8
Causa servicio de agua herencia sin liquidez El Sistema de Agua Potable en Lerdo enfrenta añejos adeudos con diversas instituciones; autoridades han tomado la decisión de enfrentar legalmente al IMSS para disminuir los adeudos, que podrían bajar de 22 a 9 millones de pesos Por: María Teresa González Carranza Págs: 4 y 5 Sábado 19 de septiembre de 2015 No. 01 Para potenciar el desarrollo de 96 localidades, ejidos y comunidades del municipio de la capital, el alcalde Esteban Villegas Villarreal entregó recursos por más de 4.5 millones de pesos. El apoyo podrá ser utilizado para reforzar la actividad ganadera de productores y en la compra de suplemento alimenticio previo a la temporada de estiaje Por: Redacción HP / Pág. 02 Refuerza desarrollo agropecuario

SUPLEMENTO REGIONAL – HP 522

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Refuerza desarrollo agropecuario

Citation preview

Causa servicio de aguaherencia sin liquidezEl Sistema de Agua Potable en Lerdo enfrenta añejos adeudos con diversas instituciones; autoridades han tomado la decisión de enfrentar legalmente al IMSS para disminuir los adeudos, que podrían bajar de 22 a 9 millones de pesos

Por: María Teresa González Carranza Págs: 4 y 5

Sábado 19 de septiembre de 2015No. 01

Para potenciar el desarrollo de 96 localidades, ejidos y comunidades del municipio de la capital, el alcalde Esteban Villegas Villarreal entregó recursos por más de 4.5 millones de pesos. El apoyo podrá ser utilizado para reforzar la actividad ganadera de productores y en la compra de suplemento alimenticio previo a la temporada de estiaje

Por: Redacción HP / Pág. 02

Refuerza desarrollo agropecuario

REGIONAL

19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HP_Diario HP.HacemosPeriodismo

02

Esteban entrega recursos para potenciar al campoJunto con el titular de la SAGDR, Francisco Gamboa, otorgó cerca de 4.5 mdp para incentivar el desarrollo agropecuario

Que la gente del campo viva mejor, ese es nuestro obje-tivo, por eso en Durango le

apostamos al fortalecimiento de las actividades agropecuarias, ex-presó el alcalde Esteban Villegas Villarreal al entregar recursos por más de 4.5 millones de pesos para potenciar el desarrollo de 96 loca-lidades, ejidos y comunidades del municipio de la capital.

La colonia Hidalgo, ubicada a escasos minutos de la ciudad, fue sede de este encuentro de gente del campo, quienes se reunieron para recibir recursos económicos del Seguro Ganadero Catastrófico, pro-ducto de una mezcla de recursos de los tres niveles de gobierno, como un incentivo para sus actividades.

Ahí el presidente municipal, Es-teban Villegas Villarreal explicó que este monto del orden de los cuatro millones 467 mil pesos, beneficiará a tres mil 750 familias de 96 locali-dades el municipio de Durango.

El recurso podrá ser utilizado para reforzar la actividad ganadera de los productores sociales, como

la compra de suplemento alimenticio previo a la tem-porada de estiaje, de ahí que reconociera los gobiernos del Presidente Enrique Peña Nieto y del mandatario estatal Jorge Herrera Caldera, debido a que el dinero llegó en tiempo y forma.

“Le estamos apostando a la mejora de la calidad de vida de las familias del medio rural, con obras y acciones que generen bienestar para la gente, como la rehabilita-ción de lagunas de oxidación, más electrificación, presas, microtúneles, proyectos productivos y más”, abundó.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Desarro-llo Rural del Estado, Francisco Gamboa, expresó que Durango es uno de los estados más beneficiados con este tipo de apoyos, lo que habla de la labor que las au-toridades realizan, y como ejemplo está la reapertura a la exportación de ganado a los Estados Unidos, que brinda una oportunidad más a la actividad pecuaria.

