40
SOLDADURA SEMIAUTOMÁTICA CON GAS DE PROTECCIÓN (MIG-MAG) Departamento de Formación Lincoln-KD, S.A

SoldaduraMIGMAG

Embed Size (px)

Citation preview

  • SOLDADURASEMIAUTOMTICA

    CON GAS DE PROTECCIN

    (MIG-MAG)

    Departamento de FormacinLincoln-KD, S.A

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -1-

    SOLDEO MIG/MAG

    INDICEPg

    .

    1. PRINCIPIOS DEL PROCESO ............................................................................... 21.1 Descripcin y denominaciones .......................................................................... 21.2 Ventajas y limitaciones ...................................................................................... 3

    2. EQUIPO DE SOLDEO ............................................................................................. 42.1 Fuente de energa ............................................................................................... 52.2 Sistema de alimentacin de alambre .................................................................. 82.3 Pistola ................................................................................................................ 122.4 Alimentacin de gas protector y de agua de refrigeracin.................................. 152.5 Panel de control.................................................................................................. 15

    3. MODOS DE TRANSFERENCIA ........................................................................... 163.1 Transferencia por cortocircuito........................................................................... 193.2 Transferencia globular........................................................................................ 193.3 Transferencia por arco spray.............................................................................. 203.4 Transferencia por arco pulsado .......................................................................... 21

    4. MATERIALES DE APORTACIN....................................................................... 235. GASES DE PROTECCIN ..................................................................................... 236. PARMETROS DE SOLDEO ................................................................................ 24

    6.1 Relacin entre los parmetros............................................................................ 266.2 Extremo libre del alambre / electrodo ................................................................ 276.3 Velocidad de desplazamiento............................................................................. 276.4 Polaridad............................................................................................................ 276.5 ngulo de inclinacin de la pistola (ngulo de desplazamiento)....................... 27

    7. TCNICAS ESPECIALES....................................................................................... 287.1 Soldeo por puntos.............................................................................................. 28

    8. DEFECTOS TPICOS DE LA SOLDADURA ..................................................... 299. FALLOS EN EL EQUIPO MIG/MAG . CAUSAS Y CONSECUENCIAS ..... 37

    ANEXO : CLASIFICACIN DE LOS ALAMBRES SEGN NORMAS AWS Y EN

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -2-

    1. PRINCIPIOS DEL PROCESO

    1.1.Descripcin y denominaciones

    El soldeo por arco elctrico con proteccin de gas, es un proceso de soldeo en el cual el calornecesario es generado por un arco que se establece entre un electrodo consumible y el metalque se va a soldar.

    El electrodo es un alambre macizo, desnudo, que se alimenta de forma continuaautomticamente y se convierte en el metal depositado segn se consume.

    El electrodo, arco, metal fundido y zonas adyacentes del metal base, quedan protegidas de lacontaminacin de los gases atmosfricos mediante una corriente de gas que se aporta por latobera de la pistola, concntricamente al alambre/electrodo.

    El proceso est esquematizado en la figura 1.

    FIGURA 1 :SOLDEO POR ARCO CON GAS DE PROTECCIN

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -3-

    El proceso de soldeo por arco con gas se denomina tambin :

    GMAW Gas Metal Arc Welding (ANSI/AWS A3.0 ) 13 Soldeo por arco con gas (EN 24063 )

    Si se emplea un gas inerte como proteccin el proceso se denomina :

    MIG Metal Inert Gas ( ANSI/AWS A3.0 ) 131 Soldeo por arco con gas inerte ( EN 24063 )

    Si se utiliza un gas activo como proteccin el proceso se denomina :

    MAG Metal Active Gas ( ANSI/AWS A3.0 ) 135 Soldeo por arco con gas activo ( EN 24063 )

    Este proceso de soldeo puede ser automtico o manual; al proceso manual se le denominatambin semiautomtico.

    1.2 Ventajas y limitacionesVentajas Puede utilizarse para el soldeo de cualquier tipo de material. El electrodo es continuo, por lo que se aumenta la productividad al no tener que cambiar

    de electrodo y la tasa de deposicin es ms elevada. Se pueden conseguir velocidades desoldeo mucho ms elevadas que con el electrodo recubierto ( SMAW ).

    Se puede realizar el soldeo en cualquier posicin. Se pueden realizar soldaduras largas sin que existan empalmes entre cordones, evitando

    as las zonas de peligro de imperfecciones. No se requiere eliminar la escoria ya que no existe.

    Limitaciones

    El equipo de soldeo es ms costoso, complejo y menos transportable que el de SMAW. Es difcil de utilizar en espacios restringidos, requiere conducciones de gas y de agua de

    refrigeracin, tuberas, botellas de gas de proteccin, por lo que no puede emplearse enlugares relativamente alejados de la fuente de energa.

    Es sensible al viento y a las corrientes de aire, por lo que su aplicacin al aire libre eslimitada.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -4-

    2. EQUIPO DE SOLDEO

    En la siguiente figura ( figura 2 ) se puede ver el equipo de soldeo MIG/MAG que consistebsicamente en :

    Fuente de energa. Fuente de suministro de gas. Sistema de alimentacin del alambre. Pistola (refrigerada por aire o por agua). Sistema de control. Carrete de alambre/electrodo. Sistema de regulacin para el gas de proteccin. Sistema de circulacin de agua de refrigeracin para las pistolas refrigeradas

    por agua. Cables y tubos o mangueras.

    FIGURA 2. EQUIPO PARA EL SOLDEO MIG/MAG

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -5-

    2. 1. FUENTES DE ENERGALa fuente de energa deber ser capaz de funcionar a elevadas intensidades, generalmentemenores de 500 A en el soldeo semiautomtico y suministrar corriente continua.

