29
0 SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE FCO JAVIER SIERRA ROMERO

Socio 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Socio 2

0

SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE

FCO JAVIER SIERRA ROMERO

Page 2: Socio 2

1

ÍNDICE: PAGINA DAN . . . . . . . . . . 2 MEDIO AMBIENTE Y DEPORTE . . . . . 3 GÉNERO, EDAD Y DEPORTE . . . . . 4 DEPORTE Y POLÍTICA . . . . . . 6 VIOLENCIA Y DEPORTE . . . . . . 8 SOCIOLOGÍA Y DOPAJE . . . . . . 10 QUO VADIS GIMNÁSTICA . . . . . . 12 DEPORTE Y FILOSOFÍA . . . . . . 17 ANTROPOLOGÍA Y DEPORTE . . . . . 24 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- García, M., Puig, N., Lagardera, F. (2009). Sociolo gía del Deporte. Alianza Editorial.

- Diapositivas y Trabajos de Compañeros 2º CAFD, UCAM . 2012. - Pastor, J.L (2004). ¿Quo Vadis Gimnástica? Aproxima ción Histórica

a la evolución de una profesión. Revista Española de Educación Física y Deporte .

- Pato, A. (2006). Deporte y Filosofía. Actas del Con greso O Desporto Entre Lugares .

- Proença, R. (2005). Para una fundamentación antropo lógica del deporte y de la educación física. CDC.

Page 3: Socio 2

2

DAN (Deporte de Alto Nivel)

RD (Real Decreto) 971/2007, 13 Julio: • Definición Deporte de Alto Nivel. • Regulación del Deporte de Alto Nivel.

¿Cómo solicitar la concesión de DAN?

1. Su solicitud se realiza a través de la federación del deporte en cuestión.

2. El presidente del CSD acredita la solicitud. 3. Es publicada en el BOE.

No pueden acceder a la condición de DAN:

• Deportistas que no paguen el IRPF • Deportistas que representen oficialmente a un país extranjero. • Extranjeros que compitan para España pero que no residan en suelo

español.

¿Cuando finaliza la condición de DAN? • Al vencer el plazo. • Caso de dopaje. • Infracción de alguno de los puntos del artículo 14 del RD 1591/1992, 23

diciembre sobre disciplina deportiva. • Al competir oficialmente por otro país.

¿Cuando vence el plazo?

1. A los 5 años. 2. A los 7 años si se es medallista olímpico/paralímpico.

Efectos del DAN sobre la sociedad:

1. Integración (deporte paralímpico). 2. Socialización (deporte = ente socializador). 3. Violencia (los jóvenes aprenden de los comportamientos de sus

ídolos).

Page 4: Socio 2

3

MEDIO AMBIENTE Y DEPORTE Introducción: Antiguamente no se buscaba el aspecto socializador y cultural que se busca hoy en día (cultura del ocio y el tiempo libre). La preocupación ciudadana y de los poderes públicos por el deterioro y la conservación de la naturaleza ha entrado en auge en las últimas décadas (informes club de Roma, etc.), dando orígen a planes de protección de zonas verdes, etc. (P.O.R.N, P.R.U.G, P.U.P,...). La AFN (Actividad Física en la Naturaleza) ayuda a la sociedad de consumo para nuestro propio beneficio, generando puestos de trabajo y nuevas instalaciones. Áreas de preferente interés sociológico en el estudio del turismo deportivo (M., García, N. Puig, F., La Gardera, 2009):

• Evaluar el carácter potencialmente positivo o negativo de sus impactos socioculturales, incluidos los medioambientales.

• Dedicar mayor atención al estudio de los mecanismos socio-administrativos y políticos que favorecen o ficicultan las relaciones entre los diferentes departamentos de la administración cuando se trata de promover actividades conjuntas.

Impacto de las prácticas deportivas y turísticas en el medio natural (M., García et all.): Efectos Negativos:

• Compactación y erosión del suelo. • Perturbación de la paz y armonía del entorno natural. • Progresiva polución ambiental. • Utilización de superficies naturales para infraestructura y alojamiento

que reduce la posibilidad de ofrecer acceso público a grandes áreas naturales.

