8
Domingo 18 de noviembre Año 2012 Trabajo irregular Producción Hablemos de economía Unas 400 trabajadoras regularizaron su situa- ción tras la campaña de difusión del Ministerio de Trabajo de la Nación. El nuevo secretario de Fru- ticultura de Río Negro habla de cuáles serán sus líneas de acción. La reconversión, una de las propuestas. Como en la Isla de los Pin- güinos, el armado de un esquema impositivo exige progresividad. El tema de los jueces y Ganancias. Página 3 2 Páginas 4 y 5 2 Página 8 2 Blanqueo doméstico Nuevo paradigma Dilemas tributarios AFP El titular de la sociedad Fronteras Sustentables, Diego Heinrich, habló con E&E sobre el megaproyecto cerealero que pondrán en marcha en Arroyito. Dio detalles sobre el modelo de negocio y destacó las condiciones agroecológicas de la región para estos emprendimientos. Entrevista "BUSCAMOS DESARROLLAR UN POLO AGRARIO EN SENILLOSA" Páginas 6 y 7 2 ECONOMÍA LA LETRA CHICA La reforma impositiva que se aprobará la semana que viene en la Legislatura busca sumar 100 millones de pesos al fisco. E&E repasó el proyecto para conocer qué sectores serán alcanzados y con qué modificaciones. Páginas 2 y 3 2

Suplemento Economía & Energía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento Economía & Energía

Citation preview

Page 1: Suplemento Economía & Energía

Domingo 18 de noviembreAño 2012

Trabajo irregular Producción Hablemos de economía

Unas 400 trabajadoras regularizaron su situa-ción tras la campaña de difusión del Ministerio de Trabajo de la Nación.

El nuevo secretario de Fru-ticultura de Río Negro habla de cuáles serán sus líneas de acción. La reconversión, una de las propuestas.

Como en la Isla de los Pin-güinos, el armado de un esquema impositivo exige progresividad. El tema de los jueces y Ganancias.

Página 3 2Páginas 4 y 5 2 Página 8 2

Blanqueo domésticoNuevo paradigma Dilemas tributarios

AFP

El titular de la sociedad Fronteras Sustentables, Diego Heinrich, habló con E&E sobre el megaproyecto cerealero que pondrán en marcha en Arroyito. Dio detalles sobre el modelo de negocio y destacó las condiciones agroecológicas de la región para estos emprendimientos.

Entrevista

"Buscamos desarrollar un polo agrario en senillosa"

Páginas 6 y 7 2

ECONOMÍA

la letra chicaLa reforma impositiva que se aprobará la semana que viene en la Legislatura busca sumar 100 millones de pesos al fisco. E&E repasó el proyecto para conocer qué sectores serán alcanzados y con qué modificaciones. Páginas 2 y 3 2

Page 2: Suplemento Economía & Energía

2

rada de ese mes deberá presentar-se el anticipo en base a las nuevas alícuotas.

Los sectores que sufrirán modifica-ciones son los siguientes:

Venta de automotores nuevos y usadosIncluye todos los modelos de autos y motos. La alícuota pasará de 3 a 3,5% e implicará una suba de 7,8 millones de pesos. Hasta ahora, Neuquén tenía uno de los porcen-tajes más bajos del país. Buenos Aires, Córdoba, por caso, poseen el 4%.

Domingo 18 de noviembre de 2012

Nota de tapa

Unos 100 millones de pesos. Eso es lo que busca el go-bierno provincial con la re-

forma fiscal que, de no haber so-bresaltos, será aprobada de forma express la semana que viene en la Legislatura. Se trata de la segunda modificación impositiva del año, aunque esta vez los alcanzados por las subas serán, en su mayo-ría, pequeños contribuyentes. De todas formas, argumentan los di-putados oficialistas, muchos de los cambios obedecen más a preservar la equidad tributaria antes que a la necesidad de recaudar más.

E&E repasó la letra chica del pro-yecto de reforma de la Ley Impo-sitiva para conocer en detalle a qué sectores afecta y qué impacto tendrán las nuevas alícuotas para el fisco.

En principio, los cambios se cen-trarán en el principal tributo de la provincia, Ingresos Brutos, aunque también, en mucho menor medi-da, en el Inmobiliario y en Sellos.

En el primer caso, se aumentaron algunas alícuotas y hay sectores como los profesionales y algunos oficios que estaban gravados a tasa cero que ahora pasan a la alí-cuota general (3%, que baja a 2% en caso de tener ingresos menores a 1,2 millón de pesos anuales).

Una vez aprobada, las subas co-menzarán a regir en enero de 2013, es decir que con la declaración ju-

Sebastian Fariña Petersen

Sebastian Fariña PetersenCuentas provinciales

El rEvés dE la rEformaLos cambios impositivos que la Legislatura aprobará la semana que viene permitirán al Gobierno sumar unos 100 millones de pesos al Tesoro. E&E repasa la letra fina del proyecto, que abarca a muchos de los pequeños contribuyentes. Profesionales con título y algunos oficios como zapateros, carpinteros y artesanos tendrán que empezar a pagar Ingresos Brutos a partir de 2013.

por Roberto [email protected]

Comercio mayoristaIncluye a todos los rubros mayoris-tas de la provincia, sin importar el producto que vendan. La alícuota pasará de 3 a 3,5%.

HipermercadosIncluye a 25 bocas de expendio provinciales. La alícuota pasa de 3 a 3,5%. Representará para el fisco 13,2 millónes de pesos más.

