8
, . . 2018 ftDLCCION A ffi:RfTURA PUBLICA ACTA OC LA ASAMBLEA OC CGRCPIET.ARIOS ! 1 1 PJMUNIDAD EDIFICIOS TffiftS CE TAi.AMAR FBtRICRIO 455-2018. - ENSA.NTIAGO DE CHILE, a ocho de junio del año dos mil dieciocho, ante mí, BERNARDO MAURICIO ITURRA MUÑOZ, Abogado, Notario Público Suplente del Titular de la Cuarenta y Seis Notaría de Santiago don CLAUDIO HERNAN MESINA SCHULZ, según decreto judicial protocolizado y agregado al final del presente registro con el número setenta y seis, con oficio en Avenida Vicuña Mackenna número ochocientos catorce, Comuna de Ñuñoa, Santiago, COMPfa.RECE: Don AGUSTIN DOMINGO SILVA ALMARZA, chileno, casado y separado totalmente de bienes, abogado, cédula nacional de identidad y rol ún i co tributario número quince millones ochocientos cuarenta mil doscientos veinticuatro guion seis, domiciliado en Avenida Andrés Bello número mil cincuenta y uno departamento dos mil quinientos uno , Comuna de Providencia, mayor de edad, qu i en acr edita su identidad con la cédula mencionada, expresando que se encuentra vigente a la fecha y expone: Que estando debidamente facultado para ello, viene en reducir a escritura pública el acta de la Asamblea de Copropietarios Comunidad Edificios Torres de Tajamar, que es del siguiente tenor lite ral:Asamblea de Copropietarios Comunidad Edificios Torres de Tajamar.En Santiago de Chile, en la sala Centenario del Liceo José Vi ctorino Lastarria, ubicado en calle Miguel Claro 32, comuna de Providencia, siendo las 10:00 horas del sábado 5 de mayo de 2018 , se da inicio a la Asamblea de Copropietarios de la Comunidad Edificios Torres de Tajamar, en segunda citación, legalmente convocada por el Sr. Administrador de la Comunidad en conjunto con el Comité de Administración. Preside la reunión el presidente del Comité de Administración, don lván Casas Gómez. Se encuentra presente además el

Sr. - WordPress.com€¦ · (Contador), José Meliñir (Auxiliar), y Manuel Cordero (Jardinero), por lo que explica detalladamente la situación de los trabajadores desvinculados

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • , . .

    2018

    ftDLCCION A ffi:RfTURA PUBLICA

    ACTA OC LA ASAMBLEA OC CGRCPIET.ARIOS ! 1 1 PJMUNIDAD EDIFICIOS TffiftS CE TAi.AMAR

    FBtRICRIO Nº 455-2018.-

    ENSA.NTIAGO DE CHILE, a ocho de junio del año dos mil dieciocho, ante mí, BERNARDO

    MAURICIO ITURRA MUÑOZ, Abogado, Notario Público Suplente del Titular de la

    Cuarenta y Seis Notaría de Santiago don CLAUDIO HERNAN MESINA SCHULZ, según

    decreto judicial protocolizado y agregado al final del presente regist ro con el número

    setenta y seis, con oficio en Avenida Vicuña Mackenna número ochocientos catorce,

    Comuna de Ñuñoa, Santiago, COMPfa.RECE: Don AGUSTIN DOMINGO SILVA ALMARZA,

    chileno, casado y separado totalmente de bienes, abogado, cédula nacional de

    identidad y rol único tributario número quince millones ochocientos cuarenta mil

    doscientos veinticuatro guion seis, domiciliado en Avenida Andrés Bello número mil

    cincuenta y uno departamento dos mil quinientos uno, Comuna de Providencia, mayor

    de edad, quien acredita su identidad con la cédula mencionada, expresando que se

    encuentra vigente a la fecha y expone: Que estando debidamente facultado para ello,

    viene en reducir a escritura pública el acta de la Asamblea de Copropietarios

    Comunidad Edificios Torres de Tajamar, que es del siguiente tenor lite ral:Asamblea de

    Copropietarios Comunidad Edificios Torres de Tajamar.En Santiago de Chile,

    en la sala Centenario del Liceo José Victorino Lastarria, ubicado en calle Miguel Claro Nº

    32, comuna de Providencia, siendo las 10:00 horas del sábado 5 de mayo de 2018, se da

    inicio a la Asamblea de Copropietarios de la Comunidad Edificios Torres de Tajamar, en

    segunda citación, legalmente convocada por el Sr. Administrador de la Comunidad en

    conjunto con el Comité de Administración. Preside la reunión el presidente del Comité

    de Administración, don lván Casas Gómez. Se encuentra presente además el

  • _/

    a?ministrador de la Comunidad, don Felipe González Puelma : s siguientes delegados

    en ejercicio: Rúzica Arriagada, Juan Antonio Sabal, Matías Jar¡:J2 y Agustín Silva. Actúa

    como secretario para confeccionar el acta don Agustín Silva. Se ( 1eja constancia de que

    firmaron al ingreso un total de 107 copropietarios, que correspo11den exclusivamente a

    propietarios hábiles, cuyo listado se adjunta a la presente acta. la tabla de materias a

    tratar en la Asamblea es la siguiente: 1. Introducción y presentación Comité2. Elección

    auditoría financiera3. Elección caldera4. Casos laborales y ~ ·eudas Comunidad5.

    Proyectos ejecutados y pendientes6. Rendición de cuentas administrador año 20177.

    Elección de Delegados8. Varios, preguntas y respuestas a dudas de

    copropietarios1 .INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL COMITÉ DE

    ADMINISTRACIÓ N.Don lván Casas 1n1c1a la presentación señalando los

    acontecimientos acaecidos previo a la realización de esta Asamblea, para poner al día a

    los copropietarios. El presidente del Comité resume brevemente los logros del

    Comité de Administración y del Administrador en los últ imos 2 años, que son: a .

    Realizar asambleas 2016, 2017 y 2018, con sus respectivas actas. b. Realización de la

    auditoría financiera de noviembre de 2016.c. Fortalecer y modernizar el sistema de

    contabilidad. Kastor y Tu Comunidad en Línea (todos pueden auditar).d.

    Enfrentamiento de la morosidad (política, cortes y demandas). Se han presentado 5

    demandas a unidades con morosidad extrema y se pretende presentar al menos 5

    demandas más.e. Transparentar la Administración (sitio web y gastos comunes).f.

    Orden trabajadores (Control biométrico, tolerancia cero a faltas de probidad).g.

    Conseguir fondos para realizar proyectos (suscripción de contratos de publicidad y

    constitución de una organización funcional) .h . Remodelación plaza anfiteatro (costo

    de $135. 000. 000. - financiado íntegramente por la Municipalidad). i. FONCEVE

    (ingresos por $90. 000. 000. - provenientes del fondo Municipal, para financiar la

    renovación y certificación de ascensores y la construcción de una red seca).j .

    ~uridad (iluminación y guardias).2. ELECCIÓN AUDITORÍA FINANCIERA. El

    presidente del Comité de Administración continúa exponiendo que, ante los rumores y

    desconfianza manifestados por algunos de los residentes, el Comité ha tomado la

    decisión de auditar la contab ilidad de la administración, para lo que propone que la

    asamblea elija entre.: (i) Realizar una auditoría interna, compuesta por vecinos que

    , . .. i

  • ___, ... -~-... .;::;:.--·.--......... ,., /:::"~~v~;tJ~~ n:":;~~ //j \· ~~~dl0:(i~,~~

    ~'\{js~taliza de~J1 ~ )ª permanente y gratuita (informando semestralmente o en (Í~~ 'i-.:~Ít; .. ~~~.r .. 0};1 (fa]( I I ) \\ 1' v11;: (1:.-: •.••. , ~.·.'· ~~ iod1 ad u~ a Asamblea estime conveniente); y(ii) Realizar una auditorí~~~t:'n ''"'·1 ~.,r,"-(:7 ~e$fil'.~~5;,SfiQYb~ando una empresa especializada para que audite determinado ~ ;::ó~17,'ll'í5/'.'

    p ~~&rancio que este servicio tendría un costo para la Comunidad que oscila

    entre $2.000.0000 y $10.000.000. Previo a realizar la elección, pasan adelante y se

    presentan los siguientes copropietarios interesados en colaborar voluntariamente, de

    manera gratuita, en la realización de la auditoría interna:a. Carlos Castillo,

    administrador público, jefe de la Unidad de Fiscalización de grandes empresas de la

    Dirección Regional Santiago Oriente del Sii y copropietario del departamento 2104 de la

    Torre A b. Cristóbal Lama, Ingeniero Civil Industrial, gerente de f inanzas del grupo

    Cffil\N, presidente del comité de auditoría de OR:AN, seguros de crédito y garantía y

    copropietario del Local Comercial Nº 9. c . Ocie! Núñez Ramírez, contador auditor

    particular con larga trayectoria en administración, finanzas cobranzas y control de

    gestión tanto de organismos públicos como privados y copropietario del departamento

    1603 de la Torre A d. Nancy Huerta Vial, copropietaria departamento 1003 de la Torre

