80
Editores: Editores: Editores: Editores: Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas de Producción. Programa Nacional de Investigación Producción de Carne y Lana. **Ing. Agr., Nutrición/Sistemas de Producción. Programa Nacional de Investigación Producción de Carne y Lana.

SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

Edi tores:Edi tores:Edi tores:Edi tores:Edi tores: Pablo Rovira*

José Velazco**

SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOSEN PASTOREO: AUTOCONSUMO

* Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas de Producción. Programa Nacional de InvestigaciónProducción de Carne y Lana.

**Ing. Agr., Nutrición/Sistemas de Producción. Programa Nacional de Investigación Producción de Carne yLana.

Page 2: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

Título: Título: Título: Título: Título:

Edi tores:Edi tores:Edi tores:Edi tores:Edi tores: Pablo RoviraJosé Velazco

Serie Técnica N° 199

© 2012, INIA

ISBN: 978-9974-38-343-2

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de INIAAndes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguayhttp://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no sepodrá reproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO

Page 3: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., Dr. Mario García - Presidente

Dr. MSc. Pablo Zerbino

Dr. Alvaro Bentancur

Ing. Agr., MSc. Rodolfo M. Irigoyen

Page 4: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas
Page 5: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................1

II. ANTECEDENTES .....................................................................................................3

III. EXPERIMENTOS.................................................................................................... 13

1. Monitoreo del consumo y conducta de terneros suplementados en

comederos de autoconsumo sobre campo natural ........................................... 13

2. Evaluación de un sistema de autoconsumo restringido con distinto contenido de sal en la ración en terneros suplementados sobre campo natural ............. 23

3. Comparación de la suplementación diaria o en autoconsumo en el

desempeño productivo de novillos sobre praderas ........................................... 33

4. Efecto del método de entrega y del porcentaje de sal en la ración en el desempeño productivo de novillos suplementados durante el verano ............ 43

5. Efecto del método de entrega de la ración en el desempeño productivo de

novillos sobre praderas ...................................................................................... 51

IV. ANÁLISIS INTEGRADO DE LOS EXPERIMENTOS ............................................ 57

V. COMPARACIÓN DE COSTOS OPERATIVOS DE LA SUPLEMENTACIÓNDIARIA Y EN AUTOCONSUMO ............................................................................. 63

VI. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS ....................................................................... 67

VII. CONSIDERACIONES FINALES ......................................................................... 71

Página

Page 6: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas
Page 7: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

PRÓLOGO

La ganadería bovina nacional ha enfrentado dos décadas de importantes cambiosproductivos, industriales y comerciales, con un fuerte crecimiento e incremento en su efi-ciencia y competitividad. Estos cambios fueron resumidos, analizados y documentadospor INIA (Montossi y Soares de Lima, 2011)1 y demuestran claramente la profunda transfor-mación ocurrida en toda la Cadena Cárnica del Uruguay, que llevó a un aumento de laproducción de 700 a 1100 miles de tt en los últimos 20 años, cuando se comparan losperíodos 1974-1990 versus 1990-2010.

Estos autores, en otro artículo (Soares de Lima y Montossi, 2011)2, señalan que estándadas la mayoría de las condiciones (tecnológicas y de precios/mercados) para que ocurraen la presente década un nuevo salto productivo, de mejora de eficiencia y de diferencia-ción y agregado a la producción y transformación cárnica. De hecho, se manejan diferentesescenarios de incorporación tecnológica y mercados, que demuestran cómo lograr unafaena de tres millones de cabezas.

Estas propuestas se establecen en un marco actual muy particular, donde factorestales como el aumento del precio y renta de la tierra, las oportunidades de crecimiento delsector frente a la importante demanda externa de carne que tiene Uruguay, las necesidadeseconómicas y sociales insatisfechas de los diferentes actores de la cadena, la capacidadociosa de faena, etc., están presionando para aumentar la capacidad productiva y eficien-cia de la Cadena, pero particularmente a nivel de sector primario.

El INIA, a través de su continua prospección de la demanda, consultando actoresrelevantes, provenientes tanto del sector público como privado, establece su agenda deinvestigación. Para el contexto de la ganadería extensiva, y en particular para la regiónEste con un crecimiento exponencial de la agricultura de secano, además de las tradiciona-les demandas de la mejora de la eficiencia reproductiva, se señaló la necesidad de aumen-to de la productividad de la recría y engorde pero estableciendo una importante restricciónde la disponibilidad y calificación de la mano de obra que lleva adelante a nivel operativo enlos predios comerciales los cambios tecnológicos que aceleren estos dos procesos men-cionados. Las estrategias establecidas por INIA junto a la institucionalidad agropecuariafueron dos principalmente: a) aumentar las acciones de transferencia de tecnología y capa-citación de los actores del sector primario y b) desarrollar nuevas línea de investigaciónque hagan un uso más eficiente de la mano de obra disponible. Para este último caso, entreotras propuestas desarrolladas a nivel nacional por INIA a través de su red de experimenta-les, unidades demostrativas coordinadas con otros actores y acciones de validación detecnología en predios comerciales, generó una propuesta tecnológica de suplementaciónen condiciones de autoconsumo. Las evidencias regionales y extraregionales eran muyatractivas en su potencial uso y adaptación al Uruguay. Sin embargo, existían muchasdudas desde la investigación y de la producción, sobre la aplicabilidad de esta tecnología,contemplando las particularidades de nuestros sistemas productivos, lo cual llevó a lanecesidad de generar información nacional que pudiera ser utilizada consistentemente ypredeciblemente por la producción nacional.

1Después de 20 años de crecimiento de la ganadería del Uruguay: desarrollo de propuestas tecnológicasdesde la cría para el próximo salto productivo. Montossi F., Soares de Lima J.M. Revista INIA Nº 26.pp.31-38.2¿Es posible tener una faena anual de tres millones de vacunos en el Uruguay? Montossi F., Soares de LimaJ.M. Revista EL País Agropecuario. Setiembre de 2011. pp.34-37.

Page 8: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

Esta publicación resume la información generada de suplementación de ganado bovi-no en autoconsumo durante el desarrollo del Plan Investigación de Mediano Plazo de INIA(2006-2010). La misma fue liderada por investigadores del Programa Nacional de Carne yLana con base en INIA Treinta y Tres. De la información presentada se destaca la docu-mentación bibliográfica a nivel nacional e internacional de los aspectos conceptuales paraaplicar esta tecnología, la discusión y análisis individual y global de 5 experimentos queinvolucraron diferentes categorías bovinas (terneros y novillos), diferentes bases forrajeras(campo natural y pasturas mejoradas) y otros factores vinculantes, así como consejosprácticos para la aplicación de esta tecnología por parte de productores y sus técnicosasesores, y finalmente el desarrollo de análisis económico de esta tecnología y de losfactores que afectan la viabilidad económica de la misma a nivel comercial.

Sin pretender agotar el tema con esta publicación, creemos que la misma es unaimportante contribución del INIA para muchos productores y técnicos que tienen dentro desus objetivos aumentar la productividad e ingreso de sus sistemas productivos, y donde laincorporación de esta tecnología es una alternativa muy interesante para el logro de dichoobjetivo.

Ing. AgrIng. AgrIng. AgrIng. AgrIng. Agr. PhD. Fabio Montossi. PhD. Fabio Montossi. PhD. Fabio Montossi. PhD. Fabio Montossi. PhD. Fabio Montossi

Director Programa Nacional de Carne y Lana de INIA

Page 9: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

1

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

La tecnología de suplementación en au-toconsumo consiste en permitir el accesolibre de los animales a un comedero espe-cialmente diseñado para proveer alimento amedida que éste es requerido por los anima-les. Para limitar el consumo se utiliza salcomún (NaCl), tratando de lograr nivelesmoderados de ingesta de la ración para evi-tar trastornos metabólicos y ruminales (aci-dosis). La principal ventaja de esta tecnolo-gía es de tipo operativo, ya que se evita irtodos los días a suplementar los animalescon el consecuente ahorro de mano de obray tiempo.

El uso de sal como limitador del consu-mo de suplementos proteicos o energéticosen sistemas de alimentación en autoconsu-mo no es un concepto nuevo. Mucha de lainformación presentada en el capítulo deRevisión Bibliográfica corresponde a artícu-los científicos publicados entre 1950 y 1980.De hecho, la utilización de ración con altocontenido de sal en comederos de autocon-sumo surge en Estados Unidos en la déca-da del 40 producto de la escasez de manode obra debido a la II Guerra Mundial.

A nivel nacional, la tecnología se comen-zó a difundir y adoptar en la década del 80fundamentalmente en los sistemas de arroz-ganadería en la región de planicies del este.Las características de los establecimientos(superficies grandes, poca disponibilidad demano de obra) y las dificultades del terreno

en dicha zona (humedad, anegamiento, cre-cientes de cursos de agua) dificultan el ac-ceso diario a los potreros de suplementación.En ese escenario, los productores comen-zaron a ut i l izar los comederos deautoconsumo como forma de viabilizaroperativamente la suplementación de losanimales.

Posteriormente, en la década del 2000,se produjo una adopción masiva de la tec-nología de autoconsumo a nivel de todo elpaís asociado a la intensificación de los sis-temas de producción ganaderos en un esce-nario de competencia por tierras y mano deobra con otras alternativas de producción(forestación, agricultura). En la medida quesu uso se generalizó comenzaron a surgirnuevas interrogantes fundamentalmente aso-ciadas a la efectividad de la sal comolimitador del consumo de ración y al desem-peño productivo de los animales suplemen-tados en autoconsumo comparado con sis-temas de suplementación diaria.

Asociado a dicha realidad, el Programade Carne y Lana de INIA priorizó la investi-gación en aspectos relacionados a lasuplementación en autoconsumo en el pe-riodo 2006-2010. La información generada sepresenta en esta publicación como un insumomás para ayudar a la toma de decisiones deproductores y técnicos.

I. INTRODUCCIÓN

Page 10: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

2

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Page 11: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

3

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

1. FUNCIONES DEL SODIO (Na)Y CLORO (Cl) EN EL ANIMAL

Los elementos Sodio (Na), y Cloro (Cl)son nutrientes minerales esenciales para lavida de los animales. Por lo general se losconsidera en conjunto, debido a algunas se-mejanzas en las funciones que cumplen enel organismo y a que se complementan alejercerlas. Además forman un alimento bá-sico por todos conocido, que es la sal co-mún (NaCl).

Las funciones que cumplen el Na y Cl enlos tejidos animales son varias y entre ellasse destacan: mantener la presión osmótica,regular el equilibrio ácido - base y mantenerel balance de los fluidos corporales. El Naademás cumple funciones en la conducciónde impulsos nerviosos, en la contracción yrelajación muscular, y en el transporte acti-vo de glucosa y aminoácidos. El Cl es esen-cial para la producción de ácido clorhídricoen el abomaso y en el transporte de anhídridocarbónico (Hale and Olson, 2001; Engle2005).

2. REQUERIMIENTOS DE Na YCl

El Na es un elemento que en condicio-nes naturales de alimentación puede llegara producir una severa deficiencia en vacu-nos y ovinos. No existe mayor informaciónrelacionada a los requerimientos de Cl pro-bablemente debido a que se asume que sesuministra en conjunto con el Na, en la for-ma de NaCl, y que con eso se estarían cu-briendo los requerimientos de Cl.

Los requerimiento de sodio serían satis-fechos con concentraciones de Na de 0,06a 0,08% en la materia seca para ganado jo-ven en crecimiento (recría) y no mayores a0,1% de la materia seca para vacas de críalactando (Morris 1980, NRC 1984).

II. ANTECEDENTES

Por ejemplo, una vaca de cría con alre-dedor de 400 kg de peso vivo, necesita con-sumir: 1,1 kg de Na desde la parición al des-tete. Esto equivale unos 5,5 g Na/día. Des-contando el Na que puede aportar el aguade bebida, las necesidades pueden ser cu-biertas por una pastura con 0,05 a 0,07 %de Na. Las necesidades de Na de una ovejade cría se estiman en forma similar. Unaoveja con unos 40 kg de peso vivo necesitaconsumir desde el nacimiento del corderohasta el destete unos 0,25 kg de Na, equi-valente a 1,7 g Na/día; por lo que las nece-sidades diarias de la oveja pueden ser cu-biertas por una pastura con 0,10 a0,13 % de Na (Mufarrege, 2003).

3. METABOLISMO YEXCRECIÓN DE Na Y Cl

Más del 90% del Na del organismo seencuentra en fluidos extracelulares (plasma,tejido muscular y nervioso). Las principaleshormonas involucradas en la regulación dela excreción del Na son la aldosterona y laangiotensina II. La aldosterona es liberadapor la corteza adrenal en respuesta a bajosniveles de Na en la sangre y produce un in-cremento de la reabsorción del Na a nivelrenal (junto a un incremento de la excreciónde Potasio). La angiotensina II estimula a lacorteza adrenal a liberar aldosterona. La re-gulación de la excreción de Cl está directa-mente relacionada a la excreción de Na(Engle, 2005).

Tanto Na como Cl son excretados bási-camente por la orina. Novillos alimentadoscon una ración de alto contenido de sal (6%)excretaron ambos iones por la orina, a nive-les de 87,0 y 98,2%, respectivamente, ex-presado como porcentaje del total consumi-do (Nelson et al., 1955).

Si bien en el caso de consumo de racio-nes con alto contenido de sal hay un incre-mento en la excreción del Na y Cl, tambiénse ha registrado un incremento en la reten-

Page 12: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

4

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

ción de ambos iones comparado con el con-sumo de raciones sin sal adicional. A pesarde que dicha retención tiende a ser poco sig-nificativa, en esquemas de suplementaciónprolongados puede resultar en una mayorretención de agua por parte de los tejidosdel animal para el mantenimiento del equili-brio interno (Nelson et al., 1955). A travésde una dilución en la sangre, tanto del Nacomo del Cl, producida por un mayor consu-mo de agua, se mantendría relativamenteconstante la presión osmótica de la sangrey los tejidos (Croom et al., 1982).

Chicco et al. (1971) no encontraron dife-rencias en la concentración de Na o Cl en lasangre de novillos suplementados con raciónsin sal o con sal adicional para limitar elconsumo (30% NaCl). Resultados similaresfueron reportados por otros autores (Harveyet al., 1986, Meyer et al., 1955, Weir andMiller 1953) confirmando que en la medidaque el animal tenga suficiente agua de bebi-da es capaz de tolerar un alto consumo deNaCl en sistemas de alimentación enautoconsumo.

Amaral et al. (1985) detectaron un incre-mento del nivel de potasio (K) en la sangrede vacas lecheras alimentadas con raciónconteniendo 6% de NaCl. Harvey et al.(1986) también observaron un incremento deK en la sangre de novillos cuando fueronsometidos a dietas con alto contenido deNaCl.

Debido a que la mayoría del contenidode NaCl suministrado a los animales en sis-temas de alimentación en autoconsumo esexcretado en la orina se debe tener precau-ciones desde el punto de vista ambiental,fundamentalmente en situaciones de altaconcentración de animales. Los problemasambientales de salinidad en el manejo deestiércol en lagunas en sistemas intensivosde producción (tambos, engorde a corral), yel aumento en la salinidad del suelo, sonrazones adicionales para controlar y ajustarel nivel de NaCl que se utiliza en las racio-nes de autoconsumo (Byers, 1984).

4. NIVEL DE NaCl EN LARACIÓN Y CONSUMOANIMAL

Como regla general se considera que elconsumo de sal en ganado bovino tiende aser alrededor del 0,10-0,15% del peso vivocuando la sal forma parte de raciones deautoconsumo (Rich et al., 1976; Sewell 1993;Bohner y Del Curto 2003). Por ejemplo, unternero de 200 kg puede consumir en el ran-go 200-300 g de sal/día, equivalente a2-3 kg de ración con 10% de sal aunque latolerancia al consumo de sal puede variarsignificativamente entre animales (Bohnerty Del Curto, 2003).

Totusek et al. (1971) y Rush et al. (1972),citados por Schauer et al. (2004), reportaronque valores de sal entre 20 y 30% limitaronel consumo de un suplemento proteico a unnivel de 1,25 kg/animal/día (kg/a/día) en no-villos en pastoreo. En vacas de cría consu-miendo un forraje de baja calidad, Riggs etal. (1953) demostraron que con 25% de saladicionada a harina de semilla de algodón elconsumo del suplemento se redujo a2,0 kg/a/día. Chicco et al. (1971) restringie-ron el consumo de suplemento a 0,860 kg/a/día utilizando 30% de NaCl en la ración ennovillos pastoreando forrajes de mala cali-dad. Más recientemente, Schauer et al.(2004) lograron limitar el consumo de novi-llos entre 1,4 a 4,1 kg/a/día cuando agrega-ron 16% de sal en la ración. Los autores atri-buyeron la variación en el consumo a la pér-dida de sensibilidad de los animales a losefectos negativos de la sal en la palatabilidadde la ración. Por tal motivo, Beeson et al.(1957) recomendaron que la inclusión de lasal en el suplemento deba ajustarse periódi-camente acompasando los cambios depalatabilidad de la ración debido a factoresintrínsecos del animal (acostumbramiento ala sal) para asegurar que realmente se logreel nivel de consumo objetivo.

Page 13: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

5

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

A nivel nacional, trabajos realizados enFacultad de Agronomía mostraron para ter-neros pastoreando pasturas en cantidad res-tringida (2,5 kg de materia seca/100 kg depeso vivo), un consumo diario constante degrano con agregado de sal a razón de 5% dela ración (Simeone y Berreta, 2008). En otrotrabajo realizado con terneros sobre raigrás,Cepeda et al. (2005) concluyeron que el su-ministro de sal al 5% de la MS del granolimitaría el consumo de suplemento aproxi-madamente al 1 % del peso vivo diario. Estocontradice resultados reportados por Croomet al. (1982) quienes concluyeron que entre5 y 7% de NaCl en la ración sería el umbralmáximo sin afectar significativamente elconsumo animal. Thomas et al. (sin fecha)determinaron que por encima de 10% deNaCl en la dieta habría un descenso marca-do y progresivo del consumo de materia secaequivalente a un umbral de consumo de salde 120 a 200 g/a/día para corderos y870 g/a/día para novillos.

En el caso de ovinos, lo recomendablees manejar niveles de sal en la ración nomayores a 10% o un consumo equivalentede 100 g de sal/a/día. Consumos individua-les de 150-200 g/día estarían en el límite dela capacidad para procesar y eliminar la saldel organismo (Masters 2007). Weir y Miller(1953) alimentaron ovejas preñadas con unamezcla de 25% NaCl y 75% de harina de

semilla de girasol y no registraron efectostóxicos en los animales con un consumoefectivo de sal que varió entre 38 y 105 gNaCl/a/día. En corderos (30 kg) suplemen-tados con cebada con 10, 20 y 30% de salregistraron un consumo de suplemento de384, 279 y 170 g/a/día, respectivamente,confirmando la eficacia de la sal comolimitador del consumo (Villa et al., 2007).También en corderos, Meyer et al. (1955) re-portaron un descenso en el consumo al in-crementar la sal en la ración de 0,7 a 12,8%(1,53 y 1,40 kg/a/día, respectivamente).

5. FACTORES QUE AFECTANEL CONSUMO DE RACIONESCON ALTO NIVEL DE NaCl

Varios factores influencian el consumo deración con alto contenido de NaCl en esque-mas de autoconsumo (Figura 1). Los princi-pales son el animal, las características dela pastura y la disponibilidad de agua.

En la medida que el ganado se acostum-bra a comer ración con sal, es de esperar unincremento en el consumo de ración por locual es recomendable elevar el contenido desal de la ración a medida que avanza el pe-riodo de suplementación para mantener unnivel de consumo constante (Beeson et al.,1957, Schauer et al., 2004). Además existe

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Principales factores que afectan el consumo de ración con sal en comede-ros de autoconsumo.

Page 14: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

6

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

una variación individual entre animales a latolerancia al consumo de altos niveles desal (Bohnert y Del Curto, 2003).

Cuando el nivel de NaCl no es lo sufi-cientemente alto para limitar el consumo dia-rio de ración a un nivel razonable se produ-ce un consumo excesivo del suplemento quedetermina la aparición de acidosis subclínicay/o clínica. Cuando ello sucede es comúnobservar días de alto consumo de raciónseguido por días de bajo o nulo consumo deración.

El ganado incrementa el consumo de salcuando existe baja disponibilidad de pasturasy/o el forraje es de baja calidad. Por tal mo-tivo, el uso de raciones con sal se debe rea-lizar con precaución en situaciones de se-quías en donde el aporte de la pastura esmínimo y el ganado está obligado al consu-mo de la ración para sobrevivir. En una ex-periencia realizada a nivel nacional, terne-ros suplementados con ración (10% NaCl)en autoconsumo sobre campo natural y cam-po natural mejorado registraron una tasa deconsumo de 1,89 y 1,63% del peso vivo,respectivamente (El Tejar, 2010). El mayorconsumo de ración sobre campo natural seatribuyó a la menor calidad del forraje ofre-cido (mayor contenido de restos secos).

Cuando el agua disponible presenta ni-veles importantes de sal es recomendablereducir la cantidad de sal en la ración paralograr consumos satisfactorios. El conteni-do de sal en el agua normalmente es medi-do a través del total de sólidos disueltos locual incluye calcio, magnesio, cloruro desodio, sulfato y bicarbonato. En general, eluso de raciones con sal se debe realizar conprecaución cuando el contenido de sólidosdisueltos en el agua supera 5.000 ppm (Richet al. 1976). Weeth et al. (1960) determina-ron que el ganado vacuno puede tolerar con-centraciones de hasta 1% de NaCl en el aguadisponible.

El manejo del comedero y el clima tam-bién son factores que pueden variar el con-sumo de ración con alto contenido de sal enrégimen de autoconsumo. En días lluviososgeneralmente se produce un descenso en elconsumo. En cuanto al manejo del comede-ro es importante tener la seguridad que to-

dos los animales tienen acceso al mismo alo largo del día. Simeone y Berreta (2008)recomiendan disponer de un comedero detres metros de largo de doble acceso cada200 terneros de 150 kg equivalente a 3 cmlineales por animal.

6. EFECTO DEL CONTENIDODE NaCl EN LADIGESTIBILIDAD DE LOSNUTRIENTES

Nelson et al. (1955) registraron una re-ducción significativa en la digestibilidad dela materia orgánica del suplemento ofrecidoa corderos consumiendo altos niveles deNaCl (0,17% del peso vivo por día) compa-rado con corderos consumiendo una dietabaja en NaCl (0,027% del peso vivo). Ladigestibilidad bajó de 69,2 a 66,8% alincrementarse el consumo de NaCl de 8 a50 g/a/día, respectivamente. Los compo-nentes de la ración más afectados por eldescenso de la digestibilidad fueron las frac-ciones de extracto libre de nitrógeno y la fi-bra cruda. Sin embargo, los mismos autoresno encontraron un descenso en ladigestibilidad de los componentes de la ra-ción al suplementar novillos con un alto ni-vel de NaCl (0,11% del peso vivo). Similartendencia fue reportada por Thomas et al.(sin fecha) quiénes encontraron una depre-sión en la digestibilidad de la materia orgá-nica del entorno de 5% cuando niveles de15% de NaCl fueron ofrecidos a ovinos, perono encontraron un efecto en novillos.

Tanto en novillos como en corderos, losanimales registraron una tendencia a incre-mentar la excreción de nitrógeno en la orinacuando se suministraron raciones con altocontenido de sal (Nelson et al., 1955). Simi-lares resultados en la excreción del nitróge-no obtuvieron Chicco et al. (1971), aunqueno registraron cambios en la digestibilidadde la materia seca, celulosa y proteína alutilizar una ración con alto contenido de sal(30% NaCl).

Moseley y Jones (1974) demostraron quelos altos niveles de NaCl utilizados para con-trolar el consumo de suplementos pueden

Page 15: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

7

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

afectar la digestión de la fibra y proteína.Chicco et al. (1971) reportaron un descensoen la actividad celulolítica cuando se agre-gó 30% de NaCl a un suplemento suminis-trado sobre pasturas de baja calidad. Por elcontrario, Meyer et al. (1955) no encontra-ron un efecto significativo del alto consumode sal en los nutrientes digestibles totales(NDT), digestibilidad de la proteína o en elbalance de nitrógeno. Archer et al. (1952) yCardon (1953) tampoco encontraron un efectodel agregado de NaCl en la digestibilidad dela ración. Croom et al. (1982) observaron unamayor concentración de almidón en hecesal incrementar el porcentaje de NaCl en laración de 0,5 a 7% sugiriendo una menordigestibilidad de dicho nutriente.

Rogers et al. (1982) observaron un incre-mento mínimo en la tasa de desaparición dela materia seca de silo de maíz en bolsasde nylon suspendidas en el rumen de novi-llos alimentados con un nivel alto de NaCl.Ruiloba et al. (1985) encontraron que lasuplementación con niveles altos de salesminerales disminuyó la tasa de desapariciónde la materia orgánica en el rumen pero noafectó la digestibilidad aparente de la mate-ria orgánica en el tracto digestivo.

