75
| SPANISH ESTÁNDARES: Determina en las obras latinoamericanas, elementos textuales que den cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Diseña un plan textual para la presentación de las ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera. Elabora hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras. Identifica los recursos del lenguaje empleados por autores latinoamericanos en diferentes épocas y los comparó con los empleados por autores de otros contextos temporales y espaciales, cuando sea pertinente. Interpreta manifestaciones artísticas no verbales y las relaciona con otras producciones humanas, ya sean artísticas o no. Explica el proceso de comunicación y da cuenta de los aspectos e individuos que intervienen en su dinámica.- REFERENTES TEÓRICOS: Uso del sino, si no, demás, a demás, de mas, a donde. adónde, con qué, con que, conque, porqué, porque, por qué y por que. Párrafos en el texto .Introductorio . Desarrollo. Conclusión. Literatura de la edad media, .La semiología. APOYO BIBLIOGRÁFICO: http://ejerciciode.com/ejercicios-de-palabras-multiformes/ http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/362-ejemplo_de_parrafo.html http://www.ejemplode.com/44-redaccion/3617-ejemplo_de_texto_con_introduccion,_desarrollo_y_conclusion.html http://www.arteguias.com/literaturamedieval.htm PRODUCCIÓN TEXTUAL PALABRAS MULTIFORMES 1. Elige las palabras adecuadas para llenar los espacios en blanco. Porque Por qué Sino Si no Cuál Cual Cuánto Cuanto Cómo Como A. ¿___________________ no me esperaron?; llegué 5 minutos después. B. ____________________ muchas frutas y verduras porque quiero estar saludable. C. ______________________ trabajas te van a despedir. D. ¿___________________ prefieres, la roja o la azul? E. ¿________________ habrá pagado por esa motocicleta? 2. Elige la palabra adecuada en cada oración. A. La reunión no será el lunes ______________ (si no / sino) el miércoles. B. Se fue con Roberto ________________ (porqué / porque / por qué) no quiso esperar a Pedro. C. ¿____________ (qué / que) comiste hoy? D. __________ (el / él) chico de la guitarra estaba platicando con Ana. E. Ya lo sé, _______ (tu / tú) no querías venir; __________ (tu / tú) mamá te obligó. F. ______ (el / él) automóvil negro es __________(más / mas) rápido que el gris. G. ( el / él )________ (te / té) de hierbabuena __________ (té / te) ayuda a tener buena digestión.

SPANISH ESTÁNDARES: COMPETENCIAS A … DE HABILIDADES 2017... · SPANISH ESTÁNDARES: Determina en las obras latinoamericanas, elementos textuales que den cuenta de sus características

  • Upload
    lamdung

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

|

SPANISH

ESTÁNDARES: Determina en las obras latinoamericanas, elementos textuales que den cuenta de sus características

estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Diseña un plan textual para la presentación de las ideas, pensamientos y saberes

en los contextos en que así lo requiera. Elabora hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus

características como forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales,

organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras. Identifica los recursos del lenguaje empleados por autores

latinoamericanos en diferentes épocas y los comparó con los empleados por autores de otros contextos temporales y

espaciales, cuando sea pertinente. Interpreta manifestaciones artísticas no verbales y las relaciona con otras

producciones humanas, ya sean artísticas o no. Explica el proceso de comunicación y da cuenta de los aspectos e

individuos que intervienen en su dinámica.-

REFERENTES TEÓRICOS: Uso del sino, si no, demás, a demás, de mas, a donde. adónde, con qué, con que, conque,

porqué, porque, por qué y por que. Párrafos en el texto .Introductorio . Desarrollo. Conclusión. Literatura de la edad

media, .La semiología.

APOYO BIBLIOGRÁFICO: http://ejerciciode.com/ejercicios-de-palabras-multiformes/ http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/362-ejemplo_de_parrafo.html http://www.ejemplode.com/44-redaccion/3617-ejemplo_de_texto_con_introduccion,_desarrollo_y_conclusion.html http://www.arteguias.com/literaturamedieval.htm

PRODUCCIÓN TEXTUAL

PALABRAS MULTIFORMES

1. Elige las palabras adecuadas para llenar los espacios en blanco.

Porque Por qué

Sino Si no

Cuál Cual

Cuánto Cuanto

Cómo Como

A. ¿___________________ no me esperaron?; llegué 5 minutos después.

B. ____________________ muchas frutas y verduras porque quiero estar saludable.

C. ______________________ trabajas te van a despedir.

D. ¿___________________ prefieres, la roja o la azul?

E. ¿________________ habrá pagado por esa motocicleta?

2. Elige la palabra adecuada en cada oración.

A. La reunión no será el lunes ______________ (si no / sino) el miércoles.

B. Se fue con Roberto ________________ (porqué / porque / por qué) no quiso esperar a Pedro.

C. ¿____________ (qué / que) comiste hoy?

D. __________ (el / él) chico de la guitarra estaba platicando con Ana.

E. Ya lo sé, _______ (tu / tú) no querías venir; __________ (tu / tú) mamá te obligó.

F. ______ (el / él) automóvil negro es __________(más / mas) rápido que el gris.

G. ( el / él )________ (te / té) de hierbabuena __________ (té / te) ayuda a tener buena digestión.

|

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

PÁRRAFOS EN EL TEXTO: INTRODUCTORIO, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN.

1. Completa los enunciados.

A. El párrafo es. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Las clases de párrafo son: ___________________________________________________________________________________________

C. Identifica la idea principal del siguiente párrafo.

El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política, de participar en la toma de decisiones

públicas, cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoría y tal vez cincuenta de partido. La

democracia electoral les permite, de ese modo ejercer funciones de gobierno.

2. Identifica en el siguiente texto el párrafo introductorio, párrafo de desarrollo y el párrafo de conclusión, luego colorea con diferente color.

En el presente trabajo presentamos una revisión rápida sobre los últimos avances en los formatos de comunicación a través de Internet y su nueva conformación como medio de comunicación global.

Hasta hace unos pocos años, los servicios de Internet tuvieron un crecimiento dinámico. Sin embargo, lo servicios eran relativamente estáticos: Una persona creaba un blog, y sus amigos y otras personas, leían con interés lo que publicaba. Una institución cultural o gubernamental publicaba la información, la cual se actualizaba siguiendo las sugerencias de los usuarios, pero dentro de un esquema estático y jerárquico, similar a los medios de comunicación tradicionales, tales como la radio y la televisión, donde es el difusor del medio quien decide qué se publica y qué no. Esto es el concepto de la WEB 1.0. La generalización de las redes sociales, como Facebook y Twitter, las posibilidades de comentar publicaciones y la libertad de los usuarios para elegir y corregir contenidos (como wikipedia), han cambiado la perspectiva estática de la comunicación en Internet, haciéndola un medio más social y de mayor interacción entre creadores de contenidos y usuarios. Esto es la WEB 2.0

En la actualidad, estamos al final de esta interacción entre usuarios y creadores de contenido, ya que esta relación está evolucionando. La creación de aplicaciones inteligentes que predicen las preferencias de los usuarios, sistemas operativos con mayor interactividad y dispositivos móviles que prácticamente permiten una conexión permanente, comienzan a configurar el siguiente peldaño en esta evolución comunicativa la WEB 3.0.

Estamos en un punto intermedio en la evolución de Internet. La conectividad permanente para muchos ya es una realidad, y la reducción de costos en los servicios, así como el considerar Internet como un derecho humano, acercan la idea de la WEB 3.0 a una realidad.

LITERATURA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA.

1. Lee con atención el siguiente texto.

LITERATURA MEDIEVAL Las primeras manifestaciones literarias en castellano se producen durante los siglos medievales, coincidiendo con la Reconquista o la Conquista que llevaron a cabo los cristianos frente a los reinos musulmanes, presentes en la Península Ibérica desde el siglo VIII. Este hecho influiría no sólo en la nueva lengua que se extendía por territorio español sino también en el gusto temático, donde predominaban viejas historias que hablaban de héroes y grandes hazañas en un tiempo glorioso y fascinante: en nuestro país la máxima expresión de este agrado por la épica medieval es el Cantar del Mio Cid, narración en verso que describe las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, noble infanzón que representa el carácter que todo buen guerrero y fiel servidor debía poseer. En los comienzos de la Edad Media la cultura y por ello también la Literatura, estaban en manos de los monjes quienes gracias a su preparación intelectual podían traducir obras antiguas además de escribir otras nuevas sobre diversos temas que les resultaban de interés. Avanzando en los siglos encontramos un nuevo foco de cultura proveniente de las recién surgidas universidades y escuelas, espléndidos centros enseñantes de nuevas formas, teorías y perspectivas. Especial atención merece la Escuela de Traductores de Toledo, fundada por el Arzobispo de Toledo Raimundo (que lo fue desde 1126 a 1152) quien ideó una escuela con un equipo permanente de traductores que Alfonso X, en el siglo siguiente, consolidó, dotándola- mostrando así su gusto y refinamiento- de los mejores eruditos y escribanos de las tres culturas ibéricas: la judía, la árabe y la

|

cristiana. LA LITERATURA EN LA CULTURA POPULAR

Además de las obras creadas en dichos espacios de saber, igual de importante en el Medievo fue la cultura popular, aquella creadas para ser cantada y representada al pueblo, en su inmensa mayoría analfabeto y que por tanto no podía gozar de las letras escritas. Juglares y trovadores, auténticos poetas y actores, recitaban historias de carácter anónimo, escritas en verso, forma considerada la más correcta para el arte de la escritura. Si algún pero pudiésemos poner a estas composiciones es que, desde que se tratan de composiciones trasmitidas de formal oral, las muestras escritas que han llegado hasta nuestro tiempo son posteriores y pueden confundir respecto al tiempo en el que fueron escritas. Durante mucho tiempo se ha considerado que las primeras manifestaciones de literatura en lengua romance fueron los poemas de Guillermo IX, duque de Aquitania y conde de Poitou (1071-1126) aunque pruebas descubiertas recientemente, aseguran por el contrario, que fueron las jarchas mozárabes, datadas recientemente en el inicio del siglo XI. La jarcha es un poema escrito en árabe clásico cuya característica más original es que termina con una cancioncilla en lengua vulgar, en jerga o en lengua romance. Esta canción es la llamada "jarcha". El tema principal de estas obras eran las lamentaciones amorosas en boca de una doncella quien se lamenta de un amor imposible. El lenguaje de los poemas será directo pero lleno de afecto, sentimiento que se entremezcla con la duda, presente en numerosas frases interrogativas. Los mismos estudios que han situado las jarchas por delante de otros fenómenos literarios, aseguran clave la influencia de estas composiciones en la lírica galaico-portuguesa -en especial en las cantigas de amigo que comparten con las jarchas temática y estructura formal- así como en los más tardíos villancicos castellanos, quienes, para los mismos, tienen una raíz común de la que brotan cada una de las manifestaciones: dentro de la lírica galaico-portuguesa podemos encontrar las cantigas de amor donde el protagonista y personaje central es un hombre- el llamado amor cortés-, las cantigas d´escarnho e de maldizer de carácter burlesco y satírico, crítica a las costumbres de la época- con raíces provenzales, traídas tal vez por el Camino de Santiago- además de las cantigas de amigo donde la que habla es una mujer.

2. Elabora un mapa conceptual, a partir de la lectura anterior.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

|

LA SEMIOLOGÍA. IMAGEN 1

IMAGEN 2

1. Realiza el análisis desde la semiología a las siguientes imágenes. A. IMAGEN 1

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. IMAGEN 2

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARA REFORZAR

1. Escribe 10 oraciones haciendo uso de las palabras multiformes. Trabaja en tu cuaderno.

2. Consulta sobre el contexto histórico de la época medieval en España, luego elabora una red mental con los hechos más relevantes.

3. Realiza un collage con las imágenes más destacadas en literatura, arquitectura y teatro. PARA PROFUNDIZAR

LA PIEL DEL VENADO

Leyenda maya

Los mayas cuentan que la piel del venado era muy clara, siendo así presa fácil para los cazadores, quienes apreciaban el

sabor de su carne y la resistencia de su piel en la construcción de escudos. Por eso el venado era perseguido y casi

desaparece de El Mayab.

Un día, un pequeño venado bebía agua cuando escuchó voces extrañas; al voltear vio que era un grupo de cazadores que

disparaban sus flechas contra él. Muy asustado, el cervatillo corrió tan veloz como se lo permitían sus patas. Justo

cuando una flecha iba a herirlo, resbaló y cayó dentro de una cueva oculta por matorrales.

En esta cueva vivían tres genios buenos, quienes escucharon al venado quejarse, ya que se había lastimado una pata al

caer. Compadecidos por el sufrimiento del animal, los genios aliviaron sus heridas y le permitieron esconderse unos días.

El cervatillo estaba muy agradecido y no se cansaba de lamer las manos de sus protectores, así que los genios le tomaron

cariño.

En unos días, el animal sanó así que se despidió de los tres genios, pero antes de que se fuera, uno de ellos le dijo:

|

—¡Espera!, queremos concederte un don, pídenos lo que más desees. El cervatillo lo pensó un rato y después les dijo con

seriedad:

—Lo que más deseo es que los venados estemos protegidos de los hombres, ¿ustedes pueden ayudarme? —Claro que sí

—aseguraron los genios. Luego, lo acompañaron fuera de la cueva. Entonces uno de los genios tomó un poco de tierra y

la echó sobre la piel del venado, al mismo tiempo que otro de ellos le pidió al sol que sus rayos cambiaran de color al

animal.

Poco a poco, la piel del cervatillo dejó de ser clara y se llenó de manchas, hasta que tuvo el mismo tono que la tierra que

cubre el suelo de El Mayab. En ese momento, el tercer genio dijo: —A partir de hoy, la piel de los venados tendrá el color

de nuestra tierra y con ella será confundida.

Así los venados se ocultaron de los cazadores, pero si están en peligro, podrán entrar a lo más profundo de las cuevas,

allí nadie los encontrará.

El cervatillo agradeció a los genios el favor que le hicieron y corrió a darles la noticia a sus compañeros. Desde ese día, la

piel del venado representa a El Mayab: su color es el de la tierra y las manchas que la cubren son como la entrada de las

cuevas. Todavía hoy, los venados sienten gratitud hacia los genios, pues por el don que les dieron muchos de ellos

lograron escapar de los cazadores y todavía habitan la tierra de los mayas.

Leyendas mayas - Autor: S.E.P.México, Versión escrita: Gloria Morales Veyra Ilustración: Isaac Hernández Diseño: Javier Caballero S. Tomado de:

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/narrativa/leyendas

1.En el texto, el orden en que se cuentan los hechos es:

A. Huida del cervatillo; ataque de los cazadores; encuentro con los genios; caída del cervatillo; agradecimiento del

cervatillo; compadecimiento de los genios por el sufrimiento del animal; cambio de piel del cervatillo; concesión del don

al cervatillo; agradecimiento del cervatillo.

B. Ataque de los cazadores; huida del cervatillo; caída del cervatillo; encuentro con los genios; ayuda al cervatillo;

agradecimiento de parte del cervatillo a los genios; concesión de un don al cervatillo; deseo del cervatillo; cumplimiento

del deseo del cervatillo; agradecimientos del cervatillo.

C. Agradecimientos del cervatillo; caída del cervatillo; encuentro con los genios; compadecimiento de los genios por el

sufrimiento del animal; deseo del cervatillo; cumplimiento del deseo; cambio del color de piel del cervatillo; concesión del

don al cervatillo.

D. Cumplimiento del deseo; huida del cervatillo; deseo del cervatillo; caída del cervatillo; encuentro con los genios;

compadecimiento de los genios por el sufrimiento del animal; entrega del don al cervatillo; agradecimientos del

cervatillo.

2. En el texto, el primer párrafo permite

A. describir cómo vivían los tres genios buenos.

B. señalar desde cuándo la piel de venado representa el Mayab.

C. narrar el origen de la piel oscura del venado.

D. explicar por qué los cazadores valoraban la piel del venado.

3.Según el cervatillo, los venados se deben proteger de

A. los hombres. B. los mayas.

C. los genios. D. El Mayab.

4.En la historia, ¿quién dice "A partir de hoy, la piel de los venados tendrá el color de nuestra tierra ..."?

A. Un cazador. B. El cervatillo.

C. El tercer genio. D. Un venado.

5.Los hechos que dieron solución al conflicto en la historia son:

A. Los genios compadecidos por el sufrimiento del animal, aliviaron sus heridas y lo escondieron.

B. Los genios aliviaron las heridas del cervatillo y además le concedieron un don.

C. El cervatillo agradeció a los genios el favor que le hicieron y corrió a darles la noticia a sus compañeros.

D. El cervatillo lamió las manos de los protectores y éstos le dieron protección.

|

AUTOEVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR VALOR

-Participo activamente en el desarrollo de la clase.

-Mi comportamiento y actitudes facilitan el aprendizaje.

-Cumplo con mis compromisos en los tiempos establecidos.

-Porto los implementos escolares para un óptimo desempeño.

-Me esmero por mejorar continuamente mis procesos.

TOTAL

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

MATH

ESTÁNDARES:

1. Construye expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada usando procesos inductivos y

lenguaje algebraico para formular y poner a prueba conjeturas.

2. Identifico relaciones entre propiedades de las ecuaciones algebraicas y modelo situaciones de variación con

funciones polinómicas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

1. - Establece la diferencia entre un trinomio cuadrado perfecto y un trinomio de la forma x2 + bx +c.

2. - Factoriza polinomios que expresan el área de una figura geométrica.

3. Reconoce y simplifica las fracciones algebráicas aplicando las reglas de la factorización.

Factorización de trinomios de la forma x2 + bx + c.

Este caso de Factorización es lo contrario al caso de productos notables de binomios con término común. Se trata

entonces de encontrar los dos binomios con el término común.

El primer paso nos dice que debemos abrir dos paréntesis con la letra que tiene el exponente al cuadrado. El segundo paso me dice que debo realizar ley de signos para que al realizar el producto notable no tenga ningún problema. El tercer paso es para escoger los numeros que me sirven que sumados o multiplicados me den 8 y 15 Es hora de practicar, resuelve los siguientes ejercicios con el paso a paso.

1) x2 + 5x + 6=

|

2) x2 – 7x + 12 =

3) x2 + 2x – 15 =

4) x2 – 5x – 14 =

|

5) a2 – 13a + 40 =

6) m2 – 11m – 12 =

7) n2 + 28n – 29 =

8) x2 + 6x – 216 =

|

9) m2 + 5m – 14 =

10) x2 – 6 – x =

Factorización de trinomios de la forma ax2 + bx + c.

Es el resultado de multiplicar dos binomios cuyos términos pueden ser de cualquier índole.

El paso a paso de este caso es muy similar al anterior, solo que al principio se debe multiplicar por uno y simplificar. Es hora de ejercitar la mente y resolver los siguientes ejercicios.

|

1) 6x2 – 7x – 3 =

2) 20x2 + 7x – 6 =

3) 2x2 + 3x – 2 =

4) 6x2 + 7x + 2 =

|

5) 6x2 – 6 – 5x =

6) 4a2 + 15a + 9 =

7) 12m2 – 13m – 35 =

8) 8a2 – 14a - 15 =

|

9) 16m + 15m2 – 15 =

10) 12x2 – 7x – 12 =

. En la figura siguiente tienes dibujados algunos cuerpos

a. ¿Qué características comunes ves a todos ellos?

|

b. Dibuja otros tres cuerpos con las mismas características.

c. Piensa objetos reales en los que aparezcan poliedros.

PARA PROFUNDIZAR!

Observa los siguientes poliedros.

|

Si los sitúas en un plano, observa que hay dos que no se pueden apoyar sobre todas sus caras. ¿Cuáles son?. Sin embargo, los otros dos sí.

En la figura siguiente tienes pintado un poliedro. En él se te indican algunos elementos característicos.

a. ¿Cómo definirías cada uno de estos elementos?

b. ¿Cuántas caras, vértices y aristas tiene este poliedro?

c. ¿Cuántas caras se habrán de juntar en un vértice como mínimo?

|

d. ¿Cuánto pueden sumar los ángulos de las caras que concurren en un mismo vértice como máximo?

Este tipo de estructura es conocido como diagrama de árbol, cada resultado posible del primer lanzamiento ocu­pa un vértice o punto de partida de las ramas de enlace con los resultados posibles del segundo lanzamiento, y así sucesivamente. Para formar los pares, ternas, cuartetos, etc. …, finales, tras dos, tres, cuatro, etc. …, lanzamientos, debemos seguir todas las ramas a partir del primer vértice hasta el último, aquel del que ya no salen más ramas, y anotar ordenadamente los distintos vértices que hemos encontrando por el camino. Según el ejemplo realiza los siguientes diagramas de árbol.

1. Un hombre quiere comprar una pinta competa, ya tiene el pantalon que mas le gusto pero puede escoger entre un camisa roja , una camisa blanca, una chaqueta, un saco, unos zapatos o unos tens. cuantas combinatorias se podría hacer?

|

2. En el turno de noche de una planta de un hospital son necesarias dos enfermeras. En plantilla hay tres Ana, Teresa y Carmen, ¿De cuántas mane­ras diferentes pueden hacer las guardias?.

PARA REFORZAR!

Factoriza realizando los procedimientos

1. 9a2 – 25b2 = 2. 16x2 – 100 =

3. 3x2 – 5x2 + 2 = 4. 9p2 – 40q2 =

5. 9m12 + 23 n6 + 144 = 6. 49x2 – 64t2 =

7. 5x3 – 55x2 + 140x = 8. 225 + 5y2 + y4 =

9. x3 – 15x2 + 140x = 10. 8y3 + z3

11. 4m8 – 53 m4 + 49= 12. 16- 9c4 + c8 =

13. 8y2 – 18 = 14. x2 + 40 – 13 x =

15. (m-3) 3 + (j – K) 3 16. 2a5 – 162 a3 =

17. 25m4 – 70 m2n + 49n2 = 18. 49x4 – 18 x2 + 1 =

|

19. 21n2 + 11n – 2 = 20. 3x7 − 27x =

21. x2 − 11x + 30 = 22. 3x2 + 10x +3 =

23. 12x2 + 17x – 5 = 24. x3 − 4x2 + 4x =

25. ax + ay – bx – by = 26. 2r2 – 2s2 + hr2 – hs2 =

27. aex – bex + cex + aex+1 – bex+1 + cex+1 =

28. a3 + a2 – 9a - 9 =

29. y4 – 8 1= 30. 36x2 – 84xy + 49y2 =

31. m3 + m2 – 2 = 32. a5 – 25 a3 + a2-25

33. 16x6y8 – 8 x3y4z7 + z14 = 34. 4x2 + 7mnx – 15m2 n2 =

35. x2 – 7xy – 18y2 36. x4 – 8 x2 + 20x2 =

Factorización de Trinomios de la forma

Factorización por Completación de Cuadrados

|

AUTOEVALUACIÓN

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

NATURAL SCIENCES

ESTÁNDARES:- Explica la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de

reproducción, cambios genéticos y selección natural; como también de los procesos físicos y químicos sucedidos en la

naturaleza.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

- Reconoce la estructura, las características y la dinámica de las poblaciones dentro de diversos ecosistemas.

- Establece relaciones entre las variables en un sistema termodinámico para predecir cambios químicos y las expresa

matemáticamente.

- Establece relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de

ondas mecánicas.

- Indaga sobre las aplicaciones del conocimiento de la naturaleza a nuevas tecnologías y explica sus implicaciones para

la sociedad.

- Reconoce las condiciones sociales de su municipio para generar propuestas de cambio desde su experiencia de vida.

|

REFERENTES TEÓRICOS: ecología de poblaciones, reacciones químicas, Fenómenos ondulatorios, el camuflaje, situación

ambiental de Soacha.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Entorno Vivo

|

1. Escribe qué tipo de reacción química observamos.

Entorno Físico

|

a.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1.Lee y responde Camuflaje es un fenómeno por el que un animal presenta adaptaciones que lo hacen pasar inadvertido a los sentidos de otros animales. El fenómeno contrario, cuando el animal presenta rasgos llamativos a los sentidos, destinados a alejar a sus depredadores, se llama aposematismo.

a. Inmovilidad y movimiento: La forma más sencilla de lograr la ocultación ante los depredadores es mantenerse inmóvil, y tratar de no respirar, y muchos animales reaccionan deteniendo todo movimiento cuando detectan una presencia potencialmente peligrosa. La mayoría de los animales cuentan con un sistema de procesamiento visual que resalta las pequeñas diferencias temporales en su campo visual. En muchos grupos, como los anfibios y los reptiles, la presa no puede ser reconocida si no se mueve, y ésta es la principal razón para que en cautividad se les tenga que alimentar con presas vivas. Algunos animales han desarrollado la capacidad de moverse de manera que su cuerpo pueda ser percibido como otra cosa, por ejemplo una rama oscilando con el viento, o en cualquier caso de manera que el depredador no los reconozca como presas potenciales.

b. Coloración: La forma más sencilla de ocultación visual es la que se logra mediante la homocromía (igual color) con el medio circundante. El color puede ser fijo, adaptado a un ambiente constante, o cambiante, adaptado a los cambios estacionales o a cambios rápidos propios de un ambiente heterogéneo. El primer caso lo ilustra la liebre ártica, parda en verano y blanca en invierno, cuando todo el terreno está nevado. El ejemplo clásico del segundo caso lo ofrecen los camaleones o las sepias, que cambian rápidamente de color a medida que se desplazan en su medio. Muchas especies presentan en esto polimorfismo, de manera que los individuos que crecen en un ambiente pueden presentar distinto color que los que lo hacen a unos cientos de metros, en un ambiente distinto por su color.

c. Patrones: La superficie de muchos animales presentan pautas o patrones más o menos periódicos (repetitivos) que hacen más difícil la percepción de su silueta por sus depredadores o por sus presas. Las cebras y los tigres son ejemplos destacados, pero el mismo sentido tienen todos los casos de manchas o rayas que se encuentran en los mamíferos. A menudo sólo las formas juveniles, más vulnerables, presentan este tipo de camuflaje; es el caso de los jabatos (jabalíes jóvenes) o los leones. Muchos de los animales que cambian de color son capaces a la vez de modificar el patrón de su capa, como ocurre en sepias o camaleones.

Realiza un mapa mental con la información.

Ciencia–Tecnología-Sociedad

|

1. Soluciona la sopa de letras. Luego responde las siguientes preguntas.

a. ¿Que son sustancias contaminantes?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b. ¿ Cuales serian las principales sustancias contaminates de tu comunidad? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c. ¿Como puedes contribuir para evitar la contaminacion en tu comunidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Desarrollo Compromisos Personales y Sociales

|

__________________________________________________________________________________________________

REFERENTE BIBLIOGRÁFICO: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-25433_recurso_swf.swf http://rincones.educarex.es/fyq/index.php/es/formulacion/231-tests-y-juegos-para-aprender-la-formulacion

PARA REFORZAR!

a.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

|

5. Observa las imagenes, luego describe cada tipo de reaccion.

|

PARA PROFUNDIZAR !

a._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b.________________________________________________________________________________________________

|

___________________________________________________________________________________________________

a._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Escribe en forma de ecuación química

|

AUTOEVALUACIÓN

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

SOCIALS SCIENCES

Estándar: Reconozco y analizo el proceso que vivió Colombia durante el siglo XIX y lo comparó con la actualidad. Competencias a desarrollar: -Explica algunos de los grandes cambios sociales que se dieron en Colombia desde la independencia hasta la primera mitad del siglo XX. -Explica las políticas que orientaron la economía Colombiana a lo largo del siglo XIX y primera mitad del siglo XX (proteccionismo, liberalismo económico...). -Identifica y explica algunos de los principales procesos políticos, y sociales del siglo XIX en Colombia. -Investiga y sintetiza sobre el papel de la mujer en el siglo XIX en Colombia.

1. Identifica en las siguientes afirmaciones, las palabras que no corresponden. Luego, escríbelas correctamente. Para ello, utiliza las palabras clave:

- El principal motivo que llevó a la población esclava a participar durante la guerra de Independencia fue la promesa de grandes riquezas.

- En 1812, nuestro país estaba dividido en dos grupos: los centralistas, comandados por Simón Bolívar, y los federalistas, comandados por Pablo Morillo.

- Debido a sus prácticas económicas, el período de la Reconquista española es conocido como el Régimen borbónico.

- El 20 de junio de 1811 se produjo el llamado Grito de Independencia. - Camilo Torres Tenorio escribió, en noviembre de 1809, la Carta de Jamaica. - La Expedición Botánica comenzó en 1783 dirigida por Sinforoso Mutis. - El origen de las ideas independentistas se encuentra en el movimiento de la Restauración. - El aumento de los impuestos desató celebraciones populares en ciudades como Honda, Medellín y Socorro.

Palabras Clave

|

Manumisión

Antonio Nariño

Camilo Torres

violentas

del Terror

julio de 1810

el Memorial de Agravios

José Celestino Mutis

Ilustración

levantamientos

Tuta

2. Realiza las siguientes actividades en el mapa del virreinato de la Nueva Granada.

Señala con una F las provincias que pertenecen a la Federación de Provincias Unidas. Señala con una R las provincias Realistas o fieles a la Corona. Colorea de verde la ruta de la Reconquista española. Colorea de café la ruta de la Campaña Libertadora 3. Observa con atención las siguientes obras llamadas “cuadros de mestizaje”. Luego, realiza las actividades en

tu cuaderno.

|

- Describe los rasgos físicos, los estilos y colores de los vestidos y los escenarios donde se encuentran los personajes de las pinturas. - Explica las diferencias y similitudes entre las pinturas. - Escribe, para cada pintura, un texto breve que exprese la situación en la que se encuentran sus personajes. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Lee con atención el siguiente texto: Tres mitos fundacionales de la nación han sido repetidos, de una u otra forma, por generaciones de historiadores. El primero de ellos, predica que la Nueva Granada era, al momento de la Independencia, una unidad política cuya autoridad gobernaba el virreinato desde Santa Fe. El segundo consiste en la idea de que la élite criolla dirigente se levantó el 20 de julio de 1810 en contra del gobierno de España, impulsada por los ideales de crear una nación independiente. El tercero sostiene que la Independencia de la Nueva Granada fue obra exclusiva de los criollos. Los indios, los negros y las castas se aliaron con el imperio o jugaron un papel pasivo bajo el mando de la élite dirigente. Es decir, participaron de los ejércitos y murieron tan ignorantes como antes. Solo por excepción se registra la actuación destacada de un mulato o de un mestizo.

Tomado de: Alfonso Múnera, El fracaso de la nación. Crees que los historiadores deben cuestionar lo que ya ha sido escrito y tomado como verdad absoluta? ¿Por qué? ¿Qué importancia tienen los mitos fundacionales para una nación? ¿Crees que en la actualidad se deban mantener los mitos fundacionales de nuestro país? ¿Qué podríamos hacer para que la historia rescatara la participación de los indios y de los negros en nuestra Independencia?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

|

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARA REFORZAR!

1. Un historiador encontró un trozo de periódico del siglo XIX, al cual le faltan algunos datos. Completa las partes que faltan.

La campaña de independencia En 1819, Simón Bolívar continuó con su proyecto de independencia por América. En 1821, derrotó a los españoles en la batalla de ____________________ dándole la libertad a ____________________. Luego de esta victoria, Bolívar se dirigió hacia Ecuador, donde venció nuevamente a las tropas españolas en las batalla ____________________ de en el año ____________________. Finalmente, Bolívar siguió su camino hacia el Virreinato de Perú donde luchó en las batallas de Junín y ____________________ en el año ____________________.

2. Observa con atención el mapa de la República de la Nueva Granada y el mapa actual de Colombia. Luego,

responde las preguntas.

¿Qué diferencias y qué similitudes encuentras entre los dos mapas? ¿Cuáles regiones se conservan en el mapa actual de Colombia, en comparación con el de la Nueva Granada? ¿Qué ventajas tendría nuestra nación si aún conservara el espacio territorial que tenía durante la Nueva Granada? ¿Qué desventajas? ___________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

|

_________________________________________________________________________________________

3. Durante las guerras de independencia la religión fue un factor esencial. Desde el bando español o el

americano, curas y religiosos condenaron o bendijeron la revolución de las colonias españolas. El siguiente texto, por ejemplo, fue escrito en 1816 por el sacerdote español Antonio León, a fin de fortalecer entre la gente del pueblo, la obediencia debida a los reyes de España.

Discurso político y moral

Bolívar dice que es vuestro libertador y yo digo que es vuestro tirano. Bolívar dice que seréis felices y yo digo que seréis miserables. Mirad como estabais en el gobierno dulce y paternal del rey antes de la revolución, la abundancia, las riquezas, la paz profunda, la prosperidad multiplicaba los matrimonios (…) El Rey, sus Ministros, sus Consejos, se develaban por vosotros reformando los defectos. Bolívar, vano, soberbio, atrevido, petulante, impío, quiere privar de su corona al Rey Fernando, que la heredó de sus mayores y que Dios, por una serie de portentos, se la ha conservado. Bolívar hipócrita, embustero, os engañó diciendo que nada quería de vosotros más que la independencia, los derechos imprescindibles de todos los hombres y cuando os vio metidos en el berenjenal, ya no se acordó más de vosotros, sino de sí propio. ¿Crees que el Antonio León, a diferencia de otros sacerdotes, condena la revolución en las colonias?

¿Cuáles son los argumentos que esgrime León en contra de la revolución?

¿Qué opinas de la participación de la Iglesia en las luchas por la independencia?

¿Crees que la religión tiene y debe seguir teniendo importancia en la política de nuestro país? Argumenta tu

respuesta.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARA PROFUNDIZAR!

1. En la actualidad, los colombianos no estamos limitados a escoger solo entre los dos partidos tradicionales, el liberal y el conservador, sino que podemos adherirnos a las propuestas de otras colectividades políticas. Se puede afirmar que el surgimiento de nuevos partidos es una expresión de la democracia colombiana.

Teniendo en cuenta la información anterior realiza estas actividades: - Elabora un listado de los partidos políticos diferentes al liberal y al conservador, y escribe los nombres de dos líderes de cada partido en un frizo.

|

- Consulta acerca de la historia de estos partidos. - Menciona al menos cinco de los ideales políticos que propone cada uno.

AUTOEVALUACIÓN

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

COMPUTERS ESTÁNDARES: Utiliza el programa Power Point para realizar documentos como presentaciones portátiles.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

- Propone ideas para la creación de presentaciones portátiles para hacer animaciones coherentes.

- Explica el significado entre animación plana y animación coherente para hacer exportaciones de presentaciones planas

o anidadas.

- Propone ideas para la creación de construcciones básicas para la implementación de nuevas formas.

- Valora la importancia de los archivos como base de consulta para los trabajos para consecución de datos.

REFERENTES TEÓRICOS: Diapositivas, animación, Vínculos y texto.

Describe la variedad de las clases de animaciones.

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Realiza este mapa conceptual. Anímalo con animación de entrada.

Análisis

Procesos

|

Anima el siguiente organigrama con animación de entrada y énfasis.

Construye este organigrama con animación coherente de Entrada y Énfasis.

Herramientas

Proyecto Funcional

|

REFERENTE BIBLIOGRÁFICO:

http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/como-se-elabora-un-mapa-conceptual-paso-a-paso

PARA REFORZAR! Realiza el siguiente organigrama y anímalo.

|

PARA PROFUNDIZAR! Realiza este organigrama y anímalo con Entrada, énfasis y salida.

|

AUTOEVALUACIÓN

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

TECHNOLOGY ESTÁNDARES: Resuelve problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y

condiciones.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

- Asume y promueve comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos.

- Analiza las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales en productos y

sistemas tecnológicos.

- Identifica diversos recursos energéticos y evalúa su impacto sobre el medio ambiente.

- Ejerce el papel de ciudadano responsable con el uso adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de

energía, etc.).

REFERENTES TEÓRICOS: Piratería, recursos naturales, energía y sistema metro.

¿Qué consecuencias se producen en la salud de las personas a ingerir alimentos o bebidas de contrabando? ¿Y cuáles

Naturaleza y Evolución de la Tecnología

|

serían las sanciones disciplinarias?.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es el impacto ambiental de la utilización inapropiada de los recursos naturales para convertirlos en tecnología?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de energía alternativa usarías en tu hogar para suplir las necesidades básicas humanas?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Consulta sobre el sistema Metro de Medellín y explica porque es uno de los más eficientes del país. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Apropiación y Uso de la Tecnología

Solución de Problemas con Tecnología

Tecnología y Sociedad

|

__________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ REFERENTE BIBLIOGRÁFICO:

https://www.metrodemedellin.gov.co/

PARA REFORZAR! ¿Qué harías para aprovechar los recursos alternativos?. Explícalo. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

PARA PROFUNDIZAR!

¿Cómo podrías afectar a la ciudad con un sistema similar al metro de medellín? Explícate. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

|

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

DRAWING

ESTÁNDARES: Abstrae las propiedades del diseño y las convierte en propuestas gráficas que le permite expresar sus ideas

a través de distintos materiales.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

- Representa actividades coloridas para aplicar en proyectos de muestras de productos.

- Aplica en sus producciones gráficas conceptos de modelos para la producción de productos variados.

- Construye modelos con sombras para exportar tamaños y porcentajes diferentes del inicial.

- Presenta trabajos de manera ordenada, limpios, con las normas estipuladas para crear un portafolio con los proyectos

presentados en clase.

- Identifica y realiza producciones gráficas propias de su concepción personal con un sentido estético, técnico y creativo

para la aplicación de modelos personales.

REFERENTES TEÓRICOS: Psicología del color, combinación de modelos, sombras, planos y modelado de estructuras

sólidas.

Realiza la siguiente estructura en cartulina y al final decórala.

Componentes Lineales

|

Realiza la siguiente estructura en cartulina y al final decórala.

Parámetros Estructurales

|

Realiza la siguiente estructura en cartulina y al final decórala.

Técnicas Espaciales

|

Realiza la siguiente estructura en cartulina y al final decórala.

Composición de Planos

|

Realiza la siguiente estructura en cartulina y al final decórala.

Proyecto

|

REFERENTE BIBLIOGRÁFICO:

http://comohacerte.com/manualidades/cajas-para-imprimir-y-montar

PARA REFORZAR! Realiza la siguiente estructura en cartulina y al final decórala.

|

PARA PROFUNDIZAR! Realiza la siguiente estructura en cartulina y al final decórala.

AUTOEVALUACIÓN

|

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

COMMERCIAL

ESTÁNDARES: Registra y codifica las cuentas en los asientos contables, que se originan por las diferentes operaciones mercantiles. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: - Identifica qué es y para qué sirve un asiento simple en una operación comercial. - Conoce la dinámica y descripción que trae el PUC para registrar una cuenta. - Explica la importancia del PUC para todas las operaciones comerciales realizadas por los comerciantes. REFERENTES TEÓRICOS: Explicación asiento simple, Explicación asiento compuesto, Registra en cuentas “T” las cuentas del activo.

|

1. ¿ Qué es un asiento simple? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Soluciona.

- Venta de mercancía al contado por

$2.500.000

- Se consigna en Bancolombia $350.000

Plan único de Cuentas

|

1. ¿Qué es un asiento compuesto? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Soluciona. - Vendemos mercadería por un valor de $ 1,000.000, la cual nos pagan en efectivo $ 500.000 y quinientos mil nos quedan a deber para ser pagados en 15 días.

- Completa el comprobante de diario.

1. Registra los nombres de las cuentas según los códigos.

Transacciones Comerciales

Transacciones Comerciales

|

2. Soluciona. - La empresa Industrias ABC Ltda. Efectúa la consignación del dinero existente en caja por concepto de ventas recaudadas el día de ayer así: en la cuenta corriente de banco Occidente la suma de $ 1.200.000 y en la cuenta de ahorros la suma de $ 800.000. REFERENTE BIBLOGRÁFICO: : http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad CONTABILIDAD COMERCIA, CESAR A. BOLAÑO, JORGE ALVAREZ NIÑO, GRUPO EDITORIAL NORMA.

PARA REFORZAR ! 1. Soluciona.

|

•Consigna en bancolombia $ 15.000.000 •Compra mercancías a crédito por $ 3.000.000 •Compra mercancías al contado por $ 2.000.000 paga con cheque. •Compra mercancías por $ 3.800.000; paga el 50% con cheque y el resto a 60 días. •Vende mercancías al contado por $ 9.000.000. •Vende mercancías por $ 4.400.000; pagan $ 400.000 con cheque y el saldo a 30 días. •Compra a crédito una máquina de escáner, para uso de la empresa, por valor de $ 420.000. •Compra a crédito un computador, para uso de la empresa por $ 3.400.000.

PARA PROFUNDIZAR!

1.Porque el principio de la partida doble constituye el fundamento para todo registro contable. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.Explique mediante un ejemplo el concepto de asiento contable. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Con tus propias palabras define que es ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS, GASTOS, COSTO DE VENTAS. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Diferencia cada una de las siguientes cuentas explicando su utilidad en cada caso:

|

134520 _________________________________________________ 236515 _________________________________________________ 4230 _________________________________________________ 5210 ________________________________________________ 4210 _________________________________________________ 5305 _________________________________________________ 1110 _________________________________________________ 2105 _________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

RELIGIÓN

ESTÁNDARES: Reconoce la humanidad y divinidad de la Iglesia en sus inicios y continuo caminar para ser protagonista de la nueva y peregrina en el mundo actual. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: - Identifica los hechos más destacados de los periodos de la Iglesia para determinar la acción de Dios en la misma. - Explica las características de la Iglesia en sus comienzos. - Conoce y valora la acción del Espíritu Santo con sus diferentes dones y carismas puestos al servicio de la comunidad. - Identifica las razones de que la Iglesia de América Latina ha sido defensora de la persona humana de su vida y sus derechos. REFERENTES TEÓRICOS: El caminar de la Iglesia dos: fortalezas y debilidades, Jesús edifica la Iglesia sobre el fundamento de los Apóstoles, Testimonio de la primera comunidad cristiana, El Espíritu Santo anima y enriquece a la Iglesia con carismas y dones, La Iglesia en América Latina y Colombia.

La Vida es Obra de Dios

|

EL HECHO DE VIVIR EN SOCIEDAD Que los seres humanos vivimos en sociedad es un hecho claro e indiscutible, un hecho inmediato: desde nuestro nacimiento nos encontramos ya en un medio social. Es un hecho irreversible. También las abejas y las hormigas integran una sociedad, sin embargo no parece lo mismo “nuestro vivir socialmente” y la organización que se impone a las abejas y a las hormigas. Lo primero que procede quizá sea preguntarnos si, al igual que el ser humano es necesariamente moral, también es necesariamente social. Con ello nos planteamos la cuestión de si somos real y verdaderamente seres humanos con anterioridad a nuestra relación con los otros seres humanos. O si por el contrario, nuestra relación con los otros hombres y mujeres es fundamental, originaria y constitutiva del ser humano. De ser verdad esto último, la dimensión social del ser humano no sería una faceta cualquiera, sino que constituye la realidad misma de nuestro ser, una realidad moral y social. 1. ¿En dónde radica la importancia de que el hombre está supeditado a relacionarse con los demás? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la invitación que nos hace hoy el texto en el contexto de hoy? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Realiza tres frases que te impacten, que puedas aplicar a tu diario vivir en especial en la relación con los demás ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Elabora una propaganda, o grafiti invitando a tener excelentes relaciones con el otro, los demás y consigo mismo.

EL EQUIPO DE DIOS Uno de los deportes más populares en los países latinoamericanos, si no en el mundo entero es el fútbol. Éste puede representar que significa la vida cristiana. Sí como muchos otros deportes de equipo, el fútbol exige jugar para que todos ganemos, no

Jesús nos da la vida divina

|

Soy Testigo

para que premien a un solo jugador. Si gana o pierde, lo hace el equipo completo. Y cada individuo aporta su habilidad para lograr la victoria. Con esta idea en mente, lee el siguiente texto: Ya ven, así es el fútbol: el último de la tabla lució superior al primero. El equipo A jugó mejor que el equipo B: fue más. La razón fundamental es que el equipo A mantuvo un fútbol colectivo, de conjunto, en el que todos los jugadores trabajaron para la victoria; mientras que los jugadores del equipo B, siendo los mejores, se dedicaron a querer ser las estrellas, a mostrar todo lo que sabían con el balón pero solos. Y eso perjudicó notablemente el juego del equipo. Al final, una merecida victoria para el equipo aparentemente más chico, y una derrota para los grandes, a quienes se les olvidó que el fútbol es un juego de equipo, y no de estrellas, que no hacen brillar, sino perder. 1. ¿Tiene alguna relación el anterior ejemplo deportivo con la vida comunitaria de las personas cristianas? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué permite que se pueda jugar el partido mencionado en el texto? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Según el texto: ¿Qué situaciones de pecado se evidencian, que conllevan a la ruptura de la armonía comunitaria? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Identifica los motivos por los cuales no hemos cumplido con nuestros compromisos académicos durante el periodo, si fue por falta de organización y compromiso. __________________________________________________________________________________________________

|

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Organiza un cuadro comparativo en torno a las ventajas y desventajas de desempeñar correctamente las funciones como miembros de una comunidad educativa.

3. Consulta ¿La tarea de evangelizar es exclusivamente para obispos y sacerdotes? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Es provechoso para la institución que ante la misión que a cada uno nos corresponda digamos: “A mí no me toca” sustenta el ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ REFERENTE BIBLOGRÁFICO: COMUNIDAD, área de educación religiosa 8, talleres educativos, maría Edith Ortiz eslava y p. Manuel José Jiménez rodríguez, editorial MONSERRATE PAULINAS.

PARA REFORZAR! - Lee comprehensivamente el texto bíblico: En el proceso de tratar de formar comunidades cristianas hoy en día, puede resultar útil e interesante estudiar la primera comunidad cristiana, integrada por Jesús y sus discípulos. Jesús proclamó el comienzo de su misterio con las palabras: “El reino se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca. Tomen otro camino y crean en la Buena Nueva”. (S. Mc. 1,15). Pero él no dio una definición explicita de lo que era este “Reino”, sino que presentó su mensaje sobre el Reino usando parábolas y símbolos. Las definiciones no

proveen el tipo de visión que motiva un compromiso de vida. Los símbolos suscitan una reacción más personal, más de vivencia. Los mensajes simbólicos también tienen la ventaja de ser asequibles a personas de todos los niveles de educación. El Reino de Dios invoca un modo de vivir en el que se ocupan unos de otros, tratando de construir un mundo mejor. En esto consiste la vida en comunidad. Durante su vida pública Jesús seleccionó a un número de individuos para compartir en su ministerio de proclamación. Cada uno de ellos fue llamado personalmente y aceptó

|

la invitación. El ser discípulo no era una afiliación nebulosa, sino que se trataba de un grupo concreto de individuos que habían entrado en una relación con Jesús y con otros: “Ustedes se amarán unos a otros como yo los he amado. Así reconocerán todos que ustedes son mis discípulos: si se tienen amor unos a otros. (S. Jn. 13, 34-35) 1. Subraya las frases relevantes del texto y transcribirlas. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la propuesta de Jesús, según el texto? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la invitación que nos hace el texto, nosotros que hacemos parte de una comunidad cristiana católica? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARA PROFUNDIZAR!

“La puesta en marcha de un equipo de trabajo es un proceso complejo que pasa por diferentes fases. Simplemente reunir a un grupo de personas para realizar un trabajo no significa constituir un equipo de trabajo. El equipo exige mucho más: coordinación, comunicación entre sus miembros, complementariedad, lealtad hacia el equipo, etc. En primer lugar hay que definir con claridad cuáles van a ser sus cometidos y cuáles los objetivos que deberá alcanzar. Hay que tener muy claro que la tarea encomendada debe justificar la formación de un equipo de trabajo. Sólo se deben formar equipos cuando haya razones de peso, si no será una pérdida de tiempo y de esfuerzo. Hay que determinar su posición dentro de la organización. De quién va a depender,

cuáles van a ser sus relaciones con el resto de las áreas. Hay que seleccionar a sus miembros. En función de la tarea asignada hay que buscar a personas con capacidades y experiencia suficiente para cubrir adecuadamente las distintas facetas del trabajo encomendado. Hay que seleccionar personas con capacidad para trabajar en equipo evitando individualistas. Es preferible además que tengan personalidades diferentes ya que ello enriquece al equipo: unos más extrovertidos que otros; unos apasionados y otros reflexivos; unos generalistas y otros más detallistas, etc. Aunque pueda parecer que la diversidad puede complicar la gestión del equipo, lo que sí es cierto es que contribuye a su enriquecimiento (cada persona aporta unas cualidades diferentes). 1. Subraya en el texto las frases relevantes. 2. ¿Por qué es importante y elemental el trabajo en equipo, o en comunidad? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las características del trabajo en equipo o en comunidad? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué se debe evitar cuando se adelanta un trabajo en comunidad? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

|

AUTOEVALUACIÓN

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

ETHICS

ESTÁNDARES: Conservar la naturaleza y el mundo con responsabilidad, valorando las formas de vida que se dan en el

planeta como seres conscientes de su significación ecológica.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

- Conoce cómo la naturaleza se organiza a través de la leyes de los seres que la integran para convivir en un

ambiente agradable.

- Fomenta la educación ética y moral para que conozcan sus derechos y deberes y los proyecte a la familia y a la

sociedad.

- Analiza críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propone alternativas de

acción para su promoción y su defensa.

- Responde al compromiso creador y conservador del ambiente como principio ético y moral para interactuar con

la naturaleza.

Los juicios de Dios

Durante la Edad Media se celebraban los “Juicios de Dios” para determinar

la culpabilidad de un acusado. Dios conoce la verdad y defenderá a quien

esté de su parte. De acuerdo con esto, se tortura al acusado. Si es inocente,

Dios lo ayudará, y el acusado podrá resistir la tortura. En cambio, si es

culpable, no tendrá ayuda divina y acabará desfalleciendo y confesando.

Se aplica pues al acusado la prueba de la tortura de manera que, mediante

la intervención divina, se pueda dilucidar la verdad.

|

1. ¿Qué te parece este procedimiento?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Lo encuentras adecuado o inadecuado?¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Leyenda árabe

Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron, y uno le

dio una bofetada al otro. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:

HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA EN EL ROSTRO.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a

ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:

HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVÓ LA VIDA.

Intrigado, el amigo preguntó:

— ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo

respondió: “Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se

encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la

memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo”.

¿Cuándo dictarías sentencia de muerte para alguien (si consideras que tiene que existir esta condena)?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Realiza un dibujo de las dos lecturas anteriores:

|

1.

PARA REFORZAR!

