Solucionario Ensayo SH-044 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • SS

    ICA

    NS

    HA

    030

    24

    V3

    SOLUCIONARIO

    ENSAYO

    SH-044

    2014

    SE

    NS

    CE

    SS

    H0

    44-A

    13V

    1

  • tem Alternativa Habilidad Contenido Defensa

    1 D Comprensin Entorno natural 1. En Chile, cualquier proyecto de inversin debe presentar ante la COREMA respectiva, un estudio de impacto ambiental que debe ser aprobado para materializar dicha inversin. El Estado no est obligado a financiar las organizaciones medioambientalistas. No todas las regiones del pas poseen plantas para tratar las aguas servidas. La prohibicin del uso de lea en algunas ciudades del sur es temporal, segn los ndices de contaminacin ambiental, pero no permanente.

    2 D Anlisis El mundo

    contemporneo

    2. La solucin a los problemas ambientales del mundo se logra con una accin mancomunada entre los pases; es por esto que las naciones, hasta el momento, han decidido mitigar coordinadamente los daos medioambientales. Para cumplir lo anterior, Naciones Unidas promueve la organizacin anual de conferencias o cumbres para delinear, entre los pases concurrentes, estrategias para reducir los niveles de contaminacin ambiental.

    3 C Aplicacin Entorno natural 3. La densidad de poblacin permite saber cuntas personas habitan por kilmetro cuadrado de superficie. As, diferenciamos zonas con escasa cantidad de poblacin (anecmenes) y zonas con mucha poblacin (ecmenes). Los otros conceptos definen otras situaciones demogrficas y no sirven para comparar entre ambas zonas.

    4 D Comprensin Entorno natural 4. El grfico refleja el considerable aporte numrico de los pases subdesarrollados a la poblacin mundial, mientras que las naciones desarrolladas aportan porcentualmente, cada vez menos poblacin al total mundial. Uno de los factores que explica el aporte de las naciones subdesarrolladas a la poblacin mundial es el aumento de la esperanza de vida de las personas en estos pases. Los distractores indican conductas que pueden ser aplicables en forma particular a algunas naciones subdesarrolladas, pero no al conjunto de ellas.

    5 E Anlisis Entorno natural 5. La pirmide de poblacin de la pregunta se denomina madura o transicin. En ella se reflejan ciertas conductas demogrficas de la poblacin: disminucin de la natalidad y de la tasa de fecundidad, concentracin de la poblacin en el grupo etreo adulto, es decir, entre 15 y 59 aos, y un aumento de la esperanza de vida. Hace tres dcadas las conductas demogrficas eran opuestas a las mencionadas.

  • 6 C Reconocimiento Geografa de

    Amrica Latina

    contempornea

    6. Las razones por las cuales la poblacin de Amrica Latina se concentra mayormente en las zonas costeras son de carcter histrico y econmico. Desde la llegada de los colonizadores europeos, estos se asentaron en las regiones de mayor conectividad con sus metrpolis, es decir, las zonas cercanas a la costa. Por otro lado, las caractersticas geogrficas del paisaje latinoamericano dificultan la ocupacin de los sectores interiores del continente.

    7 A Anlisis Sistema

    econmico

    nacional

    7. El Estado chileno ha utilizado como principal mecanismo para la mantencin del orden macroeconmico, el control de la inflacin. Dadas las caractersticas de nuestro sistema econmico nacional, el Estado no fija el precio de los bienes de primera necesidad, constituyendo una funcin del mercado (el Estado regula la fijacin de ciertos precios, a travs de normativas legales, pero no obliga a las empresas a cobrar un determinado precio a los consumidores, ejemplo de esto son las tarifas telefnicas). El mismo principio es vlido para los distractores ya que el modelo econmico imperante en Chile deja, mayormente, en manos de agentes privados el desarrollo de la actividad productiva.

    8 C Aplicacin Sistema

    econmico

    nacional

    8. El sistema econmico nacional se ha caracterizado por fomentar las exportaciones, tanto tradicionales como no tradicionales, y por incentivar la inversin extranjera a travs de facilidades tributarias y desregularizacin de la economa. Adems se ha adoptado una poltica aperturista unilateral, es decir, disminuir los aranceles a las importaciones que en las ltimas dcadas se ha complementado de manera bilateral y multilateral.

    9 E Aplicacin Chile en el

    mundo

    9. La disminucin de las barreras arancelarias se refiere a que de manera bilateral o multilateral Chile ha disminuido el arancel a los productos importados, es decir, el impuesto de aduana al comercio exterior. Por otro lado, estas medidas son complementadas por los dems pases, los cuales tambin disminuyen las barreras arancelarias a los productos nacionales.

    10 C Anlisis El mundo

    contemporneo

    10. En el contexto de la globalizacin, las grandes empresas internacionales han fragmentado sus procesos de produccin, es decir, el producto es elaborado en diferentes lugares o pases en forma paralela para luego ser armado en otro lugar. Esta relocalizacin del proceso productivo tiene como principal objetivo abaratar los costos de produccin ya que se buscan lugares donde los insumos utilizados tienen menores costos.

  • 11 E Aplicacin El mundo

    contemporneo

    11. Los tres enunciados corresponden a aseveraciones correctas en relacin a las caractersticas que poseen los pases con alta o baja calidad de vida. Los primeros corresponden a las naciones industrializadas, y los segundos, se concentran en el continente africano.

    12 C Aplicacin El mundo

    contemporneo

    12. El elemento principal de la definicin es el recurso natural estratgico que posee actualmente la regin. Cul podra ser ese recurso que, adems, sea motivo o excusa de guerras? Ese recurso es el petrleo. Por ende, la regin a la que se hace referencia en el encabezado es el llamado Mundo Islmico o regin musulmana donde se localizan pases exportadores de este recurso natural (ej: Kuwait, Irak, Libia, Arabia Saudita, entre otros).

    13 E Aplicacin El mundo

    contemporneo

    13. En el actual mundo globalizado, la accin de diferentes organismos internacionales de carcter no gubernamental es muy importante, tanto en el mbito poltico como econmico y social. De esta forma, organismos vinculados a los DDHH, al ambiente, a la actividad econmica y financiera internacional, ms las grandes empresas trasnacionales y multinacionales, se han convertido en actores influyentes a la hora de determinar polticas globales.

    14 B Comprensin Geografa de

    Amrica Latina

    contempornea

    14. La produccin y exportacin de materias primas sigue siendo la principal actividad productiva de los pases de la regin, por lo que los recursos naturales siguen constituyendo el sustento bsico de las economas regionales. Los bienes de capital, como la tecnologa y la maquinaria, la regin los debe importar desde las zonas desarrolladas.

    15 A Anlisis Geografa de

    Amrica Latina

    contempornea

    15. En el barrio asitico de Sao Paulo reside la comunidad ms grande de japons fuera de su tierra nipona. Adems tambin residen en este sector urbano inmigrantes chinos y coreanos. Estos inmigrantes, mayoritariamente, llegaron a tierras americanas durante el siglo XX.

    16 C Aplicacin Geografa de

    Amrica Latina

    contempornea

    16. Tanto Chile como el resto de Amrica Latina pertenecen, socioeconmicamente, al grupo de pases subdesarrollados. Sin embargo, hay que reconocer que al interior de este grupo podemos encontrar realidades sociales diferentes. Por ejemplo, a pesar de ser pases en vas de desarrollo, entre Argentina, Brasil y Chile, por un lado; y Guatemala, Hait y Bolivia, por otro, claramente hay matices dentro del subdesarrollo.

    17 B Aplicacin Sistema

    econmico

    nacional

    17. Segn lo ledo en el artculo constitucional, adems de las disposiciones del Cdigo del Trabajo chileno, la nica discriminacin permitida para acceder a un puesto laboral son las capacidades o habilidades que poseen las personas que estn postulando.

  • 18 B Anlisis Sistema

    econmico

    nacional

    18. La flexibilidad laboral implica que el trabajador pierde ciertos derechos laborales, por ejemplo tope mximo de aos en caso de recibir un pago por indemnizacin en caso de despido. Esta misma flexibilidad implica para el sector empresarial tener mayor facilidad para contratar ms mano de obra segn los propios requerimientos de la unidad productiva.

    19 C Reconocimiento Institucionalidad

    poltica

    19. En Chile, la normativa constitucional vigente permite a la Cmara de Diputados la presentacin de una acusacin constitucional a un conjunto de autoridades pblicas, entre ellas presidente de la repblica, ministros de Estado, ministros del sistema judicial, intendentes y gobernadores. En caso de aprobacin de una acusacin por parte de los diputados, esta debe ser sancionada o resuelta por la Cmara de Senadores.

    20 E Aplicacin Institucionalidad

    poltica

    20. La nacionalidad es un vnculo jurdico entre una persona y un Estado. Entre otras implicancias, poseer esta condicin significa que la persona tiene derecho a ser protegida por el aparato estatal, debe aceptar el sistema normativo que posee ese Estado y adems, cumpliendo otros requisitos especficos, puede acceder al ejercicio de derechos polticos.

    21 E Aplicacin Institucionalidad

    poltica

    21. Las definiciones bsicas de Estado consideran a este como la nacin jurdicamente organizada; como la mxima autoridad de un pas; constituido por personas, territorio, poder, soberana, entre otros elementos. Como ejemplo del primer enunciado podemos indicar al Estado Plurinacional de Bolivia, la mayora de los pases africanos constituidos por diferentes etnias, y a Suiza. Claramente la finalidad de un Estado es otorgar el bien comn a sus connacionales. Existen naciones que no estn constituidos en un Estado formal, por ejemplo kurdos, gitanos, mapuches, entre otros. Sin embargo, no puede existir un Estado sin representar a una nacin.

    22 B Comprensin Institucionalidad

    poltica

    22. Especficamente el articulo n29 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Chile indica que en caso de faltar ms de dos aos para el trmino del perodo presidencial, el Vicepresidente deber llamar a una nueva eleccin presidencial para ocupar la vacancia producida por incapacidad absoluta.

    23 E Anlisis Institucionalidad

    poltica

    23. A partir del caso expuesto en la pregunta y en relacin a los Derechos Humanos, estos son reconocidos tanto interna como externamente. Debido a la firma de tratados internacionales, Chile acepta la competencia de tribunales supranacionales para sancionar casos que los tribunales nacionales no han resuelto satisfactoriamente el caso de la persona afectada. Para acceder a ese tribunal externo, el demandante debe cumplir todas las instancias internas de apelacin de justicia.

  • 24 E Comprensin Institucionalidad

    poltica

    24. El sistema democrtico que se aplica en Chile desde 1990 se caracteriza, entre otros rasgos, por el respeto a las libertades individuales de las personas (de expresin, de reunin, de culto, entre otras), la existencia de un sistema plural de partidos polticos, y el funcionamiento del Estado de derecho.

    25 E Comprensin Institucionalidad

    poltica

    25. En la Constitucin Poltica de Chile se encuentran disposiciones que norman las funciones y atribuciones de cada poder del Estado, la forma en que los ciudadanos pueden ejercer la soberana, y el tipo de organizacin administrativa que tiene el pas.

    26 B Comprensin 26. Construccin de una identidad

    mestiza

    27. El pueblo pehuenche habita en sectores cordilleranos de la Zona Sur de Chile. En el perodo prehispnico, los pehuenches alcanzaron el nivel cultural arcaico, es decir, eran nmades, cazadores y recolectores de alimentos. En la actualidad, sus tierras ancestrales han estado afectadas por la instalacin de centrales hidroelctricas en las zonas altas del ro Biobo.

    27 C Anlisis 28. Construccin de una identidad

    mestiza

    29. Un elemento econmico estructural de Amrica Latina desde la ocupacin espaola hasta la actualidad es la vocacin exportadora de materias primas con escaso valor agregado. Lo anterior ha generado en las economas latinoamericanas una permanente dependencia de bienes tecnolgicos o maquinaria desde las zonas industrializadas.

    28 B Reconocimiento 30. Construccin de una identidad

    mestiza

    31. La capitulacin estableca, entre otras disposiciones, el territorio que le corresponda conquista a cada hueste, adems inclua los derechos y deberes del capitn a cargo de la empresa de conquista. Los distractores C, D y E correspondieron a otros instrumentos legales.

    29 C Comprensin 32. Construccin de 33. una identidad

    mestiza

    Si bien la pregunta parte de la referencia a la empresa de Pedro de Valdivia, los enunciados aluden a la empresa de conquista en general. En Amrica colonial, este iniciativa era financiada completamente por los propios integrantes de la hueste. Cuando estos no contaban con los recursos necesarios podan recurrir a prestamistas privados, quienes actuaban como socios capitalistas de dicha empresa. La Corona espaola regulaba todos los aspectos del proceso de conquista, pero no aportaba con recursos o pertrechos debido al carcter privado de este tipo de empresa.

    30 E Aplicacin 34. Construccin de una identidad

    mestiza

    35. El mestizaje correspondi a la mezcla sexual entre las razas europea e indgena durante el perodo colonial. Esta prctica fue comn en dicho perodo, al punto de convertir al mestizo en la raza o etnia mayoritaria en la composicin social de varios pases americanos, incluido Chile. Debido a que al continente americano tambin arribo la raza negra, esta mezcla gener una heterogeneidad de etnias.