Efectos Indirectos: • Concentración simultánea de entusiastas en los mismos lugares. • Falta de entendimiento entre deportistas-lugareños o grupos de

deportistas. • Consumo de energía y polución de las necesidades de los deportistas. • Mejora de los servicios en el área para atener a los deportistas y

visitantes. Efectos Positivos:

• La promoción deportiva y turística genera un flujo económico que hace cambiar espectacularmente la dinámica económica y social de las zonas (valle de Arán, Cataluña).

Los participantes de la AFN buscan sensación de aventura, incertidumbre, riesgo, desafío, libertad, independencia, auto-dirección y convivencia. Premisa: Concienciar sobre el respeto y cuidado por el medio ambiente y la naturaleza a la vez que socializamos y nos divertimos practicando actividades que distan de la llana, monótona y sedentaria vida en la ciudad.

Page 5: Socio 2

4

GÉNERO, EDAD Y DEPORTE

Influencia de los facotres géneros y edad en el deport (Eclcles): • Psicosocial. • Educativo. • Sociológico. • Histórico.

Las mujeres eligen la práctica deportiva según: 1. Expectativas de éxito. 2. Valor subjetivo de la tarea. 3. Coste potencial de invertir tiempo en una actividad en lugar de en otras.

Mitos sobre la mujer y deporte: 1. La Actividad Física masculiniza a las mujeres. 2. La práctica deportiva es peligrosa para la salud de las mujeres. 3. Las mujeres no están interesadas por el deporte y cuando lo practican lo

hacen mal.

Diferentes objetivos: • La mujer busca motivos relacionados con el fitness y el disfrute,

buscando salud y recreación. Alejándose del ámbito competitivo. • El hombre es motivado por el logro de una meta personal, mediante el

cual intenta expresar poder, fuerza y superioridad con el fin de crear una imagen y tener sensación de poder.

La edad y la elección de la práctica deportiva:

1. Los jóvenes le dan más importancia a la competición. 2. Los mayores lo ven como algo beneficioso para la salud.

Edad Escolar: • Igualdad de participación entre chicos y chicas. • La enseñanza coeducativa es la más adecuada para educar a chicos y

chicas en igualdad de condiciones.

Edad Adolescente: • Se le da prioridad a las relaciones sociales entre iguales. Fuerte

influencia de lgrupo. • No hay tiempo para los estudios, ayuda a la familia, amig@s y actividad

física, por lo que se prescinde de esta última por no formar parte de una prioridad importante y no ser obligatoria.

Tercera Edad: - Rituales de paso a la 3ª Edad:

1. Jubilación. 2. Espacio y el tiempo. 3. Empobrecimiento Económico. 4. Soledad. 5. Deterioro corporal.

Page 6: Socio 2

5

6. Muerte. - Reflexiones paca con los mayores (García Ferrando):

1. Hacerles ver los rituales por los que han pasado. 2. Reconocer los desajustes que cada uno de los rituales ha provocado. 3. Asumir que han aparecido problemas, puesto que solo podrán

resolverse o afrontarse si se reconoce su existencia. 4. Comprender la necesidad de reorganizar la propia vida en función de las

características de la nueva situación.

- Deporte en la 3ª Edad: • Mejora de movilidad y flexibilidad. • Incremento masa ósea y muscular. • Favorece a la pérdida de peso. • Regula la actividad intestinal. • Reduce la ansiedad. • Reduce el insomnio. • Favorece los reflejos y la coordinación.

Page 7: Socio 2

6

DEPORTE Y POLÍTICA Ley Nacional del Deporte 10/1990 (ley vigente): Su objetivo es regular el marco jurídico en que debe desenvolverse la práctica deportiva en el ámbito del estado. Ley 2/2002 del Deporte de la Región de Murcia (ley vigente): Ley creada para la regulación y estructuración del deporte en la Región de Murcia. Ley orgánica para la igualdad afectiva entre mujeres y hombres, BOE Nº71 23/03/2007, artículo 29:

• Todos los programas públicos de desarrollo del deporte incorporan la efectiva consideración del principio de igualdad real y afectiva entre mujeres y hombres en su diseño y ejecución.

• El gobierno promoverá el deporte femenino y favorecerá la efectiva apertura de las disciplinas deportivas a las mujeres, mediante el desarrollo de programas específicos en todas las etapas de la vida y en todos los niveles, incluidos los de responsabilidad y decisión.

El deporte en tiempos de dictadura:

• Las dictaduras han usado los éxitos deportivos como elemento de propaganda.

• Juegos Olímpicos de Berlín: Adolf Hitler quería presentar al mundo la superioridad de la raza aria (pero el atleta de color Jesse Owens se encargó de desmentir dicha superioridad en las pruebas de velocidad).

• Boicot recíproco entre los USA y la URSS en los JJOO de Moscú (1980) y Los Ángeles (1984).

• Tommie Smith y John Carlos utilizaron la entrega de medallas de los 200 metros en los JJOO de México (1986) para reivindicar los derechos civiles de los ciudadanos de color.

El deporte en tiempos de democracia:

• Deporte como un elemento esencial del sistema educativo que contribuye al mantenimiento de la salud, de corrección de los desequilibrios sociales, y a mejorar la inserción socia y fomentar la solidaridad.

• Los países usan a sus deportistas como escaparates para intentar hacerse un hueco en las superpotencias mundiales.

Gran Evento Deportivo:

• Eventos de alto nivel de repercusión social, fuerte presencia en los medios de comunicación e ingresos economicos por si mismos altos.

Page 8: Socio 2

7

Clasificación de los eventos en base al mercado, audiencia o cantidad de público a la que se dirigen:

• Eventos dirigidos a una comunidad local. • Eventos a nivel nacional. • Eventos a nivel regional. • Eventos internacionales.

Brohm (1989), "El deporte es como una píldora que adormece, calma e impide el conflicto". Alexis Vásquez (1991): "Los eventos deportivos, en el plano internacional, se han convertido en un excelente escenario para elevar el prestigio de las naciones y reafirmar el poderío de las grandes potencias en donde sus atletas de convierten en soldados del deporte o embajadores deportivos de sus respectivos países". Grandes eventos deportivos en España: Abarcan desde pruebas de Fórmula 1, motociclismo, Salida de Copa América de vela... pero sin embargo el mayor evento deportivo de la historia de España fueron las olimpiadas de Barcelona 92, donde participaron 9356 atletas de 169 países, compitiendo en 28 deportes y 257 especialidades. El presupuesto para dicha competición superó los 7.000 millones de dólares. Deporte y separación Territorial:

• Algunos dirigentes autonómcos ven en las competiciones deportivas internacionales un símbolo de identidad y de visión exterior.

• Tras una serie de reivindicaciones políticas etc., las selecciones autonómicas disponen cada día de mayor soporte para su inclusión en competiciones internacionales.

Page 9: Socio 2

8

VIOLENCIA Y DEPORTE:

¿Qué es la violencia en el deporte? Es toda agresión física inaceptable con vistas a herir o intimidar al adversario sobre el terreno de juego o fuera de él, y también la agresión psicológica. Tipos de violencia:

• Violencia Física. • Violencia Emocional. • Violencia Sexual. • Violencia Patrimonial

Factores que pueden motivar la violencia:

• El maltrato infantil. • La influencia del entorno. • El papel de los medios de comunicación. • La clase social a la que se pertenece. • La pertenencia a grupos radicales. • La cultura y la nacionalidad.

Violencia en la sociedad:

• Violencia escolar. • Violencia sobre personas mayores. • Violencia animal. • Violencia de género.

Violencia en el Deporte: El deporte no es un foco de violencia, sino goce, recreación... por tanto no se debe hablar de violencia del deporte, sino de violencia en el deporte. ¿Cuáles son los deportes en los que se manifiesta mayor agresividad y violencia? Los deportes en los que existe contacto son los más proclives a casos de violencia. ¿Por qué se produce la violencia en el deporte?

• Frustración. • Reforzamiento vicario (repetir las acciones de otros por imitación). • Razonamiento moral (legitimidad que le concede a realizar o no un acto

agresivo).

Regulación Estatal:

• Constitución Española. • Ley 19/2007, de 11 julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y

la intolerancia en el deporte.