En bovinos alimentados con dietas enbase a fibras (heno, pasturas, silajes), altasconcentraciones de NaCl pueden causar unincremento de la presión osmótica en elrumen determinando una menor tasa de di-gestión de la celulosa, una menor tasa depasaje del alimento y por lo tanto, una dis-minución en el consumo de materia seca(Rogers et al., 1979).

7. EFECTOS DEL CONTENIDODE NaCl EN LAPRODUCCIÓN DE ÁCIDOSGRASOS VOLÁTILES

La concentración de ácidos grasos volá-tiles (AGV) tendió a disminuir levemente enel rumen de novillos pastoreando especiestropicales cuando se suministró una racióncon 30% de NaCl comparado con la mismaración pero sin sal adicional (Chicco et al.,1971). Similares resultados obtuvieron

Harvey et al. (1986) quiénes atribuyeron la dis-minución de la concentración de AGV en elrumen a la dilución debido al mayor consumode agua asociado al alto contenido de NaCl.

Croom et al. (1982) reportaron que un in-cremento en la concentración de NaCl y aguaen el rumen de novillos en confinamiento,asociado al consumo de raciones con altocontenido de sal (7%), determinó un incre-mento de la relación acético/propiónico de-bido a un efecto de dilución en el fluidoruminal. La misma tendencia en el incremen-to de la proporción de acetato a nivel ruminalfue registrada por Harvey et al. (1986) ennovillos alimentados en base a silo o henomás ración con alto contenido de NaCl y porAmaral et al. (1985) en vacas lecheras ali-mentadas con una dieta baja en contenidode fibra y suplementadas con ración conte-niendo 6% de NaCl. Sin embargo, Rogers etal. (1979) no detectaron un efecto significa-tivo del NaCl en la relación acético/propiónicoen el rumen de novillos alimentados conheno, concluyendo que dicho efecto es de-pendiente del tipo de dieta ofrecida a losanimales.

Harvey et al. (1986) concluyeron que sibien el consumo de suplementos con altonivel de NaCl puede incrementar la tasa dedilución en el rumen y alterar la producciónde ácidos grasos volátiles el efecto en latasa de pasaje ruminal de la fracción sólidadel alimento sería mínimo o nulo.

A nivel ruminal, Thomas et al. (sin fecha)encontraron una reducción en el número debacterias cuando fueron suministradas die-tas con alto contenido de sal a bovinos (10-20% NaCl). En el caso de ovinos, si bien noencontraron un descenso en la población totalde bacterias, registraron un incremento dela proporción de las especies tolerantes aaltas concentraciones de sal.

8. EFECTO DEL CONTENIDODE NaCl EN LA GANANCIADE PESO

Meyer et al. (1955) no encontraron dife-rencias en la ganancia de peso vivo ni en laeficiencia de conversión de novillos confi-

Page 16: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

8

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

nados alimentados con ración con sal (9,3%NaCl) o sin sal adicional. En otro estudio rea-lizado sobre pasturas tropicales de baja cali-dad (5-6% de proteína cruda), novillos suple-mentados con ración conteniendo 30% de NaClregistraron una ganancia de 0,470 kg/a/díacomparado con novillos suplementados dia-riamente con la misma cantidad de ración, co-rregida por el contenido de sal, quienes regis-traron una ganancia de 0,510 kg/a/día.

Croom et al. (1982) registraron una dis-minución en la ganancia de peso de novillosen confinamiento alimentados con 5 y 7%de Nacl (1,150 y 1,050 kg/a/día, respectiva-mente) comparados con un grupo control con0,5% de NaCl en la ración (1,26 kg/a/día).En un trabajo realizado durante dos años con-secutivos, Harvey et al. (1986) evaluaron elefecto del agregado de NaCl a harina de sojaen el desempeño productivo de novillos(220 kg) con una dieta basal compuesta porsilo de maíz o heno de festuca. Los novillosque consumieron altos niveles de NaCl(192 g/a/día) registraron una ganancia depeso promedio 11,6 y 3,0% inferior, en lostratamiento de silo de maíz y heno defestuca, respectivamente, que los novilloscon bajo consumo de sal (23 g/a/día).

A nivel nacional, Beretta et al. (2010) yBlasina et al. (2010) reportaron una ganan-cia media de peso 34% superior de ternerossuplementados en autoconsumo con racióncon sal (10% NaCl) comparado con ternerossuplementados diariamente con la mismaración sin sal adicional sobre campo natural(0,348 y 0,260 kg/a/día, respectivamente).La superior idad del tratamiento deautoconsumo estuvo explicada por un ma-yor consumo diario de ración (1,36% del pesovivo) comparado con el tratamiento de su-ministro diario (1% del peso vivo).

9. EFECTOS DEL CONTENIDODE NaCl EN LASCARACTERÍSTICAS DE LACANAL

Chicco et al. (1971) no encontraron dife-rencias significativas en el rendimiento, áreade ojo de bife o en la clasificación de cana-

les de novillos suplementados en autocon-sumo con ración con sal (30% NaCl) com-parado con las canales de novillos suplemen-tados diariamente con ración sin sal adicio-nal. Sin embargo, Croom et al. (1982) regis-traron una disminución en el peso de la ca-nal y en el marbling (grasa intramuscular) alincrementar el porcentaje de NaCl de 0,5 a7% en novillos a corral en dietas basadasen grano.

Meyer et al. (1955) encontraron que novi-llos consumiendo una ración con 12% deNaCl registraron similar rendimiento en 2ªbalanza pero con una peor categorización(más proporción de canales «Good») de ca-nales que novillos alimentados con la mis-ma ración pero sin NaCl adicional (más pro-porción de canales «Choice»). En un trabajorealizado por la Universidad del Estado deColorado, novillos en terminación suplemen-tados con niveles crecientes de sal tendie-ron a registrar un menor rendimiento y pesode la canal en 2ª balanza sin afectar lacategorización de la canal (Flatt et al., 2003).

10. EFECTO DEL CONTENIDODE NaCl EN LA RACIÓN ENEL CONSUMO DE AGUA

Numerosos factores afectan los requeri-mientos de agua del ganado bovino, entrelos que se encuentra el nivel de sal del ali-mento consumido. Como regla general, ga-nado con acceso a raciones con alto conte-nido de sal consume entre un 50 y 75% másde agua que lo normal (Rich et al., 1972). Elincremento del consumo de agua es un me-canismo de adaptación de los animales paramantener el equilibrio interno u homeostasis.

Según un estudio de la Universidad delEstado de Arizona se requieren 19 litros deorina para eliminar 1 kg de sal (Sewell, 1993).En un estudio realizado con corderos, Meyeret al. (1955) determinaron que se requieren35 ml adicionales de agua por cada gramoadicional de cloruro de sodio consumido. Enbovinos, Rogers et al. (1979) establecieronuna necesidad adicional de 22 a 31 ml deagua por cada g adicional de NaCl en un rangode consumo de 0,5-1,0 kg de sal/día. En

Page 17: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

9

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

novillos y corderos, Thomas et al. (sin fecha)reportaron un consumo adicional de 4 litros deagua por cada 100 g de sal consumido en elrango de 10-20% de NaCl en la dieta.

El mayor consumo de agua produce queel tracto digestivo del animal se encuentre«lleno» durante varias horas después de unacomida (Meyer et al., 1955, Berger 2006).Desde el punto de vista práctico esto puedetener implicancias en la tasa de consumodel forraje sobre el cual se está realizandola suplementación.

11. TOXICIDAD POR CONSUMOEXCESIVO DE NaCl

Si bien los rumiantes tienen un alto gra-do de adaptación al consumo excesivo desal (Morris, 1980), existen casos de intoxi-cación por dicho nutriente (Osweiler etal ., 1995). De acuerdo a Rich et al. (1976)los efectos tóxicos por un excesivo consu-mo de sal generalmente se observan en al-guna de las siguientes situaciones:

(i) cuando el ganado ha sido privado de salpor mucho tiempo y repentinamente tie-ne acceso a grandes cantidades de sal,

(ii) cuando el ganado es obligado a consu-mir grandes cantidades de sal sin un ade-cuado acceso a agua,

(iii) cuando el ganado es obligado a consu-mir grandes cantidades de sal y el agua

disponible también tiene cantidades im-portantes de sal.

Según los mismos autores, la dosis letalde consumo de sal para ganado vacuno va-ría entre 1,8 y 2,3 kg/animal en una solacomida. En un estudio realizado por la Uni-versidad del Estado de Arizona vacas su-plementadas con 900 g/sal/día presentaronsíntomas de toxicidad cuando no tuvieronacceso a agua. En la medida que se les per-mitió el acceso a agua los síntomas des-aparecieron (Sewell, 1993) (Figura 2). En elmismo estudio determinaron que los riñonesdel ganado no pueden concentrar más de2,3% de sal en la orina. En la medida que nohaya abundante agua disponible paraexcretar la sal a través de la orina, la sal secomienza a acumular en la sangre en nive-les tóxicos.

El análisis del contenido del tubo digesti-vo puede ser valioso para establecer undiagnóstico adecuado. Sandals (1978) ana-lizó el contenido ruminal de vacas intoxica-das por consumo excesivo de ración con saly encontró una concentración de NaCl en elrango de 0,23-0,36% (base fresca). Dichasvacas tenían acceso al agua solamente unavez por día. Ratliff (1942) reportó un nivelletal de NaCl en el rumen de 0,5% para va-cunos mientras que niveles de 0,36-0,40%fueron reportados en casos fatales en ovi-nos (Smith y Fyfe, 1971).

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Abundante disponibilidad de agua de calidad es funda-mental para evitar efectos adversos en la salud y desempe-ño productivo de animales suplementados con ración conalto contenido de sal .

Page 18: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

10

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

12. BIBLIOGRAFÍA

AMARAL, D.M.; CROOM,WAMARAL, D.M.; CROOM,WAMARAL, D.M.; CROOM,WAMARAL, D.M.; CROOM,WAMARAL, D.M.; CROOM,W.J.; RAKES,.J.; RAKES,.J.; RAKES,.J.; RAKES,.J.; RAKES,A.H.; LEONRAD, E.S.; LINNERUD,A.H.; LEONRAD, E.S.; LINNERUD,A.H.; LEONRAD, E.S.; LINNERUD,A.H.; LEONRAD, E.S.; LINNERUD,A.H.; LEONRAD, E.S.; LINNERUD,A.C.A.C.A.C.A.C.A.C. 1985. Increased concentration ofsodium chloride on milk production ofcows fed low fiber diets. Journal of DairyScience 68, 2940-2947.

ARCHER, WARCHER, WARCHER, WARCHER, WARCHER, W.; NELSON, A.B.; MACVICAR,.; NELSON, A.B.; MACVICAR,.; NELSON, A.B.; MACVICAR,.; NELSON, A.B.; MACVICAR,.; NELSON, A.B.; MACVICAR,R.; DARLOWR.; DARLOWR.; DARLOWR.; DARLOWR.; DARLOW, A.E. , A.E. , A.E. , A.E. , A.E. 1952. Salt as aregulator of cottonseed meal consumptionby beef cattle. Journal of Animal Science11, 755.

BEESON, WBEESON, WBEESON, WBEESON, WBEESON, W.M.; PERR.M.; PERR.M.; PERR.M.; PERR.M.; PERRYYYYY, T, T, T, T, T.W.W.W.W.W.; MOHLER,.; MOHLER,.; MOHLER,.; MOHLER,.; MOHLER,M.M.M.M.M. 1957. Self-feeding free choice vs self-feeding a complete mixture for fatteningsteers. Journal of Animal Science 16,787-795.

BERGER, L.L. BERGER, L.L. BERGER, L.L. BERGER, L.L. BERGER, L.L. 2006. Salt and trace mineralsfor livestock, poultry and other animals.Salt Institute. Virginia. USA.

BERETTBERETTBERETTBERETTBERETTA, VA, VA, VA, VA, V.; SIMEONE, A.; Y.; SIMEONE, A.; Y.; SIMEONE, A.; Y.; SIMEONE, A.; Y.; SIMEONE, A.; Y ELIZALDE, ELIZALDE, ELIZALDE, ELIZALDE, ELIZALDE,J.C.J.C.J.C.J.C.J.C. 2010. Suplementación de animalesde recría ut i l izando comederos deautoconsumo en sistemas pastoriles. En:XII Jornada de la Unidad Intensiva deProducción de Carne (UPIC). EEMAC,Paysandú. pp. 46-55.

BLASINA, M.; PIÑEYRÚA, A.; RENAU, M.BLASINA, M.; PIÑEYRÚA, A.; RENAU, M.BLASINA, M.; PIÑEYRÚA, A.; RENAU, M.BLASINA, M.; PIÑEYRÚA, A.; RENAU, M.BLASINA, M.; PIÑEYRÚA, A.; RENAU, M.2010. Evaluación del s istema deautoconsumo para la suplementacióninvernal de terneras sobre pasturasnaturales. Tesis de Grado Facultad deAgronomía, Universidad de la República.Montevideo, Uruguay.

BOHNERBOHNERBOHNERBOHNERBOHNERTTTTT, D. ; DEL, D. ; DEL, D. ; DEL, D. ; DEL, D. ; DEL CUR CUR CUR CUR CURTTTTTO, TO, TO, TO, TO, T..... 2003.Supplementation strategies for beefcattle consuming low-quality forage.Catt le Producer’s Library. Nutr i t ionSection CL 318. Western Beef ResourceCommittee.

BYERS, FBYERS, FBYERS, FBYERS, FBYERS, F.M..M..M..M..M. Ganado para carne encrecimiento y terminación. En: Alimentosy Alimentación del ganado. D. C. Church.Editorial Hemisferio Sur, Montevideo.pp.365-405.

CARDON, B.PCARDON, B.PCARDON, B.PCARDON, B.PCARDON, B.P. . . . . 1953. Influence of a high saltintake on cellulose digestion. Journal ofAnimal Science 12, 536.

CEPEDA, M.; SCAIEWICZ, A. ;CEPEDA, M.; SCAIEWICZ, A. ;CEPEDA, M.; SCAIEWICZ, A. ;CEPEDA, M.; SCAIEWICZ, A. ;CEPEDA, M.; SCAIEWICZ, A. ;VILLAGRÁN, J. VILLAGRÁN, J. VILLAGRÁN, J. VILLAGRÁN, J. VILLAGRÁN, J. 2005. Manejo de lafrecuencia de suplementación en la

recría de terneros sobre pasturasmejoradas. Tesis de Grado, Faculta deAgronomía, Universidad de la República.Montevideo, Uruguay. 77p.

CHICCO, C. FCHICCO, C. FCHICCO, C. FCHICCO, C. FCHICCO, C. F.; SCHUL.; SCHUL.; SCHUL.; SCHUL.; SCHULTZ, TTZ, TTZ, TTZ, TTZ, T. A.; RIOS,. A.; RIOS,. A.; RIOS,. A.; RIOS,. A.; RIOS,J. ; PLASSE, D. ; BURGUERA, M.J. ; PLASSE, D. ; BURGUERA, M.J. ; PLASSE, D. ; BURGUERA, M.J. ; PLASSE, D. ; BURGUERA, M.J. ; PLASSE, D. ; BURGUERA, M.1971. Self-feeding salt-supplement tograzing steers under tropical conditions.Journal of Animal Science 33, 142.

CROOM, WCROOM, WCROOM, WCROOM, WCROOM, W.J.; HAR.J.; HAR.J.; HAR.J.; HAR.J.; HARVEYVEYVEYVEYVEY, R.H.; LINNERUD,, R.H.; LINNERUD,, R.H.; LINNERUD,, R.H.; LINNERUD,, R.H.; LINNERUD,A.C.; FROETSCHEL, M.A.C.; FROETSCHEL, M.A.C.; FROETSCHEL, M.A.C.; FROETSCHEL, M.A.C.; FROETSCHEL, M. 1982. Highlevels of sodium chloride in beef cattlediets. Canadian Journal of Animal Science62, 217-227.

EL TEJAR. EL TEJAR. EL TEJAR. EL TEJAR. EL TEJAR. 2010. Alternativas en la recría deterneros integrada a la agricultura. IIIJornada de Porteras Abiertas«Comprometidos con la Tierra».Establecimiento Santa María, Lavalleja.Uruguay.

ENGLE, TENGLE, TENGLE, TENGLE, TENGLE, T..... 2005. Mineral and Vi taminsRequirements. Curso de Maestr ía.Department of Animal Science, ColoradoState University. Fort Collins, USA.

FLAFLAFLAFLAFLATTTTTTTTTT, W, W, W, W, W.R.; ST.R.; ST.R.; ST.R.; ST.R.; STANTANTANTANTANTON, TON, TON, TON, TON, T.L.; SCHUTZ, D.;.L.; SCHUTZ, D.;.L.; SCHUTZ, D.;.L.; SCHUTZ, D.;.L.; SCHUTZ, D.;DADADADADAVIS, J.; ENGLE, TVIS, J.; ENGLE, TVIS, J.; ENGLE, TVIS, J.; ENGLE, TVIS, J.; ENGLE, T.E. .E. .E. .E. .E. 2003. CaseStudy: Effects of salt level on growthperformance, carcass characteristics, andmanure salinity of finishing beef steers.The Professional Animal Scientist 19,239-243.

HALSEN, C.; OLSON, K.C.HALSEN, C.; OLSON, K.C.HALSEN, C.; OLSON, K.C.HALSEN, C.; OLSON, K.C.HALSEN, C.; OLSON, K.C. 2001. Mineralsupplements for beef cat t le. BeefFeeding. Agr icul tural MU-Guide.University of Missouri-Columbia.

HARHARHARHARHARVEYVEYVEYVEYVEY, R.W, R.W, R.W, R.W, R.W.; CROOM, W.; CROOM, W.; CROOM, W.; CROOM, W.; CROOM, W.J. ; JR. ,.J . ; JR. ,.J . ; JR. ,.J . ; JR. ,.J . ; JR. ,POND, K.R.; HOGARPOND, K.R.; HOGARPOND, K.R.; HOGARPOND, K.R.; HOGARPOND, K.R.; HOGARTH, B.WTH, B.WTH, B.WTH, B.WTH, B.W. ;. ;. ;. ;. ;LEONARD, E.S.LEONARD, E.S.LEONARD, E.S.LEONARD, E.S.LEONARD, E.S. 1986. High levels ofsodium chloride in supplements forgrowing cattle. Canadian Journal ofAnimal Science 66, 423.

MASTERS, D.MASTERS, D.MASTERS, D.MASTERS, D.MASTERS, D. 2007. Salty diets. CRC SalinityFactsheet. CSIRO, Australia.

MEYER, J.H.; WEIR, WMEYER, J.H.; WEIR, WMEYER, J.H.; WEIR, WMEYER, J.H.; WEIR, WMEYER, J.H.; WEIR, W.C.; ITTNER, N.R.;.C.; ITTNER, N.R.;.C.; ITTNER, N.R.;.C.; ITTNER, N.R.;.C.; ITTNER, N.R.;SMITH, J.D. SMITH, J.D. SMITH, J.D. SMITH, J.D. SMITH, J.D. 1955. The influence ofhigh sodium chloride intakes by fatteningsheep and cattle. Journal of AnimalScience 14, 412-418.

MORRIS, J.G. MORRIS, J.G. MORRIS, J.G. MORRIS, J.G. MORRIS, J.G. 1980. Assessment of sodiumrequirements of grazing beef cattle: areview. Journal of Animal Science50,145-152.

Page 19: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

11

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

MOSELEYMOSELEYMOSELEYMOSELEYMOSELEY, G.; JONES, D.I.H., G.; JONES, D.I.H., G.; JONES, D.I.H., G.; JONES, D.I.H., G.; JONES, D.I.H. 1974. The effectof sodium chloride supplementation of asodium adequate hay on digestion,production and mineral nutrition of sheep.Journal Agricultural Science 83, 37-42(Abstract).

MUFMUFMUFMUFMUFARREGE, D.J.ARREGE, D.J.ARREGE, D.J.ARREGE, D.J.ARREGE, D.J. 2003. El sodio en laalimentación mineral del ganado en laregión NEA. INTA Estación ExperimentalAgropecuaria Mercedes, Corrientes,Argentina.

NELSON, A.B.; MACVICAR, R.WNELSON, A.B.; MACVICAR, R.WNELSON, A.B.; MACVICAR, R.WNELSON, A.B.; MACVICAR, R.WNELSON, A.B.; MACVICAR, R.W.;.;. ;. ;. ;ARCHER, WARCHER, WARCHER, WARCHER, WARCHER, W.; MEISKE, J.C. .; MEISKE, J.C. .; MEISKE, J.C. .; MEISKE, J.C. .; MEISKE, J.C. 1955.Effect of a high salt intake on thedigestibility of ration constituents and onnitrogen, sodium, and chloride retentionby steers and wethers. Journal of AnimalScience 14, 825-830.

NRC. NRC. NRC. NRC. NRC. 1984. Nutrient Requirements of BeefCattle. Sixth Revised Edition. NationalAcademy Press. Washington D.C.

OSWEILER, G.D.; CARR, TOSWEILER, G.D.; CARR, TOSWEILER, G.D.; CARR, TOSWEILER, G.D.; CARR, TOSWEILER, G.D.; CARR, T.F.F.F.F.F. ;. ;. ;. ;. ;SANDERSON, TSANDERSON, TSANDERSON, TSANDERSON, TSANDERSON, T.P.P.P.P.P.; CARSON, T.; CARSON, T.; CARSON, T.; CARSON, T.; CARSON, T.L. ;.L. ;.L. ;.L. ;.L. ;KINKER, J.A.KINKER, J.A.KINKER, J.A.KINKER, J.A.KINKER, J.A. 1995. Water deprivation-sodium ion toxicosis in cattle. Journal ofVeterinary Diagnosis Investigation 7,583-585.

RARARARARATLIFFTLIFFTLIFFTLIFFTLIFF, F, F, F, F, F.D..D..D..D..D. 1942. Sodium chlor idepoisoning in cattle. Veterinary Medicine37, 438.

RICH, TRICH, TRICH, TRICH, TRICH, T.D. ; ARMBRUSTER, S. ; GILL,.D. ; ARMBRUSTER, S. ; GILL,.D. ; ARMBRUSTER, S. ; GILL,.D. ; ARMBRUSTER, S. ; GILL,.D. ; ARMBRUSTER, S. ; GILL,D.R.D.R.D.R.D.R.D.R. 1976. Limiting feed intake with salt.Oklahoma Cooperat ive ExtensionService ANSI-3008. Oklahoma StateUniversity.

RIGGS, J.K.; COLBYRIGGS, J.K.; COLBYRIGGS, J.K.; COLBYRIGGS, J.K.; COLBYRIGGS, J.K.; COLBY, R.W, R.W, R.W, R.W, R.W.; SELLS, L.V.; SELLS, L.V.; SELLS, L.V.; SELLS, L.V.; SELLS, L.V.....1953. The effects of self-feeding salt-cottonseed meal mixtures to beef cows.Journal of Animal Science 12, 379-393.

ROGERS, J.A. ; MARKS, B.C.; DAROGERS, J.A. ; MARKS, B.C.; DAROGERS, J.A. ; MARKS, B.C.; DAROGERS, J.A. ; MARKS, B.C.; DAROGERS, J.A. ; MARKS, B.C.; DAVIS,VIS,VIS,VIS,VIS,C.L.; CLARK, J.H. C.L.; CLARK, J.H. C.L.; CLARK, J.H. C.L.; CLARK, J.H. C.L.; CLARK, J.H. 1979. Alteration ofrumen fermentat ion in steers byincreasing rumen fluid dilution rate withmineral salts. Journal of Dairy Science62, 1599-1605.

ROGERS, J.A.; DAROGERS, J.A.; DAROGERS, J.A.; DAROGERS, J.A.; DAROGERS, J.A.; DAVIS, C.L.VIS, C.L.VIS, C.L.VIS, C.L.VIS, C.L. 1982. Effectsof intraruminal infusions of mineral saltson volatile fatty acid production in steersfed high grain and high-roughage diets.Journal of Dairy Science 65, 953-962.

RUILOBA, M.H.; BEEDE, D.K.; WILCOS,RUILOBA, M.H.; BEEDE, D.K.; WILCOS,RUILOBA, M.H.; BEEDE, D.K.; WILCOS,RUILOBA, M.H.; BEEDE, D.K.; WILCOS,RUILOBA, M.H.; BEEDE, D.K.; WILCOS,C.J.C.J.C.J.C.J.C.J. 1985. Effects of dietary mineral saltson ruminal k inet ics, urea-ni t rogen

utilization, microbial nitrogen productionand digestive function. Journal of DairyScience 68 (Suppl.1), 142.

SANDALS, WSANDALS, WSANDALS, WSANDALS, WSANDALS, W.C.D. .C.D. .C.D. .C.D. .C.D. 1978. Acute salt poisoningin cattle. Canadian Veterinary Journal 19,136-137.

SCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDY, G.P, G.P, G.P, G.P, G.P.; SLANGER,.; SLANGER,.; SLANGER,.; SLANGER,.; SLANGER,WWWWW.D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K.2004. Self-limiting supplements fed tocattle grazing native mixed-grass prairiein the northern Great Plains. Journal ofAnimal Science 82, 298-306.

SEWELL, H.B. SEWELL, H.B. SEWELL, H.B. SEWELL, H.B. SEWELL, H.B. 1993. Salt to limit intake ofprotein and grain supplements.Univer isty Extension, Universi ty ofM i s s o u r i - C o l u m b i a . A g r i c u l t u r a lpublication G02070.

