4
CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y LABORAL A REUBICADOS DEL PJAOC DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTERVENCIÓN, CREACIÓN O CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS TALLER 2 Tema 2: Yo, como empresario de mi idea de negocio Objetivo general Brindar las herramientas básicas para que el participante identifique su idea de negocio de acuerdo con sus habilidades, destrezas y conocimientos, y de ésta forma se empodere del proceso de reintegración económica. Objetivo especifico 1. Identificar habilidades y competencias que deben concretarse en un plan productivo para cada participante. 2. identificar los elementos que deben tenerse en cuenta para iniciar un negocio. 3. Reflexionar sobre la importancia de tener una clara idea de negocio. Guía Básica Actividad 1: Saludos, bienvenida y firma de listados de asistencia (15 minutos) EL facilitador presenta un saludo a los participantes, hace firmar las listas de asistencia y escribe en el tablero el titulo del taller, hace un sondeo sobre las expectativas que se tienen sobre el mismo. Cada opinión se va consignando en el tablero. Actividad 2: El negocio que deseo montar (25 minutos) CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y LABORAL A REUBICADOS DEL PJAOC DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

TALLER 4 Yo Como Empresario de Mi Idea de Negocio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cambio

Citation preview

Page 1: TALLER 4 Yo Como Empresario de Mi Idea de Negocio

CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y LABORAL A REUBICADOS DEL PJAOC DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

INTERVENCIÓN, CREACIÓN O CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS

TALLER 2

Tema 2: Yo, como empresario de mi idea de negocio

Objetivo general

Brindar las herramientas básicas para que el participante identifique su idea de negocio de acuerdo con sus habilidades, destrezas y conocimientos, y de ésta forma se empodere del proceso de reintegración económica.

Objetivo especifico

1. Identificar habilidades y competencias que deben concretarse en un plan productivo para cada participante.

2. identificar los elementos que deben tenerse en cuenta para iniciar un negocio.

3. Reflexionar sobre la importancia de tener una clara idea de negocio.

Guía Básica

Actividad 1: Saludos, bienvenida y firma de listados de asistencia (15 minutos)

EL facilitador presenta un saludo a los participantes, hace firmar las listas de asistencia y escribe en el tablero el titulo del taller, hace un sondeo sobre las expectativas que se tienen sobre el mismo. Cada opinión se va consignando en el tablero.

Actividad 2: El negocio que deseo montar (25 minutos)

Seguidamente, organizamos grupos de trabajo de cinco personas con el propósito de reflexionar entorno a los siguientes elementos que deben tenerse en cuenta para definir una idea de negocio:

1. Actividades en las cuales tengo experiencia

Reflexionamos con el participante sobre los oficios que ha desempeñado en su vida y las experiencias laborales que ha tenido, especialmente aquellas en las que su desempeño ha sido bueno y aquellas que puedan ser retomadas para darles un enfoque comercial. Debemos fomentar en cada grupo de trabajo que cada

CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y LABORAL A REUBICADOS DEL PJAOC DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

Page 2: TALLER 4 Yo Como Empresario de Mi Idea de Negocio

participante cuente con tranquilidad su experiencia y esté abierto a las observaciones de sus compañeros.

2. Actividades que me gustan.

Del mismo modo, le damos un espacio a que los participantes nos cuenten que actividades les gustaría desarrollar y los llevamos a que examinen sus posibilidades comerciales.

3. Actividades para las cuales estoy capacitado

En este punto se tiene en cuenta las experiencias laborales anteriores, las capacitaciones formales o no formales para las cuales esta capacitado.

4. Actividades que son atractivas comercialmente

Cada participante expone las actividades que considera, en la actualidad de la ciudad y/o en el barrio donde viven, tienen un atractivo comercial y que de algún modo lo impulsan a desarrollarla; la idea es dar una primera aproximación a lo tipos de negocio que predominan en el entorno inmediato; del mismo modo, se trata de identificar las necesidades comerciales de cada barrio. Es importante confrontar aquellas alternativas que presentan saturación en el mercado para sensibilizar al respecto.

Actividad 3: Definición de mi idea de negocio (30 minutos)

A partir de la discusión y de los espacios reflexivos anteriores, se facilita los siguientes materiales:

- 1/8 de cartulina- Crayones de colores- Lapiceros

En este material los participantes van a plasmar en un dibujo su idea de negocio y el nombre del mismo, posteriormente hará la presentación a su grupo de trabajo de manera ágil.

Finalizando este trabajo, el participante deberá tener herramientas claves para tomar la decisión sobre su iniciativa de negocio.

Actividad 4: lo que necesito para iniciar mi negocio (60 minutos)

1. Los aspectos sobre los cuales debo reflexionar antes de montar mi negocio.Trabajar este punto a manera de lluvia de ideas, claro está partiendo de la pregunta: Qué debo analizar y/o tener en cuenta para iniciar mi negocio. Es muy importante promover en esta actividad la relación que hay entre cada uno de los aspectos que son problema de estudio en la formulación de una idea de negocio; por ejemplo, la gente tiende a pensar que lo único que necesita para montar un negocio es dinero y descuida otros elementos que le dan forma a la utilización del dinero mismo dentro de la unidad productiva, tales como, la

CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y LABORAL A REUBICADOS DEL PJAOC DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

Page 3: TALLER 4 Yo Como Empresario de Mi Idea de Negocio

búsqueda de clientes, el ofrecimiento de un producto de calidad, entre otros, que deben ser sujetos de reflexión para encadenar una cosa con otra en función del objetivo propuesto.

2. ¿Cómo pienso organizar mi negocio?: se busca que el participante describa el modo en que tiene pensado organizar su negocio y a dónde quiere llegar con esa iniciativa y la forma en que se proyecta en un año.

3. Hago un listado de los recursos productivos que necesito para montar mi negocio (material didáctico).

4. Para qué me sirve cada cosa que necesito.5. Cuánto me cuesta montar mi negocio, defino mi aporte y lo que me apoyaría

el programa.6. Me voy hacer las cotizaciones para montar mi negocio.

Actividad 7: Refrigerio (30 minutos)

Actividad 6: Mi reflexión sobre lo aprendido (10 minutos)

Se pide a cada participante comentar sobre aquellos puntos que más le llamaron la atención y que en realidad le aportaron valor en su proceso de formación empresarial. Se despide y se agradece la asistencia.

Actividad 5: reflexiono sobre la necesidad de mi negocio en el entorno (15 minutos)

Se plantea una primera reflexión sobre la importancia de hacer un examen detallado al entorno del negocio; se dejan las tareas para la próxima sesión, en las que se va trabajar la economía local y del barrio y el entorno económico de la ciudad. Se asigna tarea de recorrer el barrio para construir el mapa comercial y se entrega material didáctico. (30 minutos)

Asignamos la tarea de conseguir las cotizaciones. (30 minutos)

CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y LABORAL A REUBICADOS DEL PJAOC DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI