32
Contacto: [email protected] o Elia Roca. Psicología, en Facebook y Wordpress TALLER DE AUTOESTIMA Basado en el libro de Elia Roca Estrategias para mejorar la autoestima

TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

Contacto: [email protected] o Elia Roca. Psicología, en Facebook y Wordpress

TALLER DE AUTOESTIMA

Basado en el libro de Elia RocaEstrategias para mejorar la autoestima

Page 2: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

SESION 3

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR CONDUCTAS

Page 3: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

REVISIÓN TAREAS

Importancia de las tareas

¿Ideas para mejorarlo? ...

Page 4: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE

Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: - aceptarlo incondicionalmente - satisfacer sus necesidades, protegerlo, buscar su bienestar, y - ayudarle a hacer las cosas bien y a desarrollar potencialidades

Si actúas contra tu salud, bienestar, intereses o necesidades,… Si no intentas satisfacer tus necesid, cuidarte, buscar tu bienestar..Y, desarrollar tus potencialidades; no tienes una AE sana

En buena parte, nuestro sentimiento de valía (AE) es el resultante de hacer las cosas bien, dentro de nuestras posibilidades

James: AE = ratio pretensiones / logros (↑ logros = mejorar conductas) Mruk: AE = merecimiento (raíz: experiencias de apego, aceptación-autoaceptación)

competencia, vinculada a logros-habilidades-conductas

Page 5: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

CÓMO MEJORAR CONDUCTAS RELACIONADAS CON TU AE

Actuar según tus valores personales (ACT)

Entrenamiento en habilidades sociales-asertividad

Entrenamiento en habilidades especificas: ej., programa informático

Modelado o aprendizaje de competencias por observación

Feedback “positivo” sistemático, realista y creíble > refuerzos

Ejercicio físico

Otras, en ocasiones: asumir riesgos; cbr situaciones externas; actividades agradables; solución de problemas-toma de decisiones; gestión tiempo-tareas; no postergar

Completar con lectura del capitulo 4 del libro Estrategias para mejorar la AE

Hoy nos centraremos

en ellas

Page 6: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

Área / rol Yo real Yo ideal/ pasos-acciones para acercarme a el

Lo que hago B fortalezas

Lo que puedo mejorar (def.)

Madre

Profesión

Superar fobia

Relación pareja

Page 7: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

Área importante para ti (ordenar)

Dirección valiosa (cómo quieres llegar a ser)

Madre-padre Cariñosa, responsable, ser un buen modelo, cuidar su circulo social …

Relación pareja Elegir bien, diplomacia, no discutir, ser cariñoso, comprensivo, amable,…

Trabajo-profesión Cuidar formación, ser cumplidor, relacionarme bien, no descuidar por ella otras áreas prioritarias

Cuidar salud Estilo de vida sano: dieta, ejercicio, revisiones medicas,…

Espiritualidad Valores y actitudes pro-sociales: amor, compasión, prácticas religiosas, practica mindfulness, lecturas,

Amistades y relaciones

Empatía, asertividad, actitud gano-ganas, lealtad,

Aportes a la comunidad

Ciudadanía, empatía-amor, participación en ONGscon cuya labor te identificas, …

Page 8: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

Ejemplo de área significativa, valores, objetivos, barreras y estrategias

Área Valores Objetivos Acciones Barreras Estrategias

Pareja

Seramoroso:

(amable, asertivo, empático, compasivo,diplomáticoresponsa-ble)

Procurar bienestar mutuo.

