5
Programación II Saavedra Pérez Miguel Rodrigo Facultad de Ciencias UNAM Tema I, Repaso teórico/2016-2 4 de marzo de 2016 i

T1 PII Saavedra Perez Miguel Rodrigo

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 T1 PII Saavedra Perez Miguel Rodrigo

http://slidepdf.com/reader/full/t1-pii-saavedra-perez-miguel-rodrigo 1/5

Programación II

Saavedra Pérez Miguel RodrigoFacultad de Ciencias

UNAMTema I, Repaso teórico/2016-2

4 de marzo de 2016

i

8/16/2019 T1 PII Saavedra Perez Miguel Rodrigo

http://slidepdf.com/reader/full/t1-pii-saavedra-perez-miguel-rodrigo 2/5

8/16/2019 T1 PII Saavedra Perez Miguel Rodrigo

http://slidepdf.com/reader/full/t1-pii-saavedra-perez-miguel-rodrigo 3/5

Programación II Tema I, Saavedra Rodrigo

Falso, al revés.

iii

8/16/2019 T1 PII Saavedra Perez Miguel Rodrigo

http://slidepdf.com/reader/full/t1-pii-saavedra-perez-miguel-rodrigo 4/5

Programación II Tema I, Saavedra Rodrigo

Autoevaluación del tema

Para finalizar las actividades del tema 1, realiza el cuestionario de autoevalua-ción que hemos preparado para ti, como complemento de la actividad que acabas

de realizar.

Pregunta 1

La diferencia entre un intérprete y un compilador es:

b. El intérprete traduce una a una cada instrucción mientras las va ejecutando.

En cambio, el compilador traduce todo el programa, generando un programa

objeto que después se convierte en un programa ejecutable.

Pregunta 2

Las etapas del ciclo de vida de software son: I. Codificación; II. Pruebas y vali-

dación; III. Análisis del problema; IV. Diseño de la solución; V. Mantenimiento.

El orden en que se realizan es:

d. III, IV, I, II, V

Pregunta 3

Son ejemplos de dispositivos de salida:

a. Bocinas e impresora

Pregunta 4

Es un ejemplo de una instrucción en lenguaje ensamblador.

b. MOV R2, R7

Pregunta 5

De acuerdo con el modelo de   V on Neumann, los datos de un programa se al-

macenan en:

d. En la memoria RAM

iv

8/16/2019 T1 PII Saavedra Perez Miguel Rodrigo

http://slidepdf.com/reader/full/t1-pii-saavedra-perez-miguel-rodrigo 5/5

Programación II Tema I, Saavedra Rodrigo

AUTORREFLEXIONES

Estas son las preguntas de la Autorreflexión del tema 1:

1. ¿Qué aprendí en este tema?

Aprendí a distinguir los diversos procesos que traduce una máquino para su

interacción con el usuario

2. ¿Cómo fue mi aprendizaje?

Fue interesante el acomodo de las preguntas, ya que permitieron la asimila-

ción de las definiciones.

3. ¿Para qué me sirve lo que aprendí en este primer tema?

Aún tengo dudas sobre el funcionamiento y operación del lenguaje de má-

quina, pero este capítulo me ayudo a recordar y aclarar dudas teóricas.

4. ¿Dónde puedo aplicar lo aprendido en este tema?

El aprendizaje teórico nos ayuda a la comprensión de temas específicos. Entre

más conozcamos de nuestro entorno mayormente prodremos adecuarnos a él.

v