Sublevelstoping

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MINERIA SUBTERRANEA METODO DE CORTE Y RELLENO ASCENDENTE

Citation preview

  • MTODO DE EXPLOTACIN SUBTERRANEA:

    SUBLEVEL STOPING

    1

    Ing. Braulio Castillo Anyosa Per, Mayo 2015

  • Introduccin

    2 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    INDICE

    1. Caractersticas del Mtodo.

    2. Diseo del Mtodo.

    3. Desarrollo y preparacin del Mtodo.

    4. Explotacin de mineral.

    5. Costos del Mtodo.

    6. Las variantes del Mtodo.

    Esta presentacin muestra una visin

    completa del mtodo de explotacin

    Sublevel Stoping que es uno de los ms

    utilizados en la explotacin de mineral de

    manera subterrnea.

    Los mtodos de explotacin Sublevel

    Stoping ms usados son: Sublevel open

    stoping, Long-hole stoping y Vertical crater

    retreat (VCR). Existen variaciones de este

    mtodo como el Avoca (Bench and Fill

    Stoping) y el Transverse Longhole Stoping.

  • 1 Tema: SUBLEVEL STOPING Underground Mining Methods

  • Caractersticas

    Se excava el mineral en porcin de tajadas verticales dejando el tajeo vaco, por lo general, de grandes dimensiones, particularmente en el sentido vertical.

    El mineral arrancado se recolecta en embudos o zanjas emplazadas en la base del tajeo, desde donde se extrae segn diferentes modalidades.

    La expresin "subnivel" hace referencia a las galeras o subniveles a partir de los cuales se realiza la operacin de arranque del mineral. La distancia entre subniveles de perforacin es de 15-30 m.

    4 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 1. Sublevel Stoping

  • Caractersticas

    Productividad: > 25 ton / h-Gdia

    Produccin tajeo: >25,000 ton / mes Mtodo no selectivo. Bajo costo de minado (7-14 $/ton).

    Dimetro de taladros: 50 mm (2) - 200mm (7 7/8). Las longitudes pueden ser hasta 30 m.

    Recuperacin 60-80% (depende de los muros y losas).

    Dilucin vara entre 3-10% de material diluyente de la pared colgante y techo.

    Muros y losas pueden ser recuperados, se planifica como parte del mtodo de explotacin.

    Requiere un alto nivel de preparaciones mineras las cuales se realizan en mineral.

    5 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 2. Esquema Sublevel Stoping

  • 6 La economa peruana: coyuntura y

    perspectivas

    Esquema Sublevel Stoping

    Fuente: Medina, E. (2013)

    FIGURA 3. Mtodo de Minado Sublevel Stoping en UMCL

    6 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

  • La economa peruana: coyuntura y

    perspectivas

    Aplicacin

    Ore bodies con buzamiento superiores al ngulo de reposo del material roto

    (aproximadamente mayor a 50), de manera

    que el material se transporta por gravedad a los puntos de coleccin. La caja techo en los tajeos con menor buzamiento sern

    menos estables debido a las influencias de

    la gravedad lo cual resulta en un mayor

    potencial para la dilucin.

    7 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 4. Mtodo de Minado Sublevel Stoping

    Resistencia del Mineral: alto a moderado.

    Limites regulares del mineral.

    Mineral de forma tabular o lenticular, con un

    ancho de 3m a 30m y longitudinalmente

    extensa.

    Resistencia de las rocas encajonantes: alto a moderado.

  • La economa peruana: coyuntura y

    perspectivas

    Aplicacin

    8 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 5. Modelamiento Geomecnico en UMCL

    Fuente: Medina, E. (2013)

  • 2 Tema: SUBLEVEL STOPING Underground Mining Methods

  • Disposicin de los tajeos - Longitudinal

    FIGURA 6. Longitudinal Longhole retreat mining

    Fuente: Queens University

    10 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

  • Disposicin de los tajeos - Transversal

    FIGURA 7. Transversal Longhole Stoping

    Fuente: Queens University

    11 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

  • 12 La economa peruana: coyuntura y

    perspectivas

    Dimensionamiento de los tajeos

    12 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Objetivos del diseo geomecnico mediante la aplicacin de criterios empricos y numricos:

    Determinar las dimensiones ptimas de las cmaras de tajeos, pilares y puentes. Realizar una explotacin estable y segura. Minimizar la dilucin y maximizar la recuperacin.

    Dimensionamiento de

    cmaras

    Mtodo Grfico de Estabilidad

    introducido por

    Mathews (1980), versin ms

    reciente, actualizado por C.

    Mawdesley y R. Trueman

    (2000).

    FIGURA 8. Mtodo Grafico de Estabilidad

  • 13 La economa peruana: coyuntura y

    perspectivas

    Dimensionamiento de los tajeos

    13 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Dimensionamiento de Pilar Puente

    Para la determinacin del espesor del pilar

    entre niveles de mina se emplea

    el mtodo de Carter.

    Dimensionamiento de Pilares

    Para el clculo de la resistencia de pilares

    mineros se utiliza la metodologa de Lunder y

    Pakalnis (1997).

    FIGURA 9. Espesor de Placa FIGURA 10. Ancho de Pilares

  • 14 La economa peruana: coyuntura y

    perspectivas

    Dimensionamiento de los tajeos

    14 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    RESULTADOS Ejemplo Proyecto San Jos

    FIGURA 11.

    Dimensionamiento y

    Anlisis de Estabilidad

    Fuente: SVS Ingenieros S.A. (2012)

  • 15 La economa peruana: coyuntura y

    perspectivas

    Dimensionamiento de los tajeos

    (L) = Longitud de tajeo 40 m. (W)= Ancho de tajeo 12.5 a 20 mts. (H)= Altura de tajeo 30 m. RH= Radio Hidrulico desde 4.76 a 6.7

    Las dimensiones son el resultado de un trabajo Geomecnico de prueba y error de seis aos,

    realizado tomando en consideracin el factor de seguridad requerido y al clculo del radio

    hidrulico.

    FIGURA 12. Diseo de Mina UMCL

    Fuente: Medina, E. (2013)

    (L) (W)

    (H)

    15 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

  • 16 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Blasthole Stoping

    Desde el nivel de perforacin en la parte

    superior del block (Figura 13), filas de

    taladros paralelos son perforados hacia

    abajo hacia la parte superior del canal de

    extraccin. Una chimenea es echo en el

    final del block y ensanchado para la

    explotacin.

    El dimetro de los taladros tpicamente

    estn en el rango de 3 to 6.5, para blocks anchos se usan frecuentemente 6.5.

    La rectitud del taladro afecta la

    fragmentacin, perdida de mineral y

    dilucin. En general se seleccionara el

    mayor dimetro posible del taladro para la

    geometra del tajeo. La rectitud del taladro

    es dependiente del dimetro del taladro.

    General Mine Design Considerations

    FIGURA 13. Diagramatic representation of blasthole stoping

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

  • General Mine Design Considerations

    17 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 14. Multinivel blashole Stoping

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

    Sublevel Stoping

    Los estudios geomecnicos indican a que altura

    de blocks pueden ser extrados usando el mismo

    nivel de extraccin. Si las alturas exceden a la

    longitud de perforacin recta, entonces varios

    niveles de perforacin en varias alturas del block

    deben ser creadas (Figure 14).

    El minado puede tener lugar overhand, en la cual

    los blocks de perforacin inferiores son extrados

    antes que los superiores o underhand, en la cual

    la extraccin de los bloques de perforacin

    superiores precedes a los que estn debajo.

    Se asume que la potencia del ore body es como

    la anchura completa, es undercut y se dispone

    para acceso de la perforacin. Taladros paralelos

    pueden ser perforados en este caso.

  • General Mine Design Considerations

    18 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 15. Typical fan patterns for sublevel stoping

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

    Una alternativa es perforar taladros

    en abanico (Figura 15) en vez de

    los taladros paralelos desde los

    subniveles (Figura 14). Adems

    puede haber uno o multiples

    cmaras de perforacin en cada

    subnivel, y los taladros radiales

    pueden ser perforadas hacia abajo,

    hacia arriba o en toda la

    circunferencia.

    El reforzamiento de la caja piso y

    de la caja techo puede ser hecho

    antes o durante el minado.

  • 3 Tema: SUBLEVEL STOPING Underground Mining Methods

  • Desarrollo

    FIGURA 16. Proyecto Mina Casa Berardi (Quebec) Fuente: Aurizon (2005)

    20 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

  • Desarrollo

    FIGURA 17. Mine Plan Proyecto Santander

    Fuente: Trevali Mining Corporation

    21 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

  • Desarrollo

    FIGURA 18. Mina Taivaljarvi

    (Finlandia)- Proyecto Desarrollo

    Subterrneo Sublevel Stoping

    Fuente: Sotkamo Silver (2013)

    22 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

  • Desarrollo

    23 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 19. Mina Izcaycruz

    Desarrollo Sublevel Stoping

  • Preparacin

    24 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Subniveles de Perforacin

    Galera de transporte secundario

    Chimenea de Ventilacin

    Subnivel de Ventilacin Punto de descarga

    a pique

    Chimenea de Traspaso

    Buzn de descarga

    Zanja

    Stope

    Galera

    de Zanja

    Estocada de Carguo

    Nivel Principal de Transporte

    Nivel base o produccin

    (Nivel de transporte)

    cada 45 120 m.

    Estocadas de carguo.

    Embudos o zanjas recolectoras de mineral

    (desarrollo de galera).

    Chimenea o rampa de acceso a los subniveles de perforacin.

    Subniveles de perforacin conforme a la geometra del cuerpo mineralizado, cada 10 - 30 m.

