8
Un lugar para el amor París La ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 26 millones de visitantes extranjeros por año.8 Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe: la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el ex Hospital de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier o el barrio de Mont- martre, entre otros imperdibles sitios. >> Ernestina Pais | Pág 02 Entrevista de cerca >> París, único | Pág 06 Caminos y comidas >> La envidia | Pág 08 EL lado positivo Es así, Ernestina nunca para. Se levanta todos los días a las cinco y media para leer los diarios, pasa toda la mañana en los estudios de Canal 13 y almuerza en Millión, el res- taurante que maneja desde hace 8 años en Palermo Viejo. También conduce todos los sábados el programa Salgan al sol en la Rock & Pop y como si fuera poco estudia inglés, lee mucho y realiza cientos de programas solidarios. El Musée du Louvre es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en París en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve la apertura de dos subsedes, en Lens y en Abu Dabi. Los filósofos han ofrecidos teorías, pero falta la eviden- cia empírica, posiblemente porque la envidia es un tópico incómodo para todos. Hoy, sin embargo, gracias a varios experimentos realizados en la Universidad Texas Christian y la Universidad de Texas en Austin, podemos ver el lado positivo de codiciar y, a la vez, una nueva razón para tener un mandamiento en su contra. >> Museos >> Comidas >> Recorridos

Suplemento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

blah blah blah

Citation preview

Page 1: Suplemento

Un lugar para el amorParís

La ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 26 millones de visitantes extranjeros por año.8 Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe: la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el ex Hospital de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier o el barrio de Mont-martre, entre otros imperdibles sitios.

>> Ernestina Pais | Pág 02 Entrevista de cerca

>> París, único | Pág 06 Caminos y comidas

>> La envidia | Pág 08 EL lado positivo

Es así, Ernestina nunca para. Se levanta todos los días a las cinco y media para leer los diarios, pasa toda la mañana en los estudios de Canal 13 y almuerza en Millión, el res-taurante que maneja desde hace 8 años en Palermo Viejo. También conduce todos los sábados el programa Salgan al sol en la Rock & Pop y como si fuera poco estudia inglés, lee mucho y realiza cientos de programas solidarios.

El Musée du Louvre es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en París en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve la apertura de dos subsedes, en Lens y en Abu Dabi.

Los filósofos han ofrecidos teorías, pero falta la eviden-cia empírica, posiblemente porque la envidia es un tópico incómodo para todos. Hoy, sin embargo, gracias a varios experimentos realizados en la Universidad Texas Christian y la Universidad de Texas en Austin, podemos ver el lado positivo de codiciar y, a la vez, una nueva razón para tener un mandamiento en su contra.

>> Museos>> Comidas>> Recorridos

Page 2: Suplemento

2 | 12 Diciembre 2011

Es así, Ernestina nunca para. Se levanta todos los días a las cinco y media para leer los diarios, pasa toda la mañana en los estudios de Canal 13 y almuerza en Millión, el restaurante que maneja desde hace 8 años en Palermo Viejo. También conduce todos los sábados el progra-ma Salgan al sol en la Rock & Pop y como si fuera poco estudia inglés, lee mucho y realiza cientos de programas solidarios.

- ¿Con tantas tareas, sigue disfrutando de Mañanas informales?- Hacer ese programa es el sueño del pibe. Si alguna vez vos estu-

diaste periodismo, cine y televisión como es mi caso estar donde es-toy es genial porque el ciclo reúne todo. Lo que me pasa es que estoy muy cansada porque la ausencia de Jorge la padecí mucho. Fue una responsabilidad enorme y un desgaste físico tremendo. Nadie estaba preparado para eso, para estar en la situación que nos tocó. Humana-mente a todo el equipo nos significó mucho transitar todo el año con semejante ausencia pero por suerte pudimos superarlo.- Y sin que baje el rating...

- Bueno, si encima nos pasaba eso me tenían que internar. Jorge es una persona tan fuerte que aún no estando el programa sigue siendo de él y eso ayuda a que se mantenga el rating. Todo lo maneja y es idea de él; lo que yo aplico es lo que él me enseñó. Si yo salgo del canal y siento que no hice bien una nota lo llamo y le pregunto enseguida: “¿La viste?, ¿qué te pareció?”. Él es critico y eso es un gesto de amor. Él siempre confió en mi, la que no confiaba era yo.- ¿El año que viene estaría usted sola a cargo de la conducción?

- Siempre existió la idea de que el año que viene sea así, de que Jorge se encargue sólo de producir y hacer notas viajando. Igual habría otra persona conduciendo. Yo sola es imposible, es muy desgastante.- ¿Haría una co-conducción con otra mujer?

- Si obvio. Creo que el lugar que ocupo yo no lo ocuparía otro. Lo que yo doy no lo da nadie. Jorge es una persona que se rodea de gente inteligente. Los conductores del nivel de él en general quieren estar cerca de gente que puedan hacer callar. Hay que ser muy groso para bancarse los equipos que arma Jorge. En todo sentido porque hasta Mala Onda tiene discurso propio. Entonces no te preocupás de que no ocupen tu lugar te ocupas de hacer tu trabajo.- Conduce Mañanas Informales y Salgan al sol, se ocupa de Million y tiene la revista Inrockuptibles...

- No estoy en tantos lados... Creo que lo llamativo es el aire en vivo tres horas y media. A Million voy casi todos los días a almorzar pero porque queda cerca del canal.

Por Deborah Maniowicz

Por el ojo de la cerradura del consultorio de Ana, la psicoanalista que le da título a este libro magné-tico, vemos los problemas que hasta allí cargan los pacientes, esa otra parte fundamental del título y de la ecuación que se pone en juego en la consulta. Celos, amores perdidos y encontrados, miedo a la muerte pero también miedo a la vida, obsesiones, penas y pequeñas victorias diarias: los problemas de Los pacientes de Ana son los nuestros, y es impo-sible no quedar encandilado por las múltiples his-torias de estas páginas que, narradas con agudeza, gracia y vitalidad, logran que la ficción se parezca más que nunca a la vida misma.

“Este libro tiene la habilidad de abrirse en varios personajes con particularidades muy distintas, pero a la vez resulta posible imaginar que todas esas son sub-personalidades de un solo personaje. Como si cada uno de los pacientes fuera un fragmento, una parte de algo mayor llamado ser humano y que es disecado en cada sesión con la analista. Ana nos ayuda a encon-trarnos, a rescatar la propia historia, a identificarnos.”

Juan Taratuto

que permitirá que nuestros jóvenes se conviertan en ciudadanos productivos que ayudarán a progresar a la comunidad europea normal?

Imaginase llegar a su casa con su bebé recién-na-cido y no tener a sus familiares cerca ni tampoco co-nocer bien a sus vecinos. Piense que estas tensiones se incrementan pues además tiene problemas de di-nero y su trabajo está en peligro. Estas preocupacio-nes pueden agobiar hasta los padres más cariñosos y la tristeza y el desespero pueden ser la causa que los padres descuiden a sus hijos. El aislamiento so-cial suele ser común con padres nuevos que muchas veces están tratando de cuidar a sus bebés y traba-jar a la misma vez. Pero esto no tiene que suceder.

Algunas comunidades están desarrollando enla-ces para unir a los vecinos con el fin de impedir es-tos problemas antes de que surjan. Se están creando grupos de juego para nuevas familias en los centros comunitarios, bibliotecas locales o escuelas. En es-tos grupos los padres conocen a otros padres que están pasando por las mismas situaciones y tienen la oportunidad de establecer lazos que pueden con-vertirse en buenas amistades y fuentes de apoyo mutuo. Otras comunidades están trabajando con profesionales de la salud para que visiten a los pa-dres en sus casas con el fin de facilitar el ajuste a ser padres y establecer vínculos con la comunidad. Las comunidades pueden apoyar a las familias de mu-chas maneras incluyendo con asistencia económica, lugares seguros para que los niños jueguen y mejo-res viviendas comunes y corrientes.

Los niños progresan cuando sus padres progre-san. Y los padres progresan si viven en comunida-des que ofrecen apoyo a las familias. Todos pode-mos jugar un papel activo y positivo.

>>EditorialLas cosas como sonLas verdades no se pueden esconder

>>Sumario

>>Sin repetir y sin soplarErnestina Pais El humor fue su salvataje

Horacio Pinto. Director General

Los padres son los primeros maestros de los ni-ños pero no son los únicos. Las niñeras, maestros, doctores, vecinos, entrenadores atléticos y los abue-los también tienen influencia sobre los niños. Casi todos los aspectos de desarrollo de los niños jóve-nes están afectados por la calidad y estabilidad de las relaciones que tienen ellos con los adultos en su vida. Los niños aprenden mucho durante sus prime-ros años de vida. Aprenden a respetar a otros, lo que es bueno y malo y como llevarse bien con los demás. Todas las personas que entran en contacto con los niños pueden fortalecer su aprendizaje e influenciar su desarrollo a largo plazo.

Un niño que se encuentra en un entorno de ex-periencias estimulantes y con relaciones estables se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de si mismo y se podrá incorporar de lleno a la socie-dad. Pero si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso. Como miembros de la comunidad debemos hacernos esta pregunta: ¿Estamos brindando el tipo de entorno

Lectura recomendada

FilmsEn los primeros cinco minutos

Ernestina Pais ya contó que tiene muchos proyectos en mente, que quiere seguir estando en televi-sión el año que viene y que su-frió mucho la ausencia de Jorge Guinzburg en Mañanas Informa-les. Y todavía ni siquiera empezó la entrevista, mirá lo que dice.

o2 Editorial. Horacio PintoA través de esta publicación especial del Mes de la Biblia, hemos querido acer-carle algunos artículos acerca de distintos aspectos de la obra bíblica. Es nues-tro deseo que participes en la comunicación.

Sin repetir y sin soplar. Ernestina PaisA través de esta publicación especial del Mes de la Biblia, hemos querido acer-carle algunos artículos acerca de distintos aspectos de la obra bíblica.

o3 Mapacity. Montmartre, ParísA través de esta publicación especial del Mes de la Biblia, hemos querido acer-carle algunos artículos acerca de distintos aspectos de la obra bíblica. Es nues-tro deseo que jueguemos felices.

El lector. Catalina Mendez Es así, Ernestina nunca para. Se levanta todos los días a las cinco y media para leer los diarios, pasa toda la mañana en los estudios de Canal 13 y almuerza en Millión, el restaurante que maneja desde hace 8 años.

Fuera de la ciudad. La vida en un CountryEl impacto en la infancia de un estilo de vida relativamente nuevo no ha sido investigado en Córdoba, o al menos no existen publicaciones sobre el tema. Sin embargo, la tesis de maestría de la socióloga e investigadora del Conicet.

o4 Inhalo, Exhalo. Yoga y relajaciónRespirara d ela manera correcta publicación especial del Mes de la Biblia, he-mos querido acercarle algunos artículos acerca de distintos aspectos de la obra bíblica. Es nuestro deseo que vivas feliz.

o5 Agenda. El esparcimiento se presenta como cosas especial del Mes de la Biblia, hemos querido acercarle algunos artículos acerca de distintos de los cuales nos pode-mos jactar y sirven en la vida y en la sociedad.

Cultura. Lectura de comendadaA través de esta publicación especial del Mes de la Biblia, hemos querido acer-carle algunos artículos acerca de distintos aspectos de la obra bíblica. Es nues-tro deseo que viajes por la ciudad.

o6 Lugar del Mes. ParísA través de esta publicación especial del Mes de la Biblia, hemos querido acer-carle algunos artículos acerca de distintos aspectos de la obra bíblica. Es nues-tro deseo que logres andar por allí.

o7 Recorrido. FranciaA través de esta publicación especial del Mes de la Biblia, hemos querido acer-carle algunos artículos acerca de distintos aspectos de la obra bíblica. Es nues-tro deseo que tenes que ver sin falta.

o8 Ciencia. EnvidiaUn descubrimiento que nos da paz en esta publicación especial del Mes de la Biblia, hemos querido acercarle algunos artículos acerca de distintos aspectos buenos de las satisfaccion que produce.

Los pacientes de AnaMarcela Villavella

Ed. Sudamericana280 pag.

Semana de cine alemán Recoleta es arte. No dejes de visitar las salas y las charlas de análisis de films que se realizarán en la semana del 2 al 8 de Mayo.El drama El día que no nací, de Florian Cossen, asombrará al espectador argentino. No porque transcurra en Buenos Aires o se centre en el robo de bebés durante la dictadura. Sino porque se abs-tiene de los clichés “turísticos”. Algo infrecuente: una producción, en la que los personajes .

Cine Alemán

Ernestina Pais. Fotografía: Claudio Gómez

Del 2 al 8 de Mayo, Pasero Recoleta

Page 3: Suplemento

3 | 12 Diciembre 2011

Place Casadesus, pasamos por los jardines y el Château des Brouillards hasta llegar a la Place Da-lida con una estatua de la cantante egipcio-italiana que vivió en esta zona.

La Rue de l’Abreuvoir baja la montaña serpen-teando y mostrando una imagen de lo más pintores-ca, con pequeñas casas inclinadas. En el centro hay un pequeño viñedo: la vendimia es motivo anual de celebración en octubre. En la Maison Rose de la es-quina (n.º 2), vivió el pintor Maurice Utrillo.

Un par de metros más adelante bajo el famoso cabaré Au Lapin Agile, que perteneció al cantante Aristide Bruant y cuyo dueño respaldó a muchos artistas entonces pobres y desconocidos.

Más arriba, en una casa del s.XVII con el Musée du Montmartre (12, rue Cortot), se relata la histo-ria de los artistas de Montmartre.

A través de la Rue Saint-Vincent se acercará en-tonces por detrás de la basílica blanca del Sacré-Coeur. En las escalinatas delanteras, disfrute de la vista de París. Las estrechas callejuelas en torno a la iglesia con sus tiendas de recuerdos y, sobre todo, la Place du Tertre, siempre están llenas de tu-ristas. Y algunos pintores pesados querrán hacerle un retrato. A través de la Rue Norvin bajará por la Rue Gabrielle (en el n.º 49, Pablo Picasso tuvo su primer taller). Atravesando la Rue Ravignan llega-rá a la arbolada Place Emile Goudeau: en un taller derruido entonces de la casa llamada Bateau-La-voir, se creó el famoso cuadro cubista de Picasso “Las señoritas de Avignon”.

MIguel Ruffo

den en plantear como interrogantes los supuestos peligros de vivir en una “burbuja”, aislados o ence-rrados en una “realidad irreal” y con problemas para relacionarse con el mundo detrás del alambrado.

Para Sonia Arce, psicóloga especialista en ado-lescentes y profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la estructura familiar e ideológica de los padres es fundamental para que la salida al mundo diverso no resulte una dificultad. “Los chicos de aquellas familias donde el barrio cerrado es el límite del mundo adoptan conductas defensivas por el temor que les produce lo desconocido”, dice.

