52
Desde el Plan concertado de los Servicios Sociales municipales, dentro del proyecto de prevención de la “Exclusión Social” en la loca- lidad, hemos diseñado la elaboración de esta guía de asociaciones locales. Dos son los objetivos principales de este proyecto, el primero promover la adecuada integración y normalización del colectivo inmi- grante en nuestra localidad y el segundo fo- mentar la participación en el tejido asociativo de la localidad. Para la consecución de nuestro primer obje- tivo nuestras vías de intervención son: por un lado dar a conocer a la población inmigrante asentada y residente en nuestra localidad los recursos asociativos de los que disponemos a nivel educativo, cultural, socio-sanitario, reli- gioso, juvenil, vecinos/as, mujeres, etc. y po- nerlos a su disposición. Y por otro lado pretendemos sensibilizar y concienciar a través del movimiento asocia- tivo, de la necesidad de abrir las puertas y favorecer la implicación y participación del colectivo inmigrante en nuestras asociaciones como parte integrante de nuestra comunidad. Debemos de ser conscientes que con una ade- cuada inserción y normalización del colectivo nos estaremos beneficiando todos/as, ya que esta convivencia intercultural supone un in- minente enriquecimiento a todos los niveles, con el consecuente desarrollo, transformación social y comunitario necesario. El colectivo de inmigrantes forma parte integrante de nues- tra localidad y actualmente asciende a más del 11% de nuestra población. Para la consecución del segundo objetivo, con la difusión y conocimiento de esta Guía a nivel general en la localidad, todos/as podremos disponer de información actualizada sobre el movimiento asociativo e implicarnos, aumen- tando así la participación asociativa en la loca- lidad con el consecuente desarrollo de nuestra comunidad. Socio-Sanitaria..................2 - 9 Mujeres..........................10 - 11 Educativas.....................12 - 15 Culturales......................16 - 26 Vecinos..........................27 - 31 Deportivas....................32 - 35 Religiosas......................36 - 51 Englobadoras.......................52 Present ación Saluda del Alcalde Mis primeras palabras, me gustaría dirigirlas a todo el tejido asociativo, en agradecimiento por la im- plicación que habéis tenido para que este proyecto vea la luz, ya que esta guía es un documento tremendamente útil y se realiza por primera vez en nuestro municipio, después de muchas horas de dedicación y de trabajo bien hecho. Como vecino y como Alcalde de Tobarra, debo transmitiros el orgullo que siento de contar con vosotros como responsables de las asociaciones locales, ya que nos regaláis a toda la sociedad tobarreña vues- tro tiempo, vuestra perseverancia y sobre todo vuestro sacrificio por conseguir objetivos que enriquecen a nues- tro pueblo y a vuestras asociaciones, luchando día a día por llegar a la meta que os proponéis y así construir un futuro mejor para todos y todas. Decir también que desde aquí me gustaría fe- licitaros por este nuevo logro, que es, ésta interesante guía y quiero agradecer vuestra colaboración con el equipo técnico de Servicios Sociales a través de su área de Animación Socio-Cultural. Como responsable municipal sólo me queda decir que me tenéis a vuestra entera disposición, al igual que a todos los hombres y mujeres del equipo de gobier- no para colaborar con vosotros en todo aquello que os podamos ser útiles. Por último daros las GRACIAS una vez más, a las asociaciones de nuestro pueblo y pedanías, unas GRACIAS en mayúsculas porque os merecéis el mejor aliento para animaros a seguir adelante con vuestros proyectos, a pesar de las diversas dificultades del mo- mento. Disfrutad de esta guía y utilizarla como una gran herra- mienta de participación activa en la vida municipal. MANUEL VALCÁRCEL INIESTA -Alcalde de Tobarra-

S˜˚ud˛ del Alcalde Presentación - dipualba.es · guía de asociaciones locales. Dos son los objetivos principales de este ... El colectivo de ... ollo de las mu-es rurales

Embed Size (px)

Citation preview

Desde el Plan concertado de los Servicios Sociales municipales, dentro del proyecto de prevención de la “Exclusión Social” en la loca-lidad, hemos diseñado la elaboración de esta guía de asociaciones locales.

Dos son los objetivos principales de este proyecto, el primero promover la adecuada integración y normalización del colectivo inmi-grante en nuestra localidad y el segundo fo-mentar la participación en el tejido asociativo de la localidad.

Para la consecución de nuestro primer obje-tivo nuestras vías de intervención son: por un lado dar a conocer a la población inmigrante asentada y residente en nuestra localidad los recursos asociativos de los que disponemos a nivel educativo, cultural, socio-sanitario, reli-gioso, juvenil, vecinos/as, mujeres, etc. y po-nerlos a su disposición.

Y por otro lado pretendemos sensibilizar y concienciar a través del movimiento asocia-tivo, de la necesidad de abrir las puertas y favorecer la implicación y participación del colectivo inmigrante en nuestras asociaciones como parte integrante de nuestra comunidad. Debemos de ser conscientes que con una ade-cuada inserción y normalización del colectivo nos estaremos benefi ciando todos/as, ya que esta convivencia intercultural supone un in-minente enriquecimiento a todos los niveles, con el consecuente desarrollo, transformación social y comunitario necesario. El colectivo de inmigrantes forma parte integrante de nues-tra localidad y actualmente asciende a más del 11% de nuestra población.

Para la consecución del segundo objetivo, con la difusión y conocimiento de esta Guía a nivel general en la localidad, todos/as podremos disponer de información actualizada sobre el movimiento asociativo e implicarnos, aumen-tando así la participación asociativa en la loca-lidad con el consecuente desarrollo de nuestra comunidad.

Socio-Sanitaria..................2 - 9

Mujeres..........................10 - 11

Educativas.....................12 - 15

Culturales......................16 - 26

Vecinos..........................27 - 31

Deportivas....................32 - 35

Religiosas......................36 - 51

Englobadoras.......................52

PresentaciónSaluda del Alcalde Mis primeras palabras, me gustaría dirigirlas a todo el tejido asociativo, en agradecimiento por la im-plicación que habéis tenido para que este proyecto vea la luz, ya que esta guía es un documento tremendamente útil y se realiza por primera vez en nuestro municipio, después de muchas horas de dedicación y de trabajo bien hecho. Como vecino y como Alcalde de Tobarra, debo transmitiros el orgullo que siento de contar con vosotros como responsables de las asociaciones locales, ya que nos regaláis a toda la sociedad tobarreña vues-tro tiempo, vuestra perseverancia y sobre todo vuestro sacrifi cio por conseguir objetivos que enriquecen a nues-tro pueblo y a vuestras asociaciones, luchando día a día por llegar a la meta que os proponéis y así construir un futuro mejor para todos y todas. Decir también que desde aquí me gustaría fe-licitaros por este nuevo logro, que es, ésta interesante guía y quiero agradecer vuestra colaboración con el equipo técnico de Servicios Sociales a través de su área de Animación Socio-Cultural. Como responsable municipal sólo me queda decir que me tenéis a vuestra entera disposición, al igual que a todos los hombres y mujeres del equipo de gobier-no para colaborar con vosotros en todo aquello que os podamos ser útiles. Por último daros las GRACIAS una vez más, a las asociaciones de nuestro pueblo y pedanías, unas GRACIAS en mayúsculas porque os merecéis el mejor aliento para animaros a seguir adelante con vuestros proyectos, a pesar de las diversas difi cultades del mo-mento. Disfrutad de esta guía y utilizarla como una gran herra-mienta de participación activa en la vida municipal.

MANUEL VALCÁRCEL INIESTA -Alcalde de Tobarra-

GNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Creciendo Juntos.

FECHA DE CREACIÓN: 2007

OBJETIVOS: Compartir nuestra experiencia con la paternidad • en un ambiente cálido y respetuoso.Desarrollar nuestra capacidad innata para cuidar y • educar a nuestros hijos.Facilitar la relación de los niños con otros niños • fuera del entorno familiar.Apoyar y fomentar la lactancia materna.• Fomentar aptitudes y comportamientos encami-• nados a establecer y reforzar la igualdad de gé-nero como principio básico en la educación de nuestros hijos/as.

