16
Monterrey, Nuevo León. México. Junio del 2013 No. 42 | Año IV $5.00 M.N. Páginas 8 y 9 www.revista-equidad.com Visita nuestra página: Suplemento Político EQ UIDAD Página 10 RINDE LUCINDA SEPÚLVEDA GARCÍA SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES RECHAZA CÉSAR GARZA EVALUACIÓN DE ORGANISMOS INTERMEDIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD; PRESENTA CIFRAS Página 11 Página 6 ASUME MARÍA EUGENIA GARCÍA COMO DIRECTORA DE FACPYA; CONTINUARÁ CON MISMOS PROGRAMAS OBTIENE APODACA PRIMER LUGAR EN ÍNDICE DE MEJORA REGULATORIA OBTIENE APODACA PRIMER LUGAR EN ÍNDICE DE MEJORA REGULATORIA OBTIENE APODACA PRIMER LUGAR EN ÍNDICE DE MEJORA REGULATORIA

Suplemento equidad 42 j

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento equidad 42 junio 2013 pag internet

Citation preview

Page 1: Suplemento equidad 42 j

Monterrey, Nuevo León. México. Junio del 2013 No. 42 | Año IV $5.00 M.N.

Páginas 8 y 9

www.revista-equidad.comVisita nuestra página:

Suplemento PolíticoEQUIDAD

Página 10

RINDE LUCINDA SEPÚLVEDA GARCÍASEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES

RECHAZA CÉSAR GARZAEVALUACIÓN DE ORGANISMOSINTERMEDIOS EN MATERIA DESEGURIDAD; PRESENTA CIFRAS

Página 11

Página 6

ASUME MARÍA EUGENIAGARCÍA COMO DIRECTORADE FACPYA; CONTINUARÁCON MISMOS PROGRAMAS

OBTIENE APODACA PRIMER LUGAREN ÍNDICE DE MEJORA REGULATORIA

OBTIENE APODACA PRIMER LUGAREN ÍNDICE DE MEJORA REGULATORIA

OBTIENE APODACA PRIMER LUGAREN ÍNDICE DE MEJORA REGULATORIA

Page 2: Suplemento equidad 42 j
Page 3: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político3

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ.DIRECTOR GENERAL

LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS.DIRECTOR EDITORIAL

EQUIDAD, SUPLEMENTO POLITICO, es una publicación mensual con Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD 04-2012-041817112100-101, de fecha 18 de Abril del 2012,

expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Tiene su circulación en las diferentes dependencias tanto del Gobierno Estatal como de los Municipios del área metropolitana. También en las sedes de los Partidos Políticos, Congreso

del Estado, Comisión Estatal Electoral, Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Universidad Autónoma de Nuevo León y sus respectivas Facultades. Asimismo, en los Restaurantes de mayor

prestigio en la ciudad de Monterrey.Oficinas Platón Sánchez 711 Norte Centro, Monterrey, N. L. C.P. 64000.

TELS. 1773-7895 y CEL. 811-544-96-46.e-mail: [email protected]/ [email protected]

www.revista-equidad.com

Suplemento PolíticoEQUIDAD

JOSÉ GONZÁLEZ.DISEÑO EDITORIAL

TRAS 10 AÑOS DE TRABAJO, EÓLICA SANTA CATARINA ABRIÓ SUS PUERTAS PARA BRINDAR ENERGÍA SUSTENTABLE. CON UNA INVERSIÓN PRIVADA DE 51 MILLONES DE DÓLARES, QUE SE TRADUCE EN APROXIMADAMENTE 720 MILLONES DE PESOS, CUENTA CON LAS TURBINAS MÁS ALTAS DEL PAÍS, 135 METROS, MISMAS QUE CONFIRMAN UNA PLANTA DE 22 MW DE CAPACIDAD.

BENEFICIARÁN A MUNICIPIOS DE NLCON USO DE ENERGÍA SUSTENTABLE

ILSE CASAS EQUIDAD

A l menos siete municipios de Nuevo León serán beneficiados con el servi-cio de energía sustentable que se im-

plementará desde este lunes a través de la em-presa Eólica Santa Catarina.

Se trata de los municipios de Santa Catarina, Monterrey, Apodaca, Escobedo, García, San Pedro y Los Ramones, quienes contarán con el servicio en todos los edificios pertenecientes a su administración, de esta manera, dichas ciu-dades podrán tener un ahorro anual de hasta 15 millones de pesos.

Tras 10 años de trabajo, Eólica Santa Ca-tarina abrió sus puertas para brindar energía sustentable. Con una inversión privada de 51 millones de dólares, que se traduce en aproxi-madamente 720 millones de pesos, cuenta con las turbinas más altas del país, 135 metros, mismas que confirman una planta de 22 MW de capacidad.

Con la puesta en marcha de los aerogenerado-res, se evitará la emisión de 23 mil toneladas de bióxido de carbono, lo que equivale a la opera-ción de 10 mil vehículos anualmente.

En su mensaje, el Gobernador del Estado, Ro-drigo Medina de la Cruz, dijo que con la apertu-ra de Eólica Santa Catarina, se dan nuevas opor-tunidades de inversión para Nuevo León.

En tanto, el Alcalde de ese municipio, Víctor Pérez Díaz, detalló que su administración se encuentra dispuesta a permitir que la empresa crezca. Adelantó que la industria podría au-mentar de ocho aerogeneradores con los que se cuenta actualmente, a 40.

Al respecto, Pérez Díaz señaló que aún se en-cuentra en pláticas con la empresa Next Energy, encargada de desarrollar el proyecto.

“Es lo que nos ha hecho saber uno de los so-cios, que están pensando en un proyecto de 40 torres más en este sector y nosotros estamos a la orden, lo que queremos es que haya más proyec-tos como este de energía limpia”, indicó.

ARRANCA OPERACIÓN DE EMPRESA EÓLICA SANTA CATARINA

RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ, encabezó los eventos del arranque de la empresa Eólica Santa Catarina.

DIRECTIVOS DE LA EMPRESA EÓLICA SANTA CATARINA, se mostraron satisfechos y contentos con la apertura de este proyecto.

Page 4: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político4

DARÁ CÉSAR GARZA COBERTURAUNIVERSAL A 70 MIL ALUMNOS

MARCELA CORTÉSEQUIDAD

Para evitar la deserción escolar en las pri-marias y secundarias de Guadalupe, el Al-calde César Garza Villarreal, se compro-

metió a dar cobertura universal en el 70 por ciento de los planteles educativos del municipio.

Los apoyos constarán en entregarles a los estu-diantes los útiles escolares que marquen la lista de la SEP y la mochila, con el fin de que los padres de familia de los 13 polígonos de marginación con los que cuenta el municipio inviertan lo que gasta-ban en estos artículos en otras necesidades.

“Ubicamos a 70 mil alumnos de primaria y se-cundaria en los 13 polígonos de marginación del municipio, esto involucra a más de 350 planteles”, dijo Garza Villarreal y agregó que “serán 70 mil alumnos de cobertura universal en estas escuelas”.

El recurso para entregar estos apoyos se obten-drá del Gobierno del Estado y el municipio, los cuales serán alrededor de 7.5 millones, se contem-pla que para el próximo año se pueda incrementar el número de beneficiados.

Este beneficio se dio a conocer durante la en-trega de otros recursos que otorga el Programa Escuelas de Calidad, en donde se repartieron 20 millones de pesos a 220 planteles de Guadalupe.

“Los recursos de este programa se destinan di-rectamente a la adquisición de equipamiento, por

BUSCA ALCALDE DE GUADALUPE EVITAR DESERCIÓN ESCOLAR EN MUNICIPIO

ejemplo computadoras, o a la creación de infraes-tructura, como edificaciones nuevas, salones, cen-tros de cómputo”, dijo el Munícipe.

Con estas acciones lo que se busca es evitar que los alumnos de los polígonos de marginación del municipio de Guadalupe dejen de estudiar por falta de recursos, según explicó César Garza Villarreal.

LAS LLAMADAS FALSAS a instituciones de seguridad o de auxilio serán castigadas son penas de uno a 8 años de prisión.

“LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA SE DESTINAN DIRECTAMENTE A LA ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO, POR EJEMPLO

COMPUTADORAS, O A LA CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, COMO EDIFICACIONES NUEVAS, SALONES, CENTROS DE CÓMPUTO”, DIJO EL MUNÍCIPE.

PARA EL ALCALDE DE GUADALUPE es importante brindar el apoyo de becas a los jóvenes del muni-cipio.

EL MUNÍCIPE SE COMPROMETIÓ a dar el apoyo a 70 mil alumnos de Guadalupe.

Page 5: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político5

SEÑALA QUE OBJETIVO ES FOMENTAR LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y EL DEPORTE

RESALTA CÉSAR GARZA EVENTODEPORTIVO ORGANIZADO POR FC

“ES UN EVENTO EXTRAORDINARIO, QUE SIN DUDA AYUDARÁ A LA SUPERACIÓN ACADÉMICA DE NUESTROS ESTUDIANTES, ADEMÁS DE SER UN EVENTO EN EL QUE SE FOMENTA LA UNIÓN FAMILIAR, EL DEPORTE ES UN LENGUAJE COMÚN ENTRE NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA”, DIJO GARZA VILLARREAL.

REDACCIÓNEQUIDAD

En la carrera “Todos al Cien por la Educación”, de 5K y 10K, César Garza Villarreal,

Alcalde de Guadalupe, participó en compañía de su hijo, señalando que el objetivo de este tipo de eventos es fomentar la convivencia familiar y el deporte.

“Es un evento extraordinario, que sin duda ayudará a la superación académica de nuestros estudiantes, además de ser un evento en el que se fomenta la unión familiar, el deporte es un lenguaje común entre niños y padres de familia.

“Estamos muy contentos de parti-cipar en esto, más que el tiempo es competir contra uno mismo, es una buena manera de iniciar el día del padre”, dijo Garza Villarreal y agre-gó que “es necesario que los jóvenes tengan el ejemplo de los padres de familia de involucrarse en el deporte y así alejarse de las drogas y el al-cohol”. Para participar en la carrera que organizó el Diputado Francisco Cienfuegos Martínez, se requería donar un paquete de útiles escola-res, para beneficiar en el próximo ciclo escolar a los estudiantes, por lo que Garza Villarreal anunció que en Guadalupe se entregarán 70 mil paquetes de útiles escolares en 13 polígonos de pobreza.

En la carrera que se celebró sobre la avenida Benito Juárez en el mu-nicipio de Guadalupe, participaron alrededor de 2 mil 600 corredores.

REHABILITA CÉSAR GARZALA PLAZA DE SAN RAFAELBLANCA MEDINAEQUIDAD

En fomento al Programa Recuperación de Plazas y Escuelas, el Gobierno

de Guadalupe y la empresa Oxxo, realizaron este 22 de junio la re-habilitación de la plaza pública del sector San Rafael, en el mu-nicipio.

En el evento encabezado por

el Alcalde César Garza Villarreal y el Gerente de Operaciones de Oxxo Guadalupe, Rolando Mille-res Briones, se realizaron diversos trabajos en conjunto con los veci-nos de los sectores involucrados.

“Gracias al apoyo de Oxxo, de su cuerpo de voluntarios, de los vecinos de los sectores involucra-dos y de la eficacia de varias áreas del Gobierno municipal, serán tres plazas públicas y tres escuelas lo

que se rehabilite en este programa.“Esto es verdadera sinergia en-

tre ciudadanos, empresas y auto-ridades; esto es vivir realmente el eslogan del Gobierno de Guada-lupe: Con la Fuerza de la Gente”, expresó César Garza.

Como parte de la restauración de la Plaza San Rafael, uno de los sectores más representativos de Guadalupe, se realizaron traba-jos de reforestación, substitución de luminarias, limpieza, pintura, instalación de bancas y rehabili-tación de andadores de concreto, jardineras y banquetas.

En el evento también participaron algunos Diputados Locales como Carlos Barona, Juan Manuel Ca-vazos, José Juan Guajardo, César Serna, así como también la Senado-ra de la República, Ivonne Álvarez García.

EL ALCALDE DE GUADALUPE se mostró feliz al momento de cruzar la meta.

CARLOS BARONA, CÉSAR GARZA JR., César Garza, Francisco Cien-fuegos, Ivonne Álvarez, José Juan Guajardo y Juan Manuel Cavazos, participaron en la carrera.

CÉSAR GARZA VILLARREAL, des-tacó la importancia de estos progra-mas que benefician a miles de fami-lias.

Page 6: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político6

ASUME MARÍA EUGENIA GARCÍACOMO DIRECTORA DE FACPYA

ILSE CASASEQUIDAD

La Maestra en Administración de Empre-sas, María Eugenia García de la Peña, rindió protesta como Directora de la Fa-

cultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nue-vo León, en el auditorio Gumersindo Cantú Hino-josa, que lució lleno de estudiantes, catedráticos y funcionarios, tanto universitarios, como estatales.María Eugenia García de la Peña ha pasado a la historia de FACPYA como la primera mujer en to-mar la dirección de la mencionada institución para el periodo 2013-2016.

La Directora rindió protesta ante el Presidente de la Junta de Gobierno, Juan Francisco Garza Ta-mez, en presencia del Rector de la Máxima Casa de Estudios, Jesús Ancer Rodríguez.

Ancer Rodríguez destacó que la Facultad está en un proceso de internacionalización que sólo se logrará con la participación de sus estudiantes.

El Rector instruyó a la Directora de FACPYA para que se trabaje intensamente a fin de cum-plir con los 10 programas de la Visión 2020 de la UANL.

“Que pudiera ella determinar junto con su equi-po de trabajo, todos los indicadores que se tienen que cumplir, para que en poco tiempo la Facultad de FACPYA tenga todos los reconocimientos na-cionales completos y sobre todo, iniciando ya los internacionales”, dijo Ancer Rodríguez.

MARÍA EUGENIA GARCÍA DE LA PEÑA HA PASADO A LA HISTORIA DE FACPYA COMO LA PRIMERA MUJER EN TOMAR LA DIRECCIÓN DE LA MENCIONADA INSTITUCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2016.

TRABAJARÁ PARA LOGRAR LA VISIÓN 2020 DE LA UANL

En su mensaje, la Directora de Contaduría Pú-blica y Administración, detalló que su plan de tra-bajo estará sustentado en cuatro ejes que son: la formación integral a estudiantes, el mejoramiento de la planta docente, programas de gestión univer-sitaria, así como vinculación con el entorno.

Este último permitirá desarrollar el potencial de alumnos y maestros a través de conocimientos, ha-bilidades, valores, investigación, aptitud de servi-cio y ante todo, un alto sentido de responsabilidad social. Señaló que trabajará en la continuidad de proyectos ya emprendidos en la Facultad y descar-tó la desaparición de alguno de ellos.

“Es mi compromiso dar continuidad a los tra-bajos y proyectos en proceso, bajo este tenor no replicaré el vicio de destruir lo que en el pasado reciente se ha hecho, sino de construir los nuevos proyectos, realizando los cambios necesarios, pero aprovechando desde luego los avances obtenidos”, detalló. La Directora agregó que otra de sus ac-ciones será la estabilización de las cuotas en los exámenes extraordinarios, al decir que comprende los problemas económicos a los que se enfrenta la sociedad.

García de la Peña agradeció a su familia, ami-gos y estudiantes por el apoyo brindado, que cul-minara con su designación como dirigente de la institución.

LA DIRECTORA DE FACPYA sostuvo que dará continuidad a los programas que ya están esta-blecidos en la institución.

Page 7: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político7

APOYARÁ UANL TRÁMITESDE PROGRAMA “65 Y MÁS”

ILSE CASASEQUIDAD

Los adultos mayores inscritos al programa “65 y más” que promueve la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Nue-

vo León, disfrutarán de un mejor servicio, con el convenio realizado entre dicha dependencia y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Luego de las denuncias de mala atención que hicieran los mismos abuelitos, la Secretaría cuyo representante federal es Pablo Elizondo García, trabajará en conjunto con la Máxima Casa de Es-tudios, que en su periodo vacacional ofrecerá su apoyo para realizar los trámites requeridos en el citado programa, en las instalaciones de ocho de sus Preparatorias.

Se trata de las Preparatorias 1, en el centro de Apodaca; la 3, en la avenida Félix U. Gómez, en su cruce con Francisco I. Madero; la 4, en Linares; la 7, en colonia las Puentes en San Nicolás; la 8, en la colonia Marte, en Guadalupe; la 15, en la colonia Florida, en Monterrey; la 16, en la colonia Iturbide, también en San Nicolás; y la 23, en la colonia La Fama, en Santa Catarina.

El servicio que brindarán las Preparatorias de la UANL durará un mes y medio y se sumará a los otros 18 módulos que ya existen en el Estado. En total, la SEDESOL tendrá en su haber hasta 26 ventanillas de servicio, aunque no se descarta la implementación de algunas otras.

Con este servicio, señaló el Rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, se logrará la cobertura en 37 de los 51 municipios del Estado y aseguró que de ser necesario, el apoyo se podrá ampliar, a otras instituciones de la misma Universidad.

“En caso necesario, de que sea una opción am-pliar el periodo de que las unidades estén activas, lo valoraremos, y la Universidad estará al pendien-te y en caso necesario de continuar con el progra-ma, tenemos opciones para en un momento dado incrementar el programa.”, indicó.

En tanto, el Delegado de la SEDESOL en Nuevo León, Pablo Elizondo García, señaló que es una acción necesaria, dado que la meta de este año para el Estado es de 102 mil nuevos afiliados, ade-más de las 78 mil que ya forman parte del progra-ma “70 y más”.

En este sentido, explicó el funcionario federal, el convenio que realiza la dependencia que pre-side, con la Universidad, será de beneficio, pues solamente en mayo vencieron 17 mil tarjetas que ya están siendo entregadas a los abuelitos; así mis-mo, previó que en junio dejen de funcionar otras 42 mil, por lo que el servicio será de gran ayuda.

Las Preparatorias contarán con 56 personas por parte de la SEDESOL, en un ejercicio conjunto entre ambas instancias. Y es que, de acuerdo con Ancer Rodríguez, al menos 35 estudiantes del área

de la Salud de la Universidad, brindarán un servi-cio inicial, en tanto que el oficial lo proporcionará personal de la Secretaría.

Elizondo García entró al detalle al explicar que los adultos mayores que ya cuentan con fecha para su prueba de supervivencia, habrán de asistir de igual manera a los módulos ya implementados, en tanto que quienes no han recibido ficha, podrán

acudir a las instalaciones universitarias donde, puntualizó el Delegado, el servicio será más ágil ante la comodidad que ofrecen las Preparatorias.

Con dicho servicio, agregó el funcionario, se prevé atender hasta mil 200 personas al día.

La UANL proporcionará sus instalaciones del 17 de junio al 31 de julio en un horario de las 08:00 horas y hasta las 16:00 horas.

SE TRATA DE LAS PREPARATORIAS 1, EN EL CENTRO DE APODACA; LA 3, EN LA AVENIDA FÉLIX U. GÓMEZ, EN SU CRUCE CON FRANCISCO I. MADERO; LA 4, EN LINARES; LA 7, EN COLONIA LAS PUENTES EN SAN NICOLÁS; LA 8, EN LA COLONIA MARTE, EN GUADALUPE; LA 15, EN LA COLONIA FLORIDA, EN MONTERREY; LA 16, EN

LA COLONIA ITURBIDE, TAMBIÉN EN SAN NICOLÁS; Y LA 23, EN LA COLONIA LA FAMA, EN SANTA CATARINA.

