93
2016-09-26 Página 1 de 93 SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS ADM-CTT-FT-07-V2 1. NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO: GLORIA LIBIA POLANIA AGUILLÓN, JEFE OFICINA ASESORA DESARROLLO INSTITUCIONAL, SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. 2. LA NECESIDAD ESTÁ INCLUIDA EN: Plan Anual de Adquisición -PAA( X )Proyecto de Inversión: (X) 3. JUSTIFICACIÓN: La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., conforme a lo dispuesto en el Acuerdo 641 de Abril 6 de 2016, del Concejo de Bogotá D.C,” Por el cual se efectúa la reorganización del Sector Salud de Bogotá Distrito Capital, se modifica el Acuerdo 257 de 2006 y se expiden otras disposiciones”, surge de la fusión como lo plasma su artículo 2º al disponer la fusión de las Empresas Sociales del Estado señalando: “ Fusionar las siguientes Empresas Sociales del Estado, adscritas a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C., como sigue: ”Empresas Sociales del Estado de: Usme, Nazareth, Vista Hermosa, Tunjuelito, Meissen y Tunal se fusionan en la Empresa Social del Estado denominada “Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.”(…) El mismo Acuerdo en su artículo 5º establece la subrogación de derechos y obligaciones determinando: “Subrogación de derechos y obligaciones. Subrogar en las Empresas Sociales del Estado, que resultan de la fusión ordenada mediante el presente Acuerdo, las obligaciones y derechos de toda índole pertenecientes a las Empresas Sociales del Estado fusionadas…” Que la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., de conformidad con lo previsto en el Acuerdo No. 641 de 2016, es una entidad pública, descentralizada del orden distrital, con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio, adscrita a la Secretaria Distrital de Salud. Encargada de garantizar la promoción, protección, exigibilidad del derecho a la salud a partir del reconocimiento de las realidades territoriales y diversas poblacionales de todas y todos los habitantes de Bogotá D.C. En este orden de ideas, está sometida al régimen de la Ley 100 de 1993 y sus modificaciones contenidas en la Ley 1122 de 2007, 1438 de 2011, Acuerdo 17 de 1997 del Concejo de Bogotá D.C., y adoptado por el estatuto de Contratación. Que el artículo 13 de la Ley 1150 de 2007, establece que las entidades que por disposición legal cuenten con un régimen contractual distinto al general de Contratación de la Administración Pública, aplicará, en desarrollo de su actividad contractual y acorde con su régimen legal especial, los principios de la función administrativa y de la gestión fiscal de que tratan los artículos 209 y 267 de la Constitución Política respectivamente, según sea el caso y estarán sometidas al régimen de inhabilidades e incompatibilidades previstos legalmente para la contratación estatal. Que la Ley 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del contr ol de la gestión pública” es aplicable a la actividad contractual de la ESE Que la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. en su condición de Empresa Social del Estado y en ejecución de su objeto social debe adquirir bienes o servicios a través de contratos y para Fecha de Estudios Previos D 2 5 M 0 6 A 2 0 1 8

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 1 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

1. NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO: GLORIA LIBIA POLANIA AGUILLÓN, JEFE OFICINA ASESORA DESARROLLO INSTITUCIONAL, SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

2. LA NECESIDAD ESTÁ INCLUIDA EN: Plan Anual de Adquisición -PAA( X )Proyecto de Inversión: (X)

3. JUSTIFICACIÓN: La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., conforme a lo dispuesto en el Acuerdo 641 de Abril 6 de 2016, del Concejo de Bogotá D.C,” Por el cual se efectúa la reorganización del Sector Salud de Bogotá Distrito Capital, se modifica el Acuerdo 257 de 2006 y se expiden otras disposiciones”, surge de la fusión como lo plasma su artículo 2º al disponer la fusión de las Empresas Sociales del Estado señalando: “ Fusionar las siguientes Empresas Sociales del Estado, adscritas a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C., como sigue: ”Empresas Sociales del Estado de: Usme, Nazareth, Vista Hermosa, Tunjuelito, Meissen y Tunal se fusionan en la Empresa Social del Estado denominada “Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.”(…) El mismo Acuerdo en su artículo 5º establece la subrogación de derechos y obligaciones determinando: “Subrogación de derechos y obligaciones. Subrogar en las Empresas Sociales del Estado, que resultan de la fusión ordenada mediante el presente Acuerdo, las obligaciones y derechos de toda índole pertenecientes a las Empresas Sociales del Estado fusionadas…” Que la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., de conformidad con lo previsto en el Acuerdo No. 641 de 2016, es una entidad pública, descentralizada del orden distrital, con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio, adscrita a la Secretaria Distrital de Salud. Encargada de garantizar la promoción, protección, exigibilidad del derecho a la salud a partir del reconocimiento de las realidades territoriales y diversas poblacionales de todas y todos los habitantes de Bogotá D.C. En este orden de ideas, está sometida al régimen de la Ley 100 de 1993 y sus modificaciones contenidas en la Ley 1122 de 2007, 1438 de 2011, Acuerdo 17 de 1997 del Concejo de Bogotá D.C., y adoptado por el estatuto de Contratación. Que el artículo 13 de la Ley 1150 de 2007, establece que las entidades que por disposición legal cuenten con un régimen contractual distinto al general de Contratación de la Administración Pública, aplicará, en desarrollo de su actividad contractual y acorde con su régimen legal especial, los principios de la función administrativa y de la gestión fiscal de que tratan los artículos 209 y 267 de la Constitución Política respectivamente, según sea el caso y estarán sometidas al régimen de inhabilidades e incompatibilidades previstos legalmente para la contratación estatal. Que la Ley 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública” es aplicable a la actividad contractual de la ESE Que la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. en su condición de Empresa Social del Estado y en ejecución de su objeto social debe adquirir bienes o servicios a través de contratos y para

Fecha de Estudios Previos

D 2 5 M 0 6 A 2 0 1 8

Page 2: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 2 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

ello debe regirse por los Estatutos de la Empresa, en especial por el Acuerdo No 027 de fecha 20 de septiembre de 2017, “Por medio del cual se adopta el Estatuto de Contratación de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.” y la Resolución 1720 del 29 de diciembre de 2017 por medio de la cual se adopta el Manual de Contratación de la ESE. En coherencia con el Plan de Desarrollo y el nuevo Modelo de Salud, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en cumplimiento de sus políticas y objetivos, busca direccionar la gestión, la acción institucional, y su compromiso social, hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario y su familia, cumpliendo con su responsabilidad social en salud; siendo generadora de soluciones a las necesidades apremiantes en materia de salud y de mejoramiento en las condiciones de prestación de servicios para apoyar a la población beneficiaria de tan vulnerables sectores de influencia de la ciudad de Bogotá. Para tal fin, se celebró entre el Fondo Financiero Distrital de Salud – Secretaría Distrital de Salud y la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE, el Convenio Interadministrativo N°1186 de 2017, con el objeto de: Aunar esfuerzos, recursos administrativos, económicos y técnicos que permitan efectuar las acciones necesarias para el desarrollo del proyecto “ADECUACION Y TERMINACION DE LA TORRE No. 2 DE LA USS MEISSEN Y DOTACION DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA”. En cumplimiento del mencionado Plan de Gobierno, se formuló, entre otros, el proyecto de inversión 1191 denominado “Actualización y Modernización de la Infraestructura física, tecnológica y de comunicaciones en salud que tiene como objetivo “mejorar la calidad de los servicios destinados a la atención en salud para, también a través de la implementación de la historia clínica virtual, facilitar el acceso, a través de cualquier plataforma y también a través de la telesalud, a atenciones resolutivas, atención eficiente en la prestación de los servicios, información pertinente, suficiente y clara, individualizada y diferenciada, en especial a los afiliados al régimen subsidiado y a la población pobre no asegurada, elevando el nivel de satisfacción en salud.” La Secretaría Distrital de Salud, ente rector del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Distrito Capital garantiza la prestación de los servicios de salud a los habitantes del Distrito Capital, con énfasis en la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red pública integrada de servicios de salud conformada por cuatro Subredes adscritas, entre ellas la Subred Sur. De acuerdo a los estudios de oferta y demanda en la prestación de servicios de salud para el Distrito Capital y con el fin de culminar y poner en operación las obras de infraestructura y dotación que se encuentran en proceso, ejecución o inconclusas; para el caso puntual la Subred Sur cuenta con el proyecto denominado “ADECUACIÓN Y TERMINACIÓN DE LA TORRE No. 2 DE LA USS MEISSEN Y DOTACIÓN DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA”, el cual requiere de la actualización y ajustes de los estudios técnicos y diseños integrales, que permitan llevar a cabo las acciones necesarias para el desarrollo del proyecto “ADECUACIÓN Y TERMINACIÓN DE LA TORRE No. 2 DE LA USS MEISSEN Y DOTACIÓN DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA, para brindar un portafolio de servicios que incluya:

Page 3: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 3 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

TORRE 2

SERVICIO Nº

CONSULTA EXTERNA 23 Consultorios

URGENCIAS PEDIATRICAS:

- CAMILLA SALA DE REANIMACIÓN 2

- CAMILLAS SALA DE PROCEDIMIENTOS 2

- CAMILLAS OBSERVACIÓN PEDIÁTRICA 10

- CAMILLA AISLADO NIÑOS 2

- SALA ERA 2

CONSULTORIOS DE URGENCIAS:

- CONSULTORIOS DE TRIAGE PEDIATRIA 1

- CONSULTORIOS DE VALORACIÓN PEDIATRIA 3

CAMAS UNIDAD CUIDADO INTERMEDIO PEDIATRICA:

- CAMAS UNIDAD CUIDADO INTERMEDIO PEDIATRICA 10

- CAMA UCI AISLADO 2

UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO PEDIATRICO

- CAMAS UNIDAD CUIDADO INTENSIVO PEDIATRICA 6

- CAMA UCI AISLADO 2

HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA

- TOTAL DE CUNAS HABITACIÓN TRIPLE 18

- TOTAL DE CAMAS HABITACIÓN DOBLE 14

- TOTAL DE CAMAS AISLADO 2

TOTAL CAMAS 34

HOSPITALIZACIÓN GINECOBSTETRÍCA

- TOTAL DE CAMAS HABITACIÓN DOBLE 24

- TOTAL DE CAMAS HABITACIÓN SENCILLA 2

- TOTAL DE CAMAS AISLADO 2

TOTAL CAMAS 28

HOSPITALIZACIÓN QUIRURGÍCA

- TOTAL DE CAMAS HABITACIÓN DOBLE 24

- TOTAL DE CAMAS HABITACIÓN SENCILLA 2

- TOTAL DE CAMAS AISLADO 2

TOTAL CAMAS 28

Apoyo Diagnóstico y complementación terapéutica:

Imágenes: 1 mamografía.

Laboratorio clínico: 1 toma de muestras especiales adultos, 8 cubículos para toma de muestras de flebotomías, 2 tomas de muestras pediátricas, 1 área técnica, 1 área de transfusión.

Page 4: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 4 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Servicio farmacéutico: 1 ambiente de preparación, 1 ambiente de medicamentos controlados, 1

ambiente de almacenamiento de líquidos, 1 depósito.

De otra parte, en línea con el Acuerdo 641 de 2016, la Secretaría Distrital de Salud-Subsecretaría de Servicios de Salud y Aseguramiento – Dirección de Provisión de Servicios de Salud, en el documento de Reorganización, Rediseño y Modernización de Redes de Prestación de Servicios de Salud de Bogotá D.C., plantean que el componente complementario de prestación de servicios, encargado de realizar las acciones individuales de mayor complejidad en la atención, estará conformado y organizado, entre otros, por los Centros de Atención Prioritaria en Salud - CAPS: Sedes de tipo ambulatorio, de mediana y alta complejidad, que desarrolla acciones individuales y consultas programadas y prioritarias, de medicina especializada y supra especializada, ayudas diagnósticas, medicamentos y rehabilitación y las Unidades Médicas para Hospitalización Especializada - UMHES: Sedes de tipo hospitalario, cuya misión es ser unidades médicas para hospitalización que amerite atención especializada, cirugías de mediana y alta complejidad y atención de urgencias. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: De conformidad con la Resolución No. 1720 del 29 de Diciembre de 2017, por la cual se adopta el Manual de Contratación CO-BIS-MA-01 así como el Estatuto de Contratación, Acuerdo 27 del 20 de Septiembre de 2017, de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E “CAPITULO III DE LAS MODALIDADES Y LOS MECANISMOS DE SELECCIÓN. ARTICULO 9. DE LAS MODALIDADES Y LOS MECANISMOS DE SELECCIÓN: La Empresa Social del Estado implementará la contratación directa, la invitación pública y otros mecanismos de selección. 9.2 CONTRATACIÓN DIRECTA: Es el mecanismo de selección mediante el cual se celebran contratos sin necesidad de acudir al proceso de invitación pública mediante un trámite simplificado abreviado, ágil y expedito. La modalidad de contratación directa se realiza bajo las siguientes circunstancias: 9.2.1. INVITACIÓN A COTIZAR: Se presenta cuando la contratación directa y la cuantía no supere el 0.3% del presupuesto aprobado por el CONFIS DISTRITAL para la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., Toda invitación a cotizar debe publicarse en la página Web de la entidad, deberá invitar a por lo menos cinco (5) proveedores o aplicar la plataforma SECOPII a quienes se les debe solicitar la respectiva cotización u oferta.

4. OBJETO A CONTRATAR: CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y AJUSTES A LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS INTEGRALES, QUE PERMITAN LLEVAR A CABO LAS ACCIONES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ADECUACIÓN Y TERMINACIÓN DE LA TORRE 2 DE LA USS MEISSEN DE LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., UBICADO EN LA CARRERA 18 B # 60 G - 36 SUR, EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. 4.1. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR: A continuación, se establece el alcance y productos a entregar por parte del contratista, en el marco del objeto del contrato, sin detrimento de las obligaciones que se señalan más adelante en la Invitación a Cotizar. Para el proceso de apropiación, revisión, diagnósticos y ajuste de los estudios y diseños, con base en el Plan Médico Arquitectónico - PMA teórico elaborado, se estableció un área aproximada de 5.309 M2.

Page 5: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 5 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

En el caso de superar el área estimada de diseños establecida en 5.309 metros cuadrados, se considerará que dicha área adicional está incluida hasta en un 30% adicional; así mismo, en caso de requerirse un área de diseño menor a los 5.309 metros cuadrados, esta se cancelará por metro cuadrado. En las tarifas para los diseños Arquitectónicos y Estudios técnicos se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones, ya que la Torre No 2 se encuentra en un avance del 80% del objeto del proyecto.

- Para diseños integrales de las áreas nuevas que requieran el desarrollo y/o intervención total, se debe tener en cuenta el 100% de la tarifa.

- Para la actualización de los diseños en las áreas que se requiera el desarrollo del proyecto según la normatividad aplicable vigente, se considera una tarifa del 50%, previo el VoBo y aprobación de la Interventoría.

- Para el desarrollo de los levantamientos arquitectónicos respectivos, dicha actividad debe contar con el VoBo y aprobación por parte de la Interventoría.

Para el desarrollo, elaboración, ejecución y presentación de los estudios técnicos y diseños integrales, el Consultor deberá realizar las siguientes actividades: • Recopilación de la información que sea entregada por la Subred, que permita estructurar parte del

trabajo a realizar. • Deberá fijar los lineamientos de interacción entre los profesionales de las diferentes áreas que

intervendrán en el proyecto. • Controlar la calidad, exactitud y tiempos para cada entregable. • Documentar y registrar el control de cambios de los productos a recibir. • Conocer todos los aspectos del proyecto y garantizar la precisión e interacción de todos los

componentes. • Presentar y entregar a la interventoría la estructuración, metodología, articulación y traslapo de los

estudios y diseños integrales en las etapas de validación, ajustes, desarrollo, aprobación y entrega. • Revisar y verificar los alcances y entregables de cada una de las especialidades con el fin de hacer las

presentaciones de forma completa a la interventoría en las reuniones de avance de la ejecución de cada uno de los proyectos.

• Suscripción del acta de inicio. • Realizar visita de campo al sitio donde se ejecutará cada proyecto para verificar la topografía del predio,

metodología cronograma de actividades, entre otros, debidamente aprobada por la interventoría. • El contratista deberá tener cuenta para la elaboración de las recomendaciones y conclusiones respecto

a los estudios y diseños técnicos, las exigencias inscritas en la Norma Colombiana de Construcciones Sismo Resistentes NSR 10 y a toda la normatividad aplicable al respecto.

4.1.1. COORDINACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y LOS DISEÑOS INTEGRALES DEL PROYECTO. El contratista deberá presentar para aprobación de la interventoría la estructuración y la metodología de trabajo para la elaboración de los estudios técnicos y los diseños integrales del proyecto, así como la forma en la que deberán ser presentados los productos; así mismo: El alcance y desarrollo de la elaboración de los estudios técnicos y diseños integrales contempla las siguientes etapas, y se deberán entregar a la interventoría los siguientes productos, lo que se constituye en obligaciones del contrato de consultoría e interventoría:

Page 6: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 6 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

4.1.2. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME Y DIAGNÓSTICO. Con la suscripción del acta de inicio del contrato, la Subred Sur entregará a la interventoría toda la documentación existente respecto al predio y al proyecto (planos, estudios, inventario, informes, memorias, etc.) para que ésta entrega así mismo al contratista, para que éste se apropie de dicha información y a partir de dicha fecha, el contratista revisará y estudiará dicha documentación, para la elaboración y entrega del Informe y diagnóstico, teniendo en cuenta igualmente las visitas de campo al sitio donde se ejecutarán los proyectos. 4.1.3. ESTUDIO DE LA SITUACIÓN NORMATIVA, URBANÍSTICA Y LEGAL. El contratista, para el cumplimiento del objeto y obligaciones de este proceso de selección deberá conocer y consultar la norma aplicable al predio, ante la Curaduría Urbana correspondiente, así como respecto a la disponibilidad de servicios públicos domiciliarios y todo lo que se requiera para la operación de la edificación. También consultará a las entidades competentes del orden Distrital, Departamental y Nacional, para garantizar el cumplimiento de las normas vigentes aplicables (Arquitectónicas, estructurales, sanitarias, ambientales, redes y sistemas eléctricos, hidrosanitarios, gases medicinales, ventilación mecánica y aire acondicionado, sonido ambiental, de seguridad contra incendios, servicios públicos, obras de mitigación, entre otras). 4.1.4. CRITERIOS PARA ELABORAR EL ESQUEMA BÁSICO, ANTEPROYECTOS Y PROYECTO DEFINITIVO. Para la aprobación del esquema básico por parte de la interventoría, el contratista tendrá en cuenta como criterios básicos, la calidad integral de la propuesta, y adicionalmente lo siguiente: • El contratista deberá asegurar que el diseño y los estudios técnicos, cumplan con la normatividad

vigente aplicable para los diseños y las construcciones de proyectos de infraestructura hospitalaria. • Se evaluará la respuesta arquitectónica y urbanística al programa médico-arquitectónico y a su

articulación, aprovechamiento, optimización, como su respuesta al entorno urbano, su imagen institucional y su capacidad de generar espacios y edificios representativos para la comunidad. De igual forma la utilización de materiales de fácil consecución que garanticen el mantenimiento de la edificación y de las condiciones de higiene y salubridad.

• Cumplimiento y articulación de toda la normatividad aplicable y vigente para la construcción, mantenimiento y operación de infraestructura hospitalaria, de acuerdo con el programa médico-arquitectónico.

• Aporte arquitectónico innovador teniendo en cuenta las condiciones para la instalación, funcionamiento y operación de los equipos tecnológicos y dotación hospitalaria.

• Implantación y relaciones con el entorno. (Contribución a la construcción de ciudad – espacio público). • Calidad estética, imagen arquitectónica e institucional. • Viabilidad técnica y económica: el proyecto se debe ajustarse a los costos directos especificados para

cada caso. • Criterios de ecourbanismo y sostenibilidad ambiental. • Criterios Bioclimáticos. El contratista debe incluir criterios de diseño bioclimático, que ofrezca mejores

condiciones de bienestar y confort con el menor costo y consumo energético posible. • Orientación y protección solar • Ventilación natural • Materiales y sistemas constructivos • Iluminación natural

Page 7: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 7 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

• Ahorro energético y ahorro del agua (concepto de eficiencia) • Acústica • Aprovechamiento de aguas lluvias. • Manejo y disposición integral de residuos y desechos, sólidos, líquidos y gaseosos, incluyendo el control

de radiaciones ionizantes. Dentro de los criterios arquitectónicos el contratista se obliga a la preservación de la arborización nativa del predio, y que, en caso de requerirse la tala, traslado y/o reposición de alguna especie arbolea, deberá adelantar las consultas, trámites y autorizaciones respectivas ante las autoridades ambientales correspondientes, lo anterior si es requerido y/o necesario. En caso de presentarse algún retraso en el inicio de las obras por el no trámite oportuno al respecto, será de corresponsabilidad del contratista. El contratista junto con la interventoría adelantará las visitas de campo previas que considere necesarias para la elaboración del proyecto arquitectónico, recogerá las inquietudes y expectativas de los interesados del proyecto. Los costos de desplazamiento serán asumidos por el contratista y deberá presentar un informe al detalle de dichas visitas. Debe tomarse en cuenta para el desarrollo de esta etapa las condiciones reales del terreno si es del caso y/o aplica, la infraestructura existente, vialidades, posibles accesos, restricciones al predio, usos de suelo permitidos por las autoridades, materiales, así como criterios constructivos y de imagen que se piensa dar a cada uno de los espacios, áreas, edificios o cualquier otro elemento que arquitectónicamente cuente y tenga valor en el proyecto, para esto será necesario basarse y apoyarse en el estudio que se debe hacer del Programa Médico-Arquitectónico y el análisis de áreas de cada espacio de dicho programa. 4.1.5. PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO Y ESQUEMA BÁSICO. Corresponde al delineamiento general del proyecto considerando el programa médico-arquitectónico, el diagnóstico y las necesidades precisas del proyecto. El esquema básico comprende dibujos esquemáticos a escala, cuya finalidad es indicar la implantación de cada edificación o zona a ser desarrolla, contemplando la identificación, localización, operación, funcionamiento e interrelación de las zonas y espacios de servicios hospitalarios, aislamientos, accesos y zonas interiores y exteriores, incluyendo la cuantificación de las diferentes áreas de servicios. El contratista realizará, presentará la alternativa de esquema básico. Una vez surtida esta etapa y con la aprobación de la interventoría, se deberá desarrollar el anteproyecto arquitectónico y el proyecto arquitectónico. 4.1.6. ANTEPROYECTO. Una vez se haya aprobado el esquema básico del proyecto por la interventoría, el contratista procederá a la elaboración del anteproyecto de acuerdo con los requerimientos establecidos en esta invitación a cotizar, el cual deberá presentar a la interventoría, a la Subred Sur, a la Secretaría de Salud Distrital para que emitan sus recomendaciones y observaciones. Este procedimiento deberá ser acompañado por la interventoría, registrando la trazabilidad del mismo, y levantando acta detallada de cada reunión y/o revisión, llevando a cabo el control de cambios, observaciones y ajustes solicitados por dichas entidades, y deberán aprobarse los siguientes productos: • Criterios básicos de diseño.

Page 8: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 8 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

• Verificación de la normatividad aplicable y vigente para la construcción, mantenimiento y operación de infraestructura hospitalaria.

• Criterios básicos de interfuncionalidad en los servicios e interrelación de los mismos. • Plano de implantación del proyecto en el contexto con edificaciones existentes (cuando aplique). • Revisión de cumplimiento de afectaciones y restricciones. • Levantamiento topográfico • Desarrollo del Programa Arquitectónico general. • Diagramas de funcionamiento. • Planos arquitectónicos de anteproyecto. • Propuesta de la planta de conjunto. • Desarrollo del Programa Arquitectónico por área. • Propuesta de estructura definitiva. • Estudio de vias y propuesta de accesos. • Propuesta de exteriores, jardinería, estacionamiento y equipamiento. • Planos y esquemas de los procesos de suministros y manejo y retiro de residuos. • Planos de redes e instalaciones eléctricas – ascensores y escaleras de emergencia. • Planos de redes e instalaciones hidrosanitarias. • Localización de conexión final de suministro de agua y drenajes a colector público o redes existentes. • Planos red contra incendio (RDI y RCI). • Planos red de gas domiciliario. • Planos red de oxígeno y gases hospitalarios. • Plano de ubicación de equipos especiales. • Plano de ubicación de voz y datos. • Propuesta de acabados interiores y exteriores. • Muestras de acabados. • Elaboración de trabajos de presentación (renders, videos, entre otros). • Propuesta bioclimática • Propuesta acústica. • Presupuesto estimado total de obra. • Especificaciones técnicas de construcción. 4.1.7. PROYECTO FINAL Y PERMISOS. Para dar inicio a la entrega final de la elaboración y diagnóstico de los estudios técnicos, diseños integrales del proyecto y permisos y/o aprobaciones de las entidades y/o autoridades del orden Distrital, Departamental y Nacional, la interventoría debe verificar el cumplimiento de las observaciones y requerimientos realizados previamente por la Subred Sur, la Secretaría Distrital de Salud en cada una de las entregas parciales, como en la entrega definitiva, a través de sus delegados o las dependencias responsables de cada entidad. Para cumplir con la etapa de elaboración de los estudios técnicos y diseños integrales, el contratista deberá entregar los siguientes productos definitivos, ajustados y actualizados con el diagnóstico del caso sobre el producto existente y los nuevos productos derivados de los mismos y nuevas áreas a ser intervenidas al 100%: • Informe de diagnóstico final con una memoria descriptiva del proceso de elaboración de los estudios y

diseños técnicos del proyecto. • Diseño y actualización arquitectónica y urbano paisajístico. • Diseño y actualización de redes hidrosanitarias

Page 9: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 9 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

• Diseño y actualización de sistema de redes contraincendios. • Diseño de redes de gas natural • Diseño y actualización de la red gases medicinales. • Diseño y actualización redes eléctricas, incluye estudio de cargas, acometida eléctrica definitiva,

subestación, suplencias y transferencias, según aplique. • Diseño y actualización de redes de voz y datos. • Diseño y actualización de sistemas de ventilación mecánica y aire acondicionado. • Presupuesto de obra detallado y Análisis de Precios Unitarios • Memorias de cantidades de obra del presupuesto. • Especificaciones Técnicas de Construcción. • Cronograma de Actividades de la Obra. • Proceso constructivo. • Plano índice en el cual se detallarán las convenciones por zonas de obra y lista de planos con sus

respectivas referencias. • Cuadro de áreas que indiquen claramente el área construida en primer piso, superficie total construida,

superficie libre total, índices de ocupación, índice de construcción, y demás que se requieran para los tramites de licencias.

• Localización general (esc. 1:200, 1:500, 1:100), indicando la orientación del proyecto, las vías circundantes, distancias a las esquinas próximas, linderos, mojones, paramentos, aislamientos, áreas libres y áreas cubiertas, zonas de cesión.

• Plantas arquitectónicas (esc. 1:50, 1:75) por cada piso o nivel diferente, con localización y dimensiones finales de columnas, ductos, bajantes, cajas de escaleras, referencias de nivel al proyecto global, para la correcta interpretación por parte del constructor.

• Cortes urbanísticos del proyecto, fachadas completas del proyecto y de las edificaciones comunales. • Cortes y alzados (esc. 1:50, 1:75). Cortes, realizados en diferentes puntos y que ilustren de manera

adecuada las secciones transversales y longitudinales de la edificación, con la indicación de los paramentos interiores y exteriores, planos de carpintería metálica y/o de madera, espesores de acabados en muros, pisos y cielo rasos, cotas de nivel estructural, y de piso fino, altura libre de pisos, espesores de losas, cajas de escaleras, pozos y fosos, cubiertas, planos de despiece y/o de taller y demás referencias.

• Zonas interiores y exteriores (esc. 1:100, 1:200) • Fachadas y cortes por fachadas necesarios (1:25, 1:20). • Planos de detalles constructivos (1:20, 1:10, 1:5). • Detalles de baños (1:25, 1:20). • Detalles y cuadros de muebles, puertas y ventanas (1:20, 1:10, 1:5). • Planos arquitectónicos relacionados con la asesoría en bioclimática. • Planos de detalle de elementos de control de la radiación solar o temperatura. • Planos constructivos, los cuales deben estar coordinados con las demás especialidades técnicas

(estructural hidrosanitario, incendio, ventilación, etc.). • Representación de la imagen real tridimensional del edificio vista desde un punto determinado. (render) • Planos generales de áreas exteriores. • Planos específicos sobre diseño geométrico de áreas exteriores. • Planos de detalles arquitectónicos de tratamientos de áreas exteriores. • Planos de los diseños paisajísticos generales y detallados, para la totalidad del proyecto, incluyendo,

a). Especificaciones, calidad, cantidad y especies propuestas para la arborización. b). Cobertura vegetal propuesta según las especies. c). Distancias y alturas mínimas de plantación. d). Lineamientos establecidos por la Corporación Autónoma Regional correspondiente, incluyendo la aprobación de la propuesta. E). Proyección de elementos paisajísticos que permitan mitigar los impactos generados en temas relacionados con ruido.

Page 10: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 10 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

• Programación de la etapa de obra Todos estos productos deberán entregarse en medio físico y en medio magnético debidamente firmados por todas las entidades competentes. 4.1.8. PRESUPUESTO DE OBRA DETALLADO, ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA OBRA. 4.1.8.1. PRESUPUESTO DE OBRA DETALLADO Y ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU). El contratista garantizará que el presupuesto de las obras a ejecutar contenga en forma clara y detallada todas y cada una de las actividades y cantidades necesarias para ejecutar la etapa de construcción del proyecto. El contratista implementará todos los procesos y herramientas tecnológicas (bases de datos, insumos, sotfware, etc) necesarios para la obtención de las cantidades de obra, sus memorias, los análisis de precios unitarios de todas las actividades del presupuesto y el listado base general de los insumos básicos, al igual que todas las especificaciones de construcción, las cuales deben contener en forma clara la descripción de la actividad, los materiales necesarios y la unidad de medida. El presupuesto de obra entregado debe estar ordenado de acuerdo con las especificaciones de construcción y por capítulos claros de las actividades a ser ejecutadas. La definición de los valores unitarios de las actividades que conforman el presupuesto se realizará mediante la metodología para calcular el costo de actividades de obra, conocida como “Análisis de Precios Unitarios” (APU) soportándose para los casos necesarios en un estudio de precios de mercado mediante la solicitud de cotizaciones, las cuales deben solicitarse a fabricantes y/o proveedores especializados y reconocidos en el mercado. El contratista deberá implementar la estructuración del presupuesto desde la fase de anteproyecto arquitectónico y en concordancia con el proyecto definitivo, y para su aprobación deberá tener en cuenta: • La concordancia de los ítems de pago con las especificaciones generales y particulares del proyecto y

las referencias en planos. • La unidad de medida deberá estar de acuerdo con la especificación correspondiente. • Los precios de los materiales deben corresponder a valores colocados en el sitio de las obras incluyendo

todos los fletes y/o transporte e impuestos a que haya lugar. • Los precios de equipos y herramientas especializadas deben corresponder a valores colocados en el

sitio de las obras incluyendo todos los fletes y/o transporte e impuestos a que haya lugar. • Los valores de mano de obra deben incluir todos los factores prestacionales y de seguridad social, y

deberá corresponder con los rendimientos para cada actividad específica, de acuerdo con la especificación técnica de la misma.

• Estimar los costos unitarios de los ítems de obra, definiendo las características de los materiales y procesos constructivos necesarios.

• Memorias de las cantidades de obra establecidas. • El contratista debe evitar en lo posible que la unidad de medida sea global. En caso de ser necesaria la

inclusión de una actividad a precio global, en la especificación técnica deberá incluirse la descripción detallada de la misma, y las consideraciones por las cuales se hace necesario contemplarla de esta manera y/o donde se justifique el por qué del manejo de dicha unidad.

Page 11: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 11 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

El presupuesto de obra debe incluir la discriminación de los costos indirectos, administración, imprevistos, utilidad, es decir el AIU, el cual no podrá superar el treinta por ciento (30%) del valor total de los costos directos, así como el IVA sobre la utilidad, en el caso que aplique. Para la revisión, evaluación y aprobación de los precios unitarios, así como para resolver cualquier tipo de discrepancia o controversia entre el contratista y la interventoría, ésta última deberá realizar de manera independiente su estudio de precios de mercado mediante la solicitud de cotizaciones, las cuales deben solicitarse a fabricantes y/o proveedores especializados y reconocidos en el mercado. La Subred Sur podrá adelantar igualmente una revisión de los análisis de precios unitarios, observar y rechazar la aprobación de los mismos por parte de la interventoría, con base en dicho análisis. 4.1.8.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN. La elaboración de las especificaciones técnicas requiere del conocimiento detallado de los diseños del proyecto, teniendo en cuenta que se deben obtener especificaciones técnicas generales y particulares, y deberán incluir la unidad de medida que le corresponda a cada actividad a ejecutar. Las especificaciones deberán cumplir los requerimientos exigidos por la interventoría y una vez aprobadas no podrán modificarse sin justificación y nueva aprobación por parte de la interventoría. Cuando en las especificaciones se indique algún equipo o material por su nombre de fábrica, se hace con el objeto de establecer un standard de calidad, tipo y características, el contratista podrá usar productos similares, sin disminuir la calidad establecida siempre con la aprobación previa del interventor. La escogencia de materiales de acabados deberá ser sometida a aprobación de la interventoría y el contratante. 4.1.8.3. PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO. Para la aprobación de la programación de la etapa de construcción del proyecto, el consultor deberá tener en cuenta la duración y secuencia de los tiempos asociados a cada una de las diferentes actividades a ejecutar; determinando los tiempos teóricos de ejecución; dicha programación se debe entregar en un diagrama de Gantt y LPU o PERT, que muestre la ruta crítica, fecha de iniciaciones primeras y últimas, fechas de finalización primeras y últimas y holgura de cada actividad; expresada en días calendario, las memorias de rendimientos, número de cuadrillas por actividad y programación de equipos a utilizar. |El consultor deberá establecer los hitos de la programación de las etapas del contrato, con el propósito de facilitar el seguimiento e identificar las desviaciones del proyecto en cada una de sus etapas, y tomar acciones correctivas oportunas y conjuntas con el fin de encaminar de nuevo el proyecto a su línea base inicial. Esto requiere del conocimiento detallado de los diseños de los proyectos, pues implica contar con dos insumos fundamentales que son las especificaciones técnicas y las cantidades de obra. Las especificaciones deberán cumplir los requerimientos exigidos por la interventoría y la Subred Sur; una vez aprobadas no podrán modificarse sin justificación y nueva aprobación por parte de la interventoría y la Subred Sur.

Page 12: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 12 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

La interventoría verificará que el contratista haya tenido en cuenta que la estructuración del presupuesto se adelantará desde la fase de anteproyecto arquitectónico y en concordancia con el proyecto técnico, y para su aprobación deberá tener en cuenta: La concordancia de los ítems de pago con las especificaciones generales y particulares del proyecto y las referencias en planos. La unidad de medida deberá estar de acuerdo con la especificación correspondiente. Los productos correspondientes al presupuesto de obra, programación de obra y especificaciones técnicas, deberán ser entregados así:

En medio magnéticos en Excel, debidamente firmado por el profesional responsable con su respectiva matrícula profesional. Se deben realizar los cálculos para el diseño propuesto.

En medio impreso tres (3) copias en papel bond, debidamente identificado.

En medio magnético (Disco Compacto – CD y/o USB).

4.1.9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. El contratista deberá revisar y establecer la necesidad de la elaboración y presentación para aprobación del Plan de Manejo Ambiental con base en el análisis de información existente en el terreno, con base en el alcance y complejidad del proyecto, en la programación de la obra, para generar una línea de base de análisis de influencia del proyecto sobre el entorno inmediato. Este plan debe comprender los riesgos, actividades de mitigación de dichos riesgos y actividades de contingencia. Deberá estudiarse y establecerse la necesidad de la reposición y tratamiento de árboles, el contratista está obligado a determinar el número y especificación de las especies que se afecten total o parcialmente por la implantación del proyecto y establecer en coordinación con la Subred Sur o la gestión requerida para obtener todos los permisos y autorizaciones por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente o la CAR para la tala, poda, bloqueo y traslado o manejo de los individuos del arbolado urbano. 4.1.10. ESTUDIO DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. El consultor elaborará y presentará para su aprobación el estudio de sostenibilidad ambiental, el cual se debe circunscribir dentro de los parámetros propios del diseño sostenible, haciendo énfasis en el concepto de edificio verde, en concordancia con una propuesta bioclimática y ambientalmente integral, siguiendo entre otras las siguientes pautas: • Relación armónica con el entorno. • Elección de procesos y materiales de construcción con criterio medioambiental. • Bajo impacto de las obras con el entorno. • Eficiencia energética. • Eficiencia hídrica y manejo del agua. • Manejo de residuos. • Mantenimiento y conservación. • Confort higrométrico. • Confort acústico. • Confort visual.

Page 13: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 13 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

• Confort olfativo. • Condiciones sanitarias. • Calidad del aire. • Calidad del agua. Estos estudios deben incluir el análisis costo - beneficio, que permita evaluar la condición de viabilidad técnica y económica de los diseños del proyecto. 4.1.11. GESTIÓN ANTE EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS Y OTRAS ENTIDADES COMPETENTES. El consultor será responsable de cumplir dentro de los plazos establecidos, todos los ajustes a los estudios técnicos y a los diseños integrales, debidamente aprobados por Ministerio de Salud y Protección Social, las empresas de servicios públicos y demás entidades competentes. Para este efecto deberá dar cumplimiento a todos los compromisos pactados en las diferentes reuniones con representantes de esas entidades y empresas, de tal manera que se cumplan totalmente estos requisitos de aprobación dentro del plazo estipulado en el contrato. El contratista deberá consultar con Minsalud y/o la Subred Sur y/o la Secretaría Distrital de Salud y/o las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios y demás entidades competentes, sobre los documentos, condiciones y requisitos para radicar y obtener cada uno de los permisos, licencias y/o aprobaciones necesarias para la ejecución del proyecto. El consultor será responsable en caso de no prever, indagar, consultar, planear y realizar todos y cada uno de los procesos, requisitos y trámites que deban cumplirse para la obtención de todos y cada uno de los permisos, licencias y/o aprobaciones necesarias por Minsalud y/o la Subred Sur y/o la Secretaría Distrital de Salud y/o las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios y las demás entidades competentes para el desarrollo del proyecto. 4.1.12. DIAGNOSTICO, REVISION Y PRUEBAS REDES Y SISTEMAS INSTALADOS. Para el desarrollo, elaboración, ejecución y presentación de los estudios y diseños, el contratista deberá realizar las siguientes actividades preliminares, para así realizar el perfeccionamiento de la información técnica existente de la totalidad de las redes, tales como:

Revisión total de los espacios existes según las normas de infraestructura y habilitación hospitalaria referente a la totalidad de las dimensiones que la conforman, para así garantizar que las correcciones, intervenciones en la estructura y en la arquitectónica sean las menos posibles y las que se requieran estén totalmente detalladas y con la justificación técnica del caso.

Detalle de la totalidad de los sistemas y redes instaladas y/o existentes.

Revisión de absolutamente todos los diseños eléctricos y lo ejecutado en obra en relación al cumplimiento de la norma en cuanto a RETIE, RETILAP, Serie 3, etc.; para ajustar y actualizar los diseños a la norma actualmente vigente.

Verificación y cálculo total de la carga eléctrica necesaria de la subestación existente, para determinar la carga eléctrica total del complejo hospitalario (Torre y/o etapa 1 y 2).

Pruebas, revisión, diagnósticos, estado y funcionamiento de las redes eléctricas, accesorios, elementos y equipos que la conforman (grupos electrógenos, acometidas principales, tableros generales, tableros principales, protecciones, canalización, ducterias, tuberías, barrajes, escalerillas, tomacorrientes, luminarias y subestación), con el informe respectivo por escrito y en

Page 14: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 14 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

medio digital. Adicional valorar si las obras de infraestructura civil como cárcamos para los tendidos de las redes se encuentran en buen estado o es necesario contemplar más de estas estructuras.

Verificación del estado del sistema de apantallamiento y de puesta a tierra.

Verificación de las redes del sistema de ventilación mecánica, con su ductería, rejillas de salida y extracción.

Verificación en áreas críticas, vitales y emergencias de sistema de potencia aislado con su puesta a tierra con sus respectivos Transformadores de Aislamiento.

Revisión detallada e informe respectivo por escrito y en medio digital de cual deberá ser el sistema de descargue de aguas negras y aguas lluvias.

Pruebas, revisión y diagnósticos las redes contra incendio “RCI” (válvulas, anillos de perimetrales, redes de distribución, accesorios (codo ranurados, copas concéntricas reductoras, tee ranuradas, tee, tee roscadas, uniones rígidas, bridas, niples, bushing, sensores de flujo, escudos y rociadores “Splinklers”).

Pruebas, revisión y diagnósticos del funcionamiento y operación de los gabinetes contra incendio (revisión de válvulas y redes, y el estado de los elementos existentes que la conforman).

Realizar la posible homogeneidad en la altura de las tomas de oxígeno, vacío y aire medicinal, con la instalación de paneles médicos en cada una de las habitaciones.

Pruebas, revisión, diagnósticos, limpieza y desinfección las redes de gases medicinales “Oxigeno, Aire Medicinal, y Vacío (Válvulas de bola, redes de conducción y distribución en cobre tipo K y Tomas medicinales de pared). Incluye las siguientes pruebas: - Prueba de presión.- La prueba de presión se realiza a una presión de 100 PSI, durante un

tiempo de 24 horas con una caída de presión máxima del 5 %. - Prueba red gases cruzados.- La prueba de gases cruzados se realiza para verificar que en

cada una de las líneas instaladas fluye únicamente un gas y que este es el indicado para dicha línea.

- Pruebas de estanqueidad y hermeticidad- Mediante la aplicación de agua Jabonosa se busca antes de realizar la prueba de presión detectar y corregir fugas de gas en el sistema.

- Emitir el respectivo certificado de cada prueba con el VoBo técnico y funcional de cada una de las redes, para garantizar si óptimo funcionamiento.

- Lavado de cada tubería y accesorios con una solución alcalina de agua caliente “Carbonato de Sodio o Fosfato trisódico (NFPA 5.1.10.5.3.10 Norma CGA 4.1). Luego cada tubería deberá ser soplada con nitrógeno o aire comprimido seco y libre de grasa para que arrastren y eliminen partículas remanentes en la tubería de la solución alcalina

- Validación de las estructuras (ductos) para los equipos de transporte vertical, teniendo en cuenta la normatividad vigente (NTC 2769 – 2014, ACUERDO 285 – 210, RESOLUCIÓN 092 – 2014 y NTC 5926 – 2 – 2014).

- Verificación y análisis de los tanques de almacenamiento y reserva de agua para suministro y sistema contra incendio.

Para lo anteriormente mencionado, se debe presentar un informe detallado en donde se tenga por separado las especialidad y/o redes diagnosticadas con la inclusión de los aspectos relevante e importantes tales como, el estado en el cual se encuentra la red, funcionamiento y/o operación de la misma, elementos que la conforman, elementos con mal funcionamiento y con instalación incorrecta, elementos y/o equipos que hacen falta incluir por cada red o sistemas técnico con la justificación respectiva, lo cual hará parte integral del presupuesto de obra.

Page 15: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 15 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

PRODUCTOS:

Metodología del estudio y/o pruebas realizadas.

Informe con el diagnostico técnico del funcionamiento de las redes, equipos, accesorios y elementos que comprenden las redes ya instaladas, avalada y/o firmada por el profesional técnico especialista en cada área.

Cronograma de entrega de productos Los productos deberán ser entregados así:

En medio impreso una (1) copia física, debidamente identificada y firmada.

En medio magnético en archivo PDF (Disco Compacto – CD y/o USB).

4.1.13. ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS. El contratista deberá asegurar que el diseño, definición y la actualización de los ambientes arquitectónicos cumplan, se elaboren y desarrollen conforme a las necesidades de la Subred e información y estudios con las cuales cuenta, en concordancia y armonía con la Resolución 4149 de 1993, la Resolución 686 de 1998, Resolución 4445 de 1996, la Resolución 5042 de 1996, la Resolución 2003 de 2014, a través de las cuales se establecen las condiciones para el diseño y construcción de infraestructura hospitalaria, así como con toda la normatividad adicional aplicable y vigente. Este producto incluye la elaboración de los detalles constructivos y arquitectónicos necesarios para la ejecución, con todos los alcances que exige un proyecto arquitectónico según el Consejo Nacional Profesional de Arquitectura y Profesiones Afines y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, incluyendo todo lo que exija la Curaduría Urbana respectiva para la obtención de la licencia de construcción, planos de localización, cuadros de áreas, plantas, cortes, elevaciones, fachadas, detalles constructivos, perspectivas, axonometrías, memoria descriptiva en las escalas acordadas con la interventoría y la Subred Sur, debidamente referenciadas y acotadas, se deberán realizar tantos detalles como sean necesarios para la comprensión, construcción y actualización de los planos y de las especificaciones de diseño del proyecto, deben estar en coordinación con los proyectos técnicos; planos y detalles de zonas exteriores, amoblamientos y paisajismo, planos detallados del proyecto estructural, hidráulico y sanitario, instalaciones eléctricas, voz y datos y proyecto de suministro de gas, carpintería, obras metálicas, decorados fijos, escaleras, prefabricados, cortes de fachada, enchapados, cielo rasos, pisos, según su aplicación en el proyecto y otro que a juicio de la interventoría se requieran para el desarrollo del proyecto, esquemas de instalaciones técnicas y especiales que requieran solución arquitectónica; especificaciones detalladas que complementen los planos arquitectónicos descritos y que indiquen los materiales que se deben usar y su forma de aplicación; coordinación 2D y 3D de los planos técnicos entre sí y de éstos con los arquitectónicos, para lograr una total correspondencia de todos los estudios. La interventoría verificará, aprobará y firmará los seis (6) juegos impresos de la totalidad de los planos de diseños y estudios descritos entregados por el contratista, al igual que los correspondientes medios magnéticos que acuerde con la interventoría. El proyecto arquitectónico diseñado deberá articularse con la infraestructura existente y en las nuevas áreas a ser desarrolladas, contará con la totalidad del diseño arquitectónico requerido, con los estudios técnicos de suelos, diseños estructurales, la estructura construida, los elementos estructurales existentes, los diseños acústicos y bioclimáticos, para su reconocimiento, utilización y aprovechamiento.

Page 16: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 16 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

PRODUCTOS:

a) Planos de localización y cuadro de áreas. b) Planos arquitectónicos de los diferentes niveles y/o pisos debidamente acotados e identificados

los ambientes, a escala 1:100 y a escala apropiada para la ejecución de la obra como la ESC 1:50.

c) Planos de cortes transversales y longitudinales debidamente acotados, a escala 1:100 y a escala apropiada para la ejecución de la obra como la ESC 1:50.

d) Planos de las diferentes fachadas, acotadas y con especificaciones de acabados, a escala 1:100 y a escala apropiada para la ejecución de la obra como la ESC 1:50.

e) Planos de cubiertas, debidamente acotadas, identificando las pendientes, acabados, bajantes y demás, a escala 1:100 y a escala apropiada para la ejecución de la obra como la ESC 1:50.

f) Planos de detalles y alzadas de codificación de la carpintería metálica, carpintería de madera, baños (marcos, puertas, ventanas, muebles, etc.)

g) Planos de detalles de cubierta a las escalas en que se requiera. h) Planos de detalles de pisos, guarda escobas, boca puertas, cielorrasos, atriles, rieles para

cortinas, y los demás requeridos por la interventoría. i) Planos de detalles constructivos, arquitectónicos y cuadro de marcos, puertas, ventanas,

muebles en las escalas que se requieran j) Cartilla de detalles técnicos y especificaciones técnicas de construcción del proyecto. k) Presupuesto de obra del capítulo incluyendo Análisis de precios unitarios (APU) por cada ítem

relacionado en el presupuesto. l) Planos urbanísticos y de paisajismo m) Planta que contenga el mobiliario administrativo y asistencial (Biomédico) n) Imagenes renderizadas o) Cronograma de entrega de productos

Nota: El consultor podrá presentar los diseños que considere necesarios para ilustrar el detalle del sistema constructivo.

Los productos deberán ser entregados así:

El Proyecto dibujado en software Autocad y Revit.

En medio impreso seis (6) copias físicas, debidamente identificado

En medio magnético (Disco Compacto – CD y/o USB).

Verificación y aprobación por parte de la Interventoría, Secretaría Distrital de Salud, y Ministerio de Salud y Protección Social.

4.1.14. ACTUALIZACION DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA RED VENTILACION MECANICA Y AIRE ACONDICIONADO, ASCENSORES Y ESCALERAS DE EMERGENCIA.

Actualización de los estudios y diseños de la red de ventilación mecánica y aire acondicionado, de ascensores y escaleras de emergencia de acuerdo a los requerimientos normativos vigentes de las mismas teniendo en cuenta las áreas de intervención para la finalización de la TORRE No 2 DE LA USS MEISSEN. La actualización del estudio y el diseño de ventilación mecánica y aire acondicionado debe contemplar un sistema de aire integral en los ambientes que lo requieran. Todos los productos deben incluir las memorias

Page 17: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 17 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

de cálculo y detalles constructivos necesarios para la ejecución de la obra. Los diseños en su totalidad deben contemplar un plan de mantenimiento sencillo y práctico, e independiente para cada área específica. Los estudios y diseños deben ser realizados por profesionales con experiencia en proyectos similares, dando cumplimiento a la Resolución 2003 de 2014 y Resoluciones 4445 de 1996, 14861 de 1985 y a toda la normatividad aplicable y vigente a este tipo de estudios y diseños. PRODUCTOS:

a) Planos y esquemas verticales (isométricas) del diseño de la red ventilación mecánica y aire acondicionado, ascensores propuestos y de escaleras de emergencia, cumpliendo con la normatividad vigente, en las escalas que se requiera para la ejecución de la obra.

b) Planos y especificaciones técnicas de equipos que se requieren de acuerdo a la necesidad y en lo posible usando los equipos que se tienen.

c) Detalles constructivos. d) Memorias de cálculo. e) Especificaciones técnicas. f) Presupuesto de obra de los capítulos de la propuesta. g) Planos por cada área, relacionando la independencia de cada uno de los espacios según

normatividad. h) Estudio de movilidad vertical que arroje la frecuencia de tránsito de los ascensores i) Cronograma de entrega de productos.

Los productos deberán ser entregados así:

El Proyecto dibujado en software Autocad y Revit.

En medio impreso tres (3) copias físicas, debidamente identificadas.

En medio magnético (Disco Compacto – CD y/o USB).

Verificación y aprobación por parte de la interventoría, Secretaría Distrital de Salud, y Ministerio de Salud y Protección Social.

4.1.15. ACTUALIZACION DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA RED DE GASES MEDICINALES (AIRE OXIGENO Y VACIO) Y DISEÑO RED GAS NATURAL. Actualización de los estudios y diseños de la red de gases medicinales de acuerdo a los requerimientos normativos vigentes de las mismas teniendo en cuenta las áreas de intervención de la TORRE No 2 DE LA USS MEISSEN. Los estudios y diseños de redes de gases medicinales (aire, oxígeno y vacío); deben ser entregados en plantas, cortes, alzadas, despieces, isométricas y detalles constructivos necesarios para la ejecución de la obra. Los estudios y diseños deben ser realizados por profesionales con experiencia en proyectos similares de acuerdo con la Resolución 2003 de 2014 y Resolución 4445 de 1996, NFPA 99 VERSION 2005, NTC 5318 y toda la normatividad aplicable y vigente para este tipo de estudios y diseños.

Page 18: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 18 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

PRODUCTOS: 1. Redes de gases Medicinales.

a) Planos y esquemas verticales (isométricas) del diseño de la red de gases medicinales y domiciliario, cumpliendo con la normatividad vigente, en las escalas que se requiera para la ejecución de la obra.

b) Diseño de la planta de gases medicinales. c) Planos y especificaciones técnicas de equipos que se requieren de acuerdo a la necesidad, como

tanques de oxígeno, compresores, equipos de medición y control, etc. d) Detalles constructivos. e) Memorias de cálculo. f) Especificaciones técnicas. g) Presupuesto de obra de los capítulos de red de gases medicinales.

h) Cronograma de entrega de productos

2. Redes de Gas Natural. Elaborar el diseño de las redes de gas natural dando cumplimiento a la Resolución 1509 de 2009 del Ministerio de Industria y Comercio. El diseño de las redes de gas natural, deberá ser proyectado de manera independiente para cada zona de servicios hospitalarios que lo requiera, implementando medidores separados. Nota: El contratista garantizará que los espacios que requieran de la instalación de redes de gas natural y medicinales atendiendo lo expuesto en el programa médico arquitectónico, igualmente y atendiendo criterios técnicos y económicos recomendara la ubicación de dichos espacios, además de recomendar la ubicación de tanques de oxígeno y otros gases atendiendo los criterios de seguridad necesarios para ello. Los productos deberán ser entregados así:

El Proyecto dibujado en software Autocad y Revit.

En medio impreso tres (3) copias físicas, debidamente identificadas.

En medio magnético (Disco Compacto – CD y/o USB).

Verificación y aprobación por parte de la interventoría, Secretaría Distrital de Salud, y Ministerio de Salud y Protección Social.

4.1.16. ACTUALIZACION DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE REDES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS, Y REDES CONTRA INCENDIO.

Actualización los estudios y diseños de las redes de acueducto y alcantarillado, redes hidrosanitarias, de drenaje superficial y subterráneo, equipos y demás sistemas hidráulicos necesarios para el óptimo suministro de agua potable, red contra incendio, la evacuación y disposición final de aguas negras y aguas lluvias) de acuerdo a los requerimientos normativos vigentes de las mismas teniendo en cuenta las áreas de intervención de la TORRE No 2 DE LA USS MEISSEN. Los estudios y diseños de redes hidráulicas, sanitarias y de redes contra incendio incluyen memorias de cálculo; el diseño debe ser entregado en plantas, cortes, alzadas, despieces, isométricas y detalles

Page 19: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 19 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

constructivos necesarios para la ejecución de la obra. El diseño debe contemplar un sistema de seguridad integral en áreas críticas en el evento de daños de las redes. Los estudios y diseños Hidráulicos y sanitarios deberán ceñirse al Plan Maestro de acueducto y alcantarillado de la Ciudad y contener como mínimo la siguiente información: Estos estudios y diseños deben contemplar el volumen de reserva de agua potable, cálculo del medidor general, equipos de calentamiento agua, balanceadores de flujo en la red, diseño de desagües, diseño de bajantes, sistema de ventilación de la tubería, trampa de grasas, tanque séptico, filtro anaerobio, presión de servicio de acueducto, Cálculo de Diámetros de tuberías de alcantarillados (aguas negras y aguas lluvias), Trazado de redes de acueducto y de desagües sobre la planta de piso incluyendo planta de techos para recolección de aguas lluvias, Cálculo de diámetros de servicio para las diferentes redes, Planos con detalles constructivos de las obras diseñadas, Manejo de aguas residuales; sin menoscabo de los requerimientos que haga la interventoría para su aprobación. El contratista garantizará que se hayan realizado todas las consultas previas con las Empresas Prestadoras de los servicios públicos para asegurar la aprobación de los proyectos, incluido el trámite de preliminares, si son necesarias. El Contratista deberá entregar los proyectos de conexión domiciliaria debidamente aprobados por la Empresa de Servicios Públicos correspondiente, entregando a la Interventoría la respectiva disponibilidad de servicio y memorias de cálculo incluyendo copias de la matrícula profesional y cédula de ciudadanía del profesional responsable. El contratista asegurará que las memorias se ajusten a las normas RAS y al código colombiano de fontanería y que contienen como mínimo lo siguiente: descripción del proyecto, códigos y reglamentos empleados en el diseño, relación de cálculos individuales y generales del proyecto, dentro de los que se incluyen: acometida, tanques de abastecimiento, bombas, redes de suministro, y de evacuación, unidades sanitarias, presiones de los sistemas hidroneumáticos, perdidas, caudales, diámetros requeridos, diagramas isométricos, etc. El contratista debe garantizar que los planos se elaboren con base en el proyecto arquitectónico y conciliado con el proyecto estructural para validar que no existan afectaciones a la estructura, y que el proyecto se amarra adecuadamente a los ejes del mismo. Los estudios y diseños deben ser realizados por profesionales con experiencia en proyectos similares. El contratista garantizará que el proyecto cumpla con las normas exigidas por la Empresa de Acueducto competente, NSR 10, gas natural y en lo posible que todos los desagües (AN y ALL) funcionen por gravedad. Se deben entregar memorias de cálculo, especificaciones técnicas y los planos de plantas de los diseños hidráulicos, sanitarios, aguas lluvias y red contra incendios cumpliendo todas las normas vigentes, además de los planos de detalles, cortes, diagramas verticales, planos isométricos y equipos hidroneumáticos si son necesarios. (De acuerdo con la legislación vigente Resolución 2003 de 2015, Resolución 4445 de 1996, RAS 2000, NSR-2010: Título J, norma NFPA 13, NFPA 14 y normas y/o resoluciones aplicables a este tipo de estudios y diseños). PRODUCTOS:

a) Planos y esquemas verticales (isométricas) del diseño de la red de sanitaria, diferenciando aguas negras, aguas grises y aguas lluvias del proyecto arquitectónico, cumpliendo con la normatividad vigente, en las escalas que se requiera para la ejecución de la obra.

Page 20: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 20 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

b) Plantas y esquemas verticales (isométricas) del diseño de la red de hidráulica del proyecto arquitectónico, en las escalas que se requieran para la ejecución de la obra.

c) Plantas y esquemas verticales (isométricas) del diseño de la red contra incendio del proyecto arquitectónico, en las escalas que se requieran para la ejecución de la obra.

d) Diseño del tanque de reserva subterráneo. e) Dimensionamiento y especificación de equipos para bombeo de agua potable y red contra

incendio, calentamiento de agua, y todos los demás requeridos. f) Manejo de aguas residuales tóxicas. g) Planos del diseño de la red de sanitaria, diferenciando aguas negras y aguas lluvias de las áreas

exteriores (filtros, sumideros), cumpliendo con la normatividad vigente, en las escalas que se requiera para la ejecución de la obra.

h) Planos del diseño de la red de hidráulica de las áreas exteriores (puntos para el aseo de áreas exteriores y riego de zonas verdes), cumpliendo con la normatividad vigente, en las escalas que se requiera para la ejecución de la obra.

i) Detalles constructivos. j) Memorias de cálculo. k) Especificaciones técnicas. l) Presupuesto de obra de los capítulos de red sanitarias, red hidráulica y contra incendio m) Cronograma de entrega de productos

Los productos deberán ser entregados así:

El Proyecto dibujado en software Autocad y Revit.

En medio impreso tres (3) copias físicas, debidamente identificadas.

En medio magnético (Disco Compacto – CD y/o USB).

Verificación y aprobación por parte de la interventoría, Secretaría Distrital de Salud, y Ministerio de Salud y Protección Social.

4.1.17. ACTUALIZACION DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE REDES ELÉCTRICAS, REDES DE VOZ, DATOS Y CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN.

Actualización de los estudios y diseños de las redes eléctricas y afines como voz y datos y CCTV, de acuerdo a los requerimientos normativos vigentes de las mismas teniendo en cuenta las áreas de intervención de la TORRE No 2 DE LA USS MEISSEN. Estos estudios y diseños deben contemplar iluminación, potencia, red regulada, cableado estructurado (voz y datos), CCTV, telefonía, seguridad y control, emergencia, sonido ambiental y perifoneo, automatización, memorias de cálculo; sin menoscabo de los requerimientos que haga la interventoría para su aprobación. El estudio y diseño debe regirse según la Norma Técnica NTC 2050 o Código Eléctrico Colombiano, RETIE y RETILAP, Resolución 181331 de agosto 6 de 2009 y demás normas y/o resoluciones aplicables a este tipo de estudios y diseños. Deberá ser entregado en planos, alzados, despieces, isométricas y detalles constructivos necesarios para la ejecución de la obra, proyecto eléctrico aprobado por CODENSA o quien haga sus veces. Los estudios y diseños eléctricos de potencia e iluminación deben contemplar la totalidad de las áreas del diseño teniendo en cuenta los aspectos de orden hospitalario, y la posible ampliación de carga de las mismas a futuro. Los estudios y diseños deben ser realizados por profesionales con experiencia en

Page 21: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 21 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

proyectos similares (De acuerdo con la legislación vigente Resolución 2003 de 2014, Resolución 4445 de 1996 y normas y/o resoluciones aplicables a este tipo de estudios y diseños.) PRODUCTOS:

1. Redes Eléctricas de Potencia.

a) Planos Eléctricos b) Diagrama unifilar. c) Estudios y diseños de planta de energía, subestación eléctrica y gabinetes. d) Vistas frontales de tableros e) Corte esquemático (acometidas y tableros) f) Detalle de tableros y acometidas g) Potencia de equipos por piso h) Iluminación por pisos i) Cuadro de circuitos y de cargas j) Estudios y diseños de malla a tierra de la red eléctrica. k) Sistema de energía de emergencia. l) Estudios y diseños de apantallamiento del edificio contra descargas atmosféricas. m) Sistema de detección de humos y alarmas contraincendios.

n) En el área administrativa deben contemplar toma regulada por puesto de trabajo.

2. Redes de Voz, datos y CCTV.

a) Planos de redes de comunicaciones por piso (Red voz, datos y CCTV cargas calóricas, salidas eléctricas)

b) Automatización por piso c) Detalle de alimentación y registro por piso d) Detalle monitoreo y registro ( Centro de control) e) Detalle del Centro de datos f) Detalle de montaje de equipos de seguridad y automatización g) Detalle diagrama de red (Corte esquemático) h) Memorias de calculo i) Calculo de TAGs con software de integración j) Planos de diseño de sonido, televisión, comunicación, telefónica (análoga y digital), circuitos

cerrados de televisión, llamado de enfermeras, sonido ambiental y perifoneo.

k) Desde el diseño se debe especificar la ubicación y el tipo de ductería a instalar, aclarando el tipo de mobiliario a utilizar y contemplando el kit de canaleta para la red de datos y red regulada (zócalo), siguiendo las indicaciones sobre el mobiliario a utilizar y de la ubicación estratégica del mismo.

3. Redes de iluminación.

a) Planos de iluminación por piso, por fachada y por cubierta (normal y emergencia) b) Calculo lumínico por piso c) Ficha técnica de cálculo de iluminación interior y exterior

Page 22: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 22 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

4. Estudios especiales.

a) El estudio por afectación de ondas electromagnéticas en el proyecto que aplique b) Estudio de afectación de Rayos Ionizantes

Nota: Se deberá elaborar el presupuesto de obra del capítulo de redes eléctricas, CCTV, Voz y datos y

entrega de cronograma de productos.

Los productos deberán ser entregados así:

El Proyecto dibujado en software Autocad y Revit.

En medio impreso tres (3) copias físicas, debidamente identificadas.

En medio magnético (Disco Compacto – CD y/o USB).

Verificación y aprobación por parte de la interventoría, Secretaría Distrital de Salud, y Ministerio de Salud y Protección Social.

Proyecto serie 3 - “diseño” de subestación (localización general de redes de M.T,B.T,A.P; planta general de ubicación, llamados de atención, cuadro de equivalencias de conductores, cortes a-a’ y b-b’, medidores, transformadores de potencial, transformadores de corriente, diagrama unifilar existente, diagrama unifilar proyectado, listado de equipos, etc.)

4.1.18. ESTUDIOS Y DISEÑOS ACÚSTICOS Y BIOCLIMÁTICOS. El contratista deberá diseñar e incluir los criterios bioclimáticos, que ofrezca mejores condiciones de bienestar y confort con el menor costo y consumo energético posible, considerando: PRODUCTOS:

El entorno del sitio de implantación

Orientación y protección solar

Ventilación natural

Materiales y sistemas constructivos

Iluminación natural

Ahorro energético y ahorro del agua (concepto de eficiencia)

Acústica

Establecer alternativas sostenibles (ahorro de energía y ahorro de agua), en los diseños integrales que garanticen menores costos de operación y mantenimiento.

Cronograma de entrega de productos Los productos deberán ser entregados así:

El Proyecto dibujado en software Autocad y Revit.

En medio impreso tres (3) copias físicas, debidamente identificadas.

En medio magnético (Disco Compacto – CD y/o USB).

Verificación y aprobación por parte de la interventoría, Secretaría Distrital de Salud, y Ministerio de Salud y Protección Social. (Si aplica).

Page 23: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 23 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

4.1.19. ESTUDIOS Y DISEÑOS ESTRUCTURALES RAMPAS Y ACCESOS PARE EL PROYECTO. El contratista deberá presentar propuestas de sistemas constructivos alternativos de las rampas y estructuras de acceso a las áreas del bloque No 2 del Hospital de Meissen, que cumplan con la NSR 10 o que se encuentren debidamente homologado por la Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcción Sismoresistente de acuerdo al capítulo II de la Ley 400 de 1997 si es el caso, que permita adaptarse a las condiciones bioclimáticas del lugar donde se desarrollarán las obras y que contemple materiales de fácil transporte, rapidez en la ejecución y facilidad en mantenimiento. PRODUCTOS:

Planos estructurales (cimentación, entrepisos, despieces, etc.).

Planos de diseño general (esc. 1:50, 1:75).

Planos de detalles y despieces de elementos estructurales (1:20, 1:10, 1:5).

Detalles estructurales.

Cuadros de hierros.

Normas técnicas de diseño y construcción aplicables.

Memorias de cálculo. La memoria de cálculo contendrá como mínimo: descripción del proyecto y del sistema estructural empleado, códigos y reglamentos utilizados, cargas utilizadas en la modelación, análisis sísmico y de viento, memorias del computador, memorias de cálculos manuales, índice de cálculos.

Planos dimensionales para formaletería, indicando las cotas interiores; secciones estructurales.

Planos de losas de contrapiso, losas aéreas, según nivel y contorno, con la indicación del tipo, localización y dimensiones de las vigas, viguetas, aligeramientos, etc.

Plano de columnas, mostrando el desarrollo de las mismas en toda su altura, con indicación de secciones por piso, ejes de caras fijas y variables, se incluyen en este grupo elementos verticales como muros y pantallas estructurales.

Plano de elementos que forman parte de la estructura como son: tanques subterráneos y elevados, escaleras, vigas-canales, remates, riostras, detalles de elementos no estructurales (muros divisorios, dinteles, antepechos, etc.), y todos aquellos elementos estructurales que provengan de diseños técnicos tales como bases para bombas y equipos, cuartos técnicos, muros de contención, cajas de inspección y pozos, etc.

Planos de refuerzo o de despiece, en estos indicará el tipo de refuerzo en acero según su forma (figuración), desarrollo (longitud total), localización (en el elemento estructural), cantidad (de unidades) y en general, las características de las varillas o estribos de cada uno de los elementos estructurales determinados en los planos descritos, con referencia a los cuales se elaboran (cimentación, columnas, losas, elementos, varios). En estos planos se debe indicar claramente la clase de acero a emplear según su resistencia, y recubrimiento según el tipo de exposición y localización del elemento estructural.

Detalles constructivos especiales y que sean de importancia para un adecuado comportamiento de la estructura. Como resultado entregará las correspondientes cartillas de despiece para todos los elementos estructurales.

Planos de diseño de las estructuras metálicas, dentro de los cuales se deben incluir plantas de distribución de los elementos principales, secundarios, contravientos, tensores, etc., con su respectiva identificación; desarrollos en verdadera magnitud de las celosías de cubiertas o de alma llena, mostrando los desarrollos a ejes que permitan una adecuada construcción de las mismas, detalles e indicaciones principales de conexiones, anclajes, detalles de unión, secciones transversales, elementos que componen las fachadas con indicación clara de cuáles de ellas son estructurales y forman parte del sistema principal de resistencia a fuerzas sísmicas o de viento, pruebas de laboratorios de soldaduras.

Page 24: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 24 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Las especificaciones contendrán las condiciones y requisitos de carácter técnico que debe cumplir la estructura, así como los materiales, elementos y procedimientos utilizados en su ejecución; para efectos del control técnico de la construcción y para verificar la calidad de la obra. Dentro de estas especificaciones se deben incluir como mínimo los siguientes: materiales, formaletas, aligeramientos, concreto, estructuras metálicas, conexiones, ensayos a realizar a los diferentes materiales e indicación clara de si se deben realizar pruebas de carga en campo o ensayos destructivos a los mismos. Materiales: conjunto de especificaciones de fabricación y normas sobre los ensayos para comprobar la calidad de los materiales utilizados en la preparación del concreto estructural (concreto, acero, agregado, agua y aditivos). Formaletas: normas relativas a la ejecución, consistencia, elaboración, manejo y protección de los moldes, sobre los cuales ha de colocarse el concreto, así mismo indicar los tiempos mínimos recomendados por el diseñador para los procesos de desencofrado según el tipo de elemento estructural. Aligeramientos: Especificación sobre el tipo, material, consistencia, estado de limpieza y humedad de los elementos de relleno, integrales o recuperables, de las losas aligeradas. Concretos: Aun cuando en condiciones normales las mezclas provienen de centrales que las preparan y transportan para ser colocadas en la obra, la especificación se refiere a los materiales componentes en los puntos relativos a tipo de cemento a emplear, relación agua cemento máxima sugerida, a la comprobación de la resistencia para que sea consistente con la del diseño, tipo de resistencia a medir (compresión, flexión) según la función del elemento estructural y al manejo de las mezclas en obra ya sea para el control de la mezcla al llegar a obra (consistencia, colocación, compactación , curado, protección contra la acción física y/o química de los agentes externos, tiempos mínimos para el retiro de formaletas y ensayos requeridos para efectuar los controles a los diferentes materiales utilizados en la construcción). Se requiere se indiquen en los planos las tolerancias admisibles de los diferentes elementos estructurales.

El consultor deberá entregar las correspondientes cantidades de obra de los elementos estructurales, presupuesto y especificaciones técnicas de construcción.

Cronograma de entrega de productos Los productos deberán ser entregados así:

El Proyecto dibujado en software Autocad y Revit.

En medio impreso seis (6) copias físicas, debidamente identificadas.

En medio magnético (Disco Compacto – CD y/o USB).

Verificación y aprobación por parte de la interventoría, Secretaría Distrital de Salud, y Ministerio de Salud y Protección Social.

Page 25: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 25 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

4.1.20. NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE PARA LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS INTEGRALES DEL PROYECTO. Se enumera a continuación la normativa aplicable que el contratista deberá tener en cuenta para la elaboración de los estudios técnicos y los diseños integrales para la construcción de cada proyecto, sin detrimento de toda la normatividad que deba cumplirse para funcionalidad y operación de los proyectos:

Resolución 4149 de 1993

La Resolución 686 de 1998

Resolución 4445 de 1996

Resolución 5042 de 1996

Resolución 2003 de 2014

Ley 388 de 1997 Ordenamiento Territorial.

Norma vigente con relación al “Plan de ordenamiento Territorial” previo a la radicación del proyecto para los tramites de obtención de la licencias y/o permisos.

Ley 400 de 1997. Reglamento colombiano de Construcciones Sismo Resistentes

Norma NSR-10 y sus decretos reglamentarios, complementarios y cualquier otra norma vigente que regule el diseño y construcción sismo resistente en Colombia.

Ley 361 07/02/1997 congreso de Colombia integración social de las personas con limitación. Accesibilidad al medio físico y transporte. NTC. 4144, NTC. 4201, NTC. 4142, NTC. 4139, NTC. 4140, NTC. 4141, NTC. 4143, NTC. 4145, NTC. 4349, NTC. 4904, NTC. 4960.

NTC 4774 sobre accesibilidad de las personas al medio físico, espacios urbanos y rurales. Cruces peatonales a nivel, elevados o puentes peatonales y pasos subterráneos.

NTC 5318 Norma técnica Colombiana sobre la instalación de tuberías para gases medicinales.

Ley 1618/13 – Disposiciones para Garantizar el Pleno Ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Legislación de Seguridad Industrial Salud Ocupacional. Análisis y aplicación de las normas de Construcción y Adecuación en Salud Ocupacional, según Resolución 2400 de 1979.

Normas INVIAS para rellenos granulares y especificaciones de pavimentos.

Tránsito (disposiciones vigentes para el impacto de tráfico, vehículos y maquinaria de obra).

Normas de Salubridad (ley 09 de 1979, NTC 920-1 de 1997, NTC 1500 de 1979, NTC 1674 de 1981, NTC 1700 de 1982).

Normas Ambientales Ley 373 de 1997 Uso eficiente y racional del agua, Decreto 1753 de 1994, GTC 24 de 1989

Decreto 1575 DE 2007 por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Análisis y aplicación de normas ambientales, gestión ambiental y manejo de residuos.

Reglamentación de manejo ambiental y recursos hídricos. Legislación ambiental Distrital, Departamental y Nacional.

Emisiones atmosféricas, Decreto 948 05/06/1995 Min Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Establece normas de prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Resolución 2413 22/05/1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Establece el Reglamento de Higiene y seguridad en la construcción.

Resolución 1409 de julio 23 de 2013, Reglamento de Seguridad para Protección contra caídas en trabajo en alturas.

Page 26: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 26 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Resolución 627 07/04/2006 Ministerio de Medio Ambiente por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.

Normas NFPA-NEC y Código Nacional de Incendios.

Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico, RAS- 2000 (Resolución 1096 del 17 de noviembre de 2000, emanada del Ministerio de Desarrollo Económico de la Republica de Colombia) y RESOLUCION 2320 DE 2009 por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 1096 de 2000 que adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS

Código colombiano de fontanería NTC-1500.

NORMAS AISC, AISI.

NFPA 13 Norma para sistemas de sprinklers, cuando haya lugar.

NFPA 14 Norma para Sistemas de columnas de agua y gabinetes contra incendio.

NFPA 20 Norma para bombas centrifugadas contra incendios.

NFPA 72 Código para sistemas de alarma contra incendio.

NFPA 99 VERISION 2005 sobre la instalación de tuberías para gases medicinales.

NFPA 101 Código de Seguridad Humana

Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificaciones, NTC-1669.

Normativas ASHRAE referentes a eficiencia energética (90.1) y confort térmico (62.1).

Código Eléctrico Nacional, norma ICONTEC 2050.

Reglamento técnico vigente de instalaciones eléctricas Resolución No. 180398 de 7 de abril de 2004 expedida por el Ministerio de Minas y Energía (RETIE).

Las normas vigentes de la empresa de energía encargada del suministro y control de la energía.

Reglamento técnico de instalaciones eléctricas, RETIE y NTC 2050, Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP

Normas de las empresas locales de servicios públicos o con las que se proveerá los servicios.

Legislación de tránsito vehicular y peatonal

Normatividad vigente a nivel nacional para la movilización de maquinaria y equipo pesado expedido por la entidad competente según el tipo de obra, por la entidad competente.

Norma NTC 2505 y demás Normas Técnicas de Gas Natural S.A. Esp.

Recomendaciones NEHRP para evaluación de edificaciones existentes (boletín técnico No. 46 de A.I.S.)

Estudio de micro zonificación sísmica del lugar donde se desarrollará el proyecto.

Demás normas aplicables para los diferentes aspectos del Proyecto de acuerdo a las particularidades del diseño y construcción del mismo, determinadas por factores del entorno (localización del Proyecto) y su regulación específica.

Las demás normas aplicables para el cumplimiento del objeto a contratar. 4.1.21. INFORMACIÓN EXISTENTE CON LA QUE CUENTA LA SUBRED SUR: La subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE, adjunta al presente documento un (01) CD con la información existente del proyecto que contiene lo siguiente, con el fin que el consultor se apropie, desarrolle, actualice, y verifique lo requerido, apropiándose de esta información previa con parte integral del trabajo a realizarse.

Page 27: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 27 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

No. CARPETA SUB CARPETA NOMBRE ARCHIVO DESCRIPCION

1 1 PLANOS

PROYECTO ORIGINAL-2007

PLANOS RECORD ELECTRICOS-CREAR

alumbrado 1P-F.dwg Planos Autocad

alumbrado 2P-F.dwg Planos Autocad

alumbrado 3P-F.dwg Planos Autocad

alumbrado 4P-F.dwg Planos Autocad

emergencia 1P.dwg Planos Autocad

emergencia 2P-f.dwg Planos Autocad

emergencia 3P-f.dwg Planos Autocad

emergencia 4P-f.dwg Planos Autocad

planta sotano F.dwg Planos Autocad

señales 1P-F.dwg Planos Autocad

señales 2P-F.dwg Planos Autocad

señales 3P-F.dwg Planos Autocad

PLANOS RECORD- Gases Medicinales

P. Record 6C 1piso.dwg Planos Autocad

P. Record 12C sotano.dwg Planos Autocad

P. Record 5C 4piso.dwg Planos Autocad

P. Record 12C 2piso.dwg Planos Autocad

P. Record 12C 6piso.dwg Planos Autocad

P. Record 7C 3piso.dwg Planos Autocad

P. Record 7C 5piso.dwg Planos Autocad

PLANOS RECORD-ACEGAL-CIELO RASO

Piso 1 Acegal.dwg Planos Autocad

Piso 2 Acegal_recover.dwg Planos Autocad

Piso 3 Acegal.dwg Planos Autocad

Piso 4 Acegal.dwg Planos Autocad

Piso 5 Acegal.dwg Planos Autocad

Piso 6 Acegal.dwg Planos Autocad

PLANOS RECORD-AIRE ACONDICIONADO

COLGANTES.pdf Planos PDF

PESTAÑAS.pdf Planos PDF

REFUERZOS.pdf Planos PDF

SOPORTES.pdf Planos PDF

UNIONES.pdf Planos PDF

MEDICION 1 PISO 22 SEPTIEMBRE.dwg

Planos Autocad

MEDICION 2 PISO 22 SEPTIEMBRE.dwg

Planos Autocad

MEDICION 3 PISO 22 SEPTIEMBRE.dwg

Planos Autocad

MEDICION 4 PISO 22 SEPTIEMBRE.dwg

Planos Autocad

MEDICION 6 PISO 22 SEPTIEMBRE.dwg

Planos Autocad

MEDICION SOTANO 22 SEPTIEMBRE.dwg

Planos Autocad

PLANOS RECORD-ARQUITECTONICOS

FACHADAS.dwg Planos Autocad

PLANTA 1 PISO.dwg Planos Autocad

Page 28: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 28 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

No. CARPETA SUB CARPETA NOMBRE ARCHIVO DESCRIPCION

PLANTA 2 PISO.dwg Planos Autocad

PLANTA 3 PISO.dwg Planos Autocad

PLANTA 4 PISO.dwg Planos Autocad

PLANTA 5 PISO.dwg Planos Autocad

PLANTA 6 PISO.dwg Planos Autocad

PLANTA CUBIERTA Y CUARTO MAQUINAS.dwg

Planos Autocad

PLANTA CUBIERTA.dwg Planos Autocad

PLANTA SOTANO.dwg Planos Autocad

PLANTA URBANA.dwg Planos Autocad

PLANOS RECORD-ESTRUCTURAL

0224CM.dwg Planos Autocad

0224DT1.dwg Planos Autocad

0224P1.dwg Planos Autocad

0224P3.dwg Planos Autocad

0224P4.dwg Planos Autocad

PLANOS RECORD-HIDRAULICOS

HID-PISO 3.- DESAGUES.dwg Planos Autocad

SEGUNDO PISO (R2-PF).-DESAGUES.dwg

Planos Autocad

SOTANO.DESAGUES.dwg Planos Autocad

HID-CUBIERTAS.dwg Planos Autocad

HID-PISO 4-DESAGUES---.dwg Planos Autocad

HID-PISO 5 - DESAGUES.dwg Planos Autocad

HID-PISO 6.DESAGUES-DIC.dwg

Planos Autocad

HID-PISO 2-SUMINISTRO-dic.dwg

Planos Autocad

PLANTA 1ER PISO-SUMNISTRO.dwg

Planos Autocad

SOTANO-SUMINISTRO.dwg Planos Autocad

HID-PISO 3-SUMINISTRO.dwg Planos Autocad

HID-PISO 4- SUMINISTRO---.dwg

Planos Autocad

HID-PISO 5 - SUMISTRO.dwg Planos Autocad

HID-PISO 6 - SUMINISTRO.dwg Planos Autocad

COCINA PROPUESTA NUEVA MEISSEN.dwg

Planos Autocad

Page 29: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 29 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

4.1.22. ELABORACION Y PRESENTACION DE INFORMES. El contratista tendrá la obligación de presentar los siguientes informes: 4.1.23. INFORMES SEMANALES. En el informe semanal se presentará la información general del contrato, el cumplimiento de la programación del contrato. Adicional a lo anterior, deberá incluir:

Indicadores Financiero

Indicadores Físicos

Situaciones problemáticas

Plan de Acción

Actividades desarrolladas durante la semana (Ambiental, social, técnica, administrativa, etc)

Actividades programadas para la siguiente semana

Registro Fotográfico 4.1.24. INFORMES MENSUALES. El contratista presentará mensualmente un informe en donde se consigne el trabajo ejecutado en ese mes, el cual refleje adecuadamente el avance de proyecto, índices de gestión mensual y estado de avance con respecto a lo programado. Como mínimo deberá incluir:

Informe ejecutivo.

Informe técnico.

Acta parcial y balance presupuestal.

Actas de vecindad (cuando aplique).

Avance de cada una de las actividades programadas con base en la Curva S.

Memoria de cálculo de las actividades ejecutadas durante el mes.

Relación de planos.

Registros fotográficos.

Videos o renders del avance del proyecto.

Resultados de los ensayos de materiales y demás pruebas realizadas.

Calibración y control de equipos.

Fotocopia de la bitácora o libro de obra.

Resumen de las actividades realizadas en el mes, análisis y recomendaciones.

Informe de control topográfico.

Relación del personal empleado en la ejecución del proyecto.

Informe de seguridad industrial.

Informe de manejo ambiental.

Informe de gestión social.

Relación de correspondencia.

Actas de seguimiento al contrato y/o actas de reuniones en el desarrollo del proyecto.

Acreditación que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF y las cajas de compensación familiar, cuando corresponda.

Page 30: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 30 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Actas contractuales.

Actas de pago parcial.

Informe ejecutivo y los demás que se requieran por parte de la contratante a través del supervisor delegado.

De acuerdo con los entregables planteados en los estudios técnicos y los diseños integrales que se deben adelantar para el proyecto, el consultor deberá hacer entrega a la interventoría del informe mensual de avance de los trabajos, en donde se consignen las memorias y especificaciones técnicas de los paquetes arquitectónicos, estructurales, hidráulicos, eléctricos, geotecnia y demás consignados en esta metodología. Para la entrega de estos informes y demás paquetes técnicos, el contratista deberá entregarlos bajo las normas técnicas colombianas establecidas para tal efecto. Se deben cumplir entre ellas:

NTC 1456

NTC 5613

NTC 4490

NTC 1594

NTC 1580

NTC 1687

NTC 1914

Demás normativa vigente y aplicable. 4.1.25. INFORME FINAL El contratista entregará, al terminar los trabajos, un informe final, cuyo contenido será, como mínimo, el siguiente:

Aspectos contractuales relevantes.

Breve descripción de los trabajos.

Ejecución de los trabajos (Período de ejecución, frentes de trabajo).

Balance económico del contrato.

Planos, figuras y cuadros representativos del desarrollo de los trabajos.

Descripción de los procedimientos utilizados e innovaciones tecnológicas empleadas.

Recomendaciones sobre cambios en especificaciones, planos, diseños y soluciones dadas a los problemas más comunes que se presentaron durante el desarrollo del contrato como aporte para futuros proyectos.