Construcción privada y serviciosIncluye, entre otros rubros, mo-vimientos de suelo, instalaciones de todo tipo, terminaciones, co-locación de vidrios y pintura. Pa-sará de 3 a 3,5%. Esto significará unos 27,2 millones de pesos más de recaudación para este tributo. La obra pública, en tanto, sigue exenta de Ingresos Brutos.

Servicios complementarios a la actividad petroleraIncluye perforación, producción y mantenimiento de pozos y extrac-ción de petróleo. La alícuota será de 3,5%, cuando antes era de 3%. Aquí también Neuquén estaba por debajo de otros distritos petrole-ros como Chubut y Santa Cruz. El impacto en las cuentas provincia-les será de casi 22 millones, según calculan desde Rentas.

Page 3: Suplemento Economía & Energía

3Domingo 18 de noviembre de 2012

Nota de tapa

Sebastian Fariña Petersen

Profesionales con títuloEs una de las reformas más gran-des y será, posiblemente, la que más polémica despierte. Los pro-fesionales que ejerzan de forma autónoma deberán pagar la alí-cuota general (2 y 3%), cuando hoy están gravados a tasa cero. El incremento alcanza a informáticos, abogados, contadores, arquitectos, ingenieros, geólogos, médicos, odontólogos, bioquímicos y vete-rinarios entre otros oficios.

Desde los colegios ya salieron a criticar la medida, porque afirman que la carga fiscal que los afecta ya es alta, pero además que les implicará mayores costos conta-bles. Según pudo saber E&E, los organismos ya planean solicitar a los diputados una suba gradual, aunque esto se definiría en los próximos días.

Según informaron desde el gobier-no provincial, Neuquén es el único distrito del país donde los profe-sionales no pagan Ingresos Brutos. La medida se tomó en momentos en que la zona estaba en pleno crecimiento, para fomentar la ra-dicación de trabajo calificado.

En Córdoba, por ejemplo, la alí-cuota alcanza los 4 puntos. En Chubut, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Río Negro, es de 3%, mientras que en provincia de Bue-nos Aires llega al 3,5%. En Neu-quén será del 3%, aunque se pue-de inferir que la enorme mayoría de los profesionales autónomos facturan menos de 1,2 millón de pesos al año, con lo que la alícuo-ta llegará a 2%.

La Provincia espera recaudar 13,6 millones de pesos con ese incre-mento.

OficiosUna de las cosas más curiosas del esquema tributario provincial es que hay varios oficios que tribu-tan Ingresos Brutos, en una clara inequidad con profesionales que facturan mucho más y no paga-ban. Sin embargo, hay sectores que no estaban alcanzados por el impuesto y que ahora sí deberán abonar la alícuota general.

Según el nomenclador, estarán alcanzados la reparación de calza-do y marroquinería, la reparación de artículos electrónicos de uso doméstico, los servicios de ense-ñanza particular, los artesanos, los ebanistas (carpinteros), los jardi-neros y el servicio de reparación del hogar.

Más cambiosMás allá de la modificación de las alícuotas, también se modificaron los mínimos anuales, que se to-man en referencia a la declaración jurada del año anterior. En este caso, el rango uno subió 10 pesos y a partir de allí se incrementaron

todos los mínimos para aquellas actividades alcanzadas por los mismos.

En cuanto al Impuesto Inmobilia-rio, el retoque fue mínimo. Lo que se hizo fue una modificación en el tributo para los desarrollos urba-nísticos, para los cuales se aplicará una escala que se hace progresiva según el año de ejecución. La idea es no cargar de tributos el arran-que de la obra.

En Sellos, sólo se tocaron los valo-res para algunos trámites.

Por otra parte, además de la refor-ma de la Ley Fiscal, también habrá modificaciones en el Código Fiscal. En este caso, se dejará afuera de las exenciones impositivas a tele-visión por cable y la satelital.

AumentA el personAl doméstico en blAnco en lA región Según el Ministerio de Trabajo de la Nación, en los últimos tiempos se regularizaron 400 empleos. Siguen las campañas para mostrar las ventajas.

Desde que el Ministerio de Trabajo de Nación comenzó con las campañas de difu-

sión, unas 400 empleadas do-mésticas dejaron el sector infor-mal y comenzaron a trabajar en blanco. Así lo informó la delega local de esa dependencia, María Maldonado, quien afirmó que cada vez son más las consultas que reciben mes a mes de em-pleadores para regularizar la si-tuación de su personal.

El sector de servicios domésticos es claramente el más vulnerable de todos. Los bajos salarios se su-man a condiciones laborales pre-carias. Se desempeñan en general sin vacaciones ni feriados pagos, sin licencias de ningún tipo y sin realizar aportes jubilatorios.

Según detalló Maldonado, mu-chas veces esto se debe a los propios preconceptos que arras-tran las trabajadoras. “Muchas de ellas creen que si son tomadas en blanco van a perder la Asig-nación Universal por Hijo (AUH), pero esto no es así. La mayoría de ellas cobra sueldos por debajo del mínimo vital y móvil, con lo cual seguirán percibiendo ese benefi-cio”, indicó la funcionaria.

También habló del efecto indirec-to de la AUH sobre el sector. Al te-ner un ingreso mínimo garantiza-do por ley, el poder de negocia-ción de las trabadoras es mayor,

algo que, como dijo días atrás la presidenta Cristina Kirchner, per-mite obtener mejores condiciones de empleo y de salario.

Por otra parte, las campañas del ministerio también buscan quitar algunos mitos para el empleador. “Muchos se creen que por blan-quear a la empleada doméstica van a quedar bajo la mira de la AFIP. Esto no es así, se trata de un trabajador empleando a otro tra-bajador”, señaló.

Además, la regularización del per-sonal doméstico tiene un costo muy bajo y lo que se pague puede ser de-ducido de ganancias, permitiendo un ahorro importante a fin de año.

Cuando se habla de personal do-méstico, la AFIP incluye no sólo

a las trabajadores que limpian casas. También están incluídos mucamas, niñeras, cocineras, jar-dineros, caseros, amas de llaves, damas de compañía, mayordo-mos, institutrices, nurses o gober-nantas, siempre y cuando trabajen para un mismo dador de trabajo, como mínimo 6 horas semanales.

Sector vulnerable

Según un estudio a cargo de Fer-nando Groisman (Conicet-UBA) y de la becaria Eugenia Sconfienza (Conicet), publicado en Página 12 hace unos días, el empleo domés-tico registra tasas de informalidad del 81,41% para el segundo tri-mestre de 2012, lo que representa 654.051 personas en esta situa-ción. La actividad ocupa a casi el 10% del mercado de trabajo y muestra una proporción de em-pleo no registrado mucho mayor al del mercado en general, que llega al 31,61%.

La investigación, elaborada en base a la Encuesta Permanente de Hogares que realiza trimestral-mente el INDEC reseña que el sec-tor del servicio doméstico emplea en total 803.436 personas en todo el país. Es realizado principalmen-te por mujeres, que superan el 90%.

Page 4: Suplemento Economía & Energía

4 Domingo 18 de noviembre de 2012

PRODUCCIÓN

políticas productivas

Desde hace menos de un mes, Julián Álvarez está al frente de la Secretaría de Fruticultura de

Río Negro. Este ingeniero agróno-mo fue elegido por el gobernador Alberto Weretilneck para hacerse cargo del área tras la salida de Juan Manuel Pichetto de la cartera de Producción, en medio de las críticas desde un sector del PJ a la actual gestión que también derivaron en llegada de Alfredo Palmieri al área de Producción.

Álvarez busca introducir cambios estructurales en la actividad. Así lo explicó a E&E en una extensa char-la donde habló de las urgencias de este año, las expectativas para la próxima temporada y la estrategia que piensan implementar desde la Secretaría de Fruticultura para una actividad con gran impacto eco-nómico en la región. En su visión, hay tres aspectos clave: asegurar un precio mínimo de la fruta, transpa-rentar los costos de la cadena fru-tícola y, al mismo tiempo, que el Estado juegue un rol determinante en las tradicionales ayudas a los productores, orientadas a premiar a quienes tengan mayor producti-vidad por hectárea y fruta de mayor calidad y no al tradicional reparto de fondos a todos por igual, que desde su punto de vista han termi-nado por ser una mala medicina.

Si bien reconoce que parece una utopía, y de hecho cita al escritor Eduardo Galeno cuando dice “gra-cias a la utopía caminamos”, Álva-rez explica que está interesado “en introducir cambios estructurales y hay un punto que hasta ahora nun-ca se decía y nunca se hacía”. “Pre-tendemos que, a partir de ahora, el día que haya ayudas éstas estén dirigidas a una estructura eficiente, que tenga problemas de mercado pero no por la ineficiencia de su propia estructura”, detalló.

Productividad y reparto

Para el funcionario, en el Alto Valle todavía hay muchas superficies pro-ductivas deficientes, con variedades obsoletas, con sistemas de planta-ción inadecuados, que no llegan las 30 toneladas por hectárea, lo que tira para abajo la productividad y además genera fruta de mala ca-lidad. “Aspiramos con los futuros programas a llevar una producción de 40 toneladas por hectárea y no de 32 y que el porcentaje de man-zana que va a industria sea el 38% y no del 55% como en la actuali-dad”, explicó Álvarez. Para eso es-tán preparando un plan de exten-sión general y de control, donde se pueda identificar a los productores, hacer una estratificación y tener los distintos tipos de problemas detec-tados para poder ayudarlas a con-vertirse en estratos más eficientes dando una pauta y recursos técni-cos y económicos para hacerlo. Por ejemplo, en una superficie de pera

Productividad en la mira

El nuevo secretario de Fruticultura de Río Negro, Julián Álvarez, le anticipó a E&E los ejes de su gestión. Precios mínimos para la fruta, reglas claras en los contratos y una fuerte participación del Estado para que el know how y el financiamiento apunten a un incremento de la cantidad de fruta por hectárea. Aseguró que habrá préstamos para reconvertir a otros cultivos.

Por Ernesto [email protected]

o manzana que ya no produce con la calidad y cantidad necesaria para competir en el mercado, la idea es erradicarla y diversificar con otro cultivo que aporte rentabilidad al conjunto. Y eso con recursos del Es-tado.

Una de las quejas de los producto-res es que parte de su caída en la competitividad responde a la fal-ta de financiamiento para poder invertir en nuevas variedades de fruta o sistemas para incrementar la calidad. Frente a ese punto, Ál-varez explicó que “cuando haga-mos la estratificación de produc-tores en el programa de extensión que queremos desarrollar vamos a poder tener financiamiento dirigido de acuerdo a las necesidades. Por ejemplo, aquel productor eficiente que tenga una producción de 50 hectáreas por toneladas le vamos a dar para el riego por aspersión. Ahora, aquel que no llegue a esos niveles no se lo vamos a dar por-que primero tiene que hacer otras cosas”.

Álvarez asegura que “la política que queremos implementar es muy distinta al tradicional reparto del Respa a todos igual. En realidad, queremos que eso no suceda más. Pretendemos que cuando se distri-buyan recursos sea sobre una es-tructura distinta y que en definitiva esos recursos se conviertan en más crecimiento y no en pérdida como ahora, donde estas ayudas en rea-lidad lo que han hecho es que cada vez estemos peor”.

De todas formas, Álvarez, quien reconoce que en la década del '70 había 7.000 productores frutícolas y en la actualidad sólo 2.200, asegura que “nuestro objetivo es mantener una fruticultura con productores, que no se caigan más producto-res”.

Y en su visión económica respalda la que “lleva adelante el gobierno nacional, con una economía de in-clusión con aumento del consumo y el empleo, con aumento del mer-cado interno y también de las ex-portaciones y mucha incidencia del valor agregado y mucha estimula-ción del valor agregado que hace que estemos en estas condiciones frente al pensamiento de que no es necesaria la intervención de la economía, más cercano a la orto-doxia liberal”. En su visión, este pensamiento que asume que el que disciplina es el mercado dice que lo central es bajar los costos. No por eficiencia productiva sino bajando impuestos, bajando aportes, y esto genera menos redistribución.

Compromisos

Según Álvarez, hasta ahora estuvo abocado a cumplir con los compro-misos asumidos por Wereltineck con los productores frutícolas, que en

conjunto suman casi $82 millones. “De los 70 millones de pesos que se comprometió a pagar el gobernador sólo restan pagar unos $13 millones de los cuales $6,5 millones se paga-rán el lunes”, indicó.

Estas asistencias incluyeron $40 mi-llones para la poda, que ya se pa-

Page 5: Suplemento Economía & Energía

5Domingo 18 de noviembre de 2012

PRODUCCIÓN

Productividad en la mira

garon totalmente, y $18 millones por el fuerte granizo caído a fines del pasado que afectó a buena par-te de los productores de Ingeniero Huergo y Villa Regina. La asistencia por el granizo incluye dos partes. Una a través del Ente Compensa-dor del Granizo de las cuales ya se pagaron $11,8 millones pesos y mañana se abonarán otros $5,5 millones. También se habilitó una línea de beneficios para aquellos productores que fueron afectados por el granizo pero no formaban parte del ente compensador, con lo cual no estaban asegurados. Según Álvarez, a ese grupo ya se les pagó $4,8 millones y faltan pagar otros $2,5 millones que seguramente se

gundo destino en importancia para la pera y la manzana finalmente, ya normalizó su ingreso desde sep-tiembre, luego de las barreras im-puestas desde mayo pasado. Según Álvarez, “más allá de las demoras finalmente se va a vender casi toda la fruta”.

Precios

Otro de los ejes por donde pasará el foco de la gestión de Álvarez desde la Secretaría es intentar lograr un precio mínimo de la fruta que se paga a los productores y de los cos-tos de la cadena frutícola. Para eso, antes de que termine el año van a convocar a los distintos actores en el marco de Ley de Transparencia y Contractualización que existe en la provincia de Río Negro para em-pezar una negociación acerca del precio mínimo garantizado. Allí van participar los productores, empaca-dores, comercializadoras y exporta-dores. Si bien el marco normativo existe, nunca se le dio cabal cum-plimiento. Álvarez dice que inten-tarán revertir esta situación

Además, están terminando de ar-mar un proyecto de ley junto a la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén para darle un marco normativo a nivel nacional a la comercialización de la fruta y el cumplimiento de los contratos. Este proyecto se sumará al que se había presentado durante la gestión Saiz y que por estos días retomó estado parlamentario. La idea es también contar con un precio mínimo. La ley también tiene en cuenta todos los conflictos que pudieran darse en el cumplimiento de los contratos y cómo solucionarlos.

Precisamente, una de las herra-mientas que según Álvarez con-tribuye a la identificación de los precios de la cadena frutícola es el Observatorio de Precios sobre el cual hay distintas opiniones. Para el funcionario, es una herramienta útil para que todos los actores de la cadena participen “y acepten sus costos por igual si no es imposible ponerse de acuerdo”. En el Obser-vatorio participan todos los sectores involucrados y también Nación (a través de los Ministerios de Econo-mía, Industria, Trabajo, y Agricultu-ra) y las provincias productoras (Río Negro, Neuquén y Mendoza).

van a abonar antes de fin de mes. También precisó que además que-darán por pagar unos $7,5 millones correspondientes al gasoil.

Además, señaló que había otro pro-grama, que se ha completado total-mente, dedicado a la distribución de dispensers o emisores de fero-monas por el cual se ha beneficiado a 2.157 productores y 8.774 has. La mayoría de este beneficio consistió en un aporte no reintegrable que entregó la provincia de Río Negro.

Cambios

Con respecto a los cambios que ya empezó a motorizar Álvarez desde la Secretaría de Fruticultura, figura el incremento en las adhesiones al Ente Compensador del Granizo para la temporada 2012/2013 que el año pasado, tras la muerte de Soria, primero se derogó pero luego fue reflotado tras las fuertes complica-ciones climáticas. Según el funcio-nario, se trata de un instrumento clave para cubrir a los productores frutícolas. Muchos productores se habían ido del Ente y habían que-dado sólo unos 400. “Ahora vol-vimos a contar con 800 adhesiones y queremos llegar a 1.200 produc-tores de los casi 2.200 que hay en toda la provincia”, indicó. Para el funcionario rionegrino, se trata de un instrumento clave basado en la solidaridad de los que participan y que a diferencia de los seguros tra-dicionales los productores quedan cubiertos frente al granizo y se les paga a todos lo mismo indepen-dientemente de la calidad de la fruta.