ACTIVIDADES: Reuniones periódicas.• Promover charlas de profesionales.• Proporcionamos material escrito, bibliográfi co, • audiovisual y virtual relacionado con los distintos aspectos de la crianza: salud, nutrición, sueño.Contamos con la experiencia de madres que han • disfrutado de lactancias prolongadas.Participamos de manera conjunta en eventos cul-• turales.Convocatoria anual a “la foto de mi generación”.•

OTROS DATOS DE INTERÉS:Nuestra Asociación está dirigida a las madres, a las pa-rejas embarazadas, a los profesionales, a los amigos de la paternidad y la infancia y a todo aquel que quiera colaborar y conocernos.

uía Asociaciones Locales Socio-Sanitaria 2

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Hernán Cortés, 2 - 3.º Dcha. TOBARRA

PRESIDENTE/A: Carmen Gil Sánchez

TELÉFONO DE CONTACTO: 636 297 159 (Carmen)647 787 683 (Maite)

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Socio-Sanitaria 3

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Accorema (Asociación Cristiana de Comunidades para Rehabilitación de Marginados).

FECHA DE CREACIÓN: 1978

OBJETIVOS: Rehabilitación de marginados• Reinserción de marginados• Programa de acogida a personas en • riesgo de exclusión social.Programa de acogida para presos y • excarcelados.

ACTIVIDADES: Programa terapeútico.• Talleres ocupacionales• Ocio y tiempo libre.• Viajes Culturales• Cursos de formación.• Actividades deportivas.•

OTROS DATOS DE INTERÉS: En nuestra sede central en Quintanadueñas (Burgos) contamos con un Centro de Acogi-da para mujeres).

DOMICILIO SOCIAL: Finca Polope, 3 (Aptdo correos, 41) 02500 TOBARRA (AB) Civil, 19

PRESIDENTE/A: (Delegado) José Gallardo Cortés

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 588 499 - 629 471 722 (Jordi)

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

G

GNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación La Luz

FECHA DE CREACIÓN: 2007

OBJETIVOS: Recoger bienes materiales (alimen-• tos ropa, etc), dentro de Castilla - La Mancha para repartir y distribuir de manera equitativa y gratuita entre población necesitada con carencia de bienes de primera necesidad.

Sensibilizar a los Castellanos Manche-• gos de la problemática, carencias y necesidades de los países con esca-sos recursos económicos.

ACTIVIDADES: Recogidas y repartos de donaciones • de ropa, alimentos, medicamentos, muebles, juguetes, etc.Campañas sensibilizadoras a la po-• blación Castellano Manchega sobre la problemática y carencia y necesidades de la población de países subdesarrollados.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Parador, 14

PRESIDENTE/A: Fátima El Kadouri Ettorchi

TELÉFONO DE CONTACTO: 622 403 278

uía Asociaciones Locales Socio-Sanitaria 4

uía Asociaciones Locales Socio-Sanitaria 4 uía Asociaciones Locales Socio-Sanitaria 5

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Cruz Roja Tobarra

FECHA DE CREACIÓN: 1928

OBJETIVOS: Ofrecer un espacio de convivencia y colaboración • para los Tobarreños.Evitar el aislamiento social de las personas mayores• . Favorecer en la medida de lo posible el desplaza-• miento y la movilidad de los Usuarios.Proporcionar un servicio de prevención sanitaria • para los diversos actos y/o actividades para las que se demande.Propiciar un espacio de ocio saludable para niños/• niñas de 8 a 12 años.Sensibilizar a la población en situaciones de emer-• gencia sanitaria.

ACTIVIDADES: Proyecto Teleasistencia:

Visitas de seguimiento a Personas Mayores.• Talleres, charlas, Cursos , Visitas Culturales a •

parajes/ciudades cercanos.Atención por Personal especializado en vía Telefónica.•

Proyecto Ayuda a Domicilio Complementaria:Préstamo de Productos de Apoyo.• Proyecto Transporte Adaptado:• Traslado de Usuarios.• •

Proyecto Trabajos en Benefi cio de la Comunidad:Conmutación de penas de carácter Judicial,•

realizando tareas de mantenimiento, limpieza….

Proyecto Socorros y Emergencias:Preventivos en Distintos Eventos.• Cursos de Primeros Auxilios.• Actuación en emergencias.•

Proyecto Ocio y Tiempo Libre (Cruz Roja Juventud): Talleres y Actividades de Ocio para niños/niñas de 8 a 12 años.

Cooperación Internacional:Campañas de sensibilización para la población •

en general.Captación de fondos en Situaciones de Emergencias.•

uía Asociaciones LocalesGDOMICILIO SOCIAL: C/ Asunción, 6 - 1.º Izq - Aptdo. 14802500 TOBARRA (Albacete)Puesto Primeros Auxilios: Avda. Guardia Civil, 119

PRESIDENTE/A: Manuel Román López

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 32 51 98 - Fax 967 32 55 20Móvil 656 991 070 / 619 76 67 96

E-MAIL: [email protected] [email protected]

WEB: www.cruzroja.es/tobarra

GNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Española contra el Cáncer.

FECHA DE CREACIÓN: 1955

OBJETIVOS: Información y prevención.

ACTIVIDADES: Campañas y programas.• Asistencia psicológica a enfermos •

y familiares.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Cano Fontecha, 7 - 2.º

PRESIDENTE/A: Vicente Merino Gómez

TELÉFONO DE CONTACTO: 618 877 233

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Religi Socio-Sanitarialigiosas ci 6

uía Asociaciones Locales Religi Socio-Sanitarialigiosas ci 6 GNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación de Familiares, Enfermos de Alzheimer y otras Demencias Seniles de Tobarra y Pedanías (A.F.A. Tobarra).

FECHA DE CREACIÓN: 2002

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:Atender a las necesidades de las personas que pa-decen la enfermedad de alzheimer y otras demen-cias seniles y sus familiares.

Objetivos dirigidos a la persona mayor dependiente

Recuperar y/o mantener el mayor grado de in-• dependencia.Retrasar o prevenir el incremento de la depen-• dencia a través de la potencialización y rehabi-litación de sus capacidades cognitivas, funcio-nales y sociales.Desarrollar la autoestima y favorecer un estado • psicoafectivo adecuado.Favorecer las relaciones sociales.• Evitar o retrasar institucionalizaciones defi niti-• vas no deseadas o desaconsejable.Estimulació• N psíquica y sensorial al comienzo de la afección.Objetivos dirigidos a la familia cuidadora.• Proporcionar tiempo libre y descanso.• Proporcionar orientación y asesoramiento.• Desarrollar habilidades que permitan reducir el • estrés, así como mejorar el estado psicológico de los cuidadores.Prevenir los confl ictos familiares relacionados • con el rol de los cuidadores.

ACTIVIDADES: Programas complementarios a la atención domiciliaria.• Programas que contemplen un envejecimiento • activo de las personas mayores.Proyectos promoción de la autonomía y el en-• vejecimiento saludable.Proyectos de participación social e integración • en la comunidad.Proyectos de ocio creativo.• Proyectos de información, formación y desarro-• llo de proyectos de intervención social.Programas de atención a personas mayores en situa-• ción de dependencia y/o sus cuidadores principales.Programa Psicoestimulación cognitiva.• Programa Fisioterapia.• Programa Psicoestimulación• sensorial.

uía Asociaciones Locales Religi Socio-Sanitarialigiosas ci 7

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ La Parra, 21 - 02500 TOBARRA

PRESIDENTE/A: Francisco Clemente Lorente

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 329 116

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Socio-Sanitaria 8

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asprona

OBJETIVOS: Mejorar la calidad de vida de las personas • con discapacidad.Integración en la vida social y comunitaria.• Conseguir una mayor autonomía en su • vida personal y social.Proporcionar conductas y estrategias en • habilidades sociales y prelaborales.

