23
SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU PARTI~IPACLON EN LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES ANTILLANOS Luis A. Chanlatte Baik INTRODUCCION En el mes de julio de 1975 el Centro de Investigaciones Ar- quelogicas de la Universidad de Puerto Rico, organizó un amplio programa orientado a precisar la ruta migratoria antillana del saladoide y sus áreas de distribución en las islas de Boriquén y de Santo Domingo. Las investigaciones ponderaban también el aco- pio de informaciones mas abarcadoras, referentes al desenvolvi- miento socioeconómico de los primeros grupos agroalfareros, en arribar a Las Antillas desde sectores costeros del norte surame- ricano . Iniciamos los trabajos en TECLA,Guayanilla, costa suroes- te de Puerto Rico. Las primeras excavaciones aportaron novedoso ingredientes artesanales, desconocidos hasta entonces como par- tes de la producción del desarrollo insular saladoide. Entre ellos se distinguió la presencia de unos componentes cerámicas con diseños policromados, integrados por los colores, blanco, ro- jo y anaranjado. Estos resultados plantearon la necesidad de proyectar nues- tras investigaciones hacia areas mbs distantes, señalandonos la isla de Vieques como el próximo objetivo. Allf deberíamos bus- car las evidencias materiales de enlace cultural, que sugirie- ran una posible ruta de ocupación saladoide. Durante los años 1977-78 y 79 dedicamos toda nuestra atención al sector arqueológico de SORCE, en el Bo. La Hueca de Vieques. Estas intervenciones establecieron los nexos cultura- les entre Sorcé y Tecla, confirmSndose la presencia de cerámica policromada compuesta por la ya clasica combinación de los colo- res blanco, rojo y anaranjado. La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones en le Bo. La Hueca, fue el descubrimiento de una nueva migración agroal- farera con elementos decorativos modelados e incisos y ausentes de colores pintados. Asociada a las muestras cerámicas hay una buena y refinada industria lapidaria y de concha, elaboradas en materias primas cuidadosamente seleccionadas, Hemos llamado a esta nueva migración: Complejo Cultural La Hueca y a la pre- sencia en otros yacimientos aborigenes, de elementos cultura- les representativos de este Complejo, les denominamos huecoides. Los huecoides ocuparon Las ~ntillas en los albores de la primera centuria de la Era Cristiana o quizás antes, seg6n lo in- dica su fecha radiocarbOnica mbs temprana 35 A.D. El conocimien- to de este nuevo grupo aborigen, nuevo en le sentido de que por más de cuarenta a3os, se les ha venido confundiendo como parte

SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU PARTI~IPACLON EN LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES ANTILLANOS

Luis A. Chanlatte Baik

INTRODUCCION

En el mes de julio de 1975 el Centro de Investigaciones Ar- quelogicas de la Universidad de Puerto Rico, organizó un amplio programa orientado a precisar la ruta migratoria antillana del saladoide y sus áreas de distribución en las islas de Boriquén y de Santo Domingo. Las investigaciones ponderaban también el aco- pio de informaciones mas abarcadoras, referentes al desenvolvi- miento socioeconómico de los primeros grupos agroalfareros, en arribar a Las Antillas desde sectores costeros del norte surame- r icano .

Iniciamos los trabajos en TECLA,Guayanilla, costa suroes- te de Puerto Rico. Las primeras excavaciones aportaron novedoso ingredientes artesanales, desconocidos hasta entonces como par- tes de la producción del desarrollo insular saladoide. Entre ellos se distinguió la presencia de unos componentes cerámicas con diseños policromados, integrados por los colores, blanco, ro- jo y anaranjado.

Estos resultados plantearon la necesidad de proyectar nues- tras investigaciones hacia areas mbs distantes, señalandonos la isla de Vieques como el próximo objetivo. Allf deberíamos bus- car las evidencias materiales de enlace cultural, que sugirie- ran una posible ruta de ocupación saladoide.

Durante los años 1977-78 y 79 dedicamos toda nuestra atención al sector arqueológico de SORCE, en el Bo. La Hueca de Vieques. Estas intervenciones establecieron los nexos cultura- les entre Sorcé y Tecla, confirmSndose la presencia de cerámica policromada compuesta por la ya clasica combinación de los colo- res blanco, rojo y anaranjado.

La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones en le Bo. La Hueca, fue el descubrimiento de una nueva migración agroal- farera con elementos decorativos modelados e incisos y ausentes de colores pintados. Asociada a las muestras cerámicas hay una buena y refinada industria lapidaria y de concha, elaboradas en materias primas cuidadosamente seleccionadas, Hemos llamado a esta nueva migración: Complejo Cultural La Hueca y a la pre- sencia en otros yacimientos aborigenes, de elementos cultura- les representativos de este Complejo, les denominamos huecoides.

Los huecoides ocuparon Las ~ntillas en los albores de la primera centuria de la Era Cristiana o quizás antes, seg6n lo in- dica su fecha radiocarbOnica mbs temprana 35 A.D. El conocimien- to de este nuevo grupo aborigen, nuevo en le sentido de que por más de cuarenta a3os, se les ha venido confundiendo como parte

Page 2: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

74

integrante de la cultura saladoide, obviamente producirá cambios sustanciales en los conceptos clasificatorios, que hasta el día de hoy rigen las investigaciones arqueológicas antillanas. Las características generales de los huecoides, fueron presentadas por nosotros en el 8vo. Congreso Internacional para le Estudio de las Culturas Pre-Colombinas de Las Antillas Menores, celebrado en San Kitt durante el verano de 1979.

En el área de Sorcé, también hemos identificado topográficamente lo que fue una polulosa aldea igneri, según lo testifican el orden y la distribución de sus depósitos residuales, correspondientes a colectividades y a viviendas independientes de grupos familiares.

A continuación utilizaremos las clasificaciones y nomencla­tura de nuestro esquemal para referirnos a las etapas culturales aborígenes en las islas. Con esto queremos establecer una distinción geográfica, de las diferentes expresiones materiales representativa del saladoide-continental y de su desarrollo insular, después del contacto con otros grupos aborigénes en las costas de Trinidad y de Venezuela. Con iguales propósitos, en la década de los sesen­ta el Dr. Ripley Bullen propuso unas clasificaciones para el desa­rrollo saladoide en Las Antillas Menores, dividiéndolo en Saladoide Insular y Saladoide Modificado. Estas etapas quedarán incluidas en los agroalfareros II o jgneri, aunque no vamos a coincidir pie­za a pieza con la tipología de Bullen. La cronología también va diferir en algunos sectores.

En lo adelante para citar a los agroalfareros I (huecoides) y a loas agroalfareros II (Igneris) utilizaremos los símbolos AGRO-I y AGRO II.

EXCAVACIÓN 1980

Continuando nuestro programa investigativo realizamos la cuarta intervención en Vieques, esta vez en los depósitos correspondientes a los AGRO-II en SORCE, margen suroccidental de la quebrada Urbano. Escogimos este sector debido a que las secuencias se sondeos realizados en etapas anteriores, nos señalaron que allí hubo una mayor concentra­ción poblacional (YTA en el mapa topográfico).

Comenzamos por hacer un corte típico de 2 x 2 metros, en el lu­gar que consideramos sería el centro del depósito, para así formar­nos un concepto visual estratigráfico de las diferentes capas de de­posición residual. Una vez concluido el sondeo nuestra estrategia de trabajo se desarrolló por expansión horizontal de los estratos naturales, constituyendo el corte de control estratigráfico el eje-centro-vertical de la excavación.

Este método de excavación puesto en práctica por nosotros en los yacimientos de Tecla y SORCE, con resultados muy positivos, permite ejercer un buen registro del depósito, facilitando además identificar e interpretar las diferentes actividades domésticas de la comunidad aborigen o particularmente de un grupo familiar.

Page 3: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

75

El sondeo central presento la siguiente estratigrafía: Una capa vegetal negra que varia de 15 a 20 centímetros, con pocas evi­dencias arquelögicas. Le sigue otra capa vegetal más clara también de 15 a 20 centímetros que aumenta la presencia de restos cultu­rales . Los depósitos de los AGRO II en Sorcé, difieren de los más típicos de Puerto Rico, primero: en que no presentan mate­riales aflorados, ya que las capas superiores no corresponden a los clásicos concheros AGRO III (ostionoides) y segundo: en es­tos depósitos no hay superposiciones culturales.

A partir de cuarenta centímetros de profundidad, crecen abrumadoramenté los porcentajes de las muestras cerámicas y de los restos alimenticios, con algunas interrupciones de finas capas de arena y en algunos casos por acumulación de cenizas. Esta combina­ción estructural se repite indistintamente en todo el yacimiento hasta alcanzar un máximo de profundidad de un metro treinta centí­metros .

El fondo está compuesto por una gruesa capa de arena amari­lla de origen hidráulico, completamente estéril cuy espesor varía de 50 a 60 centímetros. Debajo hay otra capa vegetal negra sin evidencias de habitación humana.

COMPOSICIÓN DEL DEPOSITO

El depósito que nos ocupa contiene una extraordinaria cantida de evidencias arqueológicas, cuya variada tipología es constante desde el fondo hasta la superficie, condición que insinua una larga e inalterable permanencia de los mismos grupos culturales. En este caso, la supremacía numérica corresponde a los AGRO II. Aun­que también observamos la discreta presencia de algunas modalidades de los AGRO I o huecoides, que señalan contacto intercultural o buenas relaciones de vecindad o de comercio.

Como es típico en los depósitos residuales agroalfareros, la cerámica representa el mayor porcentaje de las muestras arqueoló­gicas, a la vez que constituye el mejor indicador cultural para identificar a los antiguos habitantes del lugar. De tal manera la técnica alfarera empleada, así como las variantes morfológicas, calidades de pasta, procedimientos de elaboración y las caracte­rísticas decorativas, pueden determinar cambios culturales dentro de la sociedad aborigen a través del tiempo o señalar contactos con otros grupos diferentes en su producción cerámica doméstica y ceremonial.

En Sorcé vemos el climax cultural de los AGRO II, cuyas mues­tras cerámicas superan en calidad y en modalidades morfológicas y decorativas, a los modelos conocidos de Las Antillas Menores.

En los depósitos residuales de Sorcé, podemos apreciar una inalterable mezcla cultural, presente desde el fondo hasta los estra­tos más superficiales. Tales circunstancias permiten intuir que los AGRO II durante su estadía en ese sector de Vieques, mantuvieron

Page 4: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

76

buenas relaciones con sus vecinos los AGRO I. Lo que consideramos influyó positivamente en el auge artesanal de manufactura diaria, como lo fue la cerámica. La cronología raiocarbónica del yaci­miento, indica una continuidad habitacional más o menos de trescien­tos años.

A la cerámica le siguen en importancia los adornos corpora­les, integrados por pequeños amuletos y una gran cantidad de cuentas llticas de diferentes formas y materias primas, sobresaliendo el cuarzo cristalizado, la amatista, el ágata, la jadeíta, la diorita y otras de menor frecuencia, Como ornamentos únicos obtuvimos una perla de Strombus, una delgada lámina de oro rectangular, con los extremos ligeramente arqueados, que posiblemente fue utilizada Para incrustación en los rasgos fisonómicos de algún ídolo o cerní y una orejera cilindrocónica alagada, tallada en madera.

Elaborados en concha de Strombus, obtuvimos una interesante colección compuesta por amuletos,discos grandes, medianos y peque­ños, perforados al centro y una gran variedad de cuentas de dife­rentes tamaños y formas, así como algunos elementos de difícil interpretación. En este material la pieza más significativa fue la presencia de una micro-cabeza de macorix que señala los cá­nones de formas, que más tarde segurían invariablemente las grandes y perfectas tallas pétreas.

Asociados a los adornos corporales que podemos considerar de los AGRO II, colectamos muestras líticas de amuletos-cuentas, algunos con alteraciones posteriores, un amuleto bimorfo y varios ornamentos tallados en concha de madre-perla, que corresponden a la tradición cultural de los AGRO I. Los consideramos evi­dencias de contacto o de incorporación por comercio. Otra posibili­dad es la realización de uniones matrimoniales entre miembros de los dos grupos agroalfareros o que las referidas muestras fueron halladas por los segundos en los depósitos residuales de los pri­meros.

Completan las muestras arqueológicas obtenidas en esta exca­vación, varios tipos de artefactos, cerámicos, líticos y de concha, entre los que se destaca una hacha biplana con filo biselado, tallada en madera fósil. Colectamos además, numerosas muestras de incensarios, topias, burenes y otros, algunos de los cuales se identifican con la parafernalia de los AGRO I.

Colectamos varias muestras de hachas restangulares plano­convexas típicas , reconocidas como instrumentos líticos de los AGRO II.

Los restos alimenticios, integrados por una impresionante cantidad de especímenes representativos de los ecosistemas mari­nos, costeros y terrestres, completan los componentes mas sobre­salientes de este depósito. Entre ellos con presencia rele­vante citaremos al Citariüm pica, jueyes o cangrejo de tierra, peces, aves, reptiles, carey, hutia y manatí. También obtuvimos dos cráneos y varias mandíbulas inferiores de Nesophontes.

Page 5: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

77

En este depósito es frecuente encontrar restos óseos hu­manos asociados a los demás componentes arqueológicos. Están dispersos por todo el yacimiento y en todas las profundidades desde la superficie hasta el fondo. Lo mismo ocurre con las evidencias oseas de perro. Muchas de estas partes oseas presen­tan fracturas y astillamientos viejos.

GENERALIDADES CERÁMICAS

Como ya hemos señalado, en las actividades artesanales abo­rígenes la alfarería fue un menester de práctica diaria sensible a cambios, aunque sin afectar notablemente sus más arraigados pa­trones tradicionales.

El constante movimiento migratorio de estas colectividades, en busca de mejores ecosistemas que les representaran un habitat más seguro y confortable, produjeron la comunicación directa con otros pueblos de quienes incorporaron modalidades cerámicas y técnicas decorativas, así como nuevos artefactos domésticos y otras calidades de materias primas. La dieta también fue enri­quecida. Estos aspectos se tratarán detenidamente en un tra­bajo más amplio.

En atención a estas circunstancias daremos énfasis a la interpretación metodológica de la cerámica, por ser lo más re­velador y complejo en las sociedades agroalfareras. Para tales efectos hemos confeccionado déos cuadros clasificatorios, que nos permitirán ver objetiva y ordanadamente los diferentes pro­cesos de elaboración. El número dos se ocupa de establecer un orden procentual o de frecuencia, de las diversas modalidades de­corativas que intervienen en la ornamentación de los AGRO II, ya sean estas: pintadas, modeladas, o incisas, sin tomar en cuenta para dicho orden el valor estético de las expresiones ornamenta­les.

MODOS

En la estación de Sorcé, Vieques, yacimiento representati­vo para establecer los modos estrucuturales y los rasgos decora­tivos del desarrollo cultural AGRO II colectamos cuantiosos por­centajes de muestras cerámicas que nos permitieron organizar los siguientes patrones morfológicos: (Ver cuadro No.l).

Los modos más populares o típicos están representados por vasijas campanulares las cuales se presentan indistintamente en di­ferentes tamaños, unas veces simples y otras ornamentadas. Sin perder su forma básica, ofrecen una serie de variantes en el borde, en el fondo y en los componentes decorativos (Fig. 2, no.l)..

Otras formas de menor frecuencia son las globulares y las esferoidales-flexadas, las cuales usualmente tienen un borde ancho y recto, con asas que rematan en apéndices cefalomorfos. (Fig. 2, no. 2 y no. 3 ) .

Page 6: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

78

Unos modos que no adquieren grandes dimensiones son los de ten­dencias cónicas invertidas. Estas formas se mueven dentro de una apreciable variedad de bordes horizontales, asas tabulares y de apéndices figurativos. Cuando están decorados interiormente tie­nen un botón exterior perforado. Si la decoración es exterior es­ta cubre la totalidad de la vasija. Las tres formas descritas, son las que con mayor frecuencia lucen ornamentación pintada blanco sobre rojo (Fig. No.4).

Un modelo rectangular también es mediano y pequeño, general­mente tiene un botón exterior perforado. Encontramos sus variantes en los contornos del borde, unas veces en arcos paralelos que sugie­ren hamacas y otras en arco abierto simulando alas. Habitualmente el borde, el fondo y algunas áreas extremas, están pintados de ro­jo. Se presentan desde simples hasta muy ornamentadas, con diseños in­cisos, . relieves aplicados y apéndices cefalomorfos en cuyos cas-sos adquieren condiciones de vasos-efigies, pero siempre dentro del grupo de la monocromía roja (Fig. no 5).

Le siguen otras formas que caen dentro del grupo rectangular, con botón exterior perforado. Las consideramos naviculares por su gran simulitud con las canoias monóxilas de nuestros aborígenes, se­gún descripción y dibuj.o del Cronista de Indias Fernández de Ovie­do. Las hay simples, con borde y sector tabular pintado de rojo, totalmente engobadas de rojo y una combinación con diseños incisos y áreas pintadas de rojo, lo que las ubica en la familia monocromá­tica (Fig. No.8).

Unos modos cuadrados y elípticos, amplian la variedad de for­mas bien definidas. Estos también pertenecen al grupo de la mono-cromia roja. Los hay desde muy simples, hasta ricamente ornamen­tados con diseños incisos que enmarcan zonas coloreadas en el bor­de o en su interior. Los cuadrados específicamente, en algunos casos se presentan con bordes horizontales de solapa, luciendo asas tabulares y apéndices cefalomorfos (Fig.No.6 y 7).

Otra manera de recipientes están representados por unos vasos altos cilindricos con estrangulación central, engobe rojo y orna­mentación incisa rellena de blanco. Tapa abovedada y boca o vertede­ro muy cerrada (Fig. No.9).

Completan las formas cerámicas, grandes, medianas y pequeñas jarras, con una o dos asas laterales que en algunos casos rematan en apéndices cefalomorfos. Las hay globulares y esferoidales-fle-xadas al centro, con cuello ancho y recto. Se presentan simples y muy ornamentadas con diseños blanco -sobre-rojo (Fig. No.10).