    FIGURA 20. Labores de Preparacin Sublevel Stoping

  • Preparacin

    25 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 21. Mina El Soldado visin esquemtica

    Fuente: Atlas Copco (2007)

  • Preparacin

    26 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 22. Mina El Soldado Preparaciones

    Fuente: Atlas Copco (2007)

  • 27 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Preparacin

    FIGURA 23. Preparacin de un tajeo

  • Preparacin - Chimenea Slot

    Con el objetivo de crear la cara libre para

    la voladura masiva luego de la

    preparacin de galera se procede a la

    construccin de la chimenea para la

    preparacin del Slot de minado.

    28 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 24. Chimenea Slot

  • Preparacin - Slot del Tajeo

    Una vez culminada la chimenea Slot y con el objetivo

    de crear la cara libre para la voladura masiva se

    procede a construir el Slot del Tajo, que consiste en

    derribar un bloque de nivel a nivel con dimensiones

    de acuerdo a cada sector.

    29 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 25. Slot del tajeo

  • 4 Tema: SUBLEVEL STOPING Underground Mining Methods

  • Rotura de mineral

    31 Underground Mining Methods Sublevel Stoping

    FIGURA 26. Rotura de mineral

    Fuente: Gold Fields (2009)

  • Rotura de mineral

    32 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 27. Rotura de mineral

  • Rotura de mineral

    33 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 29. Perforacin de taladros paralelos

    FIGURA 28. Perforacin en anillos

  • 34 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Drilling Diseo de Perforacin

    FIGURA 30. Perforacin de cuerpos en Minsur

    Fuente: Cipriani, F. (2013)

  • 35 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Drilling Diseo de Perforacin

    FIGURA 31. Perforacin radial en Mina Cerro Lindo

    Fuente: Medina, E. (2013)

    ndice de perforacin: 8.56 ton/m

  • 36 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Drilling Diseo de Perforacin

    FIGURA 32. Mina El Soldado Dowhole production drilling pattern

    Fuente: Atlas Copco (2007)

  • 37 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Drilling - Equipo de perforacin top hammer

    FIGURA 33. Simbas series 1250, 32m, : 51-89mm

    Mina Minsur : Simba H-1354, 25m, : 3.5 Mina Cerro Lindo: Simba H-1254, 17.5 m, : 3 Mina Brocal : Simba S7D , 15m, : 2.5 Mina Santander : Simba S7D, 18m, : 2.5 Mina Izcaycruz : Simba S7D, 18 m, : 2.5

    FIGURA 34. Simbas S7D, 20m, : 51-89 mm

    : 51mm (2) 102mm (4)

    Ventajas Alta productividad. Equipos pequeos y medianos. Alto adaptabilidad en vetas

    angostas y cuerpos pequeos.

    Desventajas Desviacin en taladros largos. Bajo tonelaje por metro

    perforado.

  • 38 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Drilling - Equipo de perforacin DTH

    Mina Fresnillos : Simba M4C DTH, 32m, : 4.5 Mina El soldado : Simba M6C DTH, 80m, : 5.5

    FIGURA 35. Simba M4C ITH, 51m, : 95-178mm

    : 102mm (4) 178mm (7)

    Ventajas Taladros rectos con

    perforacin DTH. Alto tonelaje por metro

    perforado.

    Desventajas Daos por voladura. Equipos grandes y costosos. Baja utilizacin de los equipos. Baja adaptabilidad en vetas

    angostas.

    FIGURA 36. Simba M6C DTH, 51m, : 95-165mm

  • 39 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Drilling Desviacin de taladros

    FIGURA 37. Influencia de mtodos de perforacin en la desviacin

    Fuente: Atlas Copco (2008)

  • 40 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Equipo muy verstil, se emplea en la apertura de chimeneas SLOTS de los diferentes tajeos que deben entrar en produccin (dimetros de 4 y 5 pies), tiene

    barras de 1.2 metros de longitud, normalmente perfora chimeneas de 30m de

    altitud, pero puede realizar agujeros hasta 80 m de longitud.

    Figura 38. Raise Boring Robbins 34 RH

    Drilling - Equipo de perforacin Raiseboring

  • 41 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Blasting - Voladura Diseo de carguo