ACTIVIDADES: Actividades laborales.• Actividades de ajuste personal y social • (informática, psicomotricidad).Actividades deportivas.•

DOMICILIO SOCIAL: Avda. de la Mancha, 33 02500 TOBARRA Civil, 19

PRESIDENTE/A: (Delegado) Antonio Villena Moreno

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 32 57 44

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

G

uía Asociaciones Locales Socio-Sanitaria 9

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Areto (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Tobarra).

FECHA DE CREACIÓN:1989

OBJETIVOS: Apoyar a las personas afectadas con • problemas de alcohol en la localidad.

Conseguir la abstinencia total para • poder normalizar sus vidas.

Dar el apoyo y asesoramiento a las fa-• milias que conviven con este proble-ma, para afrontar las difi cultades a las que se enfrentan.

ACTIVIDADES: Jornadas, seminarios.• Encuentros provinciales y regionales.• Terápias de grupo.• Grupos de autoayuda.• Exposiciones, etc.•

DOMICILIO SOCIAL: Francisco Cano Fontecha, 7 Civil, 19PRESIDENTE/A: (Delegado) José Navarro Luzón.

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 32 53 07

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Mujeres 10

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación de Amas de Casa Consumidores y Usuarios “Inmaculada Concepción”.

FECHA DE CREACIÓN: 1993

OBJETIVOS: La defensa de los intereses de las amas de • casa, consumidores y usuarios, utilizando para ello los cauces establecidos en la le-galidad vigente.La Promoción y desarrollo de una infor-• mación veraz y útil entre las amas de casa, consumidores y usuarios.Fomento de la educación de las amas de • casa, consumidores y usuarios que desa-rrolle su capacidad optativa y decisoria.Procurar la necesaria formación de la mu-• jer y del consumidor en general, para faci-litar el desarrollo de sus facultades, tanto en su proyección personal como familiar.Canalizar las reclamaciones de los consu-• midores, investigando sobre las mismas, denunciando e instando la corrección de situaciones anómalas y reparación de da-ños y perjuicios causados por ellas.La defensa del medio ambiente, mediante • la promoción del consumo sostenible en-tre los ciudadanos.La promoción de la salud y métodos de • vida saludable entre los consumidores y usuarios.La promoción de las políticas • sociales y el bienestar social.La cohesión del movimiento de • amas de casa, consumidores y usuarios.

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

GACTIVIDADES:

Cursos y talleres formativos.• Manualidades.• Viajes culturales y educativos.• Excursiones medioambientales.• Celebraciones días temáticos.• Exposiciones fotográfi cas de manualidades.• Encuentros provinciales y regionales.•

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: Francisco Cano Fontecha, 7

PRESIDENTE/A: Antonia Otálora Pérez

TELÉFONO DE CONTACTO: 638 761 001

uía Asociaciones Locales Mujeres 11uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Mujeres “La Santa Cruz”.

FECHA DE CREACIÓN: 2005

OBJETIVOS: Sensibilizar a las mujeres para una mayor par-• ticipación de las mismas en el desarrollo de la igualdad de oportunidades y de su protago-nismo en el desarrollo rural, así como la parti-cipación en todos los ámbitos de la vida social, cultural, económica y política del municipio.Promover un cambio de actitudes para romper • los estereotipos que perjudican la discrimina-ción de la mujer.Promover actividades culturales, sociales y • formativas que representen los intereses de la mujer y potencien el desarrollo local.Cooperar con otras asociaciones y organismos • ofi ciales que favorezca el desarrollo de las mu-jeres rurales.

ACTIVIDADES: Actividades y proyectos de actuación, relativos • a la igualdad de oportunidades, salud, psicolo-gía, empleo, cultura, y tradiciones populares.Participación en la realización de campañas, • jornadas, talleres, cursos, charlas, que desarro-llen interés a favor de la mujer y su desarrollo rural.Encuentros con asociaciones.• Talleres de manualidades, deportivos, recupe-• ración de tradiciones, etc.Cursos formativos.•

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Particiones, 29 - Los Mardos.

PRESIDENTE/A: Agustina Flores Alfaro

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 32 98 16

uía Asociaciones Locales Educativas 12uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: A.M.P.A. Instituto “Cristóbal Pérez Pastor”.

FECHA DE CREACIÓN: 1996

OBJETIVOS: Ayudar en cualquier problema que pue-• da surgir a lo largo del curso tanto a los padres, como a los alumnos, e intentar solucionarlo.Ayudar en la medida de lo posible al pro-• fesorado.Intentar el buen funcionamiento del Centro.•

ACTIVIDADES: De momento esta nueva junta no ha hecho ninguna actividad.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: Camino del Guijarral, s/n pero ahora, podéis mandar las cartas a la casa del presi-dente que es C/ San Roque, 29 - 2.º

PRESIDENTE/A: Salvador López Oliva

TELÉFONO DE CONTACTO: 618 722 996 - 967 32 50 09

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Educativas 13

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación de Padres y Madres de la E.I. Ntra. Sra. de la Asunción de Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 2009

OBJETIVOS: Participar en el proceso educativo de • nuestros hijos.Colaborar en las actividades programa-• das por la E.I.Promover otras actividades y/o talleres • complementarios de interés para alum-nos y familias.Dinamizar todas aquellas actuaciones • que se consideren de interés en benefi -cio de la comunidad educativa.

ACTIVIDADES: Organización de excursiones y salidas.• Colaboración en las actividades de carna-• val, fi nal de curso, etc.Colaboración en las charlas de la •

Escuela de padres y madres.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: E.I. “Ntra. Sra. de la Asunción” C/ Asunción, 2 - TOBARRA .

PRESIDENTE/A: Marci Villar Fernández

TELÉFONO DE CONTACTO: 666 970 126

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Educativas 14uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: A.M.P.A. “Cristo de la Antigua”.

FECHA DE CREACIÓN: 1990

OBJETIVOS: Fomentar la convivencia en el Centro.• Fomentar la educación.•

ACTIVIDADES: Talleres de igualdad.• Viajes culturales.• Convivencias padres, alumnos y • maestros.Fiestas, navidad, carnaval, S. Santa y • Fin de Curso.Viajes de ocio.•

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C.P. “Cristo de la Antigua”.C/ Granja, s/n

PRESIDENTE/A: Marina Rodenas Muñoz

TELÉFONO DE CONTACTO: 671 347 189 - 686 983 436

uía Asociaciones Locales Educativas 15uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: A.M.P.A. Cervantes.

FECHA DE CREACIÓN: 1996

OBJETIVOS: Asistir a los padres o tutores en todo aquello • que concierne a la educación de los hijos.Colaborar en las actividades educativas del • Centro y en las actividades complementarias y extraescolares de los mismos.Promover la participación de los padres de • alumnos en la gestión del Centro.Asistir a los padres de alumnos en el ejercicio • de su derecho a intervenir en el control y ges-tión del centro.Facilitar la representación y la participación de • los Padres de alumnos en el Consejo Escolar.Colaborar en la elaboración, desarrollo o mo-• difi cación del Reglamento de Régimen Interno estatuto del Centro.Fomentar las relaciones de cooperación del • Centro, con otros establecimientos escolares y los sectores sociales y culturales del entorno.Desarrollar programas de educación familiar • para proporcionar a Padres y Tutores conoci-mientos y orientaciones relacionadas con su función educadora.Contribuir al funcionamiento de los diversos • servicios del Centro.Promover la participación activa de padres, • madres y alumnos/as en las actividades ex-traescolares para fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la educación no sexista basada en la no discriminación por razón de sexo.