La diputada federal, Alicia Gamboa reconoció la sensibilidad y preocupación de Esteban Villegas por la gente del campo, porque su origen es del medio rural, de ahí que desde el Congreso Federal habrá de respal-darlo en la tarea de gestionar recursos que impacten de manera directa a los campesinos.

Por su parte, el líder de la CNC, Carlos Matuk Ló-pez de Nava, agradeció la entrega de dichos recursos

La colonia Hidalgo fue sede del encuentro de

gente del campo

Villegas Villarreal

Le apostamos a la mejora

de la calidad de vida de las familias del medio rural, con obras y acciones

que generen bienestar

para la gente”

a los productores, debido así se tendrá la oportunidad de atender las zonas prioritarias donde faltó el agua de lluvias en la temporada.

Cabe mencionar que en el evento estuvieron presentes el delegado de la Sagarpa, Tomás Fernando Cas-tillo, el diputado local Arturo Kam-pfner Díaz, el director municipal de Desarrollo Rural Jesús López, así como regidores del Ayuntamiento y autoridades de juntas municipales.

Redacción HP

19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HP_Diario HP.HacemosPeriodismo

REGIONAL04

19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HP_Diario HP.HacemosPeriodismo

Agua en Lerdo: herencia sin liquidez

El Sapal enfrenta añejos adeudos con diversas instituciones; fue embargado por el IMSS y sus posibilidades de pagar exceden la capacidad de la actual administración

Lerdo, Dgo.- El 15 de julio pasado el IMSS embargó bienes al Sistema de Agua

Potable y Alcantarillado de Lerdo (Sapal) por un adeudo de más de 20 millones de pesos, adeudo he-redado de anteriores trienios que a su vez la actual administración tendrá que heredar ante la impo-sibilidad financiera por la falta de liquidez del organismo para efectuar el pago.

Pero la deuda con el Seguro So-cial no es el único compromiso del organismo operador; en su segun-do informe de gobierno, el alcalde Luis de Villa precisó que se esta-blecieron convenios con la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE), con la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el Instituto del Fondo Na-cional de la Vivienda para los Tra-bajadores (Infonavit).

Sin embargo, advirtió que en el caso del Instituto Mexicano del Se-

guro Social “continuaremos en la búsqueda de una justa negociación a través del diálogo de convenios, perdón por el pleonasmo, que con-vengan a ambas partes; si no fuera así, se hará uso de los mecanismos legales pertinentes buscando siem-pre el bienestar social”.

Y es que el IMSS propuso al Sa-pal un convenio, fue rechazado ya que según explicó el director del organismo, Jesús Mario Castrillón Jiménez, no era tan benéfico ni tan flexible, ya que de un adeudo de 22 millones de pesos finalmente tendrían que pagar 19 millones de pesos y comprometer las finanzas del sistema hasta 2019, “¿Entonces dónde está la ayuda?”, cuestionaba.

Además, explicó que para fir-mar un convenio de esa naturale-za, ya que excede el tiempo de la actual administración, tendría que obtener la autorización del Consejo Directivo, un Acuerdo de Cabildo y

posteriormente la aprobación del Congreso del Estado de Durango, para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

De acuerdo a la información dis-ponible, las deudas del Sapal datan por lo menos de tres administracio-nes anteriores, pero no hay claridad respecto a cómo se generaron, por-que al menos en los casos del IMSS e Infonavit se trata de cuotas que se retuvieron a los trabajadores, pero no llegaron a los institutos.

El día del embargo por parte del IMSS, el propio Jesús Mario Cas-trillón Jiménez reconoció abierta-mente que el sistema está quebra-do: “desde que tomamos posesión no tenía ni para pagar nómina, ni para pagar aguinaldos, ni para ha-cer reparaciones”.

