12
Distribución Gratuita - Edición Mensual - Año XXVI Nº 292 - Agosto 2018 - Delgado 769 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Inscripto en el Registro de Medios Vecinales de Comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Socio Fundador de EBC Editores Barriales Cooperativa ISSN Nº 1852-7876 Frases Destacadas Banda de Música «Monseñor Fagnano» - 1º Aniversario Luis D’Elía Mauricio Macri «A Macri habría que fusilarlo en la Plaza de Mayo delante de todo el pueblo. Es un hijo de re mil pu...». Con distintos murales, ho- menajes a Goyeneche y a Gatica. Así quedó una obra clave para agilizar el tránsito en la zona. La obra permitirá una circulación más fluida en inmediaciones de la estación Saavedra y en el barrio, históricamente «partido» por las vías del tren. Se estima que por este cruce circularán unos 27.000 vehículos por día. Hubo quejas vecinales, resistencia de comerciantes y amparos judiciales. Info Página 2. Fue inaugurado el túnel de la Av. Balbín en el Barrio de Saavedra «Un Estado transparente que esté al servicio de las personas es algo fundamental para combatir y prevenir la corrupción». El sábado 28 de Julio, a las 20 horas en el Teatro del Colegio León XIII, Av. Dorrego 2124, se llevó a cabo el Concierto Aniversario de la Banda de Música «Monseñor Fagnano». Info Última Página BOUDOU CONDENADO El ex vicepresidente Amado Boudou fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. Info Página 2 PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m. 1

Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

Distribución Gratuita - Edición Mensual - Año XXVI Nº 292 - Agosto 2018 - Delgado 769 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Inscripto en el Registro de Medios Vecinales de Comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Socio Fundador de

EBCEditores Barriales

CooperativaISSN Nº 1852-7876

Frases Destacadas Banda de Música «MonseñorFagnano» - 1º Aniversario

Luis D’Elía Mauricio Macri

«A Macri habría quefusilarlo en la Plaza de

Mayo delante de todo elpueblo. Es un hijo de re

mil pu...».

Con distintos murales, ho-menajes a Goyeneche y a

Gatica. Así quedó una obraclave para agilizar eltránsito en la zona.

La obra permitirá unacirculación más fluida en

inmediaciones de laestación Saavedra y en el

barrio, históricamente«partido» por las vías del

tren. Se estima que por estecruce circularán unos

27.000 vehículos por día. Hubo quejas vecinales,

resistencia de comerciantesy amparos judiciales.

Info Página 2.

Fue inaugurado el túnel de laAv. Balbín en el Barrio de Saavedra

«Un Estadotransparente que esté

al servicio de laspersonas es algo

fundamental paracombatir y prevenir la

corrupción».

El sábado 28 de Julio, a las 20 horas en el Teatrodel Colegio León XIII, Av. Dorrego 2124, se llevó

a cabo el Concierto Aniversario de la Banda deMúsica «Monseñor Fagnano». Info Última Página

BOUDOUCONDENADO

El ex vicepresidenteAmado Boudou fue

condenado a 5 años y10 meses de prisión porlos delitos de cohechopasivo y negociaciones

incompatibles con lafunción pública.

Info Página 2

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.1

Page 2: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

Editoriales Escribe: Luis Isidoro

POLITICA NACIONALFoto: Alfredo Álvarez

PPPPPodrán godrán godrán godrán godrán golpearolpearolpearolpearolpearme los huesosme los huesosme los huesosme los huesosme los huesos,,,,,mamamamamatartartartartarmememememe,,,,, tendrán mi cadáv tendrán mi cadáv tendrán mi cadáv tendrán mi cadáv tendrán mi cadávererererer,,,,, per per per per pero noo noo noo noo no

mi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhi

POLITICA Y GESTION EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESEn estos treinta días la acción de gobier-

no en nuestra Ciudad más importante fue lainauguración del túnel de la Avenida Balbínen el Barrio de Saavedra, Unirá Estomba y laavenida Goyeneche debajo de las vías delFerrocarril Mitre. Debemos recordar que laconstrucción estuvo parada por la Justicia trasvarios amparos presentados por vecinos ycomerciantes de la zona, lo único que se lo-gró con esas medidas judiciales fue demorarla obra que finalmente fue inaugurada.

El túnel permitirá una circulación másfluida en inmediaciones de la estaciónSaavedra y en el barrio, “partido” por lasvías del tren. Se estima que por este crucecircularán unos 27.000 vehículos por día.

Con la inauguración, la Ciudad habráeliminado hasta el momento 28 barreras fe-rroviarias; y se espera que para los próxi-mos años se sumen otras 51, entre viaduc-tos, soterramiento y túneles.

El nuevo paso bajo nivel de Balbín tiene308 metros de extensión y cuatro carriles paravehículos particulares y tránsito pesado. Tam-bién cuenta con pasarelas para peatones, es-caleras y rampas para discapacitados.

La principal preocupación vecinal en tor-no a esta obra son las inundaciones. Es poreso que recurrieron a la justicia para frenarla.

El juez Roberto Gallardo, del fuero Con-tencioso Administrativo porteño y general-mente opositor a todas las acciones del Go-bierno, falló tres veces a favor de los veci-nos y logró demorar las obras varios meses.

Desde el Gobierno porteño aseguraronque se hicieron obras para evitar inundacio-nes: «Se trabajó con la Subsecretaría de Re-cursos Hídricos de la Nación. Se colocarondos ramales hidráulicos por debajo de lascalles Holmberg y Tronador, a ambos ladosdel túnel; estos se conectarán con el emisa-rio principal del arroyo Maldonado, por de-bajo de la traza de la avenida RuizHuidobro», explicaron desde el Ministerio deDesarrollo Urbano y Transporte, que se en-cuentra a cargo de la obra, hecha a través deAUSA, empresa del Estado. El ramal deTronador tiene un diámetro de 1,20 metro yel de Holmberg, 2,26 metros.

Como sucedió con otros pasos bajo ni-vel, los vecinos eligieron el arte que decorarálas paredes. Más de 35.000 personas votaronentre tres murales. Con el 41% de los votos,ganó uno que incluye a uno de los más im-portantes boxeadores argentinos, José Ma-ría “Mono” Gatica y al cantante de tangosRoberto “Polaco” Goyeneche, otro símboloporteño y vecino del Barrio de Saavedra.

Ambos, junto al ring del Luna Park y el Obe-lisco, entre otros íconos de la Ciudad.

Además el lunes 20 el Gobierno porteñotiene previsto habilitar el puente que cruza-rá el Riachuelo a la altura de la avenidaLacarra, para unir Villa Soldati con Lanús.Se estima que lo usarán unos 300.000 vehí-culos por día.

Por otra parte, en el Ministerio de Desa-rrollo Urbano informaron que hacia fines deseptiembre quedará terminado el paso bajonivel de la avenida Nazca a la altura de lasvías del ferrocarril San Martín, en Villa delParque, que permitirá eliminar la barrera.

◆ En el marco político, mientras tanto seprodujo la creación de la alianza “Cambie-mos” en el único distrito en el que no habíasido constituida.

En una reunión en el clásico CaféTortoni, Diego Santilli por el PRO, PaulaOliveto por la Coalición Cívica, DiegoGarcía Vilas por Confianza Pública yGuillermo de Maya por la UCR sellaron elacuerdo para conformar “Cambiemos Ciu-dad de Buenos Aires”.

Obviamente esta formalización tuvo unprevio acuerdo político entre los líderes dela UCR y Horacio Rodríguez Larreta.

Se presume que para la futura elección

de Jefe de Gobierno en 2019 podría haberuna elección interna entre el actual manda-tario Rodríguez Larreta y el ex ministrokirchnerista y flamante afiliado radical Mar-tín Lousteau.

Además habrá que ver el comportamien-to de la UCR en el marco del acuerdo, yaque en general y en particular el espacio queresponde a Lousteau, se han mostrado en unaactitud abiertamente opositora en muchasoportunidades. Integrando la alianza de go-bierno se espera que encuentran mejoresformas de expresar el desacuerdo con algu-na medida de gestión, del mismo modo quesería razonable esperar que apoyen el andarde la administración.

Debe prestarse atención a las palabrasde Santilli al término de la reunión: “trata-mos de encontrar puntos de común acuer-do y tal vez desde las diferencias y la diver-sidad poder competir para las eleccionesdel año que viene”, explicando que “estepaso tenemos que regarlo y acompañarlotodos los días construyendo en conjunto”.

Habrá que ver cómo se desarrollan loshechos políticos para juzgar si acertaron enesta decisión, que a priori pareciera ser laque la realidad demanda.

Hasta la próxima.

Estimado Amigo Lector, nuestro paísestá siendo sacudido por el accionar de lajusticia en estos últimos días. En primer lu-gar, vemos la condena a 5 años y 10 mesesdictada al ex vicepresidente Amado Boudoupor su participación en el caso Ciccone.

Con denuncias de corrupción en el Mu-nicipio de la Costa, fijando como domicilioun médano, engañando a su ex esposa conlos papeles de un auto para evitar dividirloen su divorcio, sólo a Cristina ElisabetFernández de Kirchner se le puede ocurrirnominarlo Vicepresidente.

No olvidemos su desempeño como Di-rector de la ANSeS de la mano de SergioMassa en 2002 y su llegada al Ministeriode Economía de la mano de CFK en 2009con el visto bueno de Néstor Kirchner.

Un oportunista aventurero que quisoquedarse con la fábrica de hacer billetes ytermina condenado por el TFO N° 4 por losdelitos de cohecho y negociaciones incom-patibles con la función pública.

Todavía quedan otros juicios porsustanciarse que pueden complicarlo aúnmás, sobre todo el de enriquecimiento ilíci-to, que lleva a delante el juez Ariel Lijo.

La justicia terminó reivindicando a unasociedad que siempre tuvo en claro queAmado Boudou fue un delincuente.

◆ Ahora sí entremos de lleno en el aná-lisis del delito de corrupción en la obra pú-blica y las recorridas de Roberto Barattacon millones de dólares por la Ciudad, Oli-vos y Zárate.

Siempre sostuvimos desde esta columnaque los doce años de kirchnerismo fueron losmás corruptos de nuestra democracia y lo di-

fundimos durante años. Ahora bien, para en-marcar la cuestión recordemos al Lector quedurante la gestión de la Alianza, con Fernan-do de la Rúa, la soja cotizaba aproximada-mente U$S 160 la tonelada y con CFK llegóa los U$S 650. Durante la gestión de NK sellegó a los superávit gemelos, gracias al ex-traordinario aporte del campo y a una econo-mía que ya en 2002, en plena gestión deEduardo Duhalde comenzaba a crecer.

Realizada esta aclaración queda pregun-tarse cómo en 2015 CFK deja el gobiernocon 30% de pobres, cepo cambiario y crisisenergética, para no ahondar en más detalles.La respuesta es casi obvia, si uno analiza almismo tiempo el descomunal e injustifica-ble crecimiento patrimonial de los funcio-narios kirchneristas.

El modus operandi, según van describien-do las distintas investigaciones conocidas, erael mismo que utilizaron en Santa Cruz: in-creíbles sobreprecios en las obras públicas y“retornos”, -coimas-, que los empresarios rea-lizaban a los funcionarios. Se estableció ade-más un mecanismo de adelanto financiero queantes se afectaba al acopio de insumos y aho-ra no tenía ningún control, para que los em-presarios dispusieran libremente del efecti-vo, con el que debían pagar las coimas.

Previamente, para el otorgamiento de lasobras a las empresas que participaban delarreglo, se amañaban las licitaciones para queninguna otra empresa pudiera ganarlas. Losempresarios tenían todo arreglado con la Cá-mara Argentina de la Construcción, presidi-da en la mayor parte del período kirchnerista,por Carlos Wagner, propietario de EsucoS.A., una empresa constructora mediana. Eratan absurdo el manejo de las licitaciones que,muchas veces, las empresas “ganadoras”, queno tenían la envergadura necesaria para eje-cutarlas, la capacidad técnica que no era con-trolada por el Gobierno, terminaban alquilan-do equipos y maquinarias a las que habían“perdido” o ni siquiera participaban.

El fiscal Carlos Stornelli y el juezClaudio Bonadío han utilizado los cuader-nos escritos por el chofer Centeno, y aporta-dos a la causa por el equipo periodístico de“La Nación” conducido por Diego Cabot,como disparadores para acumular pruebas.No llaman a declaración indagatoria a quie-nes están mencionados en los cuadernos, sinoa los que pudieron comprobar que estuvie-

ron en los lugares que los cuadernos señalan,haciendo lo que los cuadernos indican.

No olvidemos que hay denunciadas pa-tentes de quince vehículos, fotos, videos,entrecruzamientos de llamadas ygeolocalizaciones, además de las confesio-nes de los numerosos arrepentidos que sevan incorporando a la causa.

Todo se va encaminando a que la inves-tigación sea exitosa y culmine con muchosfuncionarios y tal vez empresarios en la cár-cel y sobre todo, recuperando el dinero ro-bado, ese que falta en las escuelas, los hos-pitales, las rutas, y en los hogares del 30%de pobres que dejó el kirchnerismo tras supaso por el gobierno después de doce años.

Queremos recordar al Amigo Lector al-guna de las publicaciones en que hablába-mos de estas cuestiones hace años. Por ejem-plo en nuestro N° 157 de MAYO de 2007.

El escritor Jorge Asís nos autorizó a pu-blicar algunas de las notas editadas en suentonces incipiente portal de noticias, asílo hicimos durante algún período y en aquelentonces aclarábamos en nuestra “bajada”del artículo en cuestión: Estimados AmigosLectores, la presente nota fue publicada enel Portal jorgeasisdigital.com el 17 de mayode 2006. Su rotunda actualidad lleva a laDirección de “El Periódico de la Gente” apublicarla aunque sea un año después, yaque entendemos que será del más absolutointerés de nuestros Lectores.

La nota se tituló “La Hiedra (uno)” y lospárrafos más salientes de la misma fueron:

En una parte de la mesa, los ocupantestransitorios del Estado. Enfrente los empre-sarios que apuestan por la permanencia, másallá de la coyuntura trivial de los gobiernos.Obras a distribuirse, y cuestiones secretas,en general debajo de la mesa. Aquí, en cam-bio, se impone el desafío de combinacionesinnovadoras. Sobre todo con la apariciónfurtiva de empresas fuertemente vinculadascon sectores sustanciales del gobierno. Casi,puede decirse, hasta la pertenencia.

Para pesar preocupante del presidente deCAC, Carlos Enrique Wagner, titular deEsuco. Segunda voz del Trío Los Panchos, elvicepresidente, Aldo Roggio, del GrupoHomónimo. Y tercero el máximo vocalista,Gregorio Chodos. Es el secretario de la CAC.

Por ejemplo, con la carnicería presupues-taria de la Ruta 9 (la autopista Rosario-Cór-

doba). Aunque la licitación, fue manejadapor José López, Neolopecito, sienten, alláarriba, que los boleristas del Trío se exce-dieron. Acaso por considerar que ya capta-ron obras en cantidad superlativa. Sin ir máslejos, vienen de ganar también, Esuco yRoggio, presidente y vice de la CAC, el tra-mo de 500 KV entre Catamarca y La Rioja.El reparto de la línea manejado por la estre-lla constructora del momento. El extraña-mente desconocido Gerardo Luis Ferreyra,de la ascendente Electroingeniería. Fue unalicitación impecablemente armada. Pocomás de 50 millones de dólares. Y que hastatuvo, de decorativos partenaires, a Techint.Y a la empresa sueca Skanska, cuyo CEO,el señor Vago, intenta acercarse cada vez másal atractivo del sol financiero de Ferreyra.

Sin embargo cualquiera puede darse cuen-ta que los muchachos, con los números lus-trados de la Ruta 9, se zarparon. 530 millo-nes de dólares, para 400 kilómetros.Logaritmos que colocan, a la Argentina enlas jactancias noventistas del primer mundo.A más de un millón de dólares, promedio,por kilómetro. Alcanza para construir asom-brosas carreteras en Mónaco o en Alemania.Con partición de montañas. Túneles inclui-dos. Entre los privilegiados ganadores de laRuta 9, aparte de las penetrantes empresasdel presidente y del vice de la CAC, figuraIECSA, de Franco Macri. Es la bala de plataque se reserva Kirchner para el hijo Mauricio.Junto a Austral, la sospechosa empresa cons-tructora del comisario, del insigne Resucita-do bíblico, alias Lázaro Báez. El Portal seasocia con la modestia de una ferviente feli-citación. Con seguridad, estos implacablestitanes del asfalto, sabrán construir una auto-pista de ciento catorce manos. Con dos pisosy con puentes cada medio kilómetro.

Como verá el Amigo Lector, del tema ycon nombres propios, venimos hablandodesde hace mucho tiempo. Nada de lo quehoy pasa nos sorprende.

Esta vez puede ser que la justicia avan-ce, compruebe, juzgue y condene. Si así fue-ra será justicia.

Hasta la próxima.

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.2

Page 3: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

3El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

«PALOKO»Belgrano Bowling

Para divertirte...Para tomar café.

Av. Cabildo 450Tel.: 4775-8279

Para cenar.Para conocerte...

Directora PropietariaLaura V. Ogas

EditorLuis Isidoro

Idea OriginalCarlos «Nono» Falcón

En nuestros corazonesMiguel Ángel Iaber

Mario Norberto MainiHéctor Félix Isidoro

Roberto Héctor ClériciInés Toscano

ColaboradoresChristian Maini, Domingo

Camejo, Osvaldo Béranger,Guillermo Ale, Juan Aguilar

CarmenFalcón

Taller de DiagramaciónTel./Fax 4552-2517

[email protected] Técnico

Eva Isidoro, Germán MainiImpresión

Talleres GráficosGENESIS

San Lorenzo 4917 - MunroProv. Buenos Aires

Tirada de la PresenteEdición 2000 Ejemplares

El PERIODICOde la GENTE

Inscripto en el Registro deMedios Vecinales de

Comunicación de la CiudadAutónoma de Buenos Aires

Las Colaboraciones son AdHonorem. Las notas firma-das no expresan necesaria-mente la opinión del Editor

Agosto 2018Año XXVI Nº 292

Recordando a los grandes delespectáculo argentino y del mundo - Capítulo 96º

Recopilación:Osvaldo Béranger

Delgado 769Ciudad Autónoma de

Buenos Aires - CP 1427República ArgentinaEDICION MENSUAL

DISTRIBUCIONGRATUITA

Registro de laPropiedad Intelectual

Nº 5.306.133ISSN Nº 1852-7876

Distribución

FERRETERIA

Av. Cabildo 206(esq. S. Dumont) 4773-2037

Electricidad - Sanitarios - TornilleríaPinturas - Herramientas - Herrajes

«LA 1ª DE CABILDO»

Av. Federico Lacroze 4080Tel./Fax: 4553-9106 / 4555-3300

Rosario 477 - Tel.: 4901-0618Conde 815 - Tel.: 4552-9986

Tte. Gral Juan D. Perón 4295Tel.: 4866-2845

Círculo Oficiales de MarSarmiento 1867 Tel.: 4373-5863

LENTES DE CONTACTOORTOPEDIA / AUDIFONOS

OPTICAMedins

Adiós a un ícono de lamúsica argentina:

Violeta Rivas

Violeta Rivas falleció el sábado 23 dejunio a los 80 años en el Sanatorio Güemes.Su marido, Néstor Fabián, contó que la po-pular cantante tenía un “principio deAlzheimer”.

“Violeta estaba internada desde el do-mingo de la semana pasada”, detallóFabián en diálogo con la prensa.

“En los últimos dos años venía con pro-blemas en los riñones y la sangre. Y sedeshidrataba. Hasta que sufrió un paro car-díaco... Los médicos hicieron todo lo posi-ble pero no pudieron revertirlo”, sumó.

También, sobre la ex integrante de ElClub del Clan, Fabián aportó: “A mí me re-conocía... Y me pedía que la besara... Perocon el resto de la gente le costaba...”.

A la hora de definir a su ex mujer, Fabiánseñaló: “Me están llamando de todo el mun-do, de España, de Estados Unidos... Y esodemuestra que Violeta era una mujer feno-menal, muy querida... Aprovecho esta notapara agradecerles a los medios que fueronmuy reservados con el tema de salud queella sufría”.

Nació en Chivilcoy, Provincia de Bue-nos Aires, el 4 de octubre de 1937 con elnombre de Ana María Francisca Adinolfi.

Tuvo una gran popularidad en las déca-das del ’60 y ’70 a partir del programa mu-sical “El Club del Clan”, en el que participócon otros cantantes famosos como Ramón“Palito” Ortega, Raúl Lavié y ChicoNovarro, además de su marido.

Uno de sus mayores éxitos en la músicapopular fue el tema pop “¡Qué suerte!”, quepresentó en una gira en Uruguay, a fines dela década del ’60.

Durante 50 años de carrera, Rivas editóunos 30 discos y participó, como actriz, dedecenas de comedias en televisión, teatro ycine. Uno de sus éxitos en la pantalla grandefue el film “¡Viva la vida!”, junto a “Palito”Ortega, con dirección de Enrique Carreras.

No es cierto que su voz se haya apagadojunto con su vida en una clínica porteña.Porque el talento de Violeta Rivas seguirápresente cada vez que alguien busque repa-sar esas viejas canciones de El Club del Clan,cuando formara parte de la Nueva Ola dejóvenes talentos. O busque cautivarse conun tango, cantado a dúo con su marido, elvirtuoso Néstor Fabián.

Porque Violeta murió a los 80 años, enel Sanatorio Güemes. Pero su voz -única-

El Gobierno de laCiudad se hace cargo de

cuidar el mausoleo deCarlos Gardel en el

cementerio deChacarita

El Gobierno de la Ciudad se hará cargodel cuidado del Mausoleo de CarlosGardel en el Cementerio de la Chacaritaporque el Centro de Estudios Gardelianosrenunció a esa tarea que, por la Resolución747 de 2008 del Ministerio de Ambiente yEspacio Público, la entidad debía ocuparsede la limpieza y el orden de la cripta.

En 2006 fue declarado sepulcro históri-co nacional.

Desde que Gardel, el cantante más im-

Barenboim convocó auna multitud frente al

Teatro Colón

Unas 10 mil personas desafiaron el fríoy el viento para disfrutar de un conciertogratuito al aire libre con un programa de lujo:la orquesta Staastkapelle Berlin, con Da-niel Barenboim al frente en la plaza secajunto al Teatro Colón.

El espectáculo, que arrancó puntual a las14, fue el broche de oro del festival dedica-do al maestro argentino, que se extendió del11 al 22 de julio el Teatro Colón y el CCK.El de la tarde del sábado fue el único al airelibre y gratuito, y fue transmitido en directopor streaming y por el Canal de la Ciudad.

El repertorio incluyó piezas de GioachinoRossini, Piotr Tchaikovsky y JohannesBrahms, que dieron forma a 45 minutos depura música, algunas palabras al público deBarenboim y un final de aplauso cerrado. Elpúblico no sólo ocupó las sillas de la PlazaVaticano: también parte de las calles Cerritoy Viamonte, que habían sido valladas.

portante en la historia del tango, fue ente-rrado allí a fines de los años 30 después demorir en un accidente aéreo en Colombia,su tumba se convirtió en paso obligado paramiles de fanáticos de todo el mundo.

El fervor por el artista queda en eviden-cia en la esquina de las calles 6 y 36 de laChacarita, donde luce una escultura deGardel sonriente, vestido de etiqueta, consu característico corte de cabello, como siestuviera listo para cantar “El día que mequieras”, “Volver” o “Por una cabeza”.

A diario llegan admiradores de todo elmundo con la misión exclusiva de adornarla tumba con flores. Con el transcurrir delas décadas, también se han amontonadoplacas en las que Gardel es recordado poramigos, asociaciones, clubes, todos, por su-puesto, vinculados al tango, de países comoPerú, Italia, Estados Unidos, Puerto Rico,Panamá, España, Alemania y México.

Desde el Ministerio de Ambiente y Es-pacio Público, que en cuanto se concrete elretiro formal de la entidad privada será elúnico responsable del mausoleo, responden:“Por el momento y por cuestiones de segu-ridad no se abrirá al público la bóveda deGardel en las fechas conmemorativas. Detodas maneras, el Ministerio de Cultura tie-ne previsto hacer actividades en la parte ex-terior, con el objetivo de rendir homenaje”.

nunca dejará de emocionar.

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.3

Page 4: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

4 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

HABLEMOS DE LIBROS Osvaldo Béranger

El Herror -¿por qué nos equivocamos? - Capítulo 51º Por: Gustavo Klein

Contacto:[email protected]

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

¡Hola, estimados amigos!Bueno, finalmente hemos recorrido

un largo camino y ya transcurrido el nu-mero 50, de esta serie de artículos refe-rentes a la génesis del “error”, espero nohaberlos aburrido mucho en estos 4 añosy pico, lapso durante el cual nos hemosencontrado gracias a “El Periódico de laGente”, (¡cómo pasa el tiempo!).

La intención siempre ha sido tratarde que compartamos pensamientos jun-tos y algún conocimiento devengado dela lectura y posterior reflexión de va-rios textos, libros, revistas, artículos deinternet, foros, y otras fuentes tan va-liosas como pueden ser charlas, discu-siones, intercambios de ideas con per-sonas pensantes, siempre con el trasfon-do o motivo del “error”, ese acompa-ñante no muy querido de todos nosotros,del cual normalmente no nos apercibi-mos de él, hasta que las consecuenciasde distinto grado se manifiestan, mo-mento en el cual lamentamos su “com-pañía”, y no haberlo detectado antes.

Pero, yendo a una visión másgeneralista, el verdadero “culpable” denuestros comportamientos y en definiti-va que caigamos en los errores, comopodrán adivinar es nuestro cerebro/men-te. Para los que somos creyentes debe-ríamos hablar de la trilogía o tetralogía:cerebro/mente/alma/ y también espíritu.

Nos restringiremos a la dupla cere-bro/mente, que como hablamos en al-

guno de los primeros artículos muchoslo asimilan a una computadora dondetenemos a grandes rasgos el hardware(que es el fierro o la maquina dura consus circuitos, procesadores, teclados,pantalla, etc.), y el software que son losprogramas que corren sobre estos cir-cuitos y le dan “vida” a la computado-ra. Obviamente el cerebro sería elhardware, y la mente el software.

La visión actual de muchos científi-cos estudiosos del cerebro/mente y en

general de las ciencias cognitivas, es queresulta mucho más complejo que unadupla hardware/software, ya que nues-tra mente en la realidad, está modifican-do continuamente los “circuitos” del ce-rebro (reconexiones neuronales osinapsis), inclusive se cree que bastantemás durante el período de sueño, dondese produce una “limpieza” de los recuer-dos y la consolidación de la memoria.O sea haciendo una analogía seríamoscomo una computadora donde ademásde cambiarle o modificarle continua-mente el software y los datos que le in-gresamos, habría un técnico que conti-nuamente estuviera modificándole suscircuitos, agregándole memorias, cam-biando procesadores y cables,reconectando elementos, etc., esto es(gracias a Dios) lo que nos distingue delas computadoras, por más poderosasque se hayan logrado construir. La IA(Inteligencia artificial) está tratando decopiar justamente estas característicasespecialísimas de nuestra mente.

Les propongo justamente, que a par-tir del próximo artículo, ampliemos,además de mantener la temática de los“errores”, nuestro horizonte al apasio-nante mundo de la mente, ya que delestudio de los infinitos temas que se re-lacionan con la máquina más complejadel Universo, es decir la mente huma-na, podremos probablemente intentarentender muchas cosas: comportamien-

tos, hábitos, fanatismos, falta de senti-do común, y por supuesto los errores.

Si bien Ustedes me dirán que ya es-taríamos entonces en el terreno de la Psi-cología, y sería cierto, recuerden quenuestra intención es tener una miradamás profana de los temas de un no es-pecialista, capaz no demasiado riguro-sa pero accesible a más gente.

Para un ingeniero, después de 40años de haber tratado con diferentesmáquinas, es una aventura muy desa-fiante el tratar de entender, aunque seaun poco o parcialmente el funciona-miento de la máquina más compleja queconocemos, como dijimos, nuestro “ce-rebro/mente”.

Bien, ¡Amigos nos encontraremosDios mediante en el próximo artículo.

Título:Título:Título:Título:Título: Pir Pir Pir Pir PiraaaaatastastastastasAAAAAutorutorutorutorutor:::::

SeSeSeSeSebastián bastián bastián bastián bastián VVVVVararararargggggasasasasasEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: S S S S S..... M. M. M. M. M.

Título:Título:Título:Título:Título: Hér Hér Hér Hér Héroes aroes aroes aroes aroes argggggentinosentinosentinosentinosentinosAAAAAutorutorutorutorutor::::: J J J J JorororororgggggeeeeeTTTTTararararar tatatatataggggglionelionelionelionelione

Editorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: Planeta

Título:Título:Título:Título:Título: TTTTTeeeeextualidadesxtualidadesxtualidadesxtualidadesxtualidadesAAAAAutorutorutorutorutor::::: Víctor HugVíctor HugVíctor HugVíctor HugVíctor Hugooooo

MorMorMorMorMoralesalesalesalesalesEditorial: ColihueEditorial: ColihueEditorial: ColihueEditorial: ColihueEditorial: Colihue

Título:Título:Título:Título:Título: El r El r El r El r El reeeeegggggaloaloaloaloaloAAAAAutorutorutorutorutor::::: Sheila Gr Sheila Gr Sheila Gr Sheila Gr Sheila Grascascascascaschinskhinskhinskhinskhinskyyyyy

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:GecenGecenGecenGecenGecenymymymymym

Título:Título:Título:Título:Título: Una delg Una delg Una delg Una delg Una delgada línea rada línea rada línea rada línea rada línea rosaosaosaosaosaAAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a: AnnalisaAnnalisaAnnalisaAnnalisaAnnalisa

StrStrStrStrStradaadaadaadaadaEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: Nor Nor Nor Nor Normamamamama

Título: Un huecoTítulo: Un huecoTítulo: Un huecoTítulo: Un huecoTítulo: Un huecoAAAAAutorutorutorutorutor::::: YYYYYael Fael Fael Fael Fael Frrrrrankankankankankelelelelel

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:CalibrCalibrCalibrCalibrCalibroscopiooscopiooscopiooscopiooscopio

Título: Camino a casaTítulo: Camino a casaTítulo: Camino a casaTítulo: Camino a casaTítulo: Camino a casaAAAAAutorutorutorutorutor::::: J J J J Jairairairairairo Buitro Buitro Buitro Buitro Buitraaaaagggggooooo

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: F F F F Fondo de la Culturondo de la Culturondo de la Culturondo de la Culturondo de la Culturaaaaa

Título:Título:Título:Título:Título: El cuer El cuer El cuer El cuer El cuerpo no callapo no callapo no callapo no callapo no callaAAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a:

Marina LassenMarina LassenMarina LassenMarina LassenMarina LassenEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:NotaNotaNotaNotaNotapuanpuanpuanpuanpuan

Título:Título:Título:Título:Título: Lo ir Lo ir Lo ir Lo ir Lo irrrrrreeeeeparparparparparaaaaabbbbbleleleleleAAAAAutorutorutorutorutor::::: Ga Ga Ga Ga Gabriel Pbriel Pbriel Pbriel Pbriel PaaaaayyyyyarararararesesesesesEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: Cor Cor Cor Cor Corrrrrreeeeegidorgidorgidorgidorgidor

Título:Título:Título:Título:Título: Solter Solter Solter Solter SolteronaonaonaonaonaAAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a: K K K K Kaaaaate Bolicte Bolicte Bolicte Bolicte BolickkkkkEditorial: MalpasoEditorial: MalpasoEditorial: MalpasoEditorial: MalpasoEditorial: Malpaso

Título:Título:Título:Título:Título: Madr Madr Madr Madr Madre e e e e TTTTTerererereresa de Calcutaesa de Calcutaesa de Calcutaesa de Calcutaesa de CalcutaColaColaColaColaColaborborborborboradoradoradoradoradora:a:a:a:a: Lucinda Lucinda Lucinda Lucinda Lucinda VVVVVararararardededededeyyyyy

Editorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: Planeta

Título:Título:Título:Título:Título: El g El g El g El g El gaaaaato tuvto tuvto tuvto tuvto tuvo la culpao la culpao la culpao la culpao la culpaAAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a: He He He He Hebe Uharbe Uharbe Uharbe Uharbe Uhar ttttt

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:bbbbblalalalalatt & ríostt & ríostt & ríostt & ríostt & ríos

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.4

Page 5: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

5El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

MISIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA

Carlos Antonio Gasparri

PELUQUERIA MARI - SU

Peinados - Manos - Pies - Depilación - Regalería

CONDE 727 - CABA - 4554 0952

Cumplimos 40 Años enel Barrio de Colegiales

GRUPO SEMBLANZASPOESÍA - TEATRO LEÍDO - CANTO

Coordina: BEATRIZ BEATTI

Secretaria General: SILVIA FIORISecretario y Comentarista Teatral: OSVALDO BERANGER

3º MARTES DE CADA MES DE 16 hs. A 19:30 hs.

Restaurant Vía LacrozeFederico Lacroze y Crámer - COLEGIALES

Tel.: 4554-5856Av. Federico Lacroze 3624 / CABA

[email protected]

Sanitarios Electricidad PinturasHerramientas

Nueva LNueva LNueva LNueva LNueva Lacracracracracroze GIAoze GIAoze GIAoze GIAoze GIAFERRETERIA

de Argüello y Argüello S.H.

30 años brindando calidad y servicio

4555-5522

CarniceríaCarniceríaCarniceríaCarniceríaCarniceríaLos HermanosLos HermanosLos HermanosLos HermanosLos Hermanos

VENTAS POR MAYOR Y MENOR DE CARNESPOLLOS - ACHURAS - EMBUTIDOS

EnEnEnEnEnvíos a Domiciliovíos a Domiciliovíos a Domiciliovíos a Domiciliovíos a DomicilioAAAAAvvvvv..... F F F F Federico Lacrederico Lacrederico Lacrederico Lacrederico Lacrooooozzzzze 3585e 3585e 3585e 3585e 3585

Deberes de la sociedad conla familiaDerechos de la familia antela acción de la Iglesia

La Iglesia es una sociedad que estáobligada a dispensar bienes copiosos alas familias. Teniendo que dirigir el jo-ven toda su vida individual y su futuravida familiar a su destino eterno, y sien-do la Iglesia la ayuda social indispensa-ble para que pueda alcanzar este desti-no, y por otra parte, estando formada laIglesia de familias cristianas y en basea ellas tiene que crecer, expandirse ymostrar su fecundidad divina, es la Igle-sia la primera sociedad que está obliga-da, por mandato expreso de Jesucristo,a procurar que las familias sean célulasvigorosas y henchidas de vida cristiana.

Por lo tanto, debe estar atenta a laformación de una juventud de la quesalgan padres de familia que lleven unavida cristiana plena. En verdad, la Igle-sia tiene perfecta conciencia de estasobligaciones, vigentes en el magisteriode los papas. Las parroquias, con grancariño y esmero preparan a los jóvenesfuturos esposos para lo más santo quetiene la Iglesia en su seno, los sacramen-tos, en este caso el del matrimonio, sig-no sensible de la gracia divina que otor-ga a los que constituyen una familia.Con instituciones prácticas en los diver-sos órdenes de la vida, la Iglesia influyepoderosamente en la preparación dehogares sanos, virtuosos y felices.

Para esta obra de preparación fami-liar la iglesia demanda la cooperación detodos sus hijos, a través de un variadonúmero de asociaciones apropiadas. Laprofunda significación y justificación dela Acción Católica consiste precisamen-te en ser un brazo de la Iglesia para larealización de sus planes, y por lo tanto,también de sus planes en la formación yrobustecimiento de las familias.

Con relación particular a la prepara-ción de las familias trabajadoras, ya elPapa Pío XII, en su discurso del 11 demarzo de 1945 a las asociaciones cristia-nas de trabajadores italianos, les señala-ba el papel que les incumbía en esta for-mación familiar. Esta misión la ha com-prendido también la Juventud ObreraCatólica, al establecer como punto esen-cial de su programa la elevación social

de las clases trabajadoras por medio, so-bre todo de la formación familiar.

Mons. Cardijn, su insigne fundador,decía: “Un campo inmenso de acción seabre, pues, a los anhelos y apostoladode las asociaciones católicas obreras. Laredención total de la clase trabajadoraes imposible sin la redención de la fa-milia trabajadora. Hay que conquistar alos jóvenes futuros padres de familia,desde el punto de vista intelectual, mo-ral, espiritual y aún apostólico, para larealización del matrimonio cristiano,para una familia en la que exista pleni-tud de vida cristiana.”

Derechos de la familia a larepresentación pública

La familia legítima tiene derecho aestar representada como tal cerca de lospoderes públicos, ejecutivo y legislativo,y en todos los planos en que se elabora elbien común. Dado el sitio de la familiaen la sociedad y dados los valores huma-nos que representa, es también deseableque el poder ejecutivo, cualquiera sea elrégimen político, reserve un sitio impor-tante en la administración pública a unarepresentación familiar capaz de contro-lar y de coordinar todas las iniciativas quesupongan un interés familiar.

Algunos juristas aceptan la represen-tación pública de las profesiones, perono la de las familias. Dicen que la re-presentación concedida a sindicatos nojustificaría la representación que se con-cediese a las familias. Dicen que los or-ganismos profesionales están orientadosa ideas precisas de producción y expe-rimentan la necesidad de defender co-lectivamente intereses comunes y decoordinar sus esfuerzos interesados enun sistema productivo estrechamente so-lidario, y así es normal que elaboren unórgano central capaz de imponerles unadisciplina y de representarlos en las ins-tancias económicas de la nación.

Pero añaden que las familias, por elcontrario, ellas mismas son su propia fi-nalidad; representan el conjunto de loshumanos que despliegan su vida en sucondición más normal, sonautosuficientes y no pueden consentirque un organismo exterior a ellas lesimponga una disciplina y unas reglas;la familia, señalan, podrá dirigirse a los

poderes públicos y pedir asistencia, perono por eso se justifica su elevación alnivel público. Se afirma que la institu-ción familiar no tiene un objeto precisoni intereses específicos que defender,porque es coextensiva a lo humano.

Una sociedad resulta menos de layuxtaposición de los individuos que dela unión de los grupos, de los que la fa-milia constituye uno de los más impor-tantes. Una verdadera democracia noreclama sólo la representación de losindividuos; si quiere reflejar plenamen-te el rostro de la sociedad, ha de aceptarla representación de los grupos.

El proceso de socialización haentrañado la proliferación de organis-mos, de grupos, de asociaciones, demodos colectivos de vida o de apropia-ción. El aparato estatal se ha engrande-cido en las mismas proporciones. Larepresentación de los grupos correspon-de a este nuevo modo de relaciones so-ciales. Pero si uno se queda en el esque-ma individuo-Estado, el hombre quedaaislado ante un Estado de proporcionesgigantescas y estará fatalmente destina-do a someterse a su omnipotencia.

La representación obtenida única-mente en base a intereses económicos,tiene el peligro de llegar a ser un feuda-lismo económico y presenta el inconve-niente de considerar al hombre solamen-te como productor o consumidor. Unademocracia pluralista ha de prever, pues,la representación de las realidades te-rritoriales, familiares, profesionales,culturales, es decir, de los grupos que

representan al hombre en todas sus di-mensiones sociales.

En este contexto el acceso de la fa-milia a la vida pública queda plenamentejustificado. Y se justifica aún más cuan-do se precisan el papel y las modalida-des de la acción familiar en este plano.

Si se considera a la familia en su mi-sión de procreación y de educación delos hijos, su intervención se justifica enmateria de salud pública, de moralidadpública, en las cuestiones de la delincuen-cia juvenil, en materia de educación, decultura y de diversiones. La familia estambién una unidad económica de sub-sistencia y tiene que decir su palabra enrelación a las condiciones materiales quele reserva la política económica.

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.5

Page 6: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

6 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

ORTODONCIAPERIODONCIAENDODONCIAODONTOPEDIATRÍA

CIRUGÍAPRÓTESISIMPLANTESODONTOLOGÍA ESTÉTICAODONTOLOGÍA GENERAL

CONSULTA SIN CARGOODONTOLOGÍA

G&O

4551 763615 3288 [email protected]&O ODONTOLOGÍARAMÓN FREIRE 687

«CONTRIBUCION»

ESPERANZAMARCOS

Basilio J. CalantzopoulosPRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS

OPERAMOS EN TODOS LOS RIESGOSAUTOMOTORES

MOTOACCIDENTES PERSONALES

INCENDIOARTVIDA

INTEGRAL DE COMERCIOVIDA OBLIGATORIO

CAUCION DE ALQUILERESSEGURO PARA BICIS

COMBINADO FAMILIARINTEGRAL DE CONSORCIO

COTIZACION INMEDIATAPUEDE CONSULTARNOS POR SMS O

WATHSAPP

Superintendencia deSeguros de la Nación

0800-666-8400 - www.ssn.gob.arNº de inscripción 424496

Servicios + Seguros

ASESORAMIENTASESORAMIENTASESORAMIENTASESORAMIENTASESORAMIENTO INTEGRALO INTEGRALO INTEGRALO INTEGRALO INTEGRALCOCOCOCOCOTIZATIZATIZATIZATIZACIONES CIONES CIONES CIONES CIONES A SU MEDIDA SU MEDIDA SU MEDIDA SU MEDIDA SU MEDIDAAAAA

TTTTTODOS LODOS LODOS LODOS LODOS LOS MEDIOSOS MEDIOSOS MEDIOSOS MEDIOSOS MEDIOSDE PDE PDE PDE PDE PAAAAAGOGOGOGOGO

Lunes a Viernes 9 a 18 hsOLLEROS 3903 C.A.B.A.

4556-0139 / 1911 [email protected]

f BJC Productor Asesor de Seguros

«CONTRIBUCION»

DANIELCORTÉS

«CONTRIBUCION»

LUISMELAMED

«CONTRIBUCION»

ORFE CORNEJOMOYA

CELIA SALMON

EDUCACION Quieres un hijo o hija bilingüe?

Silvia FioriLEGALMENTE MUERTO...V...V...V...V...Viene del Númeriene del Númeriene del Númeriene del Númeriene del Número anterioro anterioro anterioro anterioro anterior

El tema del bilingüismo y la buena ense-ñanza de dos o más lenguas es un tema quetiene que ver en un principio con nuestrapropia relación con la lengua materna, esdecir, cuánto más sé de ella, de su estructuragramatical y cómo funciona y si disfruto deella, más fácil me resultará estar atento alhabla de mis hijos en casa, enseñarla y man-tenerla activa en el extranjero. Si ademásanalizo cómo yo hablo mi lengua, si me gustahablar en general, si hago consciente el ni-vel, norma y registro que utilizo, mejoresresultados alcanzaré al educar a mis hijoscon dos o tres idiomas en casa.

En segundo lugar es importante detectarla relación que se tiene con la lengua y laaceptación y el afecto que se tiene a esta otra

lengua.Manifestar el interés y la intención al

menos de querer aprender esa lengua y dis-frutar su aprendizaje, hará que los niñosadopten una buena actitud al idioma habla-do en casa. Como bien sabemos, los niñosperciben todo comentario y actitud de lospadres de buena y mala manera y si no quie-ren hablar en una lengua determinada esposible que hayan percibido muchos comen-tarios negativos de una u otra lengua en lafamilia. Es aquí cuando entra en juego elprincipio de atención y afecto, base de laenseñanza de dos o más lenguas.

Una manera de hacerlo es usar dos idio-mas desde el principio. Por ejemplo, uno delos padres o encargados use un idioma mien-tras que el otro padre o encargado usa otroidioma.

Otra manera de hacerlo es usar sólo unidioma en el hogar. El niño puede aprendersu segundo idioma al comenzar la escuela.

Proporcione a su niño tantas oportuni-dades como sea posible de escuchar y prac-ticar ambos idiomas en su vida diaria.

Es mejor no usar ambos idiomas en lamisma oración. El uso de más de un idioma

en una oración le dificulta al niño distinguirentre los idiomas.

Cuando se introduce un segundo idio-ma, es posible que algunos niños no hablenmucho durante un tiempo. Este “período desilencio” puede durar desde unos meses has-ta un año. No lo olvide, esto es normal ydesaparece con el transcurso del tiempo.

El niño se puede confundir de vez encuando. Se puede equivocar en la gramáti-ca, o puede usar palabras de ambos idiomasen la misma oración. Esto es normal y debedesaparecer poco a poco a medida que de-sarrolla sus destrezas de lenguaje.

Al igual que los demás niños, la mayo-ría de los niños bilingües dicen sus prime-ras palabras cuando cumplen el primer año;por ejemplo, “mamá” o “papá”. Cuandocumplen dos años, la mayoría de los niñosbilingües puede usar frases de dos palabras;por ejemplo, “mi pelota” o “jugo no”.

Cada niño bilingüe es especial y desarro-lla el lenguaje a su manera. Pero en general,el aprendizaje de dos idiomas tarda un po-quito más que el aprendizaje de uno sólo.

En el mundo entero, los niños aprendenmás de un idioma sin por ello sufrir proble-

mas de habla o delenguaje. Los niñosbilingües desarro-llan sus destreza delenguaje del mismomodo que lo hacenlos demás niños.

En la actualidad,aprender una segun-da lengua es algoque los padrespriorizan a la horade educar a sus hijos. Y si lo hacen cuantoantes, mejor, porque su cerebro es más adap-table que el de los adultos.

María VictoriaCaporale

Docente de IdiomaExtranjero Ingles de

Escuelas del Gobierno de laCiudad de Bs.As.

MAESTRA IDIOMA INGLESEsc. 7 D.E.17

MAESTRA IDIOMA INGLESEsc. 23 D.E. 18

DIRECTORA CECIE 21 D.E. 21

Los días subsiguientes los dos hombres fue-ron estrechando vínculos y surgió entre ellos unaamistad verdadera, por lo que cada uno relató suhistoria.

El isleño se llamaba Esteban y había sidomédico, había empleado todo su conocimiento ysu capital intentando una cura a la enfermedad desu esposa, pero fue en vano; como su vida sin ellaya no tenía sentido, vendió la casa que había sidosu hogar y compró esa pequeña isla. Era un remo-to lugar del Delta, al que se accedía por un estre-cho canal por el que se podía navegar sólo en unpequeño bote, y cuya espesa vegetación lo escon-día de la vista de todas las embarcaciones que pa-saban por el río y canales navegables, de la cualsalís cada tanto cuando las condiciones climáticaseran favorables y esperaba el paso de la lanchaproveedora, compraba provisiones y volvía a sureducto. Allí en este voluntario ostracismo, final-mente había encontrado la paz; en cambio Gabrieltenía sus cuentas sin cerrar. La injusta traicióncarcomía su alma, de modo que cuando estuvo encondiciones, decidió ir a la ciudad e investigar.

Averiguó que había sido dado por muerto,

que su esposa había heredado toso, se había in-corporado a su empresa ocupando un alto cargoy su primo se había mudado a un elegante chaletcercano a su casa.

Él ya no existía, sus posesiones ya no le per-tenecían, su vida y su pasado habían sido borra-dos, devorados por ese río que le dio la oportu-nidad de renacer.

No tenía documentos ni donde alojarse, en-tonces fue a la que había sido su casa, la quehabía comprado para casarse con Laura.

De su vida en la naturaleza aprendió mucho,principalmente a vivir sin posesiones. El río lesproveía de pescado fresco, los árboles de sus fru-tos y los pájaros sus huevos, de éstos en especialhabía llegado a conocer su lenguaje, y gracias aellos había sido rescatado, ya que sus estridentesvoces había advertido a Esteban de su presencia.Así, observando a los animales, descubrió que lacondición esencial de la supervivencia es saberesperar el momento justo para cada acción.

Cuando ella salió, él saltó la verja y entró aljardín, en un pequeño depósito donde se guarda-ba la cortadora de césped, había escondido un

juego de llaves de la casa, en previsión de algu-na pérdida y aun continuaban en su lugar. Entrópor la puerta trasera, recorrió la casa y todo esta-ba prácticamente igual, su ropa y objetos perso-nales no habían sido tocados; evidentemente na-die se había ocupado de ello.

Fue una extraña sensación, sus cosas estabanallí y él era un fantasma de sí mismo, entoncesdecidió utilizar esa condición y se instaló en elático. También estaba igual, repleto de trastos vie-jos. Una colchoneta y una manta vieja le resulta-ron tan confortables como el camastro de la isla.Vivió unos días esa fantasmagórica existencia, es-cuchando todos los movimientos y recabando in-formación; entre sus cosas encontró sus documen-tos y algunos objetos de valor que de a poco fuevendiendo. Su escritorio también estaba intacto yen un cajón el revólver que tenía para su defensa.

Por las noches, desde su escondite, observa-ba cuando Laura llegaba, a veces sola y otras conRaúl, ya que las ventanillas del altillo le permi-tían ver la calle del frente y las laterales; y laacústica de la construcción le permitía escucharsus conversaciones, hablaban de sus planes, peronunca lo nombraban, sin duda también habían

eliminado su nombre.

Si bien su condición de fantasma empezabaa resultarle un poco divertida, ya había compro-bado todo y consideró que era tiempo de cerrarsus cuentas. Esperó el momento oportuno y éstese dio una noche de tormenta. Al no encontrarlugar en la puerta, estacionaron a la vuelta. Laurallevaba el paraguas y Raúl vestía una camperaazul con capucha, entraron y fueron directamen-te a la habitación. Se escuchó descorchar unabotella, rosas y crujido de cama… pasada la me-dianoche la lluvia había cesado y él salióapresuradamente, sin su campera, que había ol-vidado en el perchero.

Gabriel esperó que ella estuviera profunda-mente dormida, entró silenciosamente a su habi-tación, le cubrió la cabeza con la almohada y ledisparó un tiro en la sien…

Esperó hasta el amanecer, cuando empezó ahaber movimiento en la calle, se puso la campe-ra azul con la capucha y salió por la puerta prin-cipal; pasó por la casa de Raúl, escondió el armahomicida entre unos arbustos del jardín y volvióa la isla…

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.6

Page 7: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

7El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

Madre Teresa de Calcuta. 1910 – 1997SANTOSCONTEMPORANEOS

Omar Horacio Yaber

“Quiero llevar el amor alos pobres”.

A la MadrA la MadrA la MadrA la MadrA la Madre e e e e TTTTTerererereresa de Calcuta le fueesa de Calcuta le fueesa de Calcuta le fueesa de Calcuta le fueesa de Calcuta le fueconfconfconfconfconfiada la misión de priada la misión de priada la misión de priada la misión de priada la misión de procococococlamar la sedlamar la sedlamar la sedlamar la sedlamar la seddel del del del del Amor de DiosAmor de DiosAmor de DiosAmor de DiosAmor de Dios.....

Si hablamos de Santos de nuestro tiem-po, no podemos obviar el nombre de laMadre Teresa de Calcuta, que es un casosingular, contemporáneo, de los más desta-cados y aplaudidos; y poseedora de un mun-do social y político. Supo lograr una granpopularidad, admiración y respeto, inclusoentre quienes se consideran no creyentes.

