7
Nombre de la actividad: Sospechosos y coartadas Objetivos comunicativo s: - Realizar descripciones de personas y de lugares en el pasado. - Hablar sobre acciones y eventos importantes ocurridos en el pasado. - Dar excusas e inventar pretextos sobre lo que ocurrió en un momento específico en el pasado. - Describir lo que se estaba haciendo en un momento determinado en el pasado. Objetivos gramaticales : - Repaso de usos del Pretérito Indefinido de Indicativo para hablar de eventos en el pasado. - Usos de acciones progresivas en el pasado: estar (en pretérito o en imperfecto) + gerundio. - Repaso de algunos usos del Imperfecto de Indicativo. Materiales: - Fotocopias. Destrezas: - Expresión oral. - Comprensión lectora. - Interacción y solución de tareas en grupo. Duración: - 60 minutos Descripción de las - Se organiza la clase en grupos de cuatro estudiantes. Dos

Sospechosos y Coartadas

  • Upload
    licario

  • View
    17

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad de conversación para practicar los tiempos del pasado.

Citation preview

Page 1: Sospechosos y Coartadas

Nombre de la actividad: Sospechosos y coartadas

Objetivos comunicativos:

- Realizar descripciones de personas y de lugares en el pasado.

- Hablar sobre acciones y eventos importantes ocurridos en el pasado.

- Dar excusas e inventar pretextos sobre lo que ocurrió en un momento específico en el pasado.

- Describir lo que se estaba haciendo en un momento determinado en el pasado.

Objetivos gramaticales:

- Repaso de usos del Pretérito Indefinido de Indicativo para hablar de eventos en el pasado.

- Usos de acciones progresivas en el pasado: estar (en pretérito o en imperfecto) + gerundio.

- Repaso de algunos usos del Imperfecto de Indicativo.

Materiales:

 - Fotocopias.

Destrezas:

 

- Expresión oral.- Comprensión lectora.- Interacción y solución de tareas en grupo.

Duración:

 - 60 minutos

Descripción de las actividades:

 

- Se organiza la clase en grupos de cuatro estudiantes. Dos estudiantes van a ser los policías y dos los sospechosos. (5 min.)

- Juntos, los dos estudiantes que representan a los sospechosos tienen que decidir las respuestas para una entrevista que les hará la policía. Se les da una guía con posibles ideas (copias). Al mismo tiempo, los dos estudiantes que representan a los policías tienen que decidir las preguntas que les harán a los sospechosos de un crimen. Se les da una guía con posibles ideas (copias). (20 min.)

- Primero, cada uno de los “policías” se junta con

Page 2: Sospechosos y Coartadas

uno de los “sospechosos” y lo entrevista separadamente. El otro policía hace lo mismo. (10 min.)

- Segundo, los policías cambian de “sospechoso” y realizan otra entrevista. (10 min.)

- Luego, los policías deben reunirse y decidir, de acuerdo a las respuestas que cada uno ha obtenido de cada sospecho, cuál de los dos sospechosos es el culpable del crimen. (10min.)

- En conjunto, toda la clase compara los resultados de la actividad y las razones que encontraron los policías para elegir a uno de los sospechosos. (5 min.)

Page 3: Sospechosos y Coartadas

Sospechosos (Opción 1: el cine)

Ayer por la tarde hubo un crimen en los alrededores de la Catedral de Santiago de Compostela. Tú y tu amigo son sospechosos del crimen y necesitan una buena coartada. La policía los va a entrevistar individualmente, así que tienen que contar exactamente la misma historia o de otra manera uno de los dos va a ser arrestado. ¡Recuerda que los detalles son muy importantes!

El lugar para la coartada es el cine. Aquí hay algunas cosas que tienes que decidir con tu compañero:

Cuándo y dónde se encontraron.

Qué hiciste antes del cine.

A cuál cine fueron.

Detalles de la película (actores, trama, etc.)

Dónde se sentaron en la sala.

Otra gente que estaba en el cine.

Lo que comieron y bebieron.

Cuánto costó todo.

Lo que hicieron después del cine.

El transporte que utilizaron durante la tarde.

Otras cosas porque… ¡nunca se sabe lo que puede preguntar la policía!

Page 4: Sospechosos y Coartadas

Sospechosos (Opción 2: el restaurante)

Ayer por la tarde hubo un crimen en los alrededores de la Catedral de Santiago de Compostela. Tú y tu amigo son sospechosos del crimen y necesitan una buena coartada. La policía los va a entrevistar individualmente, así que tienen que contar exactamente la misma historia o de otra manera uno de los dos va a ser arrestado. ¡Recuerda que los detalles son muy importantes!

El lugar para la coartada es el restaurante. Aquí hay algunas cosas que tienes que decidir con tu compañero:

Cuándo y dónde se encontraron.

Qué hiciste antes de ir a comer.

El nombre del restaurante y dónde se sentaron.

Por qué eligieron ese restaurante.

Otra gente en el restaurante.

El camarero o la camarera.

Lo que comieron y bebieron.

La cuenta y cómo pagaron.

Lo que hicieron después de la comida.

El transporte que utilizaron durante la tarde.

Otras cosas porque… ¡nunca se sabe lo que puede preguntar la policía!

Page 5: Sospechosos y Coartadas

Policía (Opción 1: el cine)

Ayer por la tarde hubo un crimen en los alrededores de la Catedral de Santiago de Compostela. Tú vas a entrevistar a un sospechoso del crimen. El sospechoso dice que ayer por la tarde fue al cine con un amigo.

Con tu compañero, escribe algunas preguntas que le puedes hacer. Debes escribir todas las preguntas ya que vas a entrevistar a cada sospechoso individualmente. Una vez hecha la entrevista, compara sus respuestas. ¡Recuerda que los detalles son muy importantes en una investigación policial. Recuerda también preguntar por lo que hicieron ambos sujetos juntos.

Aquí hay algunas cosas por las que puedes preguntar:

Cuándo y dónde se encontraron ellos.

Qué hicieron antes del cine.

A cuál cine fueron.

Detalles de la película (actores, trama, etc.)

Dónde se sentaron en la sala.

Otra gente que estaba en el cine.

Lo que comieron y bebieron.

Cuánto costó todo.

Lo que hicieron después del cine.

El transporte que utilizaron durante toda la tarde.

¡Otras cosas que se te puedan ocurrir!

Page 6: Sospechosos y Coartadas

Policía (Opción 2: el restaurante)

Ayer por la tarde hubo un crimen en los alrededores de la Catedral de Santiago de Compostela. Tú vas a entrevistar a un sospechoso del crimen. El sospechoso dice que ayer por la tarde fue al cine con un amigo.

Con tu compañero, escribe algunas preguntas que le puedes hacer. Debes escribir todas las preguntas ya que vas a entrevistar a cada sospechoso individualmente. Una vez hecha la entrevista, compara sus respuestas. ¡Recuerda que los detalles son muy importantes en una investigación policial. Recuerda también preguntar por lo que hicieron ambos sujetos juntos.

Aquí hay algunas cosas por las que puedes preguntar:

Cuándo y dónde se encontraron ellos.

Qué hicieron antes de ir a comer.

El restaurante y dónde se sentaron.

Por qué escogieron ese restaurante.

Otra gente en el restaurante.

El camarero o la camarera.

Lo que comieron y bebieron.

La cuenta y cómo pagaron.

Lo que hicieron después de la comida.

El transporte que utilizaron durante toda la tarde.

¡Otras cosas que se te puedan ocurrir!