SIMEONE, A. ; BERRETSIMEONE, A. ; BERRETSIMEONE, A. ; BERRETSIMEONE, A. ; BERRETSIMEONE, A. ; BERRETA; VA; VA; VA; VA; V. . . . . 2008.Autoconsumo en la alimentación deterneros. En: 10ª Jornada Anual de laUnidad de Producción Intensiva deCarne (UPIC). Paysandú, Uruguay.pp.35-37.

SMITH, B.; FYFE, B.H. SMITH, B.; FYFE, B.H. SMITH, B.; FYFE, B.H. SMITH, B.; FYFE, B.H. SMITH, B.; FYFE, B.H. 1971. Suspectedacute salt poisoning in sheep. NewZealand Veterinary Journal 19, 220-221.

THOMAS, D.; BLACHE, D.; REVEL, D.;THOMAS, D.; BLACHE, D.; REVEL, D.;THOMAS, D.; BLACHE, D.; REVEL, D.;THOMAS, D.; BLACHE, D.; REVEL, D.;THOMAS, D.; BLACHE, D.; REVEL, D.;NORMAN, H.; VERCOE, PNORMAN, H.; VERCOE, PNORMAN, H.; VERCOE, PNORMAN, H.; VERCOE, PNORMAN, H.; VERCOE, P.; DURMIC,.; DURMIC,.; DURMIC,.; DURMIC,.; DURMIC,Z.; DIGBYZ.; DIGBYZ.; DIGBYZ.; DIGBYZ.; DIGBY, S.; MA, S.; MA, S.; MA, S.; MA, S.; MAYBERRYBERRYBERRYBERRYBERRYYYYY, D.;, D.;, D.;, D.;, D.;CHADWICK, M.; SILLENCE, M.;CHADWICK, M.; SILLENCE, M.;CHADWICK, M.; SILLENCE, M.;CHADWICK, M.; SILLENCE, M.;CHADWICK, M.; SILLENCE, M.;MASTERS, D.MASTERS, D.MASTERS, D.MASTERS, D.MASTERS, D. Sin fecha. The impact of highdietary salt and its implications for themanagement oflivestock grazing saline land.The Univeristy of Western Australia, WA.

VAN LEEUWEN, J.A.VAN LEEUWEN, J.A.VAN LEEUWEN, J.A.VAN LEEUWEN, J.A.VAN LEEUWEN, J.A. 1999. Salt poisoningin beef cattle on coastal pasture onPrince Edward Is land. CanadianVeterinary Journal 40, 347-348.

VILLA, M.; BURAVILLA, M.; BURAVILLA, M.; BURAVILLA, M.; BURAVILLA, M.; BURATTTTTOVICH, O.; CEBALLOS,OVICH, O.; CEBALLOS,OVICH, O.; CEBALLOS,OVICH, O.; CEBALLOS,OVICH, O.; CEBALLOS,D. D. D. D. D. 2007. Uso de sal común (NaCl) comolimitador del consumo de suplementoinvernal en corderas. Revista Argentina deProducción Animal Vol 27 Supl. 1: 76-78.

WEETH, H.J. ; HAWEETH, H.J. ; HAWEETH, H.J. ; HAWEETH, H.J. ; HAWEETH, H.J. ; HAVERLAND, L.H. ;VERLAND, L.H. ;VERLAND, L.H. ;VERLAND, L.H. ;VERLAND, L.H. ;CASSARD, D.WCASSARD, D.WCASSARD, D.WCASSARD, D.WCASSARD, D.W..... 1960. Consumptionof sodium chloride water by heifers.Journal of Animal Science 19, 845.

WEIR, WWEIR, WWEIR, WWEIR, WWEIR, W.C.; MILLER, R.F.C.; MILLER, R.F.C.; MILLER, R.F.C.; MILLER, R.F.C.; MILLER, R.F. J. J. J. J. Jrrrrr. . . . . 1953. Theuse of salt as a regulator of proteinsupplement intake by breeding ewes.Journal of Animal Science 12, 219-225.

Page 20: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

12

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Page 21: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

13

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

III. EXPERIMENTOSMONITOREO DEL CONSUMO Y

CONDUCTA DE TERNEROSSUPLEMENTADOS EN COMEDEROS DE

AUTOCONSUMO SOBRECAMPO NATURAL

Rovira, PRovira, PRovira, PRovira, PRovira, P. J.. J.. J.. J.. J. *****; V; V; V; V; Velazco, J. I .elazco, J. I .elazco, J. I .elazco, J. I .elazco, J. I . **********;;;;;Quintans, G.Quintans, G.Quintans, G.Quintans, G.Quintans, G.***************

RESUMEN

Entre junio y septiembre de 2007 (102 días) 55 terneros cruza Hereford x AberdeenAngus fueron suplementados en autoconsumo sobre campo natural con ración conte-niendo 9% de sal. El objetivo fue determinar el consumo de ración y observar laconducta animal. La ganancia diaria promedio ± d.e. fue 0,412 ± 0,151 kg/a/día conun consumo diario de ración equivalente a 1,65% del peso vivo (3,22 kg/a/día). Eltiempo total de consumo de ración fue de 99 minutos por ternero por día (horas luz),lo que significó un 16% del tiempo total de observación, aunque existió una importan-te variación entre días y entre terneros. El número de comidas promedio por día y poranimal fue de 4, con un máximo y mínimo promedio de 6 y 3, respectivamente, conuna duración de 25 minutos/comida. El tiempo diurno total de pastoreo fue de 270minutos por ternero, lo que significó un 43% del tiempo total de observación. Aque-llos animales que pasaban más tiempo consumiendo ración eran los que pasabanmenos tiempo pastoreando durante el día (r=-0,77). Como conclusiones se estableceque el consumo real de ración con 9% de sal de terneros suplementados en autoconsumosobre campo natural de baja disponibilidad fue significativamente superior a lo presu-puestado (1,65% vs 1,00% del peso vivo, respectivamente) y que la conducta de losanimales varió significativamente dependiendo del día de evaluación.

1. OBJETIVOS

Determinar el consumo de ración de ter-neros suplementados en régimen deautoconsumo sobre campo natural.

Observar la conducta diurna de ternerossuplementados sobre campo natural conacceso ad-l ibi tum a comederos deautoconsumo.

2. HIPÓTESIS

Terneros suplementados sobre camponatural consumen 1% de su peso vivo enrégimen de autoconsumo con ración conte-niendo 9% de sal.

La conducta de terneros suplementadosen autoconsumo es altamente variable enteanimales y entre días de observación.

* Ing. Agr. MSc., Investigador Adjunto (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).** Ing. Agr., Investigador Asistente (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).*** Ing. Agr. PhD., Investigador Principal (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).

Page 22: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

14

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

3. MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se desarrolló dentrodel Módulo de Invernada de la Unidad Expe-rimental Palo a Pique (UEPP) entre el14/06/07 y el 24/09/07 (102 días). Cincuen-ta y cinco terneros de destete cruza Herefordx Aberdeen Angus (media ± desvío estándar:peso vivo inicial 172 ± 15 kg) provenientesdel Módulo de Cría de la UEPP fueron su-plementados en autoconsumo sobre un cam-po natural de baja disponibilidad inicial(800 kgMS/ha) (Figura 1). El área de pasto-reo fluctuó entre 5 y 15 hectáreas (ha), loque determinó una dotación que varió desde4 hasta 11 terneros/ha. Se suministraronocho fardos (350 kg/fardo) de planta enterade sorgo azucarado.

La ración utilizada fue de origen comer-cial (16% de Proteína Cruda, 9% de NaCl).El contenido de sal en la ración (9%) se fijócon el objetivo de limitar el consumo diarioindividual de ración a razón de 1.0% del pesovivo del animal. El comedero de autoconsumose recargó semanalmente a razón de1.000 kg de ración, excepto en la segundasemana de setiembre, por problemas en ladisponibilidad de ración en la planta indus-trial elaboradora de la misma.

Durante el periodo de acostumbramiento(15/06/07 al 21/06/07) se registró la conduc-ta de los 55 terneros mediante observaciónvisual en dos momentos del día: (1) 08.30 a

11.30 horas, y (2) 13.30 a 16.30 horas a in-tervalos de 15 minutos. Se registró númerode animales alrededor del comedero (radiode 5 metros) y número de animales efecti-vamente comiendo. Previo al inicio del pe-riodo de observación, a las 08.00 y 13.00horas, en la mañana y tarde, respectivamen-te, el grupo de terneros era juntado por per-sonal de campo y arrimado al comedero. Lue-go comenzaba el periodo de observación yregistro.

Todos los terneros se pesaron quincenal-mente. Del 22/06/07 hasta el final del experi-mento (95 días) se identificó el 50% de losanimales (n=22) con un número pintado en elflanco y quincenalmente se registró la conductade pastoreo de dichos animales desde las07.00 horas hasta las 18.00 horas (exceptoen un día que se evaluó desde 08.15 hasta16.30 horas) con observaciones cada15 minutos. Se registraron las siguientes ac-tividades: (1) ternero alrededor del comede-ro sin consumir ración ni pastorear (radio de5 metros del comedero); (2) ternero efecti-vamente consumiendo ración; (3) terneropastoreando y (4) otras actividades (consu-mo de agua, caminata, descanso). Se asu-mió que durante los 15 minutos posterioresa una observación el animal seguía desarro-llando la misma actividad registrada.

Para el cálculo del número de comidaspor ternero y por día se consideró una comi-da como el número de observaciones segui-

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Vista de los terneros y campo natural utilizados en el trabajo.

Page 23: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

15

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

1 2 3 4 5 6 7

Día de acostumbramiento

An

imale

s(%

)

Mañana

Tarde

das que el animal era visto consumiendoración. Por ejemplo, si se registraban dosobservaciones seguidas en un mismo ani-mal consumiendo ración, y a la tercera ob-servación el animal estaba pastoreando, seestimó que dicha comida duró 30 minutos.Para obtener la duración promedio de cadacomida se dividió el tiempo total registradoconsumiendo ración sobre el número de co-midas por ternero.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Periodo deAcostumbramiento

Desde el primer día del acostumbramien-to se observó un porcentaje alto de anima-les accediendo al comedero y consumiendoración tanto en la mañana como en la tarde(Figura 2). El promedio fue de 11% y 12%,en la mañana y tarde, respectivamente, loque correspondió a entre 6 y 7 terneros. Elacostumbramiento fue rápido, si se consi-dera que luego durante el resto del periodode evaluación el porcentaje promedio de ani-males observado en el comedero en los mis-mos horarios de la mañana y tarde fue de13% y 17%, respectivamente. La presenciade terneros que previamente había consu-mido ración (destete precoz) así como elhecho de rodear a todos los animales en tor-no al comedero previo inicio del periodo de

observación, tanto en la mañana como en latarde, fueron dos factores que favorecieronel rápido acceso al comedero y consumo deración de los terneros.

4.2. Desempeño productivo

La ganancia diaria promedio ± desvíoestándar de los terneros fue 0,412 ± 0,151kg/a/día. (Figura 3). Durante aproximada-mente el primer mes (27 días) se registrómantenimiento de peso (0,040 kg/a/día), pro-bablemente debido al acostumbramiento,tanto al comedero como a la ración, y a losintensos fríos. Luego, desde fines de juliohasta el fin de la experiencia (75 días), la ga-nancia diaria de peso fue de 0,547 kg/a/día.Dicha ganancia fue similar (0,538 kg/a/día) ala reportada por Campos et al . (2002) quienesutilizaron una ración comercial de similarescaracterísticas suministrada diariamente arazón de 1% del peso vivo en terneras(160 kg) aunque en condiciones de camponatural de mayor disponibilidad (1145 kg MS/ha) y a menor dotación (1,66 terneras/ha) quela utilizada en el presente trabajo.

Los terneros consumieron ración a razónde 1,65% del peso vivo, equivalente a3,22 kg de ración/ternero/día. Si bien no seregistró consumo individual, es de esperaruna mayor variación en el consumo indivi-dual de ración en terneros en régimen deautoconsumo comparado con la suplemen-tación diaria (Bowman y Sowell, 1997), lo que

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Porcentaje promedio de animales en el comedero du-rante el periodo de acostumbramiento en la mañana(09.00-11.30) y tarde (13.30-16.00).

Page 24: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

16

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

puede afectar negativamente la homogeneidaddel lote de invernada. Sin embargo, el coefi-ciente de variación de peso vivo al inicio y finde la experiencia fue de 6% y 9%, respectiva-mente, estando dentro de los rangos norma-les. Dicho incremento en la variación se justi-ficó en que 9% de los terneros no consumie-ron ración, lo que afectó negativamente sucomportamiento productivo e incrementó elrango del lote (diferencia en peso vivo entre elternero más liviano y el ternero más pesado)de 40 kg a 98 kg al inicio y fin del periodo desuplementación, respectivamente.

Los terneros consumieron un 0,15% delpeso vivo de sal (0,292 kg de sal/ternero/día). El ganado normalmente tiende a con-sumir alrededor de 0,1% del peso vivo desal cuando la misma es suministrada en ra-ciones con libre acceso (Sewell, 1993). Elconsumo de sal registrado en la presente ex-periencia está dentro del rango publicado porRich et al. (sin fecha) para terneros enautoconsumo (0,10-0,16% del peso vivo), porlo cual no se considera excesivo ni perjudi-cial para la salud de teneros. Es importanteasegurarse que el animal tiene pleno acce-so al agua ya que la eliminación de la sal esa través de la orina. Algunos autores hanreportado casos de nefritis osmótica en no-villos suplementados con raciones contenien-do 30% de sal, pero sin que esto afectara laganancia de peso (Chicco et al .,1971).

Bajo las condiciones de baja disponibili-dad y calidad del campo natural, probable-mente se hubiera requerido un mayor por-centaje de sal para limitar el consumo deración a 1% del PV, tal cual se había presu-puestado al inicio del experimento. Adicional-mente, los terneros se acostumbran a comercon sal a medida que avanza el periodo desuplementación, reduciendo así la sensibilidada los efectos de la sal en la palatabilidad de laración (Schauer et al., 2004).

4.3 Conducta animal

4.3.1 Actividad de consumo deración

Dos terneros de un total de 22 en obser-vación no consumieron ración durante elperiodo de evaluación, lo que equivale a un9% de los animales. En promedio, el tiempototal de consumo de ración fue de 99 minu-tos por ternero por día, lo que significó un16% del tiempo total de observación, aun-que existió una importante variación entredías y entre terneros (Cuadro 1) (Figura 4).

El número de comidas promedio por díay por animal fue de cuatro, con un máximo ymínimo promedio de seis y tres, respectiva-mente (Figura 5). Dentro de un día, el mayorrango se registró el día 13/07/07, en dóndeel máximo y mínimo número de comidas re-gistrado fue nueve y dos, respectivamente.

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Evolución de peso vivo de los terneros (102 días).

150

160

170

180

190

200

210

220

14-jun 28-jun 12-jul 26-jul 9-ago 23-ago 6-sep 20-sep

Peso

viv

o (k

g)

Fecha

Page 25: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

17

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

0

1

2

3

4

5

6

7

29-jun 13-jul 27-jul 13-ago 8-sep Promedio

Día de evaluación

Co

mid

ap

or

día

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Duración diaria de la actividad de consumo de ración en el comedero (media, máxi-mo, mínimo y valor más frecuente), desvío estándar, y coeficiente de variación

Día de evaluación 29/061 13/071 27/071 13/082 07/091

Media, min. (% del tiempo) 85 (13%) 121 (18%) 75 (11%) 105 (21%) 108 (16%)

Máximo (min.) 180 225 135 210 180 Mínimo (min.) 0 0 0 0 0 Valor más frecuente (min.) 75 150 90 120 105 Desvío estándar (min.) 53 63 40 53 49 Coeficiente de variación,% 63 52 53 51 45 1Observación entre las 07.00 y 18.00 horas.

2Observación entre las 09.00 y 16.30 horas.

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4. Actividad de consumo de ración.

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Número de comidas por día por ternero según día de eva-luación.

Page 26: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

18

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

18

En general, el acceso de los terneros alcomedero de autoconsumo fue bastante ho-mogéneo a lo largo de las horas evaluadas(Figura 6). En promedio, se registró un picode consumo entre las 07.15 y 09.00 horas,en dónde entre el 18 y 27% de los ternerosobservados estaban consumiendo ración.Luego, entre las 09.00 y las 10.00 horas elternero prefería alejarse del comedero. Des-de las 10.00 hasta las 18.00 horas, luego depequeños picos de consumo (ej. 10.30; 12.00horas) le seguían observaciones con bajonúmero de terneros en el comedero (ej. 11.30;12.30 horas).

La duración promedio de cada comida fuede 25 minutos, con un mínimo y máximopromedio de 22 y 31 minutos, respectiva-mente. El histograma de frecuencias de laFigura 7 demuestra que la mayoría de los ter-neros registraron un tiempo promedio por co-

mida entre 15 y 30 minutos. Dentro de un día,el mayor rango se registró el día 08/09/07, conun máximo y mínimo de 50 y 18 minutos porcomida, respectivamente.

No existió una correlación entre el pesovivo de los terneros y el tiempo de consumode ración, es decir que los animales máspesados no estuvieron más tiempo consu-miendo ración que los animales livianos, locuál es una de las preocupaciones de la tec-nología de autoconsumo (dominancia deanimales más pesados). Tampoco existióuna correlación entre la ganancia diaria depeso y el tiempo de consumo de ración, con-siderando los animales que efectivamenteconsumían ración, lo que indica que aque-llos animales que pasaban más tiempo en elcomedero no necesariamente ganaron máspeso. Finalmente, tampoco se encontró unacorrelación entre el tiempo por comida y el

El número promedio de visitas al comedero para consumir ración fue deEl número promedio de visitas al comedero para consumir ración fue deEl número promedio de visitas al comedero para consumir ración fue deEl número promedio de visitas al comedero para consumir ración fue deEl número promedio de visitas al comedero para consumir ración fue decuatro veces por día, con una duración aproximada de 25 minutos en cadacuatro veces por día, con una duración aproximada de 25 minutos en cadacuatro veces por día, con una duración aproximada de 25 minutos en cadacuatro veces por día, con una duración aproximada de 25 minutos en cadacuatro veces por día, con una duración aproximada de 25 minutos en cadav is i ta .v is i ta .v is i ta .v is i ta .v is i ta .

Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6. Hora del día (07.00-18.00)y porcentaje de ternerosconsumiendo ración.

Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7. Histograma de frecuenciasdel tiempo promedio porcomida.

0

1

2

3

4

5

6

7

13 18 23 28 33 38 43

Minutos

Fre

cu

en

cia

(Nº

de

tern

ero

s)

Page 27: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

19

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

número de comidas por día, lo que significaque los animales que registraban menoscomidas por día no necesariamente exten-dían más el tiempo de cada comida.

4.3.2. Actividad alrededor delcomedero

En promedio, el tiempo total alrededor delcomedero sin consumir ración ni pastorearfue de 91 minutos por ternero por día, lo quesignificó un 15% del tiempo total de obser-vación, aunque existió una variación entredías (Cuadro 2) (Figura 8). Sumado al tiem-po promedio de consumo de ración, los ter-neros pasaron un 31% del tiempo total de

evaluación en el comedero, ya sea efectiva-mente consumiendo ración o simplementeparados en un radio de 5 metros del come-dero. La presencia de terneros alrededor delcomedero sin consumir ración ni pastorearconfirma que el lugar físico del comedero esun centro de atracción para el animal y/opuede ser indicador de que la capacidad delcomedero está colmada (hay terneros espe-rando espacio para comer). Los terneros quepasaban más tiempo alrededor del comede-ro sin hacer ninguna otra actividad (consu-mo de ración o pastoreo) eran los que luegopasaban más tiempo consumiendo ración(r = 0,42) y menos tiempo pastoreando(r = -0,80).

Figura 8.Figura 8.Figura 8.Figura 8.Figura 8. Actividad de terneros alrededor del comedero.

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Tiempo diario que el ternero se encuentra alrededor del comedero (radio de 5 me-tros) sin actividad de consumo (media, máximo, mínimo y valor más frecuente),desvío estándar, y coeficiente de variación

1Observación entre las 07.00 y 18.00 horas.2Observación entre las 09.00 y 16.30 horas.

Día de evaluación 29/061 13/071 27/071 13/082 07/091 Media, min. (% del tiempo) 117 (18%) 142 (22%) 62 (9%) 102 (21%) 34 (5%) Máximo (min.) 195 280 135 180 90 Mínimo (min.) 0 0 0 15 0 Valor más frecuente (min.) 135 210 30 90 15 Desvío estándar (min.) 49 71 39 43 26 Coeficiente de variación,% 41 50 63 42 76

Page 28: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

20

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

4.3.3. Actividad de pastoreoEn promedio, el tiempo diurno total de

pastoreo fue de 270 minutos por ternero, loque significó un 43% del tiempo total de ob-servación, aunque existió una variación en-tre días (Cuadro 3). El tiempo de pastoreofue sensiblemente menor al reportado porCampos et al. (2002) de 444 minutos por ani-mal por día (horas luz) cuando se suplemen-taron terneras diariamente sobre campo na-tural a 1% del peso vivo. El menor tiempode pastoreo en régimen de autoconsumocomparado con suplementación diaria estu-vo explicado fundamentalmente por el ma-yor tiempo que los terneros pasaron consu-miendo ración y/o alrededor del comederoen condiciones de autoconsumo.

Existió una correlación alta y negativa(r = -0,77) entre el tiempo de consumo deración y el tiempo de pastoreo (Figura 9).Aquellos animales que pasaban más tiempoconsumiendo ración eran los que pasabanmenos tiempo pastoreando durante el día.Un 59% de la variación en el tiempo de pas-toreo estuvo explicada por el tiempo de con-sumo de ración. Por cada 10 minutos de in-cremento en el tiempo de consumo de ra-ción, el tiempo de pastoreo se redujo 13 mi-nutos. Sin embargo, hay que considerar queel día de evaluación, considerado como unefecto al azar, afectó significativamente tan-to el tiempo de consumo de ración como eltiempo de pastoreo (P<0.05).

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Duración diaria de la actividad de pastoreo de campo natural en terneros suplemen-tado en régimen de autoconsumo (media, máximo, mínimo y valor más frecuente),desvío estándar, y coeficiente de variación

1Observación entre las 07.00 y 18.00 horas.2Observación entre las 09.00 y 16.30 horas.

Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9. Correlación entre tiempo de consumo de ración y tiem-po de pastoreo.

y = -1,3008x + 398,02

R2= 0,5939

0

100

200

300

400

500

600

0 50 100 150 200

Tiempo de consumo ración (minutos)

Tie

mp

od

ep

as

tore

o(m

inu

tos

)

Día de evaluación 29/061 13/071 27/071 13/082 08/091 Media, min. (% tiempo) 258 (39%) 190 (29%) 292 (44%) 208 (42%) 404 (61%) Máximo (min.) 510 525 540 450 600 Mínimo (min.) 105 105 195 60 195 Valor más frecuente (min.) 240 165 345 210 345 Desvío estándar (min.) 99 84 74 90 96 Coeficiente de variación (%) 38 44 25 43 24

Page 29: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

21

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Se registraron dos picos de pastoreo: al-rededor de las 09.30 horas y entre las 16.00y 17.00 horas (Figura 10). El pico de activi-dad registrado en la mañana se registró acontinuación del pico de consumo de raciónen el comedero.

4.3.4. Otras actividadesEn promedio, un 26% del tiempo de eva-

luación (167 minutos) el ternero lo utilizó pararealizar otras actividades, incluyendo con-sumo de agua, rumia y/o descanso (paradoo echado) alejado del comedero.

5. CONCLUSIONES

El consumo real de ración con 9% de salde terneros suplementados en autoconsumosobre campo natural de baja disponibilidadfue significativamente superior a lo presu-puestado (1,65% vs 1,00% del peso vivo,respectivamente).

La conducta de los animales variósignificativamente dependiendo del día deevaluación.

6. AGRADECIMIENTOS

Al personal de la Unidad ExperimentalPalo a Pique que colaboró en el desarrollodel experimento, en especial a Luis Martínez,Juan Luis Acosta y Gustavo Pereira.

7. BIBLIOGRAFÍA

BOWMAN J.G.PBOWMAN J.G.PBOWMAN J.G.PBOWMAN J.G.PBOWMAN J.G.P.; SOWELL, B.F.; SOWELL, B.F.; SOWELL, B.F.; SOWELL, B.F.; SOWELL, B.F. . . . . 1997.Delivery method and supplementconsumption by grazing ruminants: a review.Journal of Animal Sciences 75: 543-550.

CAMPOS FCAMPOS FCAMPOS FCAMPOS FCAMPOS F.; TERRA, G.; SANT.; TERRA, G.; SANT.; TERRA, G.; SANT.; TERRA, G.; SANT.; TERRA, G.; SANTAMARINA,AMARINA,AMARINA,AMARINA,AMARINA,I.; PIGURINA, G.I.; PIGURINA, G.I.; PIGURINA, G.I.; PIGURINA, G.I.; PIGURINA, G. 2002. Comparaciónentre afrechillo de arroz y una formulacióncomercial como suplementos para ternerasde destete pastoreando campo naturaldurante el invierno. Jornada Anual deProducción Animal. ResultadosExperimentales. Unidad Experimental Paloa Pique. INIA Treinta y Tres. SerieActividades de Difusión 294.