ACTIVIDADES: Gestión operativa y administrativa de los aso-• ciados.Coordinación de las actividades y seguimiento • de los programas de cada una de ellas.Altas y bajas del alumnado en las actividades. • Compra de los materiales necesarios.Colaboración en • los programas de actividades extraescolares.Organización de excursiones.• Información periódica a las familias: de la po-• lítica educativa, (legislación, órdenes y decre-tos,...) y de las actividades de ámbito educati-

vo del ayuntamiento, del consejo escolar, del A.M.P.A., del proceso de escolarización en las instituciones de referencia.Participación en los consejos escolares del • centro, Relación y negociación permanente con el equipo directivo.Colaboración en las fi estas de Navidad, Car-• naval, Semana Santa y fi n de curso.Conferencias o charlas a los alumnos.• Colaborar en fi estas y actos deportivos o de • otro tipo que organicen diferentes entidades municipales.Organizar el trabajo del A.M.P.A. a través de • comisiones ciudadanas y responsables, a fi n de poner en marcha, gestionar y desarrollar diversas iniciativas.Elaborar desde la Junta Directiva del A.M.P.A. • un Plan Anual de actividades y hacerlo llegar a todos los padres.Colaborar con las distintas AMPAS del Municipio.• Representación del A.M.P.A. en el consejo Es-• colar Municipal.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Pérez Pastor, 13

PRESIDENTE/A: José Auñón Paterna

TELÉFONO DE CONTACTO: 654 566 645 - 600 980 437 - 635 321 396

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Cultural 16uía Asociaciones Locales GNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Cultural “El Madroño”.

FECHA DE CREACIÓN: 1991

TIPOLOGÍA: Cultural

OBJETIVOS: Fomentar el desarrollo y enriqueci-• miento cultural.Dinamizar actividades sociales, educa-• tivas, formativas, deportivas, lúdicas, solidarias y culturales en la localidad. Potenciar, promover y divulgar tradi-• ciones y costumbres, promover la par-ticipación de todos los vecinos.Fomentar, potenciar y favorecer las re-• laciones sociales.

ACTIVIDADES: Encuentros, jornadas, con-ferencias, talleres variados, exposiciones, conciertos festivales, torneos, concursos, encuentros y eventos deportivos, ferias de la participación, teatro, bailes y danzas, pro-yecciones cinematográfi cas, certámenes.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: Camino Particiones, 28

PRESIDENTE/A: Jesús Sánchez Valero

TELÉFONO DE CONTACTO: 619 789 871

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Cultural 17

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Club de Cine de Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 2004

OBJETIVOS: Promoción de la afi ción cinematográfi ca• Refl exión social desde el cine.• Educación en la igualdad de género a • través del cine.

ACTIVIDADES: Proyecciones semanales.• Ciclos extraordinarios.• Cursos de igualdad de género para •

niños y jóvenes.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: Plaza de España, 2 (Casino)

PRESIDENTE/A: Antonio Carrascosa Mendieta

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 32 51 90

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales G

uía Asociaciones Locales Cultural 18

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Amigas del Bolillo de Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 2010

OBJETIVOS: Difundir y promover el aprendizaje • del manejo de bolillos.Exponer y dar a conocer a la pobla-• ción en general la artesanía y belleza del encaje de bolillos.Desarrollar talleres de bolillos y expo-• siciones de trabajos.

ACTIVIDADES: Taller de bolillos, encajes.• Asistencia en encuentros provinciales • y nacionales.Viajes culturales, visitas a museos de • encaje y bolillos.Exposición de trabajos.•

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Reina Sofía, 24 - 2.º B

PRESIDENTE/A: Concepción González González

TELÉFONO DE CONTACTO: 627 738 100

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales

OMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

G

uía Asociaciones Locales Cultural 18 uía Asociaciones Locales Cultural 19

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Tobarreña de Rock.

FECHA DE CREACIÓN: 1998

OBJETIVOS: Promover la música rock en Tobarra.• Ayudar a los grupos musicales de Tobarra. • Asesoramiento, búsqueda de conciertos, locales • de ensayo, etc.Organizar actividades, conciertos, viajes, etc, •

relacionados con la música rock para su promoción en la localidad.

Organizar el Concurso de grupos noveles • Tobarock.

ACTIVIDADES: Organización de XI Festivales “ASTRO”.• Organización de XV concurso “Tobarock” para • grupos de Castilla - La Mancha.Organización de I “Festival Alternativo de Tobarra”.• Colaboración en 3 ediciones del festival •

“Aupa Lumbreiras”.Conseguir atraer y asentar en Tobarra, el festi-• val nacional “Aupa Lumbreiras” que es el mayor evento musical, cultural, mediático, turístico y económico de la localidad.Viajes organizados a presenciar conciertos de los • mejores grupos nacionales e internacionales, por todo el país.Colaboración y coordinación del Festival “Aupa • Lumbreiras-Tobarra” entre productora y Ayunta-miento de Tobarra.Amplia programación de conciertos durante • todo el año.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: Estación de Sierra.- Ctra. Sierra s/n.

PRESIDENTE/A: Pedro Castelo Corredor

TELÉFONO DE CONTACTO: 600 52 88 89 / 610 752 553

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

G

uía Asociaciones Locales Cultural 20

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Protectora de Animales “Santa Clara” de Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 2010

OBJETIVOS: Protección y defensa de los animales.• Gestionar el futuro albergue municipal.• Proporcionar techo, alimentación y todos los • cuidados necesarios hasta encontrar un hogar defi nitivo.

ACTIVIDADES: Defender a los animales• Informar, concienciar, denunciar.• Gestionar el futuro albergue municipal.• Realización de campañas • (antiabandono), concienciación ciuda-• dana, esterilizaciones, divulgación en colegios.Implantación de microchip.•

DOMICILIO SOCIAL: Avda. Guardia Civil, 13402500 TOBARRA (AB)

PRESIDENTE/A: Juana María Iniesta Duro

TELÉFONO DE CONTACTO: 699 578 271

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales G

uía Asociaciones Locales Cultural 21

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Rayuela Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 2010

OBJETIVOS: Fomentar un tipo de ocio diferente.• Ofrecer actividades de hábitos saludables • y educar en igualdad.Recuperar juegos y costumbres tradicio-• nales.Promover el trabajo en equipo, la refl exión • y el diálogo, valorando las opiniones y ac-ciones de los demás.

ACTIVIDADES: Taller Igualdad de género.• Taller de manualidades, globofl exia y ma-• quillaje creativo, talleres de fi eltros,

música y a bailarTalleres plastilina, taller de LSE • (Lengua de Signos Española).• Crear tu propio disfraz.•

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Costa Rica, 3

PRESIDENTE/A: Tomás Ginés Lorente Urrea

TELÉFONO DE CONTACTO: 637 716 461 (Vanesa) - 609 290 118 (Noelia)

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales G

uía Asociaciones Locales Cultural 22

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Amigos del Tambor de Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 2008

OBJETIVOS: Mostrar la artesanía del tambor de Tobarra a • nivel Nacional.Fomentar el toque de tambor en Tobarra en • Semana Santa. Dar a conocer la percusión y los toques de tam-• bor de Tobarra a nivel nacional.Expandir nuestra Semana Santa, valiéndonos • del tambor como protagonista absoluto.

ACTIVIDADES: Creación de Talleres para la fabricación del • tambor tobarreño.Creación de Escuelas de adultos para aprender • los toques de tambor tobarreños.Organización de muestras y ferias a nivel na-• cional para mostrar la artesanía de nuestros tambores.Llevar a cabo actividades para fomentar los • “momentos tamborileros” en Semana Santa.

Eventos:Muestra Nacional de Artesanía del Tambor (Tob’art) Concurso Nacional de Batucadas Cuna del Tambor.

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

GDOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/Canónigo Rafael Pastor, 42 Aptdo. Correos nº15

PRESIDENTE/A: Daniel López Montañés

TELÉFONO DE CONTACTO: 639331850 – 627009644 – 656486851 638729902 - 659949225

E-MAIL: [email protected]

WEB: http://amigosdeltambortobarra.blogspot.com/

Foto

: G.A

. Pat

erna

Foto: cedida por Matías

uía Asociaciones Locales Cultural 23

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Cultural “La Pilica” Mora de Santa Quiteria.

FECHA DE CREACIÓN: 2009

OBJETIVOS: Fomentar la cultura en Mora de Santa Quiteria.• Recuperar tradiciones y memoria colectiva del • pueblo.Recuperar nacimiento de agua “La Pilica”.• Fomentar el avance de Mora de Santa Quiteria • como población.