    12.00 m 168 kg

    14.00 m 25 und

    1.5 m 168 kg

    1.4 m 1.53 kg/m

    147 m CARGA OPERANTE 13.7 kg/ret

    20 und 70.20 3 und

    230 m3 505 kg

    736 tn 2208 tn

    5.0 tn/m

    0.73 kg/m3

    0.23 kg/tn

    1 FILA

    N

    OF DRILL

    LENGTH OF

    DRILL

    MARK

    BASE

    MARK

    AIRDECK

    MARK

    END

    LENGTH TO

    LOAD

    ANFO

    OFAMOUNT CONSTANTS

    BOOSTER

    1/3 LB

    EXIT

    SEQUENCE

    1 4.02 - - 0.50 3.52 5.4 - 1 R - E

    2 4.04 - - 0.50 3.54 5.4 - 1 R - E

    3 4.24 - - 0.50 3.74 5.7 - 1 R - E

    4 4.85 - - 0.50 4.35 6.7 - 1 R - E

    5 6.22 - - 1.56 4.66 7.1 - 1 R - E

    6 8.48 - - 3.39 5.09 7.8 K2 1 R - E

    7 11.07 - 1.00 1.11 8.96 13.7 K1 1 R - E

    8 10.54 - - 4.22 6.32 9.7 K3 2 R - E

    9 10.19 - 1.00 1.02 8.17 12.5 K1 1 R - E

    10 10.02 - - 4.01 6.01 9.2 K3 2 R - E

    11 10.02 - 1.00 1.00 8.02 12.3 K1 1 R - E

    12 10.19 - - 4.08 6.11 9.4 K3 2 R - E

    13 10.54 - 1.00 1.05 8.49 13.0 K1 1 R - E

    14 11.07 - - 4.43 6.64 10.2 K2 2 R - E

    15 8.48 - - 2.12 6.36 9.7 K3 1 R - E

    16 6.22 - - 1.56 4.66 7.1 K2 2 R - E

    17 4.85 - - 0.50 4.35 6.7 - 1 R - E

    18 4.24 - - 0.50 3.74 5.7 - 1 R - E

    19 4.04 - - 0.50 3.54 5.4 - 1 R - E

    20 4.02 - - 0.50 3.52 5.4 - 1 R - E

    subtotal 147 110 168 25

    TONS METER

    FACTOR DE POTENCIA

    FACTOR DE CARGA

    BROKEN TONS TONELAJE TOTAL

    HEIGHT OF BANK BOOSTER 1/3 LB

    BURDEN KG. TOTAL

    ESPACIAMIENTO KILOGRAMO X METRO

    PERFORATED TOTAL METERS

    N OF DRILLS N DE FILAS A DISPARAR

    TOTAL VOLUMEN ANFO TOTAL

    DESIGN OF BLAST LONG DRILLS TJ 1282 N

    DATA AND FACTORS OF THE BLAST EXPLOSIVES AND ACCESSORIES

    WIDE ANFO

    Figura 39. Diseo de carguo

  • 42 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Voladura

    FIGURA 40. Parmetros de voladura radial Mina Cerro Lindo

    Fuente: Medina, E. (2013)

  • 43 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Voladura

    FIGURA 41. Voladura de cuerpos en Mina San Rafael - Minsur

    Fuente: Cipriani, F. (2013)

  • Loading

    44 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 42. Scooptram a Control remoto

    Fuente: Atlas Copco (2007-1)

  • Loading

    45 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 43. Scooptram a Control remoto

  • Loading and Haulage

    46 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Se utilizan preferentemente equipos LHD para la extraccin, carguo y transporte del mineral

    hacia estaciones de traspaso, donde es cargado a carros o camiones para su transporte final a

    superficie.

    FIGURA 44. Scooptram - Dumper

  • Reinforcement

    47 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    La aplicacin del Sublevel Stoping exige

    buenas condiciones de estabilidad tanto de la

    roca mineralizada como de la roca

    circundante. Por lo tanto no requiere de la

    utilizacin intensiva o sistemtica de

    elementos de refuerzo.

    Las galeras de produccin en la base de los

    tajeos se fortifican por lo general segn requerimiento mediante pernos cementados o pernos y malla de acero (incluso shotcrete),

    atendiendo a las condiciones locales de la

    roca.

    En los subniveles de perforacin se puede

    utilizar localmente elementos de refuerzo

    provisorios cuando las condiciones de la roca

    as lo requieran. FIGURA 45. Cable bolting Zinkgruvan, Sweden

    Fuente: Atlas Copco (2008)

  • Backfill Paste Backfill

    48 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Relleno de los espacios vacos:

    85% : relleno en pasta.

    15%: relleno de labores de avances.

    Mina Cerro Lindo

    FIGURA 46. Planta de relleno en pasta en UMCL

    Fuente: Medina, E. (2013)

    Parmetros:

    P.E. mineral Insitu : 4.55

    P.E. Relleno : 2.90

    Slamp : 8 Altura de relleno : 30 m

    Ratio (Ton Cemento/TonRelave) = 3 % UCS critica de diseo : 1 Mpa con fs: 1.5

    Resistencia : 0.85 1 Mpa (luego de 3 meses de secado de los tajeos).

    Aplicacin del relleno en pasta con la finalidad de :

    Ayudar en la recuperacin de los tajeos secundarios adyacentes. Proporcionar sostenimiento regional y limitar la subsidencia. Proporcionar un mtodo de depositacion de relaves

  • Backfill Relleno consolidado

    49 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Mina Izcaycruz

    FIGURA 47. Relleno con empleo de scooptrams

    La mina Iscaycruz cuenta con una planta de

    relleno cementado (agregado cementado) la

    que permite cubrir las demandas de la

    operacin.