En los casos en que su realidad se circunscribe a un grupo del mis sakughusahvoashfvo.

moverse en un círculo social ampliado. A la hora de enfrentar una entrevista de trabajo, más allá del currículum, se sentían en desventaja respecto de los urbanos”, planteó a este diario Arizaga, actual directora de la carrera de Sociología en la Univer-sidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Uces).

“Uno de los adolescentes dijo que no había podi-do estudiar para un examen porque no pudo sacar unas fotocopias, ya que su mamá había llegado tar-de a la casa y no podía ir solo”, refiere el trabajo.

¿Qué representación del mundo tienen los chicos que viven y se relacionan siempre en un círculo seme-jante? ¿Cómo les transmiten sus padres la diversidad y el mundo exterior? Maestros, padres, sociólogos, psicólogos y hasta los propios adolescentes coinci-

>>Mapacity >>El lectorLA AVENTURA QUE BUSCABA

Francia, je t’aime Catalina Mendez

El Arco del Triunfo. París, Francia

Montmartre. París, Francia

Country Moss. Pilar, Buenos Aires

La colina de Montmartre, coronada por la iglesia blanca por fuera del Sacré-Coeur, atrae las miradas desde muchos puntos de la ciudad. Antaño vivie-ron y trabajaron aquí muchos artistas. Hoy, los pintores sin medios no pueden hacer frente a los caros alquileres de este barrio. Sin embargo, Mont-martre ha conservado gran parte de su carácter de pueblo, lo que se puede ver en este recorrido que dura de dos a tres horas.

En torno a la estación de metro de Blanche flo-rece el negocio del sexo: dentro del Moulin Rouge, que es uno de los puntos de encuentro de turistas más populares por sus actuaciones de bailes. La Rue Lépic que sube a la montaña, con sus tradi-cionales tiendas de alimentación, ha mantenido, en cambio, su carácter tradicional. En esta calle nació la película “Amelie”.

En la Rue des Abbesses con sus tiendas y cafés, siempre hay actividad de día y de noche. En el lo-cal de moda Sancerre (n.º 35), se mezclan jóvenes turistas con locales. Si prefiere la tranquilidad, puede adentrarse en la pequeña Rue Burq. Aho-ra gire a la izquierda por la Rue Durantin y podrá seguir sintiendo el ambiente de pueblo en la Rue Thalazé que asciende por la montaña.

En su extremo superior hay dos viejos molinos. En el primero, convertido en sala de baile en el s.XIX, pintó Auguste Renoir, entre otros. Al girar la esquina a la izquierda, en la sombreada Rue Ju-not, hay muchas casitas bonitas. En el número 15 vivió el escritor Tristan Tzara. A través de la Rue Dereure y a través de una pequeña escalera en la

La generación de “chicos country ” está cum-pliendo poco más de 22 años, el tiempo de exis-tencia de las primeras urbanizaciones cerradas en la provincia. Son aquellos chicos que nacieron y vivieron toda su vida en un barrio de estas carac-terísticas, aunque también se incluyen a quienes habitan allí desde hace años.

El impacto en la infancia de un estilo de vida re-lativamente nuevo no ha sido investigado en Cór-doba, o al menos no existen publicaciones sobre el tema. Sin embargo, la tesis de maestría de la socióloga e investigadora del Conicet Cecilia Ariza-ga, sobre el fenómeno que se multiplicó en Buenos Aires a fines de la década de 1990, da alguna pista.

El trabajo revela una colisión de intereses entre pa-dres e hijos a medida que los chicos crecen.

Mientras los mayores buscan seguridad y posibi-lidades para sus hijos, los chicos dicen que –en oca-siones– se sienten viviendo en islas que se conectan por autopistas. Y mientras los niños más pequeños viven con la percepción de total libertad y seguridad, los adolescentes y jóvenes comienzan a sentirse ata-dos y dependientes de sus padres para actividades tan básicas como moverse de un lugar a otro.

El estudio demuestra que para muchos jóvenes, el country les quitaba autonomía. “Los universita-rios se iban los fines de semana a la ciudad a ganar competencias sobre cómo moverse en ese ámbito. No sólo para aprender a tomar un subte sino para

Viajamos en Tren Nocturno a Paris, en el tren Ho-tel Francisco de Goya, una manera diferente de via-jar para conocer un destino, y donde cabe destacar entre otras cosas su magnífica comida.

Llegamos por la mañana, nos recogieron en au-tocar y nos trasladaron al hotel Jardins Du Marais 4* donde nos ofrecieron un estupendo desayuno. A continuación nos dirigimos a la Torre Eiffel, donde las vistas son increíbles y a continuación hicimos un Paseo en barco por el Sena, contemplando el Lo-uvre, Notre Dame, la Torre Eiffel, etc. Almorzamos en el hotel Crowne Republique 4* y tras el almuerzo nos enseñaron las instalaciones de dicho hotel. So-bre las 16.00hrs nos recogieron de nuevo para reali-zar una panorámica por Paris.

Conocimos los sitios de mas interés como el Lo-uvre, Museo de Orsay, la Concergieri, La catedral de Notre Dame, Centro Pompidou, Puente de Alejan-dro III, Los Inválidos, El Panteón, etc. Cuando termi-namos nos dirigimos al Hotel Le Patio Saint Antoine 3* donde nos alojamos, un hotel muy bien situado y con habitaciones bastante amplias.

Seguidamente nos arreglamos para ir al espectá-culo del Lido, pero antes cenamos en el Resturan-te Chez Clement Marbeuf. Al finalizar, paseamos por los Campos Elíseos donde la vista del Arco del Triunfo iluminado es maravillosa.

El espectáculo del Lido fue asombroso, lo reco-mendaría a todo el que desee conocer la ciudad pa-risina.Al día siguiente fuimos al Parque Disneyland. Primero hicimos una visita panorámica por los ho-teles asociados así como los de Disney. Disneyland fue sorprendente, y aunque disponíamos de poco tiempo, fue más que suficiente para conocer el Par-que y los Estudios. Por la tarde nos recogieron para coger de nuevo el tren de regreso a Madrid Me ha encantado París y este viaje ha supuesto una expe-riencia maravillosa.

NIÑOS DE LA BURBUJA

Fuera de la ciudadEl entorno que no ven, que no conocen

Montmartre es una colina de 130 metros de altura situada en la orilla derecha del Sena, en el XVIII Distri-to de París, principalmente conoci-da por la cúpula blanca de la Basí-lica del Sacré Cœur, ubicada en su cumbre. Cerca, otra iglesia, la más antigua de la colina es Saint Pierre de Montmartre,fundida por la rei-na de Francia en el siglo 12. En la cripta de la capilla del Martyrium, ubicada en la calle Yvonne Le Tac, se fundó la orden de sacerdotes Je-suitas el 15 Agosto 1534.

El barrio fue cuna de los impresionistas, de la bohemia parisina del siglo XIX e importante teatro de batallas

durante la Guerra Franco-Prusiana y la Comuna.

Nota de color

MÁS QUE UN PASEO EN UNA BELLA CIUDAD

Montmartre, ParísEl encanto de sus calles y pasadisos hacen de esta ciudad una de las más románticas.

Page 4: Suplemento

4 | 12 Diciembre 2011

Ciudad de la Luzla visita

París, la ciudad capital de Francia, se ha distingui-do, a lo largo de la historia, por liderar los cambios ideológicos de la humanidad, como los derechos humanos, y por ser el centro mundial de la cultura.

Hoy, París, desde donde se pueden tomar por muy bajo costo viajes Munich, es visitada por mi-llones de turistas al año, que, encantados por el ro-manticismo que cubre la ciudad, son maravillados por las excelsas muestras de arte, literatura, escul-tura y arquitectura que ofrece el núcleo francés.

