13
CIENCIASNATURALES| Programa de Estudio | 8°básico SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1 15 Recuerde que todas las actividades de este Programa constituyen una propuesta que puede ser adaptada de acuerdo a su contexto, para lo cual le sugerimos considerar criterios tales como: características de los y las estudiantes (intereses, conocimientos previos incluyendo preconcepciones, creencias y valoraciones); características del contexto local (urbano o rural, sector económico predominante, tradiciones); acceso a recursos de enseñanza y aprendizaje (biblioteca, internet, disponibilidad de materiales de estudio en el hogar), entre otros. 1 U1 Objetivo de Aprendizaje OA5 Explicar, basados en evidencias, la interacción de sistemas del cuerpo humano, organizados por estructuras especializadas que contribuyen a su equilibrio, considerando: > La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas y su absorción o paso a la sangre. > El rol del sistema circulatorio en el transporte de sustancias como nutrientes, gases, desechos metabólicos y anticuerpos. > El proceso de ventilación pulmonar e intercambio gaseoso a nivel alveolar. > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la sangre, la regulación de la cantidad de agua en el cuerpo y la eliminación de desechos. > La prevención de enfermedades debido al consumo excesivo de sustancias como tabaco, alcohol, grasas y sodio, que se relacionan con estos sistemas. 1. Estómago e intestino a. Para activar conocimientos previos, las y los estudiantes dibujan un esquema o diagrama simple del sistema digestivo, ubicando las partes principales del tubo digestivo y de las glándulas anexas. b. Observan un trozo de guatita (estómago) conseguido en carnicería o en su defecto una imagen de este. > Describen lo observado y lo registran. > Responden preguntas como: ¿Con qué función relacionan las estructuras observadas? ¿Qué características del tejido observado podría facilitar la absorción de nutrientes desde la luz intestinal hacia la sangre? Formulan y registran su predicción. c. Observan un corte de intestino delgado al microscopio o en su defecto en una imagen. > Describen lo observado y responden las mismas preguntas Habilidades de investigación OA a Observar y describir objetos, procesos y fenómenos. OA b Identificar preguntas y/o problemas. OA i Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos simples. Actitudes OA A Mostrar interés por conocer y comprender fenómenos científicos. OA D Manifestar pensamiento crítico y argumentar en base a evidencias válidas y confiables.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

CIENCIASNATURALES|ProgramadeEstudio|8°básico

SUGERENCIASDEACTIVIDADES

115RecuerdequetodaslasactividadesdeesteProgramaconstituyenunapropuestaquepuedeseradaptadadeacuerdoasucontexto,paralocuallesugerimosconsiderarcriteriostalescomo:característicasdelosylasestudiantes(intereses,conocimientospreviosincluyendopreconcepciones,creenciasyvaloraciones);característicasdelcontextolocal(urbanoorural,sectoreconómicopredominante,tradiciones);accesoarecursosdeenseñanzayaprendizaje(biblioteca,internet,disponibilidaddematerialesdeestudioenelhogar),entreotros.

1 U1

ObjetivodeAprendizaje

OA5

Explicar,basadosenevidencias,lainteraccióndesistemasdelcuerpohumano,organizadosporestructurasespecializadasquecontribuyenasuequilibrio,considerando:

>Ladigestióndelosalimentospormediodelaaccióndeenzimasdigestivasysuabsorciónopasoalasangre.

>Elroldelsistemacirculatorioeneltransportedesustanciascomonutrientes,gases,desechosmetabólicosyanticuerpos.

>Elprocesodeventilaciónpulmonareintercambiogaseosoanivelalveolar.

>Elroldelsistemaexcretorenrelaciónconlafiltracióndelasangre,laregulacióndelacantidaddeaguaenelcuerpoylaeliminacióndedesechos.

>Laprevencióndeenfermedadesdebidoalconsumoexcesivodesustanciascomotabaco,alcohol,grasasysodio,queserelacionanconestossistemas.

