68
sorberecerebros artwork zánchez

sorberecerebros/artwork/zánchez

  • Upload
    zanchez

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artwork realizado de 2008 a 2014 del zánchez

Citation preview

Page 1: sorberecerebros/artwork/zánchez

sorberecerebrosartwork zánchez

Page 2: sorberecerebros/artwork/zánchez

záNcHez

Page 3: sorberecerebros/artwork/zánchez

sorberecerebros*Artworkzánchez

2008-2014

* Palíndromo

Page 4: sorberecerebros/artwork/zánchez

"No tengo la menor duda de que la mayor parte de ellasson ficciones, pero no en el sentido de invenciones

arbitrarías, sino a modo de ensayo de expresión pararepresentar estados anímicos hondamente vividos".

Zánchez

Page 5: sorberecerebros/artwork/zánchez

Statementzánchez

Page 6: sorberecerebros/artwork/zánchez

Statement

David Sánchez (zánchez), Toluca, Estado de México, 1981

Estudio la Licenciatura en Artes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, interesado en la Instalación, video, ilustración y la escultura.

Ha participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas en Cuernavaca, Querétaro, Estado de México y DF.Formo parte del colectivo INMOBILIARIA DE ARTE de marzo del 2010 a abril del 2011, proyecto de intervenciones parásitas en espaciosabandonados en Cuernavaca, Morelos.

Colaboro en teatro en la obra “El Matrimonio Palavrakis” proyecto seleccionado por el FONCA en DF en 2014.

El trabajo de zánchez reflexiona sobre hábitos, sentimientos, obsesiones y la mecanización de la sociedad, haciendo uso de la instalación, lamayoría de sus piezas parten de experiencias personales, llevándolas de lo particular a lo general, tratando siempre de establecer un dialogoentre la pieza y el espectador; haciendo instalaciones en las cuales la interacción de la obra con el espacio y el público, generan atmósferas quesustentan la obra.

Colaboración2014 Conejo para “El Matrimonio Palavrakis”, Obra de teatro, Teatro el Galeón, Centro Cultural del Bosque, México, DF.

Exposiciones individuales2013 Amorfo, Cafe-galeria ETC, Toluca, Estado de México2012 “LUZ”, Casona Spencer, Cuernavaca, Morelos.

Exposiciones colectivas2013 Habladurías, por conmemoración de CCL aniversario del “Ilustrador Nacional” periódico Insurgente, Sultepec, Estado de México.2012 Disidencias, Foro multidisciplinario sieteocho, Cuernavaca, Morelos.2011 Presente continuo Colectivo contra esquina, Galería la Catrina, Cuernavaca, Morelos.

De la idea y lo Contemporáneo Facultad de Bellas Artes, Universidad Autónoma de Querétaro, Santiago de Querétaro.Galeana s/n" Inmobiliaria de arte, Cuernavaca, Morelos.

2010 El patio sensorial, Casa de la Ciencia, Cuernavaca, Morelos.“Vía s/n" Inmobiliaria de arte, en el marco del festival " Todas las voces ", Cuernavaca, Morelos.“Calzada de la Viga 1238” Inmobiliaria de arte, México, D.F.Menú Visual Talleres la guayaba, M33, Cuernavaca, Morelos

Page 7: sorberecerebros/artwork/zánchez

Mimetismozánchez, 2008

Page 8: sorberecerebros/artwork/zánchez

MimetismoPost it, tinta, pasto

zánchez, 2008

Mimetismo: Disposición de una persona para cambiar sus opiniones y conducta y adaptarse a las del entorno.

A través del tiempo he estado en una búsqueda muy profunda de mi identidad, la pregunta de ¿quien soy? a ocupado mi cabeza y mi corazóndurante gran parte de mi vida, en esta búsqueda he conocido infinidad de personas, abriendo y cerrando ciclos, que han influenciado para laconsolidación de mi personalidad, viviendo en un ecosistema falso, superficial, banal, buscando pertenecer a algún circulo social, familiar,afectivo o simplemente tratar de ser yo…. Solo un individuo autentico.

Esto ha sido difícil por que al final el tiempo y la naturaleza en la que vivo ha logrado mantenerme en un estado confuso hasta llegar a mimetizarme con el medio y así perderme…

Un metro cuadrado de pasto, pintura en aerosol, pequeños trozos de papel, tinta y un poco de identidad, esto es mimetismo.