ACTIVIDADES: Realizar actos culturales musicales (bailes, • verbenas,).Artísticos (exposiciones, talleres) y otros.• Fomentar el conocimiento de la historia y cos-• tumbres de Mora de Santa Quiteria a través de charlas y otros.Romería a la “Pilica” y visita a otros parajes de • la población (22 mayo)

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Mayor, 38 02513 Mora de Santa Quiteria

PRESIDENTE/A: Antolina Fernández

TELÉFONO DE CONTACTO: 658 566 268 (Antolina Fernández)633 205 860 (M.ª Remedios Barba)

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales G

uía Asociaciones Locales Cultural 24

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Agrupación Coral “Cristo de la Antigua”.

FECHA DE CREACIÓN: 1991

OBJETIVOS: Fomentar la cultura y la participa-• ción musical.Proyección de actividades culturales • y artísticas, enseñanza de solfeo, audiciones musicales.Formación de Coros.• Promover toda clase de actos • culturales y artísticos.

ACTIVIDADES: Formación de un Orfeón.• Conciertos de canto coral y regio-• nales, provinciales y locales.Representaciones de zarzuela.• Viajes culturales.• Conciertos de navidad, fi estas y • Semana Santa.

DOMICILIO SOCIAL: San Roque, 15 - 02500 TOBARRA

PRESIDENTE/A: Jesús Morcillo Sánchez

TELÉFONO DE CONTACTO: 696 449 566 - Jesús Morcillo (Presidente)667 531 611 - Andrés Toledo (Secretario)676 763 862 - César J. Gómez (Director)

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

G

uía Asociaciones Locales Cultural 25

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Sociedad Unión Musical “Santa Cecilia”.

FECHA DE CREACIÓN: 1980

OBJETIVOS: Fomentar la cultura musical y artística.• Mantener la actual composición de la banda, y en su • caso aumentarla.Funcionamiento y potenciación de la Escuela de Música.•

ACTIVIDADES: Clases de Lenguaje Musical e instrumentos.• Conciertos dentro y fuera de la localidad.• Intercambios con otras bandas.• Actuaciones en todo tipo de festivi-• dades, dentro y fuera de la localidad.

OTROS DATOS DE INTERÉS: Como Banda Municipal, fue fundada en 1.880, hasta que en 1.980 pasó a conver-tirse en Asociación Cultural denominada Sociedad Unión Musical “Santa Cecilia”.Actualmente cuenta con 350 socios, 14 profesores en la escuela de música, 125 alumnos y 115 músicos, siendo su director D. César Jesús Gómez Sánchez.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ San Roque, 17TOBARRA (AB)Apartado de correos, 34

PRESIDENTE/A: Vicente Claramonte Valcárcel

TELÉFONO DE CONTACTO: 609 482 773 (Director)696 456 451 (Presidente)

E-MAIL: [email protected]@hotmail.com

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

G

uía Asociaciones Locales Cultural 26

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Cultural “Encierros de Tobarra”.

FECHA DE CREACIÓN: 2010

OBJETIVOS: Fomentar y promover la afi ción y parti-• cipación a los encierros y sueltas en el municipio y sus pedanías.

ACTIVIDADES: Realizar encierros y sueltas de novillos y • toros.Exposiciones fotográfi cas• Comidas populares.•

DOMICILIO SOCIAL: C/ Colón, 1 - 2.º Izq.

PRESIDENTE/A: Joaquín Pastor Ochoa

TELÉFONO DE CONTACTO: 685 502 491 /660 251 749 / 634 830 373

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

G

uía Asociaciones Locales Vecinos 27

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Cultural Vecinos del Calvario.

FECHA DE CREACIÓN: 2008

OBJETIVOS: Mejorar el entorno del Barrio del Calvario.• Concienciación cultural y medioambiental de • los vecinos.Fomento de las relaciones entre vecinos.•

ACTIVIDADES: Talleres medioambientales.• Verbenas populares.• Juegos infantiles• Charlas informativas• Viajes culturales.•

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Calvario, 16 TOBARRA

PRESIDENTE/A: Rafael Blazquez Navarro

TELÉFONO DE CONTACTO: 646 200 837967 325 270

E-MAIL: [email protected]

WEB: www.acuveca.es

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Vecinos 28

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación de Vecinos Santiago de Mora.

FECHA DE CREACIÓN: 2004

OBJETIVOS: Defensa del bienestar social y calidad de • vida de los vecinos.Organizar actividades de carácter cultural • con el fi n de formar e instruir a los asociados y vecinos en todo lo que se refi era a su vida social, cultural, de ocio y tiempo libre.Conocer la realidad municipal y en conse-• cuencia determinar actuaciones vecinales.

ACTIVIDADES: Actividades formativas: cursos y similares • que puedan favorecer a la comunidad.Actividades artísticas: Bailes regionales, re-• cuperación de juegos populares, etc.Actividades sociales: reivindicativas de ca-• rácter vecinal, programa de fi estas popula-res, etc.Actividades lúdicas, de-• portivas, entre otras.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ del Cuco, 4

PRESIDENTE/A: Manuel Villena Pinar

TELÉFONO DE CONTACTO: 679 709 869 (Manuel)967 327 103 (María)

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Vecinos 29

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación de Vecinos “Virgen de la Encarnación”.

FECHA DE CREACIÓN: 1991

OBJETIVOS: Solucionar problemas de los vecinos.• Fomentar la convivencia en el barrio•

ACTIVIDADES: En el mes de mayo:

Actividades para niños.• Cena de Convivencia para todos los vecinos.• Viajes a la playa.• Viajes Socio-Culturales.• Alfombras en el “Corpus Crihsti”.• Misa.•

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: En este momento no existe.

PRESIDENTE/A: Junta gestora

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 325 414

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Vecinos 30

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación de Vecinos de Sierra.

FECHA DE CREACIÓN: 2004

OBJETIVOS: Fomentar tradiciones de Sierra.• Colaborar en eventos de Sierra.• Fomentar actividades culturales para la • gente de Sierra.

ACTIVIDADES: Viajes, charlas, reuniones cul-turales, colaboración en festejos y cuantos eventos se requieran, convivencias con otras pedanías.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ del Parque, 4

PRESIDENTE/A: Soledad Pérez Valero

TELÉFONO DE CONTACTO: 680 589 215

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Vecinos 31

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación de Vecinos de Aljubé.

FECHA DE CREACIÓN: 1996

OBJETIVOS: Integrar al mayor número de personas ma-• yores en las actividades que concede el Ayuntamiento de Tobarra.Manifestar y exponer los problemas de la • aldea al Ayuntamiento.

ACTIVIDADES: Actividades culturales a personas mayores.• Modalidades de costura y bordados.•

OTROS DATOS DE INTERÉS: El mayor problema de la aldea a fecha de hoy es el asentamiento de la Iglesia.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: Centro Social de Aljubé.

PRESIDENTE/A: María Pilar Romero Esteve

TELÉFONO DE CONTACTO: 627 153 319 - 625 47 84 33

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

G

uía Asociaciones Locales Deportivas 32uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Tobarra Club Baloncesto.

FECHA DE CREACIÓN: 1992

OBJETIVOS: Fomento de la práctica deportiva • del baloncesto

ACTIVIDADES: Campeonato de Fiestas (todas las • edades, masculino-femenino).Escuela de Baloncesto. •

(de 5 a 17 años) Miércoles y viernes.Torneo de Minibasket •

(de 8 a 11 años) Julio.Torneo de 3x3•

(de 12 años en adelante) Agosto.

OTROS DATOS DE INTERÉS: El equipo senior masculino del To-barra C.B. participa en la 1.ª divi-sión nacional masculina y disputa sus partidos los domingos a las 6 de la tarde en el pabellón muni-cipal.