1. Estómagoeintestinoa. Para activar conocimientos previos, las y los estudiantes

dibujanunesquemaodiagramasimpledelsistemadigestivo,ubicando las partes principales del tubo digestivo y de lasglándulasanexas.

b. Observan un trozo de guatita (estómago) conseguido encarniceríaoensudefectounaimagendeeste.>Describenloobservadoyloregistran.> Responden preguntas como: ¿Con qué función relacionanlas estructuras observadas? ¿Qué características del tejidoobservadopodría facilitar laabsorcióndenutrientesdesdela luz intestinal hacia la sangre? Formulan y registran supredicción.

c. Observanuncortedeintestinodelgadoalmicroscopiooensudefectoenunaimagen.>Describen loobservadoy responden lasmismaspreguntas

HabilidadesdeinvestigaciónOAaObservarydescribirobjetos,procesosyfenómenos.OAbIdentificarpreguntasy/oproblemas.OAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OADManifestarpensamientocríticoyargumentarenbaseaevidenciasválidasyconfiables.

Page 2: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

2

anteriores.> Finalmente, en una reflexión colaborativa, analizan larelación entre características estructurales de estómago eintestino a nivel macro y microscópico (macro ymicrovellosidades) y la superficie de absorción. Planteanposiblesexplicacionesde laanatomía intestinalbasadasenlasevidenciasrecabadas.

2. Digestiónsalival> Las y los estudiantes plantean predicciones frente a lapregunta ¿Qué rol cumple la saliva en la digestión de unagalleta?

>Guiadospor laoeldocente,observanunapreparacióndelugolencontactoconaguasola,conaguaconazúcaryotraencontactoconalmidón(harina).

Explican, basándose en las observaciones del procedimientoanterior, que el lugol es un indicador de moléculascomplejas de carbohidratos como el almidón, pero no demoléculassimplescomolaglucosaolafructosa.

> Con la información anterior, planifican una investigaciónparacontestarlapreguntadeinvestigación.

>Realizanunainvestigaciónexperimentalcomolasiguiente:

- EnplacasdePetrioplatitosdisponen:a)unagalletadeaguaentera,b)otragalletamolidayc)otrasmasticadasdurantediferentes tiempos, en segundos. En total disponen almenosde4muestras.

-A cada muestra le dejan caer una gota de lugol con ungotario.

-Observanyregistranlosresultados.

- Evalúan el procedimiento experimental sugiriendoposiblesmejoras.

>Guiadospor laoeldocente,ybasándoseenlasevidenciasdel procedimiento experimental, plantean posiblesexplicacionescontestandopreguntascomo:

- ¿Quéusotieneenesteexperimentoellugol?

- ¿Cuáles launidad (omonómero)de laquesecomponeel

HabilidadesdeinvestigaciónOAfLlevaracaboelplandeunainvestigacióncientífica.OAhOrganizarypresentardatoscuantitativosy/ocualitativos.OAjExaminarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasyconclusiones.OAkEvaluarlainvestigacióncientíficaconelfindeperfeccionarla.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OADManifestarpensamientocríticoyargumentarenbaseaevidenciasválidasyconfiables

Page 3: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

3

almidón?

- ¿Qué sucedió con el almidón al estar en contacto con lasaliva?

- ¿Quéobservaciónavalasurespuesta?

- ¿Qué componentede la saliva ha puesto en evidencia conesteexperimento?

- ¿Quéotrosrolestienelasalivaenladigestión?

- ¿Enquéotras secrecionesdel sistemadigestivo sepuedenencontrar componentes similares al que se evidencia enesteexperimento?

>Comparten las respuestas conel curso y concluyenacercade las funcionesdigestivasde lasalivayde lapresenciadeenzimasdigestivas.

> Evalúan la investigación y su desempeño con la ayuda deunarúbricaolistadecotejoentregadaporlaoeldocente.

