6
TRABAJO N°1 CA1 Página 1 INTEGRANTES: Araujo Navarro, William Bayona Zapata, Miguel 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO El proyecto consiste en una Construcción de Casas de Servicio para el Personal de la Guarnición de Sullana de 5 pisos y una azotea, ubicado de en Loma de Teodomiro- Sullana, con un total de 2 viviendas por piso. La construcción del proyecto estuvo a cargo de la constructora American Contratistas Generales SAC. 2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL a) Sistema de estructural y de cimentación El sistema de cimentación consiste en cimientos corridos, unidas con vigas de platea; además esta se conectará a dos tipos de zapatas, el primer tipo zapatas unidas con vigas de cimentación y el segundo tipo zapatas aisladas. Vigas de platea: estructura de secciones de 0.20 x 0.90 m y 0.15x0.90 m conformados por acero longitudinal de ½’’ y 3/8’’, además de estribos de confinamiento de ¼’’ 1@ 0.05, 5@ 0.10, R@ 0.25. El concreto que las conforma es de 210 kg/cm2 y la profundidad es -0.80 m. Zapatas: estructura de dimensiones en planta muy variables, la de mayor tamaño 1.25 x 4.00 m y la de menor tamaño 1.10 x 1.10 m, según el caso y de peralte 0.60m. La armadura metálica está conformada por acero de 5/8” en ambas direcciones separadas cada 0.20 m. El concreto que conforma las zapatas es de 210 kg/cm2 y la profundidad es -1.50 m. Vigas de cimentación: estructura de sección 0.25 x 0.40 m. Cuenta con un acero longitudinal de 5/8” y con estribos de confinamiento de 3/8” 1@ 0.05m, 3@ 0.10 m y R@ 0.30 m. La resistencia del concreto es de 210 kg/cm2., y la profundidad es de -1.08 m. Identificación de elementos:

T1 - CA1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concreto armado

Citation preview

Page 1: T1 - CA1

TRABAJO N°1 – CA1 Página 1

INTEGRANTES:

Araujo Navarro, William

Bayona Zapata, Miguel

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto consiste en una Construcción de Casas de Servicio para el Personal de

la Guarnición de Sullana de 5 pisos y una azotea, ubicado de en Loma de Teodomiro-

Sullana, con un total de 2 viviendas por piso. La construcción del proyecto estuvo a cargo

de la constructora American Contratistas Generales SAC.

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL

a) Sistema de estructural y de cimentación

El sistema de cimentación consiste en cimientos corridos, unidas con vigas de

platea; además esta se conectará a dos tipos de zapatas, el primer tipo zapatas unidas

con vigas de cimentación y el segundo tipo zapatas aisladas.

Vigas de platea: estructura de secciones de 0.20 x 0.90 m y 0.15x0.90 m

conformados por acero longitudinal de ½’’ y 3/8’’, además de estribos de confinamiento

de ¼’’ 1@ 0.05, 5@ 0.10, R@ 0.25. El concreto que las conforma es de 210 kg/cm2 y la

profundidad es -0.80 m.

Zapatas: estructura de dimensiones en planta muy variables, la de mayor tamaño

1.25 x 4.00 m y la de menor tamaño 1.10 x 1.10 m, según el caso y de peralte 0.60m. La

armadura metálica está conformada por acero de 5/8” en ambas direcciones separadas

cada 0.20 m. El concreto que conforma las zapatas es de 210 kg/cm2 y la profundidad es

-1.50 m.

Vigas de cimentación: estructura de sección 0.25 x 0.40 m. Cuenta con un acero

longitudinal de 5/8” y con estribos de confinamiento de 3/8” 1@ 0.05m, 3@ 0.10 m y R@

0.30 m. La resistencia del concreto es de 210 kg/cm2., y la profundidad es de -1.08 m.

Identificación de elementos:

Page 2: T1 - CA1

TRABAJO N°1 – CA1 Página 2

Zapatas: Z1, Z2, Z3, Z4, Z5, Z6

Viga de Cimentación: VC

Columnas: C1, C2, C3, CA

Placas: PL-1, PL-2, PL-3, PL-4, PL-5

Vigas: VA, VE, VEA, VDB

b) Características generales del terreno de cimentación

Capacidad admisible mínima del terreno : 1.00 kg/cm2

Parámetros sísmicos utilizados :

FACTOR NOMENCLATURA VALOR

De Zona Z 0.4g

De Suelo S 1.4

De Uso U 1.0

De Amplificación Sísmica C 2.5

Periodo predominante de

vibración

Tp 0.9s

CUADRO 1. Parámetros sísmicos utilizados

c) Identificación del sistema sismo resistente

a) Sistema Sismoresistente: Pórticos de Concreto Armado

b) Valor de R: Rx = 4 y Ry = 4

c) Desplazamiento máximo de piso:

Azotea Dx = 0.0025 m. Dy = 0.0025 m.