CHICCO C.FCHICCO C.FCHICCO C.FCHICCO C.FCHICCO C.F.; SHUL.; SHUL.; SHUL.; SHUL.; SHULTZ, TTZ, TTZ, TTZ, TTZ, T.A.; RÍOS, J.;.A.; RÍOS, J.;.A.; RÍOS, J.;.A.; RÍOS, J.;.A.; RÍOS, J.;PLASSE, D.; BURGUERA, M.PLASSE, D.; BURGUERA, M.PLASSE, D.; BURGUERA, M.PLASSE, D.; BURGUERA, M.PLASSE, D.; BURGUERA, M. 1971.Self-feeding salt-supplement to grazingsteers under tropical conditions. Journal ofAnimal Sciences 33: 142-146.

SCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDY, G.P, G.P, G.P, G.P, G.P.; SLANGER,.; SLANGER,.; SLANGER,.; SLANGER,.; SLANGER,WWWWW.D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K.2004. Self-limiting supplements fed to cattlegrazing native mixed-grass prairie in thenorthern Great Plains. Journal of AnimalSciences 82: 298-306.

RICH, TRICH, TRICH, TRICH, TRICH, T.D.; AMBRUSTER, S.; GILL, D.R..D.; AMBRUSTER, S.; GILL, D.R..D.; AMBRUSTER, S.; GILL, D.R..D.; AMBRUSTER, S.; GILL, D.R..D.; AMBRUSTER, S.; GILL, D.R.Sin fecha. Limiting feed intake with salt.Oklahoma Cooperative Extension ServiceANSI-3008. Division of Agricultural Sciencesand Natural Resources. Oklahoma StateUniversity .

SEWELL, H.B.SEWELL, H.B.SEWELL, H.B.SEWELL, H.B.SEWELL, H.B. 1993. Salt to limit intake of proteinand grain supplements. AgriculturalPuablication G02070. Department of AnimalSciences. University of Missouri-Columbia.

Figura 10Figura 10Figura 10Figura 10Figura 10. Hora del día (07.00-18.00) y porcentaje de ternerospastoreando.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Hora del día

Tern

ero

sp

asto

rean

do

(%)

18

Page 30: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

22

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Page 31: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

23

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DEAUTOCONSUMO RESTRINGIDOCON DISTINTO CONTENIDO DE

SAL EN LA RACIÓN ENTERNEROS SUPLEMENTADOS

SOBRECAMPO NATURAL

Rovira, PRovira, PRovira, PRovira, PRovira, P. J.; V. J.; V. J.; V. J.; V. J.; Velazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I.

RESUMENEl objetivo del trabajo fue evaluar el autoconsumo restringido (recargas fijas del co-medero) y/o el incremento de sal en la ración como alternativas para controlar elconsumo de terneros suplementados en autoconsumo sobre campo natural. Se esta-blecieron 4 tratamientos: 1) testigo sin suplementación (T), 2) suplementación diariacon ración sin sal adicional, 3) autoconsumo restringido ración 9% de sal (AC 9%), y4) autoconsumo restringido ración 15% de sal (AC 15%). El nivel de suplementaciónfue 1% del peso vivo, en el caso de los tratamientos de autoconsumo las recargasdel comedero se realizaban a tiempo fijo (14 días). El consumo diario promedio deración en autoconsumo fue de 1,61% y 1,26% del peso vivo de los terneros en lostratamientos AC 9% y AC 15% de sal, respectivamente. La alta tasa de consumodeterminó que los comederos estuvieran desprovistos de ración durante 6 y 4 díasen cada período de 14 días, en los tratamientos AC 9% y AC 15% de sal, respectiva-mente. Los terneros suplementados diariamente registraron una ganancia de peso de0,651 kg/a/día siendo entre un 49% y 76% mayor que la ganancia de peso de losanimales en los tratamientos AC 9% (0,436 kg/a/día) y AC 15% (0,370 kg/a/día). Laeficiencia de conversión fue de 3,1, 4,4 y 5,4 kg de suplemento para depositar 1 kgde peso vivo adicional en los tratamientos de suplementación diaria, AC 9% sal y AC15% sal, respectivamente, tomando como referencia la ganancia de peso del grupotestigo sin suplementación (-0,074 kg/a/día). Si bien el autoconsumo restringido conrecargas fijas del comedero y/o el incremento de sal en la ración resultaron eficientespara el control del consumo en terneros suplementados sobre campo natural, ambasalternativas afectaron el desempeño productivo de los animales comparado con laestrategia tradicional de suplementación diaria con ración sin sal adicional.

* Ing. Agr. MSc., Investigador Adjunto (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).** Ing. Agr., Investigador Asistente (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).

Page 32: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

24

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

1. OBJETIVOS

Evaluar la restricción del acceso a la ra-ción en comederos de autoconsumo comométodo para controlar el consumo de suple-mento de terneros suplementados sobrecampo natural.

Evaluar el efecto del contenido de sal enraciones de autoconsumo (9% vs. 15% NaCl)en la tasa de consumo del suplemento y enel desempeño productivo de terneros sobrecampo natural.

2. HIPÓTESIS

A un mismo nivel de suplementación, losterneros suplementados diariamente regis-tran un mejor desempeño productivo y efi-ciencia biológica que aquellos suplementa-dos en autoconsumo con restricción al ac-ceso de ración.

El incremento de sal en la ración es unaalternativa válida para reducir el consumo desuplemento en sistemas de autoconsumo.

3. MATERIALES Y METODOS

El trabajo se desarrolló dentro del Módu-lo de Invernada de la UEPP ocupando17,5 ha de campo natural. Se utilizaron latotalidad de los terneros que ingresan anual-mente al Módulo (n = 56). Entre el 23/05/08y el 06/08/08 (73 días) se implementaron lossiguientes tratamientos:

1. Campo natural.

2. Campo natural + ración suministradadiariamente.

3. Campo natural + ración enautoconsumo 9% sal (AC 9%).

4. Campo natural + ración enautoconsumo 15% sal (AC 15%).

La dotación fue de 3,2 terneros/ha(1,6 UG/ha) en todos los tratamientos. El tra-tamiento control sin suplementación teníaocho terneros en 2,5 ha. Cada uno de losrestantes tratamientos tenía 16 terneros en5 ha. El sistema de pastoreo fue continuo ytodos los animales tuvieron acceso a la mis-ma fuente de agua y manejo sanitario.

La ración (16% proteína) fue de origencomercial y se suministró a razón de 1,0%del peso vivo. En el tratamiento de suple-mentación diaria se suministró a primera horade la mañana en tanto en los tratamientosde autoconsumo el comedero se recargabacada 14 días y si la ración se terminaba an-ticipadamente el comedero no se recargabahasta el día indicado (autoconsumo restrin-gido). Regularmente se inspeccionaban loscomederos de autoconsumo a los efectosde determinar cuándo se vaciaban. En casode existir rechazo al momento de recargarlos comederos (cada 14 días), se realizabauna estimación de la cantidad remanente.Una muestra de cada ración utilizada fueenviada al Laboratorio de Nutrición Animalde INIA La Estanzuela para análisis de valornutritivo.

Los registros que se tomaron en la pas-tura fueron altura (cm), disponibilidad(kg MS/ha ) y relación verde/seco del forrajeofrecido por el campo natural aproximada-mente cada 14 días (23/05, 05/06, 24/06,03/07, 17/07 y 05/08). Al inicio, mitad y findel ensayo se tomó una muestra de pasturasde cada tratamiento para análisis de calidaden el Laboratorio de Nutrición Animal de INIALa Estanzuela.

Los animales se pesaron cada 28 díaspara la estimación de ganancia diaria depeso, producción de peso vivo/ha y eficien-cia de conversión (kg de suplemento/kg pesovivo agregado). Una vez finalizado el perio-do de suplementación (agosto) todos losanimales fueron manejados en conjunto hastanoviembre bajo las mismas condiciones sa-nitarias y nutricionales para evaluar elefecto de los tratamientos invernales en elmediano plazo.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Características de la baseforrajera

No existieron diferencias significativas(P > 0.05) entre tratamientos considerandola altura del tapiz, el forraje disponible y elporcentaje de restos secos a lo largo del ex-

Page 33: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

25

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Testigo Diario AC 9% sal AC 15% sal

Digest. Materia Orgánica, DMO 34,4 33,9 34,8 35,1

Proteína Cruda, PC 8,3 7,5 7,2 7,6

Fibra Detergente Neutro, FDN 74,1 75,0 75,3 74,8

Fibra Detergente Acida, FDA 50,7 51,3 50,3 50,2

Cenizas, C 15,8 17,5 17,6 14,9

perimento (Cuadro 1) (Figura 1). En prome-dio para los cuatro tratamientos el aporte derestos secos (base seca) se incrementó de54% a 70% desde el inicio hacia el final delexperimento, respectivamente. En términosgenerales la disponibilidad de forraje se man-tuvo elevada debido al alto porcentaje demateria seca del forraje ofrecido (media:43,7%) y al alto contenido de restos secos,lo que afectó el valor nutritivo del forraje.

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Características del forraje disponible (media ± desvío estándar)*

Testigo Diario AC 9% sal AC 15% sal Prob.

Altura, cm. 10,5 ± 3,9 11,0 ± 4,2 9,7 ± 3,2 9,6 ± 4,4 0,47

Disponible, kg/ha MS 3585 ±1596 4232 ± 1916 3379 ± 1231 3608 ± 1770 0,22

Restos secos, % 62 ±10 55 ± 11 59 ± 7 56 ± 9 0,50

* Promedio de 6 fechas de corte entre 23/05/08 y 05/08/08.

Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Observación de las características del campo natural.

El Cuadro 2 muestra el valor nutritivo delforraje ofrecido. La digestibilidad y el conte-nido de proteína registrados son valores ex-tremadamente bajos que comprometen eldesarrollo de categorías jóvenes en creci-miento como terneros. Adicionalmente, elalto contenido de fibra limita el consumoanimal (FDN) y reduce el aporte de energíade la dieta (FDA). El bajo valor nutritivo delforraje se mantuvo relativamente constante alo largo del periodo experimental (Figura 2).

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Valor nutritivo (%) del forraje disponible*

*Promedio de resultados de análisis de 4 fechas de corte (23/05, 24/06, 17/07 y 05/08).Fuente: Laboratorio Nutrición Animal INIA La Estanzuela.

kg MS/ha

Page 34: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

26

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

DMO PC FDA FDN CENIZA

%

Parámetro

23-may

24-jun

17-jul

05-ago

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Evolución del valor nutritivo del forraje en 4 fechas de corte (Prome-dio de los 4 tratamientos). Fuente: Laboratorio Nutrición Animal INIALa Estanzuela.

4.2. Características delsuplemento ofrecido

El Cuadro 3 muestra el valor nutritivo delas raciones que se utilizaron en el presentetrabajo. El mayor valor de digestibilidad lopresentó la ración de suministro diario. Ladigestibilidad de la materia orgánica repre-senta el porcentaje de un alimento consu-mido que no es eliminado y por tanto quedadisponible dentro del animal para cumplir conlas funciones de mantenimiento y produc-ción. Es un buen estimador de la energíadisponible. Las raciones de autoconsumo

disminuyeron no sólo el contenido de mate-ria orgánica del alimento sino que tambiénla digestibilidad de dicha materia orgánica,y por lo tanto vieron afectado su contenidoenergético.

El descenso en el contenido porcentualde otros parámetros, como PC, FDA y FDNen las raciones de autoconsumo es debidoal efecto de la inclusión de sal. El agregadode sal en las raciones de autoconsumo seve reflejado en el incremento significativo delas Cenizas (equivalente al contenido deminerales).

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Valor nutritivo de las raciones (base seca)

Fuente: Laboratorio Nutrición Animal INIA La Estanzuela.

Ración diaria Ración AC 9% sal Ración AC 15% sal

Materia seca, % MS 88,5 87,0 88,7

Materia orgánica, % MO 88,2 76,6 75,4

Digestibilidad MO, % DMO 78.2 77.9 76.1

Proteína cruda, % PC 18,2 15,5 15,3

Fibra Detergente Neutro, % FDN 25,9 21,7 22,1

Fibra Detergente Acida, % FDA 14,6 12,5 12,5

Cenizas, % C 11,8 23,4 24,6

Page 35: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

27

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

4.3. Patrón de consumo deración y de sal de losterneros en autoconsumo

El consumo diario promedio de ración enautoconsumo fue de 1,61% y 1,26% del pesovivo de los terneros en los tratamientosAC9% y AC15% de sal, respectivamente.El incremento de sal en la ración fue efecti-vo para restringir el consumo diario, aunqueno se llegó al límite de 1% del peso vivo.Villa et al. (2007), utilizando corderos sobrecampo natural suplementados con cebadacon el agregado de 10, 20 y 30% de sal re-gistraron un consumo de 1,26%, 0,92% y0,56% del peso vivo, respectivamente. Otrostrabajos mencionan que la limitación exitosadel consumo se da con niveles de 20-35%de sal en el suplemento, aunque los princi-pales problemas asociados son la corrosiónde los comederos, el acostumbramiento delganado a comer grandes cantidades de saly los mayores requerimientos de agua paraeliminar la sal del organismo (Bohnert y DelCurto, 2003). En un estudio realizado por

Nelson et al.(1955), el 87% del sodio y el98% del cloruro consumido por novillos fueexcretado en la orina en un ensayo que eva-luó el suministro de dietas altas en sal.

La evolución del consumo diario de ra-ción se observa en la Figura 3, en dóndeluego de llegar a un máximo de consumoalrededor de la mitad del periodo de suple-mentación, el mismo tendió a estabilizarsee incluso a bajar levemente. El consumo dia-rio de ración con sal en esquemas de suple-mentación animal basados en la utilizaciónde comederos de autoconsumo es muy va-riable dependiendo de varios factores. Entreellos se destacan el animal (categoría, ex-periencia), la pastura (cantidad, calidad), laración (contenido de sal, homogeneidad), elclima (lluvia, temperatura), la disponibilidadde agua (cantidad, calidad), la etapa de lasuplementación (inicio, medio o fin), el ma-nejo del o los comedero/s (cantidad, ubica-ción, número de animales por comedero) ylos factores humanos (supervisación de latécnica, observación de los animales).

El consumo diario promedio de ración en autoconsumo fue de 1,61% yEl consumo diario promedio de ración en autoconsumo fue de 1,61% yEl consumo diario promedio de ración en autoconsumo fue de 1,61% yEl consumo diario promedio de ración en autoconsumo fue de 1,61% yEl consumo diario promedio de ración en autoconsumo fue de 1,61% y1,26% del peso vivo de los terneros en los tratamientos con 9 y 15% de1,26% del peso vivo de los terneros en los tratamientos con 9 y 15% de1,26% del peso vivo de los terneros en los tratamientos con 9 y 15% de1,26% del peso vivo de los terneros en los tratamientos con 9 y 15% de1,26% del peso vivo de los terneros en los tratamientos con 9 y 15% desal en la ración, respectivamente. El incremento de sal fue efectivo parasal en la ración, respectivamente. El incremento de sal fue efectivo parasal en la ración, respectivamente. El incremento de sal fue efectivo parasal en la ración, respectivamente. El incremento de sal fue efectivo parasal en la ración, respectivamente. El incremento de sal fue efectivo pararestringir el consumo, aunque no se llegó al límite de 1% del peso vivo.restringir el consumo, aunque no se llegó al límite de 1% del peso vivo.restringir el consumo, aunque no se llegó al límite de 1% del peso vivo.restringir el consumo, aunque no se llegó al límite de 1% del peso vivo.restringir el consumo, aunque no se llegó al límite de 1% del peso vivo.

0

0,25

0,5

0,75

1

1,25

1,5

1,75

2

2,25

14 30 44 56 69 77

Días de suplementación

Cons

um

ode

raci

ón

(%P

V)

9% sal 15% sal

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Evolución del consumo diario de ración en régimen de autoconsumo.

Page 36: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

28

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Considerando que las recargas de loscomederos se realizaban cada 14 días a unnivel de 1,0% del peso vivo (recordar que silos comederos se vaciaban antes no se re-cargaban hasta el día 14) y que el consumoefectivo excedió el 1,0 % PV, los comede-ros estuvieron desprovistos de ración duran-te seis y cuatro días en cada período de 14días, en los tratamientos AC9% y AC15%de sal, respectivamente. En función de losresultados obtenidos, hubiera sido recomen-dable un periodo de recarga del comederomás corto, por ejemplo cada siete días o me-nos, con el objetivo de acortar los días sinración en el comedero. A nivel comercial,algunos productores han comenzado a res-tringir el acceso físico del animal al come-dero durante el día o entre días como formade disminuir el consumo de ración.

Generalmente, el ganado vacuno puedellegar a consumir sal diariamente en el ran-go de 0,10 - 0,15% del peso vivo, aunque elnivel de tolerancia a la sal puede variar en-tre animales (Bohnert y Del Curto, 2003). Elconsumo diario de sal proveniente de la ra-ción en el periodo de suplementación fue de0,13% y 0,16% del peso vivo en los anima-les de los tratamientos AC 9% y AC 15%,respectivamente (equivalente a 272 y335 g/animal/día, respectivamente). Dichacantidad de sal es más que suficiente parasatisfacer los requerimientos de sodio (Na)del animal. Los requerimientos de Na del ga-nado vacuno en crecimiento generalmentese encuentran en el rango 0,06-0,08% de lamateria seca (NRC, 1984). Al contenido deNa aportado por la ración habría que adicio-nar el Na aportado por la pastura. El conte-nido de Na de las pasturas es muy variable,estando influido por el tipo de suelo, la ferti-lización, especies de plantas y factoresclimáticos. Resultados recabados porUngerfeld (1998), en una revisión del conte-nido de minerales en pasturas del Uruguay,sugiere una variación mayor en el contenidode Na comparado con otros minerales. Encaso de que un excesivo consumo de sal nopueda ser eliminado del organismo, por ejem-plo debido a restricción de agua, Trueman yClague (2008) reportaron casos aislados depolioencefalomalacia en novillos.

4.4. Desempeño productivo delos terneros durante la etapade suplementación

Los animales que no fueron suplementa-dos (grupo testigo) vieron significativamenteafectado su desempeño productivo duranteel invierno registrando pérdidas de peso vivosignificativas (Cuadro 4). Dicha informaciónes coincidente con numerosos trabajos deinvestigación realizados en INIA Treinta yTres, en donde las categorías de recría pier-den peso durante el invierno.

Dentro de los tratamientos con suplemen-tación, los terneros suplementados en auto-consumo registraron menor ganancia diariade peso vivo comparado con los ternerossuplementados diariamente considerando los77 días de suplementación (P<0.05). Estodeterminó un menor peso vivo final de losterneros en autoconsumo al finalizar la eta-pa de suplementación (P<0.05). Los terne-ros suplementados diariamente registraronuna ganancia diaria 49% y 76% mayor quelos animales en los tratamientos AC 9% yAC 15%, respectivamente. Simeone yBerreta (2006) no habían encontrado diferen-cias significativas en terneros suplementa-dos diariamente o en autoconsumo en un tra-bajo realizado sobre pasturas mejoradas ysin restricción en la oferta de ración de au-toconsumo.

En las condiciones del presente experi-mento, el peor desempeño productivo de losanimales en autoconsumo puede tener va-rias razones. Una de ellas es el menor valornutritivo de las raciones de autoconsumoexpresado a través de una menor digestibili-dad de la materia orgánica (Cuadro 4). Otrarazón es la diferencia en la distribución tem-poral del suplemento. En el caso de la su-plementación en autoconsumo, así comohubo días en dónde los terneros consumie-ron excesivamente ración con riesgo de aci-dosis subclínica también hubo días en losque el comedero estuvo desprovisto de ra-ción lo que no es recomendable desde elpunto de vista del funcionamiento ruminal.

Page 37: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

29

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Testigo Diario AC 9% sal AC 15% sal Prob.

Peso inicial, kg 193a 189a 189a 191a 0,99

Peso final, kg 190a 239b 223c 216c < .0001

Ganancia, kg/a/día

0-44 d 0,216a 0,716b 0,602b 0,436c < .0001 44-77 d -0,456a 0,564b 0,214c 0,265c <.0001 0-77 d -0,074a 0,651b 0,436c 0,370c <.0001

Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4. Desempeño productivo de los animales durante la etapa de suplementación

abc Letras diferentes en una misma fila diferencia significativa (P<0.05).

Comparando los tratamientos deautoconsumo, si bien no hubo diferencias sig-nificativas en la ganancia de peso en el to-tal del periodo, los animales del tratamientoAC 9% sal registraron una ganancia de peso18% mayor que aquellos en el tratamientoAC 15% sal (Cuadro 5) (P >0.05), por másque éste último presentó mayor cantidad dedías con ración en el comedero. El valornutritivo de las raciones de autoconsumo fuesimilar (Cuadro 3), por lo cual la diferenciaen ganancia de peso registrada entre ambostratamientos es atribuible al efecto de la salen el organismo del animal. El consumo dia-rio de sal fue más importante que la canti-dad de días sin ración en el comedero paradeterminar la ganancia diaria de peso de losterneros. A mayor consumo diario de sal nosólo son mayores los costos de manteni-miento del animal para excretar dicho exce-

so de sal, sino que también se ha reportadouna disminución en la digestión de la fibra yproteína debido al elevado consumo de sal.

4.5. Eficiencia de conversión delsuplemento

La mayor ganancia de peso de los terne-ros suplementados diariamente se sustentóen una mayor eficiencia de conversión delsuplemento a peso vivo comparado con losanimales en autoconsumo (Figura 4). Laeficiencia de conversión fue de 3.1, 4.4 y5.4 kg de suplemento para depositar 1 kg depeso vivo adicional en los tratamientos deración diaria, AC 9% sal y AC 15% sal, res-pectivamente, tomando como referencia laganancia de peso del grupo testigo sinsuplementación.

0

1

2

3

4

5

6

Ración diaria AC 9% sal AC 15% sal

Tratamiento

kg

ració

n/k

gP

Va

gre

ga

do

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4. Eficiencia de conversión (kg ración necesarios paraagregar 1 kg peso vivo).

Page 38: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

30

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

4.6. Desempeño productivo delos terneros durante la etapapost-suplementación

Entre el 06/08/2008 (fin de suplementa-ción) y el 29/10/2008 (84 días) todos los ter-neros se manejaron en forma conjunta den-tro del Módulo de Invernada de la UEPP,pastoreando praderas, verdeos (raigrás) ycampo natural. El nivel de asignación de fo-rraje diario sobre las pasturas mejoradas fueentre 5-6% del peso vivo. El objetivo fue tra-tar de no restringir ganancias de peso a losefectos de observar si las diferencias enpeso vivo generadas por los tratamientosinvernales de suplementación se absorbíano no durante la primavera.

Los terneros que habían sido suplemen-tados con ración de autoconsumo durante elensayo fueron los que presentaron mayorganancia de peso en la etapa post-suplemen-tación, lo que redujo significativamente labrecha en peso vivo comparado con los ani-males que habían sido racionados diariamen-te en el invierno (Cuadro 5). Al 29/10/08, elpeso vivo de los animales racionados dia-riamente o en AC 9% durante el invierno fueigual (321 y 320 kg, respectivamente) a pe-sar de que al finalizar la etapa de suplemen-tación había 16 kg de diferencia a favor delos animales con ración diaria. Los ternerosque no fueron suplementados durante el in-vierno siguieron siendo significativamentemás livianos.

Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5. Desempeño productivo de los animales manejados en conjunto en la etapa post-suplementación (06/08/2008-29/10/2008)

Testigo Diario AC 9% sal AC 15% sal

Peso inicial, kg 190a ± 10 239b ± 21 223c ± 14 216c ± 26

Peso final, kg 276a ±15 321b ±24 320b ±19 308ab ±34

Ganancia, kg/a/día 1,020ab ±0,090 0.974a ±0,103 1,152c ±0,107 1,090bc ±0,135

ab Letras distintas en una misma fila diferencias significativas (P<0.05).

4. CONCLUSIONES

Durante la etapa de suplementación, losanimales racionados diariamente presenta-ron una ganancia de peso significativamentemayor que los animales racionados enautoconsumo a un mismo nivel desuplementación (1% PV) asociado al valornutritivo de las raciones y a la frecuencia deconsumo del suplemento.

El incremento de sal en la ración de 9 a15% redujo efectivamente el consumo dia-rio de suplemento de 1,61 a 1,26% del pesovivo, respectivamente, aunque con un efec-to negativo en la ganancia de peso.

Durante la etapa post-suplementación,cuando todos los animales fueron maneja-dos en conjunto, los terneros que habíanestado en los tratamientos de autoconsumopresentaron una ganancia de pesosignificativamente mayor que el resto de losanimales. El peso vivo de los terneros co-rrespondiente a los tratamientos ración dia-ria y autoconsumo 9% de sal al final de laetapa de post-suplementación fueestadísticamente igual.

5. AGRADECIMIENTOS

Al personal de la Unidad ExperimentalPalo a Pique que colaboró en el desarrollodel experimento, en especial a Pablo Loren-zo y Gustavo Pereira.