Mostrarme amable y asertivo en la vida cotidiana

Resolver asertivamtesituaciones difíciles

Hacer bien las tareas que me tocan (algo más por lossesgos)

Lecturas sobre comunica-ción positiva

Cuidarme para estar ok y transmitir bienestar

Exigencias: ira, enfado

Otras iBs, como Minimizar (expectativas no-realistas)

Hábitos emoción-conducta automáticos dd la infancia (tipo de apego)

Cognitivas: cbrexigencias x preferencia

Conductua-les: EHS, empatía, asertividad

Emociona-les: las vemos próximo día

Page 9: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

Escucha activa con reformulación

Hacer-recibir elogios

Hacer-rechazar peticiones

Pedir cambios de conducta

Responder asertivamente a las críticas

Manejar comportamientos irracionales

Más información en: Como mejorar tus habilidades sociales, de Elia Roca

Page 10: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

TÉCNICA DE LA ESCUCHA ACTIVA CON REFORMULACIÓN

• Escuchar al otro atentamente, con lenguaje corporal adecuado, tratando de entender lo que dice, lo que quiere decir, cómo se siente (lenguaje no verbal), etc.

• Reformular su mensaje, resumiéndolo con tus palabras (incluyendo lo que el otro dice, cómo se siente, etc.)

• Pedir al emisor del mensaje que confirme si has reflejado bien lo que te ha comunicado

Decir al emisor del mensaje:

“¿Es así?”, “Corrígeme si no te he entendido bien”, etc.

Page 11: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

EJERCICIO DE ESCUCHA ACTIVA. EL MISMO

Page 12: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

HACER ELOGIOS SINCEROS

- Facilitan la AE y la comunicación positiva

- Conviene hacerlos con frecuencia y agradecerlos al recibirlos

- No darles excesiva importancia (tú eres tu propio juez) pero agradecerlos a quien lo hace (considerarlos un regalo)

Relación con la parte de la empatía q es la capacidad de recono-cer y alegrarnos de las virtudes y éxitos de los demás

Page 13: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

PRACTICAR EL HACER / RECIBIR ELOGIOS

Facilitan la AE y la comunicación

Anotar elogios sinceros que puedes hacer a personas de tu entornoHacerlos en cuanto haya ocasión

Practicar en clase: Voluntarios a quienes les cueste hacer/recibir Hacer un elogio sincero:- al compañero de al lado/ - al que cada uno elija

Page 14: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

HACER – RECHAZAR PETICIONES

Page 15: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

DISCO RAYADO PARA HACER PETICIONES

Repetir la petición, una y otra vez (como un disco rayado), para:

• Aferrarte a la cuestión principal sin desviarte de ella.

• Seguir diciendo lo que quieres, sin dejar que el otro te lleve a su terreno y sin necesidad de tener que darle más argumentos.

• Seguir insistiendo en tu petición de forma serena hasta que el otro acceda o proponga una alternativa aceptable.

• No prestar mucha atención a otros temas ajenos al que te interesa

• No enfadarte; levantar la voz; hablar de más; salirte del tema; dejarte convencer; dar demasiadas explicaciones, ni sentirte culpable por hacer la petición.

Page 16: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

Un paciente (P) pide información a su médico (M) sobre su enfermedad y tratamiento, insistiendo con el disco rayado (DR)

- M: “Tómese usted la medicación como le he dicho”

- P: “Si Dr., ¿pero podría informarme sobre mi enfermedad, y los posibles efectos secundarios del tratamiento?”.

- M: “Confíe en mi y no se preocupe, tome el tratamiento como le digo”

- P: “Entiendo doctor, ¿pero podría informarme sobre mi enfermedad, aunque sea brevemente, y los posibles efectos secundarios que puede tener el tratamiento...?"

- M: “No sea Ud. hipocondríaco y confíe en su médico”

- P: “Si, pero me ayudaría el que Ud. me explique a que puede deberse mi enfermedad, y qué posibles efectos adversos puede tener el tratamiento”

Y seguir así, como un disco rayado

Page 17: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

Un amigo (A) te invita a fumar y tú no quieres hacerlo. Le respondes con DR:

-A: "Hola....te invito a un cigarrillo...."etc...

-DR: “Gracias, pero no me apetece... “

-A: “Está buenísimo. Pruébalo y verás..."etc."...