Del Sapal, con más de 35 mil usuarios registrados en su padrón, aproximadamente un 60 por cien-to no cubre sus pagos; además del

El alcalde y el Sapal han toma-do la de-cisión de enfrentar legalmen-te al IMSS para tratar de dismi-nuir los adeudos

REGIONAL 05

19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HP_Diario HP.HacemosPeriodismo

Agua en Lerdo: herencia sin liquidezMaría Teresa González Carranza @tgc_informacion

A los problemas financieros y legales, se suman las quejas ciudadanas y los señalamientos políticos por el desabasto y el brote de aguas residuales

La deuda podría pasar de 22 a 9 millones de pesos

Lerdo, Dgo.- La actual administración municipal recibió un Sapal endeudado y entregará un organismo con millonarios pasivos

Lerdo, Dgo.- El hallazgo de un costal de arena y otro de cemento en una alcantarilla hacen sospechar de un acto intencional para generar inconformidad entre los usuarios del Sapal

Lerdo, Dgo.- Además de las quejas ciudadanas por el desabasto de agua potable y el brote de aguas residuales, el Sapal es motivo de señalamientos políticos.

adeudo histórico, por la morosidad de los consumidores el organismo deja de percibir tres millones de pesos cada mes, lo que lo obliga a sostenerse con ingresos de apenas 1.2 millones de pe-sos mensuales.

De hecho, a través del Consejo Di-rectivo se han instrumentado campa-ñas para la recuperación de la cartera vencida al ofrecer descuentos a los usuarios morosos, acciones que no han fructificado ya que no hay forma de “forzar” los pagos, ya que según Castrillón Jiménez, constitucional-mente no se puede dejar sin agua po-table a los usuarios, aunque no pa-guen el servicio.

Al problema financiero se suman los problemas de operatividad, ya que las quejas por la falta de abasto en las colo-nias y los brotes de aguas residuales son permanentes, con las consecuentes ma-nifestaciones ciudadanas y críticas po-

líticas específicamente del Partido Acción Nacional.

Con el embargo, el IMSS ase-guró el camión Vactor, la máqui-na que se utiliza para desazolvar la red sanitaria, lo que ha agudi-zado los problemas; el 3 de sep-tiembre, en la colonia Roberto Fierro se extrajeron manualmen-te un costal de arena y otro de ce-mento de una alcantarilla; el di-rector del Sistema consideró que fue acto intencional para generar inconformidad.

Para proteger su operatividad el Sapal promovió dos amparos, y en efecto, después del primer ase-guramiento de bienes, el IMSS ha intentado ya en otras tres ocasiones incautar más bienes e incluso una cuenta bancaria: la última vez el 8 de septiembre; tres días antes ha-bía solicitado al Ayuntamiento de-sistirse de la suspensión provisio-nal como una condición para llegar a un convenio.

Ante esta situación y la apari-ción de nuevos adeudos no cobra-dos previamente, tanto el alcalde Luis de Villa Barrera como el di-

rector del Sapal, han tomado la decisión de enfrentar legalmente al IMSS para tratar de disminuir los adeudos, que podría ser de 22 a 9 millones de pesos.

REGIONAL

19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HP_Diario HP.HacemosPeriodismo

06

Preparan festejos en Pánuco de Coronado

César Gaytán Gallegos @CesarGaytanG

Al igual que en 2014, se buscará que artistas de talla nacional estén en el programa de eventos, también se priorizarán actos culturales y deportivos

Pánuco de Coronado, Dgo.- Eventos culturales, artísticos y deportivos serán prioridad

en los festejos del 102 aniversario de la fundación de la ciudad de Francisco I. Madero, perteneciente al municipio de Pánuco de Coro-nado, feria regional donde parti-ciparán músicos y artistas de talla nacional, informó el alcalde Mario Quiñones Prado.

Al igual que en la celebración anterior, el Ayuntamiento en coor-dinación con el sector empresarial de la demarcación buscará los me-jores eventos para garantizar que los panúquenses conmemoren la creación de su municipio, aunque con todas las medidas de seguridad para evitar incidentes al interior de cualquier concierto.

Esperan que ciudadanos de toda la entidad acudan a los feste-jos que iniciarán el próximo ocho de noviembre, por lo que desde ahora comienzan las invitaciones a municipios aledaños para que par-ticipen en eventos gastronómicos y comerciales.

“Queremos que como en otras

ferias del estado vengan y muestren sus productos típicos así como su cultura, todo lo que ellos quieren lucir, la feria de Francisco I. Madero tendrá las puertas abiertas y toda la disposición para cualquier propues-ta”, añadió el primer edil.

A pesar de la búsqueda de artistas que realiza el personal del Ayuntamiento, también se dará su lugar a eventos culturales que recuerden a los panuquenses el inicio la ciudad y quiénes fueron los actores que parti-ciparon en la fundación.

“Claro que pretendemos eventos de gran magni-tud, pero no podemos olvidar nuestra historia, que las nuevas generaciones conozcan el pasado de la ciudad donde ahora viven”, dijo Quiñones Prado al referir la gestión de diversas conferencias e ilustraciones que se realizarán con ese objetivo dentro de la Feria Regional Francisco I. Madero 2015.

Mostrarán historia Aparte de las pláticas con promotoras de eventos ar-tísticos, también se ha establecido comunicación con el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) para organizar eventos donde se consiga ejemplificar la historia de Francisco I. Madero.

Conocer el nombre anterior de la ciudad: Estación de San Gabriel, y su fundador Domingo Ramírez, será de “gran relevancia no solo para los propios habitan-tes, sino para las personas que nos visiten de otros municipios, que sepan nuestra historia, que después

de disfrutar los eventos también se lleven un poco de Madero”, explicó Quiñones Prado.

Otro de los rubros que prioriza-rá el municipio será la realización de actividades recreativas en las unidades deportivas que se han construido en la región, “cuando nosotros entramos a presidir Pá-nuco de Coronado no se tenía nada de infraestructura para el deporte, hoy podemos hasta organizar even-tos en esos lugares que aprovechan los jóvenes”.

Al ser la última vez en que or-ganizará los festejos de la ciudad la actual administración pública 2013- 2016, se pretende que sea una celebración “digna para todos los panúquenses, es la oportuni-dad que tenemos de festejar junto a todos los habitantes el orgullo de ser de Madero”, exclamó el alcalde, Mario Quiñones Prado.

A pesar de la búsqueda

de artistas que realiza el

personal del Ayuntamiento,

también se dará lugar a

eventos culturales

Esperan que ciudadanos

de toda la entidad acudan a

los festejos que iniciarán el

próximo 8 de noviembre

El Ayuntamiento en coordinación con el sector empresarial de la demarcación, buscará los mejores eventos para garantizar que conmemoren la creación de su municipio

REGIONAL

19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HP_Diario HP.HacemosPeriodismo

07

En contraste con el precio que se consiguió en 2012 y 2013, ahora los fruticultores han logrado vender cada kilo de manzana hasta en 12 pesos

La distancia entre las dos unidades médicas de la ciudad de Villa Unión y la falta de personal, son los principales problemas que se solucionarán con el nuevo nosocomio

Canatlán, Dgo.- Desde que ini-ció la pizca de manzana en el municipio de Canatlán, a me-

diados del mes de julio, cada kilo de la fruta alcanzó un precio de 12 pe-sos sin posibilidades de disminuir, lo que mejoró la expectativa de los fruticultores después de los bajos costos de hace más de un año.

La calidad de la manzana así como la prontitud de la pizca pro-vocaron la estabilidad del precio que ha durado más de dos meses y solo ha bajado a 10 pesos en el “coyotaje” de la fruta en el comer-

Poanas, Dgo.- Ya inició la cons-trucción del hospital de la ciudad de Villa Unión, Poanas, el cual

unificará los dos centros de salud que se encontraban aislados al interior de la cabecera municipal, obra de salud esperada desde hace años por los habi-tantes de la cabecera municipal.

Así lo dio a conocer el presidente municipal, Carlos González Martínez, quien añadió el impacto que tendrá el nosocomio entre los poanenses al evi-tar que se trasladen de un centro de salud a otro para recibir algún servi-cio médico que, anteriormente, eran proporcionados en los dos hospitales integrales (La Villita y El Refugio).

En los dos centros de salud que se ubican actualmente en la ciudad de Villa Unión se brindan diversos servicios que obligan a los poanenses a trasladarse de un lugar a otro para realizarse alguna consulta u obtener los resultados de unos rayos x, “era algo que urgía, la gente estaba muy cansada de buscar atenciones en los dos”, explicó el primer edil.

La distancia entre ambos hos-

Será en 2 meses cuando

la Integradora abra las

puertas de sus cuartos de

refrigeración

El nuevo hospital contará con sala de expulsión,

ginecología, quirófano, entre otras especialidades

que detendrán a los poanenses para viajar a otras ciudades como

Vicente Guerrero y Durango

Refrigeran manzana en Canatlán:esperan repunte en los precios

Construyen hospital en Poanas

César Gaytán Gallegos @CesarGaytanG

César Gaytán Gallegos @CesarGaytanG

pitales es de 800 metros y ocasiona dificultades al momento de trasladar a personas de la tercera edad a recibir cualquier servicio médico, “nosotros como mu-nicipio teníamos que apoyar, por eso surgió la necesi-dad de crear un proyecto como este”.

Otro de los problemas que padecían los poanenses era la falta de personal médico en los dos hospitales, sin embargo entre los parámetros del convenio con el Gobierno estatal está el aumento de médicos de base así como del personal de enfermería.

Después del proceso burocrático que tardó más de un mes, la constructora que ganó la licitación del pro-yecto comenzó labores en el kilómetro 0.2 de la carre-tera que une a la cabecera municipal con la comunidad de La Villita, donde actualmente se encuentra un cen-tro médico que reparte sus servicios.

Más de 6 millones en infraestructuraLos tres millones de pesos que otor-gará el Ayuntamiento estaban listos desde que inició el presente año, no obstante, fue hasta hace poco más de un mes cuando la Secretaría de Salud de Durango (SSD) autorizó su parte y de esa manera se logró licitar la obra.

En cuanto a la infraestructura será una inversión de seis millones de pe-sos, lo que integra la segunda etapa del proyecto, “el convenio es mitad y mitad, nuestra parte ya estaba lista, solo faltaba la Secretaría de Salud”, aclaró González Martínez.

La tercera y última etapa consistirá en equipar las nuevas instalaciones, en la cual se gastarán otros cuatro millones de pesos en los diversos artefactos médicos que re-querirá cada cuarto del nuevo nosocomio.

cio informal que prevalece en las afueras de la cabe-cera municipal, señaló el gerente de la Integradora Regional de Productores de Manzana de Canatlán, Raúl Ramírez.

Fue hace unos días cuando se retiró la manzana del mercado local para su ingreso a la refrigeradora y de esa manera se pueda detener la oferta para que no caiga el precio, “solo así podremos garantizar que la derrama económica seguirá”, explicó.

Actualmente la refrigeradora de la Integradora Re-gional se encuentra a un 97 por ciento de su capacidad, la cual supera los cinco mil cajones pallet con una ca-pacidad de 400 kilogramos cada uno, captación que eleva las expectativas de venta de los 120 agremiados a la organización.

Será hasta en dos meses cuando la Integradora abra las puertas de sus cuartos de refrigeración para comen-zar de nuevo con la venta de manza-na, “todo esto se trata de mantener los precios, de que la manzana siga con su misma calidad y pueda ser vendida después”, aclaró.

19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HP_Diario HP.HacemosPeriodismo