Manual de mantenimiento con video de mantenimiento preventivo a los equipos instalados con las respectivas garantías de calidad y correcto funcionamiento. El manual deberá indicar cómo funcionan, y cuál debe ser el mantenimiento de las obras ejecutadas incluyendo redes, así como de los equipos e instalaciones, el cual debe ser entregado por el contratista encargados de la ejecución de las obras y aprobado por la interventoría.

Copia de la bitácora de obra y registro fotográfico.

Resultados de los ensayos de laboratorio.

Informe sobre las pólizas y garantías exigidas.

Cronograma final de proyecto, en cual se muestre todas las incidencias del mismo.

Revisión de los paz y salvo, por todo concepto, expedidos por los subcontratistas en relación con las obligaciones de los contratistas.

La evaluación del porcentaje de población vulnerable utilizada en la ejecución, así como la mano de obra no calificada.

Page 31: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 31 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

El resumen final del proyecto supervisado, las cantidades de obra, los suministros supervisados y el informe de control presupuestal del proyecto.

Planos record original.

Informe final de control topográfico.

Relación del personal empleado en la ejecución del proyecto.

Informe final de seguridad industrial.

Informe final de manejo ambiental.

Informe final de gestión social.

Remisión de las Pólizas actualizadas del contratista y de la interventoría.

Proyección de Acta de terminación.

Acta de entrega y recibo final.

Proyección Acta de liquidación.

4.1.26. ASESORÍA DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA El consultor y su equipo de trabajo dispuesto para la etapa de elaboración a los estudios técnicos y diseños integrales, deben estar disponibles para atender cualquier aclaración o consulta durante la ejecución de la obra.

5. VALOR ESTIMADO Y JUSTIFICACIÓN: El presupuesto oficial asignado para los presentes pliegos de condiciones es de SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS MILLONES CIENTO TREINTA Y DOS MIL CIENTO SESENTA Y NUEVE PESOS M/CTE ($746.132.169) incluido IVA y demás impuestos a que haya lugar.

6. FORMA DE PAGO La Subred pagará al contratista el valor de este contrato contra producto entregado, aprobado por la interventoría y recibido a satisfacción por la Subred, de la siguiente manera: 1. La Subred No realizará ningún pago por concepto de anticipo. 2. La Subred pagará el cuarenta por ciento (40%) del valor total del contrato a la entrega de todos los productos correspondientes al proyecto debidamente aprobados por la interventoría, la Subred Sur, Secretaria Distrital de Salud y Ministerio de Salud y Protección Social. 3. La Subred pagará el cincuenta por ciento (50%) a la entrega de la licencia de construcción debidamente aprobada por la Curaduría Urbana respectiva. 4. Subred pagará el diez por ciento (10%) contra liquidación, siempre y cuando se hubiera cumplido el objeto contractual. El valor del contrato resultante de esta invitación a cotizar, será pagado por la Subred a los 30 días calendario previa presentación de la factura o cuenta de cobro con sus respectivos soportes conforme lo enunciado en los párrafos anteriores, lo que incluirá todos los impuestos, contribuciones que por la

Page 32: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 32 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

normatividad vigente le corresponda asumir. El contratista debe contemplar todos los gastos requeridos durante la ejecución de contrato, incluidos honorarios, gastos de personal profesional, no profesional, administrativos, aportes parafiscales y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución del objeto contratado. Los precios consignados en la oferta y base para el contrato, NO SERÁN REAJUSTABLES. El oferente declara que es conocedor de las actividades a realizar por lo cual se hace responsable y asumirá cualquier costo adicional.

Para los pagos el contratista deberá anexar los siguientes documentos:

-Acta de inicio y copia del contrato (primer pago) -Factura Comercial que contenga lo estipulado en el artículo 617, modificado por los artículos 40 de la Ley 223 de 1995 y artículo 64 Ley 788 de 2002 del Estatuto Tributario. (Ley 1819 de 2016) -Certificado y planilla de pago a los sistemas de seguridad social integral (Salud, Pensión y riesgos profesionales) y aportes parafiscales (Caja de compensación familiar, Sena e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) de conformidad con la normatividad vigente. -Acta de Recibo parcial y /o informe del interventor y del supervisor del Objeto Contractual, debidamente diligenciado y firmado por el contratista, el interventor y el supervisor del contrato junto a la liquidación. El Contratista deberá entregar copia de la certificación Bancaria no mayor a 30 días, para efectos de giro electrónico, donde contenga: Nombre o Razón Social Numero de Nit. Entidad Financiera Número de cuenta Clase de cuenta (Ahorros o corriente) Los gastos que se generen para la legalización del contrato serán asumidos por el contratista al igual que los descuentos a que haya lugar (impuestos, descuentos, ICA, Retención en la Fuente, Estampillas, entre otros, conforme a la normatividad vigente Los pagos a que se obliga la SUBRED, se sujetan a las apropiaciones y disponibilidades presupuestales correspondientes y a la situación de recursos del Programa Anual Mensualizado de Caja – PAC sin que generen intereses moratorios.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS VALORACION

EVALUACION

JURIDICA

Consiste en la verificación del cumplimiento de la totalidad de los requisitos legales

de las propuestas y de los proponentes. Esta evaluación no da puntaje, pero es

necesario el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para que la oferta

pueda ser considerada en la invitación.

CUMPLE

O

NO CUMPLE

EVALUACION

FINANCIERA

Consiste en la verificación del cumplimiento de la totalidad de los requisitos

financieros de las propuestas y de los proponentes. Esta evaluación no da puntaje,

pero es necesario el cumplimiento de los requisitos financieros establecidos para

que la oferta pueda ser considerada en la en la invitación.

CUMPLE

O

NO CUMPLE

Page 33: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 33 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

CRITERIOS VALORACION

EVALUACION

TECNICA

(EXPERIENCIA

MINIMA DEL

PROPONENTE)

Consiste en la verificación del cumplimiento de la totalidad de los requisitos

técnicos habilitantes de los proponentes. Esta evaluación no da puntaje, pero es

necesario el cumplimiento de los requisitos técnicos habilitantes establecidos para

que la oferta pueda ser considerada en la invitación.

CUMPLE O NO

CUMPLE

EVALUACION

TECNICA

(EXPERIENCIA

ADICIONAL

PONDERABLE DEL

PROPONENTE)

Consiste en la verificación del cumplimiento de la totalidad de los requisitos

técnicos ponderables de los proponentes. Esta evaluación da puntaje de acuerdo

a la experiencia adicional del proponente certificada en metros cuadrados

diseñados para instituciones hospitalarias.

PUNTAJE HASTA

200 PUNTOS

EVALUACION

TECNICA

(EXPERIENCIA

ADICIONAL

PONDERABLE DEL

PERSONAL)

Consiste en la verificación del cumplimiento de la totalidad de los requisitos

técnicos ponderables del personal mínimo requerido a los proponentes. Esta

evaluación da puntaje de acuerdo a la experiencia adicional del personal mínimo

del proponente certificada en metros cuadrados diseñados para instituciones

hospitalarias.

PUNTAJE HASTA

200 PUNTOS

EVALUACION

ECONOMICA

La evaluación se realizará por fórmula matemática que se establezca en el día del cierre conforme a la TRM.

PUNTAJE HASTA

100 PUNTOS

APOYO A LA

INDUSTRIA

NACIONAL

El puntaje se definirá de acuerdo con la participación de proponentes nacionales o extranjeros y lo establecido en el presente documento.

PUNTAJE HASTA

100 PUNTOS

EVALUACIÓN JURÍDICA (CUMPLE / NO CUMPLE)

PARTICIPANTES Podrán participar y presentar propuesta: (i) personas jurídicas civiles o comerciales, nacionales o extranjeras, de naturaleza privada, pública o mixta y (ii) personas naturales, nacionales o extranjeras, en ambos casos, ya sea de manera individual o bajo estructuras plurales, en este último caso, deben informar en su respectiva propuesta bajo qué tipo de modalidad de Estructura Plural se presenta la propuesta. REQUISITOS JURIDICOS HABILITANTES

En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales o jurídicas, nacionales o

extranjeras; consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura, cuyo objeto social esté

relacionado con el objeto del contrato a celebrarse.

Como circunstancia habilitante para participar en el presente proceso de contratación, los proponentes deberán acreditar la suficiente capacidad jurídica, para lo cual tendrán que cumplir con todos y cada uno de los requisitos que se establecen a continuación:

El proponente deberá incluir los documentos y los formularios debidamente diligenciados que se relacionan a continuación:

Page 34: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 34 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

CARTA DE PRESENTACIÓN.

La carta de presentación de la propuesta, deberá estar debidamente diligenciada según la información del modelo suministrado por la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. y firmada por el proponente. En caso de ser una persona jurídica, unión temporal o consorcio, deberá venir firmada por el representante legal, debidamente facultado en los términos de la ley.

En esta carta el proponente deberá manifestar bajo la gravedad de juramento que él o sus integrantes si el mismo es un consorcio o una unión temporal no se encuentra(n) incurso(s) en las causales de inhabilidades o incompatibilidades, prohibiciones o conflictos de intereses, establecidos en la Constitución Política, la Ley 80 de 1993, el artículo 18 de la Ley 1150 de 2007 y las demás normas pertinentes.

Igualmente, deberán efectuar las demás manifestaciones señaladas en el formato de carta de presentación de la propuesta. Si estas manifestaciones no se realizan en la carta de presentación, las mismas se entenderán efectuadas con la presentación de la propuesta respectiva.

Los proponentes deberán tener en cuenta igualmente, la INHABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO

REITERADO (Ley 1474 de 2011) así:

De conformidad con el artículo 90 de la Ley 1474 de 2011, para la acreditación de este factor, se tendrá en cuenta las multas impuestas que se encuentren registradas en el Certificado de Registro Único de Proponentes y las conocidas por la entidad a través de un medio idóneo que hayan sido impuestas en una misma vigencia fiscal, conforme a las siguientes reglas:

a) Haber sido objeto de imposición de cinco (5) o más multas durante la ejecución de uno o varios

contratos, durante la misma vigencia fiscal con una o varias entidades estatales.

b) Haber sido objeto de declaratorias de incumplimiento contractual en por lo menos dos (2) contratos

durante una misma vigencia fiscal, con una o varias entidades estatales.

c) Haber sido objeto de imposición de dos (2) multas y un (1) incumplimiento durante una misma vigencia

fiscal, con una o varias entidades estatales.

PODER.

Cuando el oferente actúe a través de apoderado deberá acreditar mediante documento legalmente expedido, con anterioridad a la presentación de la oferta, que su apoderado está expresamente facultado para presentar la oferta.

Si el oferente no anexa el respectivo poder o anexándolo no se ajusta a los términos legales para el efecto, la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., le solicitará aclaración para que dentro del plazo que señale para el efecto lo aporte o subsane lo pertinente.

Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia deberán acreditar en el país un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias de la modalidad de selección, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran así como el contrato ofrecido, suministrar la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con la invitación a cotizar, así como para representarla

Page 35: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 35 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

judicial o extrajudicialmente. En todo caso, los poderes deberán cumplir con lo prescrito en el artículo 74 del Código General del Proceso.

Dicho apoderado podrá ser el mismo en el caso de proponentes plurales extranjeros que participen en consorcio o unión temporal, y en tal caso bastará para todos los efectos, la presentación del poder común otorgado por todos los integrantes del consorcio o unión temporal.

En todos los casos los documentos deberán sujetarse al cumplimiento de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de los documentos expedidos en el exterior con el propósito que obren como prueba conforme con los artículos 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil, y las demás normas vigentes. Si se tratare de documentos expedidos por autoridades de países miembros del Convenio de La Haya de 1961, se requerirá únicamente de la Apostilla. Cuando el documento se encuentre en idioma diferente al español, deberá ser traducido por traductor oficinal con su firma debidamente legalizada.

AUTORIZACIÓN PARA PRESENTAR PROPUESTA Y SUSCRIBIR EL CONTRATO.

Si el representante legal del oferente o de algunos de los integrantes de un consorcio o unión temporal requiere autorización de sus órganos de dirección para presentar oferta y para suscribir el contrato, anexarán los documentos que acrediten dicha autorización, la cual será de fecha anterior a la presentación de la oferta. En caso que el valor de la propuesta supere el monto de la autorización prevista en los estatutos para que

el representante legal pueda presentar propuesta o contratar, anexará el respectivo documento donde

previamente a la presentación de la propuesta se le faculte para contratar, mínimo, por el valor propuesto.

En el evento en que no se aporte con la oferta la autorización prevista anteriormente, la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., solicitará al proponente allegue el documento dentro del plazo que le señale para el efecto, dicha autorización deberá ser expedida con anterioridad a la presentación de la oferta.

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O CERTIFICADO DE

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL, SEGÚN EL CASO.

JURÍDICAS NACIONALES DE NATURALEZA PRIVADA Y/O PERSONAS NATURALES CON

ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO.

Se consideran personas jurídicas nacionales de naturaleza privada y/o personas naturales con establecimientos de comercio, aquellas entidades y/o establecimientos de comercio de origen Nacional, constituidas de acuerdo a la legislación Nacional, con anterioridad a la fecha en la que venza el plazo para la presentación de propuestas y con su domicilio principal en Colombia.

Con el fin de presentar propuesta en este proceso, acreditará las siguientes condiciones.

a. Acreditar su existencia y representación legal, mediante la presentación del original del certificado de

existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio social y/o matrícula

mercantil en la cual deberá constar su existencia, objeto, duración y nombre de su representante legal o

de la persona que tenga la capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades. La SUBRED

Page 36: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 36 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

verificará la información en la página web: www.rues.org.co El certificado debe contar con una fecha de

expedición igual o inferior a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de presentación de la

propuesta.

En el evento que del contenido del certificado expedido por la Cámara de Comercio se haga la remisión a los estatutos de la persona jurídica para establecer alguna de las limitaciones a las facultades del representante legal, el oferente deberá anexar copia de la parte pertinente de dichos estatutos.

b. Acreditar un término mínimo de duración remanente de la sociedad y/o establecimiento de comercio, de

cinco (5) años, contados a partir del vencimiento del plazo máximo para la entrega del servicio o de la

vigencia del contrato.

c. Acreditar la suficiencia de la capacidad del representante legal y/o suplente para la presentación de la

propuesta y para la suscripción del contrato ofrecido.

d. Acreditar que el objeto social principal de la sociedad, y la actividad comercial, se encuentra

directamente relacionado con el objeto del contrato, según el tipo de sociedad comercial que se acredite;

de manera que le permita a la persona jurídica y/o natural la celebración y ejecución del contrato, teniendo

en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.

PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES DE NATURALEZA PÚBLICA

Se considerarán personas jurídicas nacionales de naturaleza pública, aquellas entidades conformadas bajo las Leyes de la República de Colombia, que por virtud de la Ley o del acto que autorice su constitución y según la participación estatal que se registre en ellas, deban someterse al régimen de derecho público, trátese de entidades territoriales o descentralizadas funcionalmente de cualquier orden, las que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a. Acreditar su existencia y representación legal, salvo que dicha existencia y representación se deriven

de la Constitución o la Ley. Para el efecto, deberán mencionarse los documentos y actos administrativos

que conforme a la Ley, sean expedidos en cada caso por la autoridad competente, con las formalidades y

requisitos exigidos para su eficacia y oponibilidad ante terceros. En todo caso, deberá mencionarse el

documento mediante el cual se dio la autorización para la suscripción del contrato, impartida por el órgano

competente, sin perjuicio de lo cual, será responsabilidad de la persona jurídica correspondiente,

asegurarse de haber cumplido con todos los requisitos presupuéstales y administrativos necesarios para

obligarse y para poder ejecutar adecuada y oportunamente las obligaciones que contrae mediante la

presentación de la propuesta.

b. Acreditar que el ente público contratante tiene capacidad legal para la celebración y ejecución del

contrato.

c. Acreditar la suficiencia de la capacidad legal del representante legal para la presentación de la propuesta

y para la suscripción del contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las

diferentes obligaciones que adquiere.

Page 37: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 37 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS O PRIVADAS DE ORIGEN EXTRANJERO

Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero las sociedades no constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en Colombia a través de sucursales.

Las propuestas de personas jurídicas de origen extranjero se someterán en todo caso a la legislación colombiana, sin perjuicio de lo cual, para su participación deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a. Acreditar su existencia y representación legal, a efectos de lo cual deberán presentar un documento

expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio, con fecha de expedición igual o inferior a

treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de presentación de la propuesta en la que conste su

existencia, objeto y vigencia, y el nombre del representante legal de la sociedad o la persona o personas

que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades para presentar la propuesta,

participar en todas las etapas del presente proceso de selección y suscribir el contrato.

Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se presentará adicionalmente copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al representante legal para presentar la propuesta, la suscripción del contrato y para actuar en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario.

b. Acreditar un término mínimo de duración remanente de la sociedad y/o establecimiento de comercio, de

cinco (5) años, contados a partir del vencimiento del plazo máximo para la entrega del servicio o de la

vigencia del contrato

c. Acreditar que su objeto social principal se encuentre directamente relacionado con el objeto de la

presente contratación o actividades afines y/o le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del

contrato ofrecido, teniendo en cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes

obligaciones que adquiere.

d. En la eventualidad que el contrato le fuere adjudicado a una empresa de origen extranjero, esta deberá

poner a disposición una oficina en la ciudad de Bogotá, con el fin de poder resolver trámites administrativos

y técnicos que llegaren a surgir durante la ejecución del contrato.

Si el oferente no presenta con su propuesta los documentos solicitados en el presente numeral, la SUBRED requerirá al proponente a fin de que los aporte dentro del plazo que le señale para el efecto.

El apoderado o representante de las personas de que trata este numeral podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras que participen en consorcio o unión temporal, y en tal caso bastará para todos los efectos, la presentación del poder común otorgado por todos los participantes del consorcio o unión temporal. En el evento que el apoderado en Colombia de que trata este numeral, sea persona natural, deberá acreditar su condición de abogado con el documento respectivo vigente, expedido en Colombia.

Page 38: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 38 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

DOCUMENTO EXPEDIDO EN EL EXTERIOR O EN IDIOMA EXTRANJERO.

En todos los casos, deberán cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito de que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en los artículos 74 y 251 del Código General del Proceso, y demás normas vigentes sobre abolición de la legalización para documentos públicos extranjeros (apostille).

Se precisa que todos los documentos deben llenar este requisito. Tratándose de los documentos de índole legal, la oportunidad para allegarlos con estos formalismos se hará exigible hasta el término que la entidad señale para el efecto, de manera que para efectos de presentar la propuesta la SUBRED aceptará documentos en fotocopias simples.

En caso de que al documento expedido en el exterior o en idioma extranjero, le sea aplicable un convenio o tratado internacional que verse sobre la supresión del requisito de legalización (convención 12 de la Haya del 05 de octubre de 1961 o similares), el proponente deberá aportar los documentos idóneos y plenos de formalidades en original. Si se trata de documentos expedidos en el exterior o en idioma extranjero que requieren de actos notariales o que se consideren documentos públicos siéndoles aplicables la Ley 455 de 1998, deberá el proponente aportar el original del documento donde se distingan los sellos y firmas necesarios, requeridos y certificados, así como el apostille original del aludido documento, de tal manera que lo certificado en el formato del apostille corresponda y sea atribuible al documento en el expedido en el exterior o en idioma extranjero.

En caso de ausencia o falta de alguna de las formalidades exigidas por el ordenamiento jurídico, los actos que sustancian los documentos aportados en la propuesta, serán tenidos como inexistentes conforme al art. 898 del Código de Comercio.

En todo caso la persona extranjera debe hacerse representar por un apoderado constituido en Colombia, para todos los efectos de la contratación.

Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras que participen en consorcio o unión temporal, y en tal caso bastará para todos los efectos, la presentación del poder común otorgado por todos los participantes del consorcio o unión temporal.

PERSONA NATURAL.

Si el oferente es una persona natural, acreditará las siguientes condiciones:

Para persona natural que ejerza una profesión liberal, que para el caso de este proceso, corresponde a ingenieros y arquitectos debe atenderse al cumplimento de la Ley 842 de 2003, en especial en el artículo No 6 que cita:

“ARTÍCULO 6o. REQUISITOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN. Para poder ejercer legalmente la Ingeniería, sus profesiones afines o sus profesiones auxiliares en el territorio nacional, en las ramas o especialidades regidas por la presente ley, se requiere estar matriculado o inscrito en el Registro Profesional respectivo, que seguirá llevando el Copnia, lo cual se acreditará con la presentación de la tarjeta o documento adoptado por este para tal fin.

Page 39: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 39 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

PARÁGRAFO. En los casos en que los contratantes del sector público o privado, o cualquier usuario de los servicios de ingeniería, pretendan establecer si un profesional se encuentra legalmente habilitado o no, para ejercer la profesión, podrán sin perjuicio de los requisitos establecidos en el presente artículo, requerir al Copnia la expedición del respectivo certificado de vigencia.

NOTA: Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-570 de 2004, en el entendido de que los profesionales de disciplinas relacionadas con la ingeniería que cuenten con consejos profesionales propios deberán inscribirse y obtener la matrícula ante estos consejos, después de pagar los derechos respectivos, mientras estos consejos no sean eliminados o modificados por el Legislador, a iniciativa del Gobierno.”

El Código de Comercio en su artículo 20 hace una enumeración de alguno de los actos considerados como mercantiles y en el artículo 23 determina las actividades o actos que no son mercantiles. Esta última disposición establece que no se considera comercial “la prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales”. No obstante, el artículo en mención no define claramente cuándo se trata de una profesión liberal o no. Según el Diccionario de la Real Academia Española, profesiones liberales son aquellas actividades en las cuales predomina el ejercicio del intelecto, que han sido reconocidas por el Estado y para cuyo ejercicio se requiere la habilitación a través de un título académico (adjunto concepto jurídico de la SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO donde se indica la EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL). En consecuencia, quien tenga como actividad exclusivamente la prestación de servicios inherentes a una profesión liberal, entendida como aquella en la cual predomina el ejercicio del intelecto, reconocida por el Estado y para cuyo ejercicio se requiere la obtención de un título académico (ingeniero, arquitecto, médico, abogado, entre otros), no estará obligado a matricularse como comerciante en el Registro mercantil que llevan las Cámaras de Comercio en el país.

SI ES PERSONA JURÍDICA SIN ÁNIMO DE LUCRO

Las personas jurídicas sin ánimo de lucro deberán estar inscritas ante la Subdirección Distrital de Inspección, Vigilancia y Control de Personas Jurídicas sin Ánimo de Lucro de la Secretaría General Alcaldía Mayor y demostrar mediante certificado vigente con expedición no mayor a noventa (90) días al cierre del presente proceso a fin de verificar su estado frente a la entidad de control en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones legales y financieras, ello es si no está suspendida o cancelada su personería jurídica.

PROPUESTAS CONJUNTAS – PROPONENTES PLURALES.

Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en consorcio o unión temporal.

En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas.

Podrán participar consorcios y uniones temporales, para lo cual se deberán cumplir los siguientes requisitos:

Page 40: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 40 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

a) Documento original que acredite la conformación y representación del consorcio o unión temporal.

(según anexo No 2 Modelo de conformación consorcio y modelo conformación unión temporal).

En el cual se indicara: El objeto del consorcio o unión temporal, el cual deberá ser el mismo del objeto a contratarse. Las reglas básicas que regulan las relaciones entre sus integrantes. El porcentaje de participación de cada uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal. La duración del Consorcio o de la Unión Temporal, contada a partir de la fecha del proceso de selección, no debe ser inferior al plazo de vigencia del contrato a suscribir y cinco (5) años más. Lo anterior, sin perjuicio que con posterioridad, los integrantes del Consorcio o Unión Temporal estén llamados a responder por hechos u omisiones ocurridos durante la ejecución y liquidación del contrato. La designación de la persona que tendrá la representación legal del consorcio o de la unión Temporal, indicando expresamente sus facultades. Igualmente, deberá designase un suplente que lo reemplace en los casos de ausencia temporal o definitiva. Si en el documento de conformación del consorcio o unión temporal se le imponen limitaciones al representante legal para presentar la propuesta y este las excede, la propuesta será rechazada. b) Acreditar la existencia, representación legal, capacidad legal y jurídica de las personas naturales o

jurídicas consorciadas o asociadas en unión temporal, y la capacidad de sus representantes para la

constitución del consorcio o de la unión temporal, así como la presentación de la propuesta, celebración y

ejecución del contrato. La SUBRED verificará dicha información a través del certificado de existencia y

representación legal y/o en el certificado de matrícula mercantil expedido por la Cámara de Comercio

respectiva, según sea el caso en la página web: www.rues.org.co

c) Acreditar la existencia del consorcio o de la unión temporal, y específicamente la circunstancia de tratarse de uno u otro, lo cual deberá declararse de manera expresa en el acuerdo de asociación correspondiente, señalando las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos, los términos, actividades, condiciones y participación porcentual de los miembros del consorcio o de la unión temporal en la propuesta y en la ejecución de las obligaciones atribuidas al contratista por el contrato ofrecido.

d) Acreditar que cada una de las personas jurídicas integrantes del consorcio o unión temporal tienen un

término mínimo de duración remanente de cinco (5) años, contados a partir del vencimiento del plazo

máximo para la entrega de los bienes o de la vigencia del contrato.

e) La designación de un representante que deberá estar facultado para actuar en nombre y representación

del consorcio o unión temporal. Igualmente deberá designar un suplente que lo reemplace en los casos de

ausencia temporal o definitiva.

f) Los requisitos relacionados con la existencia, representación legal y duración de los consorcios o uniones

temporales, deberán acreditarse mediante la presentación del documento consorcial o de constitución de

la unión temporal en el que se consignen los acuerdos y la información requerida.

g) Los requisitos relacionados con la existencia, representación legal y duración de los consorcios o uniones

temporales, se acreditarán mediante la presentación del documento consorcial o de constitución de la unión

temporal en el que se consignen los acuerdos y la información requerida.

Page 41: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 41 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

h) Los requisitos relacionados con la existencia, representación y capacidad jurídica de cada uno de los

integrantes del consorcio o unión temporal, sean personas jurídicas o naturales, deberán acreditarse

conforme se indica en los numerales respectivos de la presente invitación a cotizar.

En todos los casos de propuestas presentadas por dos o más personas naturales y/o jurídicas, en las que no se exprese de manera clara y explícita la clase de asociación que se constituye (consorcio o unión temporal), se presumirá la intención de concurrir al proceso de selección en consorcio, con los efectos y consecuencias que dicha forma de asociación conlleve para los proponentes, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993.

En cualquier caso, se verificará que todos los miembros del consorcio o la unión temporal desarrollen la actividad industrial o comercial directamente relacionada con el objeto del proceso.

Nota: El objeto social del oferente debe ser acorde con el objeto contractual de esta invitación donde conste

quién ejerce la representación legal, las facultades del mismo.

CERTIFICACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PARAFISCALES Y DE

SEGURIDAD SOCIAL.

El proponente debe presentar certificación expedida por el revisor fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de ley, por el representante legal, en donde se acredite el cumplimiento en el pago de los aportes en los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar, correspondiente a los seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de selección.

En el evento que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, debe acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución, lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. Este requisito es exigible para personas naturales y jurídicas con personal vinculado laboralmente.

Para cumplir lo previsto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, que modificó el inciso segundo y el parágrafo 1° del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, y en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, el oferente probará el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y las de carácter parafiscal (Cajas de Compensación Familiar, Sena e ICBF), así:

a) Las personas jurídicas lo harán mediante certificación original expedida por el revisor fiscal o

representante legal, según corresponda.

b) Las personas naturales empleadoras lo harán mediante certificación original expedida por el contador

o en su defecto por el oferente.

c) Cuando se trate de persona natural no empleadora deberá acreditar el pago de sus aportes al Sistema

de Seguridad Social Integral mediante planilla.

Si el oferente no presenta con su propuesta la constancia de cumplimiento de aportes a la seguridad social integral y parafiscales, según corresponda, o si presentándola ésta no se ajusta a la totalidad de lo exigido

Page 42: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 42 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

en la ley o en la presente invitación a cotizar, la entidad requerirá al proponente para que la aporte o subsane lo pertinente dentro del plazo que le señale para el efecto.

