2

Click here to load reader

tablada ganarera accha.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tablada ganarera accha.pdf

7/23/2019 tablada ganarera accha.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tablada-ganarera-acchapdf 1/2

2

Accha, distrito ubicado en la pro-

vincia de Paruro, Cusco, se carac-

teriza por una producción agropecuaria

mixta de pequeños productores. En

 promedio, entre la agricultura y la ga-

nadería, manejan algo más de un topo de terreno bajo riego (3.500 m2) de ma-

nera intensiva. Años atrás, la crianza

de ganado era tradicional y extensiva,

 principalmente de vacunos y ovinos

criollos, teniendo entre sus principales

 problemas el poco conocimiento técni-

co, la incipiente infraestructura produc-

tiva y la falta de un espacio apropiado

 para la comercialización del ganado.

¿Cómo nace la Tablada Ganadera?

En el marco del proyecto “Desarrollo

agropecuario en comunidades campe-

sinas de la subcuenca de Apurímac y

Velille” (año 2003), la ONG CEDEP

Ayllu inició su trabajo con las comu-

nidades campesinas de Accha, el cual

comprendía el fortalecimiento de las

capacidades técnico productivas (en-

gorde de ganado, instalación de pastos

cultivados) y la promoción de merca-

dos locales. Para esto, era evidente la

ARMANDO FERNÁNDEZ LUNA

Vista panorámica de la Tablada GanaderaFoto: Autor

La Tablada Ganadera de Acchaun espacio de comercialización para pequeños

productores pecuarios

Algunos indicadores técnicos y económicos de la Tablada Ganadera

Indicadores Sin Tablada

Ganadera

Con Tablada

Ganadera

Nº de engordes/año 2 4

Sistema de engorde Extensivo Semi estabulado

Campaña de engorde 6 meses 3-4 meses

Ingreso promedio por res vendida 50 - 100 soles 150 - 250 soles

necesidad de crear un espacio para la

comercialización. En el mes de julio

de 2004, pequeños productores organi-

zados bajo el asesoramiento del equi-

 po técnico del CEDEP Ayllu deciden

crear y promover la Tablada Ganadera

de Accha . Bajo un acuerdo comunal

se dispuso el uso de un espacio para la

compra-venta de ganado y la realiza-

ción de las tabladas el último viernes de

cada mes. Según informes de la comi-

sión organizadora de la primera tabla-

da ganadera, en dicho evento se logró

comercializar ganado vacuno, ovino y

equino por un valor aproximado de 30

mil nuevos soles. Este resultado inicial

ha motivado el crecimiento de este es-

 pacio de comercialización.

La Tablada Ganadera y su sosteni-

bilidad

La Tablada Ganadera de Accha, cuyo

funcionamiento responde a una nece-

sidad real de los productores agrope-

cuarios de la zona, cuenta con el apoyo

del gobierno local a través de la Ofcina

de Desarrollo Económico Local de la

Municipalidad Distrital de Accha. Sin

embargo, la sostenibilidad de la Tabla-

da Ganadera existe gracias a la gestión

y trabajo de los pequeños productores,

quienes son y serán sus principales ac-

tores, teniendo en cuenta que se trata

de una actividad desarrollada durante

varios años y que representa una fuente

Page 2: tablada ganarera accha.pdf

7/23/2019 tablada ganarera accha.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tablada-ganarera-acchapdf 2/2

   L   E   I   S   A  r  e  v   i  s   t  a   d  e  a  g  r  o  e  c  o   l  o  g   í  a  • 

  m  a  r  z  o   2   0   1   0

30

el ciclo regular de la Ta-

 blada.

Actualmente, la Tabla-

da Ganadera es propiedad

de los agentes económi-

cos que participan de ella

(productores, comercia-

lizadores, transportistas,

compradores); es decirque, si el gobierno local

o la ONG CEDEP Ayllu

no asistieran al evento de

comercialización, esta Ta-

 blada continuaría con total

normalidad, más aún si

consideramos que los mo-

vimientos comerciales por

cada evento son signifcativos para los

agentes económicos participantes.