-DR: “Ya veo que te gusta, pero no me apetece...“

-A: “Enróllate y no seas ... .... Todos lo han probado”

-DR: “Es posible, pero yo paso, no me interesa" (repites la negativa, una y . otra vez como un disco rayado)

PRACTICA ESTÁNDAR. RECHAZAR PETICS CON DISCO RAYADO

Page 18: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

RECHAZAR PETICIONES CON SANDWICH

• La técnica del sándwich es expresar algo positivo inmediatamente antes y después de emitir un mensaje potencialmente molesto.

• Se usa para “suavizar” el posible efecto negativo de dicho msj.

• Ejemplo: Si un amigo te invita a cenar y no deseas ir, puedes responder:

¡Gracias por invitarme! Hoy no me viene bien, pero

podemos quedar otro día

Page 19: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

PEDIR CAMBIOS DE CONDUCTA

Alternativa asertiva a las críticas

Page 20: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

• Tengo un problema

• Cuando tú...

• Ocurre que...

• Me siento...

• Pausa Escuchar qué responde y según cómo lo haga..

Agradecerle por escucharte o acceder

Pedirle la conducta alternativa deseada

Page 22: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

3. RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS

Page 23: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

• PENSAR ASERTIVAMENTE Y CUIDAR LG NO-VERBAL• Derecho a cometer errores (tú y el crítico)• Es normal sentirme incómodo• Puedo responder en forma positiva, considerándola como un• nESCUCHAR ATENTAMENTE sin negarla ni contraatacar• PEDIR DETALLES si no te queda clara•• MOSTRARTE DE ACUERDO EN LO POSIBLE:• En todo, en parte, en la posibil, en su derecho a verlo así • En que esté molesto, ya que lo ve así• En la posibilidad, y buscar pruebas• n• EXPRESAR TU OPINIÓN EN FORMA EMPÁTICA• Si estás de acuerdo, decirlo serenamente y, en consecuencia, …• Si estás d acuerdo en parte: “Hoy he llegado tarde pero suelo ser

puntual”• Si no estás de acuerdo, expresar amablemente cómo lo ves•

Técnica

desarmante

Page 24: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

RESPONDER A CRÍTICAS AMBIGUAS PIDIENDO DETALLES

Un alumno critica al profesor y este responde pidiendo detalles

—Alumno: “Hay muchas cosas tuyas que no me gustan”.

—Profesor: “¿Qué es lo que no te gusta?”

—Alumno: “Por ejemplo, tu ropa”.

—Profesor: “¿Los pantalones, la chaqueta, los zapatos?”

—Alumno: “No me gustan tus pantalones. No combinan con el resto de tu vestimenta y te hacen parecer más grueso/a”.

—Profesor: “¿Hay algo más que no te guste?”

Se puede continuar con ese diálogo, improvisando en el mm sentido.

Page 25: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

CRÍTICA MAPEres muy torpe Me siento así algunas veces

Tu trabajo está muy mal hecho

Seguro que se podría mejorar

Siempre te estás equivo-cando

Es cierto que algunas veces me equi-voco

Hay que vestir bien, podrí-as renovar tu vestuario.

Tienes razón es importante vestir bien

Siempre llegas tarde a clase.

Es cierto que he llegado tarde dos veces

¡Qué gordo estás! Cierto, he aumentado seis kilos.

Te estás quedando calvo. Sí, es cierto que tengo alguna entrada.

Page 26: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

COMBINAR: MAP Y BUSCAR PRUEBAS

Crítica clara con la q no estás de

acuerdo

MAP y buscar pruebas

¡Qué mal llevas tu trabajo! Han bajado un 30% las ventas

Sería grave ese descensoComprobemos los datos

No has pagado el comedor escolar

Puedo estar equivocado¿Tienes ahí los comprobantes? (o le muestras

el recibo del banco)

Me disteis cita para hoy

Es posible que nos hayamos equivocado¿Tienes la tarjeta (o el mensaje) con la

anotación?

