3

Click here to load reader

Syllabus Teatro Creatividad y Expresion Artistica 7 a 9 Anos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Syllabus Teatro Creatividad y Expresion Artistica 7 a 9 Anos

Citation preview

Page 1: Syllabus Teatro Creatividad y Expresion Artistica 7 a 9 Anos

TEATRO, CREATIVIDADY EXPRESIÓN ARTÍSTICA

7 a 9 a ñ o sDel 12 de enero al 25 de febrero

Lunes y miércoles, 9:30 a 11:30 a.m.

PRESENTACIÓN:

Según Albert Einstein: “La imaginación es más importante que el conocimiento.” Así como cualquier otra destreza, la creatividad ha de ser puesta en práctica y potenciada para recurrir a ella a lo largo de nuestras vidas. La creatividad se presenta como la capacidad de encontrar soluciones nuevas y originales a diversas situaciones lo cual es elemental para el ser humano. Muy a menudo el ambiente escolar tradicional de manera involuntaria suscribe a todos los educandos bajo un mismo formato, la convivencia en sociedad nos prescribe a lo que podemos y debemos imaginar, hacer y crear así restándole espacio al juego. El teatro permite que sus hijos e hijas se desarrollen fuera de dichos moldes convencionales, “pensar fuera de la caja”, siendo aplaudidos por ello. Les permite poner en práctica su propio talento creativo y resolver problemas pensando en forma no convencional logrando resultados sobresalientes en todos los ámbitos.

El fomento de la creatividad es importante incluso para aquellos que tienen éxito en los deportes organizados así como en las actividades escolares. El teatro ofrece diversas vías para que los niños y las niñas exploren su talento nato, más allá del canto y la actuación, incluyendo la pintura, la construcción de escenografía, el diseño de vestuario, diseño de luces y sonido, expresión escrita, composición musical, etc.

La educación teatral provee al educando con un lugar seguro en donde desarrollarse a la vez de aprender a hacer frente a problemas de motivación y timidez en un lugar que celebra el éxito con cada actividad, producción o performance.

Trabajar en una obra teatral desarrolla el sentido de la autoestima y el sentimiento de pertenencia.

Todos necesitamos de un lugar en el cual nos podamos sentir que pertenecemos, en el que podamos relajarnos y ser nosotros mismos libremente. No obstante, dichos espacios son escasos en sociedades competitivas donde se ejerce un énfasis mediante logros individuales y cargados de estrés debido al alto nivel de competencia. Más comunes son aquellos lugares donde se practican deportes pero que sin embargo no ofrecen un crecimiento integral basado en el desarrollo de la personalidad. Para aquellos quizás un poco más introvertidos, inseguros o quienes van en busca de un campo en donde desarrollar la creatividad así como la sensibilidad, pertenecer a un espacio donde se trabajan actividades teatrales grupales les brinda la mejor opción. Jugar, improvisar, actuar en pequeñas escenas o tan solo observar a sus compañeros en un inicio, presenta al niño con nuevas formas de relacionarse con sus semejantes y así desarrollar un mejor entendimiento de sí mismos mientras van trabajando y creando sinergias dentro de un grupo. Lo más interesante es que se sienten importantes y necesitados dentro del grupo.

El arte en general nos permite hacer un trabajo introspectivo hacia nuestro mundo emocional y sensorial pero el teatro va un paso mas allá, nos conecta también con el otro, con un grupo. El teatro es un arte que solo funciona si se trabaja con otros, en complicidad, respeto, coordinación y cooperación es por ello que los más grandes representantes de dicho arte siempre mencionan que el punto principal de su arte es el saber escuchar.

El ambiente positivo creado al explorar sus talentos innatos mientras trabajan junto a otros niños de una manera constructiva y creativa es un gran impulso para la autoestima, la consciencia de grupo, el rigor, la creatividad y la comunicación. Esas habilidades tienen un impacto fundamental en todos los ámbitos de la vida cotidiana, como en la escuela, la vida familiar y personal o en el mundo laboral. Según Anthony Hubert, fundador del Rocky Mountain Conservatory Theater “Un niño involucrado en el teatro participa en un desarrollo integral de su joven mente. Si uno aprende a estar emocionalmente presente a una temprana edad, crecerá para ser un partícipe saludable en el desarrollo del entramado mundial.”

Page 2: Syllabus Teatro Creatividad y Expresion Artistica 7 a 9 Anos

CONTENIDO:

El desarrollo del curso preparará al alumno a través de un programa de 8 semanas, de manera intensiva 2 veces por semana. En el se priorizarán actividades lúdico-teatrales: juegos de sensibilización que buscan la cohesión del grupo y el desarrollo de las habilidades sensoriales como la vista, el olfato y el oído ; técnicas de expresión corporal donde el alumno, a través del movimiento, toma consciencia de las posibilidades creativas y expresivas de su cuerpo y de los cuerpos de sus pares; la improvisación que permite entrenar la agilidad mental y la capacidad de reacción a diversas situaciones insólitas, y finalmente la dramatización, proceso teatral más largo el cual se produce de creación colectiva o según un texto dado. Además de esas técnicas teatrales, sirviéndonos de las artes plásticas, la música y otras artes afines como complemento a nuestra propuesta pedagógica integral.

Los ejercicios preparados se centrarán en la mejora de la psico-motricidad, la compenetración con el entorno y sus semejantes, el sentido musical y la proyección vocal del niño a la par de su desarrollo creativo-imaginativo. Las tareas dramáticas enfatizan el desarrollo de la capacidad de concentración, la capacidad de atención, de rapidez mental, retención y asimilación sensorial y de la expresividad oral y corporal.

PROFESOR:

CARLOS JUAN DE LA TORREEgresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Lima. Actor, discípulo de Pablo y Ricardo Fernández, realizó estudios de Teatro en el prestigioso estudio de Iñaki Aierra, el NAI (España), y en Londres, entrenamiento actoral en el taller de Guillermo D´Alessandro (Técnica Alexander). Luego participa en los talleres de teatro social de Moisés Mato y en el curso "El Actor como Educador" de la escuela de Bigfoot Theatre (Inglaterra) especializado en la educación teatral infantil.

COSTO: S/. 395.00 Incluye certificado de participación que será entregado el último día de clases.

Inscripciones en: www.centroculturalpucp.com/seccion/actividades-academicas/

Vacantes limitadasLa PUCP se reserva el derecho de cancelar aquellas actividades que no cuenten con el número mínimo de alumnos requeridos (12). En cuyo caso se reembolsará el monto respectivo en un plazo de ocho días hábiles.