13
ARTES VISUALES | Programa de Estudio | 7° básico SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1 1 U1 Objetivo de Aprendizaje OA 1 Crear trabajos visuales basados en las percepciones, sentimientos e ideas generadas a partir de la observación de manifestaciones estéticas referidas a diversidad cultural, género e íconos sociales, patrimoniales y contemporáneas. OA 4 Interpretar manifestaciones visuales patrimoniales y contemporáneas, atendiendo a criterios como características del medio de expresión, materialidad y lenguaje visual. OA 5 Interpretar relaciones entre propósito expresivo del trabajo artístico personal y de sus pares, y la utilización del lenguaje visual. Actividad 1 Guiados por el o la docente, los y las estudiantes dialogan acerca de costumbres y creencias de sus culturas de origen y de otras; luego observan imágenes o videos de manifestaciones estéticas de pueblos originarios de diferentes lugares del mundo, e interpretan las manifestaciones visuales a partir de sus propias sensaciones y emociones. En grupos pequeños seleccionan algunas características y materialidades de las manifestaciones visuales de los pueblos originarios que les hayan llamado la atención, con el propósito de realizar una infografía o afiche para compartirlo con sus pares. Para esto hacen lo siguiente: > Buscan y seleccionan información e imágenes del pueblo elegido en diversas fuentes, describiendo las características de sus medios expresivos y materialidades por medio de un texto. > Observan infografías y afiches y, guiados por el o la docente, describen sus características en relación con el uso de textos, imágenes, distribución de estos en el espacio, y contenidos, entre otros.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES U1 personales, familiares y de sus antepasados, que pueden ser incluidos en su propia cápsula del tiempo. > Registran esta información por medio de bocetos

Embed Size (px)

Citation preview

ARTESVISUALES |ProgramadeEstudio|7°básico

SUGERENCIASDEACTIVIDADES

1

1 U1

Objetivo de Aprendizaje

OA1

Creartrabajosvisualesbasadosenlaspercepciones,sentimientoseideasgeneradasapartirdelaobservacióndemanifestacionesestéticasreferidasadiversidadcultural,géneroeíconossociales,patrimonialesycontemporáneas.

OA4

Interpretarmanifestacionesvisualespatrimonialesycontemporáneas,atendiendoacriterioscomocaracterísticasdelmediodeexpresión,materialidadylenguajevisual.

OA5

Interpretar relacionesentrepropósitoexpresivodel trabajoartísticopersonalydesuspares,ylautilizacióndellenguajevisual.

Actividad1

Guiadosporeloladocente,losylasestudiantesdialoganacercadecostumbresycreenciasdesusculturasdeorigenydeotras;luegoobservanimágenesovideosdemanifestacionesestéticasdepueblosoriginariosdediferenteslugaresdelmundo,einterpretanlasmanifestacionesvisualesapartirdesuspropiassensacionesyemociones.

Engrupospequeñosseleccionanalgunascaracterísticasymaterialidadesdelasmanifestacionesvisualesdelospueblosoriginariosqueleshayanllamadolaatención,conelpropósitoderealizarunainfografíaoaficheparacompartirloconsuspares.Paraestohacenlosiguiente:

>Buscanyseleccionaninformacióneimágenesdelpuebloelegidoendiversasfuentes,describiendolascaracterísticasdesusmediosexpresivosymaterialidadespormediodeuntexto.

>Observaninfografíasyafichesy,guiadosporeloladocente,describensuscaracterísticasenrelaciónconelusodetextos,imágenes,distribucióndeestosenelespacio,ycontenidos,entreotros.

2

TodaslassugerenciasdeactividadesdeesteProgramaconstituyenunapropuestaquepuedeseradaptadaasucontextoescolar,paralocuallerecomendamosconsiderar,entreotros,lossiguientescriterios:característicasdelasylosestudiantes(intereses,conocimientosprevios,preconcepciones,creenciasyvaloraciones);característicasdelcontextolocal(urbanoorural,sectoreconómicopredominante,tradiciones);accesoarecursosdeenseñanzayaprendizaje(biblioteca,internet,disponibilidaddematerialesdeestudioenelhogar).

>Usandosustextoseimágenesrealizanunainfografíaoafiche,considerandolascaracterísticasdeestosmediosdepresentacióndeinformación.

>Compartensustrabajosconsuscompañerosycompañeras.

Basándoseenalgunasdelasimágenesobservadasenlasinfografíasoafiches,creanundibujoopinturausandotécnicasmixtas.Paraestohacenlosiguiente:

>Desarrollanalmenosdosideaspormediodebocetoseindicanmateriales,herramientasyprocedimientosquedebanutilizar.

>Compartenconsusparessusideasyseleccionanunodesusbocetos.

>Realizansupinturaodibujousandolosbocetos,materiales,herramientasyprocedimientosseleccionados.

Reflexionanyrespondenfrenteasustrabajosvisuales.Paraestohacenlosiguiente:

>Escribenuntextoexplicativodesutrabajovisual,indicandosuspropósitosexpresivosylarelaciónconlaseleccióndemateriales,procedimientosyherramientas.

>Exponenyexplicansustrabajosvisualesasusparesyloscomentan,guiadosporeloladocente.

>Interpretantrabajosdesusparesindicandofortalezasyelementosamejorarenrelaciónconelpropósitoexpresivoymaterialidad.

Historia,GeografíayCienciasSociales.

Observacionesaldocente

Pueblosoriginarios

>www.precolombino.cl

3

>www.museorapanui.cl

>www.museomapuchecanete.cl

>www.museomartingusinde.cl

MuseoArqueológicoPadreGustavoLePaige

>iiam.ucn.cl

ColecciónvirtualarteprehispánicoPerú

>www.mali.pe

MuseodeArtePrecolombinoEcuador

>.www.alabado.org

MuseoNacionaldeColombia

>.www.museonacional.gov.co

>.www.banrepcultural.org

MuseodeArtePrecolombinoeIndígenadeUruguay

>www.mapi.uy

Tesoroshumanosvivos

>www.cultura.gob.cl

Es recomendable que se seleccionenmanifestaciones visualesde los pueblos originarios a los que pertenezcan los propiosalumnosoalumnas,uotrosquelesintereseconocer.

Ejemplos de temas para ser desarrollados por los y lasestudiantes: el color en el vestuario de los pueblosprecolombinos de la zona andina; formas y líneas en pinturasrupestres chilenas y australianas; materialidades en lasmáscaraspolinésicasyafricanas.

Actividad2

Losylasestudiantesdialoganengruposacercadesuscaracterísticasfísicas,gustos,interesesylasactividadesquerealizan,entreotrosaspectos.

Observanautorretratosdeartistasyépocasdiferentes,yloscomentanapartirdelassensacionesoemocionesqueestoslesproducen.Luegoseleccionanunodelosautorretratosobservadosybuscaninformaciónendiversasfuentesacercadelestilo,contextopersonalyculturaldelolaartista.

Conlainformaciónobtenidaescribenuntextodonderelacionanelementoscontextuales,materialidadylenguajevisualdelaobra;yporúltimo,infierenposiblessignificadosapartirdelasrelacionesestablecidas.

Eloladocentepresentaeldesafíodecrearunautorretratotomandocomo

4

referentealaautoraoautorinvestigado,usandoobjetos,fotos,recortesqueserelacionenconsusinteresesindividuales(silesgustanlosdeportespuedenusarrecortesdeinsignias,banderines,etc.;osiprefierenlamúsicapuedenseleccionarimágenesdecantantes,pautasmusicales,CDendesuso,etc.).

Concluidaestafase:

>SeleccionanmaterialesparalarealizacióndesutrabajodeArteyelaboranbocetosdesuautorretrato(puedendibujarsurostro,partesdesucuerpoodibujarserealizandoalgunaactividad).

>Conlaayudadesuspares,comentanyseleccionanunodelosbocetoselaborados.

>Enunasuperficiedibujansuautorretratoconsiderandoelbocetoelegido,yluegopeganlosmaterialesseleccionadosdibujandoopintandoalgunaszonassegúnsupropiaelección.

Escribenuntextoreflexivoacercadesutrabajo,explicandoelpropósitoexpresivo,larelaciónconelreferenteartísticoylasrazonesparalaseleccióndemateriales.

Interpretantrabajosdesusparesindicandofortalezasyelementosquepuedenmejorarenrelaciónconelpropósitoexpresivoylamaterialidad.

Orientación.

Observacionesaldocente

Para desarrollar esta actividad puede buscar información eimágenesenlossiguientessitios:

Autorretratosdepintoreschilenos

>www.portaldearte.cl/agenda/pintura/2008/pintores_chilenos.html

>www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=59959

Autorretratospintoresinternacionales

> http://pintoresfamosos.juegofanatico.cl/autorretrato-pintores.htm

> http://ovejanegra.peru.com/otros-autorretratos-pintores-famosos-fotos-253689

Paraque los y las estudiantesdesarrollenun texto explicativoacerca de su trabajo visual, el o la docente puede hacerpreguntascomolassiguientes:

>¿Quéquisisteexpresarentutrabajo?

>¿Porquéelegisteesosmateriales?

5

>¿Ayudanatupropósitoexpresivolaseleccióndematerialesylamaneradetrabajarlos?

>¿Ayudanatupropósitoexpresivolaslíneas,colores,formasytexturaspresentesentutrabajo?

>¿Cuálessonlasfortalezasdetutrabajo?

>¿Modificaríasalgodetutrabajoconelfindemejorarlo?

Actividad3

LosylasestudiantesobservanmapasimpresosovirtualesdeChileeidentificanlaubicacióndellugardondeseubicaelestablecimientoescolar;luegoobservanimágenesdelcontextodeesteydialoganacercadelarelaciónentreellugarenqueresiden,otrosenquehayanresididoyaquellosenlosquevivensusfamiliares,basándoseenpreguntascomolassiguientes:

>¿Cuáleslalocalidad,barrioocuidaddondenaciste?

>¿Dóndevivesenlaactualidad?

>¿Dóndeviventusfamiliaresmáscercanos?

>¿Conocesesoslugares?

>¿Concuáldeesoslugarestesientesmásidentificadooidentificada?

>¿Podríashacerunarepresentaciónvisualdeeselugar?

>¿Quépondríasenesarepresentación?

Luego,realizanuntextoautobiográficoquecomplementanconimágenes(fotografías,dibujos,recortesderevistasymapas,entreotros).

Dialogansobrecartografíastradicionalesylascomparanconotrasrealizadasporartistascontemporáneos.

Eloladocentelespresentaelretocreativodeconstruirsupropiacartografíaconsiderandoloslugaressignificativosdondehanresididolosalumnosyalumnas,ysusantepasados.Paraellousanunmapaenelqueseindicanlugaresespecíficos;silodeseanpuedenutilizarimágenes.

Losylasestudiantesseorganizanengruposyobservanimágenesacercadeunacápsuladeltiempo;luegosiguenlasinstruccionesparacrearunaquelespermitaentendersuculturafamiliaryladelgrupo.Lacápsulaserádejadaenalgúnlugarenelquepuedaserencontradaporgeneracionesfuturas.

Apartirdeloanterior,losylasestudiantesrealizanuntrabajovisualgrupalqueconsisteenlacreacióndeunacápsuladetiempobasadaenelementosdesusautobiografíasyrasgosculturalespropiosdelgrupo.

Pararealizaresto:

>Indaganentornoalosobjetos,imágenesuotroselementossignificativos

6

personales,familiaresydesusantepasados,quepuedenserincluidosensupropiacápsuladeltiempo.

>Registranestainformaciónpormediodebocetosofotografías.

>Transformancreativamentesusbocetosofotografíasenmanifestacionesvisuales(dibujos,pinturas,esculturas,objetosypiezasdediseño,entreotros)

Realizanbocetosdelacápsulaydesumaterialidad,pensandoensuresistenciaydurabilidadeneltiempo.

>Construyenlacápsulaeincorporanlasdiversasmanifestacionesvisualeselaboradaspreviamentealinteriordeella,incorporandounacartaexplicativasobreloselementosdesuculturaquehansidoincluidos,ylascartografíasdecadaintegrantedelgrupo.