Con respecto a las expectativas para la próxima temporada, un tema clave frente a las complicaciones de las últimas temporadas, Álvarez entiende que hay indicios de mejo-res resultados. “Si los mercados se comportan como estamos previendo es probable que haya una mejora bastante importante en los ingresos que normalice un poco la situación en el 2013”, indicó. Esto básicamen-te debido a que en los destinos de ultramar (Europa) se esperan mejo-res precios por la pérdida de fruta en el viejo continente. Si bien el de ultramar era un destino clave de los exportaciones del Alto Valle, éstas venían cayendo por el alza de cos-tos internos. En tanto, Brasil, el se-

en busca de un mercado Para la Piel de Pescado

La piel de pescado es un residuo contaminante de la industria pesquera. En Chubut, el Institu-

to Nacional de Tecnología Industrial (INTI) investiga sobre el desarrollo de productos en diferentes rubros se-leccionado y también sobre el testeo mediante un estudio de mercado para analizar la posibilidad de in-troducir este nuevo material. Las es-pecies utilizadas son merluza, perca o trucha criolla, trucha arco iris y pejerrey patagónico.

Junto con el Centro INTI Cueros, se avanza en la mejora continua para la obtención de materia prima de calidad en cuero de pescado, bajo procesos de curtido amigables con el medio ambiente.

Los rubros más importantes en los que se inserta son, entre otros, in-dumentaria, accesorios, decoración e interiorismo, orfebrería, calzado y objetos de diseño.

“Los resultados preliminares del estudio de mercado que estamos actualmente ejecutando demues-tran lo atractivo del material ex-hibido”, explican los especialistas

del Centro INTI-Chubut. “La per-cepción de ‘novedoso’, la calidad en la textura lograda, las posi-bilidades de aplicar tintes y el potencial de utilización e intro-ducción en mezclas con objetos con diseño resultarían las claves creativas que le estarían confi-riendo este atractivo particular”, y agregaron: “La percepción del valor de los productos con cuero de pescado es elevada”.

Quitar el olor

Las diferentes terminaciones lo-gradas al cuero posibilitan múlti-ples aplicaciones. El aroma a cuero de pescado no es conocido y po-dría jugar en contra sobre ciertos artículos ligados a un consumidor acostumbrado al aroma de cuero vacuno. Por ello, los especialistas del Centro INTI Cueros se han enfo-cado a la recomendación de modi-ficar este atributo, logrando cueros sin aroma. Esta ha sido otra apli-cación positiva de la información preliminar generada del estudio de mercado y el trabajo coordinado entre los Centros de Investigación INTI Chubut e INTI Cueros.

Page 6: Suplemento Economía & Energía

6 ENTREVISTA

Domingo 18 de noviembre de 2012

Un grupo de productores de la pampa húmeda impulsará en los próximos años un desarro-

llo agrario en la zona de Arroyito. Planean producir cereales y olea-ginosas bajo riego presurizado en unas 8 mil hectáreas que hoy son un desierto. Apuntan a cubrir la demanda local de forraje, que hoy proviene de otras provincias.

Días atrás se realizó una audiencia pública donde la firma que enca-beza el proyecto, Fronteras Sus-tentables, explicó los alcances del mismo. Allí, pequeños chacareros de Senillosa mostraron algunos resquemores por el uso del agua y de herbicidas como el Glifosato.

E&E conversó con Diego Heinrich, presidente de la sociedad, que de-talló cómo será el proyecto. Expli-có cuál será el modelo de negocio y dijo que es sustentable desde el punto de vista ambiental. Destacó que buscan ser pioneros del desa-rrollo cerealero en la zona, de la mano del paquete tecnológico que se utiliza en las zonas húmedas.

En líneas generales, ¿cuál es la idea del proyecto de Arroyito?

La idea es hacer un desarrollo de campos agrícolas y realizar la transformación del suelo hoy se-miárido en campos productivos agrícolas bajo sistemas de produc-ción tecnificados, como puede ser el sistema de siembra directa y el riego por aspersión.

¿Cómo surge este proyecto?

Era un proyecto David Spinetto, a principio del siglo pasado, que fue quien hizo las primeras siem-bras de trigo. Parte de su familia, hoy nucleada en la firma Corsalmi S.A., hizo un desarrollo de culti-vos intensivos, que por avatares económicos fue vendido. Nosotros tomamos esta posta, realizamos un acuerdo entre Corsalmi y Fron-teras Sustentables, que es nuestra sociedad, para poner el proyecto en marcha y hacer un desarrollo bajo la concepción de agricultu-ra sustentable. Entendemos que tiene que ser sustentable desde lo ambiental, lo económico y lo social. Obviamente, todo está re-gulado por distintas legislaciones y en este momento estamos ha-ciendo esos trámites, por ejem-plo para conseguir los permisos de usos de agua. Como requisito previo hicimos la audiencia pú-blica para conseguir la licencia ambiental.

¿Cuántas hectáreas se destinarán en total?

Son 14.911 hectáreas que son las relevadas por la firma Corsalmi, de las cuales se van a realizar unas 8.384. Habrá 162 parcelas de 100 hectáreas perimetrales con 70 re-gadas. El proyecto está estimado a un plazo de 6 años, con seis eta-

“En nEuquén hay rindEs potEncialEs mEjorEs quE los dE la pampa húmEda”

Desarrollo agrario

El presidente de la sociedad de productores que pondrá en marcha un megaproyecto cerealero en Neuquén habló con E&E. Dijo que las condiciones de la región son aptas y que el negocio es viable. Aseguró que buscan un emprendimiento sustentable y dio detalles sobre la demanda de agua y electricidad. Por R.A.

pas de desarrollo y una inversión estimada de 100 millones de dó-lares.

Volviendo a lo ambiental, el tema de la demanda de agua despertó resquemores entre pequeños pro-ductores de Senillosa.

El resquemor de los productores es saludable y justo, incluso para nosotros también. Ellos quieren garantía de que la concesión de agua exista y se cumpla; nosotros también. Ese canal estaba pensado para 10 mil hectáreas. Se construyó para 12 metros cúbicos y hay 6 en la tirada. Hay una subutilización en la infraestructura y hay que buscar el equilibrio entre maximi-zar el recurso y que todo el mundo

tenga agua.

Es que Senillosa se pensó, en su momento productivo, en un pro-yecto que terminó en el fracaso.

Nuestra visión justamente es poder desarrollar ese polo. Son chacras de mayor escala, económicamente viables. El negocio que plantea-mos ahí es en base a cereales y oleaginosas. Pensamos como cul-tivo top al maíz o la cebada, cul-tivos forrajeros, que son los que está necesitando la provincia para ser transformados en proteínas. Ese polo va a tener impacto social, va a ser el primer eslabón de una cadena de valor y también apunta al valor agregado en origen. Esto será una plataforma de oportu-

nidades como visión. Vamos a ser organizadores y desarrolladores junto a otras empresas, el Gobier-no, el Municipio y la ONG Aapresid. Queremos que esas 162 parcelas se transformen en 162 productores y que detrás de ellos se desarrollen servicios y proveedores para esas chacras y que se genere una cade-na de valor hacia adelante, como chacras avícolas, tambos, criaderos de cerdos. Va a haber oportunida-des para emprendedores.

Otra cosa que preocupa a algunos sectores es el uso del Glifosato. ¿Viene dentro del paquete tecno-lógico que van a utilizar?

Sí, seguro. Proponemos siembra directa con todo su paquete tecno-lógico. Uno de los herbicidas base es el Glifosato. En la audiencia pú-blica quedó muy claro que vamos a usar los pesticidas normados y autorizados por Senasa y que a su vez Neuquén tiene una ley provin-cial que adhiere a los productos autorizados por Senasa. De hecho, hoy se usan. Neuquén tiene 8 mil

hectáreas de producción y ya se está usando el Glifosato.

Uno de los temas más polémicos del uso del Glifosato son las fu-migaciones aéreas, que pueden ser muy contaminantes en las zo-nas periurbanas. ¿Piensan utilizar este método?

En principio, por nuestra propues-ta a partir de pivotes, diría que no se prevén aplicaciones aéreas.

Pasando a lo económico, ¿es ren-table este tipo de emprendimien-to en estas latitudes? No son co-munes inversiones del calibre que ustedes proponen.

Sí, es rentable. El costo de la hec-tárea, con infraestructura y todo, va a ser equivalente a lo que pue-de costar en Pergamino o en otro lugar. Alguno va decir que Perga-mino está más cerca del puerto, y es cierto. Pero Neuquén tiene el consumo al lado y es impor-tadora del 90% de las proteínas. Nosotros vamos a poder producir in situ, sin costo de flete. Hay un mercado muy fuerte, que hace que este proyecto, de la magnitud que estamos planteando, sea viable y rentable.

¿Los rindes son los mismos?

Sí, y mejores también. Las con-diciones agroecológicas son muy buenas, sobre todo para el maíz. Hay rindes potenciales que van por encima de los mejores de la pam-pa húmeda.

Si efectivamente esto es un ne-gocio, ¿por qué no se desarrolló

Page 7: Suplemento Economía & Energía

7Domingo 18 de noviembre de 2012

economía

Monedasl

$2,31 / $2,34

$0,009 / $0,009

InDIcaDoReS

Nota: los valores indicados corresponden a los cierres de las cotizaciones del viernes 16/11/2012.

PESO CHILENO compra / venta

REAL compra / venta

Petróleol GaslPRECIO DEL BARRIL CRUDO WTI

86,99 u$s/bbl

PRECIO IMPORTACIÓN BOLIVIA

11,17 u$s/mbtu

PRECIO HENRy HUB

3,79 u$s/mbtu

EURO compra / venta

$6,05 / $6,23

DÓLAR compra / venta

$4,76 / $4,81

ONzA DE ORO cotización internacional

u$s 1.713 q

q

q

=

q

=q q

hasta ahora, teniendo en cuenta la gran rentabilidad del sector después de la devaluación?

No es sencillo entrar en este ne-gocio. Las barreras son altas. Hoy por hoy si alguien decide ampliar la extensión de la pampa húmeda compra un campo al lado. Noso-tros hace cuatro años que vinimos a Neuquén. Hay muchos requisitos que cumplir y el capital quizás ne-cesite respuestas más rápidas. Pero una vez que todo esto se destrabe va a ser una cuestión de verlo y de desarrollar. Inclusive, no es tan así como usted lo plantea. El desarro-llo de pivotes y maíz que hay en la cuenca del Valle del Río Negro es impresionante. Para Neuquén somos pioneros, pero para el Va-lle entramos 10 años tarde. Esta zona se está mirando con mucho interés. Es cierto que la inversión es muy alta en infraestructura, y en cualquier país suele venir de la mano de los gobiernos. Los go-biernos tienen que involucrarse en este tipo de desarrollos con crédi-tos a largo plazo.

¿En este caso se espera algún tipo de préstamos del gobierno pro-vincial?

