7
Republica Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental ``Rómulo Gallegos´´ 2do Año de Medicina. Sección 2. Valle De La Pascua. Estado- Guárico. Software Propietario Bachiller: Ubeidys Piñero C.I 24.476.362 Profesora: Fabiola García Enero/2015

Software

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informatica

Citation preview

Page 1: Software

Republica Bolivariana De Venezuela.Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental ``Rómulo Gallegos´´2do Año de Medicina. Sección 2.

Valle De La Pascua. Estado- Guárico.

Software Propietario

Bachiller:Ubeidys Piñero C.I 24.476.362

Profesora:Fabiola García

Enero/2015

Page 2: Software

Índice

Software Propietario.

Historia

Criticas

Page 3: Software

Software Propietario

El termino ha sido creado para designar al antónimo del concepto de software libre, por lo cual diversos sectores se han asignado implicaciones políticas relativas al mismo. Para la función para el software libre 8FSF), este concepto se aplica a cualquier programa informático o modificación esta prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software.

Page 4: Software

HistoriaEs documentalmente incompatible que en los años 60 los

laboratorios Bell proporcionaron el código fuente de su sistema operativo UNIX, y tiempo después comenzó a existir lo que se conoce como software de código cerrado. Sin embargo había una política que lo reglamentara y además era un beneficio común conocer los desarrollos ajenos en busca de la estandarización.

Pasado el tiempo es en 1979 cuando el gobierno de los Estados Unidos obliga a IBM a distinguir entre software que hasta entonces no se distinguían claramente, dando lugar a los primeros intentos de cerrar el código de los programas. Aun en esa época, se encontraba en revistas como Creativa Computing y Byte hojas llenas de código libre.

Page 5: Software

CriticasEn la filosofía del proyecto GNU se considera inmoral la

instalación del software privado. Su fundador Richard Stallman ha indicado en múltiples ocasiones que el software privado al ser adquirido por un particular genera en el inmediatamente un dilema ético si se muestra tal programa a un amigo y este nos lo pide, aparece el dilema: o soy un buen cliente y entonces mal amigo –por no compartir- o soy un buen amigo y entonces mal cliente y en algunos casos perseguido por la ley por prestar mi software.

Page 6: Software

Por otra parte, en una sociedad de la información, el software se ha convertido en una herramienta importante de productividad, y una licencia de software privativo constituye un acuerdo o contrato entre dos sujetos jurídicos que voluntariamente acuerdan las condiciones de uso de un programa.

Dada las características del software de código cerrado un usuario común ignora absolutamente el contenido del mismo y por tanto si existe dentro de las líneas del código alguna amenaza contra su equipo o su información, además el usuario no solo tiene prohibido el intentar eliminar o cambiar esa parte del código sino que se puede ser perseguido por la ley por el hecho de intentar conocer si existe tal amenaza en dicho software.

Page 7: Software

Gracias..!