Exponenlacápsulaenalgúnlugardelestablecimientoparaqueelrestodelosalumnosyalumnaspuedanobservarlasycomentarsobreellas.

Historia,GeografíayCienciasSociales.

.

Observacionesaldocente

Para desarrollar esta actividad, puede buscar información eimágenesenlossiguientessitios:

Cartografíaenelartecontemporáneo

JoaquínTorresGarcía

>www.torresgarcia.org.uy

JuanDowney:MapofAmerica

>www.moma.org

RafaelGuendelman

>www.rafaelguendelman.com

OnKawara

>www.guggenheim.org

Cápsulasdeltiempo

>www.myretrobox.com

Para que los y las estudiantes desarrollen el texto explicativoacerca de su trabajo visual, el o la docente puede hacerpreguntascomolassiguientes:

>¿Quéquisisteexpresarentutrabajo?

>¿Porquéelegisteesosmateriales?

>¿Ayudanatupropósitoexpresivolaseleccióndematerialesy

7

lamaneradetrabajarlos?

>¿Ayudanatupropósitoexpresivolaslíneas,colores,formasytexturaspresentesentutrabajo?

>¿Cuálessonlasfortalezasdetutrabajo?

>¿Modificaríasalgodetutrabajoconelfindemejorarlo?

Actividad4

Engrupos,losylasestudiantesseleccionancriteriosdeanálisisdemanifestacionesvisuales,ydeacuerdoaestos,clasificanunsetdeimágenes.Luegocomentanconsuscompañerosycompañeraslapertinenciadeloscriteriosdeclasificación.

Observanmanifestacionesvisualessobreunmismotema,abordadopordiferentescreadores,ylascomparaneinterpretanusandoloscriteriosestéticosseleccionadosenlaactividadanterior.(Ejemplodetema:losanimalesenlaesculturaegipcia,enelarteprecolombinoamericano,enlosgrabadosjaponeses,enelarteafricano,entótemsnorteamericanosyenelementospublicitarios,entreotros).

Recreanalgunadelasmanifestacionesobservadas,usandolapinturacomomediodeexpresión.

Paraestorealizanlosiguiente:

>Desarrollanalmenosdosideasmediantebocetosbasadosenlaobraelegidayseleccionanmateriales,herramientasyprocedimientosparaelaborarsupintura.

>Compartenconsusparessusideasyseleccionanunodelosbocetos.

>Realizansupinturabasadaenlosbocetos,usandolosmateriales,herramientasyprocedimientosseleccionados.

>Escribenuntextoexplicativodesuspinturas,indicandosuspropósitosexpresivosyjustificandolamaterialidadescogida.

>Exponenyexplicansustrabajosvisualesasusparesyloscomentanconlaayudadelaoeldocente.

>Interpretantrabajosdesusparesindicandofortalezasyelementospormejorarenlarelaciónentrepropósitoexpresivoymaterialidad.

Observacionesaldocente

Para desarrollar esta actividad puede buscar información eimágenesenlossiguientessitios:

Animalesenelarte

Esculturaegipcia

>www.britishmuseum.org

8

Arteprecolombinoamericano

>www.precolombino.cl/coleccion/

>www.banrepcultural.org/museo-del-oro

Grabadojaponés

>www.katsushikahokusai.org

>http://ukiyo-e.org

Arteafricano

>www.ccplm.cl/sitio/2013/exposicion-africa/

>www.ccplm.cl/sitio/cuadernos-educativos/

Tótemsnorteamericanos

>www.gettyimages.com/

Para que los y las estudiantes desarrollen su texto explicativoacerca de su trabajo visual, el o la docente puede hacerpreguntascomolassiguientes:

>¿Quéquisisteexpresarentutrabajo?

>¿Porquéelegisteesosmateriales?

>¿Ayudanatupropósitoexpresivolaseleccióndematerialesylamaneradetrabajarlos?

>¿Ayudanatupropósitoexpresivolaslíneas,colores,formasytexturaspresentesentutrabajo?

>¿Cuálessonlasfortalezasdetutrabajo?