A la empresa de raciones RINDE.

Page 39: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

31

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

6. BIBLIOGRAFÍA

BOHNERBOHNERBOHNERBOHNERBOHNERTTTTT, D. ; DEL, D. ; DEL, D. ; DEL, D. ; DEL, D. ; DEL CUR CUR CUR CUR CURTTTTTO, TO, TO, TO, TO, T..... 2003.Supplementation strategies for beefcattle consuming low-quality forage.Catt le Producer’s Library. Nutr i t ionSection CL 318. Western Beef ResourceCommittee.

NELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.W. ;. ;. ;. ;. ;ARCHER, WM. JARCHER, WM. JARCHER, WM. JARCHER, WM. JARCHER, WM. Jrrrrr . ; MEISKE, J. C..; MEISKE, J. C..; MEISKE, J. C..; MEISKE, J. C..; MEISKE, J. C.1955. Effects of a high salt intake on thedigestibility of ration constituents and onnitrogen, sodium and chloride retentionby steers and wethers. Journal of AnimalScience 14, 825-830.

NRCNRCNRCNRCNRC (Nutrient Requirements of Beef Cattle).1984. Sixth Revised Edition. 90p.

SCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDYSCHAUER, C.S.; LARDY, G.P, G.P, G.P, G.P, G.P.; SLANGER,.; SLANGER,.; SLANGER,.; SLANGER,.; SLANGER,WWWWW.D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K..D.; BAUER, M.L.; SEDIVEC, K.K.2004. Self-limiting supplements fed tocattle grazing native mixed-grass prairiein the northern Great Plains. Journal ofAnimal Science 82:298-306.

SIMEONE A.; BERRETSIMEONE A.; BERRETSIMEONE A.; BERRETSIMEONE A.; BERRETSIMEONE A.; BERRETA, VA, VA, VA, VA, V. . . . . 2006.Intensificando la producción de carne eninvernada: de la teoría a la práctica.Jornada Anual de la Unidad deProducción Intensiva de Carne (UPIC).Estación Experimental «Dr. Mario A.Cassinoni». Facultad de Agronomía.Paysandú.

TRUEMAN, K.FTRUEMAN, K.FTRUEMAN, K.FTRUEMAN, K.FTRUEMAN, K.F. ; CLAGUE, D.C. . ; CLAGUE, D.C. . ; CLAGUE, D.C. . ; CLAGUE, D.C. . ; CLAGUE, D.C. 2008.Sodium Chloride poisoning in cattle.Australian Veterinary Journal 54, 89-91.Abstract.

UNGERFELD, E.UNGERFELD, E.UNGERFELD, E.UNGERFELD, E.UNGERFELD, E. 1998. Factores que afectanel contenido de minerales en pasturasnaturales y el estado nutricional devacunos y ovinos en Uruguay. INIATacuarembó. 231p.

VILLA, M.; BURAVILLA, M.; BURAVILLA, M.; BURAVILLA, M.; BURAVILLA, M.; BURATTTTTOVICH, O.; CEBALLOS,OVICH, O.; CEBALLOS,OVICH, O.; CEBALLOS,OVICH, O.; CEBALLOS,OVICH, O.; CEBALLOS,D.D.D.D.D. 2007. Uso de sal común (NaCl) comolimitador del consumo de suplementoinvernal en corderas. Revista Argentinade Producción Animal Vol 27 Supl. 1:76-78.

Page 40: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

32

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Page 41: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

33

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

COMPARACIÓN DE LASUPLEMENTACIÓN DIARIA O EN

AUTOCONSUMO EN ELDESEMPEÑO PRODUCTIVO DENOVILLOS SOBRE PRADERAS

Rovira, PRovira, PRovira, PRovira, PRovira, P. J.. J.. J.. J.. J. *****; V; V; V; V; Velazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I. **********

RESUMENTreinta y dos novillos Aberdeen Angus (345 kg) pastoreando una pradera fueron asig-nados al azar a uno de los siguientes tratamientos: (1)(1)(1)(1)(1) sin suplemento, (2)(2)(2)(2)(2)suplementación diaria a 1% peso vivo, (3)(3)(3)(3)(3) suplementación restringida en autoconsumoa 1% peso vivo (ajustado por contenido de sal en la ración, 9% NaCl), (4)(4)(4)(4)(4)suplementación ad-libitum en autoconsumo (9% NaCl). El consumo de ración fue de1,0%; 1,1% y 1,8% del peso vivo para los tratamientos de suplementación diaria yautoconsumo restringido y ad-libitum, respectivamente. La suplementación tuvo unefecto positivo en la ganancia de peso comparado con el testigo sin suplemento (870y 274 g/a/día, respectivamente) (P<0.05). Si bien no hubo diferencias significativasentre los tratamientos con suplementación (P>0.05) los animales en autoconsumoad-libitum ganaron 42% y 25% más de peso que los animales suplementados diaria-mente (833 g/a/día) o en autoconsumo restringido (736 g/a/día), respectivamente. Elmayor consumo de ración de los animales suplementados en autoconsumo ad-libitumse tradujo en un mayor desarrollo muscular expresado por el tamaño del área de ojodel bife. La mejor eficiencia de conversión (kg de ración para ganar 1 kg de pesovivo) fue lograda por los animales suplementados diariamente (6,4 kg) seguidos porlos tratamientos de autoconsumo restringido (8,0 kg) y ad-libitum (8,7 kg). Lasuplementación diaria fue más eficiente desde el punto de vista biológico que lossistemas de autoconsumo evaluados con 9% de NaCl en la ración.

1. OBJETIVOS

Evaluar el efecto del método de entregade la ración en el desempeño productivo denovillos (diaria vs autoconsumo).

Evaluar el efecto de la restricción en laoferta de suplemento en el desempeño pro-ductivo de novillos con acceso a comede-ros de autoconsumo (autoconsumo restrin-gido vs autoconsumo ad-libitum).

Evaluar el efecto de las distintas estra-tegias de suplementación en el crecimientode tejidos muscular y graso.

2. HIPÓTESIS

La suplementación diaria es más eficien-te desde el punto de vista biológico que lasuplementación en autoconsumo.

* Ing. Agr. MSc., Investigador Adjunto (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).** Ing. Agr., Investigador Asistente (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).

Page 42: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

34

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

La restricción de la oferta de ración en elcomedero de autoconsumo afecta el desem-peño productivo de los novillos comparadocon el sistema de autoconsumo ad-libitum.

La suplementación ad-l ibi tum enautoconsumo genera una mayor deposiciónde tejido muscular y graso asociado al ma-yor consumo de ración.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. General

El trabajo se desarrolló dentro de la Unidadde Producción Arroz-Ganadería (UPAG) deINIA Treinta y Tres ubicada en la Unidad Ex-perimental de Paso de la Laguna. Se utilizó elPotrero 2 de la rotación correspondiente a 11ha de pradera de 2º año sembrada sobre ras-trojo de arroz el 15 de mayo de 2008. La mez-cla utilizada fue Trifolium repens (trébol blan-co 3 kg/ha), Lotus corniculatus (lotus común6 kg/ha) y Lolium multiflorum (raigrás 12 kg/ha). Previo al inicio del experimento la praderase fertilizó con 46 unidades de P2O5/ha.

El potrero se dividió en 4 parcelas(2,75 ha cada una), contando cada una deellas con libre acceso a agua provenientede canal de riego. En cada parcela el siste-ma de pastoreo fue rotativo con cambios se-manales de franjas a una asignación diariade forraje de 3,0% calculada a partir de cor-tes al ras del suelo.

Se utilizaron 32 novillos Aberdeen Angussobreaño (345 kg) distribuidos al azar en cadauna de las parcelas en los siguientes trata-mientos (8 animales/tratamiento):

1. Sin suplemento2. Suplementación diaria (1% peso vivo)

3. Suplementación restr ingida enautoconsumo (1% peso vivo)

4. Suplementación ad-l ibi tum enautoconsumo

El comedero de autoconsumo en el trata-miento restringido al 1% PV se recargó se-manalmente a tiempo fijo (cada lunes), entanto en el tratamiento de autoconsumo ad-libitum se recargó regularmente evitando quequedara desprovisto de ración.

En todos los casos se utilizó ración deengorde de novillos de origen comercial (12%proteína cruda). La ración de autoconsumocontenía 9% de sal. Dos semanas antes alinicio del experimento se realizó el periodode acostumbramiento a través del suminis-tro de ración sin sal a todos los animales.

Una vez f inal izada la etapa desuplementación (junio-setiembre) todos losanimales se manejaron en forma conjuntahasta el envío a faena (diciembre) a los efec-tos de evaluar los efectos del tratamientoinvernal en el corto plazo.

3.2. Determinaciones en lapastura

La disponibilidad de materia seca se deter-minó cada 14 días, mediante el corte con tije-ra de cinco muestras por tratamiento utilizan-do cuadros de 50 por 20 cm. Los cortes serealizaron al ras del suelo y en el área próximaa ser pastoreada en los siguientes 14 días.En cada tratamiento el muestreo fue en formadirigida, intentando seleccionar áreas represen-tativas de la parcela. Antes del corte se regis-tró la altura promedio del tapiz.

En el laboratorio las muestras fueron pe-sadas individualmente y luego se conformóuna muestra compuesta de la cual se extra-jeron dos sub-muestras que posteriormentefueron colocadas en estufa durante 48 ho-ras a una temperatura de 105 ºC. Luego pordiferencia entre peso fresco y peso seco sedeterminó el porcentaje de materia seca (MS)de la pastura disponible. A través del cálcu-lo de la disponibilidad de forraje por franjade pastoreo se estimó el tiempo de perma-nencia en cada franja.

De las muestras de disponibilidad se to-maron dos sub-muestras por tratamiento alinicio y fin del experimento representativasde cada ciclo de pastoreo. Una muestra fueenviada al Laboratorio de Nutrición Animalde INIA La Estanzuela para análisis del va-lor nutritivo (Digestibilidad de la Materia Or-gánica, DMO; Proteína Cruda, PC; FibraDetergente Ácida, FDA; Fibra DetergenteNeutro, FDN; Cenizas, C). A la otra muestrase le realizó composición botánica separan-do las fracciones de trébol blanco, lotus,raigrás y resto.

Page 43: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

35

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

3.3. Determinaciones en el animal

Durante el periodo de suplementación losanimales se pesaron cada 21 días. Con di-cha pesada se asignó la cantidad de suple-mento por animal y se calculó la asignaciónde forraje para cada tratamiento. Una vezfinalizado el periodo de suplementación losanimales se continuaron pesando cada 21días hasta su envío a faena.

Al inicio y final del periodo de suplemen-tación se registraron las siguientes variablesde crecimiento y desarrollo a través de latécnica de ultrasonido:

- Área de ojo de bife (AOB, cm2): áreade la sección transversal del músculoLongissimus Dorsi (LD) a nivel delespacio intercostal entre la 12 y 13a

costilla

- Grasa intramuscular o marbling (GIM,%): grasa entre las fibras muscularesen imagen tomada longitudinalmenteentre la 12 y 13a costilla

- Espesor de grasa subcutánea (EGS,mm): profundidad del tejido graso so-bre el AOB, a nivel del espaciointercostal entre la 12 y13a costilla

- P8 o grasa de la cadera (mm): medidosobre los músculos Gluteus Medius(cuadril) y Bíceps Femeoris en la re-gión de la cadera, paralelo a la colum-na vertebral.

3.4. Determinaciones en elsuplemento

Al inicio del experimento se tomó unamuestra de cada suplemento utilizado y seenvió a análisis de valor nutritivo (DMO, PC,FDA, FDN, C).

En el tratamiento de autoconsumo res-tringido al 1% del peso vivo se registró se-manalmente el día en que se terminaba laración dentro del comedero. En el tratamientode autoconsumo ad-libitum se llevó una pla-nilla de control de los kg que se iban adicio-nando.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Características de la pastura

En total se utilizaron 9 franjas de pasto-reo de ocupación semanal con un tamañopromedio de 0,437 ha. No hubo diferenciassignif icat ivas en la disponibi l idad(1297 kg/ha MS) y altura (10,8 cm) de lasfranjas (P>0.05) (Cuadro 1) (Figura 1).

No se encontró una asociación significa-tiva entre la altura del tapiz y la disponibili-dad de forraje (P>0.05) en el rango de alturaregistrado (5-20 cm). Tampoco se encontróuna asociación positiva significativa entreambas variables cuando se analizó la rela-ción en los diferentes estratos de altura (0-5cm, 6-10 cm, 11-15 cm y 16-20 cm).

Al inicio del experimento, un 52% del fo-rraje ofrecido correspondía a la fracción secadebido a un importante aporte de especiesestivales de gramíneas que pasaron del ve-rano al otoño y se secaron con las primerasheladas. La composición botánica, en baseseca, era 58% de trébol blanco, 10% deraigrás, 6% de lotus y 26% de otras espe-cies (malezas, gramíneas, restos secos).

El valor nutritivo del forraje disponible seincrementó al pasar del primer al segundociclo de pastoreo, expresado fundamental-mente a través de una mayor digestibilidadde la materia orgánica (60 y 75%, respecti-

Testigo Suplementación Diaria

Autoconsumo restringido

Autoconsumo Ad-libitum

Disponible, kg/ha MS 1383±639 a 1338±322 a 1276±288 a 1190±369 a

Altura disponible, cm 9,8±2,6 a 10,3±2,1 a 10,2±1,9 a 12,8±1,7 a

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Características del forraje en cada franja de pastoreo (media ± d.e.)

abc letras distintas en una misma fila diferencia significativa (P<0.05).

Page 44: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

36

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

vamente) y proteína cruda (19,7 y 23,7%,respectivamente) (Figura 2). El incrementodel valor nutritivo en el segundo pastoreo sedebió no sólo a las características más tier-nas del rebrote de la pastura sino también a

una disminución del aporte de los restossecos al forraje total.

La Figura 3 muestra el valor nutritivo delas dos principales especies componentesdel tapiz: trébol blanco y raigrás. El raigrás

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Ejemplo de utilización de franja de pastoreo. Fran-ja recién pastoreada (izquierda) y franja previoingreso de los animales (derecha).

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Valor nutritivo del forraje ofre-cido en los dos ciclos de pas-toreo (DMO: DigestibilidadMateria Orgánica, PC: Pro-teína Cruda, FDA: Fibra De-tergente Ácida, FDN: FibraDetergente Neutro, C: Ceni-zas).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

DMO PC FDA FDN C

Parámetro

Valo

r(%

)

Primer pastoreo Segundo pastoreo

0

1020

3040

50

6070

8090

100

DMO PC FDA FDN C

Parámetro

Va

lor

(%)

Trébol blanco Raigrás

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Valor nutritivo del trébol blan-co (Trifolium repens) yraigrás (Lolium multiflorum).(DMO: Digestibilidad MateriaOrgánica, PC: Proteína Cru-da, FDA: Fibra DetergenteÁcida, FDN: Fibra Detergen-te Neutro, C: Cenizas).

Page 45: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

37

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Suministro Diario

Suministro Autoconsumo

Materia Seca, % 89,9 90,5

Materia Orgánica, % 86,5 76,6

Fibra Detergente Ácida, % 7,5 5,1

Proteína Cruda, % 14,3 10,5

Nutrientes Digestibles Totales, % 78,0 79,5

Cenizas, % 13,5 22,4

presentó un menor nivel de proteína (22,0%)y mayor contenido de fibra detergente neu-tro (57,5%) comparado con el trébol blanco(25,7 y 40,5%, respectivamente).

4.2. Consumo de suplemento

El contenido de materia orgánica de laración de autoconsumo fue menor compara-do con la ración de suministro diario debidoal mayor contenido de cenizas en la primera(Cuadro 2). La sal adicional presente en laración de autoconsumo se encuentra dentrode la fracción ceniza equivalente a la totali-dad de los minerales. El descenso en el con-tenido porcentual de proteína y fibra en laración de autoconsumo también se debe ala inclusión de sal adicional, que quita espa-cio a dichos nutrientes.

El Cuadro 3 presenta información sobreel consumo absoluto y relativo de ración enlos distintos tratamientos. El nivel desuplementación del tratamiento autoconsumorestringido se ajustó por el nivel de sal de la

ración, de manera que el consumo de mate-ria orgánica (expresado como % del pesovivo), fuera el mismo que en el tratamientode suplementación diaria. De esta manera,el consumo de nutrientes potencialmenteaprovechables por el animal fue el mismoen ambos tratamientos (0,7% del peso vivo),variando la forma de suministro y el patrónde consumo.

Información internacional es contradicto-ria en cuanto al efecto de la sal en ladigestibilidad de la materia orgánica. Nelsonet al .(1955) registraron una reducción signi-ficativa en la digestibilidad de la materia or-gánica del suplemento ofrecido a corderosconsumiendo altos niveles de NaCl (0,17%del peso vivo por día) comparado con cor-deros consumiendo una dieta baja en NaCl(0,027% del peso vivo). Los componentesde la ración más afectados por el descensode la digestibilidad fueron las fracciones deextracto libre de nitrógeno y la fibra cruda.Sin embargo, los mismos autores no encon-traron un descenso en la digestibilidad de

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Valor nutritivo de las raciones

Fuente: Laboratorio Bioagro, Paysandú.

Suplementación Diaria

Autoconsumo restringido

Autoconsumo ad-libitum

Consumo total, kg 1799 1891 3392

Consumo individual, kg/a/día 3,6 3,7 6,7

Consumo relativo, % del peso vivo 1,0 1,1 1,8

Consumo materia orgánica, % peso vivo 0,7 0,7 1,3

Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Consumo absoluto y relativo de ración en los tratamientos suplementados

Page 46: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

38

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

los componentes de la ración al suplementarnovillos con un alto nivel de NaCl (0,11% delpeso vivo). Similar tendencia fue reportada porThomas et al. (sin fecha) quiénes encontraronuna depresión en la digestibilidad de la mate-ria orgánica del entorno de 5% cuando fueronofrecidos a ovinos niveles de 15% de NaCl,pero no encontraron un efecto en novillos.

Los animales del tratamiento autoconsu-mo restringido consumían toda la ración al5º día de ser depositada en el comedero, auna tasa de consumo de 1,6% del peso vivopor día (Figura 4). Por lo tanto el comederoquedaba desprovisto de ración durante 2días, considerando que las recargas del mis-mo eran a tiempo fijo, cada 7 días.

Los animales del tratamiento autoconsu-mo ad-libitum registraron una alta tasa deconsumo diario de ración (1,8% del pesovivo), prácticamente duplicando el consumode materia orgánica comparado con los de-más tratamientos con suplementación. Enpastura de alta calidad, como la pradera uti-lizada en el ensayo, era de esperar una me-nor tasa de consumo de ración en régimende autoconsumo. El hecho de haber restrin-gido la oferta de forraje diario a 3% del pesovivo puede haber explicado el consumo ele-vado de ración.

El consumo diario de sal de los animalesen los tratamientos de autoconsumo fue de0,13% y 0,15% del peso vivo enautoconsumo restringido y ad-libitum, res-

pectivamente. Como regla general se consi-dera que el consumo de sal en ganado bovi-no tiende a ser alrededor del 0,10-0,15% delpeso vivo cuando la sal forma parte de ra-ciones de autoconsumo (Rich et al., 1976;Sewell, 1993; Bohner y Del Curto, 2003).Croom et al . (1982) concluyeron que entre 5y 7% de NaCl en la ración sería el umbralmáximo sin afectar significativamente elconsumo animal.

4.3. Respuesta animal durante laetapa de suplementación

La etapa de suplementación en los diferen-tes tratamientos se desarrolló entre el 24 dejunio y 26 de agosto de 2009, correspondien-do a 63 días efectivos de suplementación. Laetapa de acostumbramiento a la ración fueanterior a dicha fecha y no se incluyó en elanálisis del experimento.

El peso vivo inicial de los animales fue326 ± 23 kg (P>0.05). Luego de 63 días desuplementación se registraron diferenciassignificativas en el peso final de los anima-les (Figura 5). Los animales del tratamientotestigo fueron significativamente (P<0.05)más livianos que el promedio de los anima-les de los tratamientos con suplementación(342 y 382 kg, respectivamente). No hubodiferencias significativas en el peso final delos animales comparando los tratamientoscon suplementación (P>0.05).

Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Novillos del tratamiento de autoconsumo restringido.

Page 47: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

39

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

300

310

320

330

340

350

360

370

380

390

400

0 10 20 30 40 50 60 70

Días del experimento

Testigo Diaria AC restringido AC ad-libitum

Peso

viv

o(k

g)

Los animales testigo sin suplementaciónregistraron una menor (P<0,05) ganancia in-dividual de peso comparado con la gananciapromedio de los animales suplementados(274 y 870 g/a/día, respectivamente) (Figu-ra 6). No hubo diferencias significativas enla ganancia de peso de los animales en lostratamientos con suplementación, aunquelos animales en autoconsumo ad-libitum re-gistraron una ganancia diaria de peso 25%(P=0,42) y 42% (P=0,24) superior que aque-l los animales en los tratamientos de

suplementación diaria y autoconsumo res-tringido, respectivamente.

El mejor desempeño productivo de losanimales del tratamiento autoconsumo ad-libitum se atribuyó al mayor consumo de ra-ción que prácticamente duplicó el consumode los animales en los tratamientos desuplementación diaria y autoconsumo res-tringido. En función de dicha diferencia enla tasa de consumo hubiera sido esperableuna brecha aún mayor en la ganancia de pesoa favor de los animales en autoconsumo ad-libitum.

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Evolución de peso vivo de los novillos durante la etapa desuplementación (AC: autoconsumo).

Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6. Ganancia de peso individual promedio en los 63 días desuplementación (AC: autoconsumo).

0

200

400

600

800

1000

1200

Testigo Diaria AC restringido AC ad-libitum

Tratamiento

Gan

an

cia

(g/a

/día

)

Page 48: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

40

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Comparando la ganancia de peso de losanimales en los tratamientos con igual nivelde consumo de ración, suplementación dia-ria y autoconsumo restringido, hubo una dife-rencia a favor del primero, que si bien no llegóa ser significativa, numéricamente fue del 13%(833 y 736 g/a/día, respectivamente).

La eficiencia de conversión del suplemen-to explicó las diferencias obtenidas en ga-nancia de peso. La eficiencia de conversión,

Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7. Eficiencia de conversión de los tratamientos con suplementación(kg de ración para ganar 1 kg de peso vivo adicional comparadocon el testigo sin suplemento).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Suplementación

diaria

Autoconsumo

restringido

Autoconsumo ad-

libitum

Tratamiento

Efi

cie

ncia

de

co

nvers

ión

(kg

racio

n/k

g

peso

viv

o)

La eficiencia de conversión (kg ración para ganar 1 kg de peso vivo) fueLa eficiencia de conversión (kg ración para ganar 1 kg de peso vivo) fueLa eficiencia de conversión (kg ración para ganar 1 kg de peso vivo) fueLa eficiencia de conversión (kg ración para ganar 1 kg de peso vivo) fueLa eficiencia de conversión (kg ración para ganar 1 kg de peso vivo) fue6,4 (suplementación diar ia) , 8,0 (autoconsumo restr ingido) y 8,76,4 (suplementación diar ia) , 8,0 (autoconsumo restr ingido) y 8,76,4 (suplementación diar ia) , 8,0 (autoconsumo restr ingido) y 8,76,4 (suplementación diar ia) , 8,0 (autoconsumo restr ingido) y 8,76,4 (suplementación diar ia) , 8,0 (autoconsumo restr ingido) y 8,7(autoconsumo (autoconsumo (autoconsumo (autoconsumo (autoconsumo ad- l ib i tumad-l ib i tumad-l ib i tumad-l ib i tumad-l ib i tum), tendiendo a desmejorar en los s istemas de), tendiendo a desmejorar en los s istemas de), tendiendo a desmejorar en los s istemas de), tendiendo a desmejorar en los s istemas de), tendiendo a desmejorar en los s istemas deautoconsumo, y particularmente, a mayores niveles de consumo (autoconsumo, y particularmente, a mayores niveles de consumo (autoconsumo, y particularmente, a mayores niveles de consumo (autoconsumo, y particularmente, a mayores niveles de consumo (autoconsumo, y particularmente, a mayores niveles de consumo (ad-libitumad-libitumad-libitumad-libitumad-libitum).).).).).

medida como los kg de ración requeridos paraganar 1 kg de peso vivo comparado con eltest igo sin suplementación, fue 6,4(suplementación diaria), 8,0 (autoconsumorestringido) y 8,7 (autoconsumo ad-libitum)(Figura 7). Esto indica que la eficiencia deconversión del suplemento tendió a desme-jorar en los sistemas de autoconsumo, yparticularmente, a mayores niveles de con-sumo (ad-libitum).

Page 49: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

41

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

4.4. Registros de ultrasonido

Los valores promedio al inicio del trabajoexperimental del área de ojo de bife (AOB),grasa intramuscular (GIM), espesor de gra-sa subcutánea (EGS) y P8 (espesor de gra-sa en el cuadril) fueron 46,6 cm2, 2,48%, 2,94mm y 3,36 mm, respectivamente. No hubodiferencias significativas entre tratamientos(P>0.05). Para el análisis del efecto de laestrategia de suplementación en dichas va-r iables se ut i l izó el peso vivo comocovariable (Cuadro 4).

