7

Click here to load reader

Spca u3 Ea3 Omba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Spca u3 Ea3 Omba

8/19/2019 Spca u3 Ea3 Omba

http://slidepdf.com/reader/full/spca-u3-ea3-omba 1/7

CURSO: Participación CiudadanaActividad 2.

"

Domingo, 20 de Marzo de 2016

Alumno: LIC. EN DERECHO OMAR IV N BAQUEIRO LVAREZ. MATR CULA: AL13500444 

Docente: LIC. SOCIOLOGÍA JUAN ADRIAN GONZALEZ SOTELO. 

Page 2: Spca u3 Ea3 Omba

8/19/2019 Spca u3 Ea3 Omba

http://slidepdf.com/reader/full/spca-u3-ea3-omba 2/7

CURSO: Participación CiudadanaActividad 2.

#

INSTRUCCIONES:

•  Elabora un ensayo en donde integres todo lo revisado en la unidad, de

manera que logres exponer la importancia de la participación ciudadana en

los procesos de seguridad pública y las estrategias que se podrían

implementar para que los ciudadanos sean más participativos en este

rubro.

•  El ensayo versará sobre los contenidos y ligas sugeridas en la unidad. Es

recomendable que leas lo propuesto en la sección Para saber más, ya que

contiene información útil para la redacción de tu ensayo.

•  Asegúrate que las fuentes de consulta sean actualizadas, es decir, máximo

10 años anteriores a la fecha presente, además de:

•  Incluye portada, con tus datos de identificación: nombre completo,

matrícula, nombre del curso, nombre de la actividad y fecha de elaboración

o  Incluye abstract y una breve introducción.

o  Extensión de entre tres y cuatro cuartillas, con letra Arial de tamaño

12 y espaciado de 1.5 líneas, sin contar la portada y el apartado de

referencias

o  Incluye la conclusiones del mismo presentando tus propias ideas

sobre el tema.

o

  Incluye las referencias con base en los lineamientos establecidos porla APA.

o  Cuida tu redacción y utiliza una correcta ortografía.

Page 3: Spca u3 Ea3 Omba

8/19/2019 Spca u3 Ea3 Omba

http://slidepdf.com/reader/full/spca-u3-ea3-omba 3/7

CURSO: Participación CiudadanaActividad 2.

$

DESARROLLO:

ABSTRACT:

“Citizen participation is the active involvement of individuals in changing

 problematic conditions in communities and influencing policies and programs that affect the quality of their lives. Neighborhood organizations in

 poor communities often rely on volunteers to accomplish their goals”*.

INTRODUCCIÓN: 

En conversación virtual con mi compañero de curso Alejandro Rodrigo

Valencia G. Le señalé:

“No creo en la fuerza del Estado por que se que la corrupción ha plagado toda laalta esfera, no quiero decir con esto que carecemos de buenos elementos en las

fuerzas policiales incluso en nuestros tribunales debe haber autoridades que no se

han coludido con los criminales de pistola o de cuello blanco. Quiero decir que ya

nos toca salir de casa y accionar, cambiar el paradigma de solo quejarnos y

esperar que las cosas cambien pues eso es contrario a la lógica. JAMÁS

CAMBIARA PORQUE ELLOS, LA CÚPULA ESTÁN MUY SATISFECHOS CON

EL RESULTADO DE SUS ACCIONES. Tienen escoltas armados, se pasean en

impunidad sin ser exhibidos sancionados ni juzgados... Eso es lo que nos toca

cambiar. No más #LordMeLaPelas , no más #LordFerrari . Y eso solo la

participación ciudadana legal y organizada lo va a poder cambiar”.

Page 4: Spca u3 Ea3 Omba

8/19/2019 Spca u3 Ea3 Omba

http://slidepdf.com/reader/full/spca-u3-ea3-omba 4/7

CURSO: Participación CiudadanaActividad 2.

%

Esta tercera unidad de nuestro curso HA SIDO CLAVE  en lo personal para

moverme del razonamiento académico a la acción organizada partiendo del micro

al macro, personal pero no limitativa en mi localidad.

 Aunque para la mayoría de los ciudadanos mexicanos la participación ciudadana

no es más que una idea vaga, una palabra que suena bonito en los eslóganes

políticos o un "mitote" que se organiza cuando el gobierno nos quiere "dar atole

con el dedo" haciéndonos creer que le importa nuestra opinión (usando él lenguaje

coloquial mexicano), la realidad es que le pese a quien le pese EL PODER ESTÁ

EN EL PUEBLO y no como se nos hace creer en las instituciones..

DESARROLLO:

"Para que el gobierno tenga éxito en lo que a su gestión pública se refiere,

es necesario que se establezca una vinculación activa y constante con la sociedad

civil organizada y que para ello existan los espacios públicos adecuados para que

la ciudadanía participe en el proceso de las políticas públicas". ACTIVA Y

CONSTANTE. Estas dos palabras son clave.