>¿Modificaríasalgodetutrabajoconelfindemejorarlo?

Actividad5

Engrupospequeños,losylasestudiantescomentanacercadeloquevenhabitualmenteentelevisióneinternet,yloclasificansegúnlosmediosaquecorresponden(porejemplo:cine,publicidad,performance,animaciónuotros).

Luegodeterminansulugardeorigen(nacional,latinoamericano,asiático,etc.).Porúltimo,explicanporquélesresultantanatractivosyrealizanunapuestaencomúndirigidaporeloladocente,quiensintetizalainformación.

Observanycomentanedicionesdeanimaciones(chilenas,latinoamericanas,norteamericanas,japonesasuotras),describiendolasemocionesysensacionesquelesgeneranyexplicandocómolasformas,líneasycoloresproducendiferentesefectos(porejemplo:“Elusodelíneasrectas,quebradasylapresenciadeblanco,negroygrisdanlasensaciónde…”).

9

Guiadosporeloladocente,cadagruposeleccionauntema,unpersonajeosituaciónparaelaboraruncómic.Paraestorealizanlosiguiente:

>Creanunahistoriaparasucómic,considerandolaintroducciónoinicio,dondesepresentaalospersonajesylasituación;eldesarrollo,clímax;yporúltimo,eldesenlaceoconclusión.

>Separansucómicenviñetasdeacuerdoalahistoriaylacantidaddeintegrantesdelgrupo(almenosdosviñetasporestudiante).

>Escribenlosdiálogosparacadaviñeta.

>Elaboranbocetosparasusviñetasconsiderandoelambiente,lospersonajes,objetosydiálogos.

>Comentanlosbocetosconlaayudadelaoeldocenteyseleccionanlosquelesparecenmásadecuados.

>Seleccionanmaterialespararealizarelcómic(scriptos,tintachina,acuarela,rapidographs,lápicesdecoloresypasteles,entreotros).

>Realizanlasviñetasdesucómicenunformatomínimode10X10cm,usandolosbocetosylosmateriales,herramientasyprocedimientosseleccionados.

Reflexionanyrespondenfrenteasustrabajosvisuales.

>Exponensucómicenlasaladeclasesoenalgúnlugardelestablecimiento.

>Interpretantrabajosdesusparesindicandofortalezasyelementosquepuedenmejorarenrelaciónconelpropósitoexpresivo,lasformasylosmaterialesutilizados.

Observacionesaldocente

Para desarrollar esta actividad, puede buscar información eimágenesenlossiguientessitios:

Cómicsnacionales

>www.saladehistoria.com

>www.memoriachilena.cl

>lacomiquera.com

>chilecomics.cl

Cómicsinternacionales

>scottmccloud.com

>ergocomics.cl

Resumen y videos clasemagistral de ScottMcCloud en Chile:“Tenemoselderechoacrearnuevosmundos”

10

>www.ted.com

Dibujodepersonajesyotroselementos

>www.animaximo.com

>www.pinturayartistas.com

>www.grimace-project.net

Paraque los y las estudiantesdesarrollenun texto explicativoacerca de su trabajo visual, el o la docente puede hacerpreguntascomolassiguientes:

>¿Quéquisisteexpresarentutrabajo?

>¿Porquéelegisteesosmateriales?

>¿Ayudanatupropósitoexpresivolaseleccióndematerialesylamaneradetrabajarlos?

>¿Ayudanatupropósitoexpresivolaslíneas,colores,formasytexturaspresentesentutrabajo?

>¿Cuálessonlasfortalezasdetutrabajo?

Actividad6

Losylasestudiantesobservanycomentanobrascostumbristasoquerepresentanrasgosculturales,deartistasdelsigloXIXycontemporáneosdediversoorigen,apartirdesusdiferenciasysemejanzas.

Enpequeñosgrupos,comentanlaexperienciaanterioryseleccionanunodelosartistasobservadosqueleshayallamadolaatención,pararealizarunapresentaciónoaficheusandosololenguajevisual,donderelacionenlasobrasconlascostumbresyrasgosculturalesdelpaís.Paraestorealizanlosiguiente:

>Buscanyseleccionaninformacióneimágenesendiversasfuentes,acercadelcontextodelartistaysupaísdeorigen.

