5
LACTANCIA MATERNA La legislación peruana contempla derechos específicos para los trabajadores que están a punto de tener un hijo o que ya lo tienen cuando empiezan el vínculo laboral. Las embarazadas tienen derecho a 45 días de descanso prenatal y otros 45 posnatal. Si la madre lo considera necesario, puede solicitar que los 45 días prenatales se acumulen para cuando nazca él bebe, pero para ello necesita un certificado del médico, indica. Asignación Refiere que ambos padres tienen derecho al 10% de una remuneración mínima mensual –es decir, S/.75– por concepto de asignación familiar. “Este monto no varía si tiene más de un hijo. Por ejemplo, si usted tiene tres herederos no significa que recibirá S/.225 cada mes”, señala. Cabe precisar que si los dos padres laboran en la misma empresa, cada uno recibirá esta asignación. Se pagará este beneficio hasta que el menor cumpla 18 años, o 24 años en el caso de que estudie. “Para ello debe acreditar que recibe educación superior”, 1. Tiempo Hasta que el bebé tenga un año, la madre puede tomar una hora de lactancia en su horario laboral (Suspensión imperfecta) 2. Extra El descanso posnatal se extenderá 30 días adicionales a los 45, cuando es un nacimiento múltiple.

Suspension Casos

Embed Size (px)

Citation preview

LACTANCIA MATERNALa legislacin peruana contempla derechos especficos para los trabajadores que estn a punto de tener un hijo o que ya lo tienen cuando empiezan el vnculo laboral.Las embarazadas tienen derecho a45 das de descanso prenatal y otros 45 posnatal.Si la madre lo considera necesario, puede solicitar que los 45 das prenatales se acumulen para cuando nazca l bebe, pero para ello necesita un certificado del mdico, indica.AsignacinRefiere que ambos padres tienen derecho al10% de una remuneracin mnima mensuales decir, S/.75 por concepto de asignacin familiar.Este monto no vara si tiene ms de un hijo. Por ejemplo, si usted tiene tres herederos no significa que recibir S/.225 cada mes, seala.Cabe precisar que si los dos padres laboran en la misma empresa, cada uno recibir esta asignacin. Se pagar este beneficio hasta que el menor cumpla 18 aos, o 24 aos en el caso de que estudie. Para ello debe acreditar que recibe educacin superior,1.TiempoHasta que el beb tenga un ao, la madre puede tomar unahora de lactanciaen su horario laboral (Suspensin imperfecta)2.ExtraEl descanso posnatal se extender 30 das adicionales a los 45, cuando es unnacimiento mltiple.3.ReglaLas madres que tienen un hijo con discapacidad tambin tendrn esos30 das extrasde descanso.4.CambioSi la embarazada trabaja en un rea que pone en riesgo al feto, debe ser reubicada de inmediato.5.QuejaSi la empresa para la que trabaja no respeta sus derechos, puedellamar al 630-6000 o 630-6030.

LICENCIA POR PATERNINDADEl reglamento precisa:1.- Alcances Quien tiene derecho a licencia por paternidad ?Es aplicable para todo trabajador del sector pblico y privado incluyendo a los miembros de las FFAA, y Polica Nacional del Per.Incluyendo a los que laboran por algn rgimen especial (Ejemplo : construccin civil , trabajador del hogar ,mineros ,etc.).

2.- Duracin de la licencia. Cuanto dura la licencia?Son 04 das hbiles consecutivos.Y que se considera das hbiles?Son los das en que el trabajador esta obligado a cumplir con su jornada habitual de trabajo.En caso que el inicio del goce del beneficio coincida con das no laborables, segn su jornada , este se iniciara en el da hbil inmediato siguiente.

Adems si el trabajador se encuentra en cualquiera de las causales de suspensin temporal del contrato de trabajo ( Ejemplo : con vacaciones , trabajador enfermo o con licenciasen goce de haber ) , esta licencia no ser aplicable.. Hasta que reanude sus labores.

Y Que pasara en caso de parto mltiple?Segn la Ley 27606, se da 30 das mas al descanso post natal. Cual seria el tratamiento en el tema de licencia por paternidad?

3.- Remuneracin: Cuanto se pagara?El pago por dichos das es equivalente al de un da normal de labores.En caso de componente variable en la remuneracin (comisin o destajo): Se toma el promedio del mes previo al descanso. (Suspensin imperfecta)

4.- Oportunidad de goceSe inicia en la fecha que el trabajador comunique el nacimiento de su hijo y la fecha en que la madre (esposa o concubina) sean dados de alta del centro medico.

5.- Comunicacin al empleador: Cuando se la solicita?El trabajador debe comunicar por escrito con una anticipacin mnima de 15 das naturales la fecha probable del parto.En caso no cumpliera con este requisito, no pierde el derecho a dicha licencia.

Discriminacin en proceso?Sabia usted que en el caso de licencias similares el tratamiento no es similar.Padre biolgico: Se le da 04 das consecutivos.Padre adoptivo: Se le da 30 das calendarios (Ley 27409).LICENCIA PARA DESEMPEAR CARGO CIVICO Y PARA CUMPLIR CON EL SERVICIO CVICO MILITAR Sin: Goce de remuneracin Prdida de sus derechos sociales y laborales *Parlamentario (poder legislativo) Gozan de licencia en sus centro de trabajo hasta por 20 horas semanales (sin descuento)* El empleador no puede trasladarlos, ni reasignarlos sin su expreso consentimiento Regidores mientras ejerzan funcin municipal bajo responsabilidadCAUSAS DE SUSPENSIN DEL CONTRATO DE TRABAJOLICENCIA PARA CUMPLIR CON EL SERVICIO CIVICOMILITAR: Goce de haber Durante periodos de instruccin y entrenamiento (constancia - sector publico) Trabajador del sector privado = mximo de 30 das, si se pasa este periodo Servicio Militar el estado asumir el pago (reservistas que no de remuneracin (Instituto han sido de FF.AA) seleccionados) EL PERMISO Y LA LICENCIA PARA EL DESEMPEO DE CARGOS SINDICALES El empleador solo conceder permiso, para la concurrencia obligatoria a los dirigentes, hasta un lmite de 30 das por un ao calendario. Pasado ese tiempo no tendr goce de remuneraciones y dems beneficios.OTRAS CAUSAS DE SUSPENSIN DEL CONTRATO DE TRABAJO4. PERMISOS PARA TRABAJADORES DONANTES Tienen derecho a un DONANTE Si la institucin no permiso por el tiempo contase con horarios con que demande el proceso Deben presentar horarios de atencin de donacin obligatoriamente a su fuera de horas de trabajo centro laboral siempre que ello no certificado o constancia afecte la produccin de su centro de trabajo.