16
SUBCOMISIÓN MIXTA DE HIGIENE Y SEGURIDAD Facultad de Ciencias Químicas UASLP INFORME DE ACTIVIDADES 2013

SUBCOMISIÓN MIXTA DE HIGIENE Y SEGURIDAD Facultad de …cienciasquimicas.uaslp.mx/docs/facultad/subcomision... · 2020-02-23 · El 5 de marzo se organizó el acopio de medicamentos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SUBCOMISIÓN MIXTA DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Facultad de Ciencias Químicas

UASLP

INFORME DE ACTIVIDADES 2013

INFORME DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2013 SUBCOMISIÓN MIXTA DE HIGIENE Y SEGURIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS 2011 - 2013

El plan de trabajo de este año estuvo basado en las siguientes prioridades:

Dar continuidad a las actividades emprendidas por la Subcomisión, desde el período 2005-2007.

Promover la conciencia de seguridad en todo el personal de los laboratorios, personal administrativo y población estudiantil de la Facultad, bajo la premisa que la seguridad es responsabilidad de todos.

Mejorar en lo posible las condiciones laborales y ambientales en la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP en lo que respecta a la Higiene y a la Seguridad.

Dar seguimiento al Programa de Residuos y aplicar el “Reglamento para el Manejo, Tratamiento y Minimización de Residuos” de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en todos los laboratorios de la Facultad.

Las actividades realizadas fueron las siguientes:

A partir del 8 de enero se iniciaron las reuniones semanales de la

Subcomisión, con la participación de todos los miembros, en donde se hicieron las propuestas y calendarización de las actividades ha realizar para este año.

El 15 de enero se hizo la invitación a los responsables de los

laboratorios de investigación y docencia de la Facultad de Ciencias Químicas a participar al curso sobre tratamiento de residuos, ya que se considero que este curso ayudaría en mucho a minimizar y tratar de manera adecuada los residuos de los diferentes laboratorios.

El curso denominado “Categorización y Minimización de Riesgos asociados al Manejo de Residuos Peligrosos en las Instituciones de Educación Superior” fue impartido por la Dra. Irma Cruz Gavilán García, Jefa de la Unidad Ambiental de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNAM, durante la semana del 21 al 24 de enero con un horario de las 9:00 a la 14:00 horas llevado a cabo en la sala de usos múltiples de la Hemeroteca de la Facultad.

El 21 de febrero fue aprobada por el H. Consejo Técnico Consultivo de la Facultad de Ciencias Químicas (Anexo), la guía titulada

“Guía para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos RPBI”

elaborada por los integrantes de la SMHS, documento que se encuentra publicado desde entonces en la página web de la Facultad de Ciencias Químicas en los documentos de la Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad, www.fcq.uaslp.mx.

A finales de febrero se elaboró el aviso y el formato de solicitud para el pedido 2013 sobre los implementos de protección personal de seguridad de todos los maestros de la Facultad, repartiéndose a los mismos durante esa semana. La fecha límite de entrega de solicitud se fijó para el martes 14 de marzo, para poder entregar a finales de mes el pedido completo a la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad.

El 5 de marzo se organizó el acopio de medicamentos caducos que

se encontraban en las diferentes áreas de la FCQ, solicitando el nombre del medicamento, fecha de caducidad, lote de elaboración y cantidad en peso.

Los medicamentos que tenían una fecha de caducidad reciente o bien que estaba próxima a vencerse, se donaron al Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, los demás se pusieron en los depósitos de Medicamentos Caducos del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos, AC. (SINGREM), ubicados en Plaza El Paseo.

Durante la mañana del 6 de marzo se llevo a cabo la recolección de vidrio roto de todos los laboratorios de la Facultad, incluyendo algunas áreas como el Bioterio y el almacén. Al igual que en años anteriores el acopio se realizó al pie de las escaleras del edificio M, separando en tambos el vidrio Pyrex, el de color ámbar y vidrio común, libre de residuos y etiquetas.

Hubo muy buena respuesta del personal de todos los laboratorios que llevaron vidrio roto, clasificado en pyrex, ámbar y transparente, lavado y libre de residuos químicos.

Del 14 al 20 de marzo se recopilaron los pedidos del equipo de protección personal de los maestros de la Facultad para el 2014. Todo el pedido se hizo entrega a la Secretaria de la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad, Dra. Norma Gazcón Orta.

En el mes de abril se solicitó a los laboratorios información sobre los residuos peligrosos que se han generado durante los últimos años a partir del último acopio. Para ello se repartió el formato establecido por el Reglamento de Manejo, Tratamiento y Minimización de Residuos Peligrosos de la FCQ, para su posterior acopio.

Tomando en cuenta las necesidades actuales de los laboratorios de nuestra Facultad, durante mayo, junio y julio se hizo la planeación del 4º Encuentro de Higiene y Seguridad, evento que cada dos años ha venido realizando esta Subcomisión y consistió en lo siguiente:

Acuerdo de la Temática y su lema. Selección e invitación de los ponentes. Calendarización del evento. Diseño e impresión del díptico, carteles, invitaciones y

constancias. Trámites administrativos. Repartición de las invitaciones.

Del 12 al 15 de agosto del 2013 se realizó el 4º Encuentro de Higiene

y Seguridad titulado en esta ocasión “Bioseguridad, Riesgos laborales y Protección personal”, evento que se llevó a cabo en el Auditorio “Rogelio Jiménez” de la Facultad de Ciencias Químicas con el siguiente programa:

Día Hora P R O G R A M A

Auditorio “QI Rogelio Jiménez”

Lunes 12 12:00 I N A U G U R A C I Ó N

Lunes 12 13:00 “Vigilancia Sanitaria a la Bioseguridad en los Laboratorios”

MSP Raúl Cárdenas Flores Laboratorio Estatal de Salud Publica

Martes 13 12:00

“Aspectos Generales de la Bioseguridad en Hospitales” Dr. Javier Araujo Meléndez

Coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto

Martes 13 13:00

“7 Paradigmas de Seguridad que Impactan la Eficiencia de la Organización”

IIS Juan Carlos Piña Tristán 3M México

Miércoles 14

12:00 “Verificación Sanitaria en Laboratorios”

QFB C. Karina Martínez Camarillo Vigilante Sanitario

Miércoles 14

13:00 “Seguridad como un valor en GM"

MC Jorge Antonio Bárcenas Salinas Jefe de Seguridad de GM

Jueves 15 12:00

“Aspectos Generales de la Legislación y la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados”

Dr. Sergio Rosales Mendoza Coordinador de la Unidad de Biociencias

Jueves 15 13:00 C L A U S U R A

Día Hora TALLER Lugar

Lunes a Jueves 16:00-19:00

“Lean Services y Seguridad en el Trabajo ”

IQ Iván Hernández Galván

Sala de usos múltiples edificio K

MÓDULOS EN LA EXPLANADA DE LA FACULTAD 12 AL 15 DE AGOSTO

El miércoles 11 de septiembre a las 12:00 horas fue impartida la conferencia "Normatividad de Seguridad y Salud a Químicos” por la Ing. Yolanda Cruz Donjuan de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Se hizo la invitación abierta a toda la Facultad y de una manera especial a todo el personal que labora en los laboratorios de la misma.

“Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos” PIREBSA

“Capacitación en Riesgo y Contingencias” Agenda Ambiental

“Programa Institucional de protección a la Salud” PIPS

Durante la tercera semana de septiembre se llevó a cabo la recarga

de extintores en los diferentes laboratorios de la Facultad, especialmente los de área básica así como los laboratorios de las licenciaturas de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos. Para principios de octubre se hizo la recarga de todos los extintores de la Facultad.

Con motivo de las evaluaciones por ABET a las licenciaturas de IA e IQ, durante los meses de septiembre y octubre se inspeccionó en su totalidad la FCQ por lo que se hizo la gestión para el arreglo de diferentes áreas de la Facultad de Ciencias Químicas, que se

consideraron de riesgo para la población universitaria. Entre lo que se hizo fue: El piso del andador entre Ingeniería y Ciencias Químicas. La banqueta del jardín principal junto a la explanada. Instalación de señalética en toda la Facultad.

Durante el mes de noviembre se gestionó con el Dr. Francisco J.

Medellín su autorización para hacer el acopio de residuos peligrosos en la FCQ, por lo que se propone a la empresa EMA para que retiren y dispongan de los residuos peligrosos que se han generado durante los últimos tres años en la Facultad, acopio que se sugiere para el mes de diciembre del presente o enero del año entrante.

Durante todo el año se atendieron diversos asuntos referentes a la

Higiene, Seguridad y Riesgos del personal de la Facultad, dando la mejor solución a todos ellos dentro de nuestro ámbito.

Durante todo el año se dio apoyo a la LA Claudia Isabel Morales

Loredo, responsable del almacén de la Facultad de Ciencias Químicas sobre el acomodo, etiquetado, colores de almacenamiento entre otros asuntos relacionados con el almacén.

“La seguridad es responsabilidad de todos”

San Luis Potosí, S.L.P. a 18 de Diciembre de 2013

ANEXOS

INTEGRANTES DE LA SUBCOMISIÓN MIXTA DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL PERIODO 2011-2013

M.C. María del Carmen Barrón Cruz I.A. Rebeca Jiménez Herrera

I.Q. Alejandro López Dávila M.E. Mireya Rocha Meza

M.C. Juan Silva Domínguez M.C. Ma. Guadalupe B. Zapata Zapata