>Usandolainformaciónylasimágenesestablecenrelacionesentreobra,costumbresyrasgosculturales.

>Desarrollanideasparalacreacióndeseñaléticaquelespermitacomunicarsusideasensupresentaciónoafiche.(Porejemplo:flechas,íconosyformasgeométricas,entreotras).

>Construyenlapresentaciónoaficheylocompartenconsuscompañerosycompañeras.

Guiadosporeloladocente,comentanacercadelascostumbresyrasgosculturalesdeChileyotrospaísesdeorigendelosalumnosyalumnas.Conestepropósito:

>Observanimágenesovideosyloscomentan.

11

>Sereúnenengruposyseleccionanunacostumbreounrasgoculturalparahacerunapinturamural.

>Desarrollanideaspormediodebocetoseindicanmateriales,herramientasyprocedimientosparaeldesarrollodesumural.

>Compartenconelgruposusideasy,guiadosporeloladocente,seleccionanunodesusbocetosylosmateriales,herramientasyprocedimientos.

>Elaboranelmuralbasadoenlosbocetosusandolosmateriales,herramientasyprocedimientosseleccionados.

Reflexionanyrespondenfrenteasustrabajosvisuales.Paraestorealizanlosiguiente:

>Escribenuntextoexplicativodesusmuralesindicandosuspropósitosexpresivosyjustificandolamaterialidadescogida.

>Exponensusmuralesenlasaladeclasesoenalgúnlugardelestablecimiento.

>Interpretantrabajosdesusparesindicandofortalezasyelementosquepuedanmejorarenrelaciónconelpropósitoexpresivoylamaterialidad.

Historia,GeografíayCienciasSociales.

Observacionesaldocente

Para desarrollar esta actividad, puede buscar información eimágenesenlossiguientessitios:

Pinturacostumbristachilena

ArturoGordon

>www.artistasplasticoschilenos.cl/658/w3-article-40039.html

IsraelRoa

>www.culturallascondes.cl/home2/israel-roa.html

>www.portaldearte.cl/autores/roa.htm

ReinaldoVillaseñor

>www.mac.uchile.cl/virtual/v7/

>www.portaldearte.cl/autores/villasenor.htm

CamiloMori

>www.portaldearte.cl/autores/mori.htm

>www.artistasplasticoschilenos.cl/658/w3-article-39906.html

Bororo

>www.portaldearte.cl/autores/bororo.htm

12

>www.profesorenlinea.cl/biografias/MaturanaCarlos%28Bororo%29.htm

Pinturacostumbristalatinoamericana

DiegoRivera

>www.diegorivera.com/

BenitoQuinquelaMartin

> www.telam.com.ar/notas/201301/6031-10-cuadros-para-admirar-de-quinquelamartin.html

FernandoBotero

> www.banrepcultural.org/museo-botero/obras/fernando-botero

>www.banrepcultural.org/museo-botero/google-art-project

Pinturacostumbristaeuropeaynorteamericana

JoaquíndeSorolla

>http://museosorolla.mcu.es/historia.htm

ClaudeMonet

>www.artchive.com/artchive/ftptoc/monet_ext.html

EdwardHopper

>www.edwardhopper.net/

>www.metmuseum.org/toah/hd/hopp/hd_hopp.htm#slideshow9

MaryCassat

> www.marycassatt.org/the-complete-works.htmwww.metmuseum.org/toah/hd/cast/hd_cast.htm

Para que los y las estudiantes desarrollen el texto explicativoacercadesutrabajo

visual, el o la docente puede hacer preguntas como lassiguientes:

>¿Quécostumbresquisieronexpresarentutrabajo?

>¿Porquéeligieronesosmateriales?

>¿Ayudanasupropósitoexpresivolaseleccióndematerialesylamaneradetrabajarlos?

>¿Ayudanasupropósitoexpresivolaslíneas,colores,formasy

13

texturaspresentesentutrabajo?

>¿Cuálessonlasfortalezasdesutrabajo?

>¿Modificaríanalgodesutrabajoconelfindemejorarlo?