    El ingreso de relleno a la mina es va camiones

    hasta la chimenea de relleno. De esta

    chimenea se distribuye el relleno a los

    diferentes tajeos mediante equipos de acarreo.

    La dosificacin del relleno agregado

    cementado es la siguiente:

    grava : 86 %,

    relave cicloneado : 10 %,

    cemento : 4 % y

    relacin agua / cemento: 1 / 1.

  • 5 Tema: SUBLEVEL STOPING Underground Mining Methods

  • Costo de rotura de mineral

    51 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Ejemplo: Mina de 3,000 ton/da

    Volumen de Produccion por tajeo 30,413 ton Perforacion de Produccion 286 taladros/tajeo

    Longitud del tajeo 80.00 m Taladros perforados - Precorte tal/tajeo

    Ancho de Minado 8.00 m Taladros perforados - Produccion 286 tal/tajeo

    Altura de bancos de minado 15.00 m Inclinacion de taladros 90 grados

    Densidad 3.20 ton/m3 m por taladro 15.00 m/tal

    Dilucin 10%

    Recuperacin 90%

    Voladura Taladros Alivio 0 tal/gdia

    Diametro de carguio (entubado): 54.4 mm Burden: 1.40 m

    Densidad del Anfo 950 Kg/m3 Espaciamiento: 1.60 m

    Broca: 64 mm

    Kg explosivo/ m 2.21 Kg/m RMR 60

    Total de explosivos tajo 8,841 Kg Indice de perf. 7.09 Ton/m

    Factor de carga 0.92 Kg/m3

    Factor de carga 0.29 Kg/ton Equipos de Limpieza

    Rend. Carguio: 18 tal/Gdia Tamao de los scooptram 6 yd3

    Equipos de Perforacion Distancia de acarreo 150 m

    Velocidad de percusin 60 m/hora Rendimeinto Scooptram 6 Yd3 72 ton/hr

    Horas Trabajadas SIMBA-Percusin 2.5 hr/gdia Horas Trabajadas SCOOP 7 hr/gdia

    Horas Trabajadas SIMBA-Percusin 150 hr/mes Horas Trabajadas SCOOP 420 hr/mes

    Rendimiento de Simba 10.00 tal/gdia Rendimeinto Scooptram 6 Yd3 30,240 ton/mes

    Rendimiento de Simba 150 m/Gdia Consumo de Petroleo 6.5 Gal/hr

    Rendimiento de Simba 9,000 m/mes Horas por guardia 10.28 Horas

    Consumo de Petroleo 1.50 Gal/hr

    COSTO DE EXPLOTACION - SUBLEVEL STOPING

    Perforacin vertical hacia abajo

  • Costo de rotura de mineral

    52 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Item Descripcion Unidad Cantidad Cantidad Costo Unitario Vida Util Costo Parcial Costo Total

    (Personas) US$/Unidad US$/tajeo US$/ton

    1.00 PERFORACION 52,242.65 1.72

    1.01 Mano de Obra 4,382.23 0.14

    Operador de Simba Gdia 1.30 30.64 73.34 2,921.49

    Ayudante Operador de Simba Gdia 1.30 30.64 36.67 1,460.74

    1.02 Aceros de Perforacion 33,611.06 1.11

    Barra SP T38-RD38-T38 x 4'' p.p 10 14,071.20 305.00 4000 10,729.29

    Broca Retractil FP T38 x 64MM p.p 1 14,071.20 200.00 550 5,116.80

    Broca Retractil FP T38 x 89MM- casing p.p 562.85 0.00 0.00

    Shank COP 1838/1638 T38 x 435 MM p.p 1 14,071.20 285.00 5600 716.12

    Broca B T38 x 5'' p.p 0.00 0.87 0.00

    Copas de Afilado Jgo. 14,071.20 0.40 5,628.48

    Aguzadora de copas Pza 14,071.20 0.00 23.45

    Tubo de PVC m. 1,430.00 7.02 10,031.45

    Bolsa de Polipropileno Kg. 107.25 0.90 96.31

    Cancamos de anclaje Pza 2.00 2.00 4.00

    Reflectores de 500 watt Pza 4.00 178.57 714.29

    conos de plastico naranja para SLS Pza 10.00 19.18 191.77

    Manguera de 1" ( 70 m) m. 70.00 3.53 247.10

    Manguera de 1/2" ( 70 m) m. 70.00 1.60 112.00

    1.03 Equipos 13,450.24 0.44

    Simba hr. 76.61 176 13,450.24

    Combustible Simba Gal 114.91 5.75 660.74 0.02

    1.04 Herramientas y EPP 799.11 0.03

    Implementos de seguridad Gdia 2.60 30.64 6.14 489.54

    Herramientas Gdia 1.00 30.64 7.10 217.52

    Lamparas Mineras Gdia 2.60 30.64 1.16 92.05

  • Costo de rotura de mineral

    53 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Item Descripcion Unidad Cantidad Cantidad Costo Unitario Vida Util Costo Parcial Costo Total