Desde el CEDEP Ayllu considera-

mos que entre las principales acciones

que han hecho posible el éxito de la

Tablada, se pueden señalar: el diagnós-

tico socioeconómico y productivo de

las comunidades campesinas de Accha;

el levantamiento de la línea de base

 productiva de los agentes económicos;

la motivación de los productores para

la innovación tecnológica (caso de la

adopción del riego por aspersión); la

organización de las comunidades cam-

 pesinas y la actualización de los planesde desarrollo comunal; la gestión de las

acciones bajo el enfoque de cuencas a

nivel de comunidades campesinas y

de gobierno local; la asistencia técnica

 para el fortalecimiento de capacidades

técnico productivas; la promoción de

los mercados locales; la intensifcación

del uso de suelo en áreas con riego tec-

nifcado; la mayor participación de la

mujer en actividades ganaderas y de

comercialización y el incremento de

los ingresos económicos por la ventade guano de corral, la venta de alfalfa y

 principalmente por la venta de ganado

engordado en pie.

La sostenibilidad de la Tablada

Ganadera de Accha es el resultado de

impacto de la intervención no de un

solo proyecto, sino de varios, pues pa-

ralelamente a su funcionamiento como

espacio de intercambio comercial com-

 prende el fortalecimiento de la institu-

cionalidad local, el mejoramiento de la

 base productiva y el desarrollo de las

capacidades técnicas y productivas de

los campesinos ganaderos.

  Para que un mayor número de fami

lias productoras agropecuarias de Ac

cha se benefcie de la actividad ganade

ra y pueda ser partícipe del intercambiocomercial de La Tablada, es necesario

mejorar los niveles de inversión de los

 proyectos para la innovación y mejora

miento de la producción agropecuaria

en la zona. Esto lo pueden lograr las

organizaciones de base mediante inci

dencia política.

Armando Fernández Luna

CEDEP-Ayllu, Cusco, PerúCorreo electrónico:

[email protected]

[email protected]

Venta de ganado engordado pomujer productora

Foto: Auto

de ingreso importante para la economía

familiar campesina.

Como se observa en el gráfco 1,

los movimientos económicos registra-

dos en la Tablada Ganadera muestran

 picos de comercialización en los meses

de enero a mayo, con transacciones

que oscilan desde los 170 mil hasta los

250 mil nuevos soles. Sin embargo, de junio a noviembre se registra una dis-

minución del movimiento económico

hasta un mínimo de 60 mil nuevos so-

les (1 nuevo sol = 0,35 USD).

Estas uctuaciones se deben –en el

caso de los picos de comercialización–

a la mayor disponibilidad de pastos na-

turales como consecuencia de la lluvia.

De otra parte, de agosto a noviembre

los movimientos económicos dismi-

nuyen porque la mayoría de toros se

encuentra trabajando como yunta en

las chacras para la campaña agrícola,

 por lo cual en esos meses disminuye la

oferta de ganado en la Tablada Gana-

dera. Pero, una vez culminadas las la-

 bores agrícolas, el ganado entra en una

campaña de engorde semiestabulado

que permite su comercialización entreel tercer y quinto mes, vale decir, du-

rante los primeros meses del siguiente

año en los cuales se inicia nuevamente

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0

   E  n  e  r  o

   F  e   b  r  e  r  o

   M  a  r  z  o

   A   b  r   i   l

   M  a  y  o

   J  u  n   i  o

   J  u   l   i  o

   A  g  o  s   t  o

   S  e  p   t   i  e  m   b  r  e

   O  c   t  u   b  r  e

   N  o  v   i  e  m   b  r  e

Movimiento económico realizado en el año 2009

www.latinoamerica.leisa.info