En todos los casos los animales perte-necientes al grupo testigo presentaron elmenor valor ya sea numéricamente (EGS,P8) o significativamente (AOB, GIM) demos-trando el efecto positivo de la práctica desuplementación en el crecimiento de tejidosdel animal. Dentro de los tratamientos consuplementación, los animales del tratamientoautoconsumo ad-libitum registraron un ma-yor crecimiento muscular expresado a tra-vés del valor de AOB. Sin embargo, dichosanimales no manifestaron un mayor engra-samiento comparado con el resto de los ani-males suplementados.

Chicco et al. (1971) no encontraron dife-rencias significativas en el rendimiento, áreade ojo de bife o en la clasificación de cana-les de novi l los suplementados enautoconsumo con ración con sal (30% NaCl)comparado con las canales de novillos su-plementados diariamente con ración sin saladicional. Sin embargo, Croom et al. (1982)

registraron una disminución en el peso de lacanal y en el marbling (grasa intramuscular)al incrementar el porcentaje de NaCl de 0,5a 7% en novillos a corral en dietas basadasen grano.

4.5. Respuesta animal durante laetapa post-suplementación

Una vez concluida la etapa desuplementación entre el 26 de agosto y el 8de diciembre de 2009 (104 días) todos losanimales se manejaron en forma conjuntasobre la misma pradera en pastoreo rotativode cuatro parcelas. La dotación general einstantánea fue de 2,7 UG/ha y 8,2 UG/ha,respectivamente.

Como era de esperar, a través de la ma-nifestación del crecimiento compensatorio,los animales del tratamiento testigo sinsuplementación en el invierno fueron los queregistraron una mayor ganancia individual depeso durante la etapa post-suplementaciónen la primavera (Cuadro 5).

Para el análisis estadístico del peso fi-nal en la etapa de post-suplementación seconsideró el peso inicial como covariable(P<0.05). El peso vivo final de los animalesdel tratamiento testigo se igualó estadísti-camente (P>0.05) con el peso final de losanimales en los tratamientos de suplemen-tación diaria y autoconsumo restringido, aun-que siguió siendo estadísticamente diferen-te (P<0.05) comparado con el peso final delos animales del tratamiento de autoconsu-mo ad-libitum.

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4. Registros de ultrasonido al finalizar la etapa de suplementación (63 días)

Testigo Suplementación

Diaria Autoconsumo

restringido Autoconsumo

ad-libitum

ÁOB, cm2 49,9 a 54,5 a 54,3 a 60,7 b

GIM, % 2,37 a 2,77 b 2,49 ab 2,76 b

EGS, mm 3,86 a 4,13 a 4,33 a 4,08 a

P8, mm 4,6 a 4,9 a 5,4 a 5,0 a

AOB: área de ojo de bife, GIM: grasa intramuscular (marbling), EGS: espesor de grasa subcutánea, P8:espesor de grasa en el cuadril.

Page 50: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

42

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

5. CONCLUSIONES

La suplementación diaria fue más eficien-te desde el punto de vista biológico que losesquemas de suplementación en autocon-sumo restringido y ad-libitum medido a tra-vés de una mejor eficiencia de conversióndel suplemento a peso vivo.

Comparando los tratamientos deautoconsumo, el sistema ad-libitum logró unmejor desempeño productivo de los anima-les que el sistema restringido asociado a unconsumo de ración significativamente ma-yor en el primero de los casos. El peso vivode los animales de los distintos tratamien-tos durante los 100 días posteriores a la fi-nalización del experimento tendió a equipa-rarse debido a la manifestación de crecimien-to compensatorio.

El mayor consumo de ración en elautoconsumo ad-libitum se tradujo en unmayor desarrollo muscular de los animales.

6. AGRADECIMIENTOS

Al personal de la Unidad ExperimentalPaso de la Laguna que colaboró en el desa-rrollo del experimento, en especial a DanielAcosta, Mario Texeira y Carlos Segovia.

A Gustavo Brito y Wilfredo Zamit (INIATacuarembó) por la coordinación y realiza-ción de los registros de ultrasonido en losanimales.

7. BIBLIOGRAFÍA

BOHNERBOHNERBOHNERBOHNERBOHNERTTTTT, D. ; DEL, D. ; DEL, D. ; DEL, D. ; DEL, D. ; DEL CUR CUR CUR CUR CURTTTTTO,TO,TO,TO,TO,T. . . . . 2003.Supplementation strategies for beefcattle consuming low-quality forage.Catt le Producer’s Library. Nutr i t ionSection CL 318. Western Beef ResourceCommittee.

CHICCO, C. FCHICCO, C. FCHICCO, C. FCHICCO, C. FCHICCO, C. F.; SCHUL.; SCHUL.; SCHUL.; SCHUL.; SCHULTZ, TTZ, TTZ, TTZ, TTZ, T. A.; RIOS,. A.; RIOS,. A.; RIOS,. A.; RIOS,. A.; RIOS,J.; PLASSE, D.; BURGUERA, M.J.; PLASSE, D.; BURGUERA, M.J.; PLASSE, D.; BURGUERA, M.J.; PLASSE, D.; BURGUERA, M.J.; PLASSE, D.; BURGUERA, M.1971. Self-feeding salt-supplement tograzing steers under tropical conditions.Journal of Animal Science 33, 142.

CROOM, WCROOM, WCROOM, WCROOM, WCROOM, W.J.; HAR.J.; HAR.J.; HAR.J.; HAR.J.; HARVEYVEYVEYVEYVEY, R.H.; LINNERUD,, R.H.; LINNERUD,, R.H.; LINNERUD,, R.H.; LINNERUD,, R.H.; LINNERUD,A.C.; FROETSCHEL, M. A.C.; FROETSCHEL, M. A.C.; FROETSCHEL, M. A.C.; FROETSCHEL, M. A.C.; FROETSCHEL, M. 1982. Highlevels of sodium chloride in beef cattlediets. Canadian Journal of Animal Science62, 217-227.

NELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.W.; W.; W.; W.; W.; W. ;. ;. ;. ;. ;ARCHER JR. J.C. MEISKE.ARCHER JR. J.C. MEISKE.ARCHER JR. J.C. MEISKE.ARCHER JR. J.C. MEISKE.ARCHER JR. J.C. MEISKE. 1955.Effect of a high sal t intake on thedigestibility of ration constituents and onnitrogen, sodium, and chloride retentionby steers and wethers. Journal of AnimalScience 14, 825-830.

RICH, TRICH, TRICH, TRICH, TRICH, T.D., S. ARMBRUSTER, AND D.R..D., S. ARMBRUSTER, AND D.R..D., S. ARMBRUSTER, AND D.R..D., S. ARMBRUSTER, AND D.R..D., S. ARMBRUSTER, AND D.R.GILL.GILL.GILL.GILL.GILL. 1976. Limiting feed intake withsalt. Oklahoma Cooperative ExtensionService ANSI-3008. Oklahoma StateUniversity.

SEWELL, H.B.SEWELL, H.B.SEWELL, H.B.SEWELL, H.B.SEWELL, H.B. 1993. Salt to limit intake ofprotein and grain supplements. UniveristyExtension, University of Missouri-Columbia. Agricultural publicationG02070.

THOMAS, D., D. BLACHE, D. REVEL, H.THOMAS, D., D. BLACHE, D. REVEL, H.THOMAS, D., D. BLACHE, D. REVEL, H.THOMAS, D., D. BLACHE, D. REVEL, H.THOMAS, D., D. BLACHE, D. REVEL, H.NORMAN, PNORMAN, PNORMAN, PNORMAN, PNORMAN, P. VERCOE, Z. DURMIC,. VERCOE, Z. DURMIC,. VERCOE, Z. DURMIC,. VERCOE, Z. DURMIC,. VERCOE, Z. DURMIC,S. DIGBYS. DIGBYS. DIGBYS. DIGBYS. DIGBY, D. MA, D. MA, D. MA, D. MA, D. MAYBERRYBERRYBERRYBERRYBERRYYYYY, M., M., M., M., M.CHADWICK, M. SILLENCE, AND D.CHADWICK, M. SILLENCE, AND D.CHADWICK, M. SILLENCE, AND D.CHADWICK, M. SILLENCE, AND D.CHADWICK, M. SILLENCE, AND D.MASTERS.MASTERS.MASTERS.MASTERS.MASTERS. Sin fecha. The impact of highdietary salt and its implications for themanagement oflivestock grazing saline land.The Univeristy of Western Australia, WA.

Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5. Desempeño productivo de los novillos en la etapa post-suplementación

Testigo Suplementación Diaria

Autoconsumo restringido

Autoconsumo ad-libitum

Peso vivo inicial, kg 342 383 366 392

Peso vivo final, kg.* 464 a 476 ab 469 ab 489 b

Ganancia, g/a/día 1107 a 905 b 1003 ab 966 ab

* Peso vivo inicial como covariable.

Page 51: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

43

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

EFECTO DEL MÉTODO DEENTREGA Y DEL PORCENTAJE DE

SAL EN LA RACIÓN EN ELDESEMPEÑO PRODUCTIVO DENOVILLOS SUPLEMENTADOS

DURANTE EL VERANO V V V V Velazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I. *****: : : : : Rovira, PRovira, PRovira, PRovira, PRovira, P. J.. J.. J.. J.. J.**********;;;;;

Bonil la O.Bonil la O.Bonil la O.Bonil la O.Bonil la O.***************

RESUMENLos objetivos del trabajo fueron evaluar el método de entrega de la ración (diaria vsautoconsumo) y el porcentaje de sal de la ración (0,5 vs 10% NaCl) en el desempeñoproductivo de novillos pastoreando una pradera de baja calidad durante el verano.Treinta novillos (peso inicial: 374 ± 40 kg) fueron asignados al azar en tres tratamien-tos: 1) autoconsumo 10% NaCl, 2) suplementación diaria 10% NaCl, 3) suplementacióndiaria 0,5% NaCl. El nivel de suplementación fue de 1% del peso vivo en todos lostratamientos. En el caso de autoconsumo el comedero se recargó a tiempo fijo cada14 días, en tanto los tratamientos de suplementación diaria el suplemento se entregódiariamente de lunes a viernes. No hubo diferencias significativas en la utilizacióndel forraje disponible. Los animales del tratamiento de suplementación diaria 0,5%NaCl registraron una ganancia diaria de peso significativamente mayor que aquellosanimales del tratamiento de suplementación diaria 10% NaCl (0,656 y 0,444 kg/a/día,respectivamente). Los animales suplementados en autoconsumo 10% NaCl obtuvie-ron un desempeño productivo intermedio (0,523 kg/a/día) con una alta tasa de consu-mo diario de ración (1,75% del peso vivo) lo que determinó una alta proporción deltiempo sin ración en el comedero. No hubo diferencias significativas en las variablesespesor de grasa subcutánea y área de ojo del bife en los animales entre tratamien-tos. A un mismo nivel de suplementación, tanto el método de suministro de la racióncomo el porcentaje de sal en la ración afectan el desempeño productivo de novillosen pastoreo.

1. OBJETIVOS

Evaluar el efecto del método de entregade la ración en el desempeño productivo denovillos en pastoreo.

Evaluar el efecto del contenido de saladicional en las raciones de autoconsumoen el desempeño productivo de novillos so-bre praderas.

* Ing. Agr., Investigador Asistente (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).** Ing. Agr.M Sc., Investigador Adjunto (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).*** Téc. Rural. (INIA Treinta y Tres, hasta octubre 2008).

Page 52: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

44

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

2. HIPÓTESIS

Animales suplementados diariamente conración sin sal adicional logran un mejor des-empeño productivo que aquellos suplemen-tados en régimen de autoconsumo con re-cargas fijas del comedero.

A igual nivel de frecuencia y consumoabsoluto de ración, la sal adicional en lasraciones de autoconsumo determina un efec-to negativo en la ganancia de peso de novi-llos comparado con el suministro diario deración sin sal adicional.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se desarrolló entre el 22/11/07y el 05/02/08 (74 días) sobre una pradera desegundo año (12 ha) sembrada por aviónposterior a la cosecha. La mezcla utilizadaestuvo compuesta por: 3 kg de trébol blan-co (Trifolium repens), 6 kg de lotus común(Lotus corniculatus) y 15 kg de raigrás(Lolium multiflorum). Se utilizaron 30 novi-llos sobreaño cruza, la mayoría de ellosHereford x Aberdeen Angus, con un peso ini-cial y desvío estándar de 374 ± 40 kg.

Los tratamientos experimentales figuranen el Cuadro 1. El diseño experimental fuefactorial 2x2 incompleto, considerando losfactores método de entrega de la ración y %de sal en la ración. El tratamiento faltantepara completar el factorial, autoconsumo con0,5% de sal en la ración, no se incluyó debi-do a su inviabilidad desde el punto de vistabiológico y comercial.

Cada tratamiento contó con un área depastoreo de 4 ha y 10 animales (2,5 anima-les/ha). El sistema de pastoreo fue en fran-jas semanales con una asignación diaria deforraje de 3,0% del peso vivo. El nivel de

asignación se ajustó en función de la cali-dad del forraje ofrecido.

En la pastura se midió altura (cm), dispo-nibilidad de forraje (kg MS/ha ), y coberturadel suelo (%) a la entrada y salida de losanimales en cada franja de pastoreo. Seestimó el consumo de forraje por franja enfunción del forraje desaparecido. En la mi-tad del periodo experimental, se tomaronmuestras de forraje y del suplemento por tra-tamiento para el análisis del valor nutritivode la pastura (Laboratorio de Nutrición Ani-mal INIA La Estanzuela).

La ración empleada fue de origen comer-cial destinada para terminación de novillos(10% de proteína) la cual se suministró arazón de 1% del peso vivo. Se utilizaron dostipos de suplemento, dependiendo del trata-miento: ración de autoconsumo con 10% desal (tratamientos 1 y 3), y ración con 0,5%de sal (tratamiento 2). El Cuadro 2 detalla elvalor nutritivo de las raciones. Para el casodel autoconsumo, el comedero se cargó cada14 días con la cantidad de ración correspon-diente al 1% de PV por animal. En los trata-mientos de suplemento se entregó de lunesa viernes al 1,4% del PV (equivalente a 1%del PV de lunes a domingo).

Diariamente se inspeccionaba el come-dero de autoconsumo para registrar el díaen que se terminaba la ración y así realizaruna estimación del consumo diario del su-plemento. En los tratamientos con suplemen-tación diaria, dos veces por semana se re-gistraba el tiempo en que los animales de-moraban en consumir la ración.

Los animales se pesaron cada 14 días.Al inicio y fin del experimento se determinóel área de ojo de bife (cm2) y el espesor degrasa subcutánea (mm) en todos los anima-les mediante la tecnología de ultrasonido.

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Tratamientos experimentales

Tratamiento Método de entrega de la ración % de sal en la ración

1 Autoconsumo 10

2 Diaria de lunes a viernes 0,5

3 Diaria de lunes a viernes 10

Page 53: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

45

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Utilización y calidad delforraje

El Cuadro 3 muestra los resultados deutilización de la pastura. El tamaño prome-dio de franja fue de 2550 m2 (0,255 ha) conun tiempo de permanencia de 7 días y unautilización promedio del forraje ofrecido de47% (P > 0,05) (Figura 1). La dotación ins-

tantánea en cada franja fue de 39 novillos/ha. La única diferencia significativa que seregistró entre tratamientos correspondió alporcentaje de suelo cubierto. La heteroge-neidad en la cobertura del suelo es algo típi-co de las praderas sobre rastrojos de arroz,debido al huelleado producido durante la co-secha del cultivo y al pisoteo de los anima-les fundamentalmente durante el otoño e in-vierno. Si bien no hubo una diferencia esta-dística, numéricamente la utilización del fo-rraje ofrecido fue menor en el tratamiento de

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Valor nutritivo de las raciones utilizadas

Fuente: Laboratorio Nutrición Animal, INIA La Estanzuela.

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3. Características del forraje ofrecido y rechazado Ración diaria

sin sal

Suministro

Autoconsumo

Ración diaria

con sal Prob.1

Nº franjas 10 10 10

Días de ocupación por franja 7 7 7

Superficie por franja, m2 2666 ± 783 2925 ± 1014 2059 ± 588 Ns

Forraje disponible

Forraje total por franja, kg MS 1076 ± 194 1152 ± 205 1015 ± 162 Ns

Altura, cm 45,2 ± 8,1 41,1 ± 8,0 44,4 ± 7,0 Ns

Cobertura del suelo, % 82 ªb ± 7 79 ª ± 4 88 b ± 5 0,008

Forraje remanente

Forraje total por franja, kg MS 614 ± 237 620 ± 232 481 ± 97 Ns

Altura, cm 18,8 ± 2,1 18,5 ± 5,1 21,1 ± 6,5 Ns

Cobertura del suelo, % 29 ± 9 32 ± 17 36 ± 22 Ns

Utilización forraje, % 44 ± 14 46 ± 16 52 ± 9 Ns

a b : letras diferentes en una misma fila diferencias significativas (P < 0.05).1 ns: no significativo.

Ración sin sal adicional

(0,5% NaCl)

Ración con sal adicional

(10% NaCl) Proteína cruda, % 11,6 9,8

Fibra detergente ácida, % 10,4 9,4

Fibra detergente neutro, % 23,5 19,3

Cenizas, % 10,0 16,4

Page 54: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

46

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

suministro diario de ración sin sal compara-do con los tratamientos con sal adicional enla ración.

En términos generales no hubo diferen-cias en la calidad del forraje ofrecido entretratamientos (Cuadro 4). La baja calidad delforraje estuvo explicada por el alto compo-nente de restos secos aportados por la frac-ción raigrás y por gramíneas nativas que almomento del muestreo (enero) ya había com-pletado su ciclo y/o estaban en etapas avan-zadas de madurez (Figura 2). El manejo enfranjas de praderas durante el verano, si bienfavorece una buena utilización de la pasturapuede ocasionar un excesivo crecimiento de

las especies en las últimas franjas dóndese demora más en llegar con el pastoreo.

Considerando el forraje desaparecido porfranja y el tiempo de permanencia en cadafranja se estimó el consumo promedio deforraje tomando cada franja de pastoreocomo una repetición (Cuadro 5). No hubodiferencias significativas entre tratamientos,aunque los animales suplementados con ra-ción diaria sin sal consumieron menos ma-teria seca proveniente del forraje, tanto entérminos absolutos como relativos al pesovivo. Se destacó la mayor variación en elconsumo diario de forraje de los animalesen régimen de autoconsumo.

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Observación de la utilización del forraje ofrecido (derechadel eléctrico: franja recién pastoreada; izquierda del eléctri-co: franja para ingresar a pastorear).

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4. Valor nutritivo de la base forrajera a la mitad del experimento (enero 2007)

Ración diaria sin sal

adicional

Suministro Autoconsumo

Ración diaria con sal

adicional Proteína cruda, PC % 11,3 11,4 11,1

Digestibilidad, DMO % 51,7 53,5 55,8

Fibra detergente ácida, FDA % 52,5 50,0 48,7

Fibra detergente neutro, FDN % 71,5 71,0 69,7

Cenizas, C % 11,2 12,4 12,5

Page 55: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

47

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

4.2. Consumo de ración

El consumo total de ración por tratamien-to durante la totalidad del periodo experimen-tal fue de 2816 kg (ración diaria sin sal),2890 kg (autoconsumo) y 2816 kg (racióndiaria con sal). Más allá de una pequeñavariación en el tratamiento de autoconsumo,se puede asumir que el gasto asociado aración tanto en términos físicos como eco-nómico fue el mismo en todos los tratamien-tos. Cabe aclarar que en el caso de los tra-tamientos con sal adicional en la ración nose ajustó el nivel de suplementación por di-cho contenido de sal en la ración. La saladicional en la ración puede reducir ladigestibilidad de la materia orgánica, siendolos componentes más afectados las fraccio-nes de extracto libre de nitrógeno y fibra cru-da (Nelson et al., 1955).

En los tratamientos de suplementacióndiaria la ración se suministró de lunes a vier-nes, por lo cual el consumo efectivo de ra-ción en los días de suministro correspondió

a un 1,4% del peso vivo (5,6 kg/animal/día).En el caso del tratamiento de autoconsumo,si bien el comedero se recargó cada 14 díasa una asignación de ración de 1,0% de pesovivo, en promedio a los 8 días post-carga yano había ración en el comedero. Esto deter-minó que el consumo diario de ración en di-cho tratamiento fue en el entorno de 1,75%del peso vivo (6,9 kg/animal/día) (Figura 3).

Dentro de los tratamientos consuplementación diaria, los animales que te-nían acceso a ración sin sal consumían todala ración en menos de 2 horas luego de ha-ber sido suministrada. Solo en un día deobservación, de un total de 18 días, los ani-males demoraron más de dos horas (2 h15 min.) en consumir la totalidad de la ra-ción ofrecida (Figura 4b). Por el contrario,los animales que consumían diariamenteración con sal en la mayoría de los días deobservación (78%) demoraron más de 4 ho-ras en consumir lo ofrecido (Figura 4a). Lasal en pequeñas cantidades dentro de la ra-ción aumenta la palatabilidad del suplemen-

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Composición botánica: leguminosa y raigrás en estadode madurez.

Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5. Estimación del consumo de forraje durante el periodo experimental

Ración diaria sin sal

adicional Suministro

Autoconsumo

Ración diaria con sal

adicional kg MS/animal/día 6,5 ± 1,4 7,8 ± 3,4 7,6 ± 1,9

% del PV 1,63 ± 0,38 1,98 ± 0,86 1,97 ± 0,47

Page 56: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

48

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

to, sin embargo, cuando se encuentra en unamayor proporción (como en las raciones deautoconsumo) actúa como limitador del con-sumo de ración.

El consumo total de sal por animal du-rante el periodo experimental fue de 1,3 kg(ración diaria sin sal), 26,0 kg (autoconsumo)y 26,0 kg (ración diaria con sal). Si bien losanimales en los tratamientos que utilizaronración con sal consumieron la misma canti-dad total de sal, la distribución del consumofue diferente (de lunes a viernes en el trata-miento de suplementación diaria, y dentrode los 8 días posteriores a cada llenado delcomedero en autoconsumo).

El consumo promedio de materia seca(forraje + ración) por animal fue de 2.6, 2.9 y2.9 % del peso vivo, para los tratamientos

de ración diaria sin sal, autoconsumo y ra-ción diaria con sal, respectivamente. Elmenor consumo total, expresado en % delpeso vivo, de los animales con acceso aración diaria sin sal estuvo explicado por elmenor consumo de forraje (Cuadro 5), ya queel consumo de ración expresado como por-centaje del peso vivo fue el mismo para lostres tratamientos.

4.3. Producción animal

En términos generales el desempeño pro-ductivo de los animales estuvo por debajode las expectativas (Cuadro 6). La baja ca-lidad de la base forrajera y las condicionesambientales del verano afectaron la respues-ta animal a la suplementación.

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Novillos en el tratamiento de suplementación en autoconsumo.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

<2 2 a 4 4 a 6 >6

Tiempo de consumo (horas)

ob

se

rva

cio

ne

s

0

2

4

6

8

10

12

< 1 hora 1 a 2 horas > 2 horas

Tiempo de consumo (horas)

ob

se

rva

cio

ne

s

(a) (b)

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Tiempo de consumo de la ración con sal (a) y sin sal (b) ofrecidas diariamente(Nº observaciones: 18 días).

Page 57: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

49

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Comparando entre tratamientos, los ani-males del tratamiento de ración diaria sin salregistraron una ganancia diaria de pesosignificativamente mayor que la registradapor los animales del tratamiento de racióndiaria con sal (0,656 y 0,444 kg/a/día, res-pectivamente). Dicha diferencia es atribui-ble al efecto de la sal ya que como se ob-servó más arriba no hubo diferencias signifi-cativas ni en la utilización del forraje ni elconsumo diario de ración entre ambos trata-mientos. Moseley and Jones (1974) demos-traron que los altos niveles de NaCl utiliza-dos para controlar el consumo de suplemen-tos pueden afectar la digestión de la fibra yproteína. Chicco et al. (1971) reportaron undescenso en la actividad celulolítica cuan-do se agregó 30% de NaCl a un suplementosuministrado sobre pasturas de baja calidad.

Los animales suplementados en régimende autoconsumo obtuvieron un desempeñoproductivo intermedio (0,523 kg/a/día). Comoconsecuencia, la producción de carne por

superficie fue un 21% y 32% menor en lostratamientos de autoconsumo y ración dia-ria con sal, respectivamente, comparado conel tratamiento de ración diaria sin sal(120 kg PV/ha).

Relacionando los datos de producciónanimal con el consumo de forraje y ración,se concluye que los animales con acceso aración diaria sin sal consumieron menosmateria seca total y, sin embargo, registra-ron mayores ganancias de peso vivo que losanimales en los demás tratamientos, por lotanto presentaron una mayor eficiencia deconversión del alimento a carne. La mayordigestibilidad de la ración sin sal adicionalpuede ser una de las causas de este mejorcomportamiento productivo. En bovinos ali-mentados con dietas en base a fibras (heno,pasturas, silajes), altas concentraciones deNaCl pueden causar un incremento de la pre-sión osmótica en el rumen determinando unamenor tasa de digestión de la celulosa(Rogers et al. 1979).

Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6. Desempeño productivo de novillos según tratamiento

a b : letras diferentes en una misma fila diferencias significativas (P < 0.05).

Los novillos suplementados diariamente con ración sin sal adicional (0,5%Los novillos suplementados diariamente con ración sin sal adicional (0,5%Los novillos suplementados diariamente con ración sin sal adicional (0,5%Los novillos suplementados diariamente con ración sin sal adicional (0,5%Los novillos suplementados diariamente con ración sin sal adicional (0,5%NaCl) fueron más eficientes que aquellos animales suplementados con ra-NaCl) fueron más eficientes que aquellos animales suplementados con ra-NaCl) fueron más eficientes que aquellos animales suplementados con ra-NaCl) fueron más eficientes que aquellos animales suplementados con ra-NaCl) fueron más eficientes que aquellos animales suplementados con ra-ción con sal adicional (10% NaCl) ya sea en autoconsumo o diariamente.ción con sal adicional (10% NaCl) ya sea en autoconsumo o diariamente.ción con sal adicional (10% NaCl) ya sea en autoconsumo o diariamente.ción con sal adicional (10% NaCl) ya sea en autoconsumo o diariamente.ción con sal adicional (10% NaCl) ya sea en autoconsumo o diariamente.

Ración diaria sin sal

adicional Suministro

Autoconsumo

Ración diaria con sal

adicional Peso inicial (kg) 373,8 a ± 46 373,6 a ± 41 373,3 a ± 37

Peso final (kg) 421,8 a ± 52 411,8 a ± 37 405,7 a ± 28

Ganancia diaria (kg/animal) 0,656 a ± 0,224 0,523 ab ± 0,170 0,444 b ± 0,170

Producción peso vivo (kg/ha) 120 95 81

Page 58: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

50

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

No hubo diferencias significativas en laevolución del espesor de grasa subcutánea(EGS) ni en el crecimiento del área de ojodel bife (AOB) en los animales entre trata-mientos (Cuadro 7). Para el análisis esta-dístico se consideró como covariable el pesovivo.

En promedio el incremento por animal fuede 7,4 cm2 en AOB y 1,26 mm en EGS du-rante los 73 días del ensayo. Numéricamen-te, los novillos suplementados con ración consal, ya sea en autoconsumo o diariamente,ganaron más músculo (AOB) pero menosgrasa que los novillos suplementados dia-riamente con ración sin sal adicional.

5. CONCLUSIONES

Comparando las estrategias desuplementación, los animales suplementa-dos diariamente registraron un mejor desem-peño productivo y eficiencia biológica queaquellos suplementados en régimen.

Comparando los tratamientos desuplementación diaria, el agregado de saladicional en la ración (10% NaCl) afectó eldesempeño productivo y eficiencia de losanimales comparado con el uso de raciónsin sal adicional (0,5% NaCl).

6. AGRADECIMIENTOS

A Carolina Sánchez, responsable delmantenimiento y desarrollo del experimentoen el campo.

Al personal de la Unidad ExperimentalPaso de la Laguna que colaboró en el desa-rrollo del experimento, en especial a DanielAcosta y Mario Texeira.

A Gustavo Brito y Wilfredo Zamit (INIATacuarembó) por la coordinación y realiza-ción de los registros de ultrasonido en losanimales.

7. BIBLIOGRAFÍA

CHICCO, C. FCHICCO, C. FCHICCO, C. FCHICCO, C. FCHICCO, C. F.; SCHUL.; SCHUL.; SCHUL.; SCHUL.; SCHULTZ, TTZ, TTZ, TTZ, TTZ, T. A.; RIOS, J.;. A.; RIOS, J.;. A.; RIOS, J.;. A.; RIOS, J.;. A.; RIOS, J.;PLASSE, D.; BURGUERA, M.PLASSE, D.; BURGUERA, M.PLASSE, D.; BURGUERA, M.PLASSE, D.; BURGUERA, M.PLASSE, D.; BURGUERA, M. 1971.Self-feeding salt-supplement to grazingsteers under tropical conditions. Journalof Animal Science 33, 142.

MOSELEYMOSELEYMOSELEYMOSELEYMOSELEY, G.; JONES, D.I.H. , G.; JONES, D.I.H. , G.; JONES, D.I.H. , G.; JONES, D.I.H. , G.; JONES, D.I.H. 1974. Theeffect of sodium chloride supplementationof a sodium adequate hay on digestion,product ion and mineral nutr i t ion ofsheep. Journal Agricultural Science 83,37-42 (Abstract).

NELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.WNELSON, A.B. ; MACVICAR, R.W. ;. ;. ;. ;. ;ARCHER, WARCHER, WARCHER, WARCHER, WARCHER, W.; J. ; J. ; J. ; J. ; J rrrrr . ; MEISKE, J.C.. ; MEISKE, J.C.. ; MEISKE, J.C.. ; MEISKE, J.C.. ; MEISKE, J.C.1955. Effect of a high salt intake on thedigestibility of ration constituents and onnitrogen, sodium, and chloride retentionby steers and wethers. Journal of AnimalScience 14, 825-830.

ROGERS, J.A.; MARKS, B.C.; DAROGERS, J.A.; MARKS, B.C.; DAROGERS, J.A.; MARKS, B.C.; DAROGERS, J.A.; MARKS, B.C.; DAROGERS, J.A.; MARKS, B.C.; DAVIS, C.L.;VIS, C.L.;VIS, C.L.;VIS, C.L.;VIS, C.L.;CLARK, J.H.CLARK, J.H.CLARK, J.H.CLARK, J.H.CLARK, J.H. 1979. Alteration of rumenfermentation in steers by increasing rumenfluid dilution rate with mineral salts.Journal of Dairy Science 62, 1599-1605.

Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7. Evolución de área del ojo del bife y espesor de grasa subcutánea

a b : letras diferentes en una misma columna diferencias significativas (P < 0.05).

Área de ojo de bife, cm2 Espesor de grasa, mm

Inicio Fin Inicio Fin

Ración diaria sin sal adicional 49,3ª ± 5,8 55,0ª ± 3,5 3,07ª ± 0,47 4,63a ± 1,19

Autoconsumo 48,9ª ± 3,7 56,1a ± 2,7 3,25ª ± 0,60 4,05a ± 1,00

Ración diaria con sal adicional 47,9ª ± 4,8 57,1ª ± 6,2 3,12ª ± 0,54 4,56a ± 1,27

Page 59: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

51

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

EFECTO DEL MÉTODO DEENTREGA DE LA RACIÓN EN ELDESEMPEÑO PRODUCTIVO DENOVILLOS SOBRE PRADERAS

V V V V Velazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I.elazco, J. I. *****; ; ; ; ; Rovira, PRovira, PRovira, PRovira, PRovira, P. J.. J.. J.. J.. J.**********

RESUMENEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de distintos métodos de entregade la ración en la ganancia de peso y eficiencia de conversión de novillos suplemen-tados sobre praderas de buena calidad. Se utilizaron 24 novillos (292 ± 18 kg) sobreuna pradera de leguminosas y raigrás distribuidos al azar en 3 tratamientos: 1)autoconsumo ración 10% NaCl con recarga semanal del comedero, 2) suministro deración 0,5% NaCl cada 48 horas (día por medio) y 3) suministro de ración 0,5% NaClcada 24 horas (todos los días). El nivel de suplementación fue 1% del peso vivo entodos los tratamientos. No existieron diferencias significativas entre los tratamientospara las variables peso vivo final (383 kg) y ganancia diaria de peso (1,437 kg/a/día).Numéricamente, los novillos suplementados en autoconsumo con ración con 10% desal registraron una ganancia de peso 7% menor que aquellos novillos suplementadoscon ración sin sal adicional. La eficiencia de conversión (kg de suplemento por kg depeso vivo adicional) fue de 6,5 (autoconsumo), 5,3 (día por medio) y 5,2 (diario). Elmétodo de entrega de la ración no afectó significativamente el desempeño producti-vo de novillos suplementados sobre praderas de buena calidad.

1. OBJETIVO

Evaluar el efecto de distintos métodos deentrega de la ración en la ganancia de pesoy eficiencia de conversión de novillos suple-mentados sobre praderas de buena calidad.

2. HIPÓTESIS

Los métodos de entrega de la ración eva-luados no afectan el desempeño productivode novillos sobe pasturas de buena calidad.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó entre el 29 de se-tiembre y el 1º de diciembre de 2008 (63 días)en la Unidad Experimental Paso de la Lagu-na (INIA Treinta y Tres) dentro de la Unidadde Producción Arroz – Ganadería (UPAG).La base forrajera utilizada fue una praderade segundo año (16 ha) sembrada en otoñode 2007 por avión posterior a la cosecha delarroz. La mezcla estuvo compuesta por3 kg de Trifolium repens (trébol blanco),6 kg de Lotus corniculatus (lotus común) y15 kg de Lolium multiflorum (raigrás).

* Ing. Agr., Investigador Asistente (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).** Ing. Agr. MSc., Investigador Adjunto (Programa Nacional Producción de Carne y Lana).

Page 60: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

52

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Se emplearon 24 novillos de dos años deedad de razas británicas y sus cruzas con292,5 ± 18,1 kg de peso vivo lleno al iniciodel experimento. Cada tratamiento ocupócuatro hectáreas y ocho novillos (dos ani-males/ha). El sistema de pastoreo fue rota-tivo en franjas con un periodo de ocupaciónde 7 días por franja y un nivel de asignaciónde forraje de 4% del peso vivo calculado enbase a cortes de pasturas al ras del suelo.

El Cuadro 1 detalla los tratamientos apli-cados. El suplemento empleado fue racióncomercial para engorde de novillos (10% PC)sobre pasturas de buena calidad y se sumi-nistró a razón del 1% del peso vivo en todoslos tratamientos, ajustado por el contenidode sal de la ración. Al inicio del experimentose tomó una muestra de cada ración utiliza-da para análisis del valor nutritivo (Labora-torio de Nutrición Animal INIA La Estanzuela).

En la pastura y a lo largo de todo el pe-ríodo experimental se registró disponibilidadde forraje con frecuencia semanal (previo alingreso a cada franja), remanente (a la sali-da de cada franja), altura del tapiz y porcenta-je de cobertura del suelo (tanto al ingreso comoa la salida de cada franja). Los animales fue-ron pesados al inicio del período experimentaly posteriormente cada 14 días sin ayuno pre-vio y a la primera hora de la mañana.

A los efectos de calcular la eficiencia deconversión del suplemento en producto ani-mal (kg de suplemento necesarios para au-mentar 1 kg de peso vivo adicional) se agre-gó a la evaluación un lote testigo que semanejó en idénticas condiciones de pasto-reo (franja semanal) y asignación (4% delPV con cortes al ras) en el mismo potrerodurante los últimos 28 días Los animalesempleados fueron del mismo origen y edadque los correspondientes a los tratamientossuplementados.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Características y utilizaciónde pasturas

La disponibilidad y altura inicial del forra-je fue 2,076 kg MS/ha y 17,1 cm, respecti-vamente, promediando todos los tratamien-tos. El Cuadro 2 resume las característicasdel forraje ofrecido y remanente así comouna estimación del forraje desaparecido. Noexist ieron di ferencias signif icat ivas(P > 0.05) en ninguna de las variables eva-luadas. La desaparición del forraje ofrecidose mantuvo por encima de 50% en los trestratamientos (Figura 1). Si bien no hubo unadiferencia estadística, numéricamente el por-centaje de desaparición del forraje fue 10%mayor en el tratamiento de autoconsumocomparado con el tratamiento de suplemen-tación diaria.

Considerando el forraje desaparecido porfranja y el tiempo de permanencia en cadafranja se estimó el consumo promedio deforraje tomando cada franja de pastoreocomo una repetición (Cuadro 3). No hubo di-ferencias significativas entre tratamientos,aunque los animales suplementados enautoconsumo consumieron más materiaseca proveniente del forraje expresado enforma relativa al peso vivo.

4.2. Valor nutritivo y consumo deración

El valor nutritivo de las raciones fue si-milar con un descenso porcentual de losparámetros de FDA y FDN en la ración deautoconsumo asociado al incremento de lasal que se refleja en el contenido de la frac-ción cenizas (Cuadro 4).

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Descripción de los tratamientos

Suplemento

Tratamiento Método de entrega Frecuencia % de sal

Autoconsumo Comedero autoconsumo Recarga cada 7 días 10%

Día por medio Batea Cada 48 horas 0,5%

Diario Batea Cada 24 horas 0,5%

Page 61: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

53

SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Características del forraje ofrecido y remanente

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Utilización del forraje ofrecido en las franjas de pas-toreo. Franja derecha: recién pastoreada; franja delcentro: en pastoreo; y franja izquierda: próxima franjaa ser pastoreada.

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Estimación del consumo de forraje durante el periodo experimental Tratamiento

Autoconsumo Día por medio Diario

kg MS/animal/día 8,2 8,1 7,8

% del PV 2,47 2,31 2,30

Tratamiento

Autoconsumo Día por medio Diario Prob.1

Forraje disponible

Forraje total (kg MS/ha) 2063,5 2213,3 1951,0 ns

Altura (cm) 17,3 17,1 17,0 ns

Cobertura del suelo (%) 70,5 75,4 69,9 ns

Forraje remanente

Forraje total (kg MS/ha) 788,6 936,5 824,3 ns

Altura (cm) 6,6 7,4 6,0 ns

Cobertura del suelo (%) 33,4 29,8 29,8 ns

Forraje desaparecido (%) 56,5 54,9 51,3 ns

Page 62: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

54

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

El consumo total de ración fue de1.807 kg (autoconsumo), 1.696 (día por me-dio) y 1.666 (diario). La diferencia en kg queexistió entre el tratamiento de autoconsumoy los restantes tratamientos correspondió ala diferencia en el contenido de sal entre lasraciones (10% y 0,5% en ración deautoconsumo y ración común, respectiva-mente). Cuando el consumo de ración seajustó por el contenido de sal el nivel deconsumo se equiparó (Cuadro 5).

En el tratamiento de autoconsumo losanimales «vaciaron» el comedero en 4,4 díaspor lo que la tasa diaria de consumo de ra-ción con 10% de sal fue 1,75% del peso vivo,aunque se registró una variación importanteentre semanas (Figura 2). Por ejemplo, enla 2ª y 7ª semana de suplementación el co-medero se «vació» a los siete y tres días,respectivamente. Debido a que las recargasdel comedero eran a tiempo fijo cada sietedías, en la semana siete los animales estu-

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4. Valor nutritivo de las raciones

Tratamiento

Autoconsumo Día por medio Diario

kg MS/animal/día 3,2 3,4 3,3

% del PV 0,98 0,96 0,98

Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5. Estimación del consumo de ración (corregido a 0,5% de sal)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Semana

Tie

mp

od

ec

on

su

mo

(día

s)

Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Tiempo de consumo (días) del suplemento ofrecidoen el comedero de autoconsumo en las 9 semanasdel periodo experimental.

Ración de suministro diario o día por medio Autoconsumo

Proteína cruda, PC % 10,7 10,8

Digestibilidad, DMO % 77,8 78,6

Fibra detergente ácida, FDA % 11,7 9,2

Fibra detergente neutro, FDN % 29,0 24,6

Cenizas, C % 10,6 19,2

Page 63: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

55

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

vieron desprovistos de ración durante 4 días.En el caso de los tratamientos suplementa-dos día por medio o diariamente la tasa deconsumo fue 1,92 y 0,98%, en el día del su-ministro respectivamente, estable durante elperiodo experimental.

3.3. Producción animal

La calidad de la base forrajera (praderade segundo año) y las condiciones ambien-tales determinaron que la respuesta animala la suplementación fuese la esperada conuna alta tasa de ganancia de peso en todoslos tratamientos (Cuadro 6). No existierondiferencias significativas entre los tratamien-tos para las variables peso vivo final y ga-nancia diaria de peso (P>0,05). Numérica-mente, los novillos suplementados enautoconsumo con ración con 10% de sal re-gistraron una ganancia de peso 7% menorque aquellos novillos suplementados conración sin sal adicional.

La diferencia en ganancia diaria de pesovivo a favor del suministro diario de racióncomparado con el suministro en autoconsu-mo con recargas a tiempo fijo del comede-ro, ambos a un nivel de suplementación de1% del peso vivo, ya fue registrado ante-riormente tanto en terneros como en novi-llos (Rovira y Velazco, 2009). En la medidaque la base forrajera es más limitante, labrecha entre ambas estrategias de suplemen-tación se incrementa.

Los animales del tratamiento de suple-mentación infrecuente día por medio regis-traron una ganancia media de peso 2,7%superior que aquellos suplementados diaria-mente (P>0.05). Similares resultados obtu-

vieron La Manna et al. (2010) donde novi-llos suplementados día por medio (48 horas)sobre una pradera de alta calidad registra-ron una ganancia de peso 6,7% superior quenovillos suplementados diariamente (1,056y 0,993 kg/a/día, respectivamente). Los mis-mos autores no recomiendan suplementacióninfrecuente con periodos mayores a 48 ho-ras (por ejemplo cada 72 horas) ya que seproduce una pérdida de eficiencia asociadaa una tasa de pasaje del alimento en el ru-men más lenta y un menor consumo.

A los efectos de cuantificar la eficienciade conversión del suplemento se incorporóun lote testigo no suplementado que pasto-reó la misma pradera con idéntico manejodel pastoreo y asignación. En el periodo eva-luado la ganancia de peso de los animalesúnicamente a pasto fue de 0,820 kg/a/día.La eficiencia de conversión (kg de suplemen-to por kg de peso vivo adicional) fue de 6,5(autoconsumo), 5,3 (día por medio) y 5,2 (dia-rio). Los tres valores resultan eficiencias deconversión muy buenas acorde a la catego-ría animal y los recursos alimenticios. Ladiferencia existente en la eficiencia de con-versión entre el tratamiento de autoconsumoy los restantes tratamientos se explicó porel mayor consumo de ración (ya que se ajus-tó por el contenido de sal) y por la menorganancia de peso de los animales enautoconsumo.

5. CONCLUSIONES

El método de entrega de la ración no afec-tó significativamente el desempeño produc-tivo de novillos suplementados sobre prade-ras.

Tratamiento Autoconsumo Día por medio Diario Prob.1

Peso inicial, kg 290 ±19 296 ± 22 292 ±15 ns

Peso final, kg 376 ± 18 389 ± 24 383 ± 14 ns

Ganancia de peso, kg/a/día 1,370 1,490 1,450 ns

Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6. Desempeño productivo de los novillos durante el periodo experimental

1 ns = no significativo (P>0.05)

Page 64: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

56

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

6. AGRADECIMIENTOS

A Carolina Sánchez, responsable delmantenimiento y desarrollo del experimentoen el campo.

Al personal de la Unidad ExperimentalPaso de la Laguna que colaboró en el desa-rrollo del experimento, en especial a DanielAcosta y Mario Texeira.

7. BIBLIOGRAFÍA

LA MANNA, A. ; FERNÁNDEZ, E. ;LA MANNA, A. ; FERNÁNDEZ, E. ;LA MANNA, A. ; FERNÁNDEZ, E. ;LA MANNA, A. ; FERNÁNDEZ, E. ;LA MANNA, A. ; FERNÁNDEZ, E. ;MIERES, J.; BANCHERO, G.; VAZMIERES, J.; BANCHERO, G.; VAZMIERES, J.; BANCHERO, G.; VAZMIERES, J.; BANCHERO, G.; VAZMIERES, J.; BANCHERO, G.; VAZMARTINS, D.MARTINS, D.MARTINS, D.MARTINS, D.MARTINS, D. 2010. Suplementacióninfrecuente. ¿Es posible trabajar menosy producir lo mismo? En: Producción decarne desde una invernada de precisión.Serie Actividades de Difusión 609. INIALa Estanzuela. pp.31-34.

ROVIRA, PROVIRA, PROVIRA, PROVIRA, PROVIRA, P.; VELAZCO.; VELAZCO.; VELAZCO.; VELAZCO.; VELAZCO, J.J.J.J.J. 2009. Evaluaciónde un sistema de autoconsumo restringidocon distinto contenido de sal en la raciónen la suplementación de terneros sobrecampo natural. En: Jornada deDivulgación de Producción Animal-Pasturas. Actividades de Difusión 591.INIA Treinta y Tres. pp.69-77.

Page 65: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

57

SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO

1. COMPOSICIÓN Y VALORNUTRITIVO DE LASRACIONES

El Cuadro 1 muestra a través de un ejem-plo la diferencia en composición entre unaración de autoconsumo con sal (10% NaCl)y otra ración de suplementación diaria sinsal adicional (0,5% NaCl). El lugar que ocu-pa la sal en una ración de autoconsumo esa expensas de una disminución porcentualdel aporte del resto de los componentes dela ración. Esto afecta negativamente la cali-dad de la ración ya que la sal está quitandolugar a otros ingredientes de mayor valornutritivo. La sal únicamente aporta los ele-mentos sodio y cloro, que además luego sonmayormente excretados, sin valor desde elpunto de vista energético o proteico.

El agregado de sal adicional en las racio-nes de autoconsumo se refleja en el porcen-taje de cenizas del suplemento. La media ±desvío estándar del contenido de cenizas (%base seca) fue 11,5 ± 1,5 (ración uso diario)

y 20,4 ± 3,2 (ración autoconsumo 9-10%NaCl), promediando los análisis de las ra-ciones utilizadas en los ensayos analíticosen el periodo 2006-2010. El incremento delporcentaje de cenizas en las raciones deautoconsumo repercute negativamente en elcontenido de materia orgánica de la ración(Figura 1). A mayor contenido de cenizasdisminuye la materia orgánica y por lo tantodisminuye la energía disponible de la ración(asumiendo igual porcentaje de digestibilidadde la materia orgánica). Según la informa-ción presentada en el capítulo de RevisiónBibliográfica el agregado de sal adicional enla ración tendría un efecto mínimo o nulo enla digestibilidad del resto de los nutrientesque componen la ración.

Otros parámetros de importancianutricional, como el porcentaje de proteínacruda (PC), fibra detergente ácida (FDA) yfibra detergente neutra (FDN), disminuyenporcentualmente en las raciones deautoconsumo debido al espacio que ocupala sal.

IV. ANÁLISIS INTEGRADO DE LOSEXPERIMENTOS

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Ejemplo de composición (%) de una ración para novi l los dest inada parasuplementación diaria o en autoconsumo

Ingrediente Ración de uso diario Ración autoconsumo

Grano de verano (maíz, sorgo) 30,5 27,5

Grano de invierno (trigo, cebada) 20 18

Afrechillo de arroz entero 20 18

Afrechillo de arroz desgrasado 10 9,5

Otros subproductos 16 14

Carbonato de Calcio 3 3

Sal 0,5 10

Total 100 100

Page 66: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

58

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Al momento de escribir esta publicación,el valor de mercado de las raciones deautoconsumo, expresado en US$/tonelada,es el mismo que el valor de las raciones desuministro diario. Por lo expuesto anterior-mente, dicha similitud en precios no reflejalas diferencias nutricionales que pueden exis-tir entre una ración y otra. El costo de latonelada de sal ha tenido un incremento sig-nificativo en los últimos años lo que impideajustar el precio de las raciones con sal a labaja, lo que sería más acorde en función desu valor nutricional.

2. UTILIZACIÓN DEL FORRAJEDISPONIBLE

En los experimentos realizados sobrecampo natural no se estimó la utilización delforraje ya que el sistema de pastoreo fuecontinuo. En los trabajos realizados sobrepraderas con sistema de pastoreo rotativoen franjas se utilizó el forraje desaparecidoen cada franja como estimación del consu-mo animal.

Promediando los resultados obtenidos, lautilización del forraje ofrecido fue mayor enlos tratamientos de autoconsumo restringi-do comparado con aquellos de suplementa-ción diaria (51 y 47%, respectivamente). Sibien las diferencias no fueron significativas,

fueron consistentes y de similar magnituden los experimentos en que se estimó la uti-lización de forraje. En sistemas de autocon-sumo restringido, como los implementadosen la mayoría de los experimentos realiza-dos en INIA Treinta y Tres, el comedero que-da vacío durante determinada cantidad dedías al establecer recargas a tiempo fijo dela ración. En los días que el animal no dis-pone de ración en el comedero, es de espe-rar una mayor tasa de utilización del forrajeofrecido debido a la ausencia del aporte delsuplemento. El número de días que el co-medero pueda quedar desprovisto de racióndepende de la disponibilidad y calidad de labase forrajera. Como regla general no es re-comendable que dicho periodo sea superiora 2 días para evitar cambios significativos anivel ruminal, siempre y cuando el aporte deforraje de la pastura sea significativo.

En sistemas de autoconsumo ad-libitum,sin restricción en la oferta de ración, es deesperar una disminución en la utilización delforraje ofrecido comparado con la suplemen-tación diaria. El mayor consumo de raciónen esquemas de autoconsumo ad-libitumdetermina una mayor tasa de sustitución, endonde el animal sustituye el consumo deforraje por ración. En dicha situación, el ex-cedente de forraje debe ser aprovechado através de un incremento de la dotación ani-mal.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Suministro diario Autoconsumo

Ración

Po

rce

nta

je,

en

ba

se

se

ca

Materia Orgánica

Cenizas

Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Contenido de materia orgánica y cenizas de las raciones deautoconsumo y suministro diario.

Page 67: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

59

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2007 2008 2008 2008 2009 2009

Terneros Campo Natural Novillos Praderas

Co

nsu

mo

dia

rio

(%p

eso

viv

o)

3. TASA DE CONSUMO DERACIÓN

En los experimentos realizados se regis-tró una alta tasa de ingestión de raciones deautoconsumo (10% NaCl) tanto en ternerossobre campo natural en pastoreo continuocomo en novillos sobre praderas con asigna-ción de forraje controlada (3-4 kg MS/100 kgpeso vivo/día) (Figura 2). El promedio deconsumo diario fue de 1,63 y 1,64% del pesovivo para terneros sobre campo natural ynovillos sobre praderas, respectivamente.

El al to consumo de raciones deautoconsumo es algo que también se haverificado a nivel comercial en experienciasrealizadas por productores y técnicos. Estorepresenta una debilidad de la tecnología porel mayor costo de ración y/o acortamientodel periodo de suplementación asociado ala mayor tasa de consumo.

En situaciones de sequía como la regis-trada en la primavera-verano 2008/2009, ca-tegorías de recría sobre campo natural conaporte prácticamente nulo de forraje regis-traron altísimas tasas de consumo de raciónen esquemas de autoconsumo, presentan-do incluso problemas clínicos asociados aacidosis y a la falta de agua para excretar elexceso de sal (Figura 3). En dichas condi-

ciones extremas no es recomendable elautoconsumo ad-libitum.

Como se mencionó anteriormente, paracontrol del consumo se evaluaron a nivelexperimental el incremento de sal en la ra-ción y la recarga del comedero a tiempo fijo.En el primero de los casos, al subir el con-tenido de sal de 9 a 15% la tasa de consu-mo de terneros sobre campo natural bajó de1,61 a 1,26% del peso vivo. En el caso deutilizar la recarga a tiempo fijo del comede-ro, se recomienda que el mismo no quededesprovisto de ración por más de 2 días,dependiendo de la cantidad y calidad de labase forrajera.

4. EFICIENCIA DECONVERSIÓN DE LA RACIÓN

En los experimentos que se cuantificó laeficiencia de conversión de suplemento apeso vivo, tanto en terneros como en novi-llos, la eficiencia desmejoró cuando se utili-zó ración con sal (10% NaCl) en los come-deros de autoconsumo comparado con elsuministro diario de la ración a un mismonivel de suplementación (1% del peso vivo)(Figura 4). El menor valor nutritivo de lasraciones con alto contenido de sal y el cos-to de mantenimiento «extra» del animal para

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Consumo de ración en autoconsumo (9-10% NaCl) de ternerosy novillos sobre distintas bases forrajeras.

Page 68: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

60

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Diaria Autoconsumo Diaria Autoconsumo

Terneros Novillos

Efi

cie

nc

iad

ec

on

ve

rs

ión

de

ls

up

lem

en

to

Figura 3. Figura 3. Figura 3. Figura 3. Figura 3. En situaciones extremas de baja disponibilidad de forrajeno es recomendable la ut i l ización de sistemas deautoconsumo ad-libitum de raciones con alto contenido desal.

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4. Eficiencia de conversión (kg de ración para ganar 1 kg de pesovivo comparado con tratamientos testigo sin suplementación)de terneros y novil los suplementados diariamente o enautoconsumo (10% NaCl) a un mismo nivel de suplementación(1% del peso vivo). Promedio de todos los experimentos.

el procesamiento y excreción del exceso desal, pueden ser dos factores que expliquenla diferencia en eficiencia de conversión. Eldesmejoramiento de la eficiencia de conver-sión fue más evidente en terneros que ennovillos probablemente asociado a las ca-racterísticas de la base forrajera (camponatural y praderas para terneros y novillos,respectivamente).

Cuando se comparó la eficiencia de con-versión de novillos a diferente nivel de

suplementación (suministro diario al 1% delpeso vivo o autoconsumo ad-libitum) la efi-ciencia de conversión fue aún más favora-ble para la suplementación diaria (6,4 y8,7 kg respectivamente) asociado al mayorconsumo de ración en el régimen deautoconsumo.

Los kg de peso vivo agregados en es-quemas de suplementación en autoconsu-mo son más «caros» que los mismos kgagregados en esquema de suplementación

Page 69: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

61

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

diaria. Este es un costo oculto de la suple-mentación en autoconsumo que muchasveces pasa desapercibido y/o enmascaradodebido a la mayor ganancia de peso de losanimales en autoconsumo ad-libitum pero aexpensas de un mayor consumo de ración.En función de los objetivos o metas de pro-ducción de cada productor se debe priorizarla tasa de ganancia de peso o la eficienciade conversión.

5. GANANCIA DIARIA DE PESO

Basados en los resultados de los experi-mentos, a un mismo nivel de suplementación(1% del peso vivo) es de esperar que ani-males suplementados diariamente registrenuna ganancia de peso superior comparadocon animales en régimen de autoconsumo.La magnitud de la diferencia depende de lacantidad y/o calidad de la base forrajera. LaFigura 5 cuantifica la superioridad obtenidaen ganancia de peso de la suplementacióndiaria comparado con el autoconsumo se-gún las características de la base forrajeraen los distintos experimentos realizados.

Cuanto más limitante es la base forrajera,ya sea en cantidad (disponibilidad y altura)y/o calidad (relación verde/seco, aporte deproteína), la brecha entre ambas estrategiasde suplementación se incrementa. A igual

nivel de oferta de suplemento, la disminu-ción de la ganancia de peso de los animalesen autoconsumo se debió a (i) el menor va-lor nutritivo de la ración, (ii) los mayorescostos de mantenimiento asociados con laexcreción del exceso de sal en el organis-mo, y (iii) registro de días sin ración en elcomedero. En la medida que mejora la cali-dad y/o disponibilidad de la base forrajera,la misma suple parcialmente las desventa-jas asociadas al consumo de ración con sal.

Cuando se compara la suplementacióndiaria controlada (1% del peso vivo) conautoconsumo ad-libitum, es de esperar unamayor ganancia de peso en autoconsumodebido al mayor consumo de ración (>1%del peso vivo). La diferencia en ganancia depeso es de 25-35% superior en animalessuplementados en autoconsumo con respec-to a aquellos suplementados diariamente,aunque a expensas de una peor eficienciade conversión de suplemento a carne en si-tuaciones de autoconsumo (por el mayorconsumo de ración). Las diferencias detec-tadas en ganancia de peso a favor de una uotra estrategia de suplementación, si bien aveces fueron significativas en el periodo desuplementación, en etapas posteriores dela vida del animal tendieron a desaparecerpor mecanismos fisiológicos de compensa-ción (crecimiento compensatorio).

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Superioridad (%) en la ganancia de peso de animales suple-mentados diariamente comparado con animales suplementadosen autoconsumo sobre distintas bases forrajeras y/o épocas delaño a un mismo nivel de suplementación (1% peso vivo).

0

10

20

30

40

50

60

Campo natural

(invierno)

Pradera baja

calidad (Verano)

Pradera baja

disponibilidad

(invierno)

Pradera alta

calidad y

disponibilidad

(primavera)

Características de la base forrajera

%de

superioridad

Page 70: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

62

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

6. VARIACIÓN EN EL PESOVIVO FINAL

Una de las preocupaciones de la adop-ción de la tecnología de autoconsumo es quepuede determinar una mayor variabilidad enel peso vivo de los animales que componenel lote suplementado ya sea por la variaciónnatural en la conducta de consumo de ra-ción con altos niveles de sal de cada animalo por situaciones de dominancia en el acce-so al comedero.

El análisis conjunto del coeficiente devariación de cada lote de animales suple-mentados diariamente o en autoconsumo nodetectó diferencias en la variación del peso

Figura 6.F igura 6.F igura 6.F igura 6.F igura 6. Coeficiente de variación (%) del peso vivo promedio de los ani-males al finalizar la etapa de suplementación (60-90 días) dia-ria o en autoconsumo. Nota: El coeficiente de variación inicialfue de 9,7% y 10,2%; para terneros y novillos, respectivamente.

vivo final asociadas a la estrategia desuplementación (Figura 6). Hay que consi-derar que los grupos de animales eran ho-mogéneos al inicio de la suplementación, detamaño reducido (8 a 16 animales por trata-miento) y que todos los animales efectiva-mente comían ración.

En situaciones comerciales, en donde seutiliza un comedero para 150-200 animalesy en donde los lotes presentan mayor hete-rogeneidad en peso vivo, la tendencia ob-servada a nivel experimental puede ser dis-tinta. En dichas situaciones se recomiendala observación periódica de los animalespara determinar presencia de animales «pro-blema», ya sea por dominantes o porrenuentes a acceder al comedero.

5

6

7

8

9

10

11

Diaria Autoconsumo Diaria Autoconsumo

Terneros Novillos

Coeficien

te de

 varia

cióp

n (%)

Page 71: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

63

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Es bien sabido que la presión para con-trolar y reducir los costos es uno de los re-tos más importantes que afrontan los siste-mas de producción ganaderos. Conocer ycontrolar los costos operativos es un primerpaso importante para cuantificar el impactode la técnica de suplementación.

Para tener una idea de la diferencia en lamagnitud del costo que impl ica lasuplementación en autoconsumo compara-do con la suplementación diaria, a continua-ción se presenta un ejemplo de los costosoperativos (gasoil y mano de obra) de cadauna de ellas.

Más allá de la exactitud de los coeficien-tes utilizados en la estimación de los cos-tos, se pretende resaltar la magnitud de ladiferencia entre la suplementación diaria yel autoconsumo asumiendo ciertos supues-

tos que pueden ser aplicables o no a la rea-lidad de cada sistema de producción.

a) Suplementación diaria

En el Cuadro 1 se presentan los costossemanales de gasoil y mano de obra de lasuplementación diaria. Los supuestos reali-zados fueron:

• Distancia variable al potero desuplementación (1, 3 y 5 km) recorridaen tractor.

• Solamente 1 trabajador involucrado.

• El costo de la mano de obra seincrementa al incrementarse la distan-cia al potrero de suplementación.

• Suplementación de lunes a domingo.

V. COMPARACIÓN DE COSTOSOPERATIVOS DE LA

SUPLEMENTACIÓN DIARIA Y ENAUTOCONSUMO

Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Estimación del costo operativo de la suplementación diaria Distancia recorrida ( km/día) 1 3 5

Consumo de gasoil (litros) 1,0 2,5 4,0

US$/litro de gasoil 1,75 1,75 1,75

Costo gasoil (U$S/día) 1,75 4,37 7,00

Nº trabajadores 1 1 1

Días a la semana 7 7 7

Horas/día 1,5 2,0 3,0

U$S/hora 1,7 1,7 1,7

Costo mano de obra, U$S/día 2,55 3,40 5,10

Costo gasoil + mano de obra (U$S/semana) 30,1 54,6 84,7

 

Page 72: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

64

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Al aumentar la distancia al potrero desuplementación se incrementan los costosde combustible y, también, los costos demano de obra ya que se requiere más tiem-po para cumplir con la tarea.

b) Suplementación enautoconsumo

En el Cuadro 2 se presentan los costossemanales de gasoil y mano de obra de lasuplementación en autoconsumo. Los su-puestos realizados fueron:

• Distancia variable al potero desuplementación (1, 3 y 5 km).

• Un día de la semana establecido pararecarga del comedero.

• Incremento del tiempo de suplemen-tación (mayor acarreo de bolsas paraabastecer el comedero en el día derecarga).

• Un día de la semana establecido pararecorrida del potrero y observación delos animales y comedero.

En el ejemplo citado, los costos sema-nales de la suplementación en autoconsu-mo son sensiblemente más bajos que loscostos de la suplementación diaria. Porejemplo, para una distancia de 3 km los cos-tos operativos estimados son de 54,6 y12,8 US$/semana para la suplementacióndiaria y en autoconsumo, respectivamente.Dicha reducción se incrementa a medida queaumenta la distancia al potrero de suplemen-tación.

Considerando la brecha en los costosoperativos, la inversión inicial de compra deun comedero de autoconsumo se amortizaríacompletamente en el primer año que se utili-za.

Otro factor que se debe agregar es elcosto de oportunidad en los sistemas de

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Estimación del costo operativo de la suplementación en autoconsumo

* Un día para recarga del comedero (tractor) y otro día para recorrida del potrero (caballo).

La suplementación en autoconsumo permite una reducción de más delLa suplementación en autoconsumo permite una reducción de más delLa suplementación en autoconsumo permite una reducción de más delLa suplementación en autoconsumo permite una reducción de más delLa suplementación en autoconsumo permite una reducción de más del50% en los costos de mano de obra y gasoi l comparado con la50% en los costos de mano de obra y gasoi l comparado con la50% en los costos de mano de obra y gasoi l comparado con la50% en los costos de mano de obra y gasoi l comparado con la50% en los costos de mano de obra y gasoi l comparado con lasuplementación diaria, transformándose en la principal fortaleza de estasuplementación diaria, transformándose en la principal fortaleza de estasuplementación diaria, transformándose en la principal fortaleza de estasuplementación diaria, transformándose en la principal fortaleza de estasuplementación diaria, transformándose en la principal fortaleza de estatecnología.tecnología.tecnología.tecnología.tecnología.

       Distancia recorrida ( km/día) 1 3 5

Consumo de gasoil (litros) 1,0 2,5 4,0

US$/litro de gasoil 1,75 1,75 1,75

Costo gasoil (U$S/día) 1,75 4,37 7,00

Nº trabajadores 1 1 1

Días a la semana 2* 2 2

Horas/día 2,0 2,5 3,5

U$S/hora 1,7 1,7 1,7

Costo mano de obra, U$S/día 3,4 4,2 5,9

Costo gasoil + mano de obra (U$S/semana) 8,6 12,8 18,8

 

Page 73: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

65

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

autoconsumo, en donde la persona que nodebe ir todos los días a suplementar puederealizar otras actividades dentro del predio.Por tal motivo, la evaluación económica dela suplementación en autoconsumo en lossistemas de producción no debe analizarseen forma aislada sino que se debe evaluarsu impacto en todo el esquema productivo.

En términos generales, los sistemas desuplementación en autoconsumo tienen un

gasto en ración mayor que la suplementacióndiaria, asociado a un consumo mayor de ra-ción por parte de los animales debido a lodifícil y variable que resulta controlar el ni-vel de consumo. En la valoración económi-ca final de la estrategia de autoconsumo, sedebe considerar si el mayor gasto en raciónes compensado o no por el ahorro en loscostos operativos asociados a esta tecno-logía.

Page 74: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

66

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Page 75: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

67

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

En caso de agregar la sal en el propioestablecimiento a un grano determinado (sor-go, trigo, etc.) el grano debería estar ade-cuadamente quebrado y/o molido de mane-ra tal de tener similar tamaño de partículacon los gránulos de sal. De esta manera seintenta evitar que se separen ambas frac-ciones, grano y sal, lo que ocasionaría unmezclado heterogéneo afectando la tasa deconsumo del animal. Generalmente la salgruesa es más efectiva que la sal fina enlimitar el consumo animal, aunque lo impor-tante es que tenga similar tamaño que elgrano junto al cuál se suministra.

Adicionalmente, si se va a agregar la salal suplemento en el propio establecimiento,se debe considerar el efecto de dilución queocurre con el resto de los nutrientes afec-tando el valor nutritivo de la ración.

El periodo de acostumbramiento a lasuplementación, estimado generalmente en14 días, conviene realizarlo con ración sinsal adicional agregada. Una vez que el lotede ganado «sabe» comer ración, conviene iraumentando el porcentaje de sal en la mez-cla para mantener estable el consumo delsuplemento, ya que a medida que pasa el

VI. CONSIDERACIONESPRÁCTICAS

tiempo el animal va superando su umbral deconsumo de sal hasta llegar a un pico máxi-mo y posterior periodo de estabilización.

Utilizar sales minerales con alto conteni-do de sal (NaCl) como limitador del consu-mo es más costoso y puede producirdesbalances minerales en el animal debidoa un consumo excesivo de micro o macrominerales.

En el mismo sentido, no conviene iniciar lasuplementación con raciones con alto conte-nido de sal en animales con déficit de minera-les ya que puede registrarse un consumo vo-raz o excesivo de sal que comprometa la sa-lud animal. Bajo una correcta aplicación de latécnica de autoconsumo, es de esperar que eltipo e incidencia de problemas sanitarios y deconducta animal sean los mismos que en es-quemas de suministro diario de la ración(acidosis, problemas de ojo, dominancia, ani-males que no comen ración, etc.).

El comedero debe de ser portable y/oestablecer un buen piso antes de colocar elcomedero, preferentemente en la zona másalta del potrero. Aún así es común observarel deterioro del terreno alrededor del come-dero lo que obliga a traslados periódicos azonas más seca (Figura 1). No conviene

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Depresión en el terreno alrededor del comedero unavez retirado el mismo.

Page 76: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

68

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

colocarlo en forma permanente en zonas muypróximas a la fuente de agua ya que restrin-giría el pastoreo a dicha área. En este senti-do, el traslado periódico del comedero pue-de ser una herramienta para favorecer unpastoreo homogéneo de las distintas zonasdel potrero.

La sal es altamente corrosiva para el co-medero. Conviene realizar un mantenimien-to anual del mismo a efectos de evitar sudegradación y resguardarlo de las inclemen-cias climáticas durante el periodo que no seutiliza (Figura 2).

En días lluviosos y/o húmedos se produ-ce el humedecimiento de la ración disponi-ble para consumir en la batea del comedero,disminuyendo la aceptabilidad de la mismapor parte de los animales. Adicionalmente,en estas condiciones climáticas, también seregistran problemas para el normal desliza-miento de la ración dentro del comedero (Fi-gura 3). En dichas situaciones se recomien-da estimular el deslizamiento de la ración ma-

nualmente favoreciendo la renovación del mate-rial ofrecido a los animales. La facilidad de des-plazamiento de la ración también depende de lacomposición de la misma.

En general se considera una disponibili-dad de 3 a 4 cm de comedero por animalbajo el concepto de que no todos los anima-les consumen al mismo tiempo. Por ejem-plo, un comedero de 3 metros de largo condos frentes de ataque (total: 6 metros) per-mitiría alimentar entre 150 y 200 animales(novillos y terneros, respectivamente). Enesquemas en dónde se restringe el accesofísico a la ración y/o al comedero como for-ma de regular el consumo, hay que asegu-rarse que la magnitud de esa restricción noafecte la posibilidad de que todos los ani-males tengan acceso al comedero el tiemponecesario para satisfacer el objetivo de ga-nancia de peso establecido.

Las recorridas semanales en el potrerode suplementación en autoconsumo son im-prescindibles. Al principio, para detectar ani-

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Deterioro del estado general de un comedero sin mantenimiento desde el 2004 (iz-quierda) al 2010 (derecha).

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Observar periódicamente que la ración en la batea del comedero no está húmeda yque la ración se desliza correctamente dentro del comedero.

Page 77: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

69

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4. Distintas estrategias de suplementación en autoconsumo de ovinos. Fotos: L. Piaggio.

males que no consuman ración y que seanecesario retirar del grupo de animales su-plementados. Luego, observaciones periódi-cas permiten asegurar un correcto desliza-miento de la ración en el comedero y deter-minar si el consumo real de ración registra-do está acorde al objetivo de producciónplanteado.

Los comederos de autoconsumo tambiénpueden ser utilizados con ovinos (Figura 4).Se han realizado experiencias tanto a nivelexperimental (SUL) como en predios comer-ciales utilizando entre 5 y 20% de sal en laración para limitar el consumo de ración en-tre 100 y 500 g/animal/día. Desde el puntode vista práctico, las mismas consideracio-nes realizadas para los bovinos se aplican a

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Comederos de autoconsumo de ma-dera. Foto: L. Piaggio.

la suplementación de ovinos enautoconsumo.

En el mercado existen distintos diseñosde comederos. Los más comunes son losde chapa en forma rectangular, pero tambiénhay circulares o de madera (Figura 5). Es-tos últimos son de precio más accesible ygeneralmente, de menor capacidad que loscomederos de chapa, aunque la vida útilpuede ser menor. Cualquiera sea el diseño,lo importante es que el comedero permita elabastecimiento automático de la batea y queel número de animales sea ajustado a lacapacidad del comedero.

Recientemente, la utilización de comede-ros de autoconsumo también se ha adopta-do en sistemas de confinamiento (engorde acorral) tanto en terneros como en novillos(Figura 6). Incluso en dichas situaciones seha expandido el uso de ración deautoconsumo sin sal pero con el agregadode fibra (cáscara de arroz). El objetivo esmantener un pH y ambiente ruminal másadecuado disminuyendo el riesgo de acidosiseliminando la necesidad de suplementosvoluminosos como fuente de fibra (fardos,ensilajes). Si bien se ha logrado un muybuen desempeño productivo de los anima-les asociado al alto consumo de ración, elbeneficio económico de la técnica dependedel mantenimiento de una buena eficienciade conversión.

Page 78: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

70

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6. Comedero de autoconsumo en corral de recría de terneros junto a cultivo de trigo. Estable-cimiento Santa María, El Tejar (Lavalleja). Foto: G. Marella.

La suplementación en autoconsumo se ha validado en bovinos y ovinosLa suplementación en autoconsumo se ha validado en bovinos y ovinosLa suplementación en autoconsumo se ha validado en bovinos y ovinosLa suplementación en autoconsumo se ha validado en bovinos y ovinosLa suplementación en autoconsumo se ha validado en bovinos y ovinosen distintos sistemas de producción (pasturas, confinamiento). Lo impor-en distintos sistemas de producción (pasturas, confinamiento). Lo impor-en distintos sistemas de producción (pasturas, confinamiento). Lo impor-en distintos sistemas de producción (pasturas, confinamiento). Lo impor-en distintos sistemas de producción (pasturas, confinamiento). Lo impor-tante es adecuar la estrategia en función de los recursos disponibles y eltante es adecuar la estrategia en función de los recursos disponibles y eltante es adecuar la estrategia en función de los recursos disponibles y eltante es adecuar la estrategia en función de los recursos disponibles y eltante es adecuar la estrategia en función de los recursos disponibles y elobjetivo de producciónobjetivo de producciónobjetivo de producciónobjetivo de producciónobjetivo de producción

Page 79: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

INIA

71

SUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

En los últimos años se ha producido unincremento en el área destinada a la produc-ción agrícola en zonas tradicionalmente ga-naderas en razón de los mayores márgeneseconómicos de la agricultura. Como conse-cuencia se ha registrado una reducción delárea dedicada a la recría y engorde de gana-do y/o desplazamiento de esta actividad asuelos de menor potencial productivo. Endicha situación, para mantener los nivelesde producción es necesario un uso más in-tensivo de la suplementación.

Dentro de las distintas estrategias desuplementación, la principal fortaleza de latecnología de autoconsumo es la facilidadpráctica u operativa. En un escenario demayor competitividad y escasez de recur-sos, entre ellos la mano de obra, es de es-perar un incremento en la adopción de es-trategias de suplementación en autoconsu-mo aunque a una tasa decreciente una vezsuperado el «boom» inicial de adopción re-gistrado en la década del 2000.

Si bien se ha registrado y documentadola dificultad de limitar el consumo de racióncon niveles de sal en el rango de 9 a 12%,como actualmente ofrecen la mayoría de lasempresas elaboradoras de ración deautoconsumo, no es de esperar una tenden-cia a incrementar los niveles de sal en laración. Por el contrario, tanto desde el pun-to de vista del fabricante de ración (alto costode la sal) como del productor (efecto negati-

VII.CONSIDERACIONES FINALES

vo del exceso de sal en el animal) el objeti-vo será mantener y/o bajar el valor de 10%de sal en la ración, e incluso en algunas si-tuaciones eliminar el contenido de sal adi-cional.

Como alternativa para limitar el consumode ración de autoconsumo en animales enpastoreo, los productores están comenzan-do a adoptar estrategias de restricción físi-ca de la ración (recargas fijas del comedero,restricción del acceso al comedero).

La simpl ic idad operat iva de lasuplementación en autoconsumo no debeser motivo para dejar librado al azar distin-tos parámetros productivos como lo son latasa de consumo de ración y la gananciadiaria de peso. La utilización de comederosde autoconsumo no sustituye la permanen-te supervisación de la técnica desuplementación ni la observación periódicade los animales para el logro de los objeti-vos de producción.

Por el contrario, el control humano de latecnología de autoconsumo adquiere unamayor relevancia para hacer más eficientea esta actividad en un escenario de recur-sos limitados. La inclusión de la investiga-ción de INIA en conjunto con el sector pro-ductivo e industrial (fabricantes de raciones)forma parte de la búsqueda continua de solu-ciones tecnológicas para la mejora de lacompetitividad del sector ganadero.

Page 80: SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: … · Editores: Pablo Rovira * José Velazco ** SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO: AUTOCONSUMO * Ing. Agr., MSc., Seguridad Alimentaria/Sistemas

72

INIASUPLEMENTACIÓN EN AUTOCONSUMO DE BOVINOS EN PASTOREO

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335Montevideo - Uruguay

Depósito Legal 357-408/12