    La fuente de energa recomendada es una fuente de tensin constante, cuya curvacaracterstica sea como la indicada en la figura 3. Las fuentes de energa de intensidadconstante slo se podran utilizar para el soldeo MIG/MAG si se emplea conjuntamente conun alimentador de velocidad variable y por tanto mucho ms complejo.Una cualidad importante de la curva caracterstica de tensin constante es su pendiente oslope. La pendiente de una fuente de energa de tensin constante es :

    FIGURA 3. PENDIENTE O SLOPE DE LA CARACTERSTICA DE LA FUENTEDE SOLDEO

    Para obtener una buena transferencia en spray es necesario que la pendiente de la curva seala adecuada, que depender del material a soldar, por esta razn en algunas mquinas sepuede ajustar la pendiente en funcin de la aplicacin. En otras mquinas la pendiente es fija,estando programada para las aplicaciones ms comunes.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -6-

    Para variar las condiciones de soldeo, se podr seleccionar la tensin deseada actuando sobreel mando de la mquina. Al variar la posicin del mando, se estn seleccionando diferentescurvas como indica la figura 4.

    FIGURA 4. SELECCIN DE LAS CURVAS CARACTERSTICAS

    Autorregulacin del arco

    Al tocar el alambre la pieza, la intensidad de cortocircuito que se origina es muy elevada, porlo cual el extremo del alambre se funde inmediatamente, establecindose un arco (cebadoinstantneo) cuya longitud es funcin de la tensin elegida en la fuente de energa. Una vezcebado el arco entra en juego el fenmeno de autorregulacin, suministrando la fuente laintensidad necesaria para fundir el alambre a medida que ste se suministra, mantenindose lalongitud de arco correspondiente a la regulacin del voltaje elegida.Si por cualquier causa la distancia entre la extremidad del alambre y la pieza aumenta, latensin y la longitud del arco aumentarn pero, al mismo tiempo, la intensidad disminuirpor lo que la fusin ser ms lenta hasta que se restablezca la longitud y el voltaje inicial(figura 5 ). Lo contrario ocurre cuando la distancia entre el alambre y la pieza disminuye.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -7-

    FIGURA 5. AUTORREGULACIN

    El fenmeno de autorregulacin es importante para garantizar la estabilidad del arco, perootras variables son tambin importantes.

    Composicin interna de la fuente de energa

    En la figura 6 podemos observar de forma esquemtica el interior de una mquina de soldeoMIG/MAG, que est compuesta por :

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -8-

    FIGURA 6. COMPONENTES DE LA FUENTE DE ENERGA2.2 SISTEMA DE ALIMENTACIN DEL ALAMBRELa unidad de alimentacin del alambre/electrodo es el dispositivo que hace que el alambrepase por el tubo de contacto de la pistola para fundirse en el arco.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -9-

    En la siguiente figura (fig.8 ) se representa una unidad de alimentacin de alambre que constade :

    1 Bobina de alambre, con el dispositivo para su colocacin.2 Gua del alambre.3 Rodillo de arrastre4 Rodillo de presin o empujador5 Boquilla de salida del alambre

    FIGURA 8. UNIDAD DE ALIMENTACIN DEL ALAMBRELa unidad dispondr de un sistema para variar la velocidad de avance del alambre, as comouna vlvula magntica para el paso del gas.

    El alimentador del alambre va unido al rectificador por un conjunto de cables y tubos.Algunos alimentadores de alambres poseen solo una pareja de rodillos (fig. 8 ), mientras queotros poseen dos pares de rodillos que pueden tener el mismo motor o ser accionados pordos motores acoplados en serie.

    En la siguiente figura (fig.9) se representa el alimentador de alambre con cuatro rodillos. Suselementos son :

    1 - Boquilla de alimentacin del alambre2 Rodillos de arrastre3 Rodillos de presin o empujadores4 Gua de alambre5 Boquilla de salida del alambre

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -10-

    FIGURA 9. ALIMENTADOR DE ALAMBRE DE CUATRO RODILLOS

    Antes de disponer el alambre en la unidad de alimentacin es necesario asegurarse que todoel equipo es el apropiado para el dimetro del alambre seleccionado.

    Para ajustar la presin de los rodillos se introduce el alambre hasta la tobera, se aumenta lapresin hasta que los rodillos dejen de deslizar y transporten el alambre.La mayora de los alimentadores son de velocidad constante, es decir, la velocidad esestablecida antes de que comience el soldeo y permanece constante. La alimentacincomienza o finaliza accionando un interruptor situado en la pistola. El arrastre del alambre hade ser constante y sin deslizamientos en los rodillos de arrastre. Por lo general es necesarioun sistema de frenado de la bobina de la cual se devana el alambre, para evitar su giroincontrolado. Los sistemas se disean de forma que la presin sobre el alambre pueda seraumentada o disminuida segn convenga.

    Los sistemas de alimentacin pueden ser de varios tipos :

    De empuje (push) De arrastre (pull) Combinados de empuje-arrastre ( o push-pull)

    El tipo depende fundamentalmente del tamao y composicin del alambre utilizado y de ladistancia entre el carrete del alambre y la pistola.

    La mayora de los sistemas son de empuje ( figura 10 A y B ) en los que el alambre esalimentado desde un carrete por medio de unos rodillos y es empujado a travs de unconducto flexible al cual est unida la pistola. La longitud del conducto es generalmente hastade 3 m, pudiendo ser en algunas ocasiones de hasta 5 m.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -11-

    Cuando la distancia entre la fuente de energa y la pistola es muy grande puede ser difcilalimentar el hilo mediante el sistema de empuje, por lo que se recurre al sistema de arrastre.En este sistema la pistola est equipada con unos rodillos que tiran, o arrastran, el alambre atravs de la funda ( o tubo- gua), evitando los atascos que se pueden producir con el sistemade empuje, sin embargo este sistema es ms costoso.Si se combinan ambos sistemas se tienen un sistema de alimentacin de arrastre y empuje.Este sistema se conoce tambin con el trmino ingls de push-pull en el que existen unosrodillos empujando a la salida de la bobina y otros tirando desde la pistola (figura 10 C).