Medea, la maga casi todopoderosa De todo lo que tiene vida y pensamiento, nosotras, las mujeres, somos el ser más desgraciado. Empezamos por tener que comprar un esposo con dispendio de riquezas y tomar un amo de nuestro cuerpo, y éste es el peor de los males. Y la prueba decisiva reside en tomar a uno malo o a uno bueno. A las mujeres no les da buena fama la separación del marido y tampoco les es posible repudiarlo. Y cuando uno se encuentra en medio de costumbres y leyes nuevas, hay que ser adivina, aunque no lo haya aprendido en casa, para saber cuál es el mejor modo de comportarse con su compañero de lecho. Y si nuestro esfuerzo se ve coronado por el éxito y nuestro esposo convive con nosotras sin aplicarnos el yugo por la fuerza, nuestra vida es envidiable, pero si no, mejor es morir. Un hombre, cuando le resulta molesto vivir con los suyos, sale fuera de su casa y calma el disgusto de su corazón yendo a ver a algún amigo o compañero de edad]. Nosotras, en cambio, tenemos necesariamente que mirar a un solo ser. Dicen que vivimos en la casa una vida exenta de peligros, mientras ellos luchan con la lanza. ¡Necios! Preferiría tres veces estar a pie firme con un escudo, que dar a luz una sola vez.

Eurípides, Medea 230-251, Madrid 1977, pg. 221-222 (Gredos)

Medea es princesa y nieta del Sol, hechicera terrible y asesina despiadada. Parece que todo está en su mano, sin embargo, de pronto su marido decide repudiarla y casarse con otra, quedándose él, por supuesto, con los hijos de ambos. Ella pronuncia entonces estas palabras sobre la condición femenina, ¿piensas que esos tiempos han pasado o que, por el contrario, están plenamente vigentes las razones que da Medea? Razona tu respuesta. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

|

El Planeta Tierra:

¿Qué es eso del Planeta Tierra?

Es el ser vivo más gigantesco del universo. El hombre, en comparación, es diminuto, pero con la misma saña que un piojo

en cuero cabelludo.

El Planeta tierra tiene, al igual que cualquier ser vivo:

- Un Sistema Circulatorio: los ríos, que limpian, alimentan y dan vida gracias a su sangre, EL AGUA, fluido vital.

- Un Corazón ardiente: como es el Centro de la Tierra, según se demuestra con los volcanes, géiseres, terremotos, etc.

- Un Riñón: el manto de TIERRA, que filtra las impurezas.

- Un Sistema Respiratorio: donde LOS BOSQUES son el pulmón y la atmósfera su Tórax.

- Unos Sentidos: pues, al igual que muchos animales o plantas, puede oír, ver, tocar, oler y gustar

.

- Un Aparato Digestivo: los MARES Y OCÉANOS, que transforman, digieren y distribuyen la mayor parte del alimento que

circula por el Planeta.

- Sentimientos y Estados de Ánimo: tempestades, cuando está de mal humor, buen tiempo cuando se siente alegre y se

enamora en primavera; se entristece en Otoño, etc.

- Enfermedades: CONTAMINACIÓN, agujero de Ozono, desertización y deforestación, efecto invernadero, lluvia ácida, y

un gran problema un cáncer llamado, el Hombre, su civilización y su tecnología.

- Dos frigoríficos incorporados: el Polo Norte y el Polo Sur, que en este caso corresponden a las partes más frías del

cuerpo humano..... Los pies.

- Una gran Inteligencia y Alma a la vez. ¿Cuál puede ser el nombre de esa inteligencia suprema, de esa alma madre?.....

La respuesta es evidente: La NATURALEZA.

La BIODEGRADACIÓN, a la que también se conoce por Descomposición, consiste en la destrucción de un elemento

orgánico, gracias a la acción de bacterias y otros microorganismos, que transforman la sustancia compleja que lo forma

en componentes sencillos, habitualmente presentes en el Medio Ambiente. Como son el Dióxido de Carbono (CO2), Agua

(H2O) y Amoniaco (NH3).

Aunque, la mayoría de los elementos presentes en la Naturaleza son biodegradables, existe un gran número de

sustancias introducidas por el Hombre que no lo son, por ejemplo los pesticidas, los metales pesados (mercurio entre

otros), los herbicidas, los plásticos, etc. Estos productos tóxicos persistentes entran en las cadenas tróficas o alimenticias

de los ecosistemas naturales, desencadenando una acumulación biológica de toxinas peligrosa para la vida.

Los detergentes constituyen un caso a estudiar aparte. Su gran difusión en el uso doméstico e industrial y su nula o

escasa degradación natural, tienen una gran repercusión en la contaminación de las aguas y una alta responsabilidad en

la mortandad de peces y seres acuáticos. Uno de los más claros ejemplos del uso irresponsable de los detergentes y de las

consecuencias negativas que provoca, es su aplicación masiva como dispersantes para limitar los efectos de las mareas

negras. Estas actuaciones causan estragos en la fauna y la flora marinas, todavía mayores que los causados por el

petróleo que están encargados de combatir.

Con el fin de limitar la peligrosa acumulación de productos no degradables en los ecosistemas y su influencia en la salud

de los seres que los integran, se exploran actualmente dos líneas de investigación: la selección de bacterias y microbios

capaces de atacar moléculas no biodegradables y la experimentación con nuevos materiales biodegradables, diseñados

para sustituir las funciones y usos de los no degradables, por ejemplo: un nuevo tipo de plástico, con las características

|

tradicionales de este material, pero con la capacidad de descomponerse totalmente.

Las Leyes Básicas de la Naturaleza:

1. Todo va a parar a algún lugar: es a propósito de la contaminación. Cuando tiramos algo no desaparece simplemente,

aunque lo arrojemos al cubo de la basura, por la ventana o en medio del océano, nuestra basura continuará presente.

Quizá se haya transformado, quizá cambie de lugar, pero EXISTIRÁ.

2. La Naturaleza es la que más sabe: prueba de ello es la capacidad de la Naturaleza para sanarse a sí misma. Por

ejemplo: gracias a la fotosíntesis de las plantas, se produce una transformación fundamental para la renovación de vida

en el planeta: El Dióxido de Carbono se convierte en Oxígeno.

Sin embargo, el Hombre ha conseguido saturar los sistemas de defensa del planeta, gracias a la contaminación, la

expoliación de los recursos naturales y un comportamiento irracional hacia los seres que le rodean.

El Hombre se vanagloria de haber conseguido someter las Leyes de la Naturaleza y explotar a los seres que la integran.

Para ello ha diseñado innumerables estratagemas, con las que solo ha conseguido engañarse a sí mismo, y ha

desarrollado sofisticadas tecnologías y comportamientos agresivos, que han perjudicado gravemente el entorno. Sin

embargo, es ahora, visto el desolador panorama medioambiental que nos espera, cuando empieza a comprender el

alcance de su forma de actuar y las consecuencias de su comportamiento.

El Hombre, en definitiva, ha pretendido saber más que el "Maestro" y será el "Maestro" quien le dé la última lección.

3. Ningún elemento consumido es gratis: ¿cuál es el verdadero precio de las cosas? Solo aquel que tiene en cuenta el

desgaste y el perjuicio ecológico. Si al fabricar lápices para los niños españoles es necesario talar un bosque entero de

árboles o destruir un trozo de selva, ¿Cuál ha sido el coste real de fabricación? ¿el consumo energético + la mano de

obra, o habrá que considerar la pérdida de calidad de vida de los seres que allí habitaban, el aumento de la degradación

atmosférica, o el empobrecimiento del terreno y la desertización, como consecuencias inmediatas de la desaparición del

bosque?.

4. Cada parte está relacionada con todo lo demás: Nuestro planeta es un elemento global e indivisible, y al mismo

tiempo un conjunto de infinitos componentes interconexionados y dependientes entre sí. Por ello, la acción del Hombre

influye directamente en los espacios y seres afectados e indirectamente sobre el conjunto de ecosistemas que le rodea.

El Planeta en la encrucijada:

Sabemos que es fácil y con frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de problemas y catástrofes

medioambientales que soporta nuestro Planeta, pero, es igualmente necesario. Describir calamidades no es agradable,

ni para el que cuenta, ni para el que escucha, pero únicamente la información y la concienciación pueden corregir

situaciones anómalas y mitigar consecuencias.

LOS PROBLEMAS:

Actualmente existen una serie de problemas humanos y ecológicos que necesitan urgente solución y que tendrán un

desenlace complicado. Estos que a continuación se relacionan son los más importantes, aunque no los únicos.

PRESIÓN DEMOGRÁFICA: la población mundial se incrementa en 90 millones de personas cada año. Esta saturación

demográfica es la causante indirecta del aumento de los problemas sociales en el mundo, como la emigración, el

racismo, la xenofobia, etc., del agravamiento de los conflictos bélicos y la conculcación de los derechos de la persona en

zonas complicadas políticamente, del hambre y las epidemias, de la expoliación que sufren los recursos naturales, del

aumento del consumo energético y de los problemas añadidos de contaminación en:

- Tierra, con acumulación de residuos urbanos e industriales.

- Agua, con aumento de los vertidos en ríos y mares.

|

- Aire, con proliferación de escapes y combustiones tóxicas.

DEGRADACIÓN DEL AIRE: la atmósfera de este planeta está enferma, son muchas las agresiones que constantemente

recibe:

- Un crecimiento industrial incontrolado o falto de escrúpulos, que provoca la emisión continuada de partículas tóxicas y

contaminantes.

- La emisión de gases procedentes de la combustión de carburantes fósiles, para locomoción y calefacción.

- La incineración de residuos, que libera elementos muy nocivos para el Hombre y el Entorno.

Todos los seres que habitan este planeta absorben, de una u otra forma, gases y partículas peligrosas para su salud,

capaces de desencadenar mutaciones genéticas, taras congénitas o cáncer.

EL PROBLEMA DEL AGUA: el futuro del acuífero del planeta es incierto. Las dificultades que soporta son entre otras:

- Vertidos Urbanos (aguas fecales, filtraciones, etc.)

- Vertidos Industriales (químicos, residuales, etc.)

- Vertidos Agrícolas (resto abonos, estiércol, desechos, etc.)

- Despilfarro y abuso del agua.

- El cambio climático y la desertización, que están modificando los ciclos del agua y el mapa de humedales, con el

consiguiente perjuicio para los ecosistemas naturales.

Este acuífero, siempre en movimiento, renueva y limpia constantemente su sangre, el agua, gracias al poderoso sistema

circulatorio que constituyen las aguas subterráneas, los ríos y los océanos. Pero el hombre ha encontrado elementos y

situaciones capaces de traspasar e incluso destruir barreras y filtros naturales, fabricando y vertiendo, sin ningún

escrúpulo, componentes no biodegradables, que al quedar incluidos a perpetuidad en el ciclo vital del agua, se han

convertido en el SIDA del planeta.

EL PROBLEMA DE QUÉ HACER CON LA BASURA: En los últimos años se han diseñado, fabricado y utilizado sistemas,

tecnologías y programas de gestión de residuos infinitamente costosos y sofisticados.

Posteriormente se han podido observar los graves problemas medioambientales ocasionados por estos supuestos

remedios, que, a la postre, han resultado peor que la enfermedad

La Solución es tan simple que se resume en tres Palabras:

RECUPERACIÓN, AHORRO Y RECICLADO.

SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS: Los desechos químicos industriales, los metales, los residuos tóxicos como el

Cloro, las escorias nucleares, etc., invaden nuestros hogares, calles y campos, arrojados como colillas, con escaso o nulo

control y con total irresponsabilidad hacia el entorno y hacia nosotros mismos. El caso de los plaguicidas es

especialmente claro y a la vez preocupante. Tras ser una panacea durante mucho tiempo, los plaguicidas han perdido

aceleradamente su prestigio. Algunos de ellos se han desvelado poco eficaces, y los más efectivos han sido declarados

peligrosos para la salud. Contaminan las aguas, corrompen los cultivos, ensucian la atmósfera, envenenan la salud de los

consumidores y causan graves enfermedades e incluso la muerte a los agricultores y asalariados que los aplican.

DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO: se ha demostrado que los CFCs, además de destruir la capa de ozono, pueden

causar problemas de salud, como arritmias cardiacas, dolencias pulmonares, pérdida de memoria, trastornos

psicomotores, etc. Sin embargo, este panorama parece pesar menos en el ánimo de los gobernantes, que los intereses

económicos de determinados sectores industriales y políticos. Aunque en menor medida, se continúan fabricando y

comercializando productos elaborados con CFCs, porque así interesa a unos pocos, en perjuicio de todos.

|

LA ENERGÍA: es la causante indirecta de gran parte de la contaminación, contribuyendo de forma fundamental al efecto

invernadero y calentamiento global del planeta. Los carburantes de automoción son responsables del mayor porcentaje

de emisión de C02 a la atmósfera.

En un principio se creyó que la energía nuclear sería la solución definitiva a la contaminación por combustibles fósiles,

pero, el resultado ha sido bien distinto. No solo no se ha acabado con el problema de los contaminantes, sino que a estos

se ha añadido el ingobernable problema de qué hacer con los residuos radiactivos. Si a esto sumamos el potencial peligro

de accidente en las centrales nucleares, encontramos pocas razones para apostar por la energía nuclear en el futuro.

LLUVIA ÁCIDA: La combustión de carbón y petróleo, efectuada en centrales eléctricas, industrias, vehículos de

automoción y calefacciones, ha transformado la lluvia, tan apreciada para acabar con la sequia, en la llamada "Lluvia

Ácida" o la "muerte que cae del cielo", nubes de agua envenenadas con ácido sulfúrico, que convierten los bosques más

frondosos en desolados desiertos

DESERTIZACIÓN: el avance del desierto es imparable actualmente y son varios los factores causantes:

- El actual cambio climático, que está trastocando los ciclos atmosféricos, de modo que altera la frecuencia de lluvias, las

zonas y períodos húmedos, la escala de temperatura etc.

- La escasez de lluvia.

- La contaminación de agua, tierra y aire.

- La expoliación de los recursos forestales.

- La desmesurada proliferación de incendios.

- La repoblación con especies inadecuadas (en busca de la rentabilidad económica). Etc.

FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: desde hace algún tiempo está de moda salvar especies en peligro de extinción, pero

desgraciadamente son muchas las que ya han desaparecido bajo la mano del Hombre. Las causas son bien conocidas:

matanza de focas y ballenas, caza irresponsable e indiscriminada, comercio de pieles y animales, destrucción de nidos,

perturbación de las zonas de apareamiento, envenenamiento de ríos y carroñeo, políticas de explotación de recursos, que

suelen basarse generalmente en la consecución inmediata de cuantiosos beneficios económicos, despreciando el daño

ecológico y aplicando la famosa máxima: "Pan para hoy, Hambre para mañana", etc.

La comercialización con animales merece capítulo aparte, pues es el máximo responsable del deterioro faunístico del

planeta:

- El comercio de pieles ha dejado de cubrir la necesidad de protegerse del frío, para satisfacer las aspiraciones de

categoría social de determinada clase adinerada.

- La utilización de productos de origen animal, como aceites de ballena, productos procedentes de colmillos de elefante,

etc., sustituibles por productos de origen vegetal o mineral.

- La búsqueda de los pretendidos favores afrodisíacos del cuerno de rinoceronte o de las plumas exóticas para

decoración.

- La venta de restos de animales protegidos como souvenirs.

- La comercialización directa de animales protegidos.

Estos son algunos ejemplos de la falta de escrúpulos, por parte del hombre, a la hora de rentabilizar la fauna salvaje del

planeta.

LA FLORA SILVESTRE: con el aumento de la población, las zonas rurales y silvestres se ven sometidas a una fuerte

presión; desde granjas y cultivos intensivos, construcción de carreteras, centrales eléctricas, tendidos de alta tensión,

embalses y pantanos, actividades indiscriminadas de cazadores, trialeros y vehículos 4x4, proliferación de 20 residencia

y, últimamente, la presión del turismo “Verde".

LOS CONFLICTOS BÉLICOS: actualmente las relaciones sociales constituyen la asignatura más extensa y complicada en el

ámbito del aprendizaje humano. Es evidente que mientras el Hombre no sea capaz de refrenar su ansia de poder y ese

|

impulso que le incita a la dominación y al auto exterminio, difícilmente podrá controlar problemas externos, como la

preservación de condiciones medioambientales adecuadas para la continuidad del ser Humano en el planeta.

Como puede observarse, el Hombre, a su pesar, suele ser el principal protagonista de todas las alteraciones y sucesos

anómalos que ocurren en el Planeta. Por ello, es necesario conocer más a fondo estos problemas, para intentar evitarlos

y concentrar nuestras energías en modificar los hábitos y actitudes negativas.

1. Qué es eso del planeta tierra

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Que tiene el planeta tierra que lo tiene un ser vivo, realiza un dibujo comparativo

3. Representa a través de un dibujo cada uno de los sistemas de la tierra.

4. Que se entiende por Biodegradación y haz un collage del mismo.

5. Cuales elementos no son biodegradables y has un friso.

PARA PROFUNDIZAR!

Puntos en el Cuaderno

1. Averigua qué investigaciones está haciendo el hombre para reemplazar a los elementos que no son

|

biodegradables.

2. Cuáles son los las leyes de la naturaleza y habla de cada una de ellas.

3. Actualmente cuales son los problemas que presenta nuestro planeta, hable de cada uno de ellos y

representarlos a través de un dibujo.

4. Cómo contribuyes tu a destruir el planeta.

5. Después de este taller como te comprometes para ayudar a cuidar el planeta.

AUTOEVALUACIÓN

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

ENTREPRENEURSHIP

ESTÁNDARES: Valora la importancia de la orientación vocacional para el desarrollo empresarial COMPETENCIAS A DESARROLLAR: - Genera los cambios necesarios para el manejo del dinero e inversión extranjera. - Comprende los principios de la importancia de la empatía y de la solidaridad. - Desarrolla por medio del trabajo práctico las etapas comerciales en la gestión emprendedora. REFERENTES TEÓRICOS: Plan de operaciones, Empatía y solidaridad, Estructura organizacional, Etapas comerciales, Caso de negocio. 1. Soluciona la siguiente sopa de letras y busca su significado.

Competencias Personales

|

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿Por qué y para qué es necesaria la empatía en el ámbito empresarial? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Menciona 5 ejemplos de cómo aplicar la Empatía en el ámbito empresarial: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Consulta y desarrolla una dinámica acerca de cómo aplicar la Empatía en el ámbito empresarial.

Competencias Organizacionales

|

4. Menciona las conclusiones de la importancia de la empatía en un negocio o empresa. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. Representa manera organizacional de una empresa.

REFERENTE BIBLOGRÁFICO: http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n. PARA REFORZAR!

Competencias Interpersonales

|

1. Elabora una presentación en diapositivas acerca de la organización de una empresa, ilustra aquí los pasos que vas a utilizar. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARA PROFUNDIZAR!

1. Elabora una representación acerca de la organización y las funciones que se desarrollan.

AUTOEVALUACIÓN

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

|

ENGLISH

ESTANDARES: -Su pronunciación es clara y comprensible.

-Escribe textos donde usa el vocabulario y la gramática que conoce con cierta precisión. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: -Identifica diferentes roles de los hablantes que participan en conversaciones de temas relacionados con sus intereses.

-Comprende la información implícita en textos relacionados con temas de su interés.

-Produce textos sencillos con diferentes funciones (narrar, describir, argumentar), sobre temas personales y relacionados

con diferentes situaciones.

-Expresa su opinión sobre asuntos de interés general para si mismo y sus compañeros.