Page 10: Socio 2

9

• Orden de 31 de julio de 1997: Regula infracciones contra la seguridad pública en materia de espectáculos deportivos.

• Orden de 22 de diciembre de 1998 que regula las unidades de control organizativo para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos.

• Ley orgánica 1/1992, de 21 de febrero sobre protección de la seguridad ciudadana. Real Decreto 2816/1982 por el que se aprueba el reglamento general de policía de espectáculos y actividades recreativas.

Legislación Autonómica (Murcia):

• Ley 2/2002 del deporte, la cual posee un apartado que trata sobre la violencia.

Violencia en el Fútbol. Condicionantes:

• Alcohol y otros estupefaccientes. • El racismo. • Pertenencia a grupos radicales/ultras (diferencias culturales y políticas).

Page 11: Socio 2

10

SOCIOLOGÍA Y DOPAJE

Principales razones por las que el deportista siente la tentación de doparse:

• Beneficios que se obtienen con la victoria: o Económico. o Social. o Personal.

• Presión que soportan los deportistas: o Exigencias físicas (factor interno). o Exigencias psíquicas (factor interno). o Influencias políticas (factor externo). o Influencias culturales (factor externo). o Influencias económicas (factor externo). o Influencias Sociales (factor externo).

• En resumen: o Mero echo de ganar, dada la repercusión que hoy en día tiene

tanto la victoria como la derrota. o Mejorar las capacidades atléticas al máximo con el objetivo de

alcanzar el rendimiento deseado. o Soportar mejor las exigencias del saturado calendario y

horarios de competición. o Mantener la imagen que el deportista anuncia para

determinado producto. Sustancias dopantes:

• Esteroides Anabolizantes (Agonistas Beta2 y esteroides androgénicos anabolizantes).

• Estimulantes. • Analgésicos Narcóticos (antiinflamatorios). • Betabloqueantes. • Diuréticos. • Hormonas peptídicas y derivados (hormonas de crecimiento, EPO,

insulina).

Sustancias sujetas a ciertas restricciones: • Alcohol. • Marihuna. • Anestésicos locales. • Glucocorticoides.

Control antidopaje y métodos de detección:

• Selección del deportista. • Notificación. • Presentarse en el centro de control antidopaje. • Selección de recipientes de toma de muestras. • Toma de muestras (con un ACA del mismo sexo en los aseos). • Volúmen de orina. • Proceso de muestra parcial (proporcionar otra muestra). • Selección del estuche de toma de muestras.

Page 12: Socio 2

11

• División de la muestra. • Precintado de las muestras. • Medir la densidad relativa y/o pH. • Cumplimentar el formulario de control antidopaje. • Transporte al laboratorio.

Organismos internacionales relacionados con el dopaje:

• AMA (Agencia Mundial Antidopaje), 1999. • Consejo de Europa, 1989. • COI, 1894. • UNESCO, 2005. • FI (Federaciones Deportivas Internacionales).

Normativa Antidopaje Española:

• España admite las normas impuestas por la AMA. • Existen unas normas antidopaje españolas basadas en el título VIII de

la ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte (BOE 17-10-90)