Patrona del voluntariado, debido a sulabor social y humanitaria, destacándose elPremio Nobel de la Paz que obtuvo en 1979y su túnica azul y blanca ha quedado comosímbolo vivo de su legado, el cual sigue vivoen miles de Hermanos de los Misioneros dela Caridad, Congregación que fundara paraatender a huérfanos, moribundos, pobres yenfermos. Y desde Calcuta en la India, se si-gue convocando e inspirando a miles de mu-jeres y hombres en todos los continentes.

Su inconfundible imagen, frágil, peque-ña y arrugada, es a la vez el emblema defortaleza, grandeza y belleza de una mujerenérgica y valiente a quien el Papa Fran-

cisco definió como “incansable trabajado-ra de la Misericordia”.

Desde el pasado 4 de Septiembre de2016, además de Madre debemos llamarlaSanta. Por ello mantengamos presente surecuerdo y no dejemos de rezarle para quesu ejemplo de entrega y servicio a los másnecesitados nos anime, fortalezca y sirvecomo luz en nuestro camino de fe personaly comunitario. (Viva la Madre Teresa deCalcuta y ayúdanos siempre).

Su nombre original era Agnes GonxhaBojaxhiu, tomó el de Teresa en honor a lasanta patrona de los misioneros, Teresa deLisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 añosa enseñar en el convento irlandés de Loreto,comenzó a preocuparse por los enfermos ypor los pobres de la ciudad de Calcuta. Estola llevó a fundar la Congregación Misione-ros de la Caridad con el objetivo de ayudara los marginados de la sociedad, primordial-mente enfermos, pobres y personas que notenían hogar.

Nació el 26 de agosto de 1910 en Uskub,entonces Albania, hoy Skopie, República deMacedonia. Ingresó en la CongregaciónMariana de las Hijas de María y viajó a Ir-landa para integrarse en la Congregación.

Su padre, involucrado en la política deAlbania, murió repentina y misteriosamen-te en 1919 cuando Agnes contaba con ape-nas ocho años luego de ser trasladado alhospital, por causas desconocidas, aunquese presume que fue a causa de un envenena-

miento. Tras la muerte de este, su madre laeducó en el seno de la religión católica.

En su niñez, Agnes asistió a la escuelaestatal y participó como soprano solista delcoro de su parroquia; en ausencia del direc-tor, se encargaba incluso de la dirección delgrupo.

Comenzó a interesarse por las historiasde los misioneros jesuitas de Yugoslavia queestaban en Bengala. Desde entonces sintióel deseo de trabajar al igual que ellos en laIndia.

Teresa escribió en su diario personal quesu primer año de trabajo con los pobres es-tuvo repleto de dificultades. No tenía ingre-sos y por ello se veía en la necesidad de pe-dir donaciones de alimentos y suministros.Según relató, durante los primeros mesesexperimentó duda, soledad e incluso, la ten-tación de volver a su vida en el convento.En sus propias palabras:

Nuestro Señor quiere que sea una mon-ja libre cubierta con la pobreza de la cruz.Hoy aprendí una buena lección. La pobre-za de esta gente debe ser algo muy difícilpara ellos. Mientras buscaba por un hogarcaminé y caminé hasta que mis brazos ypiernas me dolieron. Pensé entonces quétanto debía dolerles a ellos en su cuerpo yalma, buscando por un hogar, por comiday por tener salud. Entonces la comodidad

de Loreto me sedujo. ‘Sólo tienes que deciruna palabra y todo será tuyo de nuevo’, meinsistía el tentador... Por mi propia elección,mi Dios, y porque te amo, deseo permane-cer y hacer lo que sea que tu Santa volun-tad me pida. No dejé que una sola lágrimarodara por su rostro.

Dijo la Madre Teresa: Por sangre y ori-gen soy albanesa. Por mi vocación perte-nezco al mundo entero pero mi corazón per-tenece por completo a Jesús.

El 19 de octubre de 2003 el Papa JuanPablo II la beatificó y el Papa Francisco labeatificó el 4 de septiembre de 2016.

El Papa Francisco la declaró Santa el15 de marzo de 2016.

La Madre Teresa unió su vida a Calcutao la India y en 1949 solicitó y obtuvo la na-cionalidad de ese país.

En 2010, en el centenario de su nacimien-to, fue homenajeada alrededor del mundo,y su trabajo elogiado por la presidenta indiaPratibha Patil.

Murió en Calcuta a los 87 años el 5 deseptiembre de 1997.

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.7

Page 8: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

8 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

POESIA EN SU IDIOMA

Autor: Tom Jobim Traducción: Luis DeLa Cruz Dávila

DEBATE FRENÉTICO

MARCELOGUSTAVO ZANETTI

Todo lo que necesitas, en un solo lugar!

ENTREGA EN EL DÍA - HACÉ TU PEDIDO!

4554.07074551.4321

155.003.3937Jorge Newbery [email protected]@gmail.com

LibreríaPATRICIA

LIBRERÍA, MERCERÍA, ROPA Y KIOSCO

ahoraes

Insumos de Librería

Pega, pero escucha. Temístocles.Se ha instalado en nuestro país una

terca actitud en relación a los temas quevan surgiendo día a día y que la televi-sión recepta en sus programas conpanelistas fragorosos, que sin perjuiciode parecer ser entendidos en todos lostemas a plantearse, tienen también unaambición desmedida puesta en relacióna que sea su opinión la única valedera.En esas instancias, vemos como de ma-nera un tanto burda, se presentan losdebatientes signados por ciertas ideas,y a veces de manera disimulada y enotras de manera explícita, cada uno jue-ga un rol que no puedo afirmar que estédeterminado en forma previa, pero altelevidente no le cabe mayor duda so-bre que expondrá cada uno de los parti-cipantes del debate.

En una sociedad hastiada de las pala-bras huecas de los dirigentes, es proba-ble que se busque la opinión de figurascon cierta trayectoria periodística o pro-fesional de los medios, para que la masamedia pueda asirse a algún conceptomínimamente creativo, serio, prudente yhasta… ¿por qué no?... original. Cierta-mente, en estos días de crisis y de ideasfamélicas para superarla, la palabra noresulte ser mediadora sino una suerte demunición con la que se denuesta al per-sonaje que debate desde una postura con-traria. Así, la construcción de un conceptode acuerdo es muy difícil de lograr y sitenemos en cuenta que los medios for-man opinión, lo que se traslada a la so-ciedad es sumamente irritante, confuso,injuriante, deplorable y engolosinado dedecadencia. De ahí que no parece queesas personas debatientes puedan apor-tar mayores valores positivos, pues susmecánicas de pensamiento no redundanen aportar sino en destruir al otro en suforma de expresarse.

Por otra parte no hay duda que si bientenemos dos oídos y una sola boca, losdebatientes no escuchan sino aquelloque les conviene escuchar para cortarel flujo de credibilidad que se le puedaestar dando al orador, que su vez, hablaencimando su voz a la del otro, que pideser escuchado tal como dice haber pres-tado atención cuando su interlocutoropinó. El debate en estos casos es unagrotesca manifestación de histeria de lospanelistas y su aporte es nulo y de pro-ducir algún efecto, será negativo.

En la Antigua Grecia, cuando las hor-das persas estaban llegando a sus cos-tas para invadir la democrática Atenas,el general Temístocles, explicó cómopodía vencerse a los enemigos en la zona

costera aledaña a la Isla de Salaminadonde los barcos de los invasores noiban a poder maniobrar por su tamaño yla estrechez del espacio marítimo. Enese furibundo debate en el que Greciaestaba por ser invadida y posiblementedestruida en su rica cultura y valiosa de-mocracia, otro General golpeó aTemístocles para acallar su desarrollode la estrategia a seguir. Recibido elgolpe, el genial expositor no se inmutóy le dijo: “Pega, pero escucha”. Final-mente se acordó seguir la idea deTemístocles y los griegos vencieron enlas aguas de Salamina a la flota persa.

En la Argentina de estos frenéticosdías, “nadie escucha y todos pegan”.De esta forma es muy probable que nosalvemos ni a nuestro querido país, queno tengamos la gloria de una victoria si-milar a Salamina y que nos convirtamosen Babel, el signo final del Apocalipsis.Si la democracia tiene una virtud, es quela voz del Pueblo debería ser escuchada.Pero en la Argentina nos preocupa másdebatir para destruir al otro como si fue-ra un enemigo que acercar ideas de uni-dad y aporte desinteresado. Estamos per-didos sin esa escucha atenta a la voz delpueblo. Estamos en la babel Argentina yno tenemos un Temístocles.

POEMA “ESPERO”Espero que DiosSe aloje en la palma de tu manoDándote fuerzaPara levantarte, caminar y guiar….En donde nunca estarás sóloPorque Dios encamina tu vida.

Autora: AdelaFerrante

Alumna Escuela 15 DE 9Turno Noche

BASTA DE TRISTEZAVe mi tristezay dile a ella, que sin ella,no puede ser.

Dile en una oraciónque ella regrese.Porque yo no puedosufrir más.Basta de tristeza.

La realidad es, que sin ellamno hay paz, no hay belleza.Es sólo tristeza y la melancolíaque no sale de mí, no sale.Pero si ella volviera,si ella volviera,qué cosa lindaqué cosa loca.

Pues hay menos peces nadandoen el mar, que los besitosque yo le daré en la boca.

CHEGA DE SAUDADEVai minha tristeza,e diz a ela, que sem ela,nâo pode ser.

Diz-lhe numa preceque ela regresse.Porque eu nâo possomais sofrer.Chega de saudade.

A realidade é que sem elanâo há paz, nâo há beleza.É só tristeza e a melancoliaque nâo sai de mim, nâo sai,nâo sai, mas se ela voltar,se ela voltar,que coisa lindaque coisa louca.

Pois há menos peixinhos a nadarno mar, do que os beijinhosque eu darei na sua boca.

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.8

Page 9: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

9El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

«CONTRIBUCION»

NORAPUGA

Dr. Héctor A. IsidoroMédico Veterinario

Atención a Domicilio

Tel: 4482-1416Servicio de LunchComidas para llevarEntregas a Domicilio

FEDERICO LACROZE 37504553-2302 - BS. AS.

g a b iCONFITERIA

1929 – Antonio Pujía – 2018 - EscultorCUADERNODE BARRIO

AAAAAvvvvv..... F F F F Forororororest esq.est esq.est esq.est esq.est esq. AAAAAvvvvv..... F F F F F..... Lacr Lacr Lacr Lacr Lacrooooozzzzzeeeee

Diarios y Revistas

GRUPO SEMBLANZASRealizado el 19 deJunio de 2018

«Vía Lacroze Restó»Colegiales

Círculo Literario◆◆◆◆◆ Poesía ◆◆◆◆◆ Narrativa ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ Teatro Leido

◆◆◆◆◆ Música ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ CantoCoordinadora: Silvia Fiori

Invita a sus encuentros los primeros martes de mes en:

Restobar «Vía Lacroze» - Av. Federico Lacroze yCrámer, frente a Estación Colegiales. De 16:30 a

19:30 horas. Informes: 15-5852-8043

Beatriz BeattiDatos: Shirley Pisochinbiografia.com Gentileza: Silvia Fiori

Como cada tercer martes de mes, el “Gru-po Semblanzas” llevó a cabo su reunión conla Coordinación de Beatriz Beatti, secunda-da por la Secretaria General Silvia Fiori y elSecretario Permanente, el escritor, actor, his-toriador y presentador Osvaldo Béranger.

Se leyeron poesías de la creadora delGrupo, la mezzosoprano Rossana Guarinoy de la Directora Artística, la escritora y can-tante Elsa Golato.Teatro Leído

Se representó la pieza “Cita en la plaza”de Beatriz Beatti.

Con los siguientes personajes:Antonia: Orfe Cornejo MoyaJosé: Jorge MartinesiPresentación: Gladys Mancurti

Poesías y RelatosSe destacaron Gladys Mancurti, Orfe

Cornejo Moya, Beatriz Beatti, JorgeMartinesi, Silvia Fiori, Nora Puga, LuisMelamed, Teresa Ambrosini, la Licencia-da Graciela Fiscalini y la ex cantante delTeatro Colón Nelly Romanella.

Diálogo“Las confecciones”, de Luis Melamed,

con Gladys Mancurti y Luis Melamed.

CantoSe lucieron en esta disciplina Celia Sal-

món y Luis Melamed.

Círculo LiterarioEl martes 5 de junio, como cada primer

martes de mes, este Círculo coordinado porSilvia Fiori, llevó a cabo su reunión N° 22ahora en el Restó “Vía Lacroze”.

Poesías y RelatosSe destacaron Orfe Cornejo Moya,

Celia Salmón, Nora Puga, Silvia Fiori,Rosa Bruno, la Coordinadora del Taller deCanto Teresa Ambrosini, CristinaSantolaya, Luis Melamed y HéctorVillavicencio.

Canto

Gran lucimiento para Sara Rojas, EmaIannucci y Elsa García.

Teatro Leído“El cintillo”, de Silvia Fiori, con la par-

ticipación de Beatriz Beatti y Silvia Fioriy la Presentación de Sara Rojas.

“Con bizcochitos de grasa es mejor”, deLuis Melamed. Presentación: CristinaSantolaya.

