Sylabo Tecnicas de Estudio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sylabo de la materia de Técnicas de Estudio

Citation preview

  • PROGRAMA ANALTICO (SLABO)

    INFORMACIN GENERAL

    FACULTAD / DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTOS ACADMICOS

    CARRERA:OPTATIVAS

    Asignatura/Mdulo: TCNICAS DE ESTUDIO Cdigo:TECESTC1

    Prerrequisitos:NINGUNO

    Nmero de Crditos 3 CRDITOS

    Correquisitos:

    rea Acadmica: DEPARTAMENTOS Nivel: 0-C2 Perodo acadmico Marzo 2015 Julio 2015

    DOCENTE: Remigio Hernndez Cevallos

    Ttulo profesional - Grado acadmico:

    - Estudios Ciencias Geogrficas y Estudios Ambientales. Pontificia Universidad Catlica del Ecuador.

    - Ingeniero en Gestin Educativa. - Magister en Desarrollo Regional y Planificacin Territorial. Pontificia Universidad

    Catlica del Ecuador.

    - Candidato a PhD en Geografa Fsica y Recursos Naturales, Universidad de Extremadura.

    e-mail: [email protected]

    Breve resea de la actividad acadmica y/o profesional:

    - Municipio de Quito-LMFM-1990-2006. - Docente Universidad Tecnolgica Equinoccial: 2008 hasta la fecha. Ctedra Geografa

    Turstica del Ecuador, Geografa de Circuitos, Investigacin, Evaluacin de Proyectos.

    - Docente del Instituto de Investigacin y Transferencia de Tecnologa. ITT. Ctedra: Investigacin Cientfica

    - Docente Departamento Acadmico, ctedra: Tcnicas de Estudio - Docente del Sistema de Educacin a Distancia- Ctedra: Geografa Turstica y de

    Circuitos, Geografa Turstica, Ordenamiento Territorial.

    - Director de Proyecto de Vinculacin e Investigacin. rea Turstica. - Consultor: reas Geogrficas-Ambientales - Docente Invitado del Instituto de Posgrado UNACH - Conferencista a nivel Nacional e Internacional temas Geogrfico-Ambientales y de

    Investigacin Aplicada.

  • PLAN MICROCURRICULAR

    1. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA: Tcnicas de estudio son una serie de estratgias y

    procedimientos de carcter cognitivo y metacognitivo vinculados al aprendizaje. La

    asignatura optativa por parte de los estudiantes pretende que al finalizar el modulo, el

    estudiante adquiera habilidades en la capacidad de comprender, asimilar, relacionar y

    recordar conocimientos de otros y propios, adquiridos con anterioridad. Permitendole

    con ello mayor facilidad en el logro de sus objetivos, dndole la oportunidad de crecer

    profesionalmente y personalmente. Las tcnicas de estudio comprende tanto las tcnicas

    de administracin del tiempo como las motivacionales. El mdulo cubre las siguientes

    tcnicas de estudio: Metodos basados en la memorizacin, en habilidades de

    comunicacin, condensacin de informacin, sumarizacin y el uso de palabras clave, en

    mtodos de imgenes visuales, en acrnimos y nemotecnicas, estrategias de exmenes y

    mtodos de comprensin de textos con exposicin terica, ejemplificaciones y trabajo en

    casa tanto individual como en grupo.

    2. COMPETENCIAS: Las tcnicas de estudio pueden ser aprendidas y aplicadas a todos los

    campos del saber, ofrecen la oportunidad de desarrollar habilidad en la capacidad de

    comprender, asimilar, relacionar y recordar acontecimientos, conocimientos, fenmenos

    ocurridos con anterioridad tanto personal como de otros que le darn la oportunidad de

    destacarse en cualquier mbito del quehacer profesional y personal como ente

    perteneciente a una sociedad.

    3. OBJETIVO GENERAL DEL MDULO:

    Desarrollar en los estudiantes las habilidades de comprender, asimilar, relacionar y

    recordar hechos, aconontecimientos, fenomenos y conocimientos con la finalidad de

    ofrecerles una herramienta que les permita destacarse en su ambito estudiantil,

    profesional y humano.

    4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (OBJETIVOS ESPECFICOS DE

    APRENDIZAJE)

    (Al finalizar el mdulo el estudiante ser capaz de:

    a) Analizar y sintetizar un escrito de otro autor

    b) Aplicar el metodo PQRST en el proceso de aprendizaje (previsualizar, preguntar,

    leer, resumir y evaluar)

    c) Relacionar conceptos entre si (diagrama de araa y/o mapas conceptuales)

    d) Diagramar para unir la informacin con el fin de producir algo prctico y til

    e) Organizar y memorizar informacin por medio de mtodos mnemnico,

    nemotcnias

    f) Realizar lecturas comprensivas

  • 5. METODOLOGA:

    a. Estrategias metodolgicas:

    En los encuestros pedagogicos se utilizarn las siguientes estrategias:

    Foros,

    debates,

    magistral dialogada,

    talleres,

    trabajos en grupo,

    Presentaciones oral

    Dramatizacin

    Devolucin de procedimientos

    b. Orientaciones metodolgicas:

    El estudiante debe practicar lo aprendido en clases todos los das, tanto en

    sus otras asignaturas como en los trabajos realizados en clases

    Debe preparar sus presentaciones en forma seria recurriendo a fuentes

    cientificas

    Debe utilizar la plataforma virtual como herramienta de comunicacin y

    soporte

    Participar activamente en cada una de las clases presenciales

    Practicar las tcnicas de estudio en todo momento y en todas partes,

    Documentar en el portafolio fisico y digital todas las actividades de

    aprendizaje (pruebas, trabajos fuera de clase, trabajos dentro de clase,

    etc).