    D. e. Claudia Marquínez, contador auditor, investigador de Contraloría, Auditor Forense

    del Banco Estado y copropietario del departamento 2204 de la Torre A La Asamblea

    agradece el ofrecimiento desinteresado de los copropietarios candidatos a integrar la

    comisión y tras un breve debate se decide modificar la alterativa "ii" (auditoría

    exclusivamente interna) por un sistema mixto, donde los realicen una auditoría

    financiera y, a la vez, se realice una auditoría por parte de una entidad externa. Se

    somete a votación con los siguientes resultados: Opción (i) auditoría interna: 32 votos

    Opción (ii) sistema mixto: 53 votos. Se deja constancia de la abstención en la votación

    por parte de los miembros del Comité de Administración y en particular de la abstención

    de don Agustín Silva, delegado de la Torre A, quien cuenta con cerca de 50 poderes de

    copropietarios que no pudieron asistir. 3. ELECCIÓN CALDERA. Toma la palabra

    don MatíasJarpa, copropietario del departamento 1601 de la Torre A y Subdelagado de

    dicha Torre, y expone lo siguiente: Actualmente la caldera de la Comunidad, que

    permite el suministro de agua caliente, se encuentra en condiciones muy deficitarias,

    habiendo cumplido largamente su vida útil. El deplorable estado del equipamiento

    produce permanentes filtraciones, las que deben ser reparadas a costos altísimos para

  • ,' la Comunidad, ya que la soldadura de tubos requiere del vaciado de toda el agua del

    sistema, lo que redunda en pérdida de grandes volúmenes y un gasto inútil de

    combustible. Matías Jarpa indica que durante las últimas semanas ha realizado diversas

    gestiones personales y solicitudes de cotizaciones para reparar el sistema, estimando

    que la oferta más conveniente y seria que ha recibido el Comité proviene de la empresa

    Metrogas, que ha propuesto lo siguiente: a: Reemplazar la totalidad del sistema por

    otro a gas natural. El costo de este proyecto bordea las 8.400 UF, gasto que la empresa

    está dispuesta a solventar íntegramente, a cambio de un contrato exclusivo por 5 años

    plazo. a. Adicionalmente, Metrogas realizaría un aporte de 1.805 UF para que la

    Comunidad pueda desarrollar otros proyectos. Matías explica que, conforme a los

    análisis realizados, el nuevo sistema genera eficiencias que se estima que permitirían un

    ahorro superior al 10% en el costo de calefacción de cada m3 de agua caliente. Agrega

    que la propuesta es muy reciente y falta af inar muchos detalles, pero que la empresa ya

    se ha comprometido a: (i) Enviar proyecto de ingeniería con planimetría preliminar de

    distribución de equipo, con detalle de las obras proyectadas; (ii) Retirar la totalidad de

    los equipos existentes actualmente; (i ii) Enviar antecedentes técnicos de las calderas y

    boilers a instalar, para que la Comunidad pueda evaluar más seriamente esta propuesta

    con algún experto externo. Se somete a votación de la Asamblea la opción de aceptar la

    propuesta de la empresa Metrogas. La Asamblea acepta por unanimidad la propuesta,

    entendiendo esencialmente que el nuevo sistema será más económico, y mandata al

    Administrador y al Comité de Administración para que negocien y definan los detalles

    del contrato, velando siempre por salvaguardar los intereses de la Comunidad,

    específicamente, se faculta a los arquitectos del Comité doña Rúzica Arriagada y don

    Matías Jarpa, para que suscriban el contrato con Metrogas en conjunto con el

    Admin istrador de la Comunidad. 4. CASOS LABORALES Y DEUDAS

    COMUNIDAD. Torna la palabra Juan Antonio Sabal, Delegado de la Torre O, quien ha

    colaborado con asesorar a la Comunidad en los juicios laborales. Don Juan Antonio

    señala que existen rumores y desinformación respecto de los despidos de trabajadores

    como René Hinojosa (pintor), DinoMatteucci (Subadministrador), Patricio Vega

    (Contador), José Meliñir (Auxiliar), y Manuel Cordero (Jardinero), por lo que explica

    detalladamente la situación de los trabajadores desvinculados durante la vigencia del

  • ------· . ~~~~ ,,,- º"111 __ .. ~ ¡;..-~·· n. .',~(~~.A , ~ ~~~~ ~

    ~(Y~. ~~ ·' (:l; ·>l'i·'""!f l.'"