Page 13: Socio 2

12

¿QUO VADIS GIMNÁSTICA? APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA EVOLUCIÓN DE UNA PROFESIÓN

A diferencia del resto de profesiones, que son fáciles de identificar, en el caso de las CCAFD pasa lo contrario. Podemos encontrar el inicio de esta profesión a finales del siglo XVIII, con la superación de la funambulia. El proceso de consolidación se ha sobre extendido hasta nuestros días. El propio conde de Villalobos clarifica esta diferenciación cuando advierte de que no debe reducirse la Jimnasia a fines que, exclusivamente la relacionen con la diversión (como ocurría con la funambulia), sino que debería concebirse como un medio eficaz destinado a “robustecer nuestra salud, liberar nuestra vida, ejecutar acciones útiles al estado y a la humanidad y hacernos respetar y aún temer por los demás pueblos de la tierra. Desde esta diferenciación fundamental se terminaría planteando un espacio profesional y otorgando unas titulaciones académicas que, en principio, parecían necesarias para capacitar a sus técnicos. La perspectiva histórica ha evidenciado que esta inicial identificación fue equivocada y que frecuentemente ha servido para limitar aún más el previsible desarrollo del espacio profesional. El 9 de marzo de 1883, Alfonso XII creaba la Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica (iniciándose así el largo e irregular proceso de institucionalización de la EF). ¿QUÉ SOMOS? Hay que distinguir entre dos aspectos fundamentales: La ciencia y la profesión. Convendría analizar ambos términos por separado. LA CIENCIA: Desde 1883 hasta la actualidad se produce una permanente y errática búsqueda de identidad (aún sin solucionar). Se siguen proponiendo nuevas denominaciones para identificar el objeto de estudio de la ciencia o de la actividad profesional de sus titulados. En poco más de cien años ha variado del clásico “Gimnástica” al pretencioso “Educación Física” y de aquí al último. También se han usado mil etiquetas. Denominaciones con las que identificar la pretendida ciencia: Gymnos, Somascética, Calisthenia, Gimnasia orquetrémica, Crianza, Gimnología, Eugénica, Gesta, Euritmia, Exagogía, Gimnástica, Gimanepotología, Gimnasología, Acrobatismo, Funambulia, Teratología gímnica, Eutonía, Higiodinámica, Higiodinámica locomotriz, Antropocultura o Gimnasia antropocultora, Iatrogimnasia o Gimnasia Medicatriz, Estesiología, Atrogimnias, Higiene, Educación Físiológica, Cultura fisiológica, Cinesia, Títeres, Ejercicios corporales, Esportivismo, Educación Deportiva, deportes, Sport, Juegos corporales y Motricidad. También se usaron los términos de Mecánica, tal y como proponen Comenio y Descartes, o el de Calipedia que Schereber entendía como la educación de la belleza del cuerpo y del espíritu…

Page 14: Socio 2

13

Durante el franquismo se produce un decisivo proceso de instrumentalización política que condicionará definitivamente su normal desarrollo como ciencia y como profesión. Se excluye el nivel universitario y se confía a las Delegaciones Nacionales del Frente de Juventudes y Sección Femenina, diferenciando entre varones y mujeres hasta el fin del régimen. Siendo el objetivo del instructor de E.F. la formación política, moral y religiosa de sus educandos. A partir de los 70 vuelven a aparecer nuevas fórmulas terminológicas para aludir a una ciencia y a una actividad profesional que ya parece haberse diferenciado substancialmente de la antigua E.F: Expresión dinámica, Actividad física, Cultura física, Gimnasia culturista, Psicodinámica, Psicocinesia, Psicokinética, Psicocinética, Psicomotricidad, Educación corporal, Expresión corporal, Motilidad, Motilidad humana, Motricidad, Educación Deportiva, Kinesiología, Kinantropología, Sociomotricidad, Praxiología motriz, Biomecánica, Antropo-somatología, Antropocinética, Antropocineticología, Kirología, Homocinética, Ciencias de la acción motriz, Gimnología, Motorología… [España] Los intentos de fundamentación científica iniciados a partir de la década de los años 70 se realizan desde una perspectiva neohumanista que Cagigal, inspirado por C. Diem, enfoca hacia un sincretismo que pretende sistematizar alrededor de una “Kinantropología” que entendía como una ciencia que ya no constituía su “corpus” desprendiéndose de las ciencias de la educación sino que se formaría de manera anárquica, con diversidad de orígenes, y como una confluencia de diferentes problemas y tareas propias de ámbitos humanos diversos y que la intuición popular habría ido agrupando bajo una denominación común. EL ESPACIO PROFESIONAL Desde el siglo XVII, el proceso que permitiría evolucionar el espacio profesional de la actividad física lo desencadenaron tres circunstancias principales:

- El descubrimiento de sus posibilidades educativas. - Su consideración como factor cualificador del linaje, la raza o la nación. - Su empleo como recurso lúdico.