-Demuestra que reconoce elementos de la cultura extranjera y los relaciona con la propia. REFERENTES TEÓRICOS:

-Verb TO BE (review)

-Past progressive"

-Something to tell

-Simple past tense with regular and irregular verbs

-For and during

-Time expressions

1. Learn and prepare, in group of five people, the following song:

https://www.youtube.com/watch?v=co6WMzDOh1o

U2-“BEAUTIFUL DAY”

The heart is a bloom

Shoots up through stony ground

But there's no room

No space to rent in this town

You're out of luck

And the reason that you had to care

The traffic is stuck

And you're not moving anywhere

You thought you'd found a friend

To take you out of this place

Someone you could lend a hand

In return for grace

It's a beautiful day

The sky falls and you feel like

It's a beautiful day

Don't let it get away

You're on the road

But you've got no destination

You're in the mud

In the maze of her imagination

You love this town

Even if it doesn't ring true

You've been all over

And it's been all over you

It's a beautiful day

Don't let it get away

It's a beautiful day

Touch me, take me to that other place

Teach me, I know I'm not a hopeless case

See the world in green and blue

See China right in front of you

See the canyons broken by cloud

See the tuna fleets clearing the sea out

See the Bedouin fires at night

See the oil fields at first light and

See the bird with a leaf in her mouth

After the flood all the colors came out

It was a beautiful day

Don't let it get away

Beautiful day

Touch me; take me to that other place

Reach me; I know I'm not a hopeless case

What you don't have you don't need it now

What you don't know you can feel it somehow

What you don't have you don't need it now

You don't need it now

It's a beautiful day

1. Read the text and select the correct word for each space. Justify your answers.

COFFEE

Many people all over the world like (1) ________coffee. In Britain, for example, people drink about 60 million cups of

coffee (2) ________ day. In some countries, like Italy, people like (3) ________ small cup of strong coffee, usually without

milk. In other countries, like the USA, people have coffee made (4) ________ a lot of milk and sugar. Coffee first arrived

Listening

Writing

|

(5) ________ Britain in the 17th century. Many coffee houses (6) ________ then. But only rich men went to (7) ________

places to meet friends, talk and do business. Women did not go to coffee houses (8) ________ they were much too

dangerous. Today, coffee is (9) ________ than before and people drink it everywhere, at home, at work and in cafés.

1. A. drink B. drinking C. drinks

2. A. every B. all C. most

3. A. some B. the C. a

4. A. up B. with C. by

5. A. on B. in C. at

6. A. open B. opened C. opening

7. A. these B. this C. their

8. A. that B. or C. because

9. A. cheapest B. cheap C. cheaper

Because___________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________.

IF YOU CAN... DO IT!

By Eva Ale

I am lonely in my brother's room. I must clarify that he is on holidays, about 300 kilometers from here.

Now I'm really bored sitting in my computer. I am waiting to download music! The songs only remind me how much I

miss my boyfriend! It's 2am, and sadly there is only one thing in my head now... my boyfriend!

I have said sadly because I know that he isn't doing the same thing. But I must tell the truth... I am angry with the world

because he isn't here with me telling me things which maybe aren't important for me, but I love hearing from him when

we are together. That's because I love him deeply!

I can't stop thinking about all the love he gives me every day and each of his words... I just wanna be next to him on her

bed feeling his breathing, watching every move he makes fighting against the sheets, and contemplating the peace on

his face.

So if you have the opportunity to be now near your love... please tell him/her how much you love him/her... and if he/she

is sleeping, just enjoy every detail of this angel that is at your side.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________.

1. Make a monologue about Biography of Edgar Allan Poe:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________.

Reading

Monologue

|

1. Create a conversation about: A funny anecdote from her/his past..

STUDENT 1 STUDENT 2 STUDENT 3 STUDENT 4

PARA REFORZAR!

1. Search a story and write it in your notebook; realize a complete literature analysis.

2. Write sentences in affirmative form according tenses that you learn.

3. Prepare a short presentation about: The use of time expressions.

4. Create a dialogue with a partner about: Our vacations, and show it to your classmates.

5. Solve the points of the deepest.

PARA PROFUNDIZAR!

1. Create a crossword with new vocabulary in this period.

2. Produce an album showing topics for this period.

3. In groups make a tutorial about for and during, and show it to your classmates.

AUTOEVALUACIÓN

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

Conversation

|

PHYSICAL EDUCATION

ESTÁNDARES: Comprendo las características y la clasificación del juego y las pongo en práctica para su realización.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Relaciona y compara los conceptos de juego, lúdica, recreación y deporte.

REFERENTES TEÓRICOS: Clasificación de los juegos, Implementación de estilos de vida saludable: Gimnasia, aeróbicos,

caminatas, y ciclo.

1. Desarrollar las pruebas físicas trabajadas en el periodo pasado, y llenar la (res 2) de la tabla trabajada de datos con el fin de seguir trabajando en el mejoramiento de los resultados físicos.

· Velocidad 50 metros. · Salto largo. · Lanzamiento de pelota. · Flexibilidad de tronco. · Salto vertical. · Salto horizontal. · Tres bolillos. · Abdominales. · Test de Cooper. · Lanzamiento de balón. · Fuerza de brazos.

¿Qué es el juego? Es todas aquella actividad de recreación que es llevada a cabo por los seres humanos con la finalidad de divertirse y disfrutar, además de esto, en los últimos tiempos los juegos han sido utilizados como herramientas de enseñanza en los colegios, ya que de esta forma se incentiva a los alumno a participar del aprendizaje al mismo tiempo que se divierten. ¿Qué es lúdica? Se conoce como lúdico al adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, ocio, entretenimiento o diversión. El término lúdico es de origen latín ludus que significa “juego”. Una actividad lúdica es realizada en el tiempo libre de los individuos, con el objetivo de liberar tensiones, huir de la rutina diaria y preocupaciones, para obtener un poco de placer, diversión y entretenimiento, así como otros beneficios, entre los cuales están:

· Amplia la expresión corporal. · Desenvuelve la concentración y agilidad mental. · Mejora el equilibrio y flexibilidad. · Aumenta la circulación sanguínea. · Libera endorfina y serotonina. · Proporciona la inclusión social.

¿Qué es recreación? Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental. El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente. ¿Qué es deporte? El término deporte es una actividad física, básicamente de carácter competitivo y que mejora la condición física del individuo que lo practica, de igual forma cuenta con una serie de propiedades que lo hacen diferenciarse del juego. Por su parte la Real Academia Española (RAE) define este término como una actividad física que es ejercida por medio de una competición y cuya práctica requiere de entrenamiento y normas. ¿Qué es estilo de vida saludable? Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreación (sobre todo al aire libre) descanso, higiene y paz espiritual. Para llevar una vida saludable deben evitarse todo tipo de excesos: es tan malo comer mucho como comer demasiado poco. En este sentido deben escogerse los alimentos más nutritivos, en especial cereales, frutas y verduras, y beber abundante agua, manteniendo un peso corporal adecuado. La moda ha impulsado a las personas a bajar de peso para mostrarse sumamente delgadas, lo que lleva a muchos jóvenes a enfermedades como la bulimia y la anorexia que ponen

Competencia motriz

Competencia expresiva corporal

|

en riesgo su vida. Consulta: 1. ¿De qué manera el tiempo libre y la recreación son factores para la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de los niños? 2. El juego es importante para los niños… y ¿por qué no para los adultos? 3. Realiza un mapa conceptual con los términos Juego, Lúdica, Recreación, Deporte, Estilos de vida saludable. 4. Rodea a las personas que no están cuidando el parque. 5. Colorea las personas que si cuidan el parque.

6. Colorea a los niños que están cuidando bien las plantas. 7. ¿Cómo se deben cuidar las plantas?

Competencia axiológica corporal

|

8. Teniendo en cuenta lo anterior realiza una crónica periodística del cuidado del medio ambiente en tu barrio. La mejor será colgada en la página del colegio. REFERENTE BIBLIOGRÁFICO: Concepto de vida saludable - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-naturales/vida-saludable#ixzz4kbCemOdH

PARA REFORZAR

Elabora una cartilla de juegos para niños de 5 a 10 años creativamente en el que se encuentre. - Descripción. - Objetivo. - Materiales. - Desarrollo. - Y valor trabajado.

PARA PROFUNDIZAR:

Necesito hacer una encuesta sobre el medio ambiente, y pensé que les podría interesar contestar, se las dejo abajo. Y para los que tengan más tiempo y ganas abajo también dejo unas preguntas. ¡Saludos! 1) ¿Arrojas basura en la vía pública? a. Si b. No c. Ns/Nc 2) ¿Si ve basura en la calle, sería capaz de recogerla y depositarla en un cesto? a. Si b. No c. Ns/Nc 3) ¿A qué horario se saca usted la basura?

|

4) ¿Clasifica la basura que genera en su casa? a. Si b. No c. Ns/Nc 5) ¿Cuál considera que es el problema que genera el mal tratamiento de la basura? a. El empleo de métodos incorrectos. b. El cartoneo y el vandalismo c. La mala organización y disposición relacionada a la trata de basura. 6) ¿Estaría dispuesto a renunciar al uso de su vehículo o a reducirlo en días determinados, a favor de una mejora del medio ambiente? a. Si b. No c. Ns/Nc 7) ¿Utiliza productos con CFC? a. Si b. No c. Ns/Nc 8) ¿Cree que los espacios verdes son…? a. Suficientes b. Insuficientes 9) ¿Considera a la contaminación auditiva o sonora un problema importante o un problema menor? a. De importancia b. Menor 10) ¿Se asociaría a una entidad o buscaría llegar a las autoridades con tal de promover un mensaje de pro-cuidado del medio ambiente? a. Si b. No c. Ns/Nc 11) ¿Qué problema ambiental consideramos que es el más dañino? a. La contaminación del aire. b. El agotamiento del agua. c. El daño que recibe día a día la capa de Ozono. d. La deforestación 12) Para usted, ¿Cuál de las siguientes es la mejor manera de prevenir el calentamiento global? a. Conservando el agua b. Evitando el uso de aerosoles sin CFC c. Ahorro de combustible d. Todas las anteriores e. No aplica 13) Nombre al menos 3 tipos de energías alternativas. 14) ¿Qué cree que contamina más el ambiente? a. Las industrias b. Los automóviles c. La caza indiscriminada d. Derrames de petróleo e. El uso de productos tóxicos f. Los desechos no reciclables 15) ¿Qué acciones preventivas realiza sabiendo que sus hijos vivirán el futuro que nosotros les dejemos? a. Reciclar basura b. No utilizar productos tóxicos c. Concientizar y concientizarse de los daños a futuro d. Todas las anteriores e. Otro (Especificar):

AUTOEVALUACIÒN

ASPECTOS A EVALUAR VALOR

-Participo activamente en el desarrollo de la clase.

-Mi comportamiento y actitudes facilitan el aprendizaje.

-Cumplo con mis compromisos en los tiempos establecidos.

-Porto los implementos escolares para un óptimo desempeño.

-Me esmero por mejorar continuamente los procesos.

|

Asignar en la casilla el valor de 1.0 a 5.0 siendo 1.0 el valor mínimo y 5.0 el valor máximo

-Me presento con las prendas que componen el uniforme de Ed, física

TOTAL