinión de los campesinos o de los verdaderos afectados se podría lograr uacuerdo.

3. Adopte una posición crítica frente a la manera como Dussel explica que se producen lavíctimas – identifique desde su profesión cómo se producen las víctimas y explique de qumanera usted como profesional puede minimizar la problemática.

R/ Todos los sistemas son imperfectos se puede pretender que son perfectos pero siempr

produce victimas, siempre existen factores que determinan la imperfección y la consecuencia un acto malo o injusto genera una la víctima, y si es honesto se corrige dicho error pero algunveces no se logra se tiene voluntad pero no se lleva a cabo y queda como un acto impune. En usistema las victimas lo critican manifestándose, pero antes de esto los seres humanos estamoacostumbrados a que los demás decidan por nosotros y cuando se está inconforme se protesta.

Page 3: Taller de Clase

7/21/2019 Taller de Clase

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-clase-56d81a4866848 3/3

Desde la profesión de la Física enfocada en diferentes campos de acción, como en linvestigación o en la educación aquellos actos o decisiones que tomemos deben ser para preservación de la vida se debe analizar si son posibles “lo que es válido y verdadero debe ser

posible o factible” (Dussel, 2000), mis actos deben estar enfocados para la protección de la vidasi puedo participar con mi aporte y si es tenido en cuenta determinar si es posible, solo de esforma se podría minimizar esta problemática, pero todo con honestidad, ya que si soy hones puedo modificar mi decisión para que sea considerada como un aporte para la reconstrucciósocial o cualquier otro factor, como también aquellas personas que logran ser profesionales, y interesan más por su factor económico que por la preservación de la vida.

4. Tome posición y argumente - ¿Cómo podría ser un profesional ético desde la perspectiva d

Dussel?R/ Desde la perspectiva de Dussel un profesional ético seria es una persona que no solo sinteresa por su propio bienestar sino por el de los demás, permitiendo que la vida se reproduzccomo se debe una prevenir el desastre y la propia autodestrucción, este es un tema que nocompete a todos, por tanto uno solo no puede luchar contra la corriente, posiblemente ya no haoportunidad y sean pocos los que sobrevivan para hallar la respuesta a esta situación, l protección de la vida en nuestro planeta se logra con el aporte y el liderazgo de todos.