En el espacio profesional de la actividad física, actualmente, conviven distintas titulaciones académicas, profesionales o federativas que, teóricamente, deberían dar como resultado diversos perfiles especializados, oficios suficientemente diferenciados. Sin embargo, la realidad no es así. La ausencia de un mínimo marco jurídico impide la clara identificación de las funciones y competencias de cada una de las figuras profesionales a las que dan lugar, por ejemplo, las distintas titulaciones que capacitan para ejercer las actividades propias de este espacio:

- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y sus equivalentes (Licenciado en Educación Física, Profesor de Educación Física, Profesor de Gimnástica).

- Diplomado en Educación Física.

Page 15: Socio 2

14

- Diplomado Maestro, especialidad en Educación Física, y sus equivalentes (Maestro Instructor de Educación Física, Maestro Profesor de Educación Física Primaria) que pueden ser reconocidos como licenciados en un futuro inmediato.

- Instructor de Educación Física. - Entrenadores deportivos. - Otras titulaciones que están apareciendo a través del desarrollo de los

módulos profesionales. LOS PARADIGMAS : Durante el s. XIX, primero la Gimnástica y, más tarde la Educación Física contemporánea se van estructurando como rama del saber, como conjunto de técnicas y como espacio profesional desde referentes muy concretos que orientan y pretenden explicar su necesidad, importancia y trascendencia social. Tras contemplar excesivos dilemas conceptuales, posiblemente con el único argumento que intentar mejorar su propia valoración y prestigio, se renuncia al clasicismo original del término “Gimnástica” y adopta, con excesivo entusiasmo, la denominación de “Educación Física”. Se resuelve este dilema aceptando la propuesta surgida en el Instituto de Jounville y el término “Educación Física” se convierte en el referente identificador tanto de la “ciencia” como del oficio. Se pasa de la Gimnástica a la Gimnasia y de ahí a la Educación Física. No logrando consolidar los rasgos necesarios para poseer una identidad suficiente, a menudo, se pretende justificar esta evolución sólo mediante el recurso a nuevas terminologías que, en realidad, seguirán expresando paradigmas idénticos a los que ya reivindicaron los viejos gimnasiarcas del siglo XIX. Se seguirán variando las etiquetas sin conseguir modificar los contenidos; quizá sin intentarlo siquiera. Si repasamos la historia moderna podremos identificar algunos de los cambios paradigmáticos que más han influido en la evolución del espacio profesional y en la evolución de las ciencias relacionadas con la motricidad:

- De la Funambulia a la Gimnástica. - De la Funambulia a los Deportes. - De la Higiene a la Salud. - De la Regeneración a la Educación. - Del Gimnasiarca a la Gestión.

DESARROLLO DEL ESPACIO PROFESIONAL. EL PERMANENTE EXTRAVÍO: Como hemos visto al tratar los paradigmas que han determinado la orientación del desarrollo del espacio profesional, esta evolución ha descrito círculos erráticos que, a menudo, han finalizado en una situación idéntica a la inicial o reivindicando las mismas competencias que se pretendieron eludir. Si utilizamos como referentes los procesos que hemos expuesto en el epígrafe anterior para describir el desarrollo del espacio profesional, fácilmente se evidencian los frecuentes errores cometidos en la orientación del desarrollo tanto de la ciencia como de la profesión y, como consecuencia, la repercusión que estos alcanzaron y los efectos que implicaron. La errática búsqueda de una identidad quizá fue tan difícil y contradictoria porque sus profesionales no

Page 16: Socio 2

15

supieron ver más allá de las evidencias momentáneas, de los señuelos efímeros o de expectativas erróneamente elegidas. Esta búsqueda, a menudo, pretende definir un perfil más por medio de las exclusiones que por la generalización de funciones o por la adición de nuevas competencias.

- Renuncia a la Funambulia: dará lugar a la AF de Recreación existente hoy en día.

- Renuncia a la Higiene: supuso una casi absoluta identificación de la EF con un ámbito educativo cada vez más restringido que acabaría reduciéndose únicamente a su actividad docente en la enseñanza secundaria.

- La renuncia a la Educación: ni la sociedad ni la comunidad docente quiso reconocernos este campo. Nuestra inserción en este ámbito incorporó serias contradicciones.

- Renuncia al ejercicio libre de la profesión: Separación del ámbito de la gestión, por nuestra extremada anexión al ámbito educativo. Separándonos por completo de este sector.

- La renuncia a la Dirección Técnica: la gestión de servicios o empresas corre al cargo exclusivo de las Ciencias Económicas (independientemente del tipo de empresa). Intrusionismo.

- Renuncia al concepto unitario de hombre: Uno de los principios irrenunciables para los profesores de E.F. fue “influir en la totalidad de las dimensiones del ser humano”. Los profesionales de las CCAFD parecen apostar por paradigmas de naturaleza casi exclusivamente somática. Aún se sigue aludiendo a la Psicomotricidad como algo ajeno a nuestro espacio profesional, como algo diferente a la motricidad.

LA DEFINICIÓN DEL ESPACIO PROFESIONAL :

- Que se manifieste suficientemente y de manera generalizada la demanda social de unos determinados servicios claramente identificables, diferenciados y atribuibles.

- Una cualificación semejante entre todos este grupo profesional. - Un marco jurídico que delimite los campos de actuación y competencias

propias, exclusivas o compartidas. - Desarrollo de técnicas y conductas propias. - La consecución de unos campos de actuación propios. - La aparición de una institución capaz de erigirse con la representación

de estas distintas actuaciones profesionales. PERSPECTIVA ACTUAL DEL ESPACIO PROFESIONAL: Los límites actuales aún no están claramente definidos. El profesional tiene oportunidad de conseguir una especialización profesional como consecuencia de su propio ejercicio facultativo que le permitirá adoptar rasgos diferenciadores y aún dentro de un perfil genérico, mostrar rasgos más específicos y concretos. Esta posibilidad ha sido posible gracias a:

- La aparición de nuevos campos y ocupaciones profesionales. - El conjunto de la profesión está siendo capaz de construir un nuevo

cuerpo doctrinal más amplio y fundamentado que permite la renovación

Page 17: Socio 2

16

metodológica y la aplicación de nuevas técnicas de intervención profesional.

Podríamos señalas las siguientes áreas de actividad profesional donde puede desarrollarse el ejercicio profesional de manera diferenciada:

- Actuaciones destinadas a resolver las múltiples demandas que desde estas manifestaciones pueden surgir: preparador físico, entrenador deportivo…

- Docente en distintos niveles de la enseñanza: desde primaria hasta la enseñanza universitaria.

- Ocupando plazas en cuerpos o con funciones específicamente relacionadas con las titulaciones de CCAFD en cualquiera de los niveles de gestión de los poderes públicos: central, regional o local.

- Organizador y gestor de proyectos y empresas o entidades. - Ejercicio libre de la profesión ya sea por cuenta propia o ajena.

EL FUTURO PROFESIONAL: Podemos intentar un acercamiento a una somera descripción del futuro profesional señalando algunos rasgos o circunstancias que a nosotros nos parecen que podrán ser condicionantes de este desarrollo:

- El nivel socioeconómico que alcance la sociedad española. - La evolución de ciertos sectores económicos y empresariales

generadores de ofertas de servicios, iniciativas y empleo. - Desarrollo y generalización de determinados usos y hábitos sociales en

sectores de la población muy concretos. - Los límites de la iniciativa privada en la oferta de servicios. - Efectos de la desaparición de las fronteras comunitarias y de la libre

circulación de trabajadores. - Interés del capital y del mundo financiero en este espacio de actividad

social y su reconocimiento como factor de producción económica. Como consecuencia de estos cambios habría de preverse la modificación del perfil profesional. A nosotros nos parece que algunas de estas cualidades o requisitos deseables para que el perfil de estos profesionales sea el más adecuado y, como consecuencia, el que mejor garantice la eficiencia profesional, podrían ser las siguientes:

- Una sólida preparación inicial en aquellas materias básicas cuyos contenidos o interés serán más permanentes y que se constituyen en la base desde la que abordar cualquier tipo de adaptación a nuevas circunstancias, métodos u objetivos.

- Una especialización cada vez más definida, actualizada y mejor adaptada a las nuevas necesidades del mercado.

- La diversificación de las figuras profesionales para atender cada uno de los niveles, funciones o actos profesionales necesarios de una manera más específica y eficaz.

- Flