8
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Código: PROTECCIONES ELÉCTRICAS 248 Obligatorio Básico Complementario Electivo Intrínseco Extrínseco Número de Estudiantes Grupo Número de Créditos 2 TIPO DE CURSO: Teórico Práctico Teórico - Práctico Alternativas Metodológicas: Clase Magistral Seminario Seminario-Taller Taller Prácticas Proyectos Tutoriados Otros HORARIO DÍA HORAS SALÓN I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (El Por Qué?) En la operación de un sistema eléctrico de potencia y sus componentes, se requiere un permanente monitoreo de su estado y de la condiciones de los elementos que suministra la energía eléctrica por tal razón se debe seleccionar y coordinar adecuadamente las protecciones eléctricas con el fin de asegurar la confiabilidad del sistema, de las personas y del medio ambiente. Adicionalmente: o Es uno de los campos del ejercicio profesional o Es un tema indispensable para la formación integral de un ingeniero Electricista o El conocimiento de los sistemas de protecciones como elemento fundamental dentro de un sistema eléctrico de potencia es absolutamente imprescindible para los profesionales en formación en el campo de la ingeniería en Ingeniería Eléctrica Requisitos Previos: Subestaciones Eléctricas II. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO (El Qué? Enseñar) OBJETIVO GENERAL Al finalizar este curso el estudiante estará en capacidad de seleccionar, especificar e implementar esquemas de protecciones, lo mismo que tener los conceptos básicos de

Syllabus Protecciones Electricas Junio 12 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Syllabus Protecciones Electricas

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS

    FACULTAD DE INGENIERA

    SYLLABUS

    PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERA ELCTRICA

    Nombre del Docente

    ESPACIO ACADMICO (Asignatura): Cdigo:

    PROTECCIONES ELCTRICAS 248 Obligatorio Bsico Complementario Electivo Intrnseco Extrnseco

    Nmero de Estudiantes Grupo

    Nmero de Crditos 2

    TIPO DE CURSO: Terico Prctico Terico - Prctico Alternativas Metodolgicas:

    Clase Magistral Seminario Seminario-Taller Taller Prcticas Proyectos Tutoriados Otros

    HORARIO

    DA HORAS SALN

    I. JUSTIFICACIN DEL ESPACIO ACADMICO (El Por Qu?)

    En la operacin de un sistema elctrico de potencia y sus componentes, se requiere un

    permanente monitoreo de su estado y de la condiciones de los elementos que suministra la

    energa elctrica por tal razn se debe seleccionar y coordinar adecuadamente las protecciones

    elctricas con el fin de asegurar la confiabilidad del sistema, de las personas y del medio

    ambiente.

    Adicionalmente:

    o Es uno de los campos del ejercicio profesional

    o Es un tema indispensable para la formacin integral de un ingeniero Electricista

    o El conocimiento de los sistemas de protecciones como elemento fundamental dentro de un

    sistema elctrico de potencia es absolutamente imprescindible para los profesionales en

    formacin en el campo de la ingeniera en Ingeniera Elctrica

    Requisitos Previos:

    Subestaciones Elctricas

    II. PROGRAMACIN DEL CONTENIDO (El Qu? Ensear)

    OBJETIVO GENERAL

    Al finalizar este curso el estudiante estar en capacidad de seleccionar, especificar e

    implementar esquemas de protecciones, lo mismo que tener los conceptos bsicos de

  • coordinacin de protecciones para interpretar estudios basados en el comportamiento elctrico

    del sistema.

    Adicionalmente se tienen los siguientes objetivos particulares:

    Enmarcar los equipos de protecciones dentro del sistema de potencia

    Estudiar los principios bsicos de los rels de proteccin

    Conocer los criterios de especificacin y seleccin de un rel de proteccin

    Estudiar los conceptos y criterios del cortocircuito para el anlisis de fallas

    Estudiar el concepto y criterios de coordinacin de protecciones

    Conocer y manejar el simulador NEPLAN

    Adquirir los conceptos y criterios para disear y seleccionar un sistema de protecciones para la operacin adecuada y segura de un sistema de potencia

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Al finalizar la materia el alumno estar en capacidad

    Comprender los principios de funcionamiento de los equipos que componen un sistema

    de protecciones

    Seleccionar y especificar adecuadamente las protecciones necesarias para sistemas de

    de baja, media, alta y extra-alta tensin

    Comprender y producir esquemas y diagramas de proteccin

    Aplicar los conceptos del sistema de protecciones y de coordinacin en el diseo de

    subestaciones

    COMPETENCIAS DE FORMACIN:

    Competencias de Contexto

    Mostrar actitud crtica y responsable

    Tener un Compromiso tico

    Valorar el aprendizaje autnomo

    Estructurar el trabajo en equipo

    Competencias Bsicas:

    Analizar, plantear, modelar y resolver problemas de ingeniera mediante el uso de las

    matemticas

    Identificar, analizar y comprobar fenmenos fsicos

    Hablar y escribir de acuerdo con las normas gramaticales y formales y escuchar y leer

    de manera comprensiva, reflexiva y crtica

    Competencias Laborales:

    Ser capaz de producir soluciones prcticas y creativas a situaciones reales

    Ser capaz de aplicar los conceptos aprendidos en el planteamiento de soluciones de

    ingeniera

    Utilizar la tecnologa de informacin y software de simulacin en el diagnstico del

    diseo y operacin de los sistemas de potencia

    PROGRAMA SINTTICO:

  • Sistema de potencia

    Sistema de protecciones introduccin

    Sistema de protecciones

    o Protecciones de baja tensin

    o Rels de proteccin de:

    Motores

    Alimentadores

    Lneas

    Transformadores de potencia

    Barras y falla interruptor

    Generadores

    Anlisis de fallas

    Coordinacin de protecciones

    III. ESTRATEGIAS (El Cmo?)

    Metodologa Pedaggica y Didctica

    Exposicin por parte del profesor con nfasis en la formulacin de modelos y en la

    interpretacin de resultados Trabajos fuera de clase por parte de los estudiantes, los cuales

    comprenden desde ejercicios simples y prcticos para dominar los conceptos tericos hasta la

    resolucin de problemas de aplicacin y de investigacin.

    Clase tipo conferencia utilizando medios audiovisuales con transferencia de conocimiento

    profesional de la experiencia del docente y muestra de proyectos reales de sistemas de

    protecciones en desarrollo desarrollados.

    Estudio de un sistema de protecciones y taller de simulacin en NEPLAN.

    Horas Horas profesor/semana

    Horas Estudiante/semana

    Total Horas Estudiante/semestre

    Crditos

    Tipo de Curso TD TC TA (TD + TC) (TD+TC+TA) X 16 semanas

    TERICO 4 0 2 4 6 96 2

    Trabajo Presencial Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes. Trabajo Mediado Cooperativo (TC): Trabajo de tutora del docente a pequeos grupos o de forma individual a los

    estudiantes. Trabajo Autnomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en distintas

    instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.)

    IV. RECURSOS (Con Qu?)

    Medios y Ayudas

    Espacio Fsico(Aula), Recurso Docente, Recurso Informtico( Internet), Recursos

    Bibliogrficos (libros, revista especializadas), Recursos Fsicos (Retroproyector, Videobeam)

    Bibliografa

    Textos Guas

    Textos Complementarios:

    ROMERO, Jos Carlos ; Vega Francisco Protecciones Elctricas Universidad Nacional

    de Colombia Sede Bogot 2000

  • MONTANE, Sangra Paulino. Protecciones en las Instalaciones Elctricas

    RAMIREZ, Carlos Felipe. Sobretensiones de Alta y Extra Alta Tensin. Meja Villegas,

    1991

    STEVENSON, Grainger, J. ANLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA - W. McGRAW-HILL, 1996.

    BLACKBURN, J.L. Protective Relaying. Principles and Applications. 1987.

    HOROWITZ, Stanley H. Protective Relaying for Power Systems I. IEEE Press, 1980.

    HOROWITZ, Stanley H. Protective Relaying for Power Systems II. IEEE Press, 1992.

    APPLIED PROTECTIVE RELAYING - Westinghouse Electric Corp. 1982.

    PROTECTIVE RELAY APPLICATION GUIDE - The English Electric Co. Ltd. 1973.

    MASON, Rusell. El Arte y la Ciencia de la Proteccin por Relevadores. Ed. CECSA,

    1971.

    PROTECTIVE RELAYING THEORY AND APPLICATIONS - ABB

    IEC - Internacional Electrotechnical Comisin Normas

    PROTECTION, MONITORING AND CONTROL - ABB NETWORK PARTNER PROTECTIVE RELAYS APPLICATION GUIDE - GEC IEEE Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial Plants (IEEE

    Red Book). 1993. IEEE Recommended Practice for Power Systems Analysis (IEEE Brown Book). 1997. INTERCONEXIN ELCTRICA S.A. - ISA. Gua para el buen ajuste y la coordinacin

    de protecciones del STN.. IEB julio de 2000.

    Revistas:

    Revistas y catlogos de los fabricantes como ABB, SIEMENS, SEL Y GEC ALSTHOM

    Direcciones de Internet

    CODIGO DE REDES UPME Y RESOLUCIONES DE LA CREG - www.creg.gov.co. www.udistrital.edu.co/comunidad/grupos/gispud/redeselectricas/2007

    V. ORGANIZACIN / TIEMPOS (De Qu Forma?)

    Espacios, Tiempos, Agrupamientos

    PROGRAMA SINTTICO SEMANAS ACADMICAS

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    SISTEMA DE POTENCIA:

    Elementos de un sistema de potencia y su interrelacin con el sistema de protecciones.

    Configuraciones de subestaciones.

    Conceptos bsicos

    SISTEMAS DE PROTECCIONES INTRODUCCIN:

    Definicin

    Conceptos bsicos

    Funciones de proteccin segn la norma ANSI y principio de funcionamiento de los rels de

  • proteccin.

    Esquemas de proteccin Aplicacin.

    Especificaciones de CTs y PTs de proteccin y medida segn normas IEC y ANSI.

    Circuitos en AC/DC.

    Calculo de magnitudes.

    Clculo de corto-circuito - Sistema en P.U.

    Diagramas y esquemas elctricos: o Diagramas unifilares /

    Esquemas de control, proteccin y medida.

    o Diagramas de circuitos y trifilares (Lgica cableada).

    o Criterios de diseo elctrico. o Diagramas lgicos (Lgica

    de compuertas). o Plano Z.

    Presentacin de Diagramas y esquemas elctricos

    SISTEMAS DE PROTECCIONES

    Proyecto 1 Sistema de protecciones.

    Protecciones de baja tensin: o Cortocircuito o Sobrecarga. o Teora de la limitacin y

    arreglo en filiacin o cascada.

    o Especificacin de equipos de baja tensin.

    o Transferencia automtica - ATS.

    o Banco de condensadores. o Centro de control de

    motores CCM. o Arrancador directo. o Arrancadores estrella

    triangulo. o Transformador de

    distribucin.

    SISTEMAS DE PROTECCIONES:

    Rels de proteccin: o De motor. o De alimentador. o De lnea:

    Distancia / Diferencial /

  • Direccional. Tele-proteccin Re-cierre y sincronismo.

    Presentacin rels de proteccin 1.

    SISTEMAS DE PROTECCIONES:

    Rels de proteccin de: o Transformador de potencia:

    Diferencial Sobrecarga Vlvula de sobre-

    presin. Termmetro de

    devanados/aceite. Nivel de aceite. Rel Buchholz.

    o Barras y falla interruptor. o Rels de proteccin de

    generador.

    Presentacin rels de proteccin 2.

    Presentacin pruebas END TO END / CLDs.

    Entrega Proyecto 1 Sistema de protecciones.

    ANALISIS DE FALLAS

    Proyecto 2 - Clculo de cortocircuito y Coordinacin de protecciones NEPLAN.

    Anlisis de fallas simtricas. - Fallas Trifsicas.

    Circuitos equivalentes y redes de secuencia.

    Componentes simtricas.

    Anlisis de fallas asimtricas. - Fallas monofsicas a tierra.

    Modelaje y simulacin en NEPLAN - Modulo de corto circuito

    COORDINACION DE PROTECCIONES

    Procedimiento para hacer una coordinacin de protecciones.

    Documentos y datos requeridos para realizar una coordinacin.

    Criterios de ajuste de los rels de proteccin.

    Modelaje y simulacin en NEPLAN - Modulo de selectividad. Taller

  • Coordinacin de protecciones.

    Modelaje y simulacin en NEPLAN Modulo proteccin de distancia. Simulacin de proteccin de lnea.

    Entrega Proyecto 2 Calculo de cortocircuito y coordinacin de protecciones NEPLAN.

    VI. EVALUACIN (Qu, Cundo, Cmo?)

    TIPO DE EVALUACIN FECHA PORCENTAJE

    PRIMER CORTE 4 QUIZES 35% Semana 8 de clases 35%

    SEGUNDO CORTE

    3 QUIZES 25%

    Proyecto sistema de

    protecciones 10%

    Semana 16 de clase 35%

    EXAMEN FINAL

    Proyecto de cortocircuito y coordinacin de protecciones NEPLAN 10% Examen escrito: 20%

    Semana 17 -18 de clase 30%

    Notas:

    o Si se asignan tareas, estas sern recibidas solamente en las fechas acordadas.

    o No se repetirn quizes ni exmenes, estos se harn nicamente en las fechas acordadas.

    o Este es un curso ciento por ciento presencial por lo que se tendr en cuenta la asistencia y

    por ende se perder por fallas.

    ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO

    1. Evaluacin del desempeo docente 2. Evaluacin de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: individual/grupo, terica/prctica, oral/escrita. 3. Autoevaluacin y Coevaluacin del curso: de forma oral entre estudiantes y docente.

    Datos del Profesor

    Nombre:

    Pregrado: INGENIERIA ELECTRICA

    Postgrado:

    Correo Electrnico:

  • ASESORAS: FIRMA DE ESTUDIANTES

    NOMBRE FIRMA CDIGO FECHA

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    16.

    17.

    18.

    19.

    20.

    21.

    22.

    23.

    24.

    25.

    FIRMA DEL DOCENTE

    _________________________________

    FECHA DE ENTREGA: Febrero 20 de 2011