  • 31 E Anlisis 36. Construccin de una identidad

    mestiza

    37. De acuerdo a la esencia del concepto sincretismo, este apunta al mbito cultural. Segn lo anterior, es en el campo de la religin donde se refleja claramente la concepcin de fusin de culturas debido al choque de dos cosmovisiones espirituales distintas, las cuales generaron una produccin sincrtica.

    32 E Comprensin 38. Construccin de una identidad

    mestiza

    39. El sistema econmico que sustent el proceso de conquista americano fue el mercantilismo. Este modelo se bas en la exportacin de metales preciosos hacia la Corona espaola, tuvo un carcter proteccionista y monoplico de las mercancas que se comercializaban desde y hacia Amrica. Segn lo anterior, el segundo y tercer enunciado son correctos.

    33 D Anlisis 40. Construccin de una identidad

    mestiza

    41. En relacin al orden social del Reino de Chile durante el siglo XVIII se puede indicar que espaoles y criollos constituan un grupo minoritario; los mestizos eran el grupo ms numeroso y se dedicaban a labores agrcolas y ganaderas, mayormente; la poblacin indgena estaba seriamente diezmada y concentrada en sus respectivas comunidades; finalmente, los esclavos negros estaban destinados al servicio domstico de la aristocracia local.

    34 B Comprensin 42. Construccin de una identidad

    mestiza

    43. El sistema de parlamentos fue una instancia de dilogo entre las autoridades hispanas y los jefes locales de la etnia mapuche tanto para establecer las condiciones de la convivencia pacfica entre ambos pueblos como para intercambiar una diversidad de productos tpicos de cada grupo.

    35 B Comprensin 44. Construccin de una identidad

    mestiza

    45. La llegada al poder de los Borbones gener una serie de cambios en los dominios coloniales de Espaa. Uno de los cambios ms relevantes fue el inicio de un proceso de modernizacin administrativa que gener como resultado que llegaran a Chile una serie de gobernadores ilustrados. Entre estos destacaron las figuras de Ambrosio OHiggins, Antonio Manso de Velasco y Domingo Ortiz de Rosas. Uno de los rasgos comunes de estos gobernadores fue el impulso que le dieron a la construccin de obras pblicas, y la fundacin de ciudades.

    36 A Anlisis 46. La creacin de una nacin

    47. Al comparar el perodo colonial con la etapa de independencia del siglo XIX, es posible identificar elementos de continuidad en los diversos mbitos de la sociedad. En este sentido, los rasgos socioeconmicos descritos en la pregunta son un claro ejemplo de elementos de continuidad entre ambos periodos sealados, incluso algunos de ellos solo manifestaron cambios con el proceso de reforma agraria aplicado en Chile durante la segunda mitad del siglo XX.

  • 37 C Anlisis 48. La creacin de una nacin

    49. En el contexto de los procesos de emancipacin americana a inicios del siglo XIX, cabe destacar que el grupo protagonista del proceso, es decir, la aristocracia criolla, evolucion de sentimiento durante dichos procesos. Inicialmente, este grupo se mantuvo leal al rey cautivo constituyendo juntas de gobierno para auto dirigirse mientras duraba el cautiverio del rey; en cambio, cuando los espaoles iniciaron sus intentos de retomar el poder perdido, los criollos asumieron posturas abiertamente independentistas.

    38 A Comprensin 50. La creacin de una nacin

    51. En el contexto del proceso de independencia, tras el gobierno de Bernardo OHiggins (1818 - 1823) se inicia una etapa de inestabilidad de tipo poltica, refrendada en la seguidilla de gobiernos de corta duracin y diferentes tintes ideolgicos; adems en el mbito econmico, el pas sufre los embates de la destruccin de significativos suelos agrcolas por el desarrollo de enfrentamientos militares.

    39 C Anlisis 52. La creacin de una nacin

    53. Durante el siglo XIX, la principal actividad econmica de Chile fue la exportacin de recursos naturales demandados por los mercados de las potencias industriales de la poca. En diferentes ciclos de expansin, el pas export trigo, carbn y salitre. Los distractores A y B indican acciones del siglo XX. Las opciones D y E mencionan aspectos que nunca ocurrieron.

    40 E Reconocimiento 54. La creacin de una nacin

    55. Durante el siglo XIX, gradualmente los grupos populares se van incorporando a la actividad poltica nacional y, al mismo tiempo, tomando conciencia de la importancia de la organizacin social como un mecanismo para mejorar sus alicadas condiciones de vida y de trabajo. En este sentido, en la dcada de 1850, la Sociedad de la Igualdad integra a artesanos y obreros; el Partido Demcrata se declara, al menos tericamente, como un agrupacin representativa de los sectores populares. Con el objetivo de conseguir mejoras en el mbito laboral, los obreros, artesanos y mineros fundan agrupaciones como las mutuales y mancomunales.

    41 D Comprensin 56. La creacin de una nacin

    57. La instalacin del primer ferrocarril en Chile, Copiap - Caldera, se vincula a la actividad minera en la zona de Atacama. Su construccin se logr con los aportes monetarios de familias adineradas y con intereses propios en la actividad minera de la zona.

  • 42 C Comprensin 58. La creacin de una nacin

    59. Durante el siglo XIX, la organizacin republicana de Chile estuvo normada por la Constitucin de 1833. A pesar de los cambios significativos en la forma de gobernar de la Repblica autoritaria (1831 - 1861) a la Repblica liberal (1861 - 1891), la Constitucin de 1833 se mantuvo vigente aunque con reformas que fueron marcando el nuevo espritu poltico hegemnico en la poca en la carta magna, es decir, fortaleciendo las facultades del Congreso en detrimento del Presidente de la Repblica.

    43 B Anlisis 60. La creacin de una nacin

    61. El concepto de cuestiones doctrinarias alude a los diferentes principios que defendan liberales y conservadores. Si los primeros propona el Estado docente, los segundos la libertad de enseanza; si proponan el aumento de funciones sociales del Estado, los otros defenda la autonoma de la Iglesia catlica. Estas diferencias alcanzan un punto mximo con la aprobacin de las leyes laicas en 1883 y 1884, dando inicio al Registro Civil, matrimonio civil y cementerios laicos.

    44 A Aplicacin 62. La creacin de una nacin

    63. Durante la aplicacin del modelo liberal clsico en el siglo XIX, se neg cualquier tipo de participacin econmica del Estado ya que la libre iniciativa productiva deba estar en manos de privados. Este modelo se mantuvo vigente hasta la crisis de 1929, dando paso a un sistema econmico que permite el funcionamiento econmico del Estado.

    45 E Anlisis 64. La creacin de una nacin

    65. El proceso de incorporacin de la zona de La Araucana por parte del Estado de Chile, estuvo motivado por la necesidad de incorporar al modelo capitalista de produccin nuevas tierras para ser cultivadas y por la intencin de las autoridades de conseguir una continuidad territorial hasta la Zona Austral. Adems este proceso implic la fundacin de asentamiento como Temuco, Traigun y Mulchn.

    46 B Aplicacin 66. La sociedad finisecular

    Durante el ciclo econmico salitrero de Chile, los recursos provenientes del cobro de impuesto a la venta exterior del recurso mineral tuvieron un rpido y considerable aumento. Por lo tanto, las arcas fiscales contaron con un ingente presupuesto que permiti la construccin de obras pblicas como caminos, puertos, puentes y lneas frreas.

    47 B Comprensin 67. La sociedad finisecular

    68. En el texto se puede identificar una conducta poltica presidencial tpica del siglo XIX. Esta se relaciona con la posibilidad del presidente de intervenir, al momento de la eleccin de autoridades, en la designacin de candidatos, los cuales se convertan casi con seguridad en los ganadores del ejercicio electoral.

  • 48 E Comprensin 69. La sociedad finisecular

    70. En la crisis poltica de 1891 en Chile, los poderes que se enfrentaron fueron el ejecutivo y el legislativo, apoyados respectivamente por el ejrcito y la armada. Cabe mencionar que este conflicto tuvo un marcado carcter intraoligrquico donde los grupos populares se involucraron segn el bando que ofreca alguna compensacin por ir al frente de batalla, por lo tanto no porque sintieran algn tipo de identificaron con alguno de los bandos en disputa.

    49 E Aplicacin 71. La sociedad finisecular

    72. El sistema parlamentario chileno (1891 - 1925) vari considerablemente al funcionamiento de los gobiernos parlamentaristas segn la teora de la ciencia poltica. En este sentido, el sistema parlamentario local no permita la disolucin del parlamento para que la ciudadana se manifieste a travs de elecciones democrticas para nuevos integrantes; al no existir clausura del debate las leyes se debatan eternamente en el Congreso; finalmente, en el sistema nacional no existi la figura poltica de Primer Ministro. Por lo tanto, todos los enunciados son correctos.

    50 C Anlisis 73. La sociedad finisecular

    74. A pesar de las deplorables condiciones laborales y de vida que padecan los grupos populares desde las ltimas dcadas del siglo XIX, en la nueva centuria, gradualmente pudieron conseguir que las autoridades de la poca aplicaran nuevas normas que aseguraban una mejor calidad de vida para ellos. En ese contexto se ubican las leyes de habitaciones, de la silla, de seguro laboral, entre otros ejemplos.

    51 C Comprensin 75. La sociedad finisecular

    76. Diversos factores provocaron la migracin campo ciudad, entre ellos los procesos de modernizacin que vivieron las ciudades (entre ellas Santiago, Valparaso y Concepcin), el cambio de algunas tradiciones propias de la hacienda como la ausencia del patrn y las mejores expectativas laborales en la zonas urbanas, entre otras.

    52 D Comprensin 77. La sociedad finisecular

    78. El texto citado alude al perodo histrico finisecular, fines del siglo XIX e inicios del XX, donde se desarroll la problemtica social o cuestin social que afect a los grupos populares. Uno de los elementos centrales de esta situacin fue la escasa sensibilidad de parte de la clase dirigente de la poca para solucionar los graves problemas laborales y de vida que afectaban a este numeroso grupo social.

    53 A Comprensin 79. La sociedad finisecular

    80. Durante el perodo finisecular chileno, la oligarqua desarrolla una evolucin de sus tradicionales conductas sociales. En este giro influyen los cambios culturales que impuso el liberalismo en las sociedades europeas. Especficamente, son los jvenes aristocrticos que regresan desde el viejo continente, despus de su estada por estudios o vacaciones, los que difunden estas nuevas prcticas en la sociedad nacional de la poca.

  • 54 B Aplicacin 81. La sociedad finisecular

    82. Convencido de la posibilidad de transformar la sociedad, orientada al progreso de la clase obrera, sus familias y sectores empobrecidos, Luis Emilio Recabarren dedic toda su vida a la actividad poltica. Debido a sus vehementes crticas y denuncias contra la oligarqua gobernante, fue perseguido y arrestado en varias oportunidades. Ante todo, fue un lder social multifactico, fund mancomunales obreras y fortaleci las organizaciones sindicales. De oficio tipgrafo, posteriormente se traslad a Tocopilla y Antofagasta donde comenz su inquebrantable labor como gestor de la prensa obrera chilena. Recabarren fue tambin un organizador de partidos polticos, fund junto a sus camaradas el Partido Obrero Socialista que posteriormente se transform en el Partido Comunista de Chile. (www.memoriachilena.cl).

    55 B Comprensin 83. La sociedad finisecular

    84. En el texto se describe una de las prcticas parlamentarias clsicas: la interpelacin, que consista en la atribucin congresista de citar a los ministros de Estado a exponer ante una comisin parlamentaria sobre asuntos pblicos propios de su cartera.

    56 E Anlisis 85. La sociedad finisecular

    86. La tabla estadstica y su perodo histrico, permiten validar los tres enunciados. En las primeras dcadas del siglo XX an est vigente el ciclo econmico salitrero, por lo cual las exportaciones indicadas estn ligadas a este efecto dinamizador del nitrato. Entre 1914 y 1918, perodo de la Gran Guerra, se evidencia un aumento significativo de los ingresos por exportaciones. En general, la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) tuvo un saldo positivo ya que solo en 1911 y 1919 present un dficit.

    57 D Comprensin 87. El siglo XX chileno

    88. La conformacin de los grupos sociales medios en Chile estuvo vinculada al desarrollo del Estado docente, mediante el otorgamiento de educacin pblica en los niveles bsico y medio, inicialmente; a la ampliacin de la burocracia administrativa, donde el Estado se transforma en el ms importante empleador del perodo; y al desarrollo de pequeos y medianos comerciantes.

    58 C Anlisis El siglo XX chileno

    89. La candidatura de Arturo Alessandri rompi con los esquemas tradicionales de la poca ya que utiliz los medios de comunicacin masivos del perodo para llegar a un electorado cada vez ms numeroso. Al menos tericamente se proclam como el candidato de los sectores medios y populares aprovechando el desencanto de estos contra el sistema parlamentario, el cual no solucionaba la problemtica social de larga data. En este perodo presidencial, Alessandri represent al Partido Liberal.

  • 59 C Comprensin El siglo XX chileno

    90. Los gobiernos radicales (1938 1952) son los responsables de la implementacin del modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones (ISI), y para ello, entre otras medidas, iniciaron un plan de electrificacin del pas mediante la empresa estatal ENDESA y aumentaron las instancias de formacin universitaria tcnica a travs de la Universidad Tcnica del Estado (UTE), actual USACH. La chilenizacin del cobre se realiz bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva.

    60 A Anlisis El siglo XX chileno

    91. A mediados del siglo XX, los sectores populares chilenos realizaron tomas de terreno para satisfacer sus demandas de obtener viviendas propias. Debido a las condiciones precarias y de rpida construccin, estos conjuntos de viviendas fueron bautizadas como poblaciones callampas.

    61 A Reconocimiento El siglo XX chileno

    92. Como instituciones de soporte tcnico y terico, el proceso de Reforma agraria cre dos organismos destinados a asesorar a los nuevos propietarios o arrendatarios de las tierras expropiadas. Estas instituciones fueron la Corporacin de la Reforma Agraria (CORA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

    62 C Aplicacin El siglo XX chileno

    93. Entre las propuestas del programa de la Unidad Popular podemos indicar la profundizacin de la reforma agraria, la nacionalizacin del cobre, la estatizacin de la banca internacional, el acceso universal a la educacin superior y la ampliacin de los derechos laborales de los trabajadores.

    63 C Reconocimiento El siglo XX chileno

    94. En el contexto de las dictaduras militares sudamericanas de las dcadas de 1970 y 1980, los gobiernos de facto coordinaron la persecucin de los opositores polticos vinculados a partidos polticos de izquierda. Este plan fue conocido como el Plan Cndor, el cual implic la violacin de los derechos humanos de las personas aprehendidas por los aparatos represivos coordinados.

    64 C Anlisis El siglo XX chileno

    95. Algunos de los factores internos que influyeron en la crisis econmica de 1982 fueron la fijacin del valor del dlar sin considerar las fluctuaciones de la economa internacional y la expansin del consumo en base al otorgamiento de crditos valorizados con el precio fijo del dlar. Ante la crisis, las autoridades decidieron liberar el valor de la divisa estadounidense, aumentando rpidamente de precio generando consecuencias nefastas a las empresas y personas que haban contrados prestamos con el valor anterior, es decir, la deuda a pagar creci en la proporcin que subi el dlar.

  • 65 B Aplicacin El siglo XX chileno

    96. El principal desafo de la administracin democrtica que asumi el poder despus de la dictadura militar fue reducir el alto porcentaje de pobreza que tena Chile. Los datos oficiales la estimaban en un 40% de la poblacin, a la cual deba sumarse un pequeo porcentaje de poblacin en condicin de extrema pobreza. Las autoridades de la poca pusieron en el debate pblico el concepto de crecimiento econmico con equidad, el cual permiti en un par de dcadas reducir a la mitad los ndices de pobreza mencionados.

    66 D Reconocimiento La era de las revoluciones

    El amplio crecimiento econmico y productivo de las naciones industrializadas las llev a mirar a los continentes de frica, Asia y Oceana como una importante fuente de riqueza, no solo por las materias primas o la mano de obra barata sino tambin como mercados consumidores de los bienes que se producan en sus factoras o fbricas.

    67 B Aplicacin La era de las revoluciones

    97. La caricatura incluida en la pregunta ilustra a representantes de pases e imperios europeos de inicios del siglo XX. Como se puede observar, estos representantes se estn disputando territorios en la zona de la pennsula de Los Balcanes (Bosnia Herzegovina y Bulgaria) y en Turqua. Esto demuestra la tensin internacional por la rivalidad entre Estados europeos por obtener territorios ms all de sus respectivas fronteras.

    68 D Comprensin La era de las revoluciones

    98. El fragmento adjunto de la pregunta detalla consecuencias econmicas generadas por la Gran Guerra. Algunas de estas fueron el fortalecimiento de la economa de Estados Unidos, que en el mediano plazo se constituye en la principal potencia del mundo. Adems, dicho conflicto dej en serios problemas las economas locales de los pases europeos involucrados directamente en el conflicto.

    69 D Reconocimiento La era de las revoluciones

    99. Durante el desarrollo de la Revolucin rusa, las tendencias polticas que se conformaron al interior del Partido Obrero Socialdemcrata fueron los mencheviques (moderados) y los bolcheviques (exaltados). Los apodos de girondinos y jacobinos corresponden al proceso revolucionario francs de fines del siglo XVIII.

    70 C Anlisis La era de las revoluciones

    100. La Revolucin rusa gener, como dice la pregunta, consecuencias a nivel interno y externo. En el mbito poltico externo, la consecuencia ms significativa fue la formacin de partidos comunistas en varios pases, lo cuales tuvieron una coordinacin internacional denominada Internacional Comunista. El distractor A indica una situacin que no fue real; la opcin B es una consecuencia poltica interna; y las alternativas D y E indican situaciones generadas por otros procesos.