    FIGURA 10. UNIDAD DE ALIMENTACIN DE ALAMBRE

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -12-

    Conjunto fuente de energa unidad de alimentacinLa unidad de alimentacin del alambre puede ser independiente (fig. 10 B) o estar incluida enla carcasa de la fuente de energa (fig. 10 A y C ), denominadas normalmente mquinascompactas. Otra opcin es emplear las pistolas con bobina incorporada (fig. 10 D ).

    En la figura 10 de la pgina anterior, se ha representado los diferentes tipos de equipos desoldeo.

    Rodillos de arrastre

    Los rodillos utilizados en MIG/MAG son normalmente como los de la figura 11 : uno esplano y el otro es con bisel. El bisel es en forma de V para materiales duros como el acero alcarbono o el acero inoxidable. Para materiales blandos como el aluminio se emplean rodilloscon bisel en forma de U. Tambin pueden tener dos biseles o ser moleteados, norecomendndose estos ltimos para el aluminio. Tambin es imprescindible seleccionar elrodillo de acuerdo con el dimetro del alambre.

    FIGURA 11. RODILLOS PARA EL SOLDEO MIG/MAG

    2.3. PISTOLA

    Las pistolas para el soldeo por arco con proteccin de gas son relativamente complejas. Enprimer lugar es necesario que el alambre se mueva a travs de la pistola a una velocidadpredeterminada y, en segundo lugar, la pistola debe estar diseada para transmitir la corrienteal alambre y dirigir el gas de proteccin. El mtodo de refrigeracin (agua o aire) y lalocalizacin de los controles de alimentacin del alambre y del gas, aaden complejidad aldiseo de las pistolas.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -13-

    En la siguiente figura podemos observar de manera esquemtica las principales partes de lapistola de soldeo.

    FIGURA 12. PISTOLA PARA EL SOLDEO MIG/MAG (ACERO AL CARBONO)

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -14-

    Los principales componentes de la pistola de soldeo MIG/MAG son :

    Tubo de contacto : Se encarga de guiar al electrodo a travs de la tobera y hace elcontacto elctrico para suministrar la corriente al alambre; est conectado a la fuente deenerga a travs de los cables elctricos. La posicin del tubo de contacto respecto al finalde la tobera puede variar en funcin del modo de transferencia; con transferencia encortocircuito se situar a unos 2 mm de sta o incluso por fuera, mientras que entransferencia en spray se situar a unos 5 mm. El tubo de contacto se reemplazar si eltaladro se ha ensanchado por desgaste o si se ha atascado por proyecciones.Normalmente es de cobre o de alguna aleacin de cobre. El libro de instrucciones de lapistola indicar el tamao y tipo adecuado en funcin del dimetro y material delelectrodo a utilizar.

    Tobera : Normalmente es de cobre y tiene un dimetro interior que oscila entre 9.5 y22.25 mm (3/8 a 7/8 de pulgada ) dependiendo del tamao de la pistola.

    Tubo gua o funda del alambre/electrodo : A travs del cual el electrodo llegaprocedente, normalmente, de una bobina. Es muy importante el dimetro y material deltubo gua del electrodo. Se utilizarn de acero en forma de espiral en el caso demateriales como el acero o el cobre, y sern de tefln o nylon para el magnesio o elaluminio, aunque tambin se emplearn para el acero inoxidable con el fin de nocontaminar el electrodo.

    Conducto de gas

    Cables elctricos

    Interruptor : La mayora de las pistolas de manipulacin manual tienen un gatillo queacta como interruptor para comenzar o detener la alimentacin del alambre.

    Conductos para el agua de refrigeracin : ( solo para pistolas refrigeradas por agua ).Estas pistolas pueden utilizarse con intensidades hasta de 600 A.

    La pistola puede ser de cuello curvado ( cuelo de cisne con un ngulo de 40 a 60 ) o rectas;las de cuello de cisne suelen ser ms flexibles y cmodas para el soldeo manual.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -15-

    2.4. ALIMENTACIN DE GAS PROTECTOR Y DE AGUA DEREFRIGERACINGas de proteccin

    La alimentacin de gas se hace desde la botella de gas que tiene en su salida un caudalmetropara poder graduar el caudal de gas de proteccin necesario en cada caso particular. Elsuministro de gas se puede realizar tambin desde una batera de botellas o desde undepsito.

    Agua de refrigeracin

    Cuando se suelda con intensidades elevadas es preciso utilizar pistolas refrigeradas por agua,ya que la refrigeracin de la pistola por el propio gas de proteccin sera insuficiente, paraevitar que se produzcan daos o la inutilizacin de la pistola.

    La alimentacin del agua para tal refrigeracin puede hacerse desde un simple grifo dispuestocerca de la mquina de soldeo, o con un sistema de circuito cerrado.

    Sea cual sea el sistema, es necesario un conducto de alimentacin del agua que refrigere lapistola y otro de retorno, segn el sistema adoptado. Como ocurra con el gas, existe unaelectrovlvula para que el agua circule solamente en los momentos que se est soldando. Losconductos de agua tambin son flexibles y como los de gas, forman parte del conjunto de lapistola.

    2.5. PANEL DE CONTROL

    La mayora de los parmetros de soldadura se pueden regular desde el panel de controlubicado en la fuente de energa o en la fuente de alimentacin del alambre.

    Las mquinas sinrgicas poseen un control interno que armoniza automticamente todos losparmetros. El mando de control facilita al soldador el empleo de los programas, de formaque prefijando el tipo de alambre y de gas de proteccin selecciona automticamente laintensidad y la velocidad de alimentacin del alambre correctas.

    En la figura 13 se presenta el panel de control de una mquina MIG/MAG de tipo compacta.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -16-

    FIGURA 13. PANEL DE CONTROL DE UNA MQUINA COMPACTAA Arco pulsado

    A1 Seleccin del tiempo de la corriente de fondoA2 Seleccin del tiempo de la corriente de pico

    B Seleccin de la tensin

    B1 Selector de escalaB2 Selector de tensin

    C Tiempo de postquemado (burn back). Se retrasa el corte de la corriente de soldeodurante un cierto tiempo de forma que el alambre se quemalibremente formandouna pequea esfera que deber ser lo ms pequea posible, por lo que el tiempo depostquemado debe ser el mnimo posible. De esta forma se evita que el alambrefundido llegue a tocar el tubo de contacto estropendolo.

    D Seleccin de la velocidad de alimentacin del alambre

    E Interruptor general

    F Control de tipo de ciclo

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -17-

    PANEL DE CONTROL DE UNA MQUINA COMPACTA (CONTINUACIN)-2 t = 2 tiempos

    2. Tiempo 1: Apretar interruptor de la pistola y mantener. Se pone en funcionamiento: gasde proteccin + alimentador del alambre + corriente.

    3. Tiempo 2: Soltar el interruptor de la pistola. Deja de estar en funcionamiento: gas deproteccin + alimentacin del alambre + corriente.

    Se puede utilizar en el soldeo de estructuras pero no se recomienda cuando el nivel de calidadrequerido sea elevado.

    -4 t = 4 tiempos

    Tiempo 1 : Apretar interruptor de la pistola. Se pone en funcionamiento el gas deproteccin.

    Tiempo 2 : Soltar el interruptor de la pistola. Continua saliendo el gas de proteccin y sepone en funcionamiento la alimentacin del alambre y la corriente.

    Tiempo 3 : Apretar interruptor de la pistola. Deja de estar en funcionamiento la corrientey la alimentacin del gas.

    Tiempo 4 : Soltar el interruptor de la pistola. Deja de salir el gas de proteccin.Alto nivel de calidad gracias a la existencia de gas de proteccin previo y posterior al soldeo.El gas de proteccin previo al soldeo desplaza el aire que rodea a la zona a soldar y mejora laproteccin posterior, el gas de proteccin posterior protege el metal de soldadura mientras seenfra.

    G Soldeo por puntos

    H Movimiento lento del alambre. El alambre se alimenta a baja velocidad hasta que seestablece el arco.

    J Ampermetro y voltmetro.

    I Llenado de crter. Se reduce la tensin y la intensidad de soldeo al final de lasoldadura.

    K Polo positivo (+) de la mquina, se conecta a la pistola.

    L El polo negativo (-) puede tener varias tomas para introducir diferentes inductancias alcircuito. La inductancia puede tambin estar regulada de forma continua con unpotencimetro. El cable de la pieza se suele conectar al negativo (-). La introduccinde una cierta inductancia consigue un funcionamiento del arco de forma ms suave ycon menos proyecciones. La seleccin depende del dimetro del electrodo,normalmente a mayor dimetro mayor inductancia. La seleccin de la inductancia estil sobre todo en transferencia cortocircuito.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -18-

    3. MODOS DE TRANSFERENCIA

    La transferencia del metal en el arco puede realizarse bsicamente de cuatro formas :

    En Cortocircuitos. El metal se transfiere del electrodo a la pieza cuando el electrodo contactacon el metal fundido depositado por soldadura.

    Transferencia globular. En forma de grandes gotas de tamao mayor que elalambre/electrodo que caen al bao de fusin por su propio peso.

    Transferencia en spray. Se desprenden pequeas gotas del alambre y se desplazan a travsdel arco hasta llegar a la pieza.

    Transferencia por arco pulsado. Es un modo de transferencia tipo spray que se produce enimpulsos regularmente espaciados, en lugar de suceder al azar como ocurre en el arco spray.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -19-

    El tipo de transferencia depende del gas de proteccin y de la intensidad y tensin de soldeo.

    3.1. TRANSFERENCIA POR CORTOCIRCUITO

    Se produce por contacto del alambre con el metal depositado. Se obtiene este tipo detransferencia cuando la intensidad y la tensin de soldeo son bajas. Se utiliza este tipo detransferencia para el soldeo en posicin vertical, bajo techo y para el soldeo de espesoresdelgados o cuando la separacin en la raz es excesiva. Los parmetros tpicos oscilan entrelos siguientes valores : voltaje 16 a 22 V, intensidad de 50 a 150 A. Se reconoce porque elarco es corto, suele haber proyecciones y hay un zumbido caracterstico.

    FIGURA 15. CICLO DE TRANSFERENCIA POR CORTOCIRCUITO

    Este tipo de transferencia se obtiene ms fcilmente con dixido de carbono (CO2)

    3.2. TRANSFERENCIA GLOBULAR

    La transferencia globular se caracteriza por la formacin de una gota relativamente grande demetal fundido en el extremo del alambre. La gota se va formando hasta que cae el baofundido por su propio peso. Este tipo de transferencia no suele tener aplicacionestecnolgicas por la dificultad de controlar adecuadamente el metal de aportacin y porquesuele provocar faltas de penetracin y sobreespesores elevados. Los parmetros tpicos son :voltaje de 20 a 35 V, intensidad de 70 a 255 A.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -20-

    FIGURA 16. CICLO DE TRANSFERENCIA GLOBULAR

    3.3. TRANSFERENCIA POR ARCO SPRAY

    En este tipo de transferencia las gotas que se forman son iguales o menores que el dimetrodel alambre electrodo y su transferencia se realiza desde el extremo del alambre al baofundido en forma de una corriente axial de finas gotas ( corriente centrada con respecto alalambre). Se obtiene este tipo de transferencia con altas intensidades y altos voltajes :intensidades de 150 a 500 A y voltajes de 24 a 40 V. Los gases inertes favorecen este tipo detransferencia.

    La transferencia en spray se puede aplicar prcticamente a cualquier tipo de material basepero no se puede aplicar a espesores muy finos ya que la corriente de soldeo es muy alta.Con este tipo de transferencia se consiguen grandes tasas de deposicin y rentabilidad en lasoldadura.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -21-

    FIGURA 17. TRANSFERENCIA POR ARCO SPRAY

    3.4. TRANSFERENCIA POR ARCO PULSADO

    La transferencia por arco pulsado es una modalidad del tipo spray, que se produce por pulsosa intervalos regularmente espaciados, en lugar de suceder al azar como ocurre con el arcospray. Este tipo de transferencia se obtiene cuando se utiliza una corriente pulsada, que es lacomposicin de una corriente de baja intensidad, que existe en todo momento (es constante)y se denomina corriente de fondo o de base, y un conjunto de pulsos de intensidad elevadadenominada corriente de pico. La intensidad de fondo sirve para precalentar y acondicionarel alambre que va avanzando continuamente. La gota saltar al bao de fusin cuando seaplique una corriente de pico.

    La ventaja fundamental de este mtodo es la importante reduccin de calor aplicado que seproduce con respecto al mtodo arco-spray, lo cual se traduce en la posibilidad de soldar enspray espesores menores, obtener menores deformaciones y soldar en todas las posiciones.Adems se pueden utilizar dimetros de alambre mayores y se reducen las proyecciones.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -22-

    FIGURA 18. FORMA DE LA CORRIENTE DE SOLDEO EN LA TRANSFERENCIAPOR ARCO PULSADO

    Las mayores desventajas de las fuentes de energa de corriente pulsada son : el elevado costedel equipo, la dificultad de establecer los parmetros adecuados de soldeo debido al grannmero de datos que hay que introducir y que slo se pueden utilizar mezclas con bajocontenido en CO2 (mximo un 18%).

    En algunas fuentes de energa la corriente de fondo, la de pico y la duracin del pulso estnpermanentemente establecidas, tan slo se puede cambiar la frecuencia de los pulsos, deforma que a mayor frecuencia (mayor nmero de pulsos por segundo ) mayor es laintensidad efectiva y la tasa de deposicin.

    Actualmente las fuentes de soldeo de corriente pulsada son de tipo sinrgico, lo que significaque el soldador slo tiene que ajustar la velocidad de avance del alambre y los datos sobre elmaterial de aportacin, el gas de proteccin y el dimetro del electrodo. A partir de estosdatos la fuente de corriente ajusta automticamente los parmetros de soldeo idneos.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -23-

    4. MATERIALES DE APORTACINLos electrodos / alambres empleados son de dimetros pequeos ( 0.6, 0.8, 1.0, 1.2, 1.6, 2.0,3.0 y 3.2 mm) y se suministran en bobinas para colocar directamente en los sistemas dealimentacin. Para conseguir una alimentacin suave y uniforme el alambre debe estarbobinado en capas perfectamente planas y es necesario que no est tirante durante susuministro, sino que exista una cierta holgura entre la bobina y la vuelta que se estdesenroscando. Al ser los alambres de pequeo dimetro y la intensidad de soldeo bastanteelevada, la velocidad de alimentacin del electrodo suele ser elevada del orden de 40 a 340mm/s (2.4 a 20.4 m/min.) para la mayora de los metales y de hasta 600 mm/s (236 m/min.)para las aleaciones de magnesio.

    Dados sus pequeos dimetros la relacin superficie / volumen es muy alta, por lo quepequeas partculas de polvo, suciedad grasa, etc. pueden suponer una importante cantidad enrelacin con el volumen aportado, de aqu que sea de gran importancia la limpieza.

    Los alambres de acero reciben a menudo un ligero recubrimiento de cobre que mejora elcontacto elctrico, la resistencia a la corrosin y disminuye el rozamiento con los distintoselementos del sistema de alimentacin y la pistola.

    El material de aportacin es, en general, similar en composicin qumica a la del metal base,varindose ligeramente para compensar las prdidas producidas de los diferentes elementosdurante el soldeo, o mejorar alguna caracterstica del metal de aportacin. En otras ocasionesse requieren cambios significativos o incluso la utilizacin de alambres de composicincompletamente diferente.

    Cuando se vara el dimetro del alambre utilizado se debe cambiar el tubo gua, el tubo decontacto y ajustar los rodillos, o cambiarlos en caso de que no fueran adecuados para esedimetro de alambre.

    5. GASES DE PROTECCINEl objetivo fundamental del gas de proteccin es la de proteger al metal fundido de lacontaminacin por la atmsfera circundante. Muchos otros factores afectan a la eleccin delgas de proteccin. Algunos de estos son :

    4. Material a soldar5. Modo de transferencia del metal de aportacin6. Penetracin7. Forma del cordn8. Velocidad de soldeo9. Precio del gas

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -24-

    Los gases ms utilizados en el soldeo MIG/MAG son :

    CO2 (dixido de carbono) Ar (argn), He (helio) o Ar + He Ar + CO2 o He + CO2 Ar + O2 ( 1-10% de oxgeno) Ar + O2 + CO2 Ar + He + CO2 Ar + He + CO2 + O2

    El soldeo se denominar MAG cuando se utilicen gases activos ( CO2, O2, y MIG cuando seutilicen los inertes ( Ar, He ).

    En general, se utilizan los gases inertes para el soldeo de los materiales no frreos y acerosinoxidables, utilizndose el CO2, puro solamente con los aceros al carbono; las mezclas deAr + CO2 y Ar + O2 se aplican tambin al soldeo de aceros y en muchos casos para acerosinoxidables.

    Cuando se utiliza CO2 no se puede obtener una transferencia en spray ntida.Una de las mezclas ms utilizadas en el soldeo MAG es Ar + 8-10% de CO2, utilizndosegeneralmente con transferencia en spray. Las mezclas de Ar + CO2, con un porcentaje deste ltimo mayor o igual al 25%, se utilizan para transferencia por cortocircuito en el soldeode aceros al carbono y de baja aleacin. Con arco pulsado se utilizan mezclas de Ar + CO2(generalmente con un 5% de CO2 ), o mezclas de Ar + He + CO2 .Con un caudal de gas muy bajo la cantidad de gas de proteccin es insuficiente. Con uncaudal de gas muy alto puede haber turbulencias y formacin de remolinos en el gas. Elcaudal de gas depender en gran medida del tipo de material base. Para obtener una buenaproteccin, el ngulo de trabajo de la pistola no debe ser mayor de 10 a 20. El tubo decontacto debe estar centrado en la boquilla y las proyecciones depositadas en la tobera de gasy en la boquilla de contacto deben retirarse regularmente.

    6. PARMETROS DE SOLDEOLos parmetros fundamentales que entran a formar parte de las caractersticas de soldeo, ypor tanto de la calidad de soldadura, son :

    Tensin Velocidad de alimentacin Longitud libre del alambre o stick-out Velocidad de desplazamiento Polaridad ngulo de inclinacin de la pistola Gas de proteccin

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -25-

    El conocimiento y control de estos parmetros es esencial para obtener soldaduras de calidad.Estas variables no son independientes ya que el cambio de una de ellas produce o implica elcambio de alguna de las otras.

    6.1. RELACIN ENTRE LOS PARMETROSLa tensin se mide en voltios (V) y es regulable en la fuente de energa, o bien a distanciadesde la unidad alimentadora de alambre. Se transmite de forma regular desde la fuente alalambre, sin embargo se distribuye entre la prolongacin del alambre y el arco de un mododesigual. Aproximadamente el 90% de la energa se concentra en el arco y el 10% restante enel alambre (ver figura 19). Por tanto, cuanto mayor sea la longitud del arco mayor ser latensin.

    La intensidad, sin embargo, est muy relacionada con la velocidad de alimentacin delalambre, de forma que cuanto mayor es la velocidad de alimentacin mayor es la intensidad.La tasa de deposicin tambin est muy relacionada con la intensidad; cuanto mayor es laintensidad ms rpidamente se producir la fusin y, por tanto, la deposicin. Se puedenestablecer as las siguientes equivalencias:

    FIGURA 19. DISTRIBUCIN DE LA TENSIN EN EL ARCO ELCTRICO.RELACIN ENTRE LA LONGITUD DEL ARCO Y LA TENSIN

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -26-

    6.2. EXTREMO LIBRE DEL ALAMBRE ELECTRODO ( STICK-OUT)

    El extremo libre del alambre es la distancia desde el tubo de contacto hasta el extremo delalambre y est relacionada con la distancia entre el tubo de contacto y la pieza a soldar. Estavariable tiene suma importancia para el soldeo y en especial para la proteccin del bao defusin.

    Cuando aumenta el extremo libre del alambre la penetracin se hace ms dbil y aumenta lacantidad de proyecciones. stas pueden interferir con la salida del gas de proteccin y unaproteccin insuficiente puede provocar porosidad y contaminacin excesiva.

    La mayora de los fabricantes recomiendan longitudes de 6 a 13 mm para transferencia porcortocircuito y de 13 a 25 mm para otros tipos de transferencia. Disminuyendo la longitud entransferencia por cortocircuito, aunque la tensin suministrada por la fuente de energa seabaja, se consigue buena penetracin.En la siguiente figura se ha representado la influencia de la variacin de la distancia entre eltubo de contacto y la pieza.

    FIGURA 20. EFECTO DEL EXTREMO LIBRE DEL ALAMBRE MANTENIENDOCONSTANTES LA TENSIN Y LA VELOCIDAD DE ALIMENTACIN DEL

    ALAMBRE

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -27-

    6.3. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO

    Si se mantienen todos los dems parmetros constantes, cuanto menor sea la velocidad desoldeo mayor ser la penetracin. Sin embargo una pistola se puede sobrecalentar si sesuelda con intensidad alta y baja velocidad de soldeo. Una velocidad de soldeo alta produciruna soldadura muy irregular.

    6.4. POLARIDAD

    Para la mayora de las aplicaciones del soldeo GMAW se utiliza la polaridad inversa (DC+)ya que se obtiene un arco estable, con una buena transferencia de metal de aportacin, pocasproyecciones, un cordn de soldadura de buenas caractersticas y gran penetracin.

    La polaridad directa (DC-) casi no se utiliza porque, aunque la tasa de deposicin es mayor,generalmente solo se consigue transferencia globular.

    La corriente alterna no se utiliza en el soldeo MIG/MAG ya que el arco se hace inestable ytiende a extinguirse.