ObservacionesalaoeldocentePuederemplazarseocomplementar laactividadanalizandoosimulando la experiencia presentada en el siguiente vínculo:http://content.bibliotecaescolardigital.es/skoool/content/los/biology/digestion_exp1/launch.html

3. Transportedesustancias>Lasylosestudiantesobservanunvideocortoquerepresentaeltransportedesustanciasenlasangre.

>Contestanpreguntascomo:

> ¿Qué sustancia del cuerpohumano se encargadel transportedegasesynutrientes,entreotroselementos?

> ¿Qué compuesto en particular se encarga del transporte degases?

>¿Cuántasvecesdavueltalasangreporelcuerpoenundía?

> ¿Dónde viajan los nutrientes? ¿Existe una estructura que seencargadesutransporte?

>¿Quéotrasustanciapresenteen lasangrees importanteparamantenerelcuerposaludable?

> ¿Dónde ocurre el intercambio de gases? ¿Qué sistemas del

HabilidadesdeinvestigaciónOAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.OAjExaminarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasyconclusiones.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasenlasactividadescientíficas.

Page 4: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

4

cuerpohumanoserelacionanduranteesteproceso?

> Comparten sus respuestas y guiados por la o el docenteelaboran un mapa conceptual o mental de la función detransportedelasangre.

ObservacionesalaoeldocenteExistendiversos videosdisponiblesen internet.Unohechodedibujosanimadosquepuedeayudaramodelareltransportedesustanciasenlasangrees:“ÉraseunavezelCuerpoHumano05La irrigación sanguínea” (se sugiere el segmento entre lostiempos3’y5’44”).

Las y los estudiantes formulan una hipótesis respecto de losrequerimientos de oxígeno de sus músculos (célulasmusculares)endistintosnivelesdeactividadfísicayredactanunapredicciónalrespecto.Laregistran.

>Divididosenequipos,lasylosestudiantesrealizanlasiguienteinvestigación:

- Registran en una tabla los valores basales (en reposo, sinejercicio) de frecuencia respiratoria por minuto, miden losvaloresenalmenosdosestudiantes,realizantresmedicionesencadacasoysacanelpromedio.

- Luegoexpresansusresultadoseninspiracionesporminuto.

- A continuación repiten los registros, pero esta vezmiden lafrecuenciacardiaca,expresándolaenlatidosporminuto.

- Repiten ambos registros, pero esta vez en situación deejerciciointenso(unminutohaciendoflexiones,porejemplo).

- Graficansusresultadosylospresentananteelcurso.

- Discuten una posible relación entre frecuencia respiratoria,frecuenciacardiacayrequerimientosdeoxígeno.

- Contrastan sus resultados con la hipótesis planteada yproponen posibles explicaciones basadas en las evidenciasobtenidas.

- Evalúan el procedimiento experimental y la investigación yproponenmejoras.

®EducaciónFísicaySaludconelOA3de8°básico.®MatemáticaconelOA16de8°básico.

Page 5: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

5

ObservacionesalaoeldocenteEstaactividadesútilparadiscutirlafuncióndelsistemarespiratorioytambiénparaincorporarelconceptodehomeostasis.Enestaactividadseevidenciaquetantolafrecuenciarespiratoriacomolacardiacasemodificanconlaactividadfísica.Unavezdiscutidoquelacontracciónmuscularconsumeoxígeno,sepuedededucirquetantoelaumentodelafrecuenciacardiaca(másflujosanguíneoalostejidos,llevandohemoglobinaoxigenada)comoelaumentoenlafrecuenciarespiratoria(mayorintercambiodeCO2porO2anivelpulmonar)permitenprecisamentemantenerlapresióndeoxígenoenlostejidos.Deellosepuedededucirlaexistenciademecanismoshomeostáticosenlosquehayvariablesquesemodifican(frecuenciasrespiratoriaycardiaca),permitiendolamantencióndelosvaloresdealgunosparámetrosfisiológicos(presióndeoxígeno).Unaactividadequivalentepuedeabordarlamantencióndelatemperaturacorporalduranteelejerciciograciasalaregulaciónefectuadapormecanismosdedisipacióndelcalorcomo,porejemplo,latranspiración.Esimportanteinsistirenlaexistenciademecanismoscelularesymolecularesqueregulanciertosparámetros,seleccionadosdurantelaevolución,quehacenqueelcuerporeaccioneysecomportedeacuerdoaellos.

4. Presióndeoxígenoenaltura

> Las y los estudiantes relacionan, enbase a sus conocimientosprevios, la presión con situaciones como la visita de un sitiogeográficoenalturacomoel lagoChungaráo losGéiseresdelTatio, el trabajo de mineros en altura o el rendimiento defutbolistasdurantepartidosenaltura.

> Observan datos sobre presión del oxígeno en la atmósfera aniveldelmarya4.000msobreelniveldelmar.

>Formulanprediccionesfrenteapreguntascomo:¿Quésistemadel cuerpo humano podría verse afectado con las variacionesde presión de oxígeno atmosférica? ¿De qué forma elorganismo puede contrarrestar la diferencia de presión deoxígenoatmosférica?

>Investiganenfuentescomolibrosdebiologíaydeanatomíaoenciclopedias, entre otras, las partes del organismoinvolucradasenmantenerelniveldeoxígenoenlasangre.

>Formulanexplicacionesparalassituacionesinicialesanalizadasbasándoseen losresultadosdesu investigaciónbibliográficaylas registran mediante la elaboración de modelos en susapuntes (mapas conceptuales, mentales y diagramas, entreotros).

HabilidadesdeinvestigaciónOAfLlevaracaboelplandeunainvestigacióncientífica.OAhOrganizarypresentardatoscuantitativosy/ocualitativos.OAjExaminarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasyconclusiones.OAkEvaluarlainvestigacióncientíficaconelfindeperfeccionarla.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OABTrabajarytratardatosconrigurosidad,precisiónyorden.

Page 6: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

6

> Proponen e investigan medidas de prevención antecomplicaciones que puedan sufrir las personas en lassituacionesplanteadasaliniciodelaactividad.

Laactividadpuede relacionarseconelOA15de8°básicodeleje de Química mediante la investigación de las principalescaracterísticas químicas del oxígeno y su porcentaje en laatmósferaterrestreconsiderándoloeloxígenocomoelementofundamental para la vida en la Tierra, en todas susmanifestaciones.

5. Alvéolos

>Lasylosestudiantesobservanlascaracterísticasdelosalvéolosenunaimagendecortedepulmónalmicroscopio.

>Describenyregistranloobservado.

>Planteanexplicacionessobrelaanatomíainternadelpulmónrelacionándolaconsusfuncionesenbasealoobservado.

>Respondenpreguntascomolassiguientes:

- ¿Conquéfunciónrelacionalasestructurasobservadas?

- ¿Qué características del tejido observado podría facilitar elpasodeoxígenodesdeelairehacialasangre?

>Creanunmodeloqueexpliqueelconceptodedifusiónatravésdelamembranaplasmáticadelalvéolo.

>Locompartenconsusparesyrecibenretroalimentaciónporpartedelaoeldocente.

HabilidadesdeinvestigaciónOAcFormularyfundamentarpredicciones.OAjExaminarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasyconclusiones.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasenlasactividadescientíficas.

HabilidadesdeinvestigaciónOAaObservarydescribirobjetos,procesosyfenómenos.OAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.

6. Ventilaciónpulmonara. Lasylosestudiantestrabajanconunmodelodelsistema

respiratoriocomoelqueseobservaenlaimagen.

HabilidadesdeinvestigaciónOAgOrganizareltrabajocolaborativo.

Page 7: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

7

b. Construyenunmodelousandomaterialescomo:botellaplástica,bombilla,plasticina,globos,guantesdelátex(obolsaplástica)ycintaadhesiva.

>Siguenunprocedimientocomoelquesedescribe:- Cortanlapartebajadelabotella.- Tapanlaparteinferiordelabotellaconelguantedelátexy

lofijanconcintaadhesiva.

- Fijanelgloboalextremodelabombillaconcintaadhesiva.

- Insertanlabombilladentrodelabotelladeformaquelapuntalibresalgadelabotellaporlapartesuperior.

- Hacenunorificioenlatapadelabotellademaneradepasarlabombillaycerrarlabotella.Sellanelsistemadecierreconplastilinaalrededordelabombilla.

http://hacercomomaquetas.blogspot.cl/2013/10/como-hacer-una-maqueta-de-un-sistema.html

> Formulan predicciones a partir de preguntas como: ¿quépasará si se tiraelguantehaciaabajo?,o¿si seempujahaciadentrodelabotellacortada?Lasregistran.

> Manipulan el modelo de dos formas: primero, tirando elguante hacia abajo y volviéndolo a su lugar; segundo,aplastandoysoltandolabotellaconlamano.Observanloqueocurreconelmodelo.

> Registran lo observado en un dibujo rotulado, que señale laspartesdelorganismorepresentadasporelglobo,labombillaylabotella.

>Enunainvestigaciónbreve,guiadosporlaoeldocente,relatanenuntextoescritolamecánicamúsculo-esqueléticaqueocurre

OAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.OAkEvaluarlainvestigacióncientíficaconelfindeperfeccionarla.OAlComunicaryexplicarconocimientosprovenientesdeinvestigacionescientíficas.ActitudesOACTrabajar,responsablemente,enequiposenlasolucióndeproblemascientíficos.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasenlasactividadescientíficas

Page 8: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

8

aniveldelacajatorácicadurantelainspiraciónyespiración.

a.Lasylosestudiantesplanteansusconocimientospreviosacercade los efectos del humo del cigarrillo en los pulmones.Adaptando y usando uno de losmodelos confeccionados porlasylosestudiantesenlaparteanteriordelaactividad(ounopreviamente hecho), la o el docente muestran el efecto delhumo del cigarrillo en los pulmones. Realizan los siguientespasosenunambienteventilado:

- Reemplaza el globo que simula un pulmón por una mota dealgodón fijada conelásticoounpocode cintadeenmascarar(maskingtape).

- Ubica un cigarrillo en la boca de la bombilla, cortandopreviamenteelfiltro.

- Manipulaelmodelodetalformadehacerlofumarelcigarrillo.- Antes de que el cigarrillo tope con el borde plástico de labombilla,retirarelcigarrilloyapagarlo.

- Desarmarelmodelo, retirar lamotadealgodónyabrirlaparamostraralcursoeldepósitodejadoporelcigarrillo.

> Las y los estudiantes observan la demostración. Planteanposibles explicaciones basadas en las evidencias obtenidas.Discutenyconcluyenacercadelconsumodetabaco.

ObservacionesalaoeldocenteEstaactividadrequiereelseguimientodenormasdeseguridadalcortarmaterialesconherramientasconfilo.Además,sesugierefuertementealaoeldocentetrabajarlademostraciónconcigarrilloenunambienteventilado.

7.Espirómetro >Lasylosestudiantesinvestiganlacapacidadpulmonar.

> Formulan predicciones acerca de cuál puede ser su propiacapacidadpulmonarylaregistran.

> Con los siguientes elementos, construyen un “espirómetro”artesanal a fin de realizar una medición de la capacidadpulmonar: bidónplástico de 5 L con tapa, probeta, recipienteplástico con agua, manguera flexible, soporte metálico paracolgarlabotella,cintaadhesiva.

-Midiendo con la probeta, marcan el bidón cada 500 mL(imagen1).

HabilidadesdeinvestigaciónOAfLlevaracaboelplandeunainvestigacióncientífica.OAgOrganizareltrabajocolaborativo.OAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.OAlComunicaryexplicarconocimientosprovenientesdeinvestigacionescientíficas.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.

Page 9: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

9

- Luegodelaúltimamarca,llenancompletamenteelbidónconaguaylotapan.

- Lo ubican boca abajo en el recipiente plástico con agua(imagen 2), delicadamente sacan la tapa e introducen lamangueraalinteriordelabotellaplástica(imagen3).

- Enrollancintaadhesivaalextremolibredelamangueraparausarla como boquilla y cambiarla para el uso de distintosestudiantes.

> Las y los estudiantes realizan inspiraciones tomando aire delambiente y espiraciones soplando en la manguera, inspiranprofundamente y espiran forzadamente soplando por elextremodelamangueraquecontienelacintaadhesiva.

>Entrevarioscompañerosocompañerasrealizanmedicionesdelagua desplazada cuidando llenar el bidón entre cadaparticipanteyregistransusmediciones.

>Relacionanlasevidenciasobtenidasconotrasvariablescomolaestaturaoelpeso.Elaborantablasygráficos.

> Formulan posibles explicaciones de acuerdo al análisis deevidencias;presentansusresultadosyconclusionesalrestodelcurso.

> Evalúan el procedimiento experimental y el trabajo personalrealizadoconunalistadecotejoounarúbricaentregadaporlaoeldocente.

OACTrabajar,responsablemente,enequiposenlasolucióndeproblemascientíficos.

8.Filtracióndelasangre>Lasylosestudiantesobservanunvideocortoquerepresentalafiltración de la sangre en los riñones como el siguiente:http://www.youtube.com/watch?v=NE7oXe-twsU.>Contestanpreguntascomo:¿Quéocurreconlasangremientrasviajaporelcuerpo?

HabilidadesdeinvestigaciónOAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.OAjExaminarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasyconclusiones.ActitudesOAA

Page 10: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

10

¿Dóndesedirigelasangreparasulimpieza?¿De dónde viene la sangre antes de dirigirse a su lugar delimpieza?¿Lalimpiezaesefectivaparalatotalidaddelasangre?Explique.¿Cómosellamaelprocesoquelimpialasangre?¿Quésustanciassonremovidasdelasangre?¿Quéocurreconesassustancias?¿Cómo se llama el producto formado posteriormente a lalimpiezadelasangre?> Comparten sus respuestas y guiados por la o el docenteelaboran un mapa conceptual o mental de la función de losriñonesenlafiltracióndelasangre.ObservacionesalaoeldocenteSerecomiendaverelsegmentodelvideo“Éraseunavezelcuerpohumano:losriñones”entrelostiempos14’24”y18’19”.

Mostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasenlasactividadescientíficas.

9.Localizaciónderiñones>Lasylosestudiantes,deacuerdoasusconocimientosprevios,localizanapeticióndelaoeldocentelosriñonesensucuerpo.

>Observanloslugaresseñaladosporcadaunodeellosyellas.> Luego, con la ayuda de un modelo o imagen de la columnavertebral, localizanlasdosúltimasvértebrasdorsalesylasdosprimeraslumbares.

> Comparan las zonas señaladas anteriormente y la comparancon lasegundaconsideradacomo la localizaciónexactade losriñonesenelcuerpohumano.

>Basándoseensusconocimientoscontestancuáleselroldelosriñonesydescribensufunciónprincipal.

9.Filtraciónglomerular>Localizanelnefrónenunmodelooenunaimagendeunriñón.> Luego,analizane interpretanunmodelode la filtraciónenelnefróncomoelsiguiente:

HabilidadesdeinvestigaciónOAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasenlasactividadescientíficas.HabilidadesdeinvestigaciónOAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.OAlComunicaryexplicarconocimientosprovenientesdeinvestigacionescientíficas.OAmDiscutirenformaoralyescritalasideasparadiseñarunainvestigacióncientífica.ActitudesOADManifestarpensamientocríticoyargumentarenbaseaevidenciasválidasyconfiables.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasen

Page 11: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

11

https://sites.google.com/site/preupsubiologia/43-10.jpg

> Guiados por la o el docente, describen paso a paso lo queocurreenelnefrón.

>Enequipodiscutenydefinenloscambiosdeconcentracióndelfiltrado.

> Investigan el origen de la urea y la importancia de sueliminación.

>Discutenentornoapreguntascomo:

-¿Dequécoloreslaorina?¿Siempretieneelmismocolor?

-¿Han notado lo que ocurre con su orina luego de hacerejerciciofísico?

-¿Qué sustancias presentes en los alimentos puede alterar lafiltracióndelasangre?

>Registranycompartensusrespuestasconelcurso.ObservacionesalaoeldocenteSesugiererealizarlaactividad10demanerapreviaaestaparaubicarlosriñonesenelcuerpohumano.Serecomiendahacerénfasisenlaimportanciadelaingestadeagua,laactividadfísicaregularylabajaingestadesal(NaCl)paramantenerlasaludyelbuenfuncionamientodeestosórganos.

lasactividadescientíficas

Page 12: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

12

10. Equilibrio> Las y los estudiantes trabajan con esquemas del cuerpohumano que muestran los sistemas digestivo, respiratorio ycirculatorio,ydescribenconflechas:

a.Elrecorridodelosgasesylosnutrientesdesdesuincorporaciónalorganismohastasuingresoalacélula.

b.El recorrido de los desechos celulares desde su sitio deproducciónhastalosórganosdeexcreción.

> Colaborativamente, preparan una presentación con ayuda deTIC como programas de videos, animaciones o editores depresentacioneslosrecorridossolicitadosenayb.

> Con una rúbrica entregada previamente por la o el docente,evalúansutrabajoyeldesuscompañerosycompañeras.

>Guiadosporlaoeldocente,reflexionanacercadelconceptodeequilibrio.

ObservacionesalaoeldocenteSesugiereconsiderareneltemadelequilibriodelcuerpohumanootrosaspectos,ademásdelosfisiológicos,guiandolareflexiónacercadelaresponsabilidadquecadapersonatieneenelcuidadodesupropiocuerpo.Asimismo,seproponeincorporarenladiscusiónelconceptodesaluddelaOMS.

HabilidadesdeinvestigaciónOAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.ActitudesOAEUsar,responsablemente,TICparaprocesarevidenciasycomunicarresultadoscientíficos.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasenlasactividadescientíficas.

10.Prevencióndeenfermedades> Las y los estudiantes realizan una lluvia de ideas respecto aposibles hábitos de vida relacionados con mayor riesgo deenfermedades cardiovasculares, como el infarto agudo delmiocardiofamiliarmenteconocidocomo“ataquealcorazón”.

>Luegoanalizandatoscomolosqueseentreganenlasiguientetabla,quemuestraelporcentajedepacientesestudiadosquepresentaron infarto prematuro (a edades tempranas) versuspacientesquepresentaninfartosaedadesmástardías.

Actividad13HabilidadesdeinvestigaciónOAcFormularyfundamentarpredicciones.OAjExaminarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasyconclusiones.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasenlasactividadescientíficas

Page 13: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES · > El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la ... elaboran un mapa conceptual o mental de la función de ... Esta actividad es

13

>Analizanlatabla,planteanposiblesexplicacionesyrespondenpreguntascomo:

- ¿Cuálpodríaserlapreguntadeinvestigación?

- ¿Quévariablesinfluyenenlaocurrenciadeinfartoalmiocardioprematuro?

- ¿Cuálde lasvariablesestudiadasparece influirmásenqueseproduzcantempranamenteinfartosalmiocardio?

- ¿Cuántasdeestasvariablesestánpresentesensufamilia?

> Basándose en el análisis de la tabla y en investigaciones endiversas fuentes, sugieren medidas de prevención deenfermedadescomoelinfartoalmiocardio.