DOMICILIO SOCIAL: Avenida Guardia Civil, 138

PRESIDENTE/A: José Luis Fernández Salmerón

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Deportivas 33uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Club Atletismo Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 1999

TIPOLOGÍA: Deportiva

OBJETIVOS: Práctica del deporte •

(atletismo, carreras). Fomento del deporte.•

ACTIVIDADES: Participar en carreras de ámbito pro-• vincial, regional, nacional e incluso in-ternacional.

Organización de 1/2 Maratón Tobarra • y Carrera de Fiestas de San Roque, en categorías inferiores.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Príncipe de Asturias, 2 - 3.º C (Momentáneo)

PRESIDENTE/A: José Juan Iniesta Alfaro(Momentáneo)

TELÉFONO DE CONTACTO:

630 367 592 (Momentáneo)

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Deportivas 34uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Moto - Club Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 1984

OBJETIVOS: Fomentar el deporte motociclista.• Propagar el motociclismo en todos sus • aspectos

ACTIVIDADES: Organización de carreras.• Organización de concentraciones. • Excursiones, e itinerarios turísticos.• Exhibiciones de Trial.• Exposiciones.• Colaborar en la tramitación de licencias a • los pilotos.

OTROS DATOS DE INTERÉS: Desde el año 1985, hasta el año 2008, en que se clausuró el circuito de moto-cross se celebraron 36 carreras de esta modalidad motociclista, en-tre trofeos, campeonatos regionales y naciona-les, también se han realizado a lo largo de estos años viajes a circuitos, exhibiciones y diversas colaboraciones.Desde el año 1.992, se han organizado las ca-rreras en Albatana, siendo un total de 18.En el año 2.009 la R.F.M.E. concedió al Moto Club Tobarra la Placa de Plata al mérito moto-ciclista por los 25 años de existencia y activida-des. Se sigue organizando la carrera de Albata-na así como exposiciones y moto-almuerzos.

DOMICILIO SOCIAL: Príncipe de Asturias, 24 - 4.ºApartado correos 59

PRESIDENTE/A: Vicente Claramonte Valcárcel

TELÉFONO DE CONTACTO: 669 946 264 (Presidente)

E-MAIL: [email protected]

PRESIDENTE/A: Vicente Claramonte Valcárcel

TELÉFONO DE CONTACTO: 669 946 264 (Presidente)

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Deportivas 35

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Club Taekwondo Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 2007

OBJETIVOS: Promover hábitos saludables a tra-• vés de la práctica del deporte.Adquirir técnicas y conocimientos • básicos de taekwondo.Concienciar a las familias la impor-• tancia de la práctica deportiva.

ACTIVIDADES: Talleres deportivos• Talleres igualdad de oportunidades• Exhibiciones Taekwondo• Competiciones de Taekwondo• Viajes a campeonatos.•

DOMICILIO SOCIAL: C/ Cruz, 17

PRESIDENTE/A: Estefanía Ruiz Villaescusa

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 325 446

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Religiosas 36uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Hermandad San Antonio Abad de Tobarra.

OBJETIVOS: Procesionar y conservar la imagen de San An-• tonio Abad el día 17 de enero.Fomentar, mantener y dar a conocer en todos • los ámbitos de este barrio, sus vecinos, sus fi estas y tradiciones.Desarrollar un programa de fi estas en enero • cada año.Mantener el rezo del Santo Rosario y ofreci-• miento de fl ores al Sagrado Corazón de María todo el mes de Mayo.Procesionar y mantener la imagen del Sagrado • Corazón de María en el mes de mayo, (Rosario de la Aurora.

ACTIVIDADES: Desfi le procesional en los días 16 y 17 de enero • con la imagen de San Antonio Abad de Toba-rra, que venera la parroquia de San Antón.Desfi le procesional en el mes de mayo con la • imagen del Sagrado Corazón de María.Preparar un amplio programa de actividades en • el mes de enero en honor a San Antonio Abad.Rezo del Santo Rosario y ofrecimiento de fl ores • a María durante el mes de mayo.

OTROS DATOS DE INTERÉS:La Parroquia de San Antón es venerada por la ima-gen de San Antonio Abad de Tobarra, patrón de am-putados, protector de los animales, los tejedores de cestas, los fabricantes de cepillos, los carniceros, losd enterradores, los ermitaños, los monjes, los porqueri-zos y los afectados de eczema, epilepsia, ergotismo, erisipela y enfermedades de la piel en general.En dicha parroquia se puede encontrar diferente ima-ginería, mencionar las imágenes de Sagrado Corazón de María, Santa Bárbara, Santa Cecilia, Crucifi cado y Virgen del Perdón. Iglesia restaurada en el año 1998, posee un fresco perteneciente al escudo de la capilla de Santa Bárbara, pequeña y acojedora desprende un cálido ambiente de paz y vecindad, por su patrón, el que se despojó de todos sus bienes para llevar una existencia de ermitaño.Las Fiestas en honor a este Patrón, llevan realizándo-se, más de 35 años, aunque realmente la Hermandad está inscrita hace 28 años, en el registro de asocia-ciones.Vecino y maestro Pedro Gil Lerín quién dió música al himno de Antonio Martínez Ramón, confeccionando entre ambos un hermoso himno que llena los corazo-nes de todos los sanantoneros.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Eras, 35 - TOBARRA (AB)

PRESIDENTE/A: M.ª José Valcárcel Bleda

TELÉFONO DE CONTACTO: 670 039 163 - 670 039 164

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Religiosas 37uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Cáritas Interparroquial de Tobarra.

OBJETIVOS: Atención a situaciones de pobreza •

individuales y familiares.Sensibilización sobre la pobreza e •

injusticia. Educación en valores.• Cooperación Internacional con•

proyectos de desarrollo.

ACTIVIDADES: Atención social primaria.• Campañas de sensibilización.• Campañas educativas en valores para • jóvenes y niños.Campañas de colaboración con proyec-• tos de desarrollo en el Tercer Mundo.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: Reina Sofía, 37

PRESIDENTE/A: Josefi na Martínez Abellán

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 325 190

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Religiosas 38uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Hermandad del Cristo de la Columna “El Moniquí”.

FECHA DE CREACIÓN: 2003

OBJETIVOS: Participar en los desfi les procesiona-• les de Semana Santa de Tobarra con la imagen del Cristo de la Columna.Conservar la tradición Semana Santa.• Establecer estrechos lazos de unión • entre sus miembros.Promocionar y mejorar la Semana • Santa de Tobarra.

ACTIVIDADES: Elaborar si lo estima oportuno, su • propia publicación, para dar conoci-miento de las actividades que desa-rrolla.Participar en programas de difusión • en general, prensa, radio, televisión, para difundir sus actividades en be-nefi cio de los fi nes perseguidos.Organizar exposiciones, coloquios, • conferencias, mesas redondas, teatro..y todas aquellas actividades que tiendan a la consecución de los fi nes referidos.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Correos, 5 - 02500 TOBARRA (AB)

PRESIDENTE/A: José Manuel Vizcaíno Espadas

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 328 879 - 967 328 556

uía Asociaciones Locales Religiosas 39uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno.

FECHA DE CREACIÓN: 1663

OBJETIVOS: Veneración y devoción a la imagen de • nuestro Padre Jesús Nazareno.Participar y promocionar actos relacio-• nados con la Iglesia y la Semana Santa.

ACTIVIDADES: Tríduo a Ntro. Padre Jesús Nazareno.• Participación en los distintos actos de •

Semana Santa.Procesiones del Jueves Santo, y Viernes • Santo en la mañana .Bendición en Viernes Santo.• Colaboración y organización actos y • eventos culturales.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Iglesia, 26 - 02500 TOBARRA (AB)

PRESIDENTE/A: Serafín Martínez Ortiz

TELÉFONO DE CONTACTO: 636 316 636

WEB: www.nuestropadrejesus.es

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Religiosas 40

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Cofradía del Descendimiento de Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 2005

TIPOLOGÍA: Religiosa

OBJETIVOS: Desfi lar en la Procesión del Santo Entie-• rro en el Viernes Santo por la noche.Participar en cuantas actividades se lle-• ven a cabo para fomentar la Semana Santa de Tobarra.

