2
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica. 212 Dto. de Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U. Politécnica de Donostia – San Sebastián. 2 b l = Para el caso de un canal trapezoidal (α = 60 º). b b y b l . 2 3 60 sen . = = = 8.2. Se desea diseñar un canal de sección rectangular, con una pendiente de 0,5 milésimas, Q = 12 m 3 /s y material (hormigón en bruto), donde la velocidad del agua no supere los 2 m/s. a) Calcular la base b, para el caso de sección hidráulicamente óptima (b = 2.h). b) Calcular la altura H, con una berma del 15 %. c) Comprobar el condicionante de la velocidad. d) Si la canalización, en un tramo importante, toma una pendiente mayor (1 milésima), calcular la nueva profundidad h del agua en el canal. Resolución a) Expresión de Manning para el cálculo de canales: 2 1 3 2 . . . 1 J R A n Q h = Sustituyendo a los valores proporcionados: 05 , 8 0005 , 0 12 . 015 , 0 . . 3 2 = = = J Q n R A h Cálculo de la sección y el Perímetro óptimo: (b = 2.h). Por tanto: h h b P h h b A . 4 . 2 . 2 . 2 = + = = = Cálculo del radio hidráulico óptimo: 2 . 4 . 2 2 h h h P A R h = = = Sustituyendo en la expresión anteriormente determinada:

Solucion Prob. 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Solucion Prob. 2

Citation preview

  • Coleccin de Problemas de Ingeniera Fluidomecnica. 212

    Dto. de Ing. Nuclear y Mecnica de Fluidos E.U. Politcnica de Donostia San Sebastin.

    2bl =

    Para el caso de un canal trapezoidal ( = 60 ).

    bby

    bl

    .

    2360sen. ==

    =

    8.2. Se desea disear un canal de seccin rectangular, con una pendiente de 0,5 milsimas, Q = 12 m3/s y material (hormign en bruto), donde la velocidad del agua no

    supere los 2 m/s.

    a) Calcular la base b, para el caso de seccin hidrulicamente ptima (b = 2.h).

    b) Calcular la altura H, con una berma del 15 %.

    c) Comprobar el condicionante de la velocidad.

    d) Si la canalizacin, en un tramo importante, toma una pendiente mayor (1 milsima), calcular la nueva profundidad h del agua en el canal.

    Resolucin

    a) Expresin de Manning para el clculo de canales:

    21

    32

    ...

    1 JRAn

    Q h= Sustituyendo a los valores proporcionados:

    05,80005,0

    12.015,0..

    32

    ===

    JQnRA h

    Clculo de la seccin y el Permetro ptimo: (b = 2.h). Por tanto:

    hhbPhhbA

    .4.2.2. 2

    =+=

    ==

    Clculo del radio hidrulico ptimo:

    2.4.2 2 hh

    hPARh ===

    Sustituyendo en la expresin anteriormente determinada:

    KHALEDResaltado

  • Coleccin de Problemas de Ingeniera Fluidomecnica. 213

    Dto. de Ing. Nuclear y Mecnica de Fluidos E.U. Politcnica de Donostia San Sebastin.

    05,82

    ..23

    22

    =

    hh

    mhh 22

    2.05,8 32

    38

    ==

    Por tanto: b = 2. h = 4 m.

    b) H=h+0,15.h = 2,3 m.

    c) s

    mAQ

    v 50,12.2

    122 === .Es inferior a los 2 m/s exigidos.

    d) Al aumentar la pendiente el contacto h ser menor, siendo b = 4 m.

    JQnRA h.

    .3

    2=

    692,5001,0

    12.015,0..

    32

    35

    32

    32

    ====

    JQn

    P

    A

    P

    AA

    32

    35

    .692,5 PA =

    Elevando todo al cubo: 25

    .424,184 PA =

    Donde hhbPhhbA .24.2.4.. +=+== siendo h la incgnita.

    ( ) ( )25 .24.424,184.4 hh +=

    ( ) ( ) 2225 .72,0.88,288,2.4.1616.180,0.24.180,0 hhhhhh ++=++=+= 088,2.88,2.72,0 25 = hhh

    Resolviendo Newton-Rapson: h = 1,55 m

    8.3. Se desean conducir 120 l/s de agua con una pendiente de 1 milsima.

    a) Elegir el dimetro de la tubera de hormign centrifugado para que se cumpla la relacin: 75,0

    Dhc

    . Dimetros disponibles: 40, 45, 50, 60 cm.

    b) Calcular el calado hc y la relacin hc/D

    KHALEDResaltado