5

Click here to load reader

Syllabus de Razonamiento Verbal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ayuda para diversificar la Sub - Área de Comunicación

Citation preview

Page 1: Syllabus de Razonamiento Verbal

SYLLABUS DE RAZONAMIENTO VERBAL

I. DATOS GENERALES 1.1 Área/Sub-Área: RAZONAMIENTO VERBAL 1.2 Grado/Año : 1°- 4° Secundaria 1.3 Nº de Horas : 4 horas 1.4 Duración : 04 de enero al 05 de febrero. 1.5 Coordinador : Prof. Pedro R. Vivanco Falcón. 1.5 Docente : Prof. Aníbal León Rojas.

II. FUNDAMENTACIÓNEl aprendizaje de la lengua y de cualquier código comunicativo se realiza en pleno funcionamiento, en situaciones comunicativas reales o verosímiles y a partir de textos completos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes La sub-área de Razonamiento verbal pone énfasis en el aprendizaje de las relaciones léxicas, es decir, parte desde el estudio de la semántica con la intención de que el estudiante incremente su léxico y ponga en práctica el lenguaje académico. Además se incluye el estudio de las analogías, así como los mecanismos de cohesión textual y las estrategias de análisis de textos. De esta manera favorecemos el análisis lógico y las deducciones. Finalmente, como parte de nuestro Proyecto Institucional, los valores y actitudes tienen una atención especial pues son parte gravitante de la formación integral que propugnamos en una institución de nuestra categoría para el presente programa.

III. CAPACIDAD ESPECÍFICA.Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales. Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario. Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA

DOMINIO COMPETENCIAS CAPACIDADES

Comprensión de textos escritos o

lectura

- Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura,

- Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

- Reorganiza la información

Page 2: Syllabus de Razonamiento Verbal

mediante procesos de interpretación y reflexión.

de diversos tipos de texto. Infiere el significado del texto.

- Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Comprensión de textos orales

- Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión

- Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. Identifica información en diversos tipos de discursos orales.

- Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales. Infiere el significado del discurso oral. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral.

Producción de textos orales

- Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

- Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto.

- Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas.

- Evalúa el proceso de producción de su discurso para mejorarlo de forma continua.

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDESRespeto

Solidaridad

- Se respeta a sí mismo y a los demás practicando las normas de convivencia.

- Muestra disponibilidad para ayudar y colaborar con los demás.

Page 3: Syllabus de Razonamiento Verbal

Responsabilidad

- Actúa con responsabilidad en las actividades del aula.

Perseverancia - Organiza y propone estrategias frente a situaciones problemáticas de su entorno

VI. CALENDARIZACIÓN:

SEMANAS TEMA FECHAI SEMANA SINOMIA - EVALUACIÓN Del 04 al 08 – 01 -

2016II SEMANA COMPRENSIÓN DE LECTURA -

EVALUACIÓNDel 11 al 15 – 01 – 2016

III SEMANA TEXTOS DISCONTINUOS - EVALUACIÓN Del 18 al 22 – 01 - 2016

IV SEMANA RELACIONES MORFOGICAS- EVALUACIÓN

Del 25 al 29 – 01 – 2016

V SEMANA TÉRMINOS EXCLUIDOS - EVALUACIÓN Del 01 al 05 – 02 – 2016

VII. METODOLOGIA MÉTODOS TÉCNICAS

- Heurístico.- Inductivo.- Deductivo.- Activos

- Estudio de casos.- Aprendizaje basado en

problemas.- Aprendizaje basado en

proyectos.- Aprendizaje colaborativo.- Técnicas de interrogación

VIII. EVALUACION

DOMINIOS INTRUMENTOS- Comprensión de textos escritos

o lectura. - Comprensión de textos orales.- Producción de textos orales.

- Prueba escrita.- Trabajo de extensión.- Práctica dirigida.- Práctica calificada.

- La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al desarrollo de los aprendizajes fundamentales.

- La escala de calificación es vigesimal ( 0 a 20 ), considerando a la nota 12 como mínima satisfactoria.

Page 4: Syllabus de Razonamiento Verbal

- La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de los diferentes dominios del área.

……………………………………………Prof. Aníbal León RojasDocente Responsable