En este artículo comentaremos, de manera breve pero complet a, los 5 principales atractivos turísti-cos de París: La ciudad luz. Esta imponente torre de 330 metros, que fue por 40 años la edificación más alta del mundo, fue construida en 1887 por Gustave Eiffel, de quien adquiere el nombre, para conmemo-rar el centenario de la Revolución francesa, pese a las críticas de reconocidos artistas de la época que la catalogaban como un ‘monstruo de hierro’.

Es, irrefutablemente, el ícono representativo de París, y Francia, y hoy se yergue triunfal sobre el horizonte, recibiendo millones de visitantes al año. Posee 3 plantas que sirven de mirador para aque-llos que desean vistas aéreas de París, una antena que sirve para la transmisión de radio y televisión, y un faro que, como antaño, simboliza la influencia mundial que tuvo y tiene París en el aspecto cultu-ral. La Catedral de Nuestra Señora de París, edifi-cada desde inicios del siglo XII hasta mediados del siglo XIV, es otra de los grandes atractivos turísticos que posee esta hermosa ciudad, gracias, principal-mente, a su impresionante arquitectura gótica, y a su riqueza histórica, conformada por eventos como la coronación de Enrique VI de Inglaterra, o la beati-ficación de Juana de Arco.

No podés dejar de pasar por todos estos lugares históricos y mágicos que hay en París.

ParísLa ciudad de la luz y del amor

El sabor de FranciaMacarons

Gourmet y gourmand . Refinado conocedor, y glotón... En las mesas de Francia hay ocasión de sentirse ambas cosas, de cruzar esa frágil barrera que a veces separa al gourmet del gourmand. Y es que no es fácil resistir a las tentaciones que llegan a la mesa en uno de los países con mayor tradición culinaria del mundo, la patria de Vatel y Bocuse, por citar sólo dos nombres emblemáticos situados en los polos opues-tos de la historia sin saber qué hacer, contienedo el amor.

Si bien Francia, como todo el mundo occidental, está cada vez más expuesta (si no sucumbió ya) a la amenaza de la hamburguesa, las mesas de cada región siguen conservando celosamente sus tradicio-nes. La complejidad y riqueza de los sabores en sí mismos invitan a conservarlos, perfeccionarlos y transmitirlos.

A desplegar las servilletas, apagar los celulares y concentrar todos los sentidos en un recorrido turístico-gastronómico por lugares alter-nativos de Francia, fuera de los grandes monumentos, pero dentro de las grandes recetas; lejos de las grandes ciudades.

Foile-Gras de quercy-périgrodEl sudoeste de Francia tiene la bien ganada reputación de tener una

de las mesas mejor provistas del Hexágono, lo que no es poco decir en el país de la bonne chère. Las zonas rurales del sudoeste han legado a Francia algunas exquisiteces como el foie-gras, especialidad realizada a base de hígado de oca que en los últimos tiempos ha estado en la mira de los protectores de animales por el procedimiento de engorde de los mismos, forzados a embuchar grano hasta que el hígado alcan-za el grado de gordura deseado. En varios pueblos existen marchés au gras , donde aficionados y especialistas eligen los mejores foie-gras para preparar sus recetas. El producto también se vende industria-lizado, a base de hígado de oca o de pato, y muchas veces en forma de mousse u otras preparaciones que sobre todo, por no ser puro, lo hacen más accesible, ya que el foie-gras es un plato caro incluso en su región de origen. Los Macaroons son la delicia del momento, los pode-mos encontrar en diferentes colores que marcan su sabor.

¡Se suele olvidar tan rápido en París!

Gastón Leroux

En 1989 fue cuando la antigua estación de metro Louvre cambió de nombre para llamarse Louvre-Rivoli.

La estación Louvre fue rebautizada con la asociación de los nombres de las dos calles coincidiendo con su ubicación

y el prestigioso nombre Museo del Louvre fue asociado a la estación Palais Royal.

París bajo la lunaLa ciudad de noche

Cuando algunos duermen, París sigue animado… muy animado. En todas partes de la capital, dentro, fuera, ¡los noctámbulos tienen donde elegir! Diga «música» y le proponemos una lista de bares donde podrá escuchar y ver a un grupo de músicos, desde el club de jazz de prestigio a la sala anticuada, desde los cafés latinos al karaoke o al restaurante musical. Diga «baile» y podrá escoger entre hip-hop, ballet contemporáneo o clásico, salsa… y el conocido can-cán de los cabarés con sus chispeantes bailarinas.

Para salir de marcha por una de las cien pistas de baile de la capital, muévase al ritmo loco de rock, afro, techno, zouk, hip-hop, salsa, rap o samba, hay para todos los gustos… Y si todavía no tiene sueño cuando se acerque el amanecer, en los «after» podrá acabar la noche con ritmo…

No aparecen en las programaciones fijas, pregun-te a sus amigos parisinos o al camarero, ellos sa-brán decirle dónde continúa la fiesta…

Las caminatas bajo la luna, con un vaso de vino puede ser la experiencia que te haga enamorarte de esa ciudad que tiene tantas cosas especiales. Siem-pre uno trata de no pensar en el regreso, pero es inevitable pensar en que aquella ciudad, sería per-fecta para volver en tus póximas vacaciones.

Macarons. Fotografía: Daniel Campos

Page 5: Suplemento

5 | 12 Diciembre 2011

Paris abrió sus ojos y vio desnudo al Pont des Arts. El ayuntamiento no se hizo responsable del acto, pero todos lo seña-

lan como el posible culpable por ser el único ente que siempre se quejó y se opuso a este inofensivo acto de amor.

La tradición de este símbolo de amor parisino está de vuelta. Hoy, miles de candados del amor vuelven a recubrir la estructura metálica del puente y miles de parisinos vuelven a sonreír al ver que el Pont des Arts luce como antes.

En el Puente de las Artes, estos candados de colores aparecen, des-aparecen, vuelven, desaparecen y vuelven de nuevo. Comprometien-do y simbolizando su amor eterno, las parejas los cuelgan con sus ini-ciales y luego lanzan las llaves a las aguas del río Sena. Las autoridades los retiran uno a uno por violar el patrimonio público los candados del amor y sus llaves se resisten, regresando cada día.

Museo Luvreun imperdible de parís

El Musée du Louvre es el museo nacional de Fran-cia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decora-tivas que encontramos.

Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en París en el antiguo palacio real del Lo-uvre, y actualmente promueve la apertura de dos subsedes, en Lens y en Abu Dabi.

Sus extensas colecciones son el resultado de un doble esfuerzo histórico. Al coleccionismo desarro-llado por la monarquía francesa a lo largo de varios siglos, se sumó el esfuerzo de los hombres de la Ilus-tración, la labor desamortizadora de la Revolución francesa y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante todo el siglo XIX.

La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las co-lecciones privadas de las clases dirigentes (monar-quía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad. Por ello el Louvre constituyó el precedente de to-dos los grandes museos nacionales europeos y nor-teamericanos, y de hecho fue el modelo para mu-chos de ellos. Es el museo de arte más visitado del mundo y el más recordado por varias de sus obras maestras, como La Gioconda de Leonardo da Vinci.

El edificio que alberga el museo desde su fundación es el viejo castillo del Louvre, luego reconvertido en palacio real. Su origen se remonta al siglo XII, y fue embellecido con ampliaciones renacentistas y otras más tardías. En este edificio acumuló el rey Carlos V sus colecciones artísticas. Los posteriores monarcas Francisco I y Enrique II planearon reformas.