Page 27: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

COMBINAR: MAP Y EXPRESAR TU OPINION EN FORMA AMABLE

No deberías salir tanto Comprendo que no te guste, pero salir me ayuda a sentirme mejor.

Esos pantalones te sientan muy mal.

Puede que tengas razón; me quedan algo anchos, pero son muy cómodos.

Eres poco hábil para tratar con la gente.

A veces soy torpe, pero me estoy esforzando en mejorar.

No me atendiste bien cuando te llamé.

Es cierto, iba deprisa porque tenía gente esperándome.

Conduces demasiado rápido.

Veo que te preocupa la seguridad. Perono excedo la velocidad permitida.

Siempre estás llegando tarde al trabajo.

Es cierto que este mes he llegado tarde dos días, aunque suelo ser puntual.

Page 28: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

4. MANEJAR COMPORTAMIENTOS

IRRACIONALES

Page 29: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

TÉCNICAS PARA MANTENER LA CALMA

Detectar y cambiar pensamientos

Autocontrol emocional: - relajación (muscular, respiración, …, ejercicio físico habitual,) - actividades agradables, apoyo social, humor, imágenes - mindfulness; compasión-autocompasión

Inoculación del estrés- Relajación- Listado situaciones a las q resp con ira (ordenar x intensidad)- Autoinstrucciones, según persona-situación (antes, durante, dp) - Afrontamiento: imaginación, ensayo de conducta, situación real

-Tiempo fuera; distanciamiento amable, alejamiento definitivo-Fábulas-metáforas: rana/escorpión; caníbales, mano acero -Ceder cuando convenga

Page 30: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

T PARA INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DEL OTRO

Ser reforzantes y asertivos (lo más eficaz a largo plazo)Combinar refuerzo positivo y extinción Pedir cambios de conductaTécnica desarmanteInversión de rolesBuscar soluciones gano-ganasPedir disculpas cuando sea oportuno Enfado que desarma Ayudarle a distraerse (ejemplos de casos: anciana irritable)Escribir lo que conviene decirle (a veces con sándwich)Usar el humor (ej., una bandera blanca en son de paz) Actuar como si estuvieses enfadado si así obtienes ventajasDefender tus derechos con mano firme sin acritud

Page 31: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

COMBINAR REFUERZO POSITIVO Y EXTINCIÓN

Una persona (C) critica constantemente a todos (ej., compañeros de equipo)

El interlocutor (A) aplica el refuerzo y la extinción para conseguir que (C) sea menos crítico.

Es decir, ignora los mensajes críticos de (C) y refuerza (atiende y responde amablemente) cualquier otro mensaje.

Ver ejemplo siguiente:

Page 32: TALLER DE AUTOESTIMA€¦ · DIMENSIÓN CONDUCTUAL DE LA AE Las conductas típicas de la AE sana > comportarse, hacia uno mm como haría una buena madre con respecto a su hijo: -

PRACTICAR CON EL SIGUIENTE GUIÓN Y DESPUÉS IMPROVISAR

— (C): Nuestros compañeros son todos unos inútiles.— (A): Silencio extinción.— (C): Y el que peor me cae de todos es Javier.— (A): Silencio extinción.— (C): Aunque hay que reconocer que es muy trabajador.— (A): Sí, tiene mucho interés por hacer bien su trabajo. Por cierto, ayer

estuve desayunando con él y me dijo....— (C): Pero parece tonto, porque sólo piensa en trabajar.— (A): Silencio extinción.— (C): Esta mañana se lo decía a Luis.— (A): Ah, ¿Has visto a Luis?, ¿Cómo le van las cosas?— (C): Pues acaba de comprarse un coche nuevo.— (A): ¿Ah, sí? ¿Qué coche se ha comprado?