  • CUENTAS PERÍODO 2017.Toma la palabra el Administrador, don Felipe González,

    quien da cuenta documentada de su gestión, explicando la situación financiera con que

    recibió la Administración y dando cuenta del estado financiero actual. El administrador

    aclara diversos aspectos de la Ley de Copropiedad y del Reglamento de Copropiedad

    que han suscitado dudas entre los vecinos, en particular describe: El esquema jerárquico

    de la plana de trabajadores de la Comunidad; El sistema de cobro de gastos comunes; El

    sistema de distribución de costo del agua potable; La deuda interna que mantiene la

    Comunidad por la no inclusión, por parte de la Administración anterior, de gastos

    realizados en los gastos comunes cobrados (se financiaban los gastos comunes

    mediante la publicidad en vez de usar esos dineros en mejoras); y Las mejoras en la

    contabilidad gracias al sistema Kastor. Don Felipe señala que, junto a don Ángelo

    Cavalieri se encuentran desarrollando una modificación de horarios de los conserjes que

    permitiría ahorrar a la Comunidad aproximadamente $1.500.000.- mensuales, para lo

    cual se requiere contratar funcionarios part-time, lo que genera cierta negativa de los

    vecinos por desconfianza hacia nuevos trabajadores. El administrador decide someter a

    votación de la asamblea este nuevo sistema y se dan los siguientes resultados:

    Mantener el sistema actual: 60 votos. Modificar el sistema para abaratar costos: 13

    votos. Por tanto, la asamblea decide no generar este ahorro, privilegiando la confianza

    que se tiene con los conserjes actuales.Posteriormente, el administrador interino da la

    palabra para que los copropietarios formulen consultas. Los vecinos formulan consultas

    de diversa índole, las que son respondidas por el Administrador.?. ELECCIÓN DE

    DELEGADOS.Cada estamento (las cuatro Torres y los Locales Comerciales) se reúne

    para elegir a sus respectivos delegados, resultando electos los siguientes: - Jaime

    Retamal Martínez (Delegado Locales Comerciales). Celular: 92191252. Correo

    electrónico: [email protected]. -Cristóbal Lama (Subdelegado Locales

    Comerciales). Celular: 988888125. Correo electrónico: [email protected]. - Agustín Silva

    Almarza (Delegado Torre A). Celular: 76198994. Correo electrónico:

    [email protected]. - Matías Jarpa Jaramillo (Subdelegado Torre A). Celular:

    983431064. Correo electrónico: [email protected]. - Aliro Jara Araneda (Delegado Torre

    B). Celular: 987479141. Correo electrónico: alirojarag62gmail.com.- Patricia

    Arriagada (Subdelegada Torre B). Celular:989625940. Correo electrónico:

  • _ _..r: ·-::.~ ~ -·':-~// q'I /1\ \ -.. .. · .. ·.·.//

    ~~ 'i't>69 4. ~ ~i° electrónico: [email protected]. - Andrés Soffia Vega -.-:;,_~,~';/}J:--·.·

    ~Subd~.:.c.: . 1'?.Q,9 ~~JTorre C). Celular: 957396725. Correo electrónico: a% §!f~iJ~~amail.com - Lorena Valencia Gálvez (Delegada Torre D). Celular: 986320231. Correo electrónico: [email protected]. - Mauricio Quezada Morris

    f

    (Subdelegado Torre D). Celular: 967295857. Sin correo electrónico.8. VARIOS.

    PREGUNTAS Y RESPUESTAS.Muchos de los Copropietarios se retiraron, pero aún

    quedan cierto número de residentes que solicitan a viva voz realizar elección de

    administrador.Toma la palabra Agustín Silva, quien propone dejar dicha elección para

    más adelante, dado -entre otras cosas-que: (i) No se incluyó dicha elección en la tabla

    de materias a tratar, por lo que no resulta procedente (ni siquiera existen candidatos de

    reemplazo); (ii) Se encuentra pendiente la auditoría financiera mandatada por la

    .Asamblea, por lo que corresponde esperar su realización para poder adoptar una

    decisión de esa naturaleza de manera fundada; y (iii) Una vez realizada la auditoría

    financiera, se puede citar a nueva reunión conforme lo permite el Reglamento DE

    Copropiedad (convocatoria realizada por el 10% de los copropietarios, por ejemplo). En

    tal caso, tendrían que participar candidatos previamente seleccionados por alguna

    comisión y determinarse un sistema de elección ad-hoc.9. FIRMA DEL ACTA Y

    REDUCCIÓN A ESCRITURA PÚBLICA.Se faculta al administrador electo, don

    Felipe González Puelma y a don Agustín Silva Almarza, para que cualquiera de ellos,

    actuando individualmente, pueda reducir a escritura pública la presente acta con su sola

    firma.Firman el acta los nuevos Delegados miembros del Comité de

    Administración.Siendo las 13:30 horas se da término a la reunión de copropietarios.Hay

    firmas ilegibles." Conforme con :_~l\{ibro de actas respectivo. En comprobante y previa

    lectura firma. - Doy copia. Doy fé .~

    1 f~ Í' ,,-~ _ ¡ ¡{; ~ . AG~ - NCDSILVAftL~~,:1

    RUT ~-~qo. lt-~-k, Nacional

    ITURRA MUÑOZ

    STGO D 8 JUN zorn