Hemos hablado con muchos ban-cos privados, por ejemplo el Na-ción, y a la hora de estructurar financieramente creemos que van a estar presentes. Pero no para financiarnos a nosotros sino a los chacareros finales. Va a haber 163 potenciales medianos agriculto-res y es a ellos a quienes hay que fondear. La Provincia tiene una ley sancionada de subsidio de tasa. Pero no es que estemos pensando en que nos tengan que dar la pla-ta, sino que tienen que participar con políticas de largo plazo.

Más allá del financiamiento, en

esta etapa de la obra, ¿evalúan algún subsidio a la obra de agua o al precio de la energía?

No, en este momento no se evalúa.

¿Cómo funciona el modelo de ne-gocio? ¿Es a través de un fideico-miso?

Posiblemente el vehículo legal sea un fideicomiso. Es igual que cuan-do se construye un departamento desde el pozo: cuando termina el desarrollo se entrega el título de la chacra implementada.

Es un mecanismo novedoso en Neuquén. Existen en Mendoza y en San Juan.

Sí, en esas dos provincias solamen-te. Es un tipo de emprendimiento muy novedoso en todo el país.

¿Ya hay inversores interesados?

Sí. Obvio que necesitamos segu-ridad jurídica y la garantía del agua. Estamos trabajando en cumplir todos los requisitos den-tro de la Ley de Agua y la de Im-pacto Ambiental. Cuando se ob-tengan los permisos iniciaremos la venta en pozo. Hoy tenemos una factibilidad otorgada de agua y estamos trabajando para la con-cesión.

¿Cómo es el tema con la electri-cidad?

Se pidió la factibilidad al EPEN y ya la tenemos para las primeras 3.000 hectáreas, es decir, las primeras tres etapas. Para el resto habrá que hacer alguna obra adicional.

¿De cuánto será la demanda de electricidad?

Son casi 14 megas.

La década de La cLase media en américa LatinaUn estudio del Banco Mundial asegura que entre 2003 y 2009 el sector alcanzó un 30% de la población de la región, en un aumento inédito. Economistas de la institución hablan de un cambio histórico.

La clase media en América La-tina aumentó a niveles récord entre 2003 y 2009, hasta llegar

a constituir un inédito 30% de la población, según un informe del Banco Mundial (BM) divulgado este martes.

En ese período, la clase media aumentó un 50%, pasando de 103 millones de personas a 152 millones, lo que logró revertir la realidad vigente durante décadas de mayoritarios sectores pobres en la región.

Actualmente, pobres y clase media representan cada uno un 30% de la población, mientras los ricos son un 2% y el restante 38% se ubi-ca en un renglón catalogado por

el BM como clase media-baja, un sector vulnerable con una alta pro-babilidad de caer en la pobreza.

En 1995, un 45% de la población era pobre, un 20% clase media y un 33% estaba en el sector vulnerable.

cambio histórico

"Mientras la mayor parte de los paí-ses de la región han dado grandes pasos en reducir la pobreza, tam-bién se encuentran encaminados a convertirse en sociedades de clase media, lo cual representa un cam-bio estructural histórico", señaló el presidente del BM, Jim yong Kim, en la presentación del informe.

América Latina sigue siendo una

de las regiones más desiguales del mundo, pero es "una de las pocas o la única donde la des-igualdad está cayendo", dijo Au-gusto de la Torre, economista jefe para América Latina del Banco.

La importancia de la clase me-dia –según el BM, aquellas perso-nas que ganan entre 10 y 50 dóla-res al día– radica en que conduce a una mejor gobernanza, amplía los mercados crediticios y mayor gasto en sectores sociales, según el Banco.

crecimiento

El progreso de la clase media fue impulsado tanto por el aumento de los ingresos (el PIB per cápi-ta de la región creció a una tasa anual del 2,2% en la década de 2000, en tiempos de auge eco-nómico), aunque también tuvo un papel clave una mejor distri-bución de esos ingresos.

Los países que más han con-tribuido al aumento de la clase media han sido Brasil, que da cuenta de un 40% del crecimien-to total, Colombia y México.

Actualmente, la proporción de la clase media es mayor en Uru-guay, Brasil, Chile, Argentina y Costa Rica, mientras que es me-nor en El Salvador, Bolivia, Hon-duras, Ecuador y República Do-minicana.

La región muestra una conside-rable movilidad económica as-cendente: "Al menos el 43% de todos los habitantes de América Latina cambiaron de clase so-cial entre mediados de los años noventa y finales de los años 2000", indicó el informe.

No obstante, dicha movilidad no es homogénea en todo el conti-nente. (AFP)

Page 8: Suplemento Economía & Energía

8 Domingo 18 de noviembre de 2012

Hablemos de economía

Por Humberto ZambonEl recurso literario de utilizar

un país imaginario para criti-car a la sociedad contempo-

ránea es muy viejo y eficiente. Lo usaron, por ejemplo, Tomás Moro en su “Utopía” (1516), Jonathan Swift con sus viajes de Gulliver de 1726 (al que los ingleses, muy educados, le quitaron importancia, convirtiéndolo en un cuento para niños) y también Anatole France en la “Isla de los Pingüinos” (1908), una ácida crítica a la sociedad europea de princi-pios del siglo XX. Según relata France, cuando los pingüinos se organizaron socialmente y hubo que crear impuestos, los ricos –en nombre de la igual-dad– pretendían que todos pagaran lo mismo y no hubiera relación de los impuestos con los ingresos ya “que los pobres viven de la hacienda de los ricos, por lo cual es sagrada”, mientras que no faltó el pingüino de al-curnia que sostuviera: “Soy no-ble, y, por tanto, no contribuiré. Admitir un impuesto es propio de gente plebeya. Que pague la ca-nalla”. (pág. 82 y 83)

“¿Qué hace un libro de Anatole France, con más de un siglo de antigüedad, en un artículo so-bre economía actual?”, se podrán preguntar ustedes. Se los voy a contar: al pensar sobre una mate-ria pendiente que tiene Argentina hace muchísimos años, la actuali-zación y modernización impositi-va, y las enormes resistencias que esta posibilidad genera, no pude menos que recordar ese libro y realmente volví a gozar de su lec-tura, razón por la que no puedo dejar de recomendárselos.

contribución

Yendo a nuestro tema, la técni-ca tributaria enseña que la con-tribución impositiva debe estar relacionada con la capacidad de pago de los contribuyentes. Es más, hay acuerdo generalizado en que los impuestos deben ser pro-gresivos: tienen que haber tasas crecientes para gravar recursos o riquezas mayores. Lo contrario es el impuesto regresivo, que sig-nifica que los que menos tienen proporcionalmente más pagan, como ocurre –por ejemplo– con el IVA. Por esa razón, en el mundo moderno se mide la equidad im-positiva de un país en función de la importancia que tienen en los

Los impuestos y La isLa de Los pingüinos

Como en la novela de Anatole France, las inequidades tributarias del país obligan a repensar el sistema impositivo. Por qué los jueces sí deberían pagar Ganancias.

recursos del Estado los impuestos al ingreso (en nuestro país “Im-puesto a las Ganancias”) y al pa-trimonio personal.

En la comparación internacional nuestro país queda muy mal pa-rado, razón por la que es impres-cindible una profunda reforma impositiva.

Por ejemplo, en el impuesto a las ganancias la tasa máxima que pagan los grandes ingresos es del 35%, mientras que en los países

avan-zados es de alre-

dedor del 50%. Las sociedades pagan el 35% de sus ganancias, pero las personas no tienen gra-vado lo que perciben por divi-dendos, intereses por títulos pú-blicos o depósitos bancarios, etc. (exenciones que no existen ni en Brasil, Uruguay, Chile, México ni en ningún país desarrollado) por lo que solamente el 4% de la po-blación paga impuestos a los in-gresos personales.

Por otro lado, en un país de enor-me riqueza agropecuaria, donde los precios de los campos de la

pampa húmeda han aumen-tado astronómicamente, el impuesto inmobiliario repre-senta solamente el 0,5% del PBI debido a una valuación fiscal ridícula. Recuérdese que cuando la provincia de Buenos Aires intentó una tí-mida actualización de esos valores, una patota enca-bezada por el presidente de la Sociedad Rural presionó a los legisladores tratan-do de impedir que sesio-naran, situación que da profunda vergüenza aje-na. Como esa valuación se utiliza también para el impuesto a los bienes personales, la recauda-ción de este tributo pa-rece una broma: 0,6% del PBI (casi 20 veces menos que en los paí-ses desarrollados).

Recuérdese también que desde la época de la dictadura, du-rante el ministerio de Martínez de Hoz, ha sido eliminado el impuesto a la he-rencia (solamen-te la Provincia de Buenos Aires acaba de restablecerlo).

exenciones

A todas esas ano-malías se suman exenciones per-sonales que hay

que revisar. Un caso es el de la Justicia.

La tradición británica desde el si-glo XVIII, recogida por la Constitu-ción de Estados Unidos primero y por la Constitución Argentina lue-go, procura asegurar la indepen-dencia de los jueces mediante dos mecanismos: 1) la permanencia en sus cargos y 2) la intangibili-dad de los salarios. Así lo estable-ce el Art. 110 de nuestra Consti-tución Nacional: Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conserva-rán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación

que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna mientras permaneciesen en sus funciones.

Esta norma constitucional pro-cura evitar actos discriminatorios contra determinados jueces indi-vidualmente y que la fijación de salarios en forma individual sea usada como un arma de presión o extorsión sobre los mismos, pero bajo ningún concepto se refiere a medidas de carácter general, como es el caso de los impuestos a los ingresos para todos los ciu-dadanos en un plano de igualdad. Suponer que los jueces conforman un sector separado por sus privi-legios especiales del resto de la población ofende a los principios republicanos y democráticos que conforman la esencia de nuestra organización política y es clara-mente violatorio de otras normas constitucionales de mayor rango, como la declaración del Art 16: Todos sus habitantes son igua-les ante la ley… La igualdad es la base de los impuestos y de las cargas públicas.

Esta última interpretación es ma-yoritaria en la doctrina y también dentro de la Justicia. Como un ejemplo se puede tomar la decla-ración del Presidente de la Fede-ración Latinoamericana de Magis-trados (electo en 2008), Dr. Miguel Ángel Caminos, que sostuvo taxa-tivamente: “Todo el mundo debe pagar impuestos”. Inclusive en Estados Unidos, de donde nuestra Constitución tomó el texto del Art. 110, desde el año 1937 los nuevos jueces pagan sus impuestos como cualquier ciudadano.

En el año 1996 el Congreso Nacio-nal derogó las normas legales que exceptuaba del impuesto a los jueces. Sin embargo, la Corte Su-prema menemista, presidida por Pedro Nazareno, aprobó la Acor-dada 20/96 que declara incons-titucional esa derogación. Para completar el absurdo, esa inter-pretación basada en el texto del Art. 110, que limita la intangibi-lidad salarial expresamente a los jueces, ha sido extendida arbitra-riamente a todos los funcionarios del poder judicial, violando clara-mente los principios de igualdad ante la ley.

Resulta urgente que la Suprema Corte anule a la Acordada 20/96 y que el Poder Legislativo se aboque a la reforma impositiva integral.