GrGrGrGrGrupo upo upo upo upo ArArArArAr tístico y Ptístico y Ptístico y Ptístico y Ptístico y Poético “Sur”oético “Sur”oético “Sur”oético “Sur”oético “Sur”Este Grupo se reúne el primer sábado de

cada mes a partir de las 17 horas en HumbertoPrimo 1743, entre Solís y Entre Ríos. Conec-tarse con Jorge Martinesi al 15-6050-6562.

Conocí a Antonio Pujía en casa de la fami-lia Villa, la hija menor, Mary, fue compañera míaen las escuelas de Bellas Artes. Su hermano ma-yor, Carlitos, había estudiado años antes conPujía en “La Belgrano” y “La Pueyrredón”.

Pujía era una persona sencilla, simpática,siempre con la sonrisa en la cara. Por ese enton-ces ya era Director del Taller de Escultura delTeatro Colón.

Antonio Pujía nació el 11 de junio de 1929en un pueblo del sur de Italia llamado Polia. Yaen su infancia denota interés por las formas,modelando sus propios juguetes con arcilla queobtenía de las orillas de un arroyo.

En 1937 emigra con su madre y una hermanamayor hacia la Argentina, donde los esperaba supadre. En Buenos Aires comienza sus estudiosprimarios con cierta dificultad, pues padecía demiopía y nadie se había percatado. Su maestro de4° grado lo observa y le dice a su madre que lolleve al oculista. Usa lentes desde entonces.

Comienza a dibujar con destreza y su maes-tro lo muestra por toda la escuela llenándolo deorgullo. Cuando termina el ciclo lectivo, su maes-tro le dice que debería seguir “Bellas Artes” yrecibe un rotundo no de parte de su padre, quecreía más conveniente la carrera de contador. Conla complicidad de su madre consigue anotarseen el examen de ingreso en la Escuela de BellasArtes “Manuel Belgrano”.

Sintiéndose un tanto intimidado, pues suscompañeros se han preparado y él no, pero igual-mente consigue ingresar y estudiar, lográndosedestacar por sus dotes artísticas y además trabajapara costearse los estudios, en trabajos que lepermitan adquirir mayores conocimientos, comomoldería en yeso. Así obtiene el título de Profe-sor de Dibujo en la Escuela Nacional “ManuelBelgrano” y el título de profesor nacional de es-cultura en la Escuela Nacional de Bellas ArtesPrilidiano Pueyrredón y el de profesor superiorde escultura en la Escuela Superior de BellasArtes de la Nación Ernesto de la Cárcova.

Este período de estudios abarca desde 1943a 1954. Tiene como profesores a artistas de latalla de Troiano Troiani, Alfredo Bigatti, AlbertoLagos y José Fioravanti, con los cuales tambiéntrabaja de ayudante en sus talleres. También tra-baja de ayudante en el taller de Rogelio Irurtia.

Tiempo después y a modo de homenaje, bau-tiza con sus nombres los patios de su propia es-cuela-taller. Se dedica a la docencia en la Cáte-dra de Escultura en “La Belgrano” y “LaPueyrredón”.

En 1956, el entonces Director Técnico del

Teatro Colón, Héctor Basaldúa, decide dotar alTeatro de un Taller de Escultura Escenográfica,para lo cual organiza un concurso y el ganadores Antonio Pujía, quien se desempeña como Jefe;de este período proviene su fascinación por lamúsica y la danza.

Asiste a las clases de los bailarines y tomainfinidad de croquis en carbonilla. Traba amis-tad con los primeros bailarines José Neglia yNorma Fontela, de la cual hace un retrato quehoy se exhibe en el hall del Teatro Colón.

En 1959 gana su primer premio de impor-tancia del Salón Municipal “Manuel Belgrano”.Esta distinción lo empuja a profundizar su com-promiso con el arte. Esto inicia a temprana edaduna seguidilla de premios que antes recibían ar-tistas de mayor edad.

En 1960 gana el Gran Premio de Honor delSalón Nacional de Artes Plásticas, a los 30 años.

En 1961 gana la Bienal “Alberto Lagos”.En 1964 obtiene el Gran Premio del Fondo

Nacional de las Artes “Augusto Palanza”, com-pletando de este modo la posesión de los pre-mios más importantes del país.

En 1965 realiza su primera exposición indivi-dual en la histórica Galería Witcom, una de lasprimeras galerías de Buenos Aires, con exposi-ciones de los más importantes artistas nacionalesy extranjeros. La muestra fue un éxito de públicoy ventas, donde expuso una gran cantidad de obrasfundidas en bronce, fue una gran apuesta, puesfue costeada íntegramente con sus ahorros.

Se embarca en una producción ininterrum-pida (sin dejar su tarea docente ni el Taller deColón) en su segundo gran éxito: “Biafra 1970”,por el dolor que le produjo la devastación delpaís africano.

Esta exposición inaugurada en 1971 en laGalería Esmeralda, produce los más altos elo-gios de prensa y público.

Años después, en el 2000, las mismas escul-turas expuestas en el Museo Sívori, reciben lamisma aprobación.

Sigue su famosa serie “Martín Fierro”, de losaños 1972-73, que luego se presentó en el pres-tigioso hall del Teatro General San Martín en1975, se recuerda como una de las más intensasseries vistas hasta el momento.

En 1977, en la Galería Imagen, cambia detemática y produce parejas de amantes, mujeresdesnudas, erotismo, plantas, serenidad.

En 1976 vive y trabaja en España, en El Es-corial y a su regreso en 1979 elabora la temáticareferida a los años de plomo de la Argentina. Unapieza de tamaño natural “Libertad amordazada”y la serie de “Esculturas mutables”, que dan cuen-ta de lo que es encarcelado “El espejo del alma”,los que oprimen.

En 1980 se conmemora la Segunda Funda-ción de Buenos Aires y se le encarga la confec-ción de una medalla conmemorativa que se acuñaen Italia. Se encargan 250.000, que se regalan conla revista 7 Días, con la temática de la dictadura.

Con el viaje de 1983 se produce un acerca-miento a la obra de Amedeo Modigliani, su tra-bajo es un homenaje a la belleza. La serenidadcomo contrapartida a la serie anterior.

Después de ese viaje comprueba que su lugares la Argentina, donde tantos logros consiguió yse traduce en otra serie: “Canto de amor a BuenosAires”, homenaje con el acuñado de monedas ymedallas con temas y poemas a la Ciudad, queacompañan la edición de un libro y ese año tam-bién realizó una medalla por la llegada de la de-

mocracia y la asunción del Dr. Raúl Alfonsín.Hace una ampliación de su taller y se vuelca

al tema de las parejas de enamorados y realiza laexposición “Amor a dos” y luego aparece la se-rie que incluye los nietos del artista. Luego ladebacle que sumerge al país y las familias quequedan marginadas por la desocupación. Estaserie la realiza a partir del cuadro “Sin pan y sintrabajo”, del pintor Ernesto de la Cárcova. Elmaterial que emplea es la cera directa pigmentada.Luego combinó diversos materiales: madera,mármol con bronce.

En el 2003 decide homenajear al maestroRogelio Irurtia, del que fuera ayudante en su ju-ventud y del que guarda un gran reconocimien-to. Reúne parte de sus obras que abarcan desde1960 al 2000 y realiza esta importante exposi-ción en la casa que el maestro donara con susobras al país.

A partir de 2004 suspende cursos y muestrascolectivas o ferias de arte.

Se dedicó hasta el final a homenajear a lamujer, a lo cual dedica todo su tiempo creativo,con modelo vivo toma bosquejos y va ensam-blando una serie de piezas bronce fundido a lacera perdida, mármol de Carrara, mármol belga,ébano, con diversos baños de plata y oro.

Fallece el 26 de mayo de 2018. Días despuéspasaron por T.V. un reportaje a Antonio Pujía amodo de homenaje y era grato observar que man-tuvo esa sonrisa franca y amistosa que le conocímuchos años atrás en el tiempo, cuando todoséramos más jóvenes.

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.9

Page 10: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

10 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

Av. Federico Lacroze 3179Tel.: 4552-3146 - Buenos Aires

PANADERIA

Federico Lacroze 3104Esq. R. Freire

Cafetería - PanaderíaVenta de Empanadas

Tel: 3979-0041

Café de las Medialunas

ENVIOS A DOMICILIOSIN CARGO

Av. Federico Lacroze 3415 / 19Tel.: 4553-5605 / 2838

«MAS DE 20 AÑOS AL SERVICIODE NUESTROS CLIENTES»la más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad en

Pizzas a la piedraPizzas a la piedraPizzas a la piedraPizzas a la piedraPizzas a la piedraSolamente la encontrará enSolamente la encontrará enSolamente la encontrará enSolamente la encontrará enSolamente la encontrará en

PIZZERIA

Después de la inundación

Estela D’OnofrioEstela D’OnofrioEstela D’OnofrioEstela D’OnofrioEstela D’OnofrioPropiedadesPropiedadesPropiedadesPropiedadesPropiedadesAv. F. Lacroze 2909

4553-4483

TASACIONESALQUILERES

COMPRA - VENTA

E-mail: [email protected]

Música, Teatro, Poesía y Literatura en Palermo y Colegiales

¡CALLATE! Nora Puga

«CONTRIBUCION»

OSVALDOLEGASPI

El diálogo con él era una orden:-¡Dejame hablar, callate!- llevaba algunos

años con Carlos, se encontraron tarde en la vida.Un hombre mujeriego, buen mozo y arrogan-te. Ella trató de encaminar una relación adultay solidaria, error… cuando no hay madurez,sea en la edad que sea, no se construye el amor,se necesitan dos que lo quieran.

Cuando el hombre no ha sabido amar, labúsqueda de sexo le atrofia el corazón. Apren-der una nueva forma de vivir cuando el sexoempieza a flaquear, sin amor, a veces sólo que-da la agresividad.

-¡Callate, dejame hablar!Carlos hablaba de sí mismo, cuenta la his-

toria de los hijos que no vio en su momento ytarde, quiere empezar el salvataje. Las mujeresestampilladas, “todas son iguales, quién las en-tiende”. Según la suerte que corrieron en laelección.

Ella lo acunó amorosamente y lo escuchópacientemente, aún quiere a ese hombre des-valido, cansado y de poca coherencia.

Contando sus aventuras de hombre acosa-do por las mujeres, lo decía sin titubear, olvi-dando los años que ahora tenía, contando y con-tando años… porque no había crecido.

Ella sentada frente a él lo miraba y si que-ría convertir el monólogo en diálogo, hacién-dole comprender para calmarlo, cómo mirar lavida de otra manera, olvidar los errores y tratarcon un presente más posible. Entonces surgía

la retahíla cotidiana:-¡Callate, dejame hablar!Se sentía agobiada por ese anciano que

nada había aprendido, dejando pasar el tiempoen aventuras que ya no existían, como si la vidano fuera finita.

La luz en la ventana le hacía saber que es-taba anocheciendo, se hizo de noche. Y pensóen el cansancio de querer construir sola el amor,él no la quería fue sólo comodidad y egoísmo;y estupidez de su parte el no aceptarlo… y serompen las alas del amor en espera del otro.

Carlos no la miraba mientras decía solo,con sus repeticiones de tanto en tanto movíasu vista para saber si estaba ahí, como otrascosas de la habitación.

Él no reparó en la hora, tampoco se diocuenta cuando ella se levantó de la silla parasalir hacia el pasillo apenas iluminado por laluz que se encendió afuera de la casa.

Decidió dejarlo, tomó la cartera del per-chero y se puso el abrigo. Salió con lo puesto,se miró en el espejo del mueble y supo quequería irse.

En la calle el aire le golpeó la cara y seanimó, dijo con fuerza:

-¡Lo hice! Caminó por la vereda sintién-dose libre y agregó en voz alta:

-¡Se acabó!Él siguió repitiendo a quien no estaba:-¡Callate, dejame hablar!

Llovía torrencialmente, la calle de tierra sehabía convertido en un río fangoso y sus márge-nes desbordadas avanzaban implacables sobrela precaria vivienda arrasando todo su magrocontenido, María, cansada de luchar en vanocontra el líquido elemento, rescató algunas ga-lletas, mantas y la cortina plástica del baño, tre-pándose a una mesa subió a los niños al techodel porche, los envolvió von las mantas y cu-briéndolos con la cortina de plástico, pasaron lanoche. Al amanecer la lluvia había cesado y len-tamente las aguas fueron bajando, pero la casaestaba inhabitable. Un vecino con una camio-neta vino en su ayuda y llevó los chicos a laescuela, allí les sirvieron mate cocido y pan.