FIRMAN CONVENIO; DARÁN ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES EN 8 PREPARATORIAS

PABLO ELIZONDO GARCÍA, mencionó que el apoyo de la UANL en estos trámites, permitirá una mejor atención a los adultos mayores.

PABLO ELIZONDO GARCÍA y Jesús Ancer Rodríguez, dieron detalles del convenio firmado por ambas partes.

Page 8: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político8

LUCINDA SEPÚLVEDA GARCÍARINDE SU SEGUNDO INFORME 2012-2013

L ucinda Sepúlveda Gar-cía, presentó su Segun-do Informe Anual de Ac-

tividades como Directora de la Facultad de Ciencias de la Co-municación de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En su mensaje, Sepúlveda García destacó las diversas ac-tividades y cambios generados tras su llegada a la Dirección de la FCC, que buscan alinearse a la Visión 2020 de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Gestión responsable de la formación, gestión responsable del conocimiento y de la cultura, fortalecimiento de la planta aca-démica y desarrollo de cuerpos académicos, mejora continua y aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales, con los sectores público, social y pro-ductivo, gestión socialmente res-ponsable de la infraestructura y el equipamiento, procuración de fondos y desarrollo económico e internacionalización, fueron al-gunos de los aspectos destaca-dos por Sepúlveda García.

Y es que durante 2012 egre-saron 541 alumnos de Licencia-tura, mientras que 350 iniciaron sus trámites para el título profe-sional.

Además, la Facultad cuenta con una población estudiantil to-tal de 3 mil 74 alumnos, de los cuales, 550 pertenecen al nuevo plan de estudios, 17 cursan la Maestría en Ciencias de la Co-municación y 6 más llevan la misma carrera con Opción en Nuevas Tecnologías.

La acentuación en Publicidad sigue siendo la más poblada de las seis que ofrece la FCC, con 925 al semestre Agosto-Di-ciembre 2012; le sigue Merca-dotecnia con 866, Información con 448, Comunicación y Clima Organizacional que tiene 288 y finalmente, Creatividad, con 1.

Comunicación Educativa no tie-ne estudiantes.

El Plan 401, iniciado en el se-mestre Agosto-Diciembre 2012 y que actualmente cuenta con 550 estudiantes, surgió como respuesta a las necesidades de cambio social. Sus propósitos incluyen la actualización de con-tenido del área disciplinar, la in-tegración de los ejes rectores del Modelo Educativo y del Modelo Académico de la Licenciatura de la UANL (MEyA), la incorpora-ción de las recomendaciones del sector laboral, el sondeo a egre-sados y el análisis de investiga-ciones sobre las tendencias de formación de los comunicólogos.

La Facultad de Ciencias de la Comunicación, ofreció durante

2012 siete cursos dirigidos a do-centes de dicha institución, cuya participación total fue de 170 catedráticos. Además, se ofre-cieron hasta 42 conferencias, ta-lleres y cursos para estudiantes, que contaron con la participación de figuras públicas como Diego Enrique Osorno, Norberto Zertu-che, Francisco Mendoza, Anuar Revuelta, Roldán Trujillo, Josué Becerra, Félix Cortés Camarillo, entre otros.

Se realizaron producciones te-levisivas y radiofónicas en con-venio con la Dirección de Radio y Televisión de Nuevo León, pro-gramas como “La Cabina”, en el que participaron estudiantes de la FCC bajo la supervisión de sus profesores.

Ciencias de la Comunicación participó además en la produc-ción del programa de televisión “El Track”, donde tocaron grupos musicales como “El Plan”, “Volo-ván” y “La Gusana Ciega”.

En cuanto a la producción ra-diofónica, también hubo parti-cipación en programas como “Escuchando la Naturaleza”, “El Ancla del Tiempo” y “Enreda-dos”, este último se transmitió vía Internet.

Se invirtió un millón 247 mil 180.50 pesos en becas para 743 alumnos en los periodos ene-ro–junio y agosto–diciembre de 2012.

En tanto, el Programa Institu-cional “Desarrollo de Talentos Universitarios” 2012 reconoció a

GESTIÓN RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN, GESTIÓN RESPONSABLE DEL CONOCIMIENTO Y DE LA CULTURA, FORTALECIMIENTO DE LA PLANTA ACADÉMICA Y DESARROLLO DE CUERPOS ACADÉMICOS, MEJORA CONTINUA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES, CON LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRODUCTIVO, GESTIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO, PROCURACIÓN DE FONDOS Y DESARROLLO ECONÓMICO E INTERNACIONALIZACIÓN, FUERON ALGUNOS DE LOS ASPECTOS DESTACADOS POR SEPÚLVEDA GARCÍA.

DESTACA CAMBIOS QUE BUSCAN ALINEARSE CON VISIÓN 2020 DE LA UANL

Page 9: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político9

6 estudiantes, aunque en total 34 pertenecen al plan. Del total, 16 pertenecen a la acentuación en Mercadotecnia, mientras que 12 son de Publicidad, 4 de Informa-ción y 2 de Clima Organizacional.

Durante 2012, 11 alumnos via-jaron a otras ciudades o países para pasar un semestre de inter-cambio. Lugares como Argen-tina, España, Chile e incluso, la Ciudad de México fueron elegi-dos por los jóvenes.

En lo que va de 2013, 10 estu-diantes se han ido de intercam-bio. Siete a España y tres a la Ciudad de México.

La FCC también contribuye al deporte universitario, con la par-ticipación de 23 alumnos en equi-pos representativos de la UANL.

En el deporte, la Facultad des-tacó durante 2012 con la inau-guración de la Cancha de Futbol Rápido que presentaba un aban-dono total, su reapertura se rea-lizó el 3 de septiembre pasado y se utilizó de manera inmediata con el Torneo Interno que contó con la participación de 17 equi-pos, en total 270 alumnos.

También se hizo entrega de nuevos uniformes para los jóve-nes deportistas, en total se brin-

daron 222 vestimentas. Los profesores de la FCC tam-

bién están entregados al estudio. De la población total, seis perte-necen al Sistema Nacional de In-vestigadores. La Facultad apoyó hasta 11 eventos académicos y cuatro proyectos de investiga-ción.

Docentes de Ciencias de la Comunicación publicaron seis libros, con la participación de 21 personas. Trabajaron en 20 capítulos de otros textos, siete artículos arbitrados y 11 memo-rias en extenso. Con el objeti-vo de estrechar relaciones con otras universidades, profesores de Ciencias de la Comunicación viajaron a España, donde, en colaboración con docentes de la Universidad Complutense de Madrid, lograron diversos pro-ductos. Entre ellos se cuenta el libro “La Educación ambiental en los principales medios de comu-nicación de Monterrey, Nuevo León”, con la participación de la Doctora María Teresa Cervantes Loredo, quien coordina y partici-pa con el Capítulo 1: “La educa-ción ambiental en los medios de comunicación desde la perspec-tiva del Ecosocialismo”.

La Facultad de Ciencias de la Comunicación cuenta con la par-ticipación de 157 profesores en su planta académica.

El 93 por ciento cuenta con es-tudios de posgrado en la catego-ría de tiempo completo, en tanto que el 84 por ciento cuenta con ese grado dentro del nivel de me-dio tiempo.

Por tercer año consecutivo, la Facultad de Ciencias de la Co-municación, obtuvo el reconoci-miento a la Calidad Educativa, que otorga el Consejo para la Acreditación de la Educación Su-perior (COPAES) por haber cum-plido con los más altos estánda-res de calidad, lo que posicionó a la dependencia en el Nivel 1, que garantiza que el 100 por ciento de los alumnos de nivel Licencia-tura de la institución cursan es-tudios con programas de calidad.

Además, para mejorar el nivel

de desarrollo de la planta docen-te, se impulsó la actualización de los profesores en habilidades do-centes y en la disciplina median-te un programa de capacitación continua; el fortalecimiento del programa de profesores visitan-tes y estancias académicas de investigadores de universidades nacionales y extranjeras.

La firma de convenios con ins-tituciones de educación superior nacional y extranjera, para la consolidación del intercambio y la cooperación académica y la creación de redes de investiga-ción, la consolidación de prác-ticas, programas y proyectos del Centro de Investigación de la Comunicación para asegurar su posicionamiento a través de su vinculación con la actividad de investigación de los cuerpos académicos y de los alumnos de licenciatura y posgrado.

Page 10: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político10

MARCELA CORTÉSEQUIDAD

Ante los resultados que dieron a conocer los organismos intermedios de Coparmex, Caintra y el Consejo Cívico de las Institu-

ciones, el municipio de Guadalupe se comprometió a mejorar los índices de seguridad en el próximo mes. Lo anterior, luego de que los organismos calificaran al municipio de Guadalupe como el Ayuntamiento número uno en problemas de delitos patrimoniales, como son: robo a casa habitación, robo a transeúntes y robo a vehículos, entre otros.

“Yo me comprometo con los ciudadanos de Gua-dalupe, que en el semáforo del delito en el mes de junio, Guadalupe va a tener una tendencia verde en el delito de robo a casa habitación, en virtud de las acciones correctivas que estamos tomando”, dijo Cé-sar Garza Villarreal, Edil de Guadalupe.

El Alcalde comentó que actualmente los organis-mos no están coordinados para dar a conocer sus resultados, puesto que algunos califican con verde las acciones del municipio, mientras que otros re-prueban los mismos programas, por lo que también hizo una solicitud para explicar el programa integral de seguridad que implementará el municipio duran-te los tres años. “Les he ofrecido a los organismos que el día que ellos gusten, iremos el Secretario de Seguridad y un servidor y les estaremos entregando toda la información con la que disponemos y expli-cándole nuestro programa de acción. Francamente se los digo con claridad, yo creo que este tipo de eva-luaciones en las que se pretende descalificar en un solo acto el trabajo de mucha gente, no correspon-den a una evaluación objetiva. “Nosotros no estamos escondiéndonos de nadie, damos la cara, estamos conscientes de las áreas de oportunidad que tenemos que mejorar, pero tampoco es admisible que se haga una clasificación de ese tipo, cuando Guadalupe tie-ne muchas pruebas estadísticas de que su modelo policial lo sacó de una de las crisis más severas de la zona metropolitana en materia de seguridad y que la percepción y la confianza de los ciudadanos va en acenso desde que empezó este Gobierno”, sostuvo tajante Garza Villarreal.

Entre las acciones que se implementarán en Gua-dalupe para disminuir los delitos patrimoniales, Gar-za Villarreal informó que se ampliará el programa Vecino Vigilante en la colonia Camino Real; se in-crementará el servicio de rondines con cinco patru-llas y 50 policías motorizados; y se buscará el apoyo de Fuerza Civil.Además, César Garza explicó que el motivo por tener un alto número de elementos sin aprobar sus pruebas de confianza, es porque Guada-lupe es el municipio que más elementos reclutados tiene y la fecha límite para depurar la corporación es el próximo primero de septiembre, por lo que también se comprometió a cumplir con este plazo.

EL ALCALDE COMENTÓ QUE ACTUALMENTE LOS ORGANISMOS NO ESTÁN COORDINADOS PARA DAR A CONOCER SUS RESULTADOS, PUESTO QUE ALGUNOS CALIFICAN CON VERDE LAS ACCIONES DEL MUNICIPIO, MIENTRAS QUE OTROS REPRUEBAN LOS MISMOS PROGRAMAS, POR LO QUE TAMBIÉN

HIZO UNA SOLICITUD PARA EXPLICAR EL PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD QUE IMPLEMENTARÁ EL MUNICIPIO DURANTE LOS TRES AÑOS.

NO EXISTE UNA EVALUACIÓNOBJETIVA: CÉSAR GARZA

RECHAZA ALCALDE RESULTADOS DE ORGANISMOS INTERMEDIOS

PARA EL ALCALDE DE GUADALUPE, la percepción que se tiene en materia de seguridad por parte de la ciudadanía, va en aumento.

CÉSAR GARZA VILLARREAL, Alcalde de Guadalupe, defendió y avaló las estrategias de seguridad im-plementadas en su municipio.

Page 11: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político11

DESTACA ESTADO ESFUERZO DE LA ADMINISTRACIÓN DE APODACA

ILSE CASASEQUIDAD

A podaca fue declarado el primer lugar en el índice de mejora regulatoria, tras ob-tener 16.3 de los 17 puntos con que se

califican los procesos en dicho tema.En la Segunda Reunión Metropolitana de Enla-

ces Municipales de Mejora Regulatoria, realizada en ese mismo municipio, el Consejo Ciudadano de Mejora Regulatoria, reveló que cuatro de las siete ciudades del área metropolitana consiguieron calificaciones aprobatorias en las mediciones. San Pedro, San Nicolás y Escobedo también obtuvie-ron puntajes positivos.

En ese sentido, San Pedro, Garza García, obtuvo calificación de 15.9, San Nicolás 14.6 y Escobedo 12.8 puntos.

Al respecto, el Jefe de la Oficina Ejecutiva, Jor-ge Domene Zambrano, indicó que aunque se ha avanzado en dicha materia, es necesario “apretar el paso”. Además, destacó el esfuerzo de la admi-nistración de Raymundo Flores Elizondo, ya que antes del inicio de la gestión actual, Apodaca no figuraba en la media del puntaje.

Domene Zambrano explicó que la calificación de los 17 puntos corresponde al 100 por ciento de las acciones cumplidas para la aplicación de la mejora regulatoria y que los municipios del área metropolitana lograron un promedio de 12.3.

“Se mide la existencia de los reglamentos de mejora regulatoria, cuyo contenido se encontra-ba alineado al plan de desarrollo municipal, en segundo término se calificó la existencia de áreas encargadas de instaurar la mejora regulatoria”.

Además de esto, los municipios aumentaron su calificación si cumplían con la instauración de ór-ganos colegiados de participación ciudadana, y la promoción de la mejora regulatoria a través de co-misiones en los Cabildos, quienes tendrán la enco-mienda de asegurar su permanencia ante cambios políticos de administración.

En tanto, Francisco Lobo de la Garza, Presiden-te del Consejo Ciudadano de Mejora Regulatoria en el Estado, detalló que los mencionados munici-pios han realizado diversas acciones para obtener estas calificaciones.

OBTIENE APODACA PRIMER LUGAREN ÍNDICE DE MEJORA REGULATORIA

Así, Apodaca tiene el primer sitio de absorción en desarrollos industriales, residenciales y comer-ciales, mientras que San Pedro, Garza García, ca-pacita a sus Regidores y Síndicos, para que puedan tomar mejores decisiones en materia de regula-ción.

San Nicolás cuenta con módulos y ventanilla única para agilizar la apertura de empresas y Esco-bedo implementó el “permiso de la confianza”, el cual, tras haber demostrado ser una buena prácti-ca, ya es replicado por otros municipios.

Lobo de la Garza agregó que Monterrey integró personal de Protección Civil a sus procesos, para otorgar permisos con mayor eficacia; Guadalupe instaló el sistema de apertura rápida de empresas y Santa Catarina, con el programa “Santa Catarina Express”, otorga permisos de construcción en me-nos de 48 horas.

El Presidente del Consejo Ciudadano de Mejo-ra Regulatoria, enfatizó que si se continúa con el ritmo actual, Nuevo León podría ser el primer Es-tado en homologar los requisitos municipales para trámites primarios.

Y MEJORA APODACA SU CALIFICACIÓN EN ALCALDE, ¿CÓMO VAMOS?

En la tercera evaluación bimestral del programa Alcalde, ¿Cómo vamos?, el municipio de Apoda-

AL RESPECTO, EL JEFE DE LA OFICINA EJECUTIVA, JORGE DOMENE ZAMBRANO, INDICÓ QUE AUNQUE SE HA AVANZADO EN DICHA

MATERIA, ES NECESARIO “APRETAR EL PASO”. ADEMÁS, DESTACÓ EL ESFUERZO DE LA ADMINISTRACIÓN DE RAYMUNDO FLORES ELIZONDO, YA QUE ANTES DEL INICIO DE LA GESTIÓN ACTUAL, APODACA NO FIGURABA EN LA MEDIA DEL PUNTAJE.

ca obtuvo calificaciones en promedio de 9, en las cuales se destacan los rubros de reforestación in-tensiva, así como el aprovechamiento de espacios públicos. Y es que Apodaca llegó a los casi 8 mil árboles plantados en seis meses, además de la gran afluencia y aceptación de la Vía Recreativa Apo-daca de Paseo. El municipio también obtuvo en 9 en temas como transparencia y rendición de cuen-tas, ni un casino más y ni un compadre incómodo.

Al sumar y promediar los diez reactivos de cali-ficación que emite la plataforma, Apodaca destacó por encima de los demás municipios metropolita-nos.

FRANCISCO LOBO DE LA Garza, también hizo mención de la buena marcha de la gestión de Flores Elizondo.

JORGE DOMENE ZAMBRANO, resaltó el esfuer-zo realizado por la administración encabezada por Raymundo Flores Elizondo.

Page 12: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político12

MARCELA CORTÉEQUIDAD

Tras la presentación de las Memorias y Es-tadísticas y Memoria Fotográfica del Pro-ceso Electoral 2011-2012 en Nuevo León

que llevó a cabo la Comisión Estatal Electoral, especialistas reconocieron que aún faltan aspectos por mejorar.

Helio Ayala Villarreal, Catedrático de la Fa-cultad de Derecho y Criminología de la UANL y Freddy Mariñez Navarro, Director de la Maestría en Administración Pública y Política de la EGAP, del TEC de Monterrey, comentaron que se tiene que hacer de los procesos electorales una elección republicana, limpia, pero con la revisión de la ad-ministración del organismo, para abrir aún más las puertas a la transparencia y a la generación de nuevas leyes. A pesar de que en este proceso se tu-vieron avances, los resultados, según los expertos, fueron marginales, a diferencia de otras eleccio-nes como las de 1994 ó 2000, que fue causado por la desilusión ciudadana, sosteniendo que también es trabajo de la Comisión Estatal Electoral que di-funda la participación ciudadana.

Otros factores causales de que no se cumpliera al cien por ciento con las expectativas según los panelistas, fueron la inseguridad y la transparen-cia.

“Todavía es posible identificar algunas debi-lidades que el sistema electoral trae consigo, el cual debe tender a adoptar de igualdad a todos los participantes con el fin de conservar la pluralidad política de las labores gubernamentales y dar más cabida a la alternancia”, dijo Helio Ayala y agregó que “en el plano local también se asistió a un pro-

PRESENTAN MEMORIAS Y ESTADÍSTICASDEL PROCESO ELECTORAL 2011-2012

URGEN EXPOSITORES A CEE GENERAR ELECCIONES MÁS COMPETITIVAS

“TODAVÍA ES POSIBLE IDENTIFICAR ALGUNAS DEBILIDADES QUE EL SISTEMA ELECTORAL TRAE CONSIGO, EL CUAL DEBE TENDER A ADOPTAR DE IGUALDAD A TODOS LOS PARTICIPANTES CON EL FIN DE CONSERVAR LA PLURALIDAD POLÍTICA DE LAS LABORES GUBERNAMENTALES Y DAR MÁS CABIDA A LA ALTERNANCIA”, DIJO HELIO AYALA Y AGREGÓ QUE “EN EL PLANO LOCAL TAMBIÉN SE ASISTIÓ A UN

PROCESO ELECTORAL MARCADO POR EL MIEDO A LA INSEGURIDAD IMPERANTE EN EL ESTADO”.

ceso electoral marcado por el miedo a la inseguri-dad imperante en el Estado”.

Según, Freddy Mariñez Navarro, esto se debió a que se tuvieron algunas zonas en donde ni la au-toridad del Estado, ni la autoridad electoral tuvo acceso, como parte de una situación de violencia que no es sólo del Nuevo León, sino de toda la República.

“La elección del 2012 en Nuevo León fue un proceso marcado por la intervención en muchas zonas por el narcotráfico”, dijo Mariñez Navarro.

Por lo que mencionaron para resolver estas si-tuaciones en principio se tienen que crear nuevas reformas para generar la confianza que requieren los ciudadanos.

“Se trata de revisar y reformar algunas legisla-ciones en el marco de la fiscalización de los parti-dos y en la transparencia de los recursos públicos empleados en el proceso.

“La entidad encargada de organizar las eleccio-nes debe de impregnar la confianza en el proceso electoral, proporcionar certeza a los partidos, can-didatos y ciudadanos y así transitar a otro nivel de la política local y nacional”, dijo.

Con la presentación del “Libro blanco de la con-tienda del primero de julio del 2012”, como lla-maron a las Memorias y Estadísticas, y Memoria Fotográfica, dejaron a la CEE el reto de generar elecciones con los principios de: competitivas, li-bres, igualitarias, decisivas e inclusivas.

FUNCIONARIOS ELECTORALES, estatales y municipales, así como ciudadanos en general, acudieron al evento de la presentación de los Libros por parte de la CEE.

LUIS DANIEL LÓPEZ Ruiz, Helio Ayala Villarreal y Freddy Mariñez Navarro, hicieron la presentación de las Memorias y Estadísticas del Proceso Electoral 2011-2012.

Page 13: Suplemento equidad 42 j

13Equidad • SuplEmEnto político

PROMUEVE MARGARITA INTEGRACIÓNDE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

APOYARÁ A ASOCIACIÓN PARA BENEFICIAR A ESTE SECTOR VULNERABLE

BLANCA MEDINAEQUIDAD

Con la finalidad de promover la integración social y supe-ración de las personas con

discapacidad, la Alcaldesa de Monte-rrey, Margarita Arellanes Cervantes, en conjunto con la Directora General de la Asociación “Unidos Somos Iguales”, Mayté Cárdenas, realizó la firma de un convenio para la colaboración con di-cha organización, con el cual se otor-gará un apoyo de 50 mil pesos al año en beneficio de este sector vulnerable.

En su mensaje, la Alcaldesa de Mon-terrey, mencionó que este convenio pretende crear un trabajo de inclusión social y laboral, en el cual se busca lle-var conciencia a las escuelas, centros de desarrollo comunitario y empresas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Asimismo, Arellanes Cervantes dijo que ante el compromiso que tiene con los niños con discapacidad, su adminis-tración pondrá en marcha la creación de un parque especialmente para ellos.

“Los niños con capacidades diferen-tes también quieren jugar, también se quieren divertir, también se quieren su-bir a un columpio, también quieren po-der disfrutar lo que cualquier otro niño quiere disfrutar”, señaló.

“A medida de que vayamos tenien-do más espacios para las personas con discapacidad, a medida de que esto sea parte cotidiana de la vida de todos, es la medida en que se va a lograr esta in-clusión de pacto”, puntualizó la Edil.

Por su parte, la Directora de la aso-ciación, dijo que el apoyo que el mu-nicipio les proporcionará será invertido en diversas actividades, como lo es el campamento de verano, el cual comen-zará el próximo 8 de junio en el Parque España.

Igualmente, cierta cantidad otorga-da a través del convenio, será utilizada para capacitar a los servidores públi-cos buscando que ellos también sepan cómo atender a una persona con capa-cidades diferentes, al ser de esta mane-ra multiplicadores del trato que deben darse a estas personas.

Al finalizar, la Alcaldesa señaló, “refrendamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto y de seguir trabajando para que esta ciudad de

Monterrey sea una ciudad más incluyente, sea una ciudad con oportunidades para todos y sea una ciudad con mayor calidad hu-mana”.

Durante la firma del convenio se contó con la presencia de la Secreta-ria de Ayuntamiento, Sandra Páma-nes Ortiz; la Secretaria de Desarro-llo Humano Social, Elizabeth Rosas

Cervantes; el Licenciado Sergio Ca-vazos, Presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables e Ismael Boca-negra, integrante de la asociación “Unidos Somos Iguales”.

MARGARITA ARELLANES CERVANTES, se comprometió a promover la integración social de las personas con discapacidad.

EN SU MENSAJE, LA ALCALDESA DE MONTERREY, MENCIONÓ QUE ESTE CONVENIO PRETENDE CREAR UN TRABAJO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL, EN EL CUAL SE BUSCA LLEVAR CONCIENCIA A LAS ESCUELAS, CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO Y EMPRESAS, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y LA SECRETARÍA DE

DESARROLLO ECONÓMICO.

Page 14: Suplemento equidad 42 j

Equidad • SuplEmEnto político14

CALIFICA ALCALDE ¿CÓMO VAMOS?CON 9 A RODOLFO AMBRIZ OVIEDO

BLANCA MEDINAEQUIDAD

Tras haber cumplido con el requisito mínimo de tener tres policías por cada 10 habitantes, los integrantes de la pla-

taforma Alcalde ¿Cómo Vamos?, calificaron con promedio de 9 al Alcalde de Juárez, Rodolfo Am-briz Oviedo.

En esta tercera evaluación, los integrantes de la plataforma mencionaron que en materia de segu-ridad, los municipios han mejorado en la depura-ción de elementos policiacos.

Fue en esta ocasión, en la que el municipio de Juárez obtuvo la mejor calificación, esto en el as-pecto de contratación de policías, ya que según los estándares establecidos, se deben tener 3 policías por cada 10 habitantes.

Por su parte, Héctor Nava, del Consejo Ciuda-dano de Seguridad Pública, dijo que destacaron los aspectos positivos de los Alcaldes y recono-cieron al de Ugo Ruiz, San Pedro Garza García; Juárez, de Rodolfo Ambriz Oviedo y García, go-bernado por Jesús Hernández, respectivamente.

Igualmente, el consejo del organismo no guber-namental exhortó a los Alcaldes de Juárez y San Nicolás, a concluir el blindaje municipal contra los casinos, para que no se asienten en ambas mu-nicipalidades.

“Los exhortamos a concluir este proceso lo an-tes posible”, dijo Daniel Butruille, de Evolución Mexicana, quien participó en la presentación rea-

lizada en la EGAP, sede en esta ocasión de la ter-cera evaluación de la plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos?

“Recordamos a los Alcaldes que esta acción si-

EN ESTA TERCERA EVALUACIÓN, LOS INTEGRANTES DE LA PLATAFORMA MENCIONARON QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD, LOS MUNICIPIOS HAN MEJORADO EN LA DEPURACIÓN DE ELEMENTOS POLICIACOS.

POR CUMPLIR REQUISITO DE TENER 3 POLICÍAS POR CADA 10 HABITANTES

gue vigente y que el blindaje de sus municipios para evitar la instalación de nuevos casinos sigue siendo posible en los términos en los que ha plan-teado hasta ahora”, agregó.

RODOLFO AMBRIZ OVIEDO, obtuvo una calificación casi perfecta al ser evaluado dentro del programa Alcalde ¿Cómo Vamos?

ELEVA AMBRIZ CALIDADDE VIDA DE VECINOS

MARCELA CORTÉSEQUIDAD

Contando con una inversión de 296 mil pesos, el municipio de Juárez inauguró un vado que conectará a los vecinos de la colonia Valle Sur, hasta la avenida Arturo B. de la Garza.

La obra se llevó a cabo del 25 de marzo al 26 de abril y consta de 170 metros lineales de concreto, con el que se pretende beneficiar alrededor de cinco mil personas que viven en el sector.

Anteriormente, según explicó, Rodolfo Ambriz Oviedo, Alcalde de Juárez, los vecinos tenían que cruzar por terracería y piedras esta zona, por lo que se volvía de difícil acceso en temporada de lluvias, por ello se optó a la construcción de este espacio.

“Esto ya es una realidad, sabíamos que día a día sufrían por este paso tan peligroso, que tenían las familias”, dijo el ava a ayudar en mucho a que haya más seguridad, haya más tranquilidad para ustedes y sus familias y finalmente todas y cada una de las necesidades que ustedes tengan nosotros estamos para servirle”.

RODOLFO AMBRIZ OVIEDO, sigue trabajando en beneficio de las fami-lias de Juárez.

Page 15: Suplemento equidad 42 j

Trece preparatorianos de la Universidad Autónoma de Nuevo León representarán a México en las categorías Robot Dance y Rescue A Secondary, del RoboCup 2013, que se realizará del 24 al 30 de junio en la ciudad de Eindhoven, Países Bajos.

Estudiantes de preparatoria de la Universi-dad Autónoma de Nuevo León, además de acudir a sus clases ordinarias, se sumaron al Club de Robótica para aprender a realizar programación, manejar circuitos y desarro-llar la electrónica, actividad que les permitirá representar a México en el Torneo Robocup 2013 a realizarse en la ciudad de Eindhoven, Países Bajos.13 estudiantes de la Preparatoria 7 y la Pre-paratoria Industrial y Técnica “Pablo Livas” Unidad Centro, participarán en este certa-men al que acuden jóvenes de 40 países; así lo anunciaron los directivos de dichos plante-les, María Guadalupe Idolina Leal Lozano y Moisés Molina Ramos, respectivamente.Cabe destacar que el equipo Halcones Ome-ga de la Preparatoria Pablo Livas, tiene la experiencia de participación en la edición 2012 de este certamen internacional, donde se ubicaron en el décimo segundo lugar de la competencia mundial; en el caso de los alumnos de la Preparatoria 7, es la primera vez que acuden.

LA ROBÓTICA LOS LLEVA A MUNDIALEl Torneo Robocup 2013 es la competencia más importante de inteligencia artificial y ro-bótica, que reúne en cada una de sus edicio-nes a más de 20 mil estudiantes provenien-tes de diferentes países del mundo; se ha realizado en Singapur, Estambul y México.El objetivo es mostrar la tecnología en in-teligencia artificial y robots autónomos. Los estudiantes de la Preparatoria 7 participarán en la categoría Dance, así que han diseñado un robot tipo humanoide que deberá bailar al ritmo de la música, con una coreografía esta-blecida y con una escenografía motorizada.En el caso del Equipo Halcones Omega de la Pablo Livas, su participación es en la ca-tegoría Rescue A Secondary, por lo que di-

UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE NUEVO LEÓN

80 AÑOSDEJANDO HUELLA

Competirán en TorneoInternacional de Robótica

señaron un robot que habrá de realizar con éxito la simulación de un rescate, sorteando obstáculos complejos para los que tendrá que tomar decisiones inmediatas.“Cuando participas en este tipo de concursos de carácter internacional, nos damos cuenta de que hay diferentes estilos de programa-ción y el uso que le dan a la tecnología; así que el apoyo que nos da la Universidad y la preparatoria en el sentido de la programación y el armado nos hace sacarle el máximo ren-dimiento posible a las piezas y no tener que decir que las piezas de los competidores de otros países son mejores que las nuestras”, explicó Carlos Franciscos García Rojas, alumno de la Preparatoria Pablo Livas.En el grupo de la Preparatoria 7 hay la par-ticipación de mujeres y en su nombre, Ema Contreras precisó que involucrarse en activi-dades de electrónica no es exclusivo de los varones, ya que la capacidad y el intelecto no distinguen géneros.«Ser mujer y estar en este tipo de actividades sí es difícil, porque nos consideran menos hábiles; sin embargo, considero que nosotras también tenemos el mismo rendimiento, sa-bemos hacer las cosas bien porque tenemos la capacidad de pensar y responder bien», enfatizó la joven de 17 años.Para llegar a este certamen internacional, fue necesario que ambos equipos ganaran las pruebas a nivel regional y nacional; sobra decir que el torneo convoca a participar en seis categorías distintas, de las cuales, dos tendrán representación por la UANL.

EL EQUIPO HALCONES OMEGA DE LA PREPARATORIA PABLO LIVASCarlos Francisco García RojasJonathan Israel Capos VázquezLuis Adrián Almaguer de la GarzaFrancisco Antonio Gaytán VacaYamil Enrique Yañez Morales

*Missael Alejandro Carrizales Navarro / Coordinador del Club de Robótica

EL EQUIPO DE LA PREPARATORIA NO. 7Gilberto Eugenio López GutiérrezCésar Arturo Pantoja de HoyosFernando Aldair Carreón DíazAndrés Omar Carreón DíazLuis Gonzalo Morales GarcíaEmma Aracely Contreras ReynaDiana Victoria Salinas ReynosoJesús Damián Oseguera Osorio

* Karla Quiroga García / Coordinador del Club de Robótica

* Elsa Beatriz Taboada González / Coordinador del Club de Robótica

Page 16: Suplemento equidad 42 j