    6. COMPORTAMIENTO TICO:

    Puntualidad en la hora de ingreso al aula

    Respeto a la opinin y criterios de sus compaeros

    Hacer uso de material de otros respetando la propiedad intelectual

    Responder a todas las exigencias de la materia

    No faltar a una evaluacion escrita/oral

    Guardar silencio cuando sea necesario

    No utilizar el celular

    No pedir repeticin de una evaluacin escrita u oral

    No incluir en los trabajos grupales a compaeros que no han participado en la

    elaboracin del trabajo.

    Respetar calendario de recepcion de trabajos y otras evaluaciones, no se

    aceptarn postergaciones.

  • Desarrollar sus pruebas y evaluaciones en forma individidual; el plagio ser

    sancionado con la nota 1/10

    Citar las fuentes en sus presentaciones orales y escritas en estilo APA

    7. RECURSOS:

    Para aprobar esta asignatura es necesario contar con:

    Plataforma virtual

    Computador

    Aula de clases

    Revistas especializadas

    Material para presentacion de trabajos grupales

    Marcadores

    Cuaderno de notas

    Etc

    8. EVALUACIN:

    Los estudiantes deben conocer con antelacin, los criterios con los que se evaluar cada

    actividad educativa y tomar en cuenta que la evaluacin es continua; sta es la

    comprobacin de los objetivos o resultados de aprendizaje planteados.

    ACTIVIDAD %

    Trabajos fuera de clase: individual o colectiva 10

    Talleres o trabajos grupales en clase 20

    Participacin en clase- control de lecturas 10

    Exposiciones (presentaciones profesionales) 10

    Pruebas 20

    Examen (no ms del 40%) 30

    TOTAL 100%

    Segn el artculo 40 del Reglamento del estudiante UTE

  • 9. BIBLIOGRAFA:

    - Guerra Hctor & Dermot Mc Cluskey: Cmo Estudiar, Mxico, impresosa Roma,

    Tercera Edicin, 2007

    - Pimienta Julio: Constructivismo; Estrategias para aprender a aprender, Mxico,

    Pearson Educacin, tercera edicin, 2008

    - Gilabert S. Pablo: Memoria y agilidad mental, Buenos Aires-Argentina, Studium SRL

    - Gilabert S. Pablo: Lectura Vloz: The Reading Laboratory of Studium Inc. Buenos

    Aires-Argentina, Studium SRL

    - Crdenas Jos Elas: Mtodo y tcnicas de Estudio para Aprender a Pensar y

    Aprender a Aprender, Quito-Ecuador, Editorial Universitaria, 2011

    - Norma APA versin 6

    - DIRECCIONES ELECTRNICAS:

    o Bsicas

    Bases de datos cientificas accesibles desde la biblioteca Virtual de la

    UTE

    - EBSCO

    - GALE

    - GALE-INFORME ACADMICO

    - WILEY INTERCIENCE

    - SCIELO

    - THOMPSON

    - E-LIBRO

    o Recomendadas.

    - Thompson

  • PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

    CONTENIDOS SESION TAREAS PREVIAS / LECTURAS

    OBLIGATORIAS

    I BIMESTRE

    Unidad 1.- teorias del aprendizaje

    Constructivismo/conductismo **** 1 *Reforzamiento

    *Moldeamiento

    *Generalizacin y discriminacin

    *Modelamiento

    Unidad 2.- Metodos basados en memorizacin y en habilidades de comunicacin y mtodos

    basados en condensacin de informacin, sumarizacin y el uso de palabras clave.

    Memorizacin **** 2 Aprendizaje mecanico; repetir

    Uso de palabras clave

    Metodos basados en habilidades de

    comunicacin ***** 3 Lectura y escucha

    Mtodo PQRST, Previsualizar, preguntar,

    cuestionar, leer, resumir y evaluar.

    Unidad 3 : Mtodos basados en imgenes visuales y en acrnimos y nemotcnias y metodos

    basados en estrategas de exmenes

    Metodos de imgenes visuales **** 4

    Metodos basados en acrnimos **** 5

    Metodos basados en nemotcnias**** 6

    Organizacin de contenidos*****

    Anlisis y sintesis

    Toma de nota o apuntes, Subrayado, notas

    al margen.

    Mtodos basados en estrategias de

    Exmenes. 7

  • CONTENIDOS SESION TAREAS PREVIAS / LECTURAS

    OBLIGATORIAS

    Unidad 4:Comprensin de textos

    Lectura global **** 8

    Lectura por parrafos 9

    Representacin de lo leido 10

    Memorizacin 11

    Dramatizacion 12 Buscar el tema y designar por grupos.

    Ambiente de estudio 13

    Aplicacin de dramatizacin

    Alimentacin

    Descanso

    Condiciones del medio

    Caractersticas personales

    ISO 690 Y APA 14

    Estructura y Estilos de Documentos y citas

    y pie de pagina

    Revision y evaluacin de ejercicios de

    agilidad mental. 14

    Unidad 5: otras Tcnicas

    Memoria 15

    Naturaleza de la memoria

    Clases de memoria

    Coordinacin de nuestra memoria

    Mtodos para cultivar la memoria

    Proceso de memorizacin

  • CONTENIDOS SESION TAREAS PREVIAS / LECTURAS

    OBLIGATORIAS

    Foro

    Caractersticas de un foro

    Condiciones para realizar foro

    Buscar tema para debate (Ley de

    Educacin Superior u otros).

    Debate y discusin 16 Aplicacin de debate

    Evaluaciones Continua,

    8,12,16