    6.5. NGULO DE INCLINACIN DE LA PISTOLA (NGULO DEDESPLAZAMIENTO)

    Cuando se utiliza la tcnica de soldeo hacia delante disminuye la penetracin y el cordn sehace ms ancho y plano, por lo que se recomienda para el soldeo de pequeos espesores. Lamxima penetracin se obtiene con el soldeo hacia atrs con un ngulo de desplazamiento de25. Para la mayora de las aplicaciones se utiliza el soldeo hacia atrs con un ngulo dedesplazamiento de 5-15. En el soldeo del aluminio, sin embargo, se suele preferir el soldeohacia delante pues se mejora la accin limpiadora. Para el soldeo en ngulo (posicin PB) serecomienda un ngulo de trabajo de 45.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -28-

    7. TCNICAS ESPECIALES7.1 SOLDEO POR PUNTOS

    Se pueden realizar soldaduras en forma de puntos discontinuos mediante soldeo MIG/MAG,similares a los obtenidos mediante el soldeo por resistencia, como se muestra en la siguientefigura.

    El soldeo por puntos mediante MIG/MAG solo requiere tener acceso a una de las piezas quese van a unir, lo cual representa una ventaja respecto al soldeo por puntos por resistencia.El soldeo por puntos mediante MIG/MAG tiene aplicacin en la unin de chapas finas (engeneral hasta 5 mm) de acero, aluminio, acero inoxidable y algunas aleaciones de cobre.

    Para el soldeo por puntos se requieren algunas modificaciones del equipo de soldeoMIG/MAG convencional :

    10. Toberas especiales, con huecos que permiten que el gas de proteccin salga de la toberacuando sta se presiona sobre la chapa a soldar.

    11. Controladores de la velocidad de alimentacin del alambre para regular el tiempo desoldeo y asegurar el rellenado de crter, mediante la disminucin progresiva de lacorriente al final del soldeo.

    Para realizar un punto de soldadura se sita la pistola sobre la pieza con la tobera presionandola pieza de menor espesor, en el caso de que sean de espesores diferentes, y se aprieta elgatillo de la pistola para iniciar el arco mantenindose la pistola inmvil hasta que se corta lacorriente. El tiempo de soldeo debe de ser el suficiente para conseguir el soldeo de ambaschapas, suele ser de 0,3 a 1,7 segundos en el caso de espesores inferiores a 3 mm y de hasta5 segundos para chapas de espesores mayores.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -29-

    8. DEFECTOS TPICOS EN LAS SOLDADURAS

    Defecto : Porosidad

    Causa

    Caudal de gas bajo que produce unaproyeccin defectuosa o proyecciones en latobera que reduce la seccin de sta.

    Caudal de gas alto. La turbulencia generadapor el excesivo caudal permite que el aire seintroduzca en el bao de fusin.

    Excesivas corrientes de viento.

    Material base contaminado.

    Remedio

    Aumentar el caudal de gas de proteccin yretirar las proyecciones de la tobera.En el caso del CO2 situar calentadores entrela vlvula de la botella y el manorreductor.En el caso de haberse atascado elmanorreductor por hielo utilizar calentadores.

    Disminuir el caudal para eliminar laturbulencia.

    Proteger la zona de soldeo del viento

    Extremar la limpieza del material base.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -30-

    Defecto : PorosidadCausa

    Electrodo contaminado o sucio.

    Tensin muy elevada.

    Longitud visible (extensin) muy grande.

    Insuficiente proteccin debida a una velocidadde soldeo elevada.

    Pistola demasiado separada de la pieza.

    ngulo de desplazamiento demasiado grande

    Contaminacin del gas de proteccin.

    Remedio

    Utilizar exclusivamente electrodos limpios ysecos.

    Disminuir la tensin.

    Acortar la extensin y determinar la tensinadecuada.

    Reducir la velocidad.

    Acercar la pistola a la pieza. Mantener lapistola al final de la soldadura hasta que stase solidifique.

    Disminuir el ngulo de desplazamiento(situar la pistola ms vertical).

    Utilizar gases de proteccin de gran calidad.Purgar las botellas (excepto las de hidrgenoy mezclas con hidrgeno) antes deconectarlos a las mangueras para eliminar laacumulacin de polvo que pudiera existir.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -31-

    Defecto : Falta de fusin o de penetracin

    NOTA: El bao de fusin no aporta, por s solo, la cantidad de calor suficiente para fundirel material base, solamente el calor aportado por el arco es capaz de hacerlo. Si el arco nollega a las caras o a la raiz de la unin se producir la falta de fusin.

    CausaParmetros de soldeo no adecuados.

    Manipulacin de la pistola inadecuada. Situacin de la pistola asimtrica respecto

    a los lados del bisel.

    Pistola con inclinacin excesiva hacia unlado.

    RemedioAumentar la tensin y la velocidad dealimentacin del alambre.Reducir la velocidad de desplazamiento.Disminuir la extensin.Reducir la dimensin del alambre.Reducir el espesor de cada cordn desoldadura.

    Distribuir el calor del arco en forma simtricarespecto a ambas piezas.

    Mantener la inclinacin correcta.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -32-

    Defecto : Falta de fusin o de penetracinCausa

    Falta de accesibilidad.

    Diseo inapropiado de la unin.

    Realizar el soldeo sobre cordones consobreespesor excesivo.

    Empalme entre cordones defectuoso.

    RemedioCambiar el diseo de la unin o elegir unaboquilla de menor tamao.

    Reducir el desalineamiento.Aumentar la separacin en la raz.Reducir el taln.Aumentar el ngulo del chafln.

    Eliminar el exceso de sobreespesor medianteamolado.

    Amolar el final del cordn anterior y cebar elarco antes del final del cordn.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -33-

    Defecto : Falta de fusin o penetracinCausa

    Superficies del chafln sucias u oxidadas.

    Tcnica de soldeo no adecuada.

    Cordones excesivamente anchos sin llegar afundir el chafln.

    El bao de fusin se adelanta al arco e impidela perfecta fusin de los bordes. Causas :

    Velocidad de desplazamiento baja o tasade deposicin ( velocidad de alimentacindel alambre) demasiado alta. Este defectopuede ocurrir ms fcilmente en laposicin PG.