Las muestras de mayor tamaño están representadas por unas garra­fas o potizas, de las cuales también hay medianas y pequeñas. Las de cuello corto corrientemente tienen tres asas en D con un botón en relieve. Otras, con cuello bulboso, tienen dos asas acintadas entre el vaso y el vertedero. Es el único recipiente cerámico cuyo patrón morfológico fue invariable y no luce ningún tipo de ornamen­tación adicional a los elementos funcionales (Fig.No.11).

Page 7: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

79

Culminan los modos cerámicos unas figuras escultóricas huecas, conocidas en el mundo arquelógico antillano, como vasos efigies. Las muestras más representativas son de un alto valor estético, ornamentadas a dos y tres colores, para darle mayor expresión a los rasgos fisonómicos esbozados por un fino y pre­ciso modelado (Fig. No.12).

Todos estos recipientes tienen el fondo plano-circular, con excepción de los naviculares tipo canoas-moñoxilas que los tiene elípticos.

ORNAMENTACIÓN

El orden que utilizaremos al describir los rasgos y las técnicas décoratives, no esta sujeto a criterios estéticos, sino a porcentajes de mayor o menor frecuencia. Por consiguiente ha­blaremos primero de las muestras simples o no pintadas (Ver cuadro No.2).

Simples Colectamos cuantiosas evidencias de recipientes simple no co­

loreados, algunos sin el más mínimo asomo de ornamentación y otros con adornos incisos aplicados y modelados. La mayoría pre­sentan huellas de haber intervenido directamente en el fogón de uso doméstico. No así los mejores elaborados, cuyas manchas de hu­mo proceden del horno donde fueron quemados durante el proceso de manufacturación.

Dentro de esta tipología ausente de colores aplicados, hay una diversidad de expresiones decorativas de un alto valor estético, donde intervienen asas acintadas y en D con botón, pedestales cilidrocónicos y anulares, cabezas modeladas-incisas, ahuecadas por detrás, grandes rostros aplicados, con amplias bo­cas ocasionalmente dentadas y un diseño inciso fino entrecruzado en zonas, obviamente de tradición AGRO-I. Aunque estas muestras con ornamentación incisa entrecruzada, no son numéricamente muy frecuente, las estamos incluyendo en el grupo de la cerámica simple por carecer de pintura. Su presencia en los residuarios igneris de Sorcé es una constante desde los niveles superficales hasta el fondo.

Llama especial atención unos modelados torpes y burdos re­presentando finonomîas humanoïdes, las que a pesar de sugerir inexperiencia en el manejo de la plástica, reflejan una sorpren­dente fuerza de expresión creativa.

Queremos destacar que en la cerámica simple son frecuentes unos modelos decorados con diseños incisos lineales, compuestos por trazos muy precisos (que también consideramos de tradición AGRO-I) entre los que se distinguen representaciones figurati­vas esquemáticas, cuyos rasgos aparentemente se relacionan con los diseños típicos del arte rupestre aborigen. Estimamos que la presencia de esos ideogramas cerámicos constituye un gran aporte para las investigaciones arquelogicas antillanas, por ser la prime­ra vez en que los petroglifos y las pictografías pueden relacio­narse material y objetivamente a una colectividad agroalfarera espe cífica.

Page 8: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

Pintadas

Sigue en el orden de frecuencia la ornamentación pintada com­puesta por uno, dos y tres colores, salvo en algunos casos en que aprovechando la tonalidda natural del barro, se observa la intensión de ofrecer una policromía integrada por cuatro colores: tres aplica­dos y uno natural. Los matices que podemos considerar clásicos son el blanco, el rojo y el anaranjado, los cuales ocasionalmente presen­tan variaciones siempre dentro del concepto básico del color original.

Entre lo que podemos considerar accidentes de elaboración, ob­servaremos que el blanco en ocasiones luce sucio o impuro, ofreciendo calidades amarillentas. Así el anaranjado eventualmente tiende a ser rosaso y salmón, según las proporciones mas o menos de la mezcla del blanco y el rojo y de la calidad de la hematita utilizada.

Como un avance preliminar de nuestras investigaciones de labora­torio, informamos que ya hemos logrado establecen la procedencia de las materias primas utilizadas por los AGRO-II para colorear sus recipien­tes cerámicos.

Con la valiosa colaboración del maestro alfarero Prof. Luis G. Leal, del 'Instituto de Cultura Puertorriqueña, pudimos determinar me­diante análisis de laboratorio y prácticas de taller, que el blanco, la principal incógnita, proviene de organismos coralinos, específica­mente: Diploria clivosa (Ellis and Solander) y Siderastrea radian (Pallas).

También quedó establecido que la técnica para aplicar el blanco, fue mediante el dibujo lineal,cubriendo luego totalmente de blanco los espacios interlíneas para lograr los efectos deseados. El rojo es obtenido de la hematita pulverizada por frotación y el anarajando es una mezcla proporcional de los dos: rojo y blanco. Generalmente un engobe rojo es la base del diseño. El balnco, el anaranjado y en ocasiones el negro, son aplicados sobre el rojo, salvo en algunos ca­sos no muy frecuentes donde el rojo y el blanco fueron colocados inde-pedientemente,separados por líneas que conservan el color natural de la pasta. El negro como es un componente orgánico-vegetal, siempre es aplicado poscocción. La cerámica pintada, por su atractivo colorido y complejos diseños ornamentales, constituye el material más espectacu­lar en la artesanía de los AGRO-II.

Los exponentes coloreados más simples lucen aplicaciones de tinte rojo en el borde y en el fondo de algunos de sus recipientes. En otros alternan con la coloración del borde, diseños incisos, botones y barras en relieves. Los más sofisticados en esta monocromía, lucen a modo de asas unos apéndices cefalomorfos modelados-incisos. Algunos presentan características de vasos-efigies.

La combinación más popular es el blanco-sobre-rojo. Con estas técnica el igneri creó una exuberante gama de diseños geométricos es­tilizados. Comparten en buen porcentaje de frecuencia, expresiones fi­gurativas compuestas por rostros simplistas de contornos triangulares, elípticos y rectangulares en los que se destacan los detalles faciales mas sobresalientes, tales como ojos, nariz y boca. Esta última a veces con representaciones dentales.