ACTIVIDADES: Cuantas actividades se or-ganicen para sacar fondos destinados a la elaboración del paso:

Conciertos, rifas, lotería, venta de objetos publicitarios, difusión del grupo escultórico.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Algezares, 9

PRESIDENTE/A: Miguel Antonio Ruiz Moreno

TELÉFONO DE CONTACTO: 636 873 870 (Mayte) Secretaria

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Religiosas 41uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Hermandad de la Caída de Jesús y Cristo Resucitado “PASO GORDO”.

FECHA DE CREACIÓN: 1946

OBJETIVOS: Crear un punto de encuentro para to-• dos los hermanos.Organizar los desfi les procesionales en • los que intervienen nuestros titulares.Preservar las tradiciones locales.• Dar a conocer a la sociedad a per-• sonas y organizaciones que prestan ayuda desinteresadamente a los más necesitados.

ACTIVIDADES: Participar en los desfi les procesionales • de Semana Santa con los pasos de “La Caída de Jesús” y “Cristo Resucitado”.Mención honorífi ca “Agarraor de Honor”.• Escuela de “Agarraores”.• Organización de convivencias con los jó-• venes de la Hermandad.Organización de concurso de Cruces de • Mayo.Cena anual de Hermandad.•

OTROS DATOS DE INTERÉS:Nuestra Hermandad organiza el Acto de la Bajada del “Paso Gordo” todos los Jueves Santo antes de la procesión que se celebra por la tarde.Actualmente está constituyendo una sec-ción juvenil.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: Plaza de España, 2 - bajo

PRESIDENTE/A: Juan Vera Merle

E-MAIL: [email protected]

WEB: www.pasogordo.com

Foto: José Rafael Navarro

Foto: José Rafael Navarro

Foto: Francis Delegido

uía Asociaciones Locales Religiosas 42

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Hermandad Ecce-Homo.

FECHA DE CREACIÓN: 1900

OBJETIVOS: Organización procesiones de la Her-• mandad en la Semana Santa.Organización actividades Culturales y • Sociales.Fomentar el engrandecimiento de la • Semana Santa de Tobarra.

ACTIVIDADES: Desfi lar en las procesiones del Re-• cuerdo (Lunes Santo), Amargura (Jue-ves Santo) y calvario (Viernes Santo en la mañana) de la Semana Santa de Tobarra.Celebración de reuniones para orga-• nización de procesiones.Participación en actividades con fi nes • de recaudación de dinero.Celebración de comidas y cenas de • hermanamiento.Organización de actos culturales.•

OTROS DATOS DE INTERÉS: La imagen del Ecce-Homo llegó a Tobarra en el año 1875 y por lo tanto tiene un gran valor histórico ya que es el único Cristo anterior a la guerra civil española que desfi la en las procesiones de Semana Santa.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Castillo, 1

PRESIDENTE/A: Ismael Tárraga López

TELÉFONO DE CONTACTO: 637 516 498 (Ismael) 600 341 253 (Diego)

E-MAIL: [email protected]

WEB: eccehomotobarra.com

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Religiosas 42 uía Asociaciones Locales Religiosas 43uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Cultural Santísimo Cristo de la Agonía.

FECHA DE CREACIÓN: + 20 años

OBJETIVOS: Mantener relaciones cofrades con el resto • de semanas santas de España.Promocionar nuestra Semana Santa al resto • de España.Realizar actividades culturales...•

ACTIVIDADES: Jornadas Culturales Cofrades.• Reuniones informativas sobre la Hermandad, • sus proyectos, etc.Emisiones de radio donde se intercambian • opiniones, experiencias cofrades.

OTROS DATOS DE INTERÉS: Nuestra sede se puede visitar cuando se nece-site y enseñar todo lo que la Hermandad tiene desde hace años.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Cura, 8

PRESIDENTE/A: Francisco Romero Pastor

TELÉFONO DE CONTACTO: 639 600 914

uía Asociaciones Locales Religiosas 44

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Hermandad “Santa Mujer Verónica” de Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 1971

OBJETIVOS: Conservar la tradición Semanasantera, más con-• cretamente, las tradiciones vinculadas a “La Ve-rónica” de Tobarra, así como conservar el respeto y uniformidad de los hermanos/as en los desfi les procesionales.Establecimiento de lazos de unión entre los miem-• bros de la asociación.Promocionar y mejorar la Semana Santa de Tobarra.•

ACTIVIDADES: Mantener publicada una pág. web y elaborar, si se • estimase oportuno una publicación escrita para dar conocimiento de las actividades que desarrolla.Participar en programas de difusión general como • son prensa escrita, radio, televisión, etc. para di-fundir sus actividades en benefi cio de los fi nes perseguidos.Nombramiento con carácter anual la fi gura del • “Hermano distinguido”Dar mayor realce a la festividad de “La Verónica” • (9 julio)Organizar actos culturales, exposiciones, colo-• quios, conciertos y todas aquellas actividades que tiendan a la consecución de los fi nes de la her-mandad.

OTROS DATOS DE INTERÉS: Aunque tenemos constancia de que ya existía una Veró-nica a principios del pasado siglo, la actual imagen llegó a Tobarra procedente de D. José Díes López, el 19 de marzo de 1944.El trono actual es obra del artista D. José Miguel Ti-rao Carpio, utilizando para su construcción madera de cedro real brasileño y obteniendo como resultado un paso barroco.Esta Cofradía fue la primera que contó entre sus fi las con una banda de cornetas y tambores propia la cual sigue acompañando a nuestra imagen en todas las pro-cesiones que desfi la, a excepción del Viernes Santo en la procesión del Santo Entierro.La Hermandad “Santa Mujer Verónica” fue una de las primeras que consiguió que la mujer se incorporase de forma masiva a las procesiones pasionales tobarreñas.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Cura, s/n - 02500 TOBARRA (AB)

PRESIDENTE/A: Francisco José Selva Laguía

TELÉFONO DE CONTACTO: 618 950 161

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN:

uía Asociaciones Locales Religiosas 45uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Asociación Hermandad Santa María Magdalena.

FECHA DE CREACIÓN: Hermandad: 1877 aproximadamenteLegalmente establecida: 1990

OBJETIVOS: Hacer que nuestra imagen procesio-ne en Semana Santa adecuadamente.

ACTIVIDADES: Procesionar en las procesiones de Semana • Santa.Misa en honor a nuestra imagen que se ce-• lebra el día 22 de julio, festividad de Santa María Magdalena.Cena de Hermandad. Se celebra el mismo día • de la misa y en él se unen lazos entre todos los hermanos de la Asociación.Actividades varias a lo largo de todo el año, • con el objetivo de obtener ingresos para fi -nanciar los desfi les procesionales y demás gastos de la Hermandad

OTROS DATOS DE INTERÉS: La Hermandad cuenta con 408 hermanos o socios. Su imagen principal es Santa María Magdalena, la cual desfi la en Semana Santa en las procesiones de Jueves Santo, en las dos procesiones de Viernes Santo y en la procesión de Domingo de Resurrec-ción. Su imagen cuenta con tres indumentarias.

Jueves Santo y Viernes Santo en la mañana vesti-do granate y manto verde.Viernes Santo en la noche vestido y manto negro

Domingo de Resurrección, vestido verde pistacho y manto blanco roto. En esta procesión toman un protagonismo especial las mujeres de la Asocia-ción, por el baile en la calle principal del recorrido de la procesión con el trono y la imagen.

La indumentaria de los hermanos es túnica grana-te con capuz verde, cingulo de color verde y man-guitos de color granate.

DOMICILIO SOCIAL: C/ Iglesia, 17

PRESIDENTE/A: María Consuelo Iniesta Micó

TELÉFONO DE CONTACTO: 687 058 930 (María Consuelo)

E-MAIL: [email protected]

WEB: www.magdalenatobarra.es

uía Asociaciones Locales Cultural 46

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Virgen de los Dolores.