El oferente con su oferta presentará certificación en la que acredite que la sociedad no se encuentra en mora en los aportes al Sistema General de Riesgos Laborales. De lo contrario se entiende que la empresa está reportada en mora y no podrá presentarse en el proceso de contratación estatal de conformidad con el último inciso del artículo 7 de la Ley 1562 del 11 de julio de 2012.

Si la oferta es presentada por un consorcio o unión temporal, cada uno de sus miembros deben presentar de manera independiente la anterior certificación.

La información presentada en desarrollo del presente numeral se entiende suministrada bajo gravedad de juramento, respecto de su fidelidad y veracidad.

Nota 1. Lo previsto en este numeral no aplica para las personas naturales y jurídicas de origen extranjero

sin sucursal en Colombia. Nota 2. Se debe anexar fotocopia de cédula de ciudadanía, de la tarjeta profesional del revisor fiscal y del certificado de antecedentes profesionales vigente.

COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN.

La propuesta debe estar acompañada del compromiso anticorrupción firmada por el proponente o por el representante legal o apoderado, constituido en debida forma para el efecto, con la correspondiente prueba de ello, la cual debe ser diligenciada según el formulario correspondiente de la invitación a cotizar.

Si el proponente no incluye el compromiso anticorrupción, o si incluyéndolo no está suscrito por el proponente, representante legal o apoderado, constituido en debida forma para el efecto, o si el compromiso está incompleto o su contenido no está conforme a lo exigido en el Anexo No14 de la Invitación a Cotizar, la SUBRED, le requerirá para que lo allegue o subsane lo pertinente dentro del plazo señalado para el efecto.

EL OFERENTE SE COMPROMETE CON LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN, LAVADO DE

ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.

Para lo cual deberá diligenciar en su totalidad el formulario SARLAFT. (Anexo No.13 SARLAFT)

Para el caso de consorcio o unión temporal deberán diligenciar el formato SARLAFT (Anexo No. 13

SARLAFT), cada uno de los miembros que la integran.

CERTIFICACIÓN ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PROCURADURÍA.

GENERAL DE LA NACIÓN.

De conformidad con la Ley 1238 de 2008, la entidad verificará a través de la página web de la Procuraduría General de la Nación, los antecedentes disciplinarios de la persona jurídica y de su representante legal de

Page 43: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 43 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

la empresa proponente; de la persona natural, o; de cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal.

CERTIFICACIÓN ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PERSONERÍA

DISTRITAL.

Este certificado es expedido de conformidad con el artículo 102 numeral 5 del Decreto Ley 1421

de 1993, Ley 734 de 2002 y las Resoluciones Nos. 328 del 27 de junio de 2002, 042 del 14 de

febrero de 2003 y 616 del 10 de noviembre de 2004, de la Personería de Bogotá, D.C.

CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES EXPEDIDO POR LA POLICÍA NACIONAL.

De conformidad con el Decreto 19 de 2012 artículo 94. La entidad verificará a través de la página web de la Policía Nacional los antecedentes judiciales.

VERIFICACIÓN DEL BOLETÍN DE RESPONSABLES FISCALES DE LA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 60 de la Ley 610 de 2000, la Resolución No.5149 de 2000 y la Circular No. 005 del 25 de febrero de 2008 de la Contraloría General de la República, la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., verificará que los proponentes, persona natural y/o jurídica (incluyendo el representante legal) y cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal, según el caso, no aparezcan reportados en el boletín de responsables fiscales CGR, ingresando para el efecto a la página www.contraloria.gov.co/módulo de responsabilidad fiscal/temas relacionados/boletín de responsables fiscales.

FOTOCOPIA DE LA CEDULA DE CIUDADANIA DEL REPRESENTANTE LEGAL.

El proponente debe allegar fotocopia de la cédula de ciudadanía de la persona natural o del representante

legal de la persona jurídica debiendo el nombre que aparece en la misma coincidir con el consignado en el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio.

En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, se debe presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía

de cada uno de los representantes legales de las empresas o de las personas naturales que conforman el

consorcio o la unión temporal

FORMATO DE INHABILIDADES, INCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES PARA

CONTRATAR.

No encontrarse incurso ni el oferente, ni su representante legal en ninguna de las causales de inhabilidad,

incompatibilidad y conflicto de intereses establecidos en la constitución, la ley o en el estatuto de

contratación de la subred integrada de servicios de salud sur E.S.E., para lo cual deberá presentar

manifestación expresa diligenciando el formato establecido. (Anexo No 8 – Certificado de Inhabilidades e

Incompatibilidades).

Page 44: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 44 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA.

Original de la póliza de seriedad de la oferta, que se constituirá por él diez por ciento (10%) del valor de la propuesta, con vigencia de cuatro (4) meses, contados a partir del día establecido para el cierre de acuerdo al cronograma del proceso. Este requisito NO ES SUBSANABLE y será causal de rechazo de la propuesta.

FOTOCOPIA DEL R.U.T. Y FOTOCOPIA R.I.T.

El proponente deberá presentar copia del Registro Único Tributario - RUT Actualizado de acuerdo a la nueva clasificación CIIU de actividades económicas, establecido por el Artículo No. 555-2 del Estatuto Tributario, que constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, en caso de consorcio o unión temporal cada uno de sus integrantes deberá cumplir con este requisito. Así mismo debe allegar fotocopia del Registro de Información Tributaria de la persona natural y/o de la persona jurídica.

VERIFICACION DE LA CONDICION DE MIPYME. En caso de desempate, se tendrá en cuenta la clasificación de MIPYME acreditada en el Registro Único de Proponentes. Igualmente, para los proponentes que no estén en la obligación de inscribirse en el RUP o que en el mismo no se encuentre la clasificación de tamaño empresarial, el proponente individual y todos y cada uno de los integrantes de los Consorcios o Uniones Temporales, deberán anexar certificación debidamente suscrita por la persona natural o contador para las personas naturales y por el representante legal y revisor fiscal si la persona jurídica está obligada a tenerlo, o el auditor o contador público, en la cual acredite el tamaño empresarial de acuerdo con la definición legal y reglamentaria.

VERIFICACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO SOCIAL Y EMPRESARIAL (RUES)

La entidad verificara en el Registro Único Social y Empresarial (RUES) de la Cámara de Comercio lo concerniente al registro mercantil, Registro Único de Proponentes (RUP) el estado actual del registro mercantil teniendo en cuenta que este es una fuente para la consultas de multas y sanciones de proponentes e inhabilidades, impedimentos y prohibiciones del registro mercantil.

EVALUACION FINANCIERA - DOCUMENTOS DE CARÁCTER FINANCIERO – FACTOR HABILITADOR. Los proponentes deberán cumplir con los siguientes indicadores financiero, calculados sobre la información a 31 de diciembre de 2017, de acuerdo con sus plazos para tal efecto se evaluara con CUMPLE, NO CUMPLE, cada uno de ellos.

Page 45: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 45 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

DOCUMENTOS DE CARÁCTER FINANCIERO – FACTOR HABILITADOR.

Los proponentes deberán allegar con su propuesta, los estados financieros básicos comparativos con corte a 31 de diciembre de 2017, de acuerdo con sus plazos debidamente certificados, los documentos que se deben aportar son los siguientes:

a. Balance general: Discriminando los activos en: activos corrientes, activos fijos y otros activos; y los pasivos en: Pasivos corrientes y pasivos a largo plazo.

b. Estado de Resultados. c. Estado de Cambios en el Patrimonio. d. Notas a los estados financieros. e. Certificación a los Estados Financieros firmados por el Contador y el Representante Legal. f. Dictamen del Revisor Fiscal o a falta de este un Contador Público independiente en los casos que

aplique. g. Declaración de renta del último año gravable. h. Fotocopia de las tarjetas profesionales del contador y del revisor fiscal o del contador público

independiente. i. Certificado de Antecedentes Disciplinarios del Contador y Revisor Fiscal que suscribe la

información contable, expedida por la junta central de contadores no mayor a tres (03) meses. j. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Contador y del Revisor Fiscal.

De conformidad con las normas contables vigentes los estados financieros deben estar debidamente certificados y dictaminados de acuerdo a lo establecido en los artículos 37 y 38 de la ley 222 de 1995, en las circulares externas 030 de 1998 y 037 de 2001 expedidas por la Junta Central de Contadores y en el artículo 2° del decreto 2649 de 1993 o demás normas que reglamenta la contabi lidad en Colombia. Las personas naturales o jurídicas que por ley no estén obligadas a tener revisor fiscal, para efectos de este proceso de contratación tienen la obligación de presentar sus estados financieros dictaminados por contador público independiente, distinto al que participó en el proceso de su elaboración, con sustento en los libros de contabilidad debidamente diligenciados. En caso de consorcio o unión temporal deberán aportar la totalidad de la documentación por cada uno de los miembros que la integran. INDICADORES FINANCIEROS. La Evaluación Financiera de las propuestas se efectuará sobre los documentos de contenido financiero y el Registro Único de Proponentes (RUP), de acuerdo con las exigencias y requisitos establecidos. En caso de que la propuesta sea presentada por una Unión Temporal, para su evaluación se consolidarán los Estados Financieros de sus integrantes, en forma proporcional a su porcentaje de participación en ésta. Si es presentada por un Consorcio, los Estados Financieros de sus integrantes se consolidarán sumándolos. Los documentos financieros podrán ser aclarados dentro del término de evaluación, siempre que sean de carácter subsanable.

Page 46: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 46 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

La capacidad financiera se determinará con base en las cifras del RUP y los Estados Financieros básicos certificados con corte a 31 de diciembre de 2017, de acuerdo con sus plazos verificando el cumplimiento de los siguientes indicadores: Es importante que el proponente antes de presentar la oferta verifique el cumplimiento de los indicadores financieros establecidos por la Subred Sur, de acuerdo con los siguientes parámetros:

INDICADOR REQUERIMIENTO

Capacidad Organizacional Rentabilidad del Patrimonio ≥ 0.10

Rentabilidad del Activo ≥ 0.10

Índice de Liquidez ≥ 1,5

Nivel de Endeudamiento ≤ 70%

Capital de trabajo ≥60 % del valor de la propuesta

El resultado de los indicadores deberá mostrarse con los mismos dígitos solicitados para cada criterio de la verificación financiera de la Invitación a Cotizar. La aproximación al entero o fracción, según el caso, se debe realizar por exceso o por defecto, así, cuando la fracción sea igual o superior a 5, se aproximará por exceso y cuando sea inferior a 5 se aproximará por defecto. En caso que el proponente no realice la aproximación, la entidad efectuará dicho ajuste.

CAPACIDAD ORGANIZACIONAL (RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO Y DEL ACTIVO).

INDICADOR

VALOR SOLICITADO

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (UTILIDAD OPERACIONAL / POR EL PATRIMONIO)

≥ 0.10

RENTABILIDAD DEL ACTIVO (UTILIDAD OPERACIONAL / POR EL ACTIVO TOTAL)

≥ 0.10

LIQUIDEZ.

El índice de liquidez se establece con el fin de verificar la disponibilidad de recursos de la empresa a corto plazo para afrontar sus compromisos, representando las veces que el activo corriente puede cubrir el pasivo corriente. El índice de liquidez se determina, dividiendo el activo corriente por el pasivo corriente:

Fórmula:

IL= AC / PC = N° de Veces

Dónde:

IL Índice de Liquidez

AC Activo Corriente

PC Pasivo Corriente

Page 47: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 47 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, el Índice de Liquidez se calculará con base en la composición agregada de los valores del Activo Corriente y el Pasivo Corriente reflejado en los Estados Financieros básicos certificados con corte a 31 de diciembre de 2017, de acuerdo con sus plazos, de cada uno de los miembros del Consorcio o Unión Temporal, aplicando la siguiente formula:

ILC = ∑ (AC1 + AC2 + AC3 + ............+ ACn) ∑ (PC1 + PC2 + PC3 + .......….+ PCn)

Dónde:

ILC Índice de Liquidez del Consorcio o Unión Temporal.

AC (1....n) Activo Corriente de c/u de los integrantes del Consorcio ó de la Unión Temporal.

PC (1….n)

Pasivo Corriente de c/u de los integrantes del Consorcio ó de la Unión Temporal.

RAZÓN CORRIENTE = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE

Se denomina también relación corriente y permite verificar la liquidez de la empresa a corto plazo para afrontar sus compromisos de corto plazo.

Condición CUMPLE /NO CUMPLE

DEBE SER IGUAL O SUPERIOR A 1.5

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO TOTAL.

El nivel de endeudamiento permite establecer el grado de endeudamiento en la estructura de financiación del proponente. Se obtiene el porcentaje de endeudamiento resultante de dividir el pasivo total por el activo total y el resultado se multiplicará por 100.

Fórmula:

NE = (PT / AT) * 100

Dónde:

NE Nivel de Endeudamiento

PT Pasivo Total

AT Activo Total

Page 48: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 48 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Para el caso de Consorcios o Uniones Temporales, se calculará el nivel de endeudamiento con base en la sumatoria simple del pasivo total y del activo total, este resultado se multiplicará por 100, de cada uno de los miembros del Consorcio o Unión Temporal, información obtenida de los Estados Financieros básicos

certificados con corte 31 de diciembre de 2017, de acuerdo con sus plazos, así:

NEC =

∑ (PT1 + PT2 + PT3 + ............+ PTn) * 100 ∑ (AT1 + AT2 + AT3 + .......….+ ATn)

Dónde:

NEC Nivel de Endeudamiento del Consorcio o Unión Temporal.

PT (1...n) Pasivo Total de c/u de los integrantes del Consorcio ó de la Unión Temporal.

AT (1....n) Activo Total de c/u de los integrantes del Consorcio ó de la Unión Temporal.

Este indicador establece el porcentaje de participación de los acreedores dentro de la empresa, el riesgo que incurren tales acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO = PASIVO TOTAL / ACTIVO TOTAL

Condición CUMPLE /NO CUMPLE

DEBE SER IGUAL O MENOR AL 70%

CAPITAL DE TRABAJO. Es la diferencia entre el Activo corriente y el Pasivo corriente, constituye los recursos que dispone un negocio para cancelar su Pasivo a corto plazo. Sirve para medir la capacidad de una empresa para pagar oportunamente sus deudas en un periodo no mayor al del ejercicio Fiscal.

Fórmula:

CT = AC – PC

Dónde:

CT Capital de Trabajo

AC Activo Corriente

PC Pasivo Corriente

Page 49: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 49 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

Condición CUMPLE /NO CUMPLE

DEBE SER COMO MÍNIMO EL 60% DEL PRESUPUESTO OFICIAL ASIGNADO

EVALUACIÓN TÉCNICA - FACTOR HABILITADOR: CUMPLE / NO CUMPLE.

El oferente que desee participar, debe cumplir con los requisitos que a continuación se exigen y allegar los documentos que así lo acrediten. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA Y DE EXPERIENCIA.

El oferente que desee participar, debe cumplir con los requisitos que a continuación se exigen y allegar los documentos que así lo acrediten. La experiencia del oferente plural (unión temporal, consorcio) corresponde a la suma de la experiencia que acredite cada uno de los integrantes del proponente plural. Por otra parte, cuando un proponente adquiere experiencia en un contrato como integrante de un contratista plural, la experiencia derivada de ese contrato corresponde a la ponderación del valor del contrato por el porcentaje de participación. EXPERIENCIA ESPECÍFICA MÍNIMA HABILITANTE SOLICITADA PARA DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS DEL PROYECTO. El proponente deberá aportar con su propuesta un máximo de cinco (05) contratos terminados en los últimos diez (10) años hasta la fecha de cierre del presente proceso, cuyo objeto haya sido la elaboración y/o ejecución de diseños arquitectónicos y estudios técnicos en infraestructura hospitalaria de clínicas y/o hospitales y/o instituciones prestadoras de servicios de salud, cuya sumatoria de las áreas de construcción cubierta diseñada sea igual o superior a 10.000 M2.

Todos los proyectos deben corresponder a la elaboración y/o ejecución de diseños y estudios técnicos de edificaciones hospitalarias, y/o clínicas y/o institución prestadora de servicios de salud.

Los contratos deben venir acompañados por su respectiva certificación y/o acta de recibo firmadas por el representante legal y/o supervisor y/o interventor, las cuales deben contener como mínimo: ( Objeto, valor, fecha de iniciación, fecha de terminación, Actividades ejecutadas, firma del profesional responsable, cargo, número telefónico).

En caso que las certificaciones no contengan la información solicitada, adicionalmente se podrá presentar como soportes copia del contrato, acta de terminación y/o recibo final y acta de liquidación debidamente suscritas. La información presentada deberá permitir objetivamente concluir la adecuada ejecución y terminación del contrato.

Page 50: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 50 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Las certificaciones presentadas en su conjunto deberán contener las siguientes actividades ejecutadas: elaboración y/o ejecución de diseños arquitectónicos, estudios técnicos de suelos, estructural, instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, red contra incendio y redes de gases medicinales.

EVALUACIÓN TECNICA FACTOR PONDERABLE (400 PUNTOS). EXPERIENCIA TÉCNICA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y ESTUDIOS TECNICOS INTEGRALES DEL PROYECTO. PUNTAJE MÁXIMO: 200 PUNTOS Para la asignación del puntaje y establecer el orden de elegibilidad con base en la experiencia técnica adicional, y correspondiente a las áreas adicionales en metros cuadrados al área mínima requerida como habilitante, y debidamente certificadas por los proponentes, se realizará la sumatoria de los metros cuadrados de dichas áreas adicionales certificadas por cada proponente, y se ordenaran de manera descendente, asignándole al proponente que haya aportado la mayor experiencia adicional el máximo puntaje establecido, distribuyéndose posteriormente de manera ponderada el puntaje en igual orden descendente: M²EACP = Metros cuadrados de experiencia adicional aportada por cada proponente MEAAM² = Mayor experiencia adicional aportada en metros cuadrados APEACP = Asignación de puntaje de la experiencia adicional para cada uno de los proponentes a partir

del segundo lugar de elegibilidad. APEACP2°L = (M²EACP2°L*200) / MEAAM² APEACP3°L = (M²EACP3°L*200) / MEAAM² APEACPn°L = (M²EACPn°L*200) / MEAAM²

EXPERIENCIA ADICIONAL DEL PERSONAL (200 PUNTOS). Posteriormente, para la asignación del puntaje y establecer el orden de elegibilidad con base en la experiencia técnica adicional correspondiente a las áreas de diseño ejecutadas por el personal mínimo requerido para la presentación de la propuesta de los oferentes, se realizará la sumatoria de los metros cuadrados del área diseñada cubierta construida, certificada y debidamente soportada a través de los contratos aportados por cada profesional, y se ordenaran de manera descendente, distribuyéndose de manera porcentual el puntaje establecido para esta experiencia: PUNTAJE MÁXIMO: 200 PUNTOS Para la asignación del puntaje y establecer el orden de elegibilidad con base en la experiencia técnica adicional del personal requerido para tal efecto, y correspondiente a las áreas adicionales en metros cuadrados al área mínima requerida como habilitante para dicho personal, y debidamente certificadas por los proponentes, se realizará la sumatoria de los metros cuadrados de dichas áreas adicionales certificadas

Page 51: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 51 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

para cada profesional, y se ordenaran de manera descendente, asignándole al proponente que haya aportado la mayor experiencia adicional de su personal el máximo puntaje establecido, distribuyéndose posteriormente de manera ponderada el puntaje en igual orden descendente: M²EACPP = Metros cuadrados de experiencia adicional aportada por cada proponente para su personal MEAAM²P = Mayor experiencia adicional aportada en metros cuadrados del personal APEACPP = Asignación de puntaje de la experiencia adicional para cada uno de los profesionales de

los proponentes a partir del segundo lugar. APEACPP2°L = (M²EACPP2°L*200) / MEAAM²P APEACPP3°L = (M²EACPP3°L*200) / MEAAM²P APEACPPn°L = (M²EACPPn°L*200) / MEAAM²P

CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP), DE LA CÁMARA DE COMERCIO.

La entidad verificará el certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes del oferente, expedido por la Cámara de Comercio respectiva. Dicho certificado deberá tener una fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendarios anteriores a la fecha de presentación de la propuesta y su información debe estar en firme antes de la fecha estimada por la entidad para la adjudicación del presente proceso de selección.

El proponente, o todos los miembros del consorcio o unión temporal, que vayan a proveer los servicios objeto del presente proceso de selección, trátese de personas naturales y/o jurídicas, deberán estar registrados en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio de acuerdo con la normatividad vigente en la materia y tener experiencia inscrita en por lo menos uno de los siguientes códigos UNSPSC:

SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTO DESCRIPCION

81 10 15 00 Ingeniería civil

81 10 15 05 Ingeniería estructural

81 10 15 08 Ingeniería arquitectónica

81 10 15 13 Gestión de construcción de edificios

81 10 15 14 Ingeniería geotécnica o geosísmica

95 12 20 00 Edificios y estructuras hospitalarias

95 12 20 01 Clínica

95 12 23 00 Edificios y estructuras de salud y deportivas

ACREDITACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. Las constancias a través de las cuales se certifiquen los contratos, deben contener como mínimo la siguiente información:

Empresa o entidad contratante, teléfono y nombre de la persona que expide la certificación.

Page 52: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 52 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Objeto del contrato.

Fecha de celebración.

Valor del contrato.

Área intervenida.

Alcance que describa claramente la ejecución del contrato.

Porcentaje de participación en el consorcio o unión temporal o cualquier tipo de asociación prevista por la Ley, en caso que los trabajos se hayan desarrollado bajo alguna de estas modalidades.

Fecha de inicio del contrato

Fecha de terminación del contrato.

En los contratos certificados y que fueron ejecutados en Consorcios o Unión Temporal, deberá indicarse el porcentaje de participación, y este porcentaje debe cumplir con los requisitos de este numeral. La Subred Sur no acepta certificaciones que no se relacionen con el objeto del proceso. La entidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada por los oferentes. Si se advierten discrepancias entre la información suministrada y lo establecido por la entidad, la propuesta podrá ser objeto de rechazo, sin perjuicio de las demás actuaciones que se promuevan. Para la acreditación de la experiencia del proponente, se deberá diligenciarse correctamente el formato del Anexo No 4. PERSONAL MINIMO REQUERIDO. A continuación, se presentan las características del personal requerido para el desarrollo del contrato. El proponente deberá acreditar en su oferta el siguiente personal mínimo requerido para efectos de la verificación y ponderación. Igualmente tendrá en cuenta que, en el evento de ser seleccionado, deberá presentar las hojas de vida de los demás profesionales con los respectivos soportes que den cuenta del cumplimiento de los requisitos, en el término definido en la presente Invitación a Cotizar para tal fin. Dentro de las consideraciones a tener en cuenta están:

En la eventualidad que, para el presente proceso llegare a presentar oferta algún proponente, bien sea como persona natural, jurídica o como oferente plural, que actualmente se encuentre adjudicado o tenga contrato vigente con la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., EN NINGÚN CASO SE ACEPTARA el mismo personal mínimo requerido ya propuesto

La experiencia profesional será contada a partir de la fecha de expedición de la matricula o tarjeta profesional y hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección.

Los títulos de post grado se demostrarán con el correspondiente título o actas de grado, y solo serán admisibles los títulos de especialización y/o maestría y/o doctorado requeridos.

Cada profesional debe aportar copia legible de la matricula profesional y el certificado de vigencia de la misma, expedido por la respectiva autoridad competente con una antelación no superior a seis (6) meses a la fecha de cierre del presente proceso.

La experiencia específica debe ser acreditada con las certificaciones correspondientes expedidas por la autoridad contratante.

Page 53: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 53 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Los certificados de experiencia expedido por el contratante (sea ésta una persona natural o jurídica que contrató los servicios del profesional) donde se evidencie el cargo y/o funciones y/o productos entregados y/o desarrollados, así como la fecha de ejecución de las actividades y/o productos. Los documentos soporten para acreditar la experiencia de los profesionales propuestos deben ser certificaciones que contengan como mínimo la siguiente información:

Nombre del contratante. Nombre del contratista. Objeto del contrato. Cargo desempeñado Actividades ejecutadas. Área diseñada o construida cuando se solicite. Fecha de inicio y terminación del contrato. Firma del responsable en emitir la certificación. No se admiten auto certificaciones.

Con la presentación de la propuesta el proponente garantiza que cuenta con todo el personal, los perfiles mínimos requeridas para la ejecución del contrato y los mantendrá durante la ejecución del mismo. En caso que durante la ejecución del contrato se requiera el reemplazo de alguno de los profesionales del personal mínimo requerido, éste deberá cumplir con todo lo solicitado dentro de la presente invitación para que sea aprobado por la interventoría. Para la relación y evaluación del personal anterior deberá diligenciarse correctamente el formato del Anexo No 5 y Anexo No 7. DIRECTOR Y/O COORDINADOR DE CONSULTORIA. Arquitecto ó Ingeniero Civil con matricula profesional vigente, y posgrado en cualquiera de las siguientes disciplinas: gerencia de proyectos, arquitectura, ingeniería civil, estructuras, en urbanismo, con experiencia profesional general igual o superior a doce (12) años contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección; y debe acreditar experiencia específica certificada en la dirección y/o coordinación y/o supervisión y/o interventoría y/o elaboración y/o ejecución y/o ajustes y/o actualización y/o validación de diseños arquitectónicos de edificaciones hospitalarias, clínicas y/o instituciones prestadoras de servicios de salud en máximo cinco (5) proyectos cuya sumatoria de las áreas de diseño de construcción realizada cubierta sea igual o superior a 10.000 M2, e incluyan la intervención de los servicios de urgencias. ARQUITECTO DISEÑADOR. Arquitecto con matricula profesional vigente, y posgrado en cualquiera de las siguientes disciplinas: diseño hospitalario, arquitectura, urbanismo, con experiencia profesional general igual o superior a doce (12) contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección; y debe acreditar experiencia específica certificada en la coordinación y/o interventoría y/o supervisión y/o en la elaboración y/o ejecución y/o ajustes y/o actualización y/o validación de diseños arquitectónicos de edificaciones hospitalarias, clínicas y/o instituciones prestadoras de servicios de salud en máximo cinco (5) proyectos cuya sumatoria de las áreas de diseño de construcción realizada cubierta sea igual o superior a 10.000 M2, e incluyan la intervención de los servicios de urgencias.