Piadosamente, el sol apareció. Algunas mu-jeres improvisaron sogas atadas a los árboles ypusieron a secar ropa y colchones, los hombresconsiguieron restablecer la electricidad y colo-caron tablas y cajones como improvisados puen-tes para cruzar las calles anegadas. El panoramaera desolador y María, desesperada, llamó a sulocador para pedirle que afrontara algunas repa-raciones, pero éste le contestó que había decidi-do vender la propiedad en el estado en que seencontraba, ya que el contrato estaba próximo avencer. La patrona de la casa en que trabajaba ledio algunas prendas de ropa y comestibles, perolos días pasaban y no sabía dónde iría a vivir, yaque con dos niños pequeños y sin garantías na-die le alquilaría. Estaba desesperada y sentía quetodo se derrumbaba, cuando una señora bien ves-tida llamó a su puerta y se presentó como asis-tente social, le mostró una credencial y le ofre-ció ubicarla como casera en una casa en la quefuncionaba un taller en la parte posterior, estan-do el resto desocupado, donde podría vivir y evi-tar así que fuera ocupada por intrusos, a cambiode su cuidado y servicios de entrega de produc-tos, a lo que aceptó sin dudar.

La vivienda estaba en una zona alejada, pero

tenía todo lo necesario, cocina a gas, luz eléctri-ca y buenas camas, totalmente independiente deltaller, al cual se accedía por el garaje, y de cuyofuncionamiento sólo sabía que un hombre en-traba y salía con un viejo camión, y cada tanto leentregaba unos paquetes con las direcciones don-de debían ser entregados, que correspondían alocales de compra y venta de celulares y afines.

Todo parecía estar bien. El hombre era hu-raño y hablaba poco, sólo tocaba el timbre, leentregaba los paquetes bien cerrados y se iba.María notaba algo extraño, pero no se atrevía apreguntar, siguiendo su intuición atinó a sacarfotos con su celular del hombre y la patente delcamión. Un día, cuando fue a hacer una entre-ga, el local

Estaba cerrado; volvió al día siguiente ycontinuaba así, sin que nadie le pudiera dar nin-guna información. Extrañamente, el individuodel camión no había ido en varios días.

Una mañana, cuando volvía de dejar los ni-ños en la escuela, se encontró con un operativopolicial que estaba haciendo el allanamiento dela vivienda. La detuvieron y fue llevada a decla-rar, acusada de tenencia y elaboración de droga.Ella dijo todo lo que sabía pero la evidencia erademoledora. Como la hora avanzaba y debía re-tirar sus hijos de la escuela, le permitieron irse,bajo apercibimiento de permanecer en su domi-cilio, pero los niños no estaban, muy sorprendi-da la maestra le dijo que los había retirado unaseñora muy bien puesta que dijo ser su tía.

María quedó detenida, el abogado que leasignaron creyó su versión e hizo una hábil de-fensa; finalmente se procedió a la búsqueda delos niños y gracias a las fotos sacadas por sumadre, localizaron al hombre y el camión, pu-diendo ser detenidos al intentar cruzar la triplefrontera. Los niños fueron entregados a su ma-dre.

Silvia Fiori

Don Jesús y su mujerllegaron a la Argentinadespués de tanto padeceren su tierra tan querida.

Trabajaron con pasiónen lo que ellos sabíanel, fue mozo de un cafémientras que ella, cosía.

Fueron juntando los pesosy monedas en la alcancíaque invirtieron en un loteen aquella buena esquina.

Transcurrieron varios añosy un negocio ellos queríanponiendo un chico almacéntipo de una pulpería.

Porque vendían comestibles,cacerolas, zapatillas,alpargatas, cosas variasy surtido de vajillas.

Fue creciendo así el negociodel gallego de Galiciahabilitando un bolicheen la pieza más contigua.

Donde los viejos del barriose jugaban sus partidasde los trucos en parejapor el vermouth que pedían.

Y no paraba ahí la cosaporque nunca descansaríansirviendo también la esposaen hacer varias comidas.

Fueron viniendo los hijosa esta feliz familiaque elaboró con empeñoun futuro de más dicha.

El casal que Dios les dioacrecentó más la estima

de estos maridos gallegosque allí dejaron sus vidas.

Ya viejitos y sin fuerzaspor la salud resentidatiraron abajo el bolichevendiendo la mercancía.

Hoy es todo un edificiode varios pisos arribadonde un par de consultorioslleva apellido García.

El barrio bien recuerdaal matrimonio Garcíaque llegó hace muchos añosa instalarse en esa esquina.

Y que con gran esfuerzoen esa etapa bravíadisfrutan ahora sus hijosun mundo de fantasía.Héctor E. Villavicencio

Nombres para un“Café Literario”

El Alfarero. La Cúpula. El Prójimo. El Ca-mino. El Pueblo. El Hornero. Crear. Creatividad.Compartir. Creación. Cono Sur. Pensamiento.Amistad. La Ronda. Positivo. La Casa deBernarda. Sentidos. Avanzar. El Don de la Pala-bra. El Diccionario. El Viajero. Noble Igualdad.Alentar. Crisol. Aplausos. Códigos Parroquianos.Agua Blanda. La Niebla. La Casa. La Rueca.Riachuelo. Del Ángel. Viejo Cafetín. Describir.Pasional. Talento. Suburbio. Narrativa.

Luis Melamed

EL BOLICHE

El triunfo de la EsperanzaEl día llegó soleado, el silencio se alejóellos siguieron andando y fue todo encantador.De repente una sombra se acercó y los asustó,era una nube de polvo que los cubrió de dolor.

Las bombas que los malvados tiraron alrededor,cayeron cerca del aula, donde vivía el candor.Los niños no comprendían qué sucedía y… pasólo peor del alma humana, teñía todo de horror.

La escuela de alumnos ricos donde todo estoocurrió,estaba cerca del barrio, con chicos de otro sector,unos, vestidos con ropa linda y muy cara,otros, los más pobres, con lo poco que les daban.

Los adultos no querían que sus juegos se mezclaran,prejuicios, intolerancia, impiden amistades sanas.Superando la indiferencia que algunos grandesmostraron,el amor de los pequeños pudo más y se acercaron.

Juntaron leche, azúcar, galletitas y manzanas,lo poquito que los pibes encontraron en sus casas,más allá de las carencias, lo que ahora importabaera ayudar a los niños de la escuela atacada.

Luego de buscar debajo de los escombros,se pudo ver el milagro, al hallarlos todos sanos.Los daños fueron totales, no quedaba nada en piepero el espíritu intacto de todos los que ayudaron

pusieron de manifiesto lo que eran más importante,que ni el color, ni el dinero, ni diferencias sociales,podía impedir actuar la nobleza solidaria,para que tenga lugar el triunfo de la Esperanza.

Shirley E. Pisochin

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.10

Page 11: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

11El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

Música, Teatro, Poesía y Literatura en Palermo y Colegiales

«MAMA, MAESTRA» Osvaldo Béranger

ENTRE EXPRESIONESY REFRANES

“Va de retro” Satanás penséno me tientes con tus artimañas que en“Un abrir y cerrar de ojos”dejo los buenos modalesy me hundo en la ciénaga más profunda.“La carne es débil”después de todopero quiero seguir siendo“La niña de sus ojos”,es decir su pupila y dejar que élme enseñe todo. Pero“No hay que pedir peras al olmo”.No lo veo muy vivaracho al muchacho,él aburrido, me dijo“No hay nada nuevo bajo el sol”Y yo que esperabaSu vasta experiencia pues“La experiencia más que los libros enseña”Caí en la cuenta que“La que vive de ilusiones muere de realidades”Y si bien“Hay de todo en la viña del Señor”A mí no me tocó.Resignada y cavilando,de otro refrán me acordé:“Para vestir santos” y así quedé.

Jorgelina Allaria

(Para Teresa)JORGE

Figura juvenil y adulta,en un alma de niñoen el presente.

La maldad no te toca.La envidia no se acerca.No te afligela indiferencia…

Sos, como tantos otros,¡Un Ángel en esta Tierra!

Betty - 18

Era costumbre de hacerlo. Cruzaba un ca-mino de tierra hasta llegar a esa casa jardíndonde se reunía con varios chicos para recibirun apoyo escolar. Unas cuantas veces, despuésde cumplir su horario como maestra en la Es-cuela 17. En la misma casa donde concurríanlos chicos, la maestra Clotilde tenía una amigacon un negocio de venta de productos de lana.De sus tantas veces que la maestra cruzó elcamino de tierra, sucedió una vez encontrarsecon un canasto cerrado. Al pasar la maestra lellamó un tanto la atención, porque escuchócomo un gemido, un lloriqueo, como de unanimalito encerrado y puesto a la deriva. Al-guien perverso había hecho eso. Se acercó len-tamente hasta el canasto cubierto y una sor-presa muy fuerte al abrir los ojos hasta decir:“¿Qué es esto? ¡Oh, Dios mío! una chiquita desiete años… ¡tirada en un canasto casi cerra-do!... ¡A las maldades de cualquiera! ¡De otrosanimales!” Se iba diciendo la maestra Clotilde.

Cuando la retuvo entre sus manos estabasucia y orinada. “¿Pero qué padre pudo haberhecho esto? ¡Esto es un crimen!”.

Trató de ver si había alguien pero no lo ha-

bía. Clotilde encariñada le preguntó: “Decime, ¿tuspadres se han olvidado de vos?” La pequeña con-testó con los párpados semicerrados y diciendo ala vez con su vocecita: “Mi nombre es Érica y mispadres viven lejos de aquí”.

Clotilde se angustió de tal manera que dijocon locura: “¡Esta es mi hija! Y si hay una de-nuncia contra vos, como secuestradora de algoque no te pertenece, vas a tener problemas conlas leyes y la policía misma”.

Pasaron varios meses y Érica vivía con sumaestra en el más dulce hogar abnegado. Conun permiso especial Clotilde pudo hacerla entrardonde ella ejercía. La niña aprendía, sabía y re-cordaba todo lo que se le enseñaba; sus primerospalotes. Anteriormente sabía del maltrato de suspadres. Su padre, un “cafishio” que vivía del di-nero que ganaba de su propia mujer en un hotelde citas.

La pequeña veía más de lo necesario. Nadase sabía de donde venía. Pero una vez, saliendode la escuela, Érica se apretó a la pollera de sumaestra. “¿Qué te pasa Érica?” surgió una mujerque Érica bien conocía. Era su madre biológicacon sus arrebatos de violencia. “Esa hija no te

pertenece. Es hija mía. Usted la ha retenido ile-galmente. ¡Demente!”

“Y usted es una asesina. Yo la he encontradoperdida dentro de una caja, como un animalito.Ella tiene que ir al colegio, como yo la he ingre-sado al colegio donde soy maestra”.

“¡Mentiras! Esa chica es mía!”“¿Cómo, encerrada en una caja a la deriva

del primero que pasara?”Se dio el hecho que, bruscamente, se detuvo

un coche con el padrastro de Érica, que trataba aÉrica como una rata molesta e indeseable. Perocomo les convenía desviar el encuentro por ra-zones policiales, empujó a Érica y a su madredentro del auto, ello permitiendo a Érica apoyar-se en el asiento de atrás. Érica se puso de rodi-llas y a través del vidrio se puso a llorar pidiendoa gritos la presencia de su madre-maestra. El autopartió raudamente, mientras él iba diciendo a sumujer: “No sé para que la querés tener a esta ratasucia”.

Clotilde no tuvo más consuelo a pesar dehaber corrido detrás del coche. Clotilde quisogritar y llorar a la vez. Llegado un momento nopudo más, mientras veía a Érica perderse a la

distancia. Pero quiso el Dios divino, que su ami-ga del local de lana pasara una semana despuéscomo pasajera del subterráneo en la estaciónPueyrredón cuando la vio a Érica, con otroschicos pidiendo limosna en el andén. Estabasegura que la había visto. Inmediatamente re-currió a su tableta celular y se comunicó conClotilde diciéndole lo que había visto. Al se-gundo día la vieron y con gran disimulo, la in-trodujeron en un tren que entraba. Ella iba di-ciendo: “Mamá… mi maestra”. La maestraClotilde y su amiga trataron de disimular lavestimenta de Érica, mal puesta y sucia.

De alguna manera se les encontró a los pa-dres biológicos y esa vez, por la denuncia de lamaestra Clotilde a la policía, la Justicia actuóde inmediato y dijo prontamente: “Donde noestá presente el amor, no existe la vida. La vidasin amor conduce a la nada. El amor y la ver-dad representan dos caras de una misma mo-neda. Estamos seguros que por medio de estasdos fuerzas, se puede lograr esta verdad”.

Quiso la Justicia que fuese más madre lamaestra que la madre “biológica”. Clotilde laretuvo como si fuera su propia hija.

Cabellos NevadosTuve la dicha de procurarmedurante toda mi vida arelacionarme con genteamistosa, compartir momentosagradables y a veces de dolor;si alguien tiene que partir, perotenemos más consuelocuandotenés muchos amigosque vienen a darte un abrazo,es el momento de sentirtesatisfecho de haber acumuladotanto CAPITAL humano, aunqueeste valor no se cotiza enbolsa, me sentiré orgullosode mi obra y comprenderéel MOTIVO de nuestra llegadaa este mundo y nuestra efímeraexistencia pero valió la pena.Samuel Becket, poeta irlandés, escribió:“Si no me amas, nunca seré amado”.