  • 71 E Anlisis La era de las revoluciones

    101. La principal causa de la crisis de 1929 a la economa chilena fue el alto grado de dependencia de esta economa en relacin a Estados Unidos. Se estima que al menos el 80% del comercio exterior chileno de la poca tena como destino el mercado estadounidense. Las oficinas salitreras chilenas tuvieron, en una primera etapa, mayormente dueos ingleses. Las medidas econmicas proteccionistas se comenzaron a aplicar con posterioridad a la crisis. En Chile, el modelo econmico central planificado se aplic durante el gobierno de Salvador Allende (1970 1973).

    72 D Aplicacin La era de las revoluciones

    102. En el texto adjunto a la pregunta se explicita un fuerte sentimiento nacionalista apelando a aspectos histricos, msticos y emocionales del pueblo italiano. Esta conducta de exacerbar los sentimientos nacionalistas fue un elemento comn de los denominados gobiernos totalitarios de mediados del siglo XX. Nos referimos al fascismo italiano, al nazismo alemn y al comunismo sovitico.

    73 B Aplicacin La era de las revoluciones

    103. El estremecedor relato del inmigrante checo afincado en Chile desde 1950 nos demuestra el inhumano trato que sufran las personas en los campos de concentracin controlados por las tropas nazis en sitios como Auschwitz, Birkenau Sachsenhausen y Bergen Belsen, entre otros.

    74 E Comprensin El orden mundial

    posterior a la Segunda

    Guerra Mundial

    104. La Declaracin Universal de los Derechos Humanos fue emitida en 1948, debido al impacto que generaron, en la comunidad internacional, las atrocidades cometidas contra los derechos elementales de las personas durante la Segunda Guerra Mundial.

    75 B Comprensin El orden mundial

    posterior a la Segunda

    Guerra Mundial

    105. En el contexto de la Guerra Fra, la administracin estadounidense de John F. Kennedy diseo un plan de ayuda econmica para los pases de Amrica Latina. La intencin del plan era ayudar la implementacin de reformas socioeconmicas en zonas pobres de la regin como una forma de contrarrestar el avance de los movimientos revolucionarios de izquierda en Latinoamrica. En el caso chileno, esa ayuda econmica coincidi con la administracin de Eduardo Frei Montalva (1964 1970).

    76 C Comprensin El orden mundial

    posterior a la Segunda

    Guerra Mundial

    106. La Guerra de Vietnam, ex colonia francesa, enfrent bajo la lgica bipolar a una guerrilla de ideologa marxista frente a una autoridad central de carcter capitalista. En este caso, el bando liberal recibi ayuda militar directa de Estados Unidos con tropas desplegadas en territorio vietnamita. El triunfo de las guerrillas del Viet Cong se instal un rgimen de tipo comunista an vigente en ese pas asitico.

  • 77 B Anlisis El orden mundial

    posterior a la Segunda

    Guerra Mundial

    107. Las nacientes repblicas de frica y Asia tras los procesos de emancipacin de la segunda mitad del siglo XX, mayoritariamente se integraron al Movimiento de Pases No Alineados como un mecanismo para no formar parte de la lgica bipolar de la poca y tener una posicin neutral ante las superpotencias. Aquel movimiento se cre por la iniciativa de Nehru, Abdel Nasser y Sukarno, lderes de India, Egipto e Indonesia, respectivamente.

    78 A Comprensin Historia contempornea

    de Amrica Latina

    108. Las principales reivindicaciones de los movimientos femeninos de mediados del siglo XX en Amrica Latina se orientaban a la obtencin del derecho a sufragio en las elecciones presidenciales de sus respectivos pases. En el caso chileno, esto ocurri en 1949 bajo la administracin de Gabriel Gonzlez Videla.

    79 E Anlisis El orden mundial

    posterior a la Segunda

    Guerra Mundial

    109. Si bien la intencin de Mijal Gorbachov con la aplicacin de las reformas econmicas y polticas, conocidas con los nombres de perestroika y glasnot, respectivamente, era mantener el sistema socialista en la Unin Sovitica, estas provocaron junto a otros factores el colapso y desmembramiento de este pas en 1991.

    80 C Aplicacin Historia contempornea

    de Amrica Latina

    110. Los procesos de redemocratizacin desarrollados en Amrica Latina tras el perodo de las dictaduras militares realizaron procesos electores pluripartidistas de autoridades e investigaron las violaciones de los Derechos Humanos del perodo militar. En esta etapa no prohibieron o proscribieron movimientos sociales o polticos.