Page 54: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 54 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

PERSONAL REQUERIDO POSTERIOR A LA ADJUDICACION DEL CONTRATO. Este personal será acreditado con anterioridad a la firma del contrato, previo anexo donde se deje constancia de contar con éste personal y la experiencia solicitada. El proponente deberá diligenciar correctamente el formato del Anexo No 6, a través del cual se compromete a aportar y acreditar debidamente el personal requerido. ESPECIALISTA ESTRUCTURAL. Ingeniero Civil con matricula profesional vigente, y posgrado en el área de estructuras, con experiencia profesional general igual o superior a ocho (8) años contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección; y debe acreditar experiencia específica certificada en la coordinación y/o interventoría y/o supervisión y/o en la elaboración y/o ejecución y/o ajustes y/o actualización y/o validación de diseños de estructuras para la construcción de edificaciones indispensables de acuerdo la NSR-10, en máximo cinco (5) proyectos cuya sumatoria de las áreas cubiertas de diseño estructural sea igual o superior a 10.000 M2. INGENIERO ELECTRICO Y/O ELECTRICISTA. Ingeniero Eléctrico y/o Electricista con matricula profesional vigente con experiencia general igual o superior a ocho (8) años contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección; y debe acreditar experiencia específica certificada en la coordinación y/o interventoría y/o supervisión y/o elaboración y/o ejecución y/o ajuste y/o actualización y/o validación de estudios y diseños de redes eléctricas de edificaciones que incluyan redes normales, reguladas, voz y datos, CCTV, protección contra descargas atmosféricas y tierras, en máximo cinco (5) proyectos cuya sumatoria de las áreas de diseño para la construcción realizada cubierta sea igual o superior a 5.000 M2. INGENIERO HIDROSANITARIO. Ingeniero hidráulico y/o hidrosanitario y/o ingeniero civil con especialización en hidráulica y/o ingeniero sanitario con matrícula profesional vigente, con experiencia profesional general igual o superior ocho (8) contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección, y debe acreditar experiencia específica certificada en la coordinación y/o interventoría y/o supervisión y/o elaboración y/o ejecución y/o ajuste y/o actualización y/o validación de estudios y diseños de redes hidráulicas, sanitarias y contraincendios de edificaciones, en máximo cinco (5) proyectos cuya sumatoria de las áreas de construcción realizada cubierta sea igual o superior a 5.000 M2. EXPERTO EN REDES DE GAS NATURAL Y GASES MEDICINALES. Ingeniero civil y/o ingeniero hidráulico y/o ingeniero mecánico con matrícula profesional vigente y experiencia profesional general igual o superior a ocho (8) años contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección, y debe acreditar experiencia específica certificada en la coordinación y/o interventoría y/o supervisión y/o elaboración y/o ejecución y/o ajuste y/o actualización y/o validación de estudios y diseños de redes de gas natural y redes

Page 55: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 55 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

de gases medicinales en edificaciones hospitalarias, clínicas y/o instituciones prestadoras de servicios de salud, en máximo cinco (5) proyectos cuya sumatoria de las áreas de construcción cubierta sea igual o superior a 5.000 M2. EXPERTO EN SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y SISTEMAS DE VENTILACION MECANICA. Ingeniero mecánico con matrícula profesional vigente y experiencia general igual o superior a ocho (8) años contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección, y debe acreditar experiencia específica certificada en la coordinación y/o interventoría y/o supervisión y/o elaboración y/o ejecución y/o ajuste y/o actualización y/o validación de estudios y diseños de sistemas de aire acondicionado y sistemas de ventilación mecánica en edificaciones, en máximo cinco (5) proyectos cuya sumatoria de las áreas de construcción realizada cubierta sea igual o superior a 5.000 M2. INGENIERO AMBIENTAL. Ingeniero civil y/o arquitecto con especialización en ingeniería ambiental y/o ingeniero ambiental, con matrícula profesional vigente y experiencia profesional general igual o superior a ocho (8) años contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección, y debe acreditar experiencia específica certificada en la coordinación y/o interventoría y/o supervisión y/o elaboración y/o ejecución y/o ajuste y/o actualización y/o validación y/o asesoría de estudios ambientales de edificaciones que sumadas arrojen un área construcción realizada cubierta igual o superior a 5.000 M2. INGENIERO Y/O ARQUITECTO CON EXPERIENCIA EN BIOCLIMATICA. Arquitecto y/o ingeniero civil con matrícula profesional vigente, con experiencia profesional general igual o superior a ocho (8) contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección, y debe acreditar experiencia específica certificada en la coordinación y/o supervisión o en la elaboración y/o ejecución y/o ajustes y/o actualización y/o validación de estudios y diseños bioclimáticos de edificaciones, en máximo cinco (5) proyectos cuya sumatoria de las áreas de construcción realizada cubierta sea igual o superior a 5.000 M2. EXPERTO EN REDES LOGICAS DE VOZ, DATOS Y CCTV.

Profesional o técnico debidamente matriculado con experiencia general desde la fecha de grado mínima a ocho (8) años y que acredite experiencia específica mínima de cinco (5) años en la elaboración y/o ejecución y/o ajustes y/o actualización de diseños de redes de voz, datos y circuito cerrado de televisión en edificaciones, que sumadas arroje un área construida cubierta igual o superior 5.000 M2.

EXPERTO EN ASCENSORES Y EQUIPOS DE TRANSPORTE VERTICAL.

Profesional o técnico debidamente matriculado con experiencia general desde la fecha de grado mínima de Diez (10) años y que acredite experiencia específica mínima de cinco (5) años en la elaboración y/o ejecución y/o ajustes y/o actualización de diseños o montaje o instalación de equipos de transporte vertical en edificaciones, que sumadas arrojen un área construcción realizada cubierta igual o superior 5.000 M2.

Page 56: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 56 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

PROFESIONAL EXPERTO EN PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION Y PROGRAMACION DE OBRA. Arquitecto y/o Ingeniero civil y/o administrador de obras civiles con matrícula profesional vigente con experiencia profesional general igual o superior a ocho (8) años contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección, y debe acreditar experiencia específica certificada en la coordinación y/o interventoría y/o supervisión y/o elaboración y/o ejecución y/o ajuste y/o actualización y/o validación y/o aprobación de presupuestos de obra, especificaciones técnicas de construcción y programación de obra en proyectos de construcción de edificaciones, en máximo cinco (5) proyectos cuya sumatoria de las áreas de construcción realizada cubierta sea igual o superior a 5.000 M2. Para la ejecución de los proyectos, el contratista seleccionado deberá poner a disposición todo el personal mínimo requerido que se encuentra detallado en este numeral, y todo aquel que se requiera durante la ejecución de los contratos, para lo cual deberá tener en cuenta lo siguiente:

La experiencia profesional será contada a partir de la fecha de expedición de la matricula o tarjeta profesional y hasta la fecha de cierre del presente proceso de selección.

Los títulos de postgrado se demostraran con el correspondiente título o actas de grado, y solo serán admisibles los títulos de especialización y/o maestría y/o doctorado requeridos.

Cada profesional debe aportar copia legible de la matricula profesional y el certificado de vigencia de la misma, expedido por la respectiva autoridad competente con una antelación no superior a seis (6) meses a la fecha de cierre del presente proceso.

Con la presentación de la propuesta el proponente garantiza que cuenta con el personal, los perfiles y dedicaciones mínimas requeridas para la ejecución del contrato y los mantendrá durante la ejecución del mismo. Sus hojas de vida y los soportes de formación profesional y experiencia, deben presentarse por el proponente que resulte seleccionado, para verificación de cumplimiento por parte del interventor, quien validará que cumplan con los requisitos mínimos o superiores a estos, como requisito previo para suscribir el acta de inicio del contrato. A partir de la fecha de adjudicación del contrato, el proponente tendrá un plazo máximo de cinco (5) días hábiles para la entrega de las hojas de vida y la documentación soporte de la experiencia solicitada en esta invitación a cotizar, para su revisión y aprobación por parte de la interventoría, en caso de subsanaciones o reemplazo de alguno de los profesionales del personal mínimo requerido, éste deberá cumplirse en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles. En todo caso, el personal mínimo requerido debe encontrarse aprobado por la interventoría antes de la suscripción del acta de inicio del contrato, teniendo en cuenta que de no cumplirse con dicha aprobación, necesaria para la suscripción del contrato, la Subred Sur, podrá hacer efectiva la garantía de seriedad y dispondrá de su valor como indemnización por perjuicios, cualquiera que sea la causa o causas alegadas por el proponente, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de la garantía. En este evento, la Subred Sur podrá seleccionar al proponente ubicado en segundo orden de elegibilidad, siempre y cuando su propuesta sea igualmente

Page 57: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 57 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

favorable para la entidad, caso en el cual, le exigirá al referido proponente la prórroga de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta, hasta el perfeccionamiento del contrato. La entidad contratante se reserva el derecho de solicitar cambio de los profesionales, en caso de verificar que los propuestos no tienen la disponibilidad de tiempo necesaria para cumplir lo solicitado para el desarrollo del objeto de la presente Invitación a Cotizar. Las certificaciones firmadas por el mismo personal propuesto, es decir, auto certificación, no serán tenidas en cuenta para verificar ni evaluar la experiencia profesional. Cuando los documentos de las alternativas de acreditación no contengan la información que permita su verificación, el proponente podrá anexar copia de los documentos soportes que sean del caso (siempre y cuando sean expedidos por la entidad contratante), que permitan evidenciar la ejecución del contrato o proyecto o tomar la información que falte. NOTAS: El Contratista deberá garantizar cada uno de los profesionales descritos anteriormente, para lo cual deberá presentar las respectivas hojas de vida con sus soportes para revisión y aprobación por parte del comité evaluador del contrato, en los términos establecidos en esta Invitación a Cotizar. EVALUACIÓN DEL APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL. CRITERIOS PARA OTORGAR PUNTAJE INDUSTRIA NACIONAL (HASTA 100 PUNTOS). Se asigna el puntaje indicado para este ítem, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley

816 de 2003 así:

CONDICIÓN DEL PERSONAL QUE INTEGRA EL EQUIPO DE TRABAJO PUNTAJE

Si el origen de los servicios ofrecidos son nacionales, por cuanto es prestado por empresas constituidas de acuerdo con la legislación nacional o por personas naturales colombianas.

100

Si el proponente es constituido como empresa extranjera que incorporen componente colombiano servicios profesionales, técnicos y operativos

50

De acuerdo a la definición del decreto 1082 de 2015 serán Servicios Nacionales los servicios prestados por personas naturales colombianas o residentes en Colombia o por personas jurídicas constituidas de conformidad con la legislación colombiana. Para efecto del presente proceso de selección se entiende la ejecución de obra como un servicio, de conformidad con el reglamento vigente. Se otorgarán CIEN (100) puntos al proponente que acredite el origen nacional de la oferta de la siguiente manera:

Page 58: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 58 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Personas Naturales Colombianas. Las personas naturales colombianas acreditaran su nacionalidad a través de la cédula de ciudadanía correspondiente, la cual se deberá aportar con la oferta en copia simple.

Personas Naturales extranjeras con residencia en Colombia. Las personas naturales extranjeras podrán acreditar la residencia, mediante la visa correspondiente que le permita ejecutar el objeto contractual de conformidad con la Ley, la cual se deberá aportar con la oferta en copia simple.

Personas Jurídicas Colombianas. Las personas jurídicas colombianas acreditaran su nacionalidad mediante el certificado de existencia y representación legal en el que conste que fueron constituidas en Colombia.

Personas Jurídicas Extranjeras con derecho a trato nacional. De acuerdo al artículo 2.2.1.2.4.1.3 del Decreto 1082 de 2015, las personas jurídicas extranjeras recibirán trato nacional cuando se cumpla alguna de las siguientes tres condiciones, para lo cual se verificará por la Subred Sur en el orden que se relaciona y de manera excluyente:

Que la persona jurídica extranjera provenga de un país con el cual exista algún Acuerdo Comercial

de los señalados en el numeral 2.7. de la presente invitación a cotizar. Que exista certificado de Trato Nacional por Reciprocidad expedido por el Ministerio de Relaciones

Exteriores de Colombia con el país del cual es originario la persona jurídica extranjera. Que la persona jurídica extranjera provenga de un país miembro de la Comunidad Andina.

El origen de la Persona Jurídica Extranjera se verificará del Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la autoridad competente o de los documentos que hagan sus veces. Para el caso de los Consorcios o Uniones Temporales, se otorgarán los CIEN (100) PUNTOS cuando todos los miembros hayan acreditado el origen nacional de la oferta en las condiciones señaladas. En el caso de Consorcios o Uniones Temporales conformados por integrantes nacionales y extranjeros sin derecho a trato nacional, el puntaje se asignará en proporción al porcentaje de participación del integrante nacional. PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA. Para la presentación de las propuestas económicas el proponente deberá diligenciar el formato del Anexo No 12 correspondiente al valor total ofrecido para cada proyecto, incluido el IVA correspondiente. El valor propuesto debe contemplar todos los gastos que se generan para la suscripción y legalización del contrato. En el evento en que el oferente presente propuesta por un valor superior al 100% del presupuesto oficial o inferior al 95% para cada uno de los proyectos, esta será RECHAZADA. La entidad contratante verificará que las ofertas económicas no contengan errores aritméticos y si es procedente, efectuará la rectificación de los errores que encuentre de la siguiente manera:

Todos los precios ofertados deberán estar redondeados al peso, en caso de presentarse oferta con decimales, la entidad contratante procederá a ajustar el valor redondeándolo al peso, con el cual se realizará la evaluación económica.

Page 59: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 59 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Si existiere discrepancia entre letras y cifras, prevalecerá el monto expresado en letras. No se aceptarán modificaciones a los precios ofrecidos por el proponente en su propuesta.

En caso de equivocación en la descripción de una o varias de las actividades, prevalece la descripción establecida en la Invitación a Cotizar, por lo que se entenderá que el contratista deberá ejecutar lo allí indicado.

En caso de equivocación en la cantidad de una o varias de las actividades, prevalece la cantidad establecida en la Invitación a Cotizar, por lo que se entenderá que el interventor deberá ejecutar lo allí indicado, y se le cancelará el valor ofertado que corresponderá a las cantidades ofertadas.

Las correcciones efectuadas se identificarán en el Acta de Selección correspondiente.

NOTA 1: El proponente deberá presentar en el formato del Anexo No 12, de manera indicativa, el valor porcentual de cada uno de los productos a entregar en la etapa de elaboración y ajuste a los estudios técnicos y diseños integrales, respecto al valor total de dicha etapa, incluido el IVA. NOTA 2: La Subred NO recibirá productos parciales, correspondiente a la elaboración de los estudios y diseños del proyecto. EVALUACIÓN ECONÓMICA (100 PUNTOS). Solamente se efectuará la evaluación económica de aquellas propuestas que hayan sido habilitadas previamente y que no superen el valor del Presupuesto Total Oficial del Proceso. Serán de exclusiva responsabilidad del proponente, los errores u omisiones en que incurra al indicar los valores totales en la propuesta, debiendo asumir los mayores costos o pérdidas que se deriven de dichos errores y omisiones. Al presentar la oferta, el proponente deberá tener en cuenta todos los impuestos, tasas, contribuciones o participaciones, tanto en el ámbito nacional, departamental y municipal, que se causen en razón de la suscripción, desarrollo, ejecución y liquidación del contrato, los cuales serán a cargo del contratista. Los precios propuestos para cada uno de los ítems deberán incluir todos los costos directos, indirectos, insumos, equipos, herramientas, mano de obra, prestaciones sociales, aportes de ley y seguridad industrial, transporte al sitio y control de calidad; cualquier error u omisión en la estimación de estos costos, por parte del proponente ganador, no dará lugar a modificar el valor del precio unitario propuesto. El proponente deberá asumir los sobre costos que esto le ocasione. Los precios consignados en la oferta y base para el contrato NO SERÁN REAJUSTABLES. El oferente adjudicatario deberá aportar el respectivo análisis de precios unitarios de cada ítem en un plazo máximo de dos (2) días con posterioridad a la suscripción del contrato y previa suscripción del acta de inicio.

El valor total de la OFERTA ECONÓMICA se presentará en pesos (sin incluir centavos en cada uno de

sus cálculos). Para todos los efectos, la Entidad ajustará los valores a la unidad siguiente en cada

Page 60: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 60 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

operación, a partir del valor unitario cuando el valor sea igual o superior a 51 centavos y a la unidad inferior,

cuando sea igual o inferior a los 50 centavos.

En el momento de la evaluación económica de las propuestas, la Entidad verificará las operaciones

aritméticas de los componentes de los valores, y en caso de presentarse algún error, se procederá a su

corrección.

El método de evaluación se realizará por media aritmética, de acuerdo con la siguiente fórmula: La entidad procederá a verificar aritméticamente las propuestas, y teniendo en cuenta los valores se realizará La evaluación económica tomando el precio TOTAL ofertado de cada propuesta incluida el IVA. El comité económico evaluador a partir del valor de las ofertas debe asignar máximo CIEN (100) PUNTOS acumulables de acuerdo con el método escogido en forma aleatoria para la ponderación de la oferta económica: La invitación a cotizar se adjudicará a la propuesta mejor calificada y que por ello resulte ser la más favorable para la entidad y para los fines que ella busca con esta contratación, para esto se tendrá en cuenta que el puntaje máximo de la evaluación será de CIEN (100) PUNTOS, resultantes de los siguientes factores y criterios de evaluación:

FACTOR DE CALIFICACIÓN PUNTAJE

Evaluación Económica 100 puntos

TOTAL 100 puntos

Para la calificación se tomará en cuenta el puntaje resultado de la aplicación de la formula respectiva hasta obtener el valor indicado con milésimas. La entidad contratante realizará la calificación de las propuestas, con el fin de determinar los puntajes para cada uno de los proponentes. Se seleccionará el método de ponderación de la propuesta económica de acuerdo con los mismos que se nombran a continuación:

NÚMERO MÉTODO

1 MEDIA ARITMÉTICA

2 MEDIA ARITMÉTICA ALTA

3 MEDIA GEOMÉTRICA

4 Media Geométrica con Presupuesto Oficial

Para la determinación del método se tomarán las centésimas de la Tasa de Cambio Representativa del Mercado (TRM) que rija para el día hábil siguiente al cierre de la Invitación a Cotizar de conformidad con las fechas previstas en el cronograma de esta Invitación a Cotizar; y se determinará el método de acuerdo a los rangos establecidos en el cuadro que se presenta a continuación:

Page 61: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 61 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

RANGO TRM (INCLUSIVE) NÚMERO MÉTODO

DE 0.00 A 0.25 1 MEDIA ARITMÉTICA

DE 0.26 A 0.50 2 MEDIA ARITMETICA ALTA

DE 0.11 A 0.75 3 MEDIA GEOMETRICA

DE 0.76 A 0.99 4 Media Geométrica con Presupuesto Oficial

Nota: Esta TRM se tomará del sitio web del Banco de la República de Colombia, http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_ts_trm.htm#cotización. MÉTODOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA. MEDIA ARITMÉTICA - Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética. Consiste en la determinación del promedio aritmético de las propuestas que no han sido rechazadas y se encuentran válidas, para esto se aplicará la siguiente fórmula:

Dónde:

𝑋 = Media aritmética xi = Valor total corregido de la propuesta i n = Número total de las propuestas válidas presentadas Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética. Obtenida la media aritmética se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente formula: Puntaje i = 100 x (1 – ((X̅ - Vi) / X̅)) para valores menores o iguales a X̅ Puntaje i = 100 x (1 – 2 ((lX̅ - Vil) / X̅)) para valores mayores o iguales a X̅ Dónde: X̅ = Media aritmética. Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i habilitadas. i = Número de propuesta En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media aritmética se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. MEDIA ARITMÉTICA ALTA - Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética alta.

Page 62: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 62 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Consiste en la determinación de la media aritmética entre el valor total corregido de la propuesta válida más alta y el promedio aritmético de las propuestas que no han sido rechazadas y se encuentran válidas, para esto se aplicará la siguiente fórmula: X̅a = (Vmax + X̅) / 2 Dónde: X̅a = Media aritmética alta. X̅ = Media aritmética.

𝑉𝑚𝑎𝑥 = Valor total corregido de la propuesta más alta dentro del rango comprendido entre la media aritmética y el presupuesto de la presente Invitación a Cotizar. Ponderación de las propuestas por el método de la media aritmética alta. Obtenida la media aritmética alta se procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente formula: Puntaje i = 100 x (1 - ((X̅a – Vi) / X̅a)) para valores menores o iguales a X̅ Puntaje i = 100 x (1 – 2 ((lX̅a – Vil) / X̅a)) para valores mayores o iguales a X̅ Dónde: X̅a = Media aritmética alta Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i habilitadas. i = Número de propuesta En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media aritmética alta se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. MEDIA GEOMÉTRICA - Ponderación de las propuestas por el método de la media geométrica. El cálculo de la media geométrica de obtendrá mediante la siguiente fórmula:

Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada proponente mediante el siguiente procedimiento: Puntaje i = 100 x (1 - ((Ḡ - Vi) / Ḡ)) para valores menores o iguales a Ḡ Puntaje i = 100 x (1 – 2 ((lḠ - Vil) / Ḡ)) para valores mayores o iguales a Ḡ

Page 63: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 63 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Dónde: Ḡ = Media aritmética alta Vi = Valor total corregido de cada una de las propuestas i habilitadas. i = Número de propuesta En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media geométrica se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación. MEDIA GEOMÉTRICA CON PRESUPUESTO OFICIAL - Ponderación de las propuestas por el método del menor valor. Se calcula la media geométrica (G) con los valores totales corregidos de todas las propuestas hábiles que no superen el presupuesto previsto para el presente proceso incluido el presupuesto oficial una vez por cada tres propuestas hábiles o fracción. Se reparten puntajes de la siguiente manera: Se calculará la diferencia (Dn) entre cada propuesta (Yn) y la media geométrica (G). Dn = [Yn – G] La propuesta cuyo valor de Dn sea menor en valor absoluto recibirá el mayor puntaje, Las demás propuestas recibirán cada una 50 puntos menos que la anterior, a medida que su Dn en valor absoluto se vaya haciendo mayor. CRITERIOS DE DESEMPATE.

En caso de existir dos o más propuestas con las mismas condiciones de cumplimiento de la evaluación técnica y económica, la Subred, procederá a aplicar los siguientes criterios de desempate, los cuales se harán en estricto orden, en forma excluyente: 1. La Subred escogerá el oferente que tenga el mayor puntaje en el primero de los factores de escogencia y calificación establecidos en la Invitación a Cotizar del proceso de contratación.

2. Si persiste el empate, escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo de los factores de escogencia y calificación establecidos en la Invitación a Cotizar del proceso de contratación y así sucesivamente hasta agotar la totalidad de los factores de escogencia y calificación establecidos en la Invitación a Cotizar.

3. Si persiste el empate, la Subred debe utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar el oferente favorecido:

Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros.

Preferir las ofertas presentada por una Mipyme nacional.

Preferir la oferta presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura siempre que: (a) esté conformado por al menos una Mipyme nacional que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) Que ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura.

Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de

Page 64: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 64 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.

Si persiste el empate, se preferirá al proponente que acredite tener vinculado laboralmente por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad y el cumplimiento de los presupuestos contenidos en la Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva zona, que hayan sido contratados con por lo menos un año de anterioridad y que certifique adicionalmente que mantendrá dicho personal por un lapso igual al de la contratación.

4. De mantenerse el empate se realizará el desempate a través de sorteo, mediante el siguiente procedimiento:

a. Revisión estado balotas.

b. Selección de diez (10) balotas de las revisadas, con las que se hará el desempate.

c. Introducción de las diez (10) balotas en tula previamente inspeccionadas. d. Indicación del número de oportunidades que tendrá cada proponente para escoger balotas y que será de cinco turnos por oferente.

e. Definición de turno.

f. Agotados los turnos por cada proponente se sumaran los números asignados a cada balota escogida y relacionada y quien obtenga la mayor sumatoria, es decir el número más alto será el proponente a cuyo favor se resuelva el desempate.

g. En caso de persistir el empate se resolverá mediante la escogencia de una balota y a favor del oferente que escoja la balota con el número mayor. 5. Si subsistiere el empate de la sumatoria de los puntajes asignados a los diferentes criterios evaluados dos (2) o más ofertas obtienen empate en el mayor puntaje, serán preferidos en igualdad de condiciones los oferentes empleadores que tengan en sus nóminas por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en condiciones de discapacidad, de conformidad con lo dispuesto en el art. 24 de la ley 361 de 1997. Lo anterior deberá ser certificado por la oficina del trabajo de la respectiva zona y contratados por lo menos con anterioridad a un año; igualmente deberán mantenerse por un lapso igual al de la contratación. 6. De persistir el empate, se preferirá la oferta que vincule o contrate para la ejecución del convenio o contrato, personas vulnerables, marginadas y/o excluidas de la dinámica productiva de la ciudad, para efectuar la evaluación se entenderá como población vulnerable aquellas personas de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 excluidas de las dinámicas del mercado laboral, así como personas con procesos de formación para el trabajo y desarrollo humano adelantados por entidades y organismos del Distrito Capital, de conformidad con lo dispuesto en la Directiva No. 001 de 2011 de la Alcaldía Mayor de Bogotá. 7. Y finalmente si continuare le empate se realizará una audiencia en la cual por sistema de balota se elegirá el proponente al que se adjudique el contrato.

8. REQUIERE VISITA TÉCNICA EL BIEN Y/O SERVICIO A CONTRATAR:

SI X NO

Page 65: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 65 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Será responsabilidad de los interesados visitar e inspeccionar los sitios en los cuales se desarrollara el proyecto, así como realizar todos los estudios, análisis, evaluaciones, actualizaciones, estimaciones y verificaciones que consideren necesarios para formular la propuesta con base en su propia información. Este examen deberá incluir, entre otras cosas, la revisión de todos los asuntos, información, insumos y soportes relacionados con el proyecto, las implicaciones legales, económicas, técnicas, tributarias, fiscales, administrativas, operativas y financieras que represente la invitación a cotizar. Así mismo deberá revisar la distribución de riesgos planteados en la invitación para la celebración y ejecución del contrato correspondiente, y en general todos los aspectos que puedan incidir en la determinación de las condiciones económicas, legales, financieras y de cualquier otra índole con las cuales presentará su propuesta.

9. ESPECIFIQUE LA PÓLIZA QUE SE REQUIERE SEGÚN EL BIEN O SERVICIO A CONTRATAR

TIPO DE PÓLIZAS PORCENTAJE DURACIÓN APLICA MARQUE CON

UNA (X)

DE SERIEDAD DE LA OFERTA

No podrá ser inferior al 10% del monto de la propuesta

Igual al plazo máximo previsto para la aceptación o suscripción del contrato y cuatro (4) meses mas

Ofertas cuya cuantía sea igual o superior a 150 S.M.M.L.V

X

DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

No podrá ser inferior al 10% del monto del contrato

Igual al plazo máximo previsto al momento de la suscripción del contrato y doce (12) meses mas

Contratos cuya cuantía naturaleza o complejidad así lo exija

X

DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

No podrá ser inferior al 10% del monto del contrato

Igual al plazo del contrato y dos (2) años mas

Contratos cuya cuantía naturaleza o complejidad así lo exija

X

DE ESTABILIDAD DE LA OBRA

No podrá ser inferior al 5% del monto del contrato

Cinco (5) años a partir de la aceptación o recibo final de la obra

Contratos de obra pública

DE PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES

No podrá ser inferior al 10% del monto del contrato

Igual al plazo del contrato y Tres (3) años

Contratos de prestación de servicios a que haya lugar

X

DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

No podrá ser inferior al 20% del monto del contrato

Igual al plazo del contrato y tres (3) meses mas

Contratos a que haya lugar

DEL SEGURO DE MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS PARA PARTICULARES

No podrá ser inferior al 10% del monto del contrato

Igual al plazo del contrato y cuatro (4) meses mas

Contratos a que haya lugar, independientemente del monto

DE LA PROVISIÓN DE REPUESTOS, ACCESORIOS Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS

No podrá ser inferior al 5% del valor estimado de los repuestos o del valor del contrato

Igual al plazo del contrato o un (1) año desde la entrega del repuesto o accesorio

Para prevenir el incumplimiento de la provisión de repuestos y accesorios necesarios para los equipos o bienes adquiridos

Page 66: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 66 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Parágrafo 1. En caso de prórroga, adición, modificación o suspensión del contrato, el CONTRATISTA deberá remitir para revisión y aprobación el respectivo certificado modificatorio de la garantía, en la que se verifique la respectiva modificación. Parágrafo 2. En caso de disminución del valor de la póliza de garantía por cualquier causa, el CONTRATISTA se obliga a reponerla de manera inmediata. Parágrafo 3. Todas las pólizas requeridas deben ser expedidas por una compañía de seguros debidamente autorizada para operar en Colombia por la Superintendencia Financiera.

10. IDIOMA DE LA OFERTA. Español. Por lo tanto, los documentos en idioma extranjero deben venir acompañados en traducción simple, salvo en los casos en que la Ley exija traducción oficial. Lo presente aplica igualmente para toda correspondencia que se requiera cursar dentro del proceso de selección.

11. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTAS. El sobre marcado "ORIGINAL" deberá contener el original completo de la propuesta y el original de los anexos en ella relacionados, debidamente foliados y sin la inclusión de hojas en blanco o con numeración repetida. Este sobre será abierto durante el acto de cierre de la Invitación a Cotizar. El sobre marcado "COPIA 1" deberá contener, copia completa de la propuesta original y sus anexos. No se tendrá en cuenta información que se incluya en las copias, que no conste en el original. En caso de discrepancias entre los documentos y anexos del original y las copias de la propuesta, para todos los efectos prevalecerá la información contenida en el original. En la propuesta no se deben colocar, pegar, recortar, sobreponer elementos como propaganda, cintas, fotos, autoadhesivos que alteren o impidan conocer su información original. Las propuestas se presentarán sin borrones, tachaduras o enmendaduras a menos que se haga la respectiva salvedad por escrito, la cual se entiende hecha con la firma del proponente o del representante legal debidamente autorizado para ello. La propuesta deberá estar firmada por el proponente. Si se trata de una persona jurídica, consorcio o unión temporal, debe suscribirla el respectivo representante legal, con autorización legal para ello. Una vez presentadas, las propuestas no podrán ser adicionadas, modificadas o reemplazadas. La SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E no se hace responsable por la no apertura de una propuesta, que no esté presentada y rotulada como aquí se especifica o que no sea entregada en el sitio señalado, dentro de los términos establecidos en el cronograma de la presente invitación a cotizar, al igual que no será responsable por no abrir, o abrir cualquier propuesta incorrectamente dirigida o sin la identificación señalada. El contenido de cada una de las propuestas debe incluir: 1. Carta de presentación de la propuesta (Anexo No 1).

Page 67: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 67 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

2. Índice de la oferta de acuerdo a la estructura de la invitación a cotizar 3. Los documentos relacionados en la presente invitación a cotizar deben estar debidamente foliados en

tinta, no en lápiz. 4. Un (1) medio magnético, CD, de acuerdo con lo establecido a continuación. Los medios magnéticos deben organizarse por carpetas individuales con la totalidad de los documentos presentados en la oferta escaneados y legibles tanto en el original como su copia. Las carpetas deben contener las siguientes características: 1. Generales: Contiene la carta de presentación e índice. 2. Jurídica: Contiene los documentos relacionados en el capítulo jurídico. 3. Financiera: Contiene los documentos relacionados en el capítulo financiero. 4. Experiencia: Contiene los documentos relacionados en el capítulo experiencia. 5. Técnica: Contiene los documentos relacionados en el capítulo técnico. 6. Económicos: Contiene los documentos relacionados en el capítulo.

12. PROPUESTAS ALTERNATIVAS O PARCIALES. La SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E, NO ACEPTARÁ propuestas parciales en la presente invitación a cotizar.

13. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE CONSULTORIA. El plazo de ejecución estimado del contrato celebrado con la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Empresa Social del Estado será de CINCO (05) MESES contados a partir de la suscripción del acta de inicio previo el perfeccionamiento y legalización del contrato, expedición del Certificado de Registro Presupuestal y aprobación de las garantías exigidas

14. INTERVENTORIA: La interventoría de este contrato será la que resulte del proceso de selección correspondiente que adelante la Subred.

15. SUPERVISION: Con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia de la actividad contractual así como vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado, la supervisión del contrato será ejercida por la quien delegue el operador del gasto.

Para ello se tendrán en cuenta el siguiente concepto:

La SUPERVISIÓN: Consistirá en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico que se haga sobre el cumplimiento del objeto del contrato. Para la supervisión, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur podrá contratar personal de apoyo, a través de los contratos de prestación de servicios que sean requeridos.

El contratista presentará a la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E toda la información que le sea solicitada en relación con la ejecución del contrato, colaborando con el desarrollo de las actividades de control y vigilancia contractual. Igualmente, el contratista deberá

Page 68: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 68 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

atender las instrucciones que por escrito imparta la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E acerca de la forma de dar cumplimiento al contrato.

16. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.

Ejecutar todas las obligaciones, según las condiciones técnicas descritas, y demás condiciones contenidas en el presente pliego de condición. 17.1. OBLIGACIONES GENERALES En cumplimiento del objeto, a continuación se presentan las obligaciones de carácter general que deben ser entendidas en armonía con las obligaciones y productos correspondientes, así: 1. Cumplir oportunamente con el objeto del presente contrato en los términos y condiciones funcionales, técnicas, económicas, ambientales, financieras y comerciales establecidas en el contrato, en la propuesta y en la invitación a cotizar hecha por la SUBRED. 2. Reportar cualquier novedad o anomalía que se presente en el desarrollo del contrato. 3. Colaborar con la SUBRED en lo que sea necesario para que el objeto contratado se cumpla, y que éste sea de la mejor calidad. 4. Acatar los acuerdos a los que se llegue durante el desarrollo del contrato con los funcionarios que la SUBRED designe como parte del equipo de seguimiento del mismo. 5. Disponer de todos los recursos que se requieran para el cumplimiento del objeto del presente contrato. 6. Cumplir sus obligaciones frente al sistema de seguridad Social Integral y Parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA e ICBF), de conformidad con lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 50 de la Ley 789 de 2002, modificado por el artículo 1 de la Ley 828 de 2003; 7. Obrar con buena fe, evitando dilaciones que puedan presentarse durante la ejecución del contrato. 8. Constituir la garantía exigida en el presente contrato y presentarla a la SUBRED para su aprobación. 9. Responder a las consultas efectuadas por la SUBRED y la interventoría dentro del término que se establezca. 10. Abstenerse de usar el nombre de LA SUBRED en actividades de publicidad, comunicados de prensa, avisos comerciales o similares, sin la expresa autorización escrita de la SUBRED. 11. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la Ley con el fin de obligarlo a hacer u omitir algún acto o hecho. En caso de que durante la ejecución del presente contrato reciba tales peticiones o amenazas, deberá informarlo inmediatamente a LA SUBRED, y a las demás autoridades competentes para que se adopten las medidas y correctivos que fueren necesarios. 12. Las demás que se deriven tanto del contenido de la propuesta presentada como de la solicitud de servicios y de los documentos que forman parte integral del presente contrato, así como de la esencia y naturaleza del objeto contractual. 13. Responder por los resultados de su gestión y por las decisiones técnicas, administrativas, financieras y presupuestales tomadas durante el plazo de ejecución del contrato. 14. Garantizar el cumplimiento de las condiciones administrativas, técnicas, financieras, presupuestales, ambientales, de seguridad industrial, legal y social. 15. Garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente para la ejecución del objeto del contrato y su liquidación. 16. Garantizar los requerimientos exigidos en cada una de las licencias o permisos dados por las entidades competentes para el desarrollo del contrato. 17. Garantizar durante la ejecución del contrato el cumplimiento de los plazos, términos, especificaciones técnicas y demás condiciones pactadas.

Page 69: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 69 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

18. Asegurar la elaboración de los estudios técnicos y diseños integrales, el cumplimiento de las recomendaciones mínimas de construcción. 19. Mantener permanente comunicación con la interventoría y la Subred Sur, y evitar que se generen conflictos entre las partes y adoptar medidas tendientes a solucionar eventuales controversias. 20. Velar porque la ejecución del contrato no se interrumpa injustificadamente. 21. Contar con las herramientas físicas y tecnológicas (procesos, manuales, formatos, software) que permita desarrollar las actividades necesarias para la ejecución del objeto del contrato. 22. Utilizar la información entregada por la Subred Sur estrictamente para el proyecto asignado en desarrollo del contrato y no hacer uso de ella en otros proyectos ni permitir su copia a terceros. 17.2. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS.

Para la elaboración de los diseños se tendrá en cuenta la normatividad vigente relacionada con infraestructura hospitalaria y así como la concerniente a habilitación de servicios, para lo cual el contratista deberá cumplir las siguientes obligaciones: Para la elaboración de los diseños se tendrá en cuenta la normatividad vigente relacionada con infraestructura hospitalaria y así como la concerniente a habilitación de servicios, para lo cual el contratista deberá cumplir las siguientes obligaciones: 1. Elaboración de los estudios y diseños técnicos de las redes eléctricas, ventilación mecánica, gases medicinales, hidráulicos, sanitarios, voz y datos, circuito cerrado de televisión, sistema de alarma, ascensores, escaleras de emergencia, detección y extinción de incendios. 2. Presentar relación de personal a emplear en el desarrollo de la consultoría en cada una de las etapas.

Ajustar la anterior información de acuerdo con los requerimientos que haga la Subred y con la participación

del interventor que sea designado para el contrato resultante de este proceso.

3. El contratista junto con el interventor evaluarán semanalmente la ejecución del contrato, revisando el

cronograma de trabajo actualizado para establecer en qué condiciones avanzan los trabajos y en caso de

presentarse algún atraso, levantarán un acta en la que señalarán los motivos del mismo, dejando

constancia de los correctivos que se tomarán para subsanar dicho atraso.

4. Dar cumplimiento al programa médico arquitectónico.

5. Aportar los recursos físicos, humanos, técnicos y administrativos necesarios para el cabal cumplimiento

y ejecución del contrato.

6. Los estudios técnicos y diseños deberán cumplir con la normatividad de sismo resistencia y de

habilitación vigente y demás normas que rigen el sector salud.

7. Pagar todos los impuestos, tasas, contribuciones y similares, Nacionales y Distritales que se deriven de

la ejecución del contrato, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia.

8. Realizar todos los ajustes a los diseños, que la Secretaria Distrital de Salud y/o la Interventoría y/o

Ministerio de Salud y Protección Social requiera.

9. Las demás que se establezcan en el contrato y las que se requieran a criterio del interventor y supervisor

del contrato para la debida ejecución del mismo, teniendo en cuenta la naturaleza, el objeto, la oferta

presentada y las condiciones del proceso, documentos que forman parte integral del presente contrato.

10. El Contratista a los cinco (5) días hábiles de la perfección del contrato, deberá presentar un documento

que contenga la organización planteada (Plan de Trabajo) para la realización del proyecto en el tiempo

Page 70: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 70 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

establecido en el presente proceso. El documento debe contener la información detallada de las

actividades, tiempos de ejecución y personal requerido:

11. Descripción de las funciones y responsabilidades del personal requerido para la ejecución del proyecto.

12. Cronograma de actividades detallado.

13. El Contratista deberá tener en cuenta en su oferta, que adicionalmente a los requerimientos técnicos y

de personal, deberá contar con una oficina, la cual deberá estar apropiadamente equipada y demás

implementos necesarios para ejecutar el contrato en condiciones óptimas.

14. Hacer el seguimiento y atender las observaciones de las entidades, realizando los ajustes y cumpliendo

con los requerimientos para que se haga efectiva la expedición de la licencia de construcción.

15. Todo ajuste que requiera el proyecto de diseño estará ceñido al programa médico arquitectónico

aprobado por la Secretaría Distrital de Salud y durante el proceso de aprobación ante el Ministerio de la

Protección Social, no tendrá costo adicional alguno para la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur

E.S.E.

16. Contratar el personal idóneo para el desarrollo del objeto contractual de manera independiente y sin

subordinación por parte de la E.S.E.

17. El contratista hará saber al personal que contrate que no existe ningún vínculo laboral o contractual con

la E.S.E.

18. Pagar ante los entes respectivos los impuestos a que haya lugar con ocasión de la celebración del

contrato, legalización y su ejecución.

19. Garantizar que no accederá a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la Ley, con el fin

de obligarlo a hacer algo en contra del cumplimiento del objeto contractual u omitir alguna obligación del

contrato.

20. El contratista deberá realizar registro fotográfico, con el fin de documentar las visitas de campo.

21. Responder por todo daño que se cause a bienes, al personal que se utilice y a terceros en la ejecución

del contrato.

22. El contratista deberá presentar un informe escrito que contenga las actividades descritas en las

obligaciones del contratista en el presente proceso, adicionalmente los informes deberán ser firmados por

los especialistas de acuerdo al alcance de cada estudio, en este se debe incluir los cálculos resultado de

los análisis realizados, planos, presupuestos, etc.

17.3. OBLIGACIONES ADMINISTRATIVAS. El contratista se obliga a ejecutar las siguientes obligaciones de carácter administrativas con el fin de cumplir con el objeto contractual: 1. Suscribir conjuntamente con la interventoría y la Subred Sur el Acta de Inicio del contrato. 2. Establecer mecanismos ágiles y eficientes para el desarrollo del contrato. 3. Revisar y estudiar los documentos e información que dieron origen al contrato, con el propósito de

establecer criterios claros y precisos sobre el alcance del contrato, que le permitan adelantar con efectividad las labores encomendadas, solicitando a la Subred Sur las aclaraciones del caso.

4. Revisar detenidamente la invitación a cotizar y el borrador de la minuta del contrato con el fin de enterarse de cada una de las cláusulas contractuales, plazos, y obligaciones.

5. Revisar y verificar toda la documentación técnica, legal, ambiental, seguridad industrial y económica requerida para la ejecución del proyecto, con el objeto de proponer recomendaciones para poder desarrollar el contrato sin ningún contratiempo.

Page 71: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 71 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

6. Vincular al personal propuesto mediante contrato de trabajo y/o de prestación de servicios, así como estar afiliado y al día con los pagos al Sistema de Seguridad Social Integral.

7. Garantizar que los amparos correspondientes a las garantías suscritas se hallen conforme lo exigido en los términos de condiciones del contrato, para efectos de su presentación y aprobación por parte de la Subred Sur.

8. Presentar la metodología y programación de actividades del contrato, debidamente aprobados por la interventoría. Así mismo el programa detallado del recurso humano requerido para la ejecución de los trabajos y el flujo de inversión del contrato.

9. Verificar las condiciones de ejecutabilidad del proyecto. 10. Cumplir durante el desarrollo del contrato con lo establecido en la Invitación a Cotizar en lo referente

a los requisitos exigidos de los perfiles profesionales del recurso humano. Además, de ser necesario, se podrá exigir el cambio de personal o equipos, siempre y cuando no esté de acuerdo con lo establecido en el contrato.

11. Sí el CONTRATISTA solicita cambios de personal durante la ejecución del contrato, la Interventoría deberá revisar y aprobar cualquier relevo o cambio en el equipo de trabajo del CONTRATISTA, y verificar que cumpla con lo establecido en los términos de condiciones, dejar el registro respectivo e informar a la Subred Sur.

12. Programar y coordinar con la interventoría y la Subred Sur las reuniones de seguimiento a la ejecución del contrato. En estas reuniones se presenta el estado de avance del contrato, así como se tratan y analizan temas y problemas relacionados con el desarrollo del proyecto, acordando entre las partes soluciones prácticas y oportunas.

13. Convocar y liderar la realización de comités técnicos semanales donde se haga seguimiento a los diferentes aspectos sociales, ambientales, técnicos, financieros, SISOMA y comunitarios, el cual estará integrado como mínimo por EL CONTRATISTA, la INTERVENTORÍA y la Subred Sur.

14. Atender y/o responder las observaciones o aclaraciones que solicite la Subred Sur de acuerdo con los términos del requerimiento.

15. Suscribir las actas de inicio, recibo parcial, de seguimiento a los contratos, suspensión, reinicio, terminación, entrega, recibo final y liquidación.

16. Dada la necesidad de suspender la ejecución del contrato, deberá remitir a la interventoría y a la Subred Sur un concepto técnico en el cual se soporte la solicitud a fin de que la interventoría manifieste su aval o rechazo.

17. Garantizar el cumplimiento constante de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA, en las condiciones de calidad exigidas y en la oportunidad pactada, para lo cual deberá solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual, de tal forma que se generen alertas tempranas sobre los aspectos que pueden dificultar, retrasar o afectar la ejecución del proyecto.

18. Acopiar de manera ordenada en medio físico y en medio magnético, la documentación producida en la ejecución del proyecto, de tal manera que la interventoría y la Subred Sur tenga acceso a la misma en cualquier momento.

19. Llevar estricto control sobre la correspondencia que se produzca con la interventoría y la Subred Sur, durante el desarrollo del contrato, de tal forma que la Subred Sur cuente con los insumos para intervenir oportunamente frente a las solicitudes presentadas.

20. Adelantar cualquier otra actuación administrativa necesaria para la correcta administración del contrato.

21. Elaborar, revisar, suscribir y radicar las actas y demás documentos necesarios para la ejecución del contrato.

22. Levantar actas de todas las reuniones que se produzcan con ocasión de la ejecución del contrato y entregar copia de la misma a cada uno de los participantes al término de la reunión.

Page 72: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 72 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

23. Velar por el oportuno trámite de las solicitudes y peticiones que hagan los particulares o las autoridades en relación con el desarrollo del proyecto.

24. Recomendar por escrito las acciones necesarias para la mejor ejecución del contrato apuntando a su optimización financiera y técnica.

25. Atender oportunamente durante la etapa contractual y post contractual del contrato las solicitudes que le formule la interventoría y la Subred Sur en el marco de la asistencia técnica en procesos administrativos y/o judiciales, según el caso, que se lleguen a adelantar con ocasión de la ejecución del proyecto.

26. Acompañar a la Subred Sur, en los procesos administrativos y judiciales que se lleguen a iniciar en cualquier momento, aún después de liquidado el contrato, y tramitar aquellas actuaciones a que haya lugar.

27. Realizar todos y cada uno de los trámites necesarios para que el personal del contratista porte un documento que lo acredite como tal.

28. Cumplir y atender de manera oportuna las instrucciones impartidas por la interventoría y la Subred Sur y o supervisor delegado.

29. Informar a la interventoría y a la Subred Sur con frecuencia semanal, cuáles han sido las gestiones adelantadas por parte del personal profesional del contratista, tendientes a solucionar de fondo los inconvenientes que vayan surgiendo durante la ejecución del contrato.

30. Suministrar de manera oportuna a la interventoría y a la Subred Sur toda la base documental que de fe del cumplimiento de su contrato.

31. Exigir la información que considere necesaria, recomendar lo que estime y contribuya a la mejor ejecución del contrato, y en general adoptar las medidas que propendan por la óptima ejecución del objeto contratado.

32. Garantizar la expedición de las licencias y/o permisos y/o autorizaciones necesarias para la ejecución del proyecto, así mismo revisar los requisitos exigidos por las entidades competentes a través de dichos permisos con el fin de garantizar su implementación.

33. Realizar la entrega del presupuesto con sus correspondientes análisis de precios unitarios. 34. Garantizar la implementación efectiva del plan de acompañamiento social, de acuerdo con las

cláusulas contractuales establecidas. Así mismo, canalizará oportunamente hacia la interventoría y la Subred Sur las quejas y reclamos que presente la comunidad sobre el proyecto.(Cuando aplique)

35. Participar en todas las visitas de campo necesarias para la elaboración del proyecto arquitectónico para que recoja las inquietudes y expectativas de la comunidad y los interesados en el proyecto. Posterior a la implantación arquitectónica, asegurar y participar en todas las visitas adicionales necesarias para la obtención definitiva de Visto bueno del proyecto arquitectónico por los interesados en el mismo.

36. Implementar los programas de comunicación permanente con la comunidad, e informar a la comunidad donde se desarrollarán las obras, sobre el alcance, magnitud, impacto y beneficio de las mismas.

37. Cumplir todo en lo referente a la afiliación al Sistema General de Seguridad Social (Salud, pensiones y riesgos profesionales), así como el cumplimiento de pago de obligaciones parafiscales de todo el personal a su cargo de acuerdo con lo dispuesto en la ley.

38. Cumplir con las obligaciones laborales o contractuales que se generen con relación al contrato suscrito.

39. Cumplir con la implementación del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional elaborado para la consultoría, informando oportunamente los avances y actividades desarrolladas en este tema.

40. Cumplir con la entrega de los informes semanales, mensuales y final requerido por la interventoría y la Subred Sur y al supervisor delegado, en los cuales se presente el estado de ejecución, avance, registro fotográfico y terminación del contrato. El Informe semanal deberá presentarse el primer día hábil de la semana y el mensual deberá presentarse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al

Page 73: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 73 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

vencimiento del mismo, en los cuales se evidencien los aspectos más relevantes de las actividades desarrolladas, según el formato establecido.

41. Cumplir con las normas de seguridad, higiene, salud ocupacional y ambiental que sean aplicables del proyecto, y cumplirlas al interior de su equipo de trabajo.

42. Las demás que de conformidad con la normatividad vigente y con su naturaleza correspondan en lo que a obligaciones administrativas se refieren.

43. Firmar el acta de liquidación del contrato de acuerdo con las condiciones señaladas del contrato. Entregar todos los paz y salvos a los que haya lugar según la naturaleza del contrato. 17.4. OBLIGACIONES TECNICAS. El contratista se obliga a ejecutar las siguientes obligaciones de carácter técnico con el fin de cumplir con el objeto contractual, del proyecto: 1. Realizar la vinculación del personal profesional, técnico, administrativo, y todo aquel que se requiera

para dar inicio a la ejecución del contrato, de acuerdo a las aprobaciones realizadas por la interventoría, incluyendo su vinculación o exigencia del cumplimiento al sistema de seguridad social y parafiscal. Así mismo, deberá garantizar la disponibilidad de dicho personal para el cumplimiento de sus obligaciones.

2. Recibir, revisar y estudiar los documentos e información que dieron origen al contrato, de cuyo proceso deberá entregar observaciones, recomendaciones y conclusiones preliminares.

3. Deberá entregar y exponer a la interventoría, como a la Subred Sur la metodología de trabajo, procedimientos, formatos, y demás herramientas que se deberán cumplir para garantizar la correcta ejecución de los contratos de consultoría, con el fin de establecer criterios claros y precisos sobre el alcance del contrato, que le permitan adelantar con efectividad las labores encomendadas.

4. Garantizar el cumplimiento de las condiciones técnicas, administrativas, financieras, jurídicas y ambientales para iniciar y desarrollar el objeto del contrato.

5. Deberá indagar, recopilar, estudiar y tener disponible para consulta inmediata un compendio impreso de todas las normas y especificaciones aplicables al proyecto.

6. El contratista deberá presentar la estructuración y la metodología de desarrollo para la elaboración de los estudios técnicos y los diseños integrales del proyecto, para lo cual coordinará con la interventoría y la Subred Sur en las etapas de planeación, desarrollo, revisión, aprobación y entrega de los productos contratados, la forma en la que deberán ser presentados y corregidos los productos; así mismo:

a) Deberá fijar los lineamientos de interacción entre los profesionales de las diferentes áreas que

intervendrán en el proyecto. b) Controlar la calidad, exactitud y tiempos para cada entregable. c) Documentar y registrar el control de cambios de los productos a recibir. d) Conocer todos los aspectos del proyecto y garantizar la precisión e interacción de todos los

componentes del proyecto. e) Presentar y entregar a la interventoría y a la Subred Sur la estructuración, metodología, articulación

y traslapo de los estudios técnicos y diseños integrales en las etapas de elaboración, desarrollo, aprobación y entrega a la Subred Sur.

f) Revisar y verificar los alcances y entregables de cada uno de los especialistas con el fin de hacer las presentaciones de forma completa a la interventoría y a la Subred Sur en las reuniones de avance de la ejecución de los diagnósticos, y la elaboración y ajustes a los estudios técnicos y diseños integrales.

Page 74: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 74 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

g) Elaborar en 2D y 3D de los planos técnicos entre sí, y de éstos con los arquitectónicos, para lograr una total correspondencia de todos los estudios y diseños.

h) Coordinación en 3D de la totalidad de los estudios y diseños, para garantizar la correspondencia de las diferentes instalaciones técnicas con la arquitectura y la estructura para evitar la sobre posición o interferencias anti técnicas de redes y ductería en obra.

7. Elaborar y presentar el Informe Preliminar y Diagnóstico establecido en la Invitación a Cotizar. 8. Realizar los levantamientos topográficos con la medición de parámetros de planimetría y altimetría,

requeridos por los distintos componentes y objetivos del proyecto que servirán de base para realizar y ajustar los estudios técnicos y diseños integrales, así como para la etapa de construcción.

9. El contratista deberá garantizar que el diseño y definición de los espacios arquitectónicos se elaboren y desarrollen en concordancia y armonía con la Resolución 4149 de 1993, la Resolución 686 de 1998, Resolución 4445 de 1996, la Resolución 5042 de 1996, la Resolución 2003 de 2014, demás normas que deroguen, modifiquen o complementen y que a través de las cuales se establecen las condiciones para el diseño y construcción de infraestructura hospitalaria, como en toda la normatividad aplicable y señalada en la Invitación a Cotizar.

10. El contratista tendrá como criterios básicos para la elaboración del esquema básico, del anteproyecto y del proyecto definitivo, la calidad integral de la propuesta, con los estudios técnicos de suelos, diseños estructurales, los diseños acústicos y bioclimáticos, y todos los demás criterios establecidos en la invitación a cotizar.

11. Para el recibo final a satisfacción de todos los productos de la etapa de elaboración y ajustes a los estudios técnicos y diseño integral del proyecto, así como de la correspondiente licencia de construcción o sus modificaciones, y permisos y/o aprobaciones de las entidades y/o autoridades del orden Distrital, Departamental y Nacional, el contratista debe haber atendido las observaciones y requerimientos realizados previamente por la Subred Sur, la Secretaría Distrital de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social en cada una de las entregas parciales, como en la entrega definitiva, a través de sus delegados o las dependencias responsables de cada entidad.

12. Para el recibo a satisfacción de los estudios técnicos y diseños integrales de las redes eléctricas, hidrosanitarias, de voz, datos, CCTV, gas natural, gases medicinales, sistemas de ventilación mecánica, equipos especiales, entre otros, el contratista garantizará que los mismos cumplan con toda la normatividad aplicable y vigente, así como con los requerimientos de las empresas prestadoras de servicios públicos y las condiciones establecidas en la invitación a cotizar.

13. Para el recibo a satisfacción de los presupuestos de obra, la programación de las etapas del contrato y las especificaciones técnicas de construcción, el contratista garantizará que estos productos cumplan con toda la normatividad aplicable y vigente, así como con las condiciones establecidas en la invitación a cotizar.

14. El contratista será corresponsable, en caso de no prever, indagar, consultar, planear, controlar, vigilar, verificar, acompañar, advertir en todos y cada uno de los procesos, requisitos y trámites que deban cumplirse para la obtención de todos y cada uno de los permisos, licencias y/o aprobaciones necesarias para el cumplimiento del objeto del contrato.

15. El contratista elaborará y presentará la programación del contrato con el fin de realizar seguimiento y control en tiempo real y de manera permanente a la misma; y la interventoría podrá requerir al contratista que explique las desviaciones de las mismas cuando se generen, y requiriendo al contratista medidas de reacción y planes de contingencia para superar las causas que dieron lugar a dichas desviaciones.

16. Elaborar y presentar el Plan de Manejo Ambiental. 17. El contratista deberá garantizar permanentemente el cumplimiento de todas las obligaciones y entrega

de los productos del contrato, de forma que garantice la correcta ejecución del objeto contractual y el cumplimiento de las condiciones de calidad y oportunidad a las que se obligó.

Page 75: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 75 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

18. Asesorar y suministrar la información que requieran la interventoría, la Subred Sur, el Supervisor delegado y/o las Entidades de control de manera oportuna.

19. El contratista deberá elaborar y presentar informe de justificación técnica de cualquier modificación a los diseños o estudios técnicos, cuando a esto hubiere lugar.

20. El contratista deberá garantizar el cumplimiento del flujo de inversión del contrato, efectuando controles periódicos de las actividades programadas, y suscribiendo las actas respectivas, así mismo recomendar y solicitar los ajustes a los que haya lugar.

21. El contratista, en caso de considerar la necesidad de modificar el diseño o una especificación técnica de construcción, deberá presentar dicha solicitud, previa autorización por escrito por parte de la interventoría y la Subred Sur y del Supervisor. Por ningún motivo se deben efectuar cambios a los diseños por su cuenta, de lo contrario la responsabilidad del contratista será del interventor, incluyendo los costos que pudieran generarse.

22. Solicitar por escrito cualquier solicitud de suscribir prórrogas, suspensiones, prorroga de las suspensiones o cualquier otra modificación al contrato, acompañando las justificaciones correspondientes y presentando las recomendaciones y el plan de reacción con medidas efectivas para conjurar las causales que las motivaron. Estas modificaciones deben ser razonables y proporcionales.

23. Asistir y participar activamente en los comités técnicos y/o reuniones, convocadas por la interventoría, la Subred Sur, el supervisor del contrato o la Secretaría Distrital de Salud.

24. Garantizar que las especificaciones técnicas y los procedimientos constructivos sean compatibles, no solo con los requerimientos técnicos necesarios, sino con las disposiciones legales, las normas especiales para la gestión y obtención de las autorizaciones y permisos específicos requeridos para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. En caso que no se dé cumplimiento a lo anterior el interventor podrá ordenar las modificaciones que considere necesarias.