Page 9: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 10: sorberecerebros/artwork/zánchez

Agoníazánchez, 2008

Page 11: sorberecerebros/artwork/zánchez

AgoníaBolsas de plástico, adictos, planta

zánchez, 2008

Agonía: Angustia y congoja del moribundo; estado que precede a la muerte, pena o aflicción extremada.

Urbanidad, drogas, contaminación….. La ciudad contiene elementos que alteran la cotidianidad, ruido visual, insanidad en el aire, basura, industria, estructuras urbanas, que desplazan la naturaleza y lo que ella representa, como seria vivir conectado a una fuente de oxigeno natural, que alimente nuestros pulmones minuto a minuto?.

Tomando la ciudad como el cuerpo, y las drogas como los contaminantes del planeta, se convoca a un numero de adictos en rehabilitación vestidos con bolsas plásticas y conectados a una fuente de oxigeno natural, una planta, se fotografiaron en diferentes puntos de la ciudad para así contrastar entre lo urbano y lo natural existiendo entre ambos una agonía….

1. Miguel / Piedra2. Paola / Heroína 3. Pedro / Resistol 50004. Eduardo / Marihuana5. Andrea / Cocaína

Page 12: sorberecerebros/artwork/zánchez

21

Page 13: sorberecerebros/artwork/zánchez

3 4

Page 14: sorberecerebros/artwork/zánchez

5

Page 15: sorberecerebros/artwork/zánchez

Instavélzánchez, 2009

Page 16: sorberecerebros/artwork/zánchez

InstavélCinta adhesiva , gelatina

zánchez, 2009.

Frialdad,temor,angustia,peligro,ira,impotencia,muerte,asesinato,emociones tan efímeras con pequeños lapsos de adrenalina.

Vivimos en un mundo lleno de paranoia en donde a diario nos asaltan los pensamientos, instavél es la representación de episodios de tortura, como el rapto, la ejecución, la asfixia, matizados con un poco de color y transparencia.

Esculturas humanas de cinta transparente, en el interior gelatina, ya que ambos son materiales tan inestables como las emociones antes mencionadas….

Page 17: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 18: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 19: sorberecerebros/artwork/zánchez

Yellow pageszánchez, 2010

Page 20: sorberecerebros/artwork/zánchez

Yellow Pagespaginas de sección amarilla

zánchez, 2010.

Cada página un servicio,Cada servicio un numero, Cada numero un nombre, Cada nombre una persona,Cada persona una historia….

Vivimos en una sociedad perfectamente organizada, en donde cada persona no es más que un número, una estadística, un servicio, que se rigepor números, perdemos nuestra identidad individual para ser parte de una serie numerada (CURP,IFE, Número de registro, de teléfono,matriculas, cuentas bancarias, etc.…)generando en las personas aislamiento, soledad, indiferencia, hasta extraviarse…….

A través de un libro como este la sociedad establece el modelo de vida, plagado de necesidades básicas, así como ficticias quegeneran ansiedades, frustraciones, miedos, y sentimientos de superioridad o inferioridad en el individuo al no poder cubrirlas siendo estemismo el creador de su propio entorno.

Yellow Pages, es una instalación interviniendo el espacio empapelando una habitación con páginas de la sección amarilla, en donde el orden delos números telefónicos y las páginas, forman una retícula perfecta hasta llegar a lo obsesivo, la locura.*

•Pieza para Menú Visual Talleres la guayaba, M33, Cuernavaca, Morelos.

Page 21: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 22: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 23: sorberecerebros/artwork/zánchez

¡Ayúdame a encontrarme¡, ¿ Quién soy?…

zánchez, 2010

Page 24: sorberecerebros/artwork/zánchez

¡Ayúdame a encontrarme¡, ¿ Quién soy?…esténcil en vinil sobre hoja de lámina,

zánchez, 2010.

Solicitamos su colaboración para localizar a las siguientes personas………A) Desaparecidos en Parras De la Fuente, Coah. el 24 de enero del 2009.Antonio Verástegui González y Antonio de Jesús Verástegui Escobedo.