    (Personas) US$/Unidad US$/tajeo US$/ton

    2.00 VOLADURA 19,923.80 0.66

    2.01 Mano de Obra 2,423.75 0.08

    Maestro cargador de explosivos Gdia 1.30 15.89 44.00 908.91

    Ayudante cargador de explosivos Gdia 2.60 15.89 36.67 1,514.85

    2.02 Explosivos y accesorios de voladura 13,020.53 0.43

    Semexsa 80% 1 1/4X8 Pza. 1144.00 0.54 618.90

    Examon "P" (bls. X 25kg.) Kg. 8,841.10 0.92 8,092.52

    Guias Ensambladas Carmex de 7" Pza. 14.00 1.57 22.04

    Exel periodo largo del N 1 al N 400 de 15 mPza. 1,144.00 3.70 4,229.37

    Guia de seguridad m. 0.00 3.70 0.00

    Mecha rpida de ignition m. 4.00 0.29 1.16

    Cordn Detonante Pentacord 4gr m. 250.00 0.23 56.54

    2.03 Equipos 3,801.60 0.13

    Cargador de Anfo Ton 30,412.80 0.13 3,801.60

    2.04 Herramientas y EPP 677.92 0.02

    Implementos de seguridad Gdia 3.90 15.89 6.14 380.76

    Herramientas Gdia 2.00 15.89 7.10 225.57

    Lamparas Mineras Gdia 3.90 15.89 1.16 71.59

    3.00 ACARREO 67,827.51 2.23

    3.01 Mano de Obra 4,602.47 0.15

    Operador de Scooptram Gdia 1.30 60.34 58.67 4,602.47

    3.02 Insumos 153.62 0.01

    Mangas de ventilacin 30" m. 40.00 3.84 153.62

    3.03 Equipos 62,070.44 2.04

    Scooptram 6yd hr. 422.40 96.88 40,921.48

    Combustible Scoop Gal 2,745.60 5.75 15,787.20 0.52

    Ventilador de 32,000 CFM hr. 1,091.83 4.91 5,361.77

    3.04 Herramientas y EPP 1,000.99 0.03

    Implementos de seguridad Gdia 1.30 60.34 6.14 482.01

    Herramientas Gdia 1.00 60.34 7.10 428.34

    Lamparas Mineras Gdia 1.30 60.34 1.16 90.63

    TOTAL COSTO DIRECTO (US$/tn) 139,993.97 4.60

  • Costo de Mina

    54 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Burden m 1.40

    Espaciamiento m 1.60

    Area m2 2.24

    Perforacin $/ton 1.72

    Voladura $/ton 0.66

    Acarreo $/ton 2.23

    Costo de Rotura $/ton 4.60

    Transporte $/ton 1.50

    Relleno $/ton 4.00

    Servicios Auxil iares $/ton 1.00

    Costo de Minado $/ton 11.10

    Costo de Minado $/ton 11.10

    Costo de preparacin $/ton 5.00

    Costo de desarrollo $/ton 2.00

    Costo de Mina $/ton 18.10

  • 6 Tema: SUBLEVEL STOPING Underground Mining Methods

  • En el Sublevel open stoping, el mineral se recupera en tajeos abiertos normalmente rellenadas despus de ser minadas.

    Los tajeos son generalmente grandes, particularmente en la direccin vertical. El ore body es dividido en tajeos separados.

    FIGURA 48. Sublevel open stoping

    56 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Sublevel Open Stoping

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

    Entre tajeos, secciones de mineral son dejados como pilares que soportara la caja techo. Los pilares normalmente tienen forma de vigas verticales a travs del ore body. Puentes (secciones horizontales de mineral) , son tambin dejados para soportar los trabajos de minado encima de los tajeos.

    Las grandes dimensiones del tajeo influencia en la eficiencia de minado. La estabilidad del macizo rocoso es un factor limitante a ser considerado cuando se seleccione el tamao de los tajeos y pilares.

  • Sublevel open stoping es usado en depsitos de mineral con las siguientes caractersticas:

    Steep dip la inclinacin de la caja piso debe exceder el ngulo de reposo.

    Stable rock en caja techo y caja piso. Mineral y roca encajonante competentes. Limites de mineral regulares.

    57 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Sublevel Open Stoping

    Las galeras para la perforacin de taladros largos

    son preparados dentro del ore body entre los niveles principales.

    FIGURA 49. Drawpoint

    Un diseo simple de drawpoints esta ganando en popularidad: El carguo de mineral es echo directamente en el fondo del tajeo dentro del open stope. Los equipos LHD trabajan dentro y por razones de seguridad, es operado por control remoto por un operador ubicado dentro del crucero de acceso.

  • 58 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Long-hole Stoping

    Long-hole stoping es una variante del

    sublevel stoping en la cual son usados

    blastholes largos con grandes dimetros

    (140 to 165 mm). Los taladros son

    normalmente perforadas usando la tcnica

    in-the-hole (ITH) . La profundidad del

    taladro largo puede alcanzar los 100 m. El

    taladro de 140 mm de dimetro rompe un

    pedazo de roca de 4 m thick con 6 m toe

    spacing.

    FIGURA 50. Bighole open stoping

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

    La ventaja del long-hole stoping comparado

    con el sublevel stoping es el factor de

    escala. Los ITH-drilled holes son rectos, y la

    perforacin con precisin puede ser

    aprovechada. Los espacios verticales entre

    subniveles pueden ser extendidos desde 40

    m con sublevel open stoping a 60 m con

    long-hole stoping

  • FIGURA 51. Bighole sample pattern,

    Mount Charlotte, Australia

    FIGURA 52. Bighole drill rig with automatic controls and

    tube carousel for 50 m long holes, Mount Charlotte,

    Australia

    Long-hole Stoping

    59 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

  • FIGURA 53. VCR mining, primary stopes

    Vertical Crater Retreat

    60 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

    VCR esta basada en la tcnica crater blasting en la cual potentes cargas explosivas son colocados en taladros de gran dimetro y disparados. Parte del mineral disparado queda en el tajeo luego del ciclo de produccin, sirviendo como soporte temporal para las cajas.

    Los dimetros de los taladros varan desde 140 a 165 mm, . Para 165 mm de dimetro, un diseo de perforacin de 4m x 4 m es tpico.

    VCR mining es aplicable en condiciones similares al sublevel open stoping. VCR es una tcnica simple con perforacin ITH.

    Los taladros son rectos y las desviaciones son mnimos. La cara libre ya no es el slot vertical sino la cara horizontal inferior del block que esta siendo minado . Las potentes cargas del VCR envuelve altos riesgos para daar las estructuras de la roca similar al sublevel open stoping.

  • FIGURA 54. VCR mining, recovery of secondary stopes

    61 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Vertical Crater Retreat

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

    Cargas explosivas adyacentes ayudan en romper la roca, normalmente aflojando una rebanada de 3m de mineral que cae en el vaco.

    El mineral es cargado desde los tajeos a travs del undercut usando los equipos LHD con control remoto o recuperados por un drawpoint system debajo del tajeo. Los tajeos pueden o no ser rellenados.

    Los taladros son cargados usando potentes cargas contenidas en una seccin corta. Esas crater charges estn ubicadas a una especifica distancia encima de la superficie libre.

    Los taladros se agrupan de tal manera que las cargas estarn en la misma elevacin y profundidad.

    Primero, la profundidad del taladro es medido, luego el es bloqueado en la altura apropiada. Las cargas explosivas son bajadas, y el taladro es taconeado con arena y agua ubicadas en la parte superior de la carga.

  • 62 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Vertical Crater Retreat

    El slot vertical es reemplazado por un slot

    horizontal (undercut) creado en el fondo del

    block en el nivel de extraccin.

    Desde el nivel de perforacin son perforados

    taladros paralelos de gran dimetro (6.5) hacia el undercut (figura 55).

    Cargas cortas de explosivos son bajadas

    ligeramente encima del techo del undercut.

    Esas cargas son detonadas creando un

    crater. El tajeo avanza verticalmente hacia

    arriba.

    En este sistema, el nivel de mineral roto

    remanente en el tajeo puede ser controlado

    proporcionando variados niveles de soporte

    de las cajas del tajeo.

    FIGURA 55. Diagramatic representation of vertical retreat mining

    Fuente: Hustrulid W., Bullock R. ( 2001)

    Vertical Crater Retreat

  • 63 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    FIGURA 56. Seccin longitudinal Avoca Longhole Stope

    Avoca Mining (Longitudinal Mining)

  • 64 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Avoca Mining (Longitudinal Mining)

    El mtodo Avoca permitir cortes de acuerdo a las condiciones de estabilidad de la caja prevaleciente.

    Son utilizados en cuerpos de menor competencia y mayor continuidad en la corrida del mineral.

    Los tajeos pueden ser de 15m a 30 m de altura y el ancho de la veta ser tajeada por completo.

    El subnivel superior contiene una galeria utilizada para rellenar el tajeo desde el extremo opuesto al corte.

    El mantenimiento de un espacio de 15 a 20 m entre el minado de avance y la cara del relleno, reducir el potencial de dilucin. Mientras se va produciendo mineral, se va

    rellenando.

    El mineral quebrado ser acarreado desde el sub-nivel inferior por equipos LHD de control remoto.

    El Avoca Minig que es una de las variaciones del Sublevel Stoping es conocido como Sublevel Benching y como Bench and Fill Stoping.