25. Cumplir durante el desarrollo del contrato lo establecido en la Invitación a Cotizar, referente a los requisitos exigidos de los perfiles profesionales del recurso humano y el tiempo de dedicación de los mismos al contrato.

26. Las demás actuaciones que de conformidad con la normatividad vigente y con su naturaleza. 27. El consultor se obliga a responder por la calidad del objeto y los productos contratados, hasta la

terminación de las adecuaciones de la obra, sin perjuicio a llegar a responder legalmente por la calidad del servicio contratado, e inclusive posterior a la ejecución de la construcción de la obra.

17.5. OBLIGACIONES FINANCIERAS Y CONTABLES. El contratista se obliga a ejecutar las siguientes obligaciones de carácter financiero y contable con el fin de cumplir con el objeto contractual, para el proyecto: 1. Garantizar la eficiente y oportuna inversión de los recursos establecidos en el contrato. 2. Elaborar junto con la interventoría las actas de avance en la ejecución. 3. Llevar un registro cronológico de los pagos, ajustes y deducciones efectuadas. Así como de la relación

de los documentos que se allegue para tal efecto. 4. Garantizar que el contrato cuente con recursos económicos disponibles durante todo el plazo de

ejecución. 5. Garantizar el avance físico y financiero del contrato, de acuerdo con el cronograma, de tal manera que

si se detectan atrasos e incumplimientos parciales o totales, se adopte un plan de contingencia adecuado y, de continuar con los mismos, se adopten las medidas pertinentes y/o se inicien las acciones legales a que haya lugar.

Page 76: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 76 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

6. Garantizar en detalle el estado financiero, legal y contable del contrato, llevando un registro de cada una de las operaciones.

7. Garantizar el balance de ejecución del contrato, para garantizar el cumplimiento del objeto dentro del presupuesto asignado.

17. OBLIGACION COMUNES DE LAS PARTES.

1. Apoyar la ejecución idónea y oportuna del objeto convenido, atender las solicitudes formuladas a las

partes, resolver los inconvenientes que se presenten durante la ejecución del contrato, de manera oportuna

y eficiente y en general realizar las propuestas necesarias para la buena ejecución del mismo.

2. Manejar de manera independiente, centralizada y segura, los documentos relacionados con los aspectos

jurídicos, financieros, técnicos y administrativos que se generen en desarrollo del presente contrato.

3. Las demás establecidas por la ley o que sean necesarias para el cabal cumplimiento del objeto del

Contrato.

18. MULTAS. En caso que el consultor se constituya en mora o incumpla injustificadamente total o parcialmente las obligaciones que asume en virtud del contrato, LA ENTIDAD podrá imponerle, mediante resolución motivada, multas sucesivas y diarias por el 1% del valor total del contrato por cada día de retardo, sin exceder el 10% del valor del mismo y sin perjuicio de hacer efectiva la sanción Penal Pecuniaria, de este capítulo, o de la declaratoria de caducidad del contrato. 19.1. PROCEDIMIENTO PARA IMPOSICIÓN DE LAS MULTAS. La Subred Sur aplicará el procedimiento establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011. De conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 17 de la Ley 1150 de 2007, el CONTRATISTA autoriza a la Entidad para compensar el valor por concepto de multas de las cuentas mensuales pendientes de pago a su favor. Cuando no exista saldo a favor del CONTRATISTA, el valor por concepto de multas se podrá hacer efectivo a través de la garantía constituida o se podrá acudir a la Jurisdicción Coactiva.

19. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA. En caso de incumplimiento total o parcial por parte del contratista, de cualquiera de las obligaciones contraídas con el contrato o de declaratoria de caducidad, el contratista conviene en pagar a la ENTIDAD a título de pena, una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, suma que La Subred de Sur hará efectiva mediante el cobro de la garantía única de cumplimiento o, a su elección, de los saldos que adeude al contratista, si los hubiere, para lo cual se entiende expresamente autorizado con la suscripción del contrato; si esto no fuere posible, se cobrará por vía judicial. La aplicación de la cláusula penal no excluye la indemnización de perjuicios.

20. CADUCIDAD.

Page 77: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 77 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

La Subred Sur podrá declarar la caducidad administrativa del contrato por medio de resolución motivada, con la cual lo dará por terminado y ordenará su liquidación cuando el contratista incurra, con ocasión del contrato, en cualquiera de las causales de caducidad previstas en la ley.

21. MODIFICACIÓN, TERMINACIÓN E INTERPRETACIÓN UNILATERALES. Son aplicables al contrato las disposiciones que se encuentran consignadas en la Ley 80 de 1993, Artículos 15, 16 y 17.

22. INDEMNIDAD. El contratista mantendrá indemne a la Subred Sur contra cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes. Se consideran como hechos imputables al contratista todas las acciones u omisiones de su personal y de sus subcontratistas y proveedores y del personal al servicio de cualquiera de ellos, los errores y defectos de sus diseños, mala calidad de los elementos, materiales, mano de obra y en general cualquier incumplimiento de sus obligaciones contractuales. En caso de que se entable un reclamo, demanda o acción legal contra la Subred Sur por asuntos que al tenor del contrato sean de responsabilidad del contratista, éste será notificado lo más pronto posible para que por su cuenta adopte oportunamente las medidas previstas por la ley para mantener indemne a la Subred Sur. Si en cualquiera de los eventos antes previstos el contratista no asume debida y oportunamente la defensa de la Subred de Sur, éste podrá hacerlo directamente, previa notificación escrita al contratista y éste pagará todos los gastos en que el contratante incurra por tal motivo. En caso de que así no lo hiciere el contratista, la Subred de Sur tendrá derecho a descontar el valor de tales erogaciones de cualquier suma que adeude al contratista por razón de los servicios objeto del contrato, a recurrir a las garantías otorgadas o a utilizar cualquier otro mecanismo legal para tal propósito

23. LIQUIDACIÓN. La liquidación del contrato que se suscriba se sujetará a los términos y oportunidades establecidas en el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007. La liquidación se hará de mutuo acuerdo dentro del término fijado en el pliego de condiciones, o dentro del que acuerden las partes para el efecto. De no existir tal término, la liquidación se realizará dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del término previsto para la ejecución del contrato o a la expedición del acto administrativo que ordene la terminación, o a la fecha del acuerdo que la disponga. En aquellos casos en que el contratista no se presente a la liquidación previa notificación o convocatoria que le haga la Entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo sobre su contenido, la entidad tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes, de conformidad con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Si vencido el plazo

Page 78: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 78 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

anteriormente establecido no se ha realizado la liquidación, la misma se podrá efectuar en cualquier tiempo dentro de los dos (2) años siguientes al vencimiento de los términos mencionados anteriormente, de mutuo acuerdo o unilateralmente, sin perjuicio de lo previsto en el Código Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. El (los) contratista(s) tendrá(n) derecho a efectuar salvedades a la liquidación por mutuo acuerdo y en este evento la liquidación unilateral solo procederá en relación con los aspectos que no hayan sido objeto de acuerdo.

24. SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, BIOSEGURIDAD Y CUMPLIMIENTO NORMATIVAD AMBIENTAL.

El contratista debe garantizar la entrega y el uso adecuado de los elementos requeridos de protección personal y cumplir con las normas de seguridad industrial y universales de bioseguridad para las personas designadas al cumplimiento del objeto del contrato (teniendo en cuenta que se deben de garantizar las preinstalaciones de los equipos, personal que dicta capacitaciones y el personal encargado en la instalación de los mismos, etc), cumplir con la normas, sugerencias y seguir los procedimientos internos establecidos por los comités de vigilancia epidemiológica, COPASST, emergencias y desastres y gestión ambiental (programa de gestión integral de residuos hospitalarios, ahorro de agua potable, energía y gestión de vertimientos y emisiones); así como la capacitación correspondiente del personal a cargo del contratista, lo cual será verificado por el supervisor y en caso de no hacerlo será causal justificable para aplicar incumplimiento contractual. Igualmente, en cumplimiento de la normatividad vigente y dado que la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ,E.S.E., se encuentra vinculada con el proyecto de Hospitales Verdes liderado por la Secretaria Distrital de Salud; el contratista seleccionado deberá cumplir con el compromiso ambiental, el cual establece que:

Es obligación del contratista conocer, divulgar y aplicar la política de gestión ambiental establecida por la Subred SUR , E.S.E al ejecutar contratos de servicios, obras de servicios o gestión de servicios sin crear riesgo para la salud, la seguridad o el ambiente.

Tomar todas las medidas adecuadas para evitar la contaminación ambiental, la prevención de riesgos durante la ejecución de sus operaciones o actividades y cumplirá con toda la normatividad ambiental, vigente y aplicable, así mismo, deberá entregar a la entidad todos los soportes y evidencias que garanticen el cumplimiento legal ambiental.

Deberá garantizar la utilización de materiales que no impacten el medio ambiente en el suministro de insumos y/o elementos utilizados para el desarrollo del objeto del contrato.

No dejará residuos de sustancias o materiales nocivos para la flora, fauna o salud humana, ni contaminará la atmósfera, el suelo o los cuerpos de agua.

La violación de estas normas, se considerará incumplimiento grave del contrato, y podrá aplicar la cláusula penal a que hubiere lugar, sin perjuicio de las demás acciones legales o sanciones que adelante la autoridad o ente competente de orden Distrital o Nacional.

Page 79: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 79 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

25. MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PARA LA CONTRATACION DE LA CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y AJUSTES A LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS INTEGRALES, PARA TERMINACION DE LA TORRE No 2 DEL HOSPITAL DE MEISSEN DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ.D.C.

Cla

se

Fu

en

te

Eta

pa

Tip

o

Descri

pc

n (

Qu

é

pu

ed

e

pa

sar

y,

mo

pu

ed

e

oc

urr

ir)

Co

ns

ecu

en

cia

de

la

oc

urr

en

ci

a d

el

even

to

Pro

ba

bili

da

d

Imp

acto

Valo

ració

n d

el

riesg

o

Cate

go

a

¿A

qu

ién

se l

e

asig

na

?

Tra

tam

ie

nto

/Co

ntr

ole

s a

ser

imp

lem

e

nta

do

s Impacto después

del tratamiento

Afe

cta

la

eje

cu

ció

n d

el

co

ntr

ato

?

Pers

on

a

resp

on

sa

ble

po

r

imp

lem

en

tar

el

trata

mie

n

to

Fe

ch

a

esti

mad

a

en

qu

e

se i

nic

ia

el

trata

mie

n

to

Fe

ch

a

esti

mad

a

en

qu

e

se

co

mp

leta

el

trata

mie

n

to

Monitoreo y revisión

pro

bab

ili

da

d

Imp

acto

V

alo

raci

ón

d

el

Rie

s

go

Cate

go

a

¿C

ó

mo

se

reali

za e

l

mo

n

ito

re

o?

Peri

od

ic

ida

d

¿C

u

án

d

o?

Page 80: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 80 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

1

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal

Estimación errada o inadecuada de la propuesta económica realizada por el proponente por no calcular los costos de los conceptos necesarios para el cumplimiento del objeto del contrato

Declaración de incumplimiento contractual

3 5

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

Revisar el proceso estableciendo valores del mercado reales en cuanto al objeto a contratar

1 4

Afecta la ejecución del contrato sin alterar el beneficio para las partes

Bajo

SI

Subre

d

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

Page 81: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 81 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

2

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal

Errores en la proyección de la propuesta económica por parte del proponente que conlleven a pérdidas o baja utilidad en la ejecución del contrato

Pérdidas financieras para el Contratista

3 5

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

Revisar el proceso estableciendo valores del mercado reales en cuanto al objeto a contratar

1 4

Afecta la ejecución del contrato sin alterar el beneficio para las partes

Bajo

SI

Subre

d

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

3

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Económ

ico

Riesgo de colusión, en el cual dos o más oferentes realizan acuerdos de manera fraudulenta con el fin de lograr que el proceso se adjudique a un proponente en particular

Declaración de incumplimiento contractual

3 5

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

Establecer planes de contingencia, efectuar revisiones periódicas al cronograma y/o plan de trabajo

1 5

Obstruye la ejecución del contrato sustancialmente pero aun así permite la consecución del objeto contractual

Rie

sgo M

edio

SI

Subre

d

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

Page 82: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 82 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

4

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Fin

ancie

ro

Mal manejo en el control financiero y técnico del contrato, de acuerdo con el seguimiento de las proyecciones

Declaración de incumplimiento contractual

3 8

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

Solicitar requisitos financieros certificados con los informes del RUP o informe trimestral certificado

1 5

Obstruye la ejecución del contrato sustancialmente pero aun así permite la consecución del objeto contractual

Rie

sgo M

edio

SI

Subre

d

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

5

Especific

o

Exte

rno

Contr

ata

ció

n

Fin

ancie

ro

Asume el pago de los impuestos tasas y contribuciones a los que haya lugar y se configuren con la presentación de la propuesta y con la celebración y ejecución del contrato en caso de ser adjudicatario

Aumento de gastos indirectos

1 2

Los sobrecostos no representan más del uno (1) % del valor del contrato

Rie

sgo B

ajo

Contr

atista

Aclarar los requisitos, requerimientos y especificaciones y productos del contrato

2 1

Obstruye la ejecución del contrato de manera intrascendente

Rie

sgo B

ajo

SI

Contr

atista

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

Page 83: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 83 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

6

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal

Incumplimiento en objeto del contrato de acuerdo a la programación

Declaración de incumplimiento contractual

3 5

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

Establecer planes de contingencia, efectuar revisiones periódicas al cronograma y/o plan de trabajo

1 5

Obstruye la ejecución del contrato sustancialmente pero aun así permite la consecución del objeto contractual

Rie

sgo M

edio

SI

Subre

d

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

Page 84: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 84 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

7

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Fin

ancie

ro

Declaratoria de siniestro por incumplimiento total o parcial de las obligaciones del contrato, calidad, pago de salarios y prestaciones sociales, o anotación por incumplimiento en el pago de los créditos a favor de los acreedores. Pérdida total o parcial de la información en medio digital por mal funcionamiento de los equipos o por la imposibilidad de continuar con uno de los miembros del equipo

Pagar por los riesgos de incumplimiento trasladados a las Aseguradoras

4 5

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

Establecer y determinar la cobertura con una Póliza de Cumplimiento sea cual sea el objeto contractual

3 3

Genera un impacto sobre el valor del contrato entre el cinco (5) % y el quince por ciento (15) %

Rie

sgo M

odera

do

SI

Contr

atista

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

Page 85: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 85 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

8

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Fin

ancie

ro

Asume el riesgo de accidentes que se generen por la movilización o empleo de equipos empleados en la ejecución del contrato

Pagar por los riesgos de incumplimiento trasladados a las Aseguradoras

1 3

Genera un impacto sobre el valor del contrato entre el cinco (5) % y el quince (15) %.

Rie

sgo B

ajo

Contr

atista

Establecer y determinar la cobertura con una Póliza de Cumplimiento sea cual sea el objeto contractual

1 1

Los sobrecostos no representan más del uno por ciento (1%) del valor del contrato

Rie

sgo B

ajo

NO

Contr

atista

y S

ubre

d Inme

diato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

9

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Económ

ico

Que se presente un imprevisto imputable al contratista que impida la terminación del objeto contractual en el plazo máximo de ejecución prevista, impidiendo a la administración la cancelación de los recursos dentro de la respectiva vigencia

Limitante legal para dar por terminado el Contrato

1 2

Dificulta la ejecución del contrato de manera baja. Aplicando medidas mínimas se puede lograr el objeto contractual

Rie

sgo B

ajo

Contr

atista

Establecer planes de contingencia en el sentido de inspeccionar y revisar el cumplimiento del contrato

1 1

Obstruye la ejecución del contrato de manera intrascendente

Rie

sgo B

ajo

NO

Contr

atista

y S

ubre

d Inme

diato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

Page 86: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 86 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

10

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Económ

ico

En el evento de que por cualquier motivo sea necesario ampliar el plazo de ejecución del contrato, se ampliara el plazo de ejecución de del contrato el contratista mantendrá el valor ofertado y pactados en el anexo de la oferta económica, estos mismos precios se mantendrán durante toda la vigencia

El Contratista no sube el valor ofertado debe mantener el valor de la propuesta inicial

1 3

Afecta la ejecución del contrato sin alterar el beneficio para las partes

Rie

sgo B

ajo

Contr

atista

El Supervisor del Contrato validará constantemente los precios facturados por el Contratista a fin de evitar incrementos los legales

1 2

Dificulta la ejecución del contrato de manera baja, aplicando medidas mínimas se puede lograr el objeto contractual

Rie

sgo B

ajo

NO

Contr

atista

Subre

d

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Trimestral

Page 87: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 87 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

11

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Económ

ico

El número de personal contratado es mayor al propuesto por el oferente, para poder cumplir con sus obligaciones contractuales

Un mayor costo pagado por incremento del recurso humano

3 2

Los sobrecostos no representan más del cinco (5) % del valor del contrato

Rie

sgo M

edio

Contr

atista

Establecer planes de contingencia, efectuar revisiones periódicas al cronograma y/o plan de trabajo

1 2

Dificulta la ejecución del contrato de manera baja, aplicando medidas mínimas se puede lograr el objeto contractual

Rie

sgo B

ajo

NO

Contr

atista

y S

ubre

d Inme

diato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Mensual

12

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal

Mayor permanencia del personal en el proyecto al tiempo inicialmente previsto por suspensiones o prorrogas que no son imputables al contratista

Un mayor costo pagado por incremento del recurso humano

1 3

Genera un impacto sobre el valor del contrato entre el cinco (5) % y el quince (15) %.

Rie

sgo B

ajo

Contr

atista

Establecer planes de contingencia, efectuar revisiones periódicas al cronograma y/o plan de trabajo

1 2

Dificulta la ejecución del contrato de manera baja, aplicando medidas mínimas se puede lograr el objeto contractual

Rie

sgo B

ajo

NO

Contr

atista

y S

ubre

d Inme

diato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Mensual

Page 88: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 88 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

13

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal

Falta de idoneidad del personal profesional asignado por el contratista, aun cuando cumplan con los perfiles profesionales solicitados

Declaración de incumplimiento contractual

3 5

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

Establecer planes de contingencia, efectuar revisiones periódicas al cronograma y/o plan de trabajo

1 5

Obstruye la ejecución del contrato sustancialmente pero aun así permite la consecución del objeto contractual

Rie

sgo A

lto

SI

Subre

d

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Mensual

14

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Económ

icos

Accidentes del personal de campo que apoya la ejecución del contrato, enfermedades profesionales y/o muerte de algún miembro del equipo humano del contratista

Pagar por los riesgos profesionales trasladados a las Aseguradoras

2 5

Impacto sobre el valor del contrato en más del treinta por ciento (30%)

Rie

sgo A

lto

Contr

atista

Establecer planes

de contingencia, en revisión

por parte del

Supervisión a

elementos de

protección al

trabajo

2 3

Afecta la ejecución del contrato sin alterar el beneficio para las partes

Rie

sgo M

odera

do

NO

Subre

d

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Mensual

Page 89: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 89 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

15

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal

Aparición de nueva información que debe ser estudiada para la ejecución del contrato

Analizar y validar la información a fin de determinar su trascendencia

1 4

Obstruye la ejecución del contrato sustancialmente pero aun así permite la consecución del objeto contractual

Rie

go M

ayor

Contr

atista

Establecer planes de contingencia, en revisión por parte del Supervisión a elementos de protección al trabajo

1 3

Afecta la ejecución del contrato sin alterar el beneficio para las partes

Rie

sgo B

ajo

NO

Contr

atista

y S

ubre

d Inme

diato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Mensual

16

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal

Renuncia de uno o varios miembros del equipo de trabajo del contratista

Un mayor costo pagado por incremento del recurso humano

1 3

Genera un impacto sobre el valor del contrato entre el cinco (5) % y el quince (15) %.

Rie

sgo B

ajo

Contr

atista

Establecer planes de contingencia, efectuar revisiones periódicas al cronograma y/o plan de trabajo

1 2

Dificulta la ejecución del contrato de manera baja, aplicando medidas mínimas se puede lograr el objeto contractual

Rie

sgo B

ajo

NO

Contr

atista

Subre

d

Inmediato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Mensual

17

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal

Que el contratista presente perdida de liquidez o se encuentre en proceso de insolvencia

Declaración de incumplimiento contractual

3 5

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

Establecer planes de contingencia, efectuar revisiones periódicas al cronograma y/o plan de trabajo

3 8

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

go E

xtr

em

o

SI

Contr

atista

– S

ubre

d Inme

diato, una vez se presente el evento

Inmediato

Muestras aleatorias

Inmediato

Page 90: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 90 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

18

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Norm

ativo

Cambios en la reglamentación vigente que afecte la relación contractual

Aumento de gastos indirectos

2 2

Afectación en la ejecución del objeto contractual

Revisión del contrato con el fin de hacer las modificaciones pertinentes para poder desarrollar el contrato

3 8

Dificulta la ejecución del contrato de manera baja, aplicando medidas mínimas se puede lograr el objeto contractual

Rie

sgo B

ajo

SI

Contr

atista

– S

ubre

d Inme

diato, una vez se presente el evento

Inmediato

Revisión del contrato con el fin de hacer las modificaciones pertinentes para poder desarrollar el contrato

Inmediato

19

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal -

Riesgo de liquidez o apalancamiento financiero. Dificultad para conseguir los recursos financieros para ejecutar el contrato

Aumento de gastos indirectos

2 2

Afectación en la ejecución del objeto contractual

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

– S

ubre

d

Establecer planes de contingencia, y/o suspensión del contrato

3 8

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

go E

xtr

em

o

SI

Contr

atista

– S

ubre

d Inme

diato, una vez se presente el evento

Inmediato

Establecer planes de contingencia y/o suspensión del contrato

Inmediato

Page 91: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 91 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

20

Especific

o

Exte

rno

Eje

cució

n

Opera

cio

nal -

Comiso, embargo. demandas y en general acciones que son originadas en actuación de una autoridad competente en ejercicio de sus funciones administrativa

Acciones legales

2 2

Afectación en la ejecución del objeto contractual y de las garantías exigidas

Rie

sgo E

xtr

em

o

Contr

atista

– S

ubre

d

Establecer planes de contingencia, y/o suspensión del contrato

3 8

Perturba la ejecución del contrato de manera grave imposibilitando la consecución del objeto contractual

Rie

go E

xtr

em

o

SI

Contr

atista

– S

ubre

d

Inmediato, una vez se presente el evento y se deberán tener en cuenta las garantías exigidas

Inmediato

Establecer planes de contingencia y/o suspensión del contrato

Inmediato

26. APLICACIÓN DE ACUERDOS INTERNACIONALES Y TLC. La Subred Sur concederá trato nacional en los casos descritos en los literales a), b) y c) del artículo 2.2.1.2.4.1.3 del Decreto 1082 de 2015. Conforme consta en los Estudios y Documentos Previos, se realizó la verificación y se determinó que la presente contratación está cobijada por Acuerdos Comerciales o un Tratado de Libre Comercio vigente para el Estado Colombiano en materia de compras públicas con: Alianza Pacífico: Chile y Perú, Triángulo del Norte: Guatemala, con Costa Rica, CAN, Unión Europea.

ACUERDO COMERCIAL SUBRED SUR

PRESUPUESTO DEL PROCESO DE CONTRATACION SUPERIOR AL VALOR DEL ACUERDO COMERCIAL

EXCEPCION APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACION

PROCESO DE CONTRATACION CUBIERTO POR EL ACUERDO

Alianza del Pacífico

Chile SI SI NO SI

México NO NO NO NO

Perú SI SI NO SI

Canadá NO NO NO NO

Chile SI SI NO NO

Corea NO NO NO NO

Costa Rica SI SI NO SI

Estados AELC SI SI NO NO

Estados Unidos NO NO NO NO

México NO NO NO NO

Triángulo Norte

El Salvador

SI SI NO NO

Guatemala SI SI NO SI

Page 92: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 92 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Honduras SI NO NO NO

Unión Europea SI SI NO SI

Comunidad Andina SI NO NO SI

27. RECHAZO DE LA PROPUESTA La ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, no necesarios para la comparación de las propuestas, no servirán de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos. Se podrán subsanar dentro del término establecido por la entidad para tal fin, las propuestas cuando:

- Los documentos aportados que puedan ser subsanados de acuerdo a la norma vigente y la jurisprudencia y previstos en la presente Invitación a Cotizar son aquellos que no afecten la asignación de puntaje, los cuales deberán ser allegados en el término que establezca la Subred, so pena de ser rechazada o inadmitida según el caso.

- Durante el término otorgado para subsanar la oferta, el proponente no podrán acreditar circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso.

Habrá lugar al rechazo de plano de las propuestas cuando:

La propuesta se presente extemporáneamente.

La propuesta no sea presentada en pesos colombianos.

La propuesta no esté acompañada de la garantía de seriedad de la oferta.

El proponente se encuentre incurso en inhabilidades o incompatibilidades o conflicto de intereses que le impida contratar.

Se demuestre la participación del mismo proponente en dos o más propuestas.

Al momento de efectuar la evaluación se adviertan presuntas falsedades en la documentación presentada por los oferentes, previa evaluación de la Entidad.

Cuando la propuesta o sus aclaraciones posteriores contengan información inexacta que induzcan a error a la entidad para obtener un mayor puntaje.

Cuando el proponente ofrece un plazo de entrega superior al solicitado en esta invitación a cotizar.

Cuando la propuesta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse o que no cumplan todas las calidades y condiciones de participación indicadas dentro de esta invitación a cotizar.

Cuando el proponente no subsane correctamente o completamente y dentro del término fijado por la entidad, la información o documentación solicitada por el grupo evaluador de la presente invitación a cotizar.

Cuando se compruebe confabulación y colusión entre los proponentes.

Cuando contradiga la Ley.

Cuando existan diferentes valores en la oferta, entendiéndose como no congruencia de la misma.

Cuando la oferta económica supere el presupuesto oficial o las tarifas cotizadas sean inferiores a las determinadas legalmente si a ello hubiere lugar.

Cuando el oferente trate de intervenir, influenciar o informarse indebidamente, valiéndose de cualquier medio de la actividad de la administración sobre el análisis y evaluación de las propuestas

Cuando el objeto social del proponente, o en caso de oferentes plurales, la totalidad de los miembros que conforman el Consorcio o la Unión Temporal no esté relacionado con el objeto de la contratación.

Cuando en la propuesta se encuentre información o documentos que contengan datos tergiversados, alterados o tendientes a inducir a error a la Subred Sur E.S.E.

Page 93: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. … NECESIDAD.pdf · la población más pobre vulnerable a fin de mejorar su calidad de vida, para lo cual cuenta con una red

2016-09-26 Página 93 de 93

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

ADM-CTT-FT-07-V2

Cuando el proponente manifieste y/o acredite en su propuesta que no ha sido sancionado y/o multado y la Subred Sur E.S.E. corrobore que dicha información no es veraz.

28. AVALES QUE AUTORIZAN LA CONTRATACIÓN

PRIMER AVAL: RESPONSABLE DEL

ESTUDIO

NOMBRE COMPLETO: GLORIA LIBIA POLANIA AGUILLON

CARGO O ACTIVIDAD: JEFE OFICINA ASESORA DESARROLLO INSTITUCIONAL

FIRMA: ORIGNAL FIRMADO

SEGUNDO AVAL: SUBGERENTE U OFICINA

ASESORA CORRESPONDIENTE

NOMBRE COMPLETO: ORLANDO ANGEL TORRES

CARGO O ACTIVIDAD: SUBGERENTE CORPORATIVO

FIRMA: ORIGNAL FIRMADO

TERCER AVAL: GERENCIA

NOMBRE COMPLETO: CLAUDIA HELENA PRIETO VANEGAS

CARGO O ACTIVIDAD: GERENTE

FIRMA: ORIGNAL FIRMADO

REVISO: ______________ ORIGNAL FIRMADO ________________________ DIRECCIÓN DE CONTRATACION

VALIDACION PAA ___________ ORIGNAL FIRMADO ___________________________ OFICINA DESARROLLO INSTITUCIONAL

REVISÓ: ______________ ORIGNAL FIRMADO ________________________ JUAN CARLOS RAMÍREZ OSPINA

INGENIERO CIVIL - GESTIÓN DE PROYECTOS