2
NOMBRE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN CICLO: CLAVE DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre LCE-105 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al finalizar el curso el alumno: Contará con los elementos indispensables que le permitan analizar con espíritu crítico a la sociedad en la que se gestan los procesos pedagógicos, para visualizar el contexto social en el que desarrollará su actividad profesional. TEMAS Y SUBTEMAS 1 GÉNESIS DE LA SOCIOLOGÍA 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. La era de la sociología. La sociología como una ciencia en extensión. El objeto sociológico. El sistema sociológico. 2 TEORÍAS SOCIOLÓGÍCAS 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. El positivismo. El funcionalismo. El funcionalismo estructural. El evolucionismo. El organismo. El marxismo. El materialismo dialéctico. La sociología comprensiva. 3 EL POSITIVISMO SOCIOLÓGICO 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. Sociología orgánica. Esclavitud del porvenir. Evolución social. La sociología comprensiva. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. Economía y sociedad. Sociología funcionalista. Sistema social. Teoría y estructura social. Pensamiento marxista y sociología. 4 EDUCACIÓN FORMAL 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. Educación Básica. Educación media superior. Educación superior. Otras instancias educativas (iglesia). 5 EDUCACIÓN NO FORMAL 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Los medios masivos de comunicación. Los grupos sociales. Educación continua. Acción pública. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE INDEPENDIENTES Exposición de temas. Lecturas guiadas. Elaboración de mapas conceptuales. Investigación documental. Reporte de lecturas. Estudio de mapas conceptuales. Revisión crítica de ejemplos y

Sociología de La Educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociología de La Educación

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

CICLO: CLAVE DE LA ASIGNATURA:

Primer Cuatrimestre LCE-105

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno: Contará con los elementos indispensables que le permitan analizar con espíritu crítico a la sociedad en la que se gestan los procesos pedagógicos, para visualizar el contexto social en el que desarrollará su actividad profesional.

TEMAS Y SUBTEMAS

1 GÉNESIS DE LA SOCIOLOGÍA

1.1.1.2.1.3.1.4.

La era de la sociología.La sociología como una ciencia en extensión.El objeto sociológico.El sistema sociológico.

2 TEORÍAS SOCIOLÓGÍCAS

2.1.2.2.2.3.2.4.2.5.2.6.2.7.2.8.

El positivismo.El funcionalismo.El funcionalismo estructural.El evolucionismo.El organismo.El marxismo.El materialismo dialéctico.La sociología comprensiva.

3 EL POSITIVISMO SOCIOLÓGICO

3.1.3.2.

Sociología orgánica. Esclavitud del porvenir.Evolución social.

3.3.3.4.3.5.3.6.3.7.3.8.

La sociología comprensiva.Economía y sociedad.Sociología funcionalista.Sistema social.Teoría y estructura social.Pensamiento marxista y sociología.

4 EDUCACIÓN FORMAL

4.1.4.2.4.3.4.4.

Educación Básica.Educación media superior.Educación superior.Otras instancias educativas (iglesia).

5 EDUCACIÓN NO FORMAL

5.1.5.2.5.3.5.4.

Los medios masivos de comunicación.Los grupos sociales.Educación continua.Acción pública.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CON DOCENTE INDEPENDIENTES Exposición de temas. Lecturas guiadas. Elaboración de mapas conceptuales. Presentación de ejemplos y ejercicios. Análisis de casos.

Investigación documental. Reporte de lecturas. Estudio de mapas conceptuales. Revisión crítica de ejemplos y ejercicios.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACION

Exámenes parciales 25% Examen final 25% Exposición 25% Resolución de casos y actividades extracurriculares 25%