Fue la reina Catalina de Médicis la que esbozó el proyecto que hizo del Louvre el gran palacio que es actualmente, labores que continuó Enrique IV después de las guerras de religión. En sus mejoras arquitectónicas y decorativas han intervenido múl-tiples artistas a lo largo de varios siglos, desde Clau-de Perrault y los pintores Simon Vouet y Charles Le Brun en el XVII hasta Delacroix y Georges Braque, quienes pintaron algunos de sus techos.

Un lugar donde el amor y el arte se toman un café juntos y salen a pasear observando las historia q guardan las obras,historias tan reales como la rela-ción que ellos forman en literatura actual.

3 MustLos pasos obligados en París

Desde el año 2000 empezaron a aparecer, a lo largo del Pont des Arts en París, miles de candados que parejas de enamorados dejaban agarrados del puente, con sus iniciales grabadas o mensajes de amor, para simbolizar su amor. Luego botaban la llave al río Sena. Esta tra-dición se fue proliferando, no solo entre los parisinos, sino también entre los extranjeros que de todas partes del mundo venían a dejar su sello de amor en el Puente de las Artes.

La alcaldía de París nunca estuvo de acuerdo y justificaban su pos-tura alegando que los candados obstaculizaban a los cuidados y el trabajo de preservación de este patrimonio francés, ubicado junto a la catedral de Notre Dame. Cerca de unos 2000 candados, de todos los colores, diseños, formas y tamaños eran la prueba de amor de miles de parejas que llegaban hasta el puente con la ilusión de hacer perdurar su amor con este símbolo y con su espíritu embriagado de romanticis-mo. Pero el 15 de mayo del 2010, los candados desaparecieron.

Amor asegurado

Pont des Arts. París, Francia

A pesar de su nombre, el Puente Nuevo es el puente más antiguo de París. Siempre ando medio despis-tada, tratando de captar algo que focalice mi aten-ción, pero él sigue sin moverse de mi camino.

Su construcción fue decidida por Enrique III y em-pezó al final del siglo XVI. Pero como tardó casi 30 años, al final el puente fue inaugurado al principio del siglo XVII por el rey Enrique IV. De tamaño re-lativamente impresionante fue adoptado enseguida por los parisinos como espacio de tránsito.

La Calle des Rosiers estira sus 300 metros entre la calle Vieja del Templo y la calle Malher y forma parte de las calles más antigua de París.

Unos documentos antiguos demuestran que ya existía en 1230 y ya con este nombre. Dice la leyenda que bordeaba la muralla de Felipe Augusto y que la bautizaron calle des rosiers por los rosales. Lo cierto es que el municipio inventorió y ahora protege res-tos de dicha murallas en varias parcelas de la calle. Cómo contener todo esto que tengo atrapado.

En 1989 fue cuando la antigua estación de metro Lo-uvre cambió de nombre para llamarse Louvre-Rivoli.

Durante muchos años, fue la estación más cercana al Museo del Louvre y en 1968 fue cuando el Ministro de la Cultura André Malraux decidió transformarla en antecámara del museo. Entonces recubrieron las paredes con piedra de Borgoña, semejante a la que se ve en el museo. Cavaron nichos para alojar vitri-nas presentando esculturas y estatuas e instalaron varias copias de obras expuestas en el museo.

El Puente Nuevo Calle Des Rosiers La Estación Louvre-Rivoli

01. La Gioconda, Leonardo da Vinci02. La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana, Leonardo03. Retrato de Baltasar Castiglione, Rafael04. Las bodas de Caná, el Veronés01. 02. 03. 04.

En el Louvre

Museo Louvre. París, Francia

Page 6: Suplemento

6 | 12 Diciembre 2011

Esta es una invitación a brindarnos, un espacio para mejorar nues-tra calidad de vida, bienestar psicofísico, recreativo y terapéutico. Donde encontrarnos en conexión con nosotros mismos y poder ir dejando las tensiones, preocupaciones e incertidumbres cotidianas.

A través de varias técnicas psicocorporales, implementadas de acuerdo a las necesidades o problemáticas personales y del grupo vamos integrando la respiración, el movimiento consciente de cada articulación, y la liberación de la voz. Con el trabajo “Bioenergético” facilitamos ampliamente - La descarga de estrés y - Emociones nega-tivas Liberar: - Energías retenidas, regulándola para disponer de más energía - Abandonar el esfuerzo y la rigidez -

Tomar conciencia, dejando fluir el gran potencial energético hacia la creatividad También con esta gran ciencia milenaria como es el “YOGA” y sus conocidos beneficios se abren los caminos al autoconocimiento y desarrollo de nuestra propia naturaleza o ser, integrando y equilibrando los 3 aspectos que nos componen: CUERPO-MENTE-ESPIRITU. Toman-do conciencia de cómo funciona la energía vital Universal y cósmica, dentro y fuera nuestro y el poder de Autosanación que todos poseemos.Para niños

El yoga no es un ejercicio de competición, cuando es practicado por niños, les aumenta la capacidad de concentración y disminuye la agre-sividad. También puede ayudar a descubrir, con sorpresa, lo rígido y

poco ágil que es un niño, a pesar de sus pocos años. El yoga divierte a los niños cuando van adoptando las distintas posturas, con la imitación de animales, objetos, etc. Nuestro principal objetivo es la paz y el amor.

Otro beneficio es que la práctica del yoga otorga salud a los pequeños; le da flexibili-dad a la columna, fuerza a los brazos y pier-nas, y el equilibrio que necesitan para su formación. Los niños que conocen su cuer-po aprenden a respirar profundamente y el arte de relajarse. Es muy bueno otorgarle a nuestros niños la oportunidad de lograr una mejor calidad de vida a través de la práctica de esta milenaria disciplina, nuestros niños crecerán con valores profundos y autoconfianza que les proporcionará seguridad en su crecimiento, amalo y cuidalo bien.Para embarazadas

Estar en la mejor forma física te ayudará a conservar la salud du-rante el embarazo y aumentará la posibilidad de un parto natural y activo, seguido de una rápida recuperación. En muchas sociedades primitivas, las mujeres viven en armonía con la naturaleza, y utilizan su cuerpo de maneras que estimulas la flexibilidad, la resistencia y la buena salud. Y con ello se preparan naturalmente para el parto y la maternidad. Muchas de nosotras, en cambio, necesitamos aprender cómo usar nuestro cuerpo de modo natural, y la clave para ello pode-

>>Inhalo, exhalo

mos encontrarla en la realización de los ejercicios adecuados. Durante nueve meses del embarazo, tu cuerpo va cambiando conti-

nuamente. Las secreciones hormonales relajan y reblandecen los liga-mentos que sujetan las articulaciones, de modo que tu esqueleto se hace más flexible y capaz de dilatarse, lo que será necesario en el momento del parto. Hay también un aumento general de los fluidos corporales, y ellos tendrá como consecuencia que tu corazón deberá trabajar mucho más para permitir que el mayor volumen de sangre

sea bombeando por todo el cuerpo, y para que no le falte el suministro a la placenta ni tampoco a tus órganos vitales. También tus riñones tendrán una sobrecarga de trabajo, puesto que deben filtrar y excretar productos de desecho no sólo tuyos, sino también de tu hijo.

Además, tu digestión se hará más lenta a causa del reblandecimien-to hormonal de los músculos del conducto digestivo. Con la practica del yoga logras mayor flexibilidad y elasticidad en tu cuerpo, con la respiración profunda y consciente que se realiza en esta disciplina me-jora todas tus funciones corporales vitales, como la circulación.

Realizar de forma regular yoga evita el estrés, porque ayuda a descar-gar las tensiones y la ansiedad del embarazo.

Indira Evit

En la mitología hindú, el sol es adorado como símbolo de salud y de inmortalidad. El Rig Veda declara que “Surya es el Alma, de los seres animados e inanimados”. El Saludo al Sol tiene su origen en una serie de postraciones al sol. Con el tiempo, cada una de las doce posiciones llegó a tener su propio mantra, celebrando aspectos de la divinidad del sol.

El Saludo al Sol es una secuencia de doce posiciones realizadas como un solo ejercicio continuo. Cada posición es la contra postura para la anterior, estirando el cuerpo de una forma diferente, regular la respira-ción. La practica diaria traerá gran flexibilidad a la espina vertebral, las articulaciones y estilizarán la cintura. El Saludo al Sol tiene su origen en una serie de postraciones al sol. Con el tiempo, cada una de las doce

Aprender a respirarconsejos para mantener la armonía

Generalmente el ser humano respira solo lo necesario para subsistir sin darse cuenta de que en la respiración se oculta una increíble fuer-za vital que nos ayudaría a revitalizar nuestro cuerpo, avanzar más rápido, crecer con más facilidad, traernos un bienestar, ... etc. Y ni que decir tiene que incluso nos evitaría muchas de las enfermedades a las que estamos acostumbrados a sufrir.

Por ello hay que aprender a respirar con nuestros tres puntos prin-cipales: el abdomen, el tórax y la clavícula.

Respiración abdominal: sitúa tus manos sobre tu parte abdominal e in-tenta inflar la barriga como si tuvieras una pelota mediante la inspiración.

Después mediante la espiración desinfla esa pelota lentamente. Respiración torácica: sitúa tus manos sobre tu tórax en el pecho y mientras inspiras comprueba que la zona pulmonar se ensancha y sale hacia afuera y que mientras espiras vuelve a su posición original. Respiración clavicular: posa tus manos sobre la clavícula un poco por encima de tu pecho y observa como al inspirar esa zona se sube y al espirar se baja.

Una vez que te hayas familiarizado con cada tipo de respiración, intenta realizar en un ciclo completo de inspiración (abdominal-toráci-ca-clavicular) y espiración (clavicular-torácica-abdominal) siete veces antes de levantarte de la cama y siete veces al acostarte, lo más lento y profundo que te sea posible sin sensación de ahogo. Despierta correctamente

Por muy contradictorio que pueda parecer es necesario relajarse todas las mañanas al levantarse. La mayoría de la gente se levanta de una manera incorrecta y eso puede afectar el resto del día muy negativamente. Así que aquí te vamos a enseñar una de las formas adecuadas para comenzar el día con buen pie:

Al despertarse por las mañanas no se debe abrir los ojos a medias ni estar en demasiada oscuridad. Más bien deben abrirse veloces y a ser posible hacia un póster, cuadro o ventana con algo bello. Una vez abiertos los ojos y situándonos boca arriba si no lo estábamos, esti-raremos las piernas todo lo que podamos hacia la dirección a la que apuntan. Cuando consideres que ya te has estirado lo suficiente y que las piernas están más relajadas pasa al paso siguiente.

Después siéntate en la cama y estira los brazos como hiciste con las piernas, pero dirígelos hacia arriba.

A continuación bosteza y si te lo pide el cuerpo frótate los ojos. Cuando consideres que has terminado el paso anterior levántate y

junta las piernas. Al principio y al contrario al final en igual propor-ción. Después arquea la espalda y sitúa durante un rato las manos en los riñones. Así ya estarás listo para comenzar el día de una manera despierta y más optimista y sabés que el aire que entra en tu cuerpo es saludable para la circulación y el corazón.

hacia los lados. Procura que el movimiento sea lento y recto. Cuando hayas llegado tu límite derecho (sin for-zar), mantén la posición de la cabeza y cuenta hasta 10. Después vuelve la cabeza lentamente hacia el centro. Mantén la cabeza en el centro relajada mientras cuen-tas hasta 5. A continuación repite el proceso de girar lentamente la cabeza, pero esta vez hacia la izquierda.

Una vez que hayas llegado a tu límite (sin forzar) mantén la posición de la cabeza mientras cuentas hasta 10. Después vuelve lentamente hacia el centro. Una vez llegado de nuevo al centro mantén la posición hasta contar 5. Ahora vamos ha realizar el movimiento de la cabeza lentamente hacia abajo. Recuerda hacer-lo despacio. Cuando hayas llegado a tu posición límite (sin forzar) mantén la posición mientras cuentas hasta

Vivimos en una sociedad imperantemente estresan-te, donde se requiere continuamente nuestra atención y el bien llevar de nuestras responsabilidades. Toda esa tensión que soportamos se va acumulando en nuestro cuerpo quien de alguna manera intenta que se elimine. Lo más común suele ser dirigir toda esa tensión hacia nuestros hombros y cuello, agarrotándolos de tal mane-ra que si te los tocas notarás casi una piedra.

Lo mejor para relajarlos es el masaje, pero casi na-die puede recurrir todos los días a ello, así que aquí te proponemos un ejercicio muy sencillo, pero muy eficaz, que podrás utilizar en cualquier parte y en cualquier momento en el que notes que la tensión se vuelve a apoderar de tu cuerpo, vuelve a relajar y retoma los ejer-cicios que nombramos anteriormente.

Esto es lo que debes hacer:Lo primero es buscar una posición cómoda para realizar el ejercicio. Obviamente si lo vas a ejecutar en el trabajo tendrás que amol-darte a lo que puedas. Puedes hacerlo de pie o sentado, como a ti mejor te convenga. Des-pués deja los hombros y brazos caídos con la espalda recta. Si estás muy tenso, este simple movimiento puede llevarte un rato.

Se trata de que procures relajar y estirar esa parte del cuerpo. Tómate el tiempo que necesites para ello. Cierra los ojos y realiza todo el ejercicio con los ojos cerrados. Una vez que ya tengas los hombros y brazos caídos, ve girando poco a poco la cabeza hacia la derecha como si quisieras ver algo en esa dirección, pero sin inclinarla

10. Después vuelve lentamente al centro. De nuevo en el centro mantén la posición mientras cuentas hasta 5. Ahora dirigiremos muy despacio la cabeza hacia atrás hasta llegar a tu límite (sin forzar) y cuando hayas lle-gado abre la boca de manera que te sientas cómodo.

Después mantén la posición mientras cuentas hasta 10. Cuando termines, cierra la boca y vuelve al centro. De nuevo en el centro mantén la posición y cuenta hasta 5. Ahora nos vamos a centrar en los hombros que deberían seguir caídos y relajados.

Para ello respiraremos profundamente tres veces y comenzaremos con el ejercicio. Levanta los hombros lo que puedas (sin forzar) y comienza a realizar rotacio-nes giratorias hacia adelante y despacio., luego vuelvate hacia atrás y repite el ejercicio

LAS POSTURAS FRENTE AL MONITOR AFECTAN LA SALUD

Libre de tensión Mover hombros y cuello como una hábito saludable

ARMONIA ANTIESTRES

Yoga, meditación y relajaciónEl arte de sentirse bien

Con la practica del yoga logras mayor flexibilidad y elasticidad en tu cuerpo, con la respiración profunda y consciente que se realiza en esta

disciplina mejora todas tus funciones corporales vitales, como la circulación, eliminación de residuos

y aumentará tu estado de salud y energía.

Saludo al solA la mañana antes de iniciar la rutina

Fotografía: Marco León. Producción: Soleter

posiciones llegó a tener su propio mantra, celebrando aspectos de la divinidad del sol. Cuando consideres que has terminado el paso ante-rior levántate y junta las piernas. Ahora vas a realizar rotaciones de rodillas en la dirección de las agujas del reloj al principio y al contrario al final en igual proporción.

Después arquea cuando la rodilla y la espalda. Párate derecho con la cabeza y el cuerpo erguidos pero relajados y los pies están juntos y el peso del cuerpo recayendo en las plantas de los pies, las rodillas exten-didas. Párate derecho con la cabeza y el cuerpo erguidos pero relajados y los pies están juntos y el peso del cuerpo recayendo en las plantas de los pies, las rodillas extendidas.

Page 7: Suplemento

7 | 12 Diciembre 2011

>>Agenda

>>Cultura

Leamos un libro Siesta comunitaria El perro sale a pasearLa propuesta del club de lectores da hormonal de los músculos del

conducto digestivo. Con la practica del yoga logras mayor flexibilidad y elasticidad en tu cuerpo, con la respiración profunda y consciente que se realiza en esta disciplina mejora todas tus funciones corporales vitales, como la circulación, eliminación de residuos y aumentará tu forma de ver la vida y de compartir con tus amigos.

Tu digestión luego del almuerzo ará más lenta a causa del reblan-decimiento hormonal de los músculos del conducto digestivo. Con la practica del yoga logras mayor flexibilidad y elasticidad en tu cuerpo, con la respiración profunda y consciente que se realiza en esta disci-plina mejora todas tus funciones corporales vitales, como la circula-ción, eliminación de residuos y aumentará tu estado de salud.

Tomar un paseo y pasear a tu mascota del reblandecimiento hormo-nal de los músculos del conducto digestivo. Con la practica del yoga logras mayor flexibilidad y elasticidad en tu cuerpo, con la respiración profunda y consciente que se realiza en esta disciplina mejora todas tus funciones corporales vitales, como la circulación, eliminación de residuos el humor acompa;a en estas ocaciones.

04/Mayo 15/Mayo 26/Mayo

Por ello hay que aprender a respirar con nuestros tres puntos principales: el abdomen, el tórax y la clavícula, cuando leo siento que viajo o me desdoblo.

Respiración abdominal: sitúa tus manos sobre tu parte abdominal e intenta inflar la barri-ga como si tuvieras una pelota mediante la inspiración.

Después mediante la espiración desinfla esa pelota lentamente. Respiración torácica: sitúa tus manos sobre tu tórax en el pecho y mientras inspiras comprueba que la zona pulmonar se ensancha y sale hacia afuera y que mientras espi-ras vuelve a su posición original. Antes de dormir posa tus manos sobre la clavícula un poco por encima de tu pecho y observa como al inspirar esa zona se sube y al espirar se baja.

Una vez que te hayas familiarizado con cada tipo de respiración, intenta realizar en un ciclo completo de inspiración (abdominal-torácica-clavicular) y espiración (clavicular-torácica-abdominal) siete veces antes de levantarte de la cama y siete veces al acostarte, lo más lento y profundo que te sea posible sin sensación de ahogo y ganas de correr para alcanzar eso que he descubierto. Club de amigos

Por muy contradictorio que pueda parecer es necesario relajarse todas las mañanas al levantarse. La mayoría de la gente se levanta de una manera incorrecta y eso puede afectar el resto del día muy negativamente. Así que aquí te vamos a enseñar una de las formas adecuadas para comenzar el día con buen pie:

Al despertarse por las mañanas no se debe abrir los ojos a medias ni estar en demasia-da oscuridad. Más bien deben abrirse veloces y a ser posible hacia un póster.

Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.

J.Luis Borges

CONSUMIR CULTURA

Semana de la LecturaEl hábito de aprender

La vozLos clásicos de la biblioteca

El Psicoanalista. John KatzenbachLa primera parte de la novela tiene lugar tierra adentro: transcurre en tierras extremeñas, en la hacienda El Bergantín, donde los recién desposados viven su luna de miel; Francisco se recupera a pasos agi-gantados de la postración a que fue sometido tras sus heridas en el corazón y el bien de la gente que lo rodea.

La Floralis Genérica es una escultura metálica que se encuentra en la Plaza de las Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta y Austria. Muchas personas la visitan los fines de semana. La Plaza se encuentra enrejada y por las noches se cierra. Cuenta con cestos de basura a su alrededor para no ensuciar las calles. Posee seguridad las 24 horas y carteles indicativos para locales y turistas que desean apreciar las caminatas. Recoleta es un barrio donde se conjuga la refinada arquitectura aca-demicista francesa y la naturaleza de sus plazas, donde se lucen los colores de distintas especies de árboles.

Podemos encontrar tipas con sus flores amarillas, jacarandáes con sus flores violáceas, palos borrachos con sus flores rosadas y en me-dio de toda esa variedad, emergen orgullosas las palmeras.Bares y cultura

Todo puede apreciarse y disfrutarse durante el día y la noche, des-de dos ópticas diferentes.Los días de sol, ese colorido se hace más brillante y el cielo azul nos regala un maravilloso telón de fondo sobre el cual edificios, monumentos y vegetación se lucen en todo su esplen-dor. La noche nos brinda una postal diferente.

Recoleta por la nocheun recorrido de luces prendidas

Rayuela. Julio CortazarEl desastroso final le tuvo a las puertas de la muerte. Gracias a los cuidados de la dulce Cristina, del fiel Setum y los sabrosos guisos de Felicia, los paseos por el campo y las noches de amor, Gigante vuelve a recuperar su corpulencia y su vitalidad a punto de cumplir los dieci-nueve años de edad que finge vida y muerte, la costumbre es el final.

La Gaviota. Antón ChéjovEl desastroso final le tuvo a las puertas de la muerte. Gracias a los cuidados de la dulce Cristina, del fiel Setum y los sabrosos guisos de Felicia, los paseos por el campo y las noches de amor, Gigante vuelve a recuperar su corpulencia y su vitalidad a punto de cumplir los dieci-nueve años de edad que finge vida y muerte, la costumbre es el final.

Ficciones. Jorge Luis Borges Todo origen proviene del existir y cuyo desastroso final le tuvo a las puertas de la muerte. Gracias a los cuidados de la dulce Cristina, del fiel Setum y los sabrosos guisos de Felicia, los paseos por el campo y las noches de amor, Gigante vuelve a recuperar su corpulencia y su vitalidad a punto de cumplir los diecinueve años.

Fotografía: Juan Pérez. Producción: Schön Ich

Floralis Genérica. Recoleta

Después siéntate en la cama y estira los brazos como hiciste con las piernas, pero dirígelos hacia arriba, masajeando las muñecas y haciendolas girar en su eje.

Page 8: Suplemento

8 | 12 Diciembre 2011

es perceptible durante ninguna de estas sesiones. Este es, sin embargo, la razón por la cual la luna sale cada día, demorándose alrededor de 50 minutos en promedio.No hay “lado oscuro”

Contrariamente a lo que puedas haber escuchado, no hay un “lado oscu-ro” de la luna. Hay, sin embargo, un “lado lejano” que podemos ver desde la tierra. Aquí el por qué: Hace mucho tiempo, los efectos gravitacionales disminuyeron la rotación de la luna sobre su eje. Una vez que la rotación de la luna disminuyó lo suficiente como para encajar en su periodo orbital (el tiempo que toma la luna en ir alrededor de la tierra) el efecto se estabiliza.

Entonces, la luna gira alrededor de la tierra una vez y gira sobre su propio eje una vez, todo en la misma cantidad de tiempo y nos muestra solamente una de sus caras todo el tiempo.

La luna envuelve aún muchos misterios que hace falta difundir a los humanos comunes como nosotros que no sabemos mucho acerca de lo que pasa en el espacio exterior.

lo del tamaño del universo observable con un error no mayor que el radio de un átomo de hidrógeno.

Al despertarse por las mañanas no se debe abrir los ojos a medias ni estar en demasiada oscuridad. Más bien deben abrirse veloces y a ser posible ha-cia un póster, cuadro o ventana con algo bello. Una vez abiertos los ojos y situándonos boca arriba si no lo estábamos, estiraremos las piernas todo lo que puedas y relajalas lugo de una repetición.

Los psicólogos de Texas comenzaron con un ex-perimento que sacó a relucir sentimientos de envi-dia del pasado. A algunos de los estudiantes se les solicitó que escribieran acerca de ocasiones en las que envidiaron a un amigo o relación. Luego tuvieron entrevistas con personas supuestamente pertene-cientes a la universidad, que respondieron preguntas sobre sus estudios y objetivos, pero no dijeron nada que pudiera despertar envidia.

¿Por qué envidiar? Parece ser el más inútil de los pecados capitales: terrible de experimentar, vergon-zoso de admitir, carente de un placer inmediato o de beneficios a largo plazo. Para un psicólogo evo-lucionista, hay una cierta lógica en seducir a la mu-jer del vecino o en robarle sus bienes, pero ¿de qué sirve sólo codiciarlos?

Los filósofos han ofrecidos teorías, pero falta la evidencia empírica, posiblemente porque la envidia es un tópico incómodo para todos. Hoy, sin embar-go, gracias a varios experimentos realizados en la Universidad Texas Christian y la Universidad de Texas en Austin, podemos ver el lado positivo de codiciar y, a la vez, una nueva razón para tener un mandamiento en su contra. Los psicólogos de Texas comenzaron con un experimento que sacó a relucir sentimien-tos de envidia del pasa-do. A algunos de los estudiantes se les solicitó que escribieran acerca de ocasiones en las que envidia-ron a un amigo o relación. Luego tuvieron entrevis-tas con personas supuestamente pertenecientes a la universidad, que respondieron preguntas sobre sus estudios y objetivos, pero no dijeron nada que pudiera despertar envidia.

Comparados con un grupo al que no se le pidió que recordara nada, los estudiantes que acababan de finalizar la descripción de su envidia pasada invir-tieron más tiempo analizando las entrevistas y pudie-ron recordar mejor los detalles sobre los entrevista-dos. El sólo revivir sus envidias del pasado hizo que prestaran más atención a sus compañeros actuales.

Si la envidia pasada agudizó la mente.

>>Ciencia

Ilustración envidia. Marco Polletti

Fases de la Luna. Fotografía: Melisa Gilles

UN DESCUBRIMIENTO CONTRADICTORIO

La envidiaEl lado bueno de este sentimiento poco amigable

El Gran ImpactoLa luna se formó como resultado de la colisión conocida como el

Gran Impacto, según lo que los científicos han estipulado. Fue de esta manera: Un objeto del tamaño de Marte colisionó con la tierra hace 4.6 billones de años atrás tiempo después del nacimiento del sol y del sis-tema solar. Una nube de roca vaporizada fue expulsada (una mezcla de la tierra y de otro objeto) y se quedó orbitando alrededor de la tierra. La nube se congeló y se condensó en un anillo de pequeños cuerpos sólidos, que se mezclaron juntos para formar la luna.La tierra hace salir la luna

Cada día, no necesariamente a la misma hora, la luna sale en el este y se oculta en el oeste, de igual manera que el sol y que las otras estre-llas por la misma razón: la tierra rota, sobre su eje, hacia el este, arras-trando los objetos celestes a la vista y luego forzándolos a alejarse. La luna, además, hace un viaje orbital alrededor de la tierra cada 29.5 días. En el cielo, este movimiento gradual es hacia el este, a pesar de que no

LA LUZ REFLEJADA

Habitante de la nocheLas faces de la luna

Todo hombre es como la Luna: con una cara oscura que a nadie enseña.

Mark Twain

Londres El cociente intelectual puede aumentar o dismi-

nuir significativamente durante la adolescencia, se-gún un estudio publicado ayer en Nature. El cocien-te intelectual (CI) es una medición estandarizada de la habilidad cognitiva que, aunque controvertida, se utiliza para evaluar posibilidades educativas e inti-tuciones laborales.

La profesora Cathy Price y su equipo del Universi-ty College London evaluaron a 33 adolescentes sanos

en 2004 y repitieron las pruebas cuatro años más tar-de. Algunos jóvenes habían mejorado su actuación hasta en 20 puntos y en otros había disminuido la capacidad intelectual en la misma proporción.

Además, los investigadores analizaron resonancias magnéticas y vieron que se habían producido cam-bios significativos en el cerebro. El incremento de la inteligencia verbal se relacionó con el aumento de la materia gris en un área de la corteza izquierda del ce-rebro que es activada con el lenguaje articulado.

INVESTIGACIONES QUE NOS CUENTAN LA VERDAD

El cociente intelectual variaciones en la adolescencia

La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del diáme-tro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara a la Tierra.

Washington Una vacuna que podría proteger a la mitad de

los niños expuestos a la malaria pasó con éxito las pruebas clínicas en Africa, según un informe del New England Journal of Medicine. Después de un segui-miento de doce meses, el ensayo, realizado en once centros de investigación repartidos en siete países del Africa subsahariana, mostró que tres dosis de RTSS reducen un 56% el riesgo de que los niños su-fran malaria y un 47% en el caso de la malaria grave.

BerlinDos entusiastas calcularon una cifra récord de deci-

males de la constante matemática Pi: más de 10 billo-nes de dígitos. Los japoneses Alexander Yee y Shigeru Kondo, computador científico e ingeniero en siste-mas, lograron quebrar su récord anterior que figuraba en el Guinness con 5 billones de dígitos. Con sólo 39 dígitos se puede calcular la circunferencia de un círcu-lo del tamaño del universo observable con un error no mayor que el radio de un átomo de hidrógeno.

Después de un seguimiento de doce meses, el ensayo, realizado en once centros de investigación repartidos en siete países del Africa subsahariana, mostró que tres dosis de RTSS reducen un 56% el riesgo que sobrepasa la cantidad de habitantantes

actualmente en la ciudad.

Ellos y ellasSarah Hill y Danielle DelPriore, de la Universidad

Texas Christian, y Phillip Vaughan, de la Universi-dad de Texas, mostraron a los estudiantes universi-tarios entrevistas y fotos falsas de otros estudiantes supuestamente de su misma facultad. Las estudian-tes vieron fotos de otras jóvenes mientras que los varones observaron las de otros muchachos. Am-bos sexos vieron una mezcla similar de personas, incluso algunas descriptas por los investigadores como de “compañeros aventajados” que lograron entrar en el circuito de la contracara.

Gracias a varios experimentos realizados en la Universidad Texas Christian y la Universidad de

Texas en Austin, pode-mos ver el lado positivo de codiciar y, a la vez, una nueva razón para te-ner un mandamiento en su contracara al fin.

Una vacuna que podría proteger a la mitad de

los niños expuestos a la malaria pasó con éxito las pruebas clínicas en Africa, según un informe del New England Journal of Medicine. Después de un segui-miento de doce meses, el ensayo, realizado en once centros de investigación repartidos en siete países del Africa subsahariana, mostró que tres dosis de RTSS reducen un 56% el riesgo de que los niños su-fran malaria y un 47% en el caso de la malaria grave.

Dos entusiastas calcularon una cifra récord de deci-males de la constante matemática Pi: más de 10 billo-nes de dígitos. Los japoneses Alexander Yee y Shigeru Kondo, computador científico e ingeniero en siste-mas, lograron quebrar su récord anterior que figuraba en el Guinness con 5 billones de dígitos. Con sólo 39 dígitos se puede calcular la circunferencia de un círcu-