Page 9: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

81

Los elementos geométricos de mayor utilización están repre­sentados por el circulo, la espiral, el triángulo y un diseño en forma de reloj-de-arena, que en posición horizontal o vertical, fue utilizado para representar ojos, boca y nariz, además de participar enfáticamente en otros conjuntos ornamentales.

En el caso de expresiones figurativas pintadas, frecuentes en los AGRO-II la nariz está siempre representada por la silueta del reloj de arena, excepto en casos esporádicos en que se indica con un rectángulo vertical o un pequeño cuadrado. En su mayoría los ojos son señalados por un círculo rojo simple o con otro círculo concéntrico blanco. Ocasionalmente el campo rojo tiene en el cen­tro un punto o una raya rojos.

Otro aspecto realista son los temas florales. Estas represen­taciones del reino vegetal se limitan a reproducir flores comunes, entre ellas un trébol de cuatro pétalos y algo parecido a la flor-de-lis o flor del Lirio. No son frecuentes. Hasta el presente con­tamos con dos ejemplares, uno de Tecla, Guayanilla y el otro de SORCE, Vieques.

Cuando se trata de vasijas campanulares, generalmente la orna­mentación pintada se limita a cubrir el panel exterior comprendido entre el borde y el ángulo de flexión. Esporádicamente el diseño ba­ja hasta el fondo. En cambio si la decoración es interior ésta cubre la totalidad del recipiente, quedando el diseño enmarcado dentro de una franja engobada a modo de borde.

En el caso de vasijas globulares, esferoidales y de tendencias cónicas, la ornamentación abarca la totalidad exterior, incluyendo las asas y los apéndices que usualmente adornan a las dos primeras formas.

La ornamentación bicromática blanco-sobre-rojo, incluye temas punteados y entrecruzados y la combinación poco común negro-sobre-rojo aplicado poscocción. Completan los elementos decorativos, la aplicación de asas acintadas en D rematadas por apéndices cefalomor-fos modelados-incisos ahuecados por detrás, que corresponden a la tra­dición cerámica de los AGRO-I.

A las manifestaciones pictóricas donde intervienen los colores blanco y rojo, le siguen unas expresiones policromadas que agregan un tercer color anaranjado, con to tonalidades variante que llegan hasta el matiz rosado. Aunque poco frecuentes también se pueden apreciar combinaciones blanco, rojo y negro.

Todo parece indicar que la policromía posiblemente se inicia en el gran centro cultural comprendido por la península de Paria, Trinidad y las Islas Granadinas, donde sus primeros exponentes incluyen el color natural de la pasta como tercera tonalidad. Posteriormente la aplica­ción pintada de los tres colores, debió desarrollarse durante los pe­ríodos de asentamientos en San Vicente, Santa Lucía, Martinica, Antigua y otros, hasta alcanzar sus mejores manifestaciones culturales en SORCE, VIEQUES.

Los modelos policromados siguen los patrones de la bicromía tan­to en las formas como en los diseños, por lo que consideramos irre-

Page 10: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

82

levante repetir tales características. Bien es conocida la prolí-fica cratividad de los AGRO-II plasmada en sus diseños, encarna­dos por armónicas composiciones geométricas y naturalistas.

La bicromía y la policromía, tienen otros componentes no menos atractivos que los ya descritos. Nos referimos a la or­namentación incisa rellena de blanco con engobe rojo, técnica que consideramos los AGRO-II incorporaron de los AGRO-I durante el inicio de su entrada a las islas.

Cuando solo intervienen los colores blanco y rojo, este tipo de ornamentación es aplicada en el borde de pequeñas y me­dianas vasijas esferoidales flexadas, extendiéndose a veces hasta areas cercanas al ángulo de flexión. También intervienen en unos vasos altos, ornamentando zonas cercanas al fondo y al tope del recipiente, separadas ambas franjas decorativas por una ancha ban­da engobada de rojo, muy bien pulida.

Las manifestaciones más impresionantes de esta modalidad ornamental, las encontramos en unas1 muestras efigies donde además del inciso relleno de blanco y el engobe rojo, se combinan con modelados y zonas orbitales pintadas de anaranjado, para acentuar los rasgos fisonómicos, quendando así incluidos entre el grupo de los policroma dos.

ARTEFACTOS CERÁMICOS ASOCIADOS

Asociados identificamos la presencia de topias, incensa­rios, burenes, volantes de huso, tapas-circulares, fichas y unas plataformas discoidales con patas cilindricas anchas y ba­jas, las cuales por su solidez pudieron servir de asientos o duhos cerámicos. En algunos casos tienen el borde decorado con la técnica del inciso relleno de blanco y engobe rojo, lo que los elimina de una posible función doméstica de cocina o de coc­ción.

Completan los elementos cerámicos asociados, unas botellas o potizas con cuellos bulbosososy asas, que eventualmente tienes un filtro intermedio entre la base del cuello y la parte supe­rior del vaso. También hay claras evidencias de que se confeccio­naron vasos-efigies, tanto simples como pintados.

Otro aspecto interesante fue la colecta de dos topias con representación de cabezas de perro (?) modeladas en la parte su­perior. Generalmente están constituidas por un cilindro de ba­rro macizo simple, cuyo espesor es reducido gradualmente desde los extremos hacia el centro a modo de carrete.

Con estas someras informaciones esperamos haber presentado unos conceptos claros de lo que fue el desarrollo cerámico de los AGRO-II en las islas y el valor de su impresionante climax cultural en la estación arquelógica de SORCE, Vieques.

Page 11: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

83

CRONOLOGÍA

Pruebas de radiocarbono (C-14) nos ofrecen la siguiente cronología para los AGRO-II en Sorcé-Vieques.

1-11,319 .65A.A.D. 1-11,686 405 1-11,685 240 A.D. 1-11,686 415 1-11,926 260 A.D. 1-11,927 415 1-11,925 315 A.D. 1-11,316 425 1-11,317 365 A.D. 1-11,318 490

Es interesante señalar como las dataciones radiocarbónicas presentan una clara y precisa secuencia cronológica para las presencias de los AGRO-I y II en La Hueca, Vieques, donde se podrá observar la secuencia ascendente hasta enlazar en el tiem­po con los AGRO-II.

1-11,322., 35 A.D. 1-11,320 210 A.D.

1-11,321 135 A.D. 1-10,980 244 A.D.

1-10,979 159 A.D. 1-11,140 250 A.D.

1-11,139 180 A.D. 1-11,141 275 A.D.

COLABORADORES

Particularmente de la intervención oficial de nuestra Al­ta Casa de Estudios agradecemos la efectiva colaboración de los positivos amigos de estas investigaciones: Rafael Rivera García, Agamenón Gus Pantel, Wilfredo Géigel, José Francisco Orlando, Severino Rivera, Jalil Sued Badillo, Miguel Rodriguez, Ivan Méndez Bonilla, y otros que sería largo enumerar.

CONCLUSIONES

1. El descubrimiento de otro complejo cultural agroalfarero para Las Antillas, viene a despejar las grandes incógnitas que representaban la presencia de los AGRO-III (Ostionoides) y de los AGRO-IV (Tainos).

2. Los AGRO-I hacen su entrada a Las Antillas comenzando el siglo I de Nuestra Era o quizás antes. Con poco tiempo de diferencia llegan loa AGRO-II e inician su migración por las islas, paralelamente a los AGRO-I, asentándose en las cercanías de estos.

Esa vecina y positiva convivencia introduce cambios en la producción alfarera de los AGRO-II, quienes incorporan de los AGRO-I la técnica y diseños del inciso rellenos de blanco, las cabezas modeladas-incisas ahuecadas por detrás y algunos artefactos domésticos, tales como: los incensarios (Troumassée), las pólizas de tres asas y de cuello bulboso, con o sin filtros, los aspiradores nasales, los vasos efigies y otros.

El diseño entrecruzado en fino rayado y el punteado inciso, también son adoptados por los AGRO-II introduciéndolos en su ornamentación pintada.

Las mismas circunstancias de vecindad, comercio y posibles uniones ma­trimoniales, son factores viables para la presencia de muestras cera-

Page 12: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

84

micas y de algunos elementos ornamentales corpóreos, asi como artefac­tos de trabajo correspondientes a la producción AGRO-I, en los depósi­tos residuales de los AGRO-II. De ellos podemos citar: cerámica con diseños incisos entrecruzados, amuletos bimorfos representando aves de rapiña con una cabeza humana en las garras. También hay evidencias de amuletos-cuentas que han sido modificados posteriormente. Los adornos elaborados en madre-perla (nácar) son relativamente frecuentes. En algunos casos corresponden a partes de una pieza fragmentada, readap­tada con retoques secundarios donde el diseño interior queda mutilado. Estas presencias también pueden ser el producto de uniones matrimoni­ales realizadas entre miembros de estos dos grupos culturales.

La asociación de materiales AGRO-I en los depósitos AGRO-II, confundió a los investigadores antillanos por más de cuatro décadas, interpre­tando estas manifestaciones artesanales como producto de un solo desar­rollo cultural. Hoy nuestro descubrimiento en La Hueca, Vieques, ha permitido establecer con propiedad la existencia en Las Antillas de dos grupos agroalfareros: uno muy temprano con ornamentación modelada e incisa (AGRO-I) y otros cuyos elementos decorativos son pintados, utilizando diseños geométricos y figurativos (AGRO-II).

3. Consideramos de gran valor para la arqueología antillana, la loca-lización de un co conjunto de montículos residuales en las terrazas de Sorcé, Vieques, correspondientes a las antiguas viviendas de una popu­losa aldea AGRO-II.

Es en este sector donde hemos obtenido las mejores evidencias materi­ales, que atestiguan haber ocurrido allí el climax cultural de los AGRO-II. También son constantes las muestras cerámicas, líticas y de concha correspondientes al desarrollo AGRO-I, las cuales se encuentran asociadas en porcentaje mínimo, a los materiales AGRO-II en todos los niveles de los depósitos, desde el fondo hasta la superficie. Esa mezcla cultural definitivamente hoy es de fácil identificación. La discreta, pero constante presencia de muestras culturales AGRO-I en los residuales AGRO-II de Sorcé es clara evidencia de un largo período de convivencia entre estos dos pueblos aborígenes.

4. En Sorcé colectamos una secuencia de pequeños cemíes de tres puntas, elaborados en apófisis de Strombus. Estos micro-cemíes tienen el valor de contener los cánones de formas que más tarde re­gularían la confección de los trigonolitos pétreos. De igual impor­tancia fue la presencia de una micro-cabeza-de-macorix, tallada en concha de Strombus, que también constituye un patrón morfológico para este tipo de cerní.

5. Las dataciones radiocarbónicas obtenidas en el área arqueológi­ca de la Hueca y Sorcé señalan que la cronología antillana debe re­visarse minuciosamente, para rectificar aquellas fechas que están sustentadas escasamente por una o dos muestras radiocarbónicas, muchas veces tomadas al azar en áreas sistemáticamente saqueadas. Solo la disponibilidad de ocho o más fechas (C-14) pueden ofrecer una cronología confiable para un asentamiento aborigen.

6. Los restos alimenticios del área arqueológica de La Hueca y Sorcé, están estudiándose en el Department of Natural Sciences,

Page 13: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

85

Florida State Museum, University of Florida, Gainesville, donde nu­estra compañera de investigaciones Ivonne M. Narganes realiza su tesis de arqueología (MA).

Entre los restos alimenticios se destacan las presencias del Neso-phonte portorricencis y hutias de las especies Heteropsomys e Iso-lobodón.

NOTA

1. En la parte final incluímos la gráfica de nuestro esquema clasi-ficatorio.

Page 14: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

86

Tabla 1. Migraciones y procesos culturales antillanos.

I) ARCAICOS (manicuaroides)

AGROALFAREROS-I (guapoides)

AGROALFAREROS-II (saladoide) (el mayal)

I I ) ARCAICOS

( a n t i l l a n o s )

AGROALFAREROS-I ( h u e c o i d e s )

AGROALFAREROS-II ( s o r c é )

III)

AGROALFAREROS-III (ostionoides) (arcaicos)

SUB-GRUPOS (elenoides) (meillac-coides y otros)

AGROALFAREROS-IV (fase taina)

Leyenda

I)

II)

III)

Representan comunicaciones e interrelaciones culturales.

Representa o indican los desarrollos locales.

Costa oriental de Venezuela: contactos e interrelaciones. Comienzo de las incorporaciones culturales: 2000 a.C. a 100 d.C.

Movimiento migratorio antillano. Incorporaciones e inter­relaciones culturales en las islas: 2000 a.C. a 6000 d.C.

Desarrollos locales antillanos: 600 a 1492 d.C.

Page 15: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

It) u a Di

• H

Page 16: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

88

O

8

10

11

12

Figura 2. Modos de la cerámica Agro-II.

Page 17: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

Leyenda " ' ~ " ~ • _ -

$$$ - Capa humífera.

////- Deposición uniforme compacta.

3 2 - Capa de Cangrejos (concentración de jueyes) .

T—~- - Arena con material arqueológico.

••'•'::'-' Arena estéril (granos de cuarzo y diorita) .

^&.~ Gran concentración de Cangrejos (Jueyes) y Citarium pica.

Figura 3. Sorcé-Vieques, 1980. Monticulo residual (YTA) Costado Norte (Estratigrafía).

Figura 4. Sorcé-Vieques, 1980. excavación.

Monticulo residual (YTA). Vista parcial de la

Page 18: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

90

CUADRO No. 1

MODOS DE LA CERÁMICA AGRO-II :

1 - CAMPANULARES

1.1 Grandes, medianas, pequeñas, altas, medianas y bajas.

1.2 sin asas, simples y ornamentadas.

1.3 Con asas en D y botón, simples y ornamentadas.

1.4 Con asas en D rematadas por un apéndice cefalomorfo. Simples, engobadas de rojo y ornamentadas.

1.5 Con pedestales cilindrocónicos y anulares. Bordes y fondo rojo. Borde horizontal (solapa). Apéndices ce-falomorfos.

2 - GLOBULARES

2.1 Grandes, medianas y pequeñas. Con borde alto y recto, simples. Altas y medianas.

2.2 Con borde alto y recto,y asas acintadas. Ornamentadas.

2.3 Con borde alto y recto y asas acintadas rematadas por un apéndice ornamental o cefalomorfo. Ornamentada.

3. ESFEROIDALES

3.1 Grandes, medianas y pequeñas. Con borde mediano y recto. Simples, sin asas.

3.2 Con borde abovedado, sin asas,engobadas y decoradas.

3.3 Con borde alto y recto. Asas acintadas por un apéndi­ce ornamental o cefalomorfo. Ornamentada.

4. CÓNICAS INVERTIDAS

4.1 Grandes, medianas y pequeñas. Simples sin asas.

4.2 Muy ornamentadas o Sin asas.

4.3 Con borde horizontal (solapa).

4.4 Con apéndices ornamentales o figurativos.

5. RECTANGULARES

Grandes, medianas y pequeñas. (Con botón exterior perforado).

5.1 Sin apéndices. Simples, con el borde pintado de rojo.

5.2 Con borde longitudinal en arco (hamaca). Simples.

5.3 Con borde longitudinal en arco (hamaca). Ornamentación incisa en borde y zonas interiores engobadas de rojo.

5.4 Con borde longitudinal en arco (hamaca). Ornamentación incisa en el borde y apéndices ornamentales y cefalomor-fos en los extremos.

Page 19: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

91

5.5 Con borde en arco ondulado (aladas). Con apéndices ornamentales y cefalomorfos. Simples con el borde pintado de rojo.

CUADRADAS

Grandes,medianas y pequeñas.

6.1 Simples, sin asas ni apéndices.

6.2 Con asas tabulares y apéndices figurativos.

ELÍPTICAS

Grandes, medianas y pequeñas. (Generalmente con botón exte­rior perforado).

7.1 Simples, sin asas ni apéndices.

7.2 Con asas tabulares y apéndices figurativos (vasos-efigies).

7.3 Con borde horizontal (solapa) y asas tabulares.

NAVICULARES

Medianas y pequeñas. (Botón exterior perforado).

8.1 Simples forma» de canoas-monóxilas. Extremos tabulares.

8.2 Con asas tabulares y ornamentación incisa interior.

VASOS-ALTOS

Medianos

9.1 Recipiente cilindrico, alto, con estrangulación central. Boca abovedada y cerrada. Engobe rojo y ornamentación incisa rellena de blanco.

JARRAS

10.1 Flexadas simples, con asas laterales.

10.2 Flexadas con cuello recto. Sin asas ni ornamentación.

10.3 Flexadas con una asa acintada y apéndice cefalomorfo. Or­namentada blanco sobre rojo.

10.4 Flexadas con engobe rojo,sin ornamentación ni asas.

10.5 Cilindricas con ornamentación incisa y relieve. No engobadas.

10.6 Vasos-efigies cefalomorfos con ornamentación blanco sobre rojo y policromadas.

GARRAFAS-POTIZAS

Grandes ,medianas y pequeñas.

lid Simples con dos y tres asas en la panza. No engobadas.

11.2 Con cuello bulboso, simples, sin asas.

Page 20: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

92

11.3 Con cuello bulboso y dos asas laterales acintadas y botan. Con y sin filtros.

11.4 Con cuello bulboso, asas acintadas verticales y apén­dices tabulares.

12. VASOS EFIGIES

12.1 Todo ricipiente que representa una figura completa o parte predominante de ella. Simples, no pintadas.

12.2 Id. id. Ornamentadas a dos colores.

12.3 Id. id. Policromadas, con inciso relleno de blanco, anaranjado y modelado. Engobadas en rojo.

OBSERVACIONES:

Todos estos recipientes tienen el fondo plano-circular, con excepción de las representaciones de canoas monóxilas que los tienen elípticos. Dentro de las formas expuestas hay otras que podemos considerar intermedias y atípicas. No las incluimos por no representar un porcentaje apreciable,digno de considerár­seles características representativas»

Page 21: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

93

CUADRO No.2

MODALIDADES DECORATIVAS DE LA CERÁMICA AGRO-II:

1. AGRO-II SIMPLE: (No pintado)

1.1 Simple-simple(Con total ausencia de ornamentación).

1.2 Con adiciones y apéndices (asas, botones, pedestales, etc.).

1.3 Con ornamentación interior incisa geométrica o figurativa.

1.4 Con expresiones figurativas, sin ornamentación incisa.

1.5 Con ornamentación incisa y modelado figurativo. (Las cabe­zas modeladas incisas ahuecadas por detrás, fueron incor­poradas de los huecoides).

1.6 Con expresiones figurativas modeladas-incisas, aplicadas a la panza. Pueden estar combinadas con elementos (1.2) y (1.3).

1.7 Inciso fino entrecruzado en zonas, aplicado a bordes hori­zontales o solapas. (Fue incorporado de la tradición ce­rámica huecoide). El modelo igneri ocasionalmente luce engobe rojo y las incisiones pueden estar rellenas de blanco, rojo o negro.

2. AGRO-II PINTADO:

A. MONOCROMIA: (interior o exterior)

2.A.1 Borde pintado de rojo con ornamentación incisa, botones o relieves. Eventuálmente tienen podestales cillndrocóni-cos o anulares.

2.A.2 Borde pintado de rojo con asas tabulares geométricas o figurativas. Simples, con botones, relieves, puntea­dos, calados e incisos.

2.A.3 Borde y fondo pintado de rojo, con ornamentación incisa. Ocasionalmente tienen zonas rojas.

2.A.4 Borde y fondo pintado de rojo, Simple.

2.A.5 Borde y fondo pintados de rojo, con ornamentación incisa botones y releives.

2.A.6 Borde y fondo pintados de rojo, con asas y apéndices fi­gurativos, modelados-incisos. Pueden contener algunos de los elementos del (2.A.5).

2.A.7 Borde y fondo pintados de rojo,con características de vasijas-efigies. Pueden contener elementos del (2.A.5) y (2.A.6).

2.A.8 Borde y fondo pintados de rojo, con pedestales cilindro-cónicos. Pueden contener elementos de los cuatro mode­los anteriores.

Page 22: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

94

B. BICROMÍA: (interior o exterior):

2.B.1 Blanco y rojo sin superposición (poco frecuente).

2.B.2 Blanco sobre rojo (muy frecuente) con diseños geométri­cos. Entrecruzados o punteado blanco.

2.B.3 Blanco sobre rojo, con diseños geométricos y asas que re­matan en una figura modelada-incisa.

2.B.4 Blanco sobre rojo, con diseños figurativos y combinaciones geométricas.

2.B.5 Blanco sobre rojo, con los elementos del (2.B.4) y asas que rematan en una figura modelada incisa.

2.B.6 Rojo y negro (poco frecuente).

2.B.7 Anaranjado sobre rojo (poco frecuente)

C. POLICROMÍA: (interior y exterior):

2.C.1 Tres colores o más. Diseños geométricos simples. La combi­nación mas frecuente es: blanco, rojo y anaranjado. También utilizaron el negro.

2.C.2 Tres colores o más. Con diseños geométricos estilizados que cubre la totalidad interior o exterior.

2.C.3 Tres colores o más. Con diseños figurativos estilizados y ornamentados geométricos.

2.C.4 Tres colores o más. Con diseños geométricos, figurativos o la combinación de ambos.

2.C.5 Tres colores o más. Con los elementos del (2.C.4) y asas que rematan en apéndices figurativos.

2.C.6 Este modelo corresponde a la combinación por separado de la bicromía y la policromía en una sola pieza.

2.C.7 Blanco, rojo y negro (poco frecuente).

D. INCISO RELLENO DE BLANCO íInterior o Exterior)

2.D.1 Bicromado: Inciso relleno de blanco (la técnica fue incor­porada de los huecoides)- Con engobe rojo y diseños geométricos en el borde.

2.D.2 Inciso relleno de blanco y engobe rojo. Con diseños geo­métricos desde la flexión hasta el borde.

2.D.3 POLICROMADO: Inciso relleno de blanco, engobe rojo y anaran­jado en zonas. Corresponde a vasos-efigies.

2.D.4 Inciso relleno de blanco, engobe rojo y anaranjado en zonas. Apéndices y asas figurativas.

Page 23: SORCE-VIEQUES: CLIMAX CULTURAL D% ZGNERI Y SU EN LOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00260/9-5a.pdf · 2018. 2. 7. · La aportaci6n mas sobresaliente de las excavaciones

95

3. ARTEFACTOS CERÁMICOS AGRO-II:

A. INCENSARIOS (Troumasse') :

3.A.1 Incensarios simples, con protuberancias laterales en la ta­pa. (Incorporados de la tradición cerámica huecoide).

3.A.2 Incensarios con asas y elementos figurativos modelados o aplicados.

3.A.3 Incensarios con ornamentación pintada. Pueden contener elementos del modelo (3.A.2)

B: TOPIAS:

3.B.1 Topias simples. Sin ornamentación.

3.B.2 Topias figurativas. Con modelados de figuras en su par­te superior.

C. ASIENTOS CERÁMICOS (Duhos) (?)

3.C.1 Plataformas discoidales con patas cilindricas anchas y bajas. Simples.

3.C.2 Plataformas discoidales con patas cilindricas anchas y bajas. Borde o interior ornamentado.

D. BURENES:

3.D.1 Discos de barro cocido, de diferentes diámetros y espe­sores . Simples.

3.D.2 Discos de barro cocido, de diferentes diámetro y espe­sores. Con ornamentación incisa geométrica y fugurativa.

E. VASOS ASPIRATORIOS Y LIBATORIOS:

3.E.1 Pequeños recipientes esferoidales, simples y decorados, con dos proyecciones tubulares, paralelas, que se acomodan en la nariz.

3.E.2 Vasijas grandes y medianas con una proyección tubular-, lateral, mediante la cual se puede libar. Simples y decoradas. El diámetro del tubo varía según el tamaño de la vasija.