Tenemos enfrente un enorme reto tanto el Estado como la sociedad debemos

apostar por la prevención involucrando de forma activa a la ciudadanía en los

programas de prevención, acotando que participación ciudadana MUCHO MÁS

QUE SIMPLES QUEJAS sobre los servicios de seguridad pública.

 Agruparnos, entender el fenómeno criminal en nuestras propias colonias y barrios,

dialogar y generar estrategias aterrizables es lo que nos permitirá de la mano delas autoridades recuperar el ambiente de paz que deseamos para nuestras

familias. Necesitamos por ello seguirnos preparando para entender que como

cualquier otro fenómeno de tipo social, el crimen muta y evoluciona obligándonos

Page 5: Spca u3 Ea3 Omba

8/19/2019 Spca u3 Ea3 Omba

http://slidepdf.com/reader/full/spca-u3-ea3-omba 5/7

CURSO: Participación CiudadanaActividad 2.

&

a ser mejores, mas veloces e instruidos para erradicarle de una vez por todas de

nuestra sociedad.

Invertir tiempo conociendo el o los problemas que aquejan a nuestro vecindario

nos permite ampliar los lazos con la gente ajena a nuestra familia y circulo de

amigos, nos da la oportunidad de fomentar los valores como la camaradería, la

empatía, el respeto y la bondad.

El hecho de que la participación ciudadana demande ACTIVIDAD es porque exige

del ciudadano el mantenerse INFORMADO  sobre todo lo que su gobierno está

haciendo en las diferentes áreas de competencia que le competen a saber losdineros del erario público, la recaudación hacendaria y el gasto, salud, seguridad,

educación, trabajo, entre otros.

“La seguridad ciudadana y la prevención social del delito están compuestos

 por elementos que tienen como base principal la participación ciudadana,

ya que ésta representa el fundamento para consolidar una cultura de la

legalidad que pueda producir una influencia positiva en la prevención del

delito, por medio de intervenciones públicas, reduciendo la ocurrencia de

sucesos de violencia en espacios geográficos determinados”.

Page 6: Spca u3 Ea3 Omba

8/19/2019 Spca u3 Ea3 Omba

http://slidepdf.com/reader/full/spca-u3-ea3-omba 6/7

CURSO: Participación CiudadanaActividad 2.

'

Contrario a lo que se nos ha vendido como LA VERDAD sucede que la añorada

DEMOCRACIA  no se obtiene cumpliendo dieciocho años y sacando un plástico

rotulado "credencial para votar", tampoco es suficiente con votar cuando se nos

llama a elecciones... Como señale antes exige de nuestra parte ACCIÓN  y

CONSTANCIA.

No existe camino exprés así como tampoco hay un truco de magia que pueda

sacarnos como nación del bache social en el que estamos.

En lo personal al entender los contenidos de la presente unidad y en general de la

materia de PARTICIPACIÓN CIUDADANA  me he comprometido a accionar al

aplicar tres estrategias personales, a saber:

1.- ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN & ANÁLISIS:  Voy a salir de casa en

casa en mi vecindario para compartir mi número de contacto con ellos y

conocerles, esto con el objetivo de escuchar de viva voz cual es la problemáticaque más les preocupa en lo que toca a SEGURIDAD PÚBLICA. Tomaré notas y

datos de contacto.

2.- ESTRATEGIA DE RESPUESTA:  Crearé con quien lo desee un grupo de

mensajería instantánea con mis vecinos de la cuadra exclusivamente para

emergencias, son personas que ya conoceré y con las que en su momento habré

conversado sobre sus inquietudes vecinales y de seguridad. En este punto

acordaremos que en caso de una emergencia nos apoyaremos y como hemos dehacerlo.

3.- ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN:  Conforme más vecinos se afilien a este

movimiento que no depende en absoluto de las policías o el municipio en

representación del Estado constituiremos una Asociación Civil y empezaremos a

Page 7: Spca u3 Ea3 Omba

8/19/2019 Spca u3 Ea3 Omba

http://slidepdf.com/reader/full/spca-u3-ea3-omba 7/7

CURSO: Participación CiudadanaActividad 2.

(

extender el proyecto a otras colonias y para atender otras causas que nos afectan

como sociedad.

CONCLUSIÓN:

En nuestras manos esta definitivamente el pasar de la queja a la acción

contundente en contra del crimen. Pero como aprendimos en esta unidad la

PARTICIPACIÓN CIUDADANA real se dará solo cuando logremos enmarcarla en

la legalidad para ser una fuerza coadyuvante del Estado mexicano, sin mas deseo

que el sumar esfuerzos en una tarea que es de todos y no solo del gobierno o los

representantes populares.

HOY nos toca ACTUAR despues de APRENDER y RAZONAR. 

OB.

BIBLIOGRAFÍA.

Material de estudio correspondiente a la TERCERA  unidad del curso de

PARTICIPACIÓN CIUDADANA de la Licenciatura en Seguridad Pública por la

UNAdM.

http://nationalinterest.org/blog/the-skeptics/neighborhood-insecurity-mexicos-

resurgent-drug-violence-15129

http://ciudadania-express.com/2008/11/26/sos-ciudadanos-contra-la-inseguridad/