Srta Olga

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Srta Olga

    1/2

      La satisfacción deaprender y descubrir 

    n 1991 con los apoyos del Instituto Nacional de Cinematografía y otras

    asociaciones gubernamentales y no gubernamentales de Argentina, Mario

    Piazza logra lmar un documental sobre una ecepcional primaria de los a!os

    "#s, cuyos m$todos diferían de las dem%s por su losofía de sensibilizar a los

    ni!os en las artes de manera cotidiana, a tra&$s de eperiencias fuera del aula

    dirigidas a una formaci'n pro social(

    )Al principio de la película &arios estudiantes dan su opini'n acerca de la escuela *en la

    +actualidad+ 1991 y epresan -ue esta es autoritaria, rígida, repetiti&ita e inecaz( .e

    a/í la urgencia del director de esta película en mostrar -ue en la escuela +.r( 0abrielCarrasco + *)scuela de la rta( 2lga se de3' una /uella positi&a en los estudiantes,

    sensibiliz%ndolos a la &ida y a las artes y para eso entre&ista a &arios ealumnos, a

    2lga Cossettini y a su /ermana 4eticia(

    2lga llega a la ciudad de 5osario en anta 6e en 1978 y se encuentro con un lugar rico

    en naturaleza, con bellos paisa3es, y una &acante en la escuela 0abriel Carrasco( 4a

    nombran directora de a-uel lugar, gracias a un ensayo educacional importante -ue ella

    /abía realizado( 2lga llega con un deseo de conectarse con la gente y con el barrio(

    consigue -ue los maestros consideren sus postulados acerca de la educaci'n, y se

    /icieran sensibles a las ideas -ue ella aspiraba a aplicar dentro de las eperiencias de

    la escuela( así fue como esa escuela paso de una disciplina rígida y dirigida a una

    autodisciplina nacida del interior del ni!o /acia afuera(

    4os planes de ense!anza eran planes del estado, pero &i&icados, permanentemente

    por una eperiencia con la &ida circundante, con la gente, con las circunstancias( .e

    manera -ue el barrio, el paisa3e y la escuela con&i&ían en una armoniosa fraternidad(

    4os ni!os realizaban paseos frecuentemente donde aprendían cosas &i&encialmente

    directamente de la naturaleza y se les in&itaba a descubrir e in&estigar su alrededor(

    Asimismo, tambi$n se les inculcaba a apreciar la belleza -ue yacía a su alrededor, y

    con&i&ir con miembros de la comunidad, para aprender de ellos( 4a nalidad de dic/a

    escuela sin embargo no era la de formar artistas, sino de in&olucrar la apreciaci'n del

    arte como un &alor cotidiano, mediante la naturaleza( No /abía maestros ni clases dearte, sino -ue el arte y la sensibilidad estaba en el &i&ir cotidiano(

    )sta escuela rindi' muc/os frutos, pero por desgracia llego a su n en 198#, por

    cuestiones burocr%ticas( in embargo, la ense!anza -ue nos de3o es grande y nos da

    pie a re:eionar la importancia de la sensibilizaci'n /umana y artística en la escuela(

    4a gran labor del docente de crear en el ni!o el deseo de aprender a tra&$s de

    situaciones reales donde el &i&encie lo -ue est% aprendiendo en el aula o fuera de ella(

    BrendaOliva

     AguirreMontalvo

  • 8/19/2019 Srta Olga

    2/2

      tambi$n de la importancia de una educaci'n para la &ida, efecti&a, practica, llena de

    &alores /umano, descubrimiento, curiosidad, epresi'n, tolerancia, y armonía(

    Monterrey Nuevo León A 10 de marzo del 2016