FECHA DE CREACIÓN: 1990

OBJETIVOS: Defender el patrimonio de la Hermandad • (tronos, imágenes).Procesionar en los desfi les de Semana Santa.• Defender y promulgar la Semana Santa.• Engrandecer nuestra Semana Santa.•

ACTIVIDADES: Desfi les en Semana Santa.• Realización de la revista Hermandad.• Participación en la realización de alfombras • para el Corpus.Festejos en las fi estas, conciertos, caseta •

municipal.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Iglesia, 11

PRESIDENTE/A: José Martínez Peñafi el

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Religiosas 47uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Paso del Prendimiento y la Oración en el Huerto.

FECHA DE CREACIÓN: Hermandad: 1895 - 1899Asociación: 1996

OBJETIVOS: Potenciar y participar en la difusión de la • Semana Santa de Tobarra.Llevar a cabo el novenario, “Besapiés” y • “Vía Crucis” por las calles de Tobarra, el pri-mer viernes de marzo de cada año.

• ACTIVIDADES:

Novenario, (fi nales de febrero, principios de • marzo).Besapiés (1er viernes de marzo) Procesión • del Silencio.Realización Miércoles Santo del acto del • Prendimiento de Jesús.

OTROS DATOS DE INTERÉS:Esta Cofradía también desfi la Martes Santo con la “Oración en el Huerto” y Jueves Santo y Viernes Santo por la mañana con “El Prendi-miento”.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Cura, 12

PRESIDENTE/A: Cesáreo Sánchez Moreno

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 325 163

uía Asociaciones Locales Religiosas 48uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Hermandad Santa Cruz.

FECHA DE CREACIÓN: 1991

OBJETIVOS: Participar en los desfi les procesionales de Semana Santa • con la imagen Santa Cruz de la Toalla.Conservar y dar a conocer la tradición semanasantera.• Establecer estrechos lazos de unión entre sus miem-• bros.Colaborar de forma estrecha con la Asociación de Cofra-• días de Semana Santa en cuantas actividades realice esta-tutariamente respecto de los fi nes que tiene defi nidos.

ACTIVIDADES: Procesionar con la mayor dignidad posible, en los actos • que organice la Asociación de Cofradías de Semana San-ta de Tobarra, integrándose en su organización.Celebrar anualmente una misa conmemorativa de Exal-• tación de la Santa Cruz que se celebrara el día 14 de septiembre en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.Organizar actividades de tipo cultural y religioso, fomen-• tando el espíritu y tradición de la Semana Santa, a través de conferencias, coloquios, convivencias,...Procurar dentro de sus posibilidades, atender a las nece-• sidades y problemas de los más débiles, trabajando por promover la justicia social.

OTROS DATOS DE INTERÉS: Participación activa en la Feria y Fiestas de San Roque de Tobarra con todo tipo de actividades, con el fi n de fomentar la promoción turística y/o de ocio de la localidad (motoalmuerzo, novillada de la “Paloma”, carrera de camareros, puertas abiertas de la Sede social.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Mayor, 13 bis - TOBARRA (AB)

PRESIDENTE/A: Francisco José Martínez Palencia

TELÉFONO DE CONTACTO: 638 238 824

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Religiosas 48

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Hermandad San Juan Evangelista.

FECHA DE CREACIÓN: 1750

OBJETIVOS: Realzar nuestra Semana Santa me-• diante las procesiones en las que participamos que son Jueves Santo, Viernes Santo mañana y noche y Do-mingo de Resurrección.Realzar nuestra Semana Santa•

ACTIVIDADES: Procesiones de Semana Santa.• Alfombras de serrín para el día del • Corpus.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Iglesia, 6

PRESIDENTE/A: Juan Ortiz Coloma

TELÉFONO DE CONTACTO: 627 971 434 (Juan)

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Religiosas 49uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Religiosas 50

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Hermandad “Virgen del Perdón”.

FECHA DE CREACIÓN: 2008

OBJETIVOS: Participar en los desfi les de Semana • Santa con la imagen de la Virgen del Perdón.Conservar la tradición semanasantera • y las tradiciones vinculadas a la Her-mandad.Promocionar y mejorar la Semana Santa • y la Hermandad “Virgen del Perdón”.

ACTIVIDADES: Participar en programas de difusión • general: prensa escrita, radio, televi-sión, para difundir sus actividades en benefi cio de los fi nes perseguidos.Organizar actos culturales, exposicio-• nes, coloquios, conferencias, mesas redondas, y todas aquellas actividades que tiendan a la consecución de los ob-jetivos referidos.

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Parra, 49 - TOBARRA (AB)

PRESIDENTE/A: M.ª Soledad Hernández López

TELÉFONO DE CONTACTO: 679 130 589 - 967 32 87 38

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones LocalesG

uía Asociaciones Locales Religiosas 51uía Asociaciones LocalesGNOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Federación de Cofradías de Semana Santa.

FECHA DE CREACIÓN: Asociación: 1971. Transformada en federación: 2010

OBJETIVOS: Planifi car la Semana Santa de Tobarra.

ACTIVIDADES: Organización de actos y desfi les procesionales.• Elaboración de la Revista de Semana •

Santa y Cartel.Convocar concursos de fotografía, pintura e • investigación de Semana Santa.Elección de pregonero de la Semana Santa.• Coordinación entre Ayuntamiento y •

Hermandades.Publicitar la Semana Santa.•

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Asunción, 8 - 1.ª planta

PRESIDENTE/A: Francisco José Peña Rodríguez

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 32 85 71

E-MAIL: [email protected]

WEB: www.semanasanta.com

Foto: José Rafael Navarro

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Comunidad Islámica de Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN: 2005

OBJETIVOS: Difundir la palabra del Corán entre lapoblación musulmana de Tobarra.

ACTIVIDADES: Clases de Corán y árabe.• Debates sobre la situación del colectivo • en la localidad.Reuniones con carácter religioso. •

DOMICILIO SOCIAL: SEDE: C/ Juan Carlos I, 2 - bajo

PRESIDENTE/A: Rahal El Hassani

TELÉFONO DE CONTACTO: 673 691 388 - 649 552 486

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Foro de la Participación Tobarra.

FECHA DE CREACIÓN:2009

OBJETIVOS: El foro es un órgano de participación directa de los ciudada-nos/as para presentar propuestas al presupuesto municipal, de acuerdo con el modelo de pueblo que queremos, para que sea más igualitario, más solidario y sostenible.

A través del foro participativo se pueden presentar propuestas sobre el destino del presupuesto municipal, sugiriendo en qué debería gastarse parte del mismo, con el fi n de mejorar día a día el pueblo de Tobarra.

Para poder llevar a cabo nuestro cometido, se crean los distin-tos órganos del foro participativo, donde cada uno tiene sus funciones y que principalmente son debatir y seleccionar las propuestas presentadas al presupuesto participativo, plantear los criterios que se vayan a utilizar para seleccionar y priorizar las propuestas realizadas, presentar al Ayuntamiento las mis-mas y realizar un seguimiento de su ejecución.

ACTIVIDADES: Todas las relacionadas con las propuestas realizadas por • las asociaciones.

DOMICILIO SOCIAL: Juan Carlos I, Casa de Cultura 02500 TOBARRA (AB)

PRESIDENTE/A: (Coordinador) Serafín Martínez Ortiz

TELÉFONO DE CONTACTO: 967 32 50 36 (Ayuntamiento de Tobarra)

E-MAIL: [email protected]

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN: Agrupación Cultural“Jaula de Grillos”.

FECHA DE CREACIÓN: 2009

OBJETIVOS: Promover la cultura a nivel local en • todos los ámbitos.Fomentar el interés por la literatura.• Participar activamente en la vida • cultural de Tobarra.

ACTIVIDADES: Obras de teatro.• Programa de radio semanal.• Encuentros literarios.• Rutas literarias.•

DOMICILIO SOCIAL: C/ Pizarro, 3 - 3º B

PRESIDENTE/A: Antonio Gabriel Moreno Hoyos

TELÉFONO DE CONTACTO: 659 240 517

E-MAIL: [email protected]

uía Asociaciones Locales Englobadoras 52uía Asociaciones LocalesG Cultural