Relativo de entrepiso Dx = 0.0025 m. Dy = 0.0025 m.

CUADRO 2. Desplazamiento máximo de pisos

e) Especificaciones técnicas de los materiales:

Cemento:

- Cimentación: para la cimentación se utilizará Cemento Portland tipo MS

- Resto de estructura: para el resto de la estructura se utilizará Cemento Portland

tipo MS

Page 3: T1 - CA1

TRABAJO N°1 – CA1 Página 3

Concreto armado:

Cimientos corridos C:H 1:10 + 30% P.G. 4’’ Max. Cemento mínimo

Solados Concreto simple C:H 1:10 (Bl./m3)

Placas de concreto 1° a 2° Nivel f’c = 210 kg/cm2 8.5

Placas de concreto 3° a 5° Nivel f’c = 210 kg/cm2 8.5

Losa maciza y aligerada f’c = 210 kg/cm2 8.5

Columnas f’c = 210 kg/cm2 8.5

Columnas de amarre f’c = 175kg/cm2 7.5

Vigas f’c = 175kg/cm2 8.5

Zapatas f’c = 175kg/cm2 8.5

CUADRO 3. Concreto en los diferentes elementos

Acero de refuerzo:

Se empleará barras corrugadas ASTM A-615 (Grado 60) con un fy = 4200 kg/cm2 (420MPa)

Recubrimiento:

Concreto vaciado contra el suelo 5 cm.

Concreto en contacto con el terreno (vaciado con encontrado)

Zapatas 7.5 cm.

Vigas de cimentación 4 cm., al estribo

Columnas 4 cm. Min al estribo

Vigas peraltadas 4 cm.

Vigas chatas 3 cm. Superior, inferior y 2.5 cm. laterales

Losas y aligerados 2 cm. Superior e inferior.

CUADRO 4. Recubrimientos

Page 4: T1 - CA1

TRABAJO N°1 – CA1 Página 4

Tipos de vigas y dimensiones

En el plano encontramos vigas peraltadas, chatas y de cimentaciones, varían su sección

con un peralte de 20, 30, 40 y 45 cm. En ellas van refuerzos longitudinales de 3/8’’, ½’’,

5/8’’ que se anclan en ambos extremos con ganchos de 90° a 0.25 m.

Sistema de entrepiso:

El sistema de entrepiso es una losa aligerada de 20 cm., de peralte con acero longitudinal

de ½’’. Para la azotea cuenta con una losa armada en dos direcciones conformada por

dos mallas, una superior y otra inferior, con refuerzos de ½’’ para los aceros inferiores y

3/8’’ para los ganchos superiores, todos estos refuerzos espaciados cada 20 cm.

Características generales del sistema de entrepiso:

La losa armada tiene peralte de 0.15 m, el acero de refuerzo más usado es de ½’’ y losa

aligerada en los entrepisos con un peralte de 20 cm.

Las vigas chatas tienen secciones de 0.15 x 0.20 m, formadas por cuatro varillas de acero

longitudinal de 3/8’’ y estribos de confinamiento de ¼’’ con la siguiente distribución

[email protected], [email protected].

Tipos de muro, característica y dimensiones.

La estructura cuenta con muros de albañilería confinada, presenta refuerzos horizontales

de 3/8’’ colocados cada 4 hiladas, el espesor mínimo de la junta es de 1 cm. y como

máximo 1.5 cm. Para estos muros no se debe empotrar tuberías de desagüe de 4’’ de

diámetro, ya que esto modifica la resistencia a los muros portantes.

Las unidades de albañilería empleados son ladrillos King Kong industrial de arcilla de tipo

IV (30% huecos máximo), la resistencia del ladrillo f’b = 145 kg/cm2.

Tipos de columnas, características y dimensiones.

El diseño sismo resistente contempla que las columnas no varían su sección a lo largo de la

altura de la estructura, como tampoco la distribución de sus refuerzos longitudinales ni

transversales (estribos). Las columnas están confinadas con estribos de ¼’’ y 3/8” según

sea lo requerido.