  • 65 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Transverse Long-hole Stoping

    FIGURA 57. Transverse Long-hole Stoping Method

    Fuente: Tahoe Resources Inc. ( 2012)

  • 66 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Transverse Long-hole Stoping

    Transverse longhole stoping es un mtodo de explotacin masiva en la cual el eje largo del tajeo y las galerias de acceso estn perpendicular al rumbo del orebody.

    En general el mtodo transverse longhole stoping es usada donde la calidad de la masa rocosa de la caja techo limita la longitud del tajeo en la explotacin y el ancho

    del tajeo es mayor de 20 m.

    Esta metodologia requiere un mayor desarrollo en desmonte en la caja piso (para cruceros en la caja piso y drawpoints), sin embargo debido a que cada tajeo tiene un

    acceso independiente, se tiene mayor flexibilidad para la secuencia y programacin

    de la produccin.

    Los tajeos denominados primarios pueden ser explotados por sublevel stoping y luego rellenados con relleno consolidado que puede ser compuesto de relleno hidrulico,

    pasta o relleno de roca cementado. Luego se recuperan los tajeos secundarios entre

    los block explotados.

  • 67 Underground Mining Methods - Sublevel Stoping

    Conclusiones

    Sublevel stoping es uno de los mtodos ms usados en la explotacin de mineral de forma subterrnea. El uso de este mtodo ha ido considerablemente en aumento en los ltimos

    aos debido a la aparicin de nuevas tecnologas de perforacin y voladura subterrnea de

    taladros largos de gran dimetro.

    Debido a sus caractersticas, se necesita de un conocimiento muy riguroso y una interpretacin adecuada del modelo geolgico del yacimiento para asegurar el xito de la

    aplicacin de este mtodo.

    Aplicable en mediana y gran minera, con un costo de minado relativamente bajo (7 a 14 USD/ton) y una alta productividad mina (> 25 ton/hombre-turno).

    Es necesaria una alta inversin en el desarrollo y la preparacin para la explotacin, ya que representa un 30 a 40% de los costos totales.

    La principal ventaja de este mtodo es la eficiencia debido a que la perforacin, la voladura y la extraccin del mineral se pueden realizar independientemente entre s.

    Las variaciones del mtodo se seleccionan para adaptarse a las condiciones del terreno y las necesidades operacionales de la mina.

    Este mtodo es seguro porque los trabajadores nunca estn expuestos a zonas no aseguradas o inestables.

  • Atlas Copco (2008 ). Production Drilling in Underground Mining. In the hole (ITH) vs tophammer drilling in

    underground mining, Pag. 9-12

    Atlas Copco (2007 ). Mining Methods in Underground Mining. Mining and Challengue at Soldado, Pag. 78

    http://miningandblasting.files.wordpress.com/2009/09/mining_methods_underground_mining.pdf

    Atlas Copco (2007-1). Loading and Haulage in Underground Mining.

    Aurizon (2005), Scoping Study on Casa Berardi Proyect Quebec http://google.brand.edgar-online.com/EFX_dll/EDGARpro.dll?FetchFilingHtmlSection1?SectionID=3560332-

    7032-163254&SessionID=2Al8HqLCvQCsol7

    Cipriani, F. (2013). Transicin en la aplicacin del mtodo de minado de taladros largos de cuerpos a vetas

    angostas en la Mina San Rafael Minsur.

    Gold Fields (2009 ). Mineral Resources and Mineral Reserves

    http://www.goldfields.co.za/reports/rr_2009/tech_south.php

    Hustrulid W., Bullock R. ( 2001). Underground Mining Method: Engineering Fundamentals and International

    Case

    http://books.google.com.pe/books?id=N9Xpi6a5304C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_book_similarbo

    oks#v=onepage&q&f=false

    Medina, E. (2013). Minado masivo para una produccin de 15k tpd en Unidad Minera Cerro Lindo Milpo S.A.A.

    http://www.convencionminera.com/perumin31/encuentros/tecnologia/miercoles18/1010-Edward-Medina.pdf

    Bibliografa

  • Queens University, Mine Desig.

    https://queensminedesign.miningexcellence.ca/index.php/Longitudinal_longhole_retreat

    SVS Ingenieros S.A. (2012 ). Geomecnica aplicada al dimensionado del Mtodo de Minado Sublevel

    Stoping

    http://cerena.ist.utl.pt/masysnet/scmeetings/present5/1Geomecanica%20Minado%20Per%FA.pdf

    Sotkamo Silver (2013). Proyectos. Propuesta Operacin Minera Mina Taivaljarvi.

    http://www.silver.fi/sivu/en/mine_planning/

    Tahoe Resources Inc. (2012). Escobal Guatemala Project.

    http://www.sec.gov/Archives/edgar/data/1510400/000106299312001591/exhibit99-1.htm

    Trevali Mining Corporation. Noticias 29 Agosto 2009

    http://www.trevali.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=361038

    Bibliografa