    RemedioLimpiar, y decapar si fuera necesario, lassuperficies del chafln.

    Cuando se realicen cordones con balanceopararse momentneamente en los extremos.

    Limitar la anchura del cordn, cuando elchafln se ensanche se preferir realizar 2cordones estrechos a uno ancho.

    Reducir el espesor de cada cordnindividual. Disminuir la velocidad dealimentacin del alambre en verticaldescendente.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -34-

    Defecto : Falta de fusin o de penetracinCausa

    ngulo de desplazamiento demasiado grandeRemedio

    Reducir el ngulo de desplazamiento.

    Defecto : GrietasCausa

    Embridamiento excesivo.

    Electrodo inadecuado.

    Penetracin excesiva respecto a la anchura delcordn.

    Aportacin de calor demasiado elevada quecausa deformaciones grandes.

    Tensiones residuales elevadas, enfriamientorpido y grandes deformaciones.

    RemedioReducir el embridamiento.Precalentar.Utilizar un metal de aportacin ms dctil.Realizar un martillado.

    Revisar la composicin del alambre.

    Disminuir la velocidad de alimentacin delalambre o aumentar la tensin.

    Reducir la tensin, la velocidad dealimentacin del alambre o aumentar lavelocidad de desplazamiento.

    Precalentar para reducir el nivel de lastensiones residuales, utilizar una secuencia desoldeo adecuada.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -35-

    Defecto : MordedurasCausa

    Tensin excesiva.

    Intensidad excesiva.

    Movimiento lateral muy rpido.

    Velocidad de desplazamiento excesiva.

    Pistola con inclinacin excesiva.

    RemedioDisminuir la tensin.

    Reducir la velocidad de alimentacin delalambre.

    Dar un movimiento lateral ms lento yretener un poco a los lados del cordn.

    Disminuir la velocidad de desplazamiento.

    Mantener la inclinacin adecuada de lapistola.

    Defecto : ProyeccionesCausa

    Humedad en el gas.

    Arco demasiado largo

    Intensidad demasiado elevada.

    Tensin muy elevada.

    Pistola al polo negativo.

    Extremo libre del alambre excesivo.

    Velocidad de soldadura alta.

    Inclinacin excesiva de la pistola.

    RemedioEmplear gas de proteccin bien seco.

    El arco debe tener una longitud de unos 3mm.

    Disminuir la velocidad de alimentacin delalambre.

    Disminuir la tensin, con tensin alta lasproyecciones son muy grandes.

    Conectar la pistola en el polo positivo.

    Disminuyendo la longitud libre de varilladisminuyen las proyecciones.

    Seleccionar la velocidad adecuada.

    Llevar la inclinacin correcta.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -36-

    Defecto : AgujerosCausa

    Intensidad muy elevada.

    Tensin de arco muy baja.

    Movimiento de desplazamiento muy lento.

    Bordes de las chapas muy separados.

    Metal base muy caliente.

    RemedioDisminuir la intensidad para evitar laperforacin de la chapa.

    Aumentar la tensin y disminuir lapenetracin.

    Aumentar la velocidad de desplazamiento.

    Disminuir la separacin entre los bordes.

    Dejar enfriar antes de depositar un nuevocordn.

    Defecto : Falta de espesor. Falta de material o relleno insuficiente del chafln.Causa

    Velocidad excesiva.Remedio

    Disminuir la velocidad de desplazamiento.

    Defecto : Exceso de metal aportadoCausa

    Dimetro de alambre demasiado grueso.

    Velocidad de desplazamiento muy lenta.

    RemedioUtilizar alambre de menor dimetro.

    Aumentar la velocidad de desplazamiento.

    Defecto : Cordn irregularCausa

    Intensidad excesiva

    Tensin muy baja.Movimiento de avance irregular.

    Avance irregular del alambre.

    Arco muy largo.

    Excesiva inclinacin de la pistola.

    RemedioDisminuir la intensidad.

    Aumentar la tensin.

    Dar a la pistola un movimiento de avanceuniforme.

    Dar ms presin a las ruletas de arrastre delalambre. Cambiar las guas si estndesgastadas. Cambiar el tubo de contacto siest desgastado o si tiene irregularidades ensu interior.

    Disminuir la longitud del arco.

    Colocar la pistola con la inclinacin debida.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -37-

    9. FALLOS EN EL EQUIPO MIG/MAG- CAUSAS Y CONSECUENCIAS

    Componente Causa del falloRodillos de la unidad de alimentacin. Tamao del perfil del rodillo demasiado

    grande o que se ha desgastado por el uso.

    Rodillo muy pequeo.

    Presin del rodillo de alimentador dealambre.

    Presin de contacto demasiado ligera.

    Presin de contacto demasiado fuerte queproduce excesivo rozamiento o deforma elalambre.

    Mangueras Retorcimiento o doblado de las mangueras.

    Boquilla Parcialmente obturada por las proyecciones.

    Holgura.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -38-

    Componente Causa del falloCable de la pieza. Limpieza inadecuada de la conexin.

    Holgura en la conexin.

    Bobina de alambre. Freno demasiado dbil.

    Freno demasiado fuerte

    Gua de alambre. Distancia desde el rodillo alimentador muygrande o taladro muy grande.

    Tubo de contacto Tubo de contacto con taladro demasiadogrande o desgastado por rozamiento.

    Tubo de contacto.

    Taladro demasiado pequeo.

    Tubo de contacto deteriorado por la excesivatensin de soldeo.

  • Soldeo MIG/MAG

    Pgina -39-

    Componente Causa del falloSituacin CORRECTA DEL TUBO DECONTACTO

    Para cortocircuito.

    Tubo de contacto muy separado del extremode la tobera.

    INCORRECTO

    Para cortocircuito

    Para spray