Page 5: T1 - CA1

TRABAJO N°1 – CA1 Página 5

Placas.

Las placas están hechas de concreto armado con resistencia f’c 210 kg/cm2 y refuerzos

de longitudinales de ½’’, 3/8’’, ¾’’, 5/8’’ y distribución de estribos variables para cada

nivel; este detalle se debe a que las placas ubicadas en los pisos inferiores tienen mayor

confinamiento ya que siguen la distribución @0.15, @0.20, mientras que las placas de los

pisos superiores tienen un mayor espaciamiento en el confinamiento ya que siguen la

distribución @0.25. Esto tiene lógica ya que las placas inferiores soportaran mayor cortante

ante un acontecimiento sísmico.

3. DETALLES ESTRUCTURALES

VIGAS

Identificación Sección

(cm)

L

(m)

As As (estribos)

VA 25x20 6 4 Ø ½’’ Ø ¼’’

VE 25x30 5.25,

3,35

4 Ø 5/8’’ Ø 3/8’’

VEA 25x45 5.25,

3,35

5 Ø 5/8’’ + 2 Ø ½’’ Ø 3/8’’

VDB 15x20 1.15,

1.35

4 Ø 3/8’’ Ø ¼’’

VP 25x30 8 4 Ø 5/8’’ y 4 Ø ½’’ Ø ¼’’ CUADRO 5. Detalles estructurales de vigas

COLUMNAS

Identificación Sección (cm) L (m) Tipo As As (estribos)

CA 15x25 3.25 Interior 4 Ø 3/8’’ Ø 1/4´´

C3 50x25 + 25x25 3.25 Borde 5 Ø 5/8’’+ 7 Ø

½’’

Ø 3/8’’

C2 50x15 + 25x35 3.25 Interior 8 Ø 5/8’’ + 4 Ø

½’’

Ø 3/8’’

C1 30x25 3.25 Borde 8 Ø 5/8’’ Ø 3/8’’ CUADRO 6. Detalles estructurales de columnas

PLACAS

Identificación Sección (cm) L (m) As As (estribos)

PL-1 150x25 3.25 4 Ø ¾’’ + 10 Ø 5/8’’

4 Ø 5/8’’ + 10 Ø ½’’

Ø ½’’

Ø ½’’

PL-2 230x15 3.25 2 Ø 5/8’’ + 24 Ø ½’’

2 Ø ½’’ + 20 Ø 3/8’’

Ø 3/8’’

Ø 3/8’’

PL-3 220x15 3.25 2 Ø 5/8’’ + 22 Ø ½’’ Ø 3/8’’

Page 6: T1 - CA1

TRABAJO N°1 – CA1 Página 6

2 Ø ½’’ + 16 Ø 3/8’’ Ø 3/8’’

PL-4 190x25 3.25 4 Ø ¾’’ + 22 Ø 5/8’’

4 Ø 5/8’’ + 14 Ø ½’’

Ø ½’’

Ø ½’’

PL-5 140x25 3.25 4 Ø ¾’’ + 8 Ø 5/8’’

4 Ø 5/8’’ + 10 Ø ½’’

Ø ½’’

Ø ½’’ CUADRO 7: Detalles estructurales de placas

ZAPATAS

Identificación Sección (m) Peralte (m) Malla de As NFZ (m)

Z1 1.75x1.75 0.60 Ø 5/8”@ 0.20 1.50

Z2 1.25x1.25 0.60 Ø 5/8”@ 0.20 1.50

Z3 2.50x1.25 0.60 Ø 5/8”@ 0.20 1.50

Z4 1.10x1.10 0.60 Ø 5/8”@ 0.20 1.50

Z5 1.25x3.95 0.60 Ø 5/8”@ 0.20 1.50

Z6 1.25x4.00 0.60 Ø 5/8”@ 0.20 1.50

CUADRO 8. Detalles estructurales de placas

VIGAS DE CIMENTACIÓN

Identificación Sección (cm) L As As (estribos)

VC 25x40 1.85, 2, 2.3,

3.2

5 Ø 5/8’’ Ø 3/8’’

V Platea 20x90

15x90

1.85, 2, 2.3,

3.2

4 Ø ½’’ + 4 Ø 3/8’’

4 Ø ½’’ + 4 Ø 3/8’’

Ø ¼’’

Ø ¼’’ CUADRO 9. Detalles estructurales de vigas de cimentación

4. DETALLES DEL REFUERZO

Se muestran en planos de autocad.