Luis Melamed

La BellaPonte bella yo te esperoquiero llevarte a lucirno es a mí a quien tú esperases a Bella, que tus ojostodavía no la ven.Lúcete, ponte el vestido mejorno es a mí a quien enalteces,enalteces tu miradaun cielo blanco de estrellasentre cielo, sol y nubes blancas.Ya llegaste a la Bellaque tus ojos quieren ver.

Celia Salmón

Pensamientos en la mesa de caféSentada en la mesa de un café, haciendo tiem-

po para empezar ansiosa mi tarea, recordaba laépoca de mis tiempos juveniles, a veces felices,otros no tanto, “pero” eso me reconforta parasentirme bien y sacar lo que no me agradó, loque viví entonces; llenos todos de conflictos,asociados a un montón de razones, que no sé sieran tantos; pero uno evoluciona y los ve de dis-tintas aristas poniendo en la balanza lo que apren-dí y lo que soy gracias también a mi esfuerzo,que así llegué donde estoy, agradecida y feliz porlo que tengo. Hay que saber valorar cosa por cosa,cambiar uno internamente para que el otro teacepte, porque al estar mal yo trasmito mis mie-dos, mis inseguridades y mis caprichos y quierosalir adelante, para vivir un mundo que es difícilpero lindo a la vez.

Trato de sonreír para ganarme a la personaque está a mi lado y ser cortés y contar lo quehago durante el día para ir aprendiendo a vivir,“vivir con plenitud”, cambiar la forma de ser,porque si no me aceptan es porque yo estoy des-conforme conmigo misma.

Posdata (Se feliz)Edith Laguna

ENTONCESCuando duerma el prado,cuando duerma el cielo,cuando todo el mundose quede en silencio.Cuando duerma el árbol,cuando sueñe el viento,cuando las campanascesen su lamento,se duerman las flores,se ahogue el aliento.Gritaré “Dios míorevive lo muerto,que sea la dicharealidad, no ensueño”.Y cuando todos abransus ojos atentos,despierten las flores,que sople ya el viento,que suenen campanas,que despierte el cielo,se habrá ido del mundotodo sufrimiento,no habrá corazónque no esté latiendoy que cada impulsono sea de contento.Brillarán los ojos,Morirá el silencioPues no habrá en el mundoQuien no esté riendo.Cristina Santolaya SABIDURIA

Mis manos olvidarontoda la sabiduría.Mis manos olvidarontodo aquello que sabían¿y sabes por qué?Porque embriagados mis ojosdel vino de la dicha,comprendieron lo primeroque en la vida hay que aprender,que los sabios no son sabiosaunque muchas cosas sepan,si en su mente confundidaaún no saben qué es querer.

Cristina Santolaya

“AROMA”Continúo esperando que pasesa mi lado, sólo por verte pasar.Sólo por verte pasar cuento losminutos de volver a verte.No importa, sólo esperoque pases para sentir tu aroma.

“DESTINO”El tiempo marca mi destino,sin poder cambiarlo.

El tiempo nos hace sumar sueños,acumulados a los largo de los años.

El tiempo nos marca comonos marca el destino de la vida.

“SONRISA DE NIÑO”Ríe niño, que tu risa es contagiosa.

Ríe sin parar que todos te imitarán.

Ríe que el mundo te está esperando.Jorge Martinesi

Ceferino

Soldado ArgentinoIslas, nuestras Islastan lejanas, tan nuestrasfrío cruel las envuelvemás heladas que nuncaporque ha muerto un muchachoun Muchacho Argentino.

Joven inocenteadolescente amigopude ser tu madrepudiste ser mi hijo.

Juventud truncadaen una guerra injustapusiste ¡tu pecho!Como ofrenda pura.

Yo no me imaginotu casa sin ruidossin música jovensin risas, sin gritossin libros revueltosy reuniones de amigos…Sea nuestra meta¡NO OLVIDARLOS NUNCA!Has pasado hambrehas pasado fríohas dado ¡TU VIDA!Querido Argentino.

AlmasurSara Rojas

1908 – Teatro Colón – 2018110 Años

Querido Teatro Colón, que albergómis sueños y fantasías

desde la escuela primariahasta esta etapa de mi vida.Fueron muchas temporadas,

y ya casi no queda nadiede aquella época dorada.

Pasé por todas tus localidades,desde primera fila de platea,

tertulia, galería alta,o palco cazuela.

Y también paraíso de piecon pocos años y mucha fe.

Haciendo cola para sacar entradasy desde mucho tiempo, abonada.

Tuve la dicha de escuchara los más grandes cantantes argentinosy extranjeros, al igual que directores;

y ver casi todas las óperasmás famosas del mundo entero,

y ni hablar del “Ballet Argentino”,el mejor en su momento.

Con tantos amigos que no los olvido.Y las compañías extranjeras que deslumbraron

Con su talento y su técnicaA los balletómanos del sur porteño.

Querido Teatro Colónno me llevo de vos nada material

pero mientras viva, estarán conmigocomo un amigo leal.

Beatriz Beatti

El procedimientoEl médico dejó el rancho de Hilario esa

tardecita. Recorrió la distancia hasta la tranquera.La abrió, cerró y emprendió el camino al pueblo.

Pensó que hacía mucho tiempo que lo cono-cía. Recordó el nacimiento de sus hijos, ese em-barazo adolescente de la hija, la enfermedad fa-tal de Elina, su mujer… y ahora Hilario.

Mientras repasaba el procedimiento que lehabía dejado para aliviar su pesar comenzaronlas dudas.

¿Lo habrá entendido bien?, se preguntó.¿Habrá entendido qué posición debía tomar enla cama? ¿Ya la inyección? ¿Sabrá romper laampolla con la dosis? ¿Encontrará la vena?

Detuvo la camioneta y volvió. Abrió y cerróla tranquera. Llegó al rancho, se asomó y alcan-zó a ver la mesita de luz. Observó la caja de ace-ro inoxidable, de esas que se usan para llevar lasjeringas esterilizadas, una jeringa que reposabaprolijamente sobre la tapa de esa caja, una am-polla con la cabeza cortada y algo de algodón.

Dio un paso más y vio a Hilario en la camaen la posición prescripta y los ojos cerrados.Acercó su cara a la cara de su amigo y no necesi-tó nada más.

Buscó una bolsa de plástico, la llenó con laevidencia que había en la mesita, la cargó en sucamioneta y se marchó. Hilario le pidió por unsuicidio digno… y así fue.

Sergio Schmidt

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.11

Page 12: Socio Fundador de EBC · 2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018 Editoriales Escribe: Luis Isidoro Foto: Alfredo Álvarez POLITICA NACIONAL Podrán golpearme los huesos,

12 El PERIODICO de la GENTE - Nº 292 - Agosto de 2018

Banda de Música «Monseñor Fagnano» - 1º Aniversario

Movimiento Exploradoril Salesiano - M.E.S.

Game of Thrones, deRamin Djawadi. Arr.Michael Brown.

La Bella y la Bestia,de Alan Menken. Arr.Luis Isidoro.

Marcha Militar, deF. Schubert. Arr. Fred M.Hubbell

Su Concierto, AutorAnónimo.

El día más largo del Siglo, Autor Anó-nimo.

Luego de los bises y los aplausos, elVonsejo de la Banda, por intermedio de suDirector Luis Isidoro, promovió a losSubdirectores de Banda Ayelén Romero yTobías Tena al cargo de Directores de Ban-da. Tras esta nueva sorpresa y los lógicosaplausos. Público y músicos apagaron lavelita y degustaron la torta de cumpleaños ycafé.

El Concierto Aniversario de la Banda deMúsica «Monseñor Fagnano» fue un éxito.

Duel of the Fates, de John Williams.Conquista del Paraíso, de Vangelis. Arr.

Luis Nesa.Romeo y Julieta, de Nino Rota.Harry Potter, de John Williams. Arr.

Michael StorySinfonía del Nuevo Mundo, de A.

Dvorak. Arr. Andrew Balent.Una vez finalizada esta Primera Parte se

pasó al intervalo con buffet y otra sorpresa:la actuación del Taller de Cumbia nueva-mente en el patio y otra ovación para susintegrantes.

En esta oportunidad los músicos estaban

DirectoresLuis IsidoroAyelén RomeroTobías TenaFlauta TraversaMaría José RomeroEsteban VázquezClarineteCielo TenaMelina FontanaDiego ArnedoValentina SarnoStella CabañasSaxo AltoSantiago BlancoDarío MuñozMarcos TorresSaxo TenorAyelén RomeroTrompetaJuan AguilarIván JalfónAndré MartellAyrton BenítezFliscorno BarítonoMatías CiminoTubaTobías TenaPercusiónValentina SarnoAndré Martell

Integrantes Banda de Música «Monseñor Fagnano»Integrantes Banda de Música «Monseñor Fagnano»Integrantes Banda de Música «Monseñor Fagnano»Integrantes Banda de Música «Monseñor Fagnano»Integrantes Banda de Música «Monseñor Fagnano»Ignacio GuzmánOscar BerrocalTamborerosSofía CadreSofía PazienzaMorena OteroBrenda AcevedoCamila GuadagnoAgustina TaccoJuan Ignacio DoradoSantino Severino ValleAgustina De LucaMailén OrellanaMariana del Rosario Escalvo AlenTaller de Murga UruguayaAndré MartellCielo TenaJuan AguilarLuis IsidoroMaría José RomeroTobías TenaTaller de CumbiaCielo Tena - VozMaría José Romero - VozSantiago Blanco - VozDiego Arnedo - GuitarraTobías Tena - BajoLuis Isidoro - TecladoIgnacio Guzmán - PercusiónJuan Aguilar - PercusiónValentina Sarno - Percusión

El sábado 28 de Julio, a partir de las 20horas en el Teatro del Colegio León XIII,Av. Dorrego 2124, estaba previsto llevar acabo el Concierto Aniversario de la Ban-da de Música «Monseñor Fagnano», perolos músicos sorprendieron al público en ple-na galería del patio con una demostración atodo ritmo del Taller de Murga Uruguaya.

Sin dudas una novedad, que fue visiblea los músicos les gusta mucho.

La actuación resultó ovacionada por elpúblico.

Luego sí, a bajar las eacaleras para dis-frutar de la Primera Parte del Concierto.

TTTTTaller de Muraller de Muraller de Muraller de Muraller de Murggggga:a:a:a:a: Cielo Cielo Cielo Cielo Cielo TTTTTena,ena,ena,ena,ena, Majo R Majo R Majo R Majo R Majo Romeromeromeromeromerooooo,,,,, J J J J Juan uan uan uan uan AguilarAguilarAguilarAguilarAguilar,,,,,André MarAndré MarAndré MarAndré MarAndré Mar tell y tell y tell y tell y tell y TTTTTobías obías obías obías obías TTTTTena en vena en vena en vena en vena en vocesocesocesocesoces..... Luis Isidor Luis Isidor Luis Isidor Luis Isidor Luis Isidorooooo

guitarguitarguitarguitarguitarrrrrra,a,a,a,a, v v v v voooooz y bomboz y bomboz y bomboz y bomboz y bombo.....

TTTTTaller dealler dealler dealler dealler deCumbia: LuisCumbia: LuisCumbia: LuisCumbia: LuisCumbia: LuisIsidorIsidorIsidorIsidorIsidoro vo vo vo vo voooooz yz yz yz yz y

tectectectectecladosladosladosladoslados,,,,,JJJJJuan uan uan uan uan AguilarAguilarAguilarAguilarAguilar

batería.batería.batería.batería.batería.

AAAAAyyyyyelén Relén Relén Relén Relén Romeromeromeromeromero dirigo dirigo dirigo dirigo dirigeeeeeen la Primeren la Primeren la Primeren la Primeren la Primera Pa Pa Pa Pa Pararararartetetetete

del Concierdel Concierdel Concierdel Concierdel Concier tototototo«R«R«R«R«Romeo y Jomeo y Jomeo y Jomeo y Jomeo y Julieta»ulieta»ulieta»ulieta»ulieta»

Final a toda orFinal a toda orFinal a toda orFinal a toda orFinal a toda orquesta:questa:questa:questa:questa: la Banda completa, la Banda completa, la Banda completa, la Banda completa, la Banda completa, inc inc inc inc incluida toda la perluida toda la perluida toda la perluida toda la perluida toda la percusión en la gcusión en la gcusión en la gcusión en la gcusión en la grrrrrada,ada,ada,ada,ada,toca «Su Conciertoca «Su Conciertoca «Su Conciertoca «Su Conciertoca «Su Concierto» con la dirto» con la dirto» con la dirto» con la dirto» con la dirección de Luis Isidorección de Luis Isidorección de Luis Isidorección de Luis Isidorección de Luis Isidoro deo deo deo deo debajo del escenariobajo del escenariobajo del escenariobajo del escenariobajo del escenario.....

vestidos con camisetas dela Selección Argentina deFútbol.

Nuevamente el públi-co bajó al teatro para pre-senciar la Segunda Parte:

PERIODICOULTIMO.p65 10/08/2018, 08:46 p.m.12