B) Desaparecidos en Piedras Negras el 21 de marzo del 2009.Vicente Rojo Martínez; Jaime Ramírez Leyva, José Juan Pacheco Suárez, Marco Antonio Ocampo Martínez, Erik Fernando Pardevell Pérez, Pedro Cortéz Guzmán, Gersaín Cardona Martínez, Roberto Oropeza Villa, Víctor Abraham Nava Calzonzin, Víctor Ríos Tapia, Lorenzo Campos Rodríguez, Juan Garduño Martínez. Trabajaban en la empresa “Atlanta Duramex, S.A. de C.V.”, del Estado de México. Estaban vendiendo pinturas para inmuebles en la región, y dos camionetas desaparecieron en donde iban a bordo las 12 personas, cuando iban de Sabinas, Coahuila hacia Piedras Negras.

C) Desaparecidos en Torreón, Coah., el 5 de abril del 2009.Isaías Uribe Hernández y Juan Pablo Alvarado Oliveros. Isaías se encontraba en compañía de Juan Pablo y alrededor de la 22:30 acudieron a comprar unas cervezas y ya no regresaron.

D) Desaparecidos en Nava, Coah., el 22 de abril del 2009.Agustín Alberto Núñez Magaña, Sergio Cárdenas Córdova y José Flores Rodríguez.Ellos trabajaban vendiendo joyas en la región Monclova-Piedras Negras. Son originarios de La Barca, Jalisco. Desaparecieron el 22 de abril. Salieron del hotel ¨Don Alberto¨, donde durmieron el día anterior en Nava, al parecer alrededor de las 20 horas.

E) Desaparecido en Piedras Negras, Coah., el 4 de julio del 2009.Daniel Durán Espinoza. Daniel salió de su domicilio aproximadamente a las 8:00am para dirigirse a vender ropa a “La Pulga de San Joaquín” (Mercado público conocido en la ciudad). Llevaba 2 cajas de 20 kilos de ropa que su papá le había enviado de Reynosa. Desde ese día no han sabido nada de él, ni del vehículo Neón Rojo 2004 en el que viajaba. Nadie habló a la familia para solicitar algún tipo de rescate.

F) Desaparecidos en Saltillo, Coah., el 29 de agosto del 2009.Esteban Acosta Rodríguez, Brandon Esteban Acosta Herrera (9 años), Gualberto Acosta Rodríguez y Gerardo Acosta Rodríguez. Los hechos sucedieron en la carretera Saltillo-Monterrey a la altura del aeropuerto de Ramos Arizpe, cuando presuntamente un grupo de hombres armados interceptó el vehículo en el que transitaban y desde entonces no se sabe nada de su paradero.

Page 25: sorberecerebros/artwork/zánchez

G) Desaparecidos en Monterrey, N. L., el 20 de diciembre del 2009.Eugenio Zúñiga Castillo. Desapareció el 20 diciembre 2008 en Monterrey N. L. Eugenio viajaba el 20 de diciembre del 2008 en compañía de Eduardo Morales Adame en un carro y ya no regresaron.

H) Desaparecidos en Matamoros, Coah., el 28 de octubre del 2008Javier Burciaga Vázquez y José Francisco Juárez Adriano

I) Desaparecidos en Torreón, Coah.Armando Salas Ramírez y Pedro Ramírez Ortíz el 12 de mayo del 2008Gerardo Villasana Hernández el 12 de diciembre del 2008Dan Jeremeel Fernández Morán el 19 de diciembre del 2008Luis Burciaga Ramos el 19 de agosto del 2009.

Muchos son los nombres, los lugares y las fechas, así como las características que se dan para encontrar a todas las personas extraviadas, tansolo en el 2009 las estadísticas arrojan un total de 2 mil 841 denuncias de personas desaparecidas, solo en el DF, pero ese no es el punto encuestión, la pregunta es ¿desde cuando se sienten extraviadas?

Constantemente, experimentamos conflictos de identidad, y la pregunta recurrente es: ¿Quién soy?…

Sin duda nuestra identidad esta conformada por distintos factores sociales y círculos en los que voluntaria o involuntariamente estamos inmersos, cuando los individuos emigran y a modo que van creciendo, los factores que conforman su personalidad y determinan la identidad son entonces, el espacio que comparten, la ciudad misma y todos los personajes que en ella habitan, seres que están en constante cambio recurriendo a la misma interrogante

La implementación del proceso de globalización trajo consigo la perdida de identidad de la persona, como individuo inserto en una sociedad, queposee reglas y costumbres propias, así también, concibe una perdida de identidad social, referido al lugar que ejerce dentro de la entidad en laque habita como parte de su desarrollo.

Esta cuestión no hace referencia a estados limitados unos de otros, si no que empezamos a hablar de lo que se denomina “Aldea Global”, dichaaldea se encuentra regida por leyes y gobiernos de orden mundial. Esta homogenización, producida por el efecto globalizador, implica unaperdida en la integridad de las culturas de los países participantes, ya que dichas costumbres se diversifican y relacionan entre si. Esto produceque el individuo no se sienta parte integral de la sociedad, sino que este proceso rompe los límites y produce en este una duda existencial sobresu lugar en la sociedad.*

*Pieza para “Calzada de la Viga 1238” Inmobiliaria de arte, México, D.F.

Page 26: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 27: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 28: sorberecerebros/artwork/zánchez

Los Desamparadoszánchez, 2010

Page 29: sorberecerebros/artwork/zánchez

Los desamparadosImágenes religiosas, ropero

zánchez.2010.

Desde la antigüedad el hombre se ha visto en la necesidad de darle una imagen a las deidades en las que cree semejante a el, desde “Tlaloc” diosde la lluvia, hasta “Jesucristo” mejor conocido como el hijo de dios o la “Guadalupana” virgen morena, por citar algunos, esta imagen seconvierte en un amparo un objeto de protección y respaldo avalado por la fe, confiriéndole poder, convirtiéndola en un objeto divino, mágicoreligioso, estableciendo así una dependencia del hombre hacia la imagen.

En esta instalación se muestra la otra cara de la moneda, en donde el hombre ha olvidado estas imágenes y objetos religiosos, y estos hanquedado en total abandono “desamparados” sin nadie que les recé y les prenda una veladora u ofrezca mandas a cambio de milagros.

Utilizando objetos e imágenes encontradas en el lugar a intervenir.*

*Pieza para “Vía s/n" Inmobiliaria de arte, en el marco del festival "Todas las voces", Cuernavaca, Morelos.

Page 30: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 31: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 32: sorberecerebros/artwork/zánchez

La esperazánchez, 2010

Page 33: sorberecerebros/artwork/zánchez

La esperaPapel de baño, sillas, maleta

zánchez,2010.

El hombre a lo largo de su vida, recibe pequeños momentos de gratitud, con los cuales conforma su existencia, en especial los ciudadanos delmundo o viajeros, están constantemente en diferentes lugares, sin poder relacionarse demasiado con los espacios en los que viven, y laspersonas que los rodean, recibiendo así solo pequeñas porciones de vida, sin poder desarrollar un sentimiento de pertenencia que les deseguridad.

Hay objetos y materiales cotidianos que representan este constante cambio y el desarraigo a toda la vida en sí, volviéndola una vida desechable, efímera, cambiante, renovable, uno de ellos es el papel de baño, un material inestable y vulnerable, frágil, seccionado en pequeñas porciones, con una relación muy intima con el cuerpo, desechable, como el tiempo en una sala de espera.*

*Pieza para El patio sensorial, Casa de la Ciencia, Cuernavaca, Morelos.

Page 34: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 35: sorberecerebros/artwork/zánchez

Capilarzánchez, 2011

Page 36: sorberecerebros/artwork/zánchez

CapilarCabello, frascos, objetos

zánchez, 2011

Capilar es un homenaje a la familia que me vio crecer, gente que esta y que ya no está, gente que ha aportado a mi vida parte de la suya para formar lo que hoy soy.

La identidad de “el zánchez” está construida a través de experiencias propias y de personas que están a su alrededor, el cabello es parteimportante de su vida ya que ha estado presente desde niño, volviéndose cotidiano, historias, experiencias, recuerdos acompañados de objetoscon una carga de información inherente, la identidad es lo que no se puede negar ya que crece constantemente, muere y renace.

Me refiero a mí en tercera persona hablando de “el zánchez” ya que este no es David, es decir zánchez es aquel personaje, que se a formado araíz de mi ingreso a la universidad, es el que crea, el que se dedica a materializar sus obsesiones utilizando el arte como vehículo y es necesarioreconocerlo, para que forme parte de mi identidad.Gracias a Papá Alfonso, Mamá Mellye, Hermana Zaba, Abuelo Alejandro y Abuela Remedios por ser parte de mí .*

1.El cabello2.El salón de belleza3. Papá Alfonso4.Mamá Mellye5.David / Zánchez6.Hermana Zaba7.La pubertad8.Abuelo Alejandro9.Abuela Remedios

*Pieza para Presente continuo Colectivo contra esquina, Galería la Catrina, Cuernavaca, Morelos.

Page 37: sorberecerebros/artwork/zánchez

1 2 3

4 5 6

Page 38: sorberecerebros/artwork/zánchez

7 8 9

Page 39: sorberecerebros/artwork/zánchez

LUZCortometrajezánchez, 2012

Page 40: sorberecerebros/artwork/zánchez

LUZCortometrajezánchez, 2012

El cortometraje muestra un momento en la vida de Luz, una mujer de 30 años, delgada y de ojos negros y cabello largo muy desaliñado, en sumirada perdida se nota una tristeza y soledad inmensa y Manuel un hombre de 45 años, muy delgado, con pocos dientes, orejas grandes ycabello corto desaliñado, ambos viven en un lugar desvencijado por el abandono, inmersos en la locura se dejaran llevar por el deseo queterminara con la vida de uno, haciendo mas grande el vacio interno y la tristeza en la que viven.

Cortometraje realizado en Cuernavaca, Morelos, con una proceso total de realización de 2 años que se condensan en 5 min, esta basado en untexto “Prueba de amor” de Alejandro Jodorowski, con tomas rápidas y un manejo de audio que genera tensión de principio a fin.*

* LUZ se exhibió junto a otros cortometrajes en la Casona Spencer, Cuernavaca, Morelos.

Page 41: sorberecerebros/artwork/zánchez

GuiónLUZ

David Zánchez

ESCENA 1Interior/ baño/ nocheDescripción: A través del espejo se observa el reflejo de Luz, una mujer de 30 años, delgada y de ojos negros y cabello largo muy desaliñado, esta maquillándose, sus movimientos son torpes y nerviosos, en su mirada perdida se nota una tristeza y soledad inmensa, luz canta vagamente mientras se pinta la boca.

ESCENA 2Interior/cocina/ nocheDescripción: Luz busca una tetera entre la pila de trastes sucios, la lleva al grifo del agua, y la llena lentamente, prende el fuego y la deja sobre el , mientras observa con atención sus uñas por un momento.

Titulo : LUZ

ESCENA 3Interior/sala/ nocheDescripción: Manuel un hombre de 45 años, muy delgado, con orejas y cabello corto desaliñado, le faltan algunos dientes, esta sentado con los ojos bien abiertos y con una caja de chocolates en las manos que come desmesuradamente como si fuera la ultima caja.

ESCENA 4Interior/sala/ nocheDescripción: Manuel no para de comer y Luz pinta sus uñas, los dos ausentes e indiferentes, observan encantados la televisión, de pronto Manuel se termina la caja de chocolates y se acerca a luz, suavemente le toca la pierna y la recorre hasta sus bragas, Manuel recorre su cuello besándola se acerca a su oído y le dice: déjame demostrarte que te amo, pídeme lo que quierasLuz con respiración agitada contesta y no para de repetir lo siguiente : dame tu vida, dame tu vida, dame tu vida…

ESCENA 5Interior/sala/ nocheDescripción: Se observan con cortes violentos, el televisor, el lugar abandonado, Luz y Manuel, la caja de chocolates vacía, el barniz derramado, la tetera que chifla con mas fuerza.

Page 42: sorberecerebros/artwork/zánchez

ESCENA 6Interior/sala/ nocheDescripción: Manuel esta inmóvil sobre Luz, solo se escucha la tetera y el televisor, Luz se quita de encima a Manuel, este tiene los ojos abiertos, pero al parecer a dejado de respirar, esta muerto, Luz irrumpe en llanto y lo golpea reclamándole: mentiroso, no me amabas, me dejaste sola., Luz observa el televisor y pasa de su estado de tristeza a reír a carcajadas y sale de la habitación.

ESCENA 7Interior/cocina/ nocheDescripción: Luz entra a la cocina riéndose, apaga el fuego toma una taza y se sirve un te , le toma un poco, deja de reír de golpe y regresa a su expresión de extravió, ausente y observa con atención que sus uñas están mal pintadas.FIN.

Page 43: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 44: sorberecerebros/artwork/zánchez

Un respirozánchez, 2013

Page 45: sorberecerebros/artwork/zánchez

Un respiroGlobos de látex transparente

zánchez, 2013

Inhalar , exhalar, este simple proceso natural nos permite respirar y por consiguiente estar vivos, el aire que respiramos es invisible y esta en constante movimiento, por lo tanto no es cuantificable, sin embargo cuando se encuentra contenido en un espacio cerrado , como una casa abandonada sufre un proceso químico y se transforma en un gas, que puede provocar la explosión del espacio en el que esta contenido.

El globo es la evidencia de lo antes mencionado, a través de contener el aire que respiramos en globos mediante un ejercicio de respiración, es posible medir el aire de un espacio determinado , convirtiéndolo en una trampa que lejos de llenar los pulmones podría provocar la asfixia.

Para la realización de esta pieza se utilizaron 1000 globos de látex dispuestos a diferentes alturas , permitiendo el transito del espectador.*

*Pieza para Disidencias, Foro multidisciplinario sieteocho, durante el festival “Tiempo transcurrido”, Cuernavaca, Morelos.

Page 46: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 47: sorberecerebros/artwork/zánchez

Amorfozánchez, 2013

Page 48: sorberecerebros/artwork/zánchez

AmorfoConos de papel

zánchez, 2013

”De pronto recordé que había soñado con eso: Un laberinto asfixiante en el que por más que caminara siempre estaba en el mismo lugar. Algo me atrajo, quizá la incertidumbre o mi propio miedo” ZánchezEl hombre, por temor a lo incierto, ha llegado al extremo de nuestras facultades, inventando técnicas y métodos que nos permitan controlar este

futuro incierto, predecirlo incluso, es decir tratar de controlar la incertidumbre propia de la existencia, construyendo modelos de certidumbrebajo ciertos parámetros, hemos elevado estos métodos y técnicas al plano del conocimiento científico, haciéndoles creer a los demás y peor aúna nosotros mismos, de que mediante el conocimiento científico y técnico de lo que sucedió en nuestro pasado y en nuestras vidas hoy, podremoscontrolar e incluso predecir y manipular este futuro a favor de nuestros intereses, y de los intereses de los demás seres humanos.

“Amorfo”, es la materialización de la incertidumbre que nos rodea, nos envuelve, nos asfixia muchas veces, y nosotros en cambio tratamosinútilmente de no sentirla en nuestras vidas, intentamos ignorarla, inclusive de manera ingenua buscamos huir de ella, pero ella siempre está allí,en cada una de nuestras acciones.*

*Pieza para Amorfo, Cafe-galeria ETC, Toluca, Estado de México

Page 49: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 50: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 51: sorberecerebros/artwork/zánchez

Conejozánchez, 2014

Page 52: sorberecerebros/artwork/zánchez

ConejoMascaras de diurex

zánchez, 2014

Conejo es un juego de 6 mascaras de diurex con forma de conejo, como parte del vestuario que utiliza el grupo de actores de “El Matrimonio Palavrakis” obra de teatro de la dramaturga española Angélica Liddel , proyecto auspiciado por el FONCA y presentado en el teatro el Galeón, Centro Cultural del Bosque, México, DF..*

*Pieza para “El Matrimonio Palavrakis”, Obra de teatro, Teatro el Galeón, Centro Cultural del Bosque, México, DF.

Page 53: sorberecerebros/artwork/zánchez
Page 54: sorberecerebros/artwork/zánchez

Collagezánchez, 2010-2014

Page 55: sorberecerebros/artwork/zánchez

Ladies timezánchez, 2010

1/3 2/3 3/3

Page 56: sorberecerebros/artwork/zánchez

1/4 2/4

3/4 4/4

Hartistas (the freak show)

zánchez, 2011

Page 57: sorberecerebros/artwork/zánchez

amarilloszánchez, 2014

1/5 2/5

3/5 4/5 5/5

Page 58: sorberecerebros/artwork/zánchez

En procesozánchez

Page 59: sorberecerebros/artwork/zánchez

Souvenirzánchez, 2014

Page 60: sorberecerebros/artwork/zánchez

Souvenir*Confeti, cabello, dinosaurios, cruz

zánchez, 2014

Souvenir es un grupo de piezas que mediante la instalación de diferentes objetos exploran como tema principal el objeto de recuerdo.La palabra souvenir deriva del latín subvenire , que implica traer a la mente, rescatar y se a convertido en el término predilecto para describirobjetos que nos sirven de recordatorio de un lugar, un momento o una experiencia, reviviéndolo y rompiendo la temporalidad del momento, detrás de estos objetos se encuentra la naturaleza del recuerdo ya que contienen una carga de información específica y en algunos casos esainformación es la misma en la memoria colectiva de las personas.

1.El Confeti: Souvenir involuntario.El confeti es uno de estos objetos que está en la mayoría de las fiestas o celebraciones, y funciona como souvenir involuntario ya que siempre se regresa a casa con un poco de el entre la ropa de manera involuntaria y permanece aún, con el paso de los días.Montaje: cubrir el piso de la habitación con confeti con una altura de 45cm a 80cm, para permitir al espectador una accion lúdica.

2.El Cabello: Souvenir genético.Transformar el cabello en souvenir es un gesto que abre un amplio espectro interpretativo a la apropiación, como extensión de la persona a la que perteneció, el cabello tiene también gran carga genética y es la evidencia de un pasado negado ya que al cortarlo las personas lo desechan y se reinventan, es una tradición de las madres guardar el primer mechón de cabello de los hijos, al colocarlo dentro de una vitrina se le agrega un valor especial y se convierte en un objeto de colecciónMontaje: colocar frascos con mechones de cabello sobre el piso de la habitación hasta cubrir toda el area.

3.El dinosaurio: Souvenir imaginario.La imagen del dinosaurio esta presente en la memoria colectiva de las personas y la mayoría siente fascinación por el, especialmente los niños, tomando como referencia su existencia en el pasado, siendo este un recuerdo adquirido representado en el clásico dinosaurio de plástico, derivado del petróleo, que irónicamente es una reminiscencia de estos inmensos seres.Montaje: colocar una escultura pequeña hecha con dinosaurios de plastico y proyectar su sombra.

4.La cruz: Souvenir divino.La cruz es sin duda el objeto más fuerte en lo que a recuerdo se refiere, con gran carga simbólica y dogmática nos recuerda que "Jesús, hijo Dios, murió en la cruz para el perdón de los pecados".

Page 61: sorberecerebros/artwork/zánchez

La palabra recuerdo surge del latín re (volver) y corda (corazón), es decir que recordar implica el acto de volver a pasar por el corazón,larepresentación de el viacrucis que se hace año tras año en México y Filipinas es una tradición que esta plagada de violencia, misma que observany registran en video los mas fíeles a está tradición. Pero la pregunta es:

¿Por qué alguien querría volver a pasar por el corazón un momento tan atroz como la destrucción colectiva de otro ser humano?.Montaje: colocar una pequeña montaña de cruces de yeso y proyectar un video del viacrusis que se lleva a cabo en Iztapalapa y Filipinas con forma de cruz.

* Pieza en proceso.

Page 62: sorberecerebros/artwork/zánchez

1 2

43

Page 63: sorberecerebros/artwork/zánchez

Estepariozánchez, 2014

Page 64: sorberecerebros/artwork/zánchez

Estepario*Simulaciones fotográficas

zánchez, 2014

"El simulacro no es lo que oculta la verdad, es la verdad la que oculta que no hay verdad"Baudrillard.

Estepario es una serie fotográfica que consta de 60 autorretratos. modificados con photoshop, abusando e este recurso para generar rostrosfalsos, logrando un simulacro de los mismos.

El nombre de estepario parte de la capacidad que tiene el hombre para adaptarse a los diferentes contextos y círculos en los que vive y sutránsito a través de ellos.

Es una verdadera necesidad en todos los hombres representar su "yo" como unidad. Si alguna vez en algún hombre surge la sospecha de sudiversidad, si este rompe el mito de la unidad de la persona y se considera polipartita, como un manojo de "muchos yo" es juzgado por los demáscomo esquizofrénico.

Cuando un hombre se adelanta a extender una duplicación imaginaria del "yo" resulta un verdadero genio, al menos en todo caso una excepcióninteresante y rara.

Partiendo siempre del cuerpo que vemos, de la primera impresión se inventa la ficción del "yo" de la persona, es decir a partir de conocer lapercepción que los demás tienen del "sujeto" dependiendo el rol que este desempeñe en sus vidas, tomando en cuenta la relación que tiene conellos estos generan esta ficción, y es asi como se construye la personalidad del "sujeto".Gracias a lo anterior se genera la simulación de la imagendel "sujeto", asi deja de ser el y se convierte en esta representación del "yo" idealizada, generando un hiper-personaje.

"Solo lo que parece existe, lo que es, no"Fernández Christlieb.

Estepario ofrece la posibilidad máxima de representar al "yo" como una multiplicidad contenida dentro de un solo cuerpo, en el cual cada figuraaparece como una unidad perfectamente destacada y distinta.

Visto desde lejos y poco a poco va surgiendo la sospecha de que quizás esto es una barata estética superficial.

* Pieza en proceso.

Page 65: sorberecerebros/artwork/zánchez

Aplausos

Page 66: sorberecerebros/artwork/zánchez

AplausosGracias a:

Remedios Verdier, Alfonso Sánchez, Zaba , Julio y Camila, Abuelo Alejandro y Abuela Remedios, Patrizia Granziera, Yuriko Rojas, María Ezcurra,Cecilia Vázquez, Miguel Patiño, Fher García Palma, Chino Malpica y Abril García, Emanuel Loyola, Rubria y Falcón, Jonas Vargas, Rulo Montiel,Jesica Nava, Claudia García, Marina Rendón, Leonardo Aranda, Guillermina Guadarrama, Philip Roland, Paco Lastra, Toño Mejía y Yetlanezi Pech,Los Armenta, Guillermo Quesney y Guillermo Quesney Zazueta, Dalia Verdier, Los Rojas Verdier, Fátima Fonseca y Gerardo Cruz, Paola Martello,Paola Echarri, Alexis Robles, Escabernal, Isaac Maciel, Byron Vilada, Adrienne Blanc, Cecilia Ramírez y Enid Balam, Pato, Amira Aranda, AntonioOutón, Russek, Ángel Mañón, Claudio Rousselon, Aaron Arce, Adriana Gómez, Mayama, Marlem Ramírez, Juan Malpica, Surisaday Carrillo, Yolixy Fede, Leslie y Alberto, Lalo Maldonado, Gonzalo Hipólito, Alex Jaimes, la musica, Perla Ramos, Sergio Zamora y Daniel Cristóbal, Amarantha,Zaira Espíritu, Fernando Garcés Poo, Julio García Rabadán, Linda, Jhose y Cari, Ivonne Velasco, Sandra Loewe, Elisa Miller, Alejandra Islas, Larissae Isadora Escobedo, Coral Revueltas, Rosalinda López, Lupe Rivera, Paty Martínez, Miguel Bastida, el cine, Juan Carlos, Gaby, Daniela, Luna yRené, Ika, René Rendón, Gustavo Renteria, Minerva Ayon, Victoria Palma, Rubén Rodríguez, Javier Tapia, Pablo Velázquez, Sandybel Azuara, IvanReynoso, Nea Carnalla, Sofia Sienrra, Cheke y Boardriper, Aritz Mejía, Carlos Kubli, Susana Ballesteros, Carlos García y Sol Aranda, Manu, LaHistoria del arte, Laura Iñigo, Lorena Noyola, Juanita Bahena, Nadia, Ángel Miquel, Juliana Alvarado, Alexandra Germán y Miguel Ortega, MiguelÁngel Vázquez , Angélica y Miguel Ángel, María Rojas, Pam y Benja, Diego Atl, Gera Cristóbal, Pepe, Javier Ocampo, May Hill, Paco y Moni, IlosVarela, Armando y Luis Ramírez, Mago Abarca, Pablo Ramírez, Ugo Sánchez, Cinthia, Zuriel García.

Por su apoyo durante este proceso, por enriquecerlo e impulsarme a seguir.

Page 67: sorberecerebros/artwork/zánchez

záNcHez

Page 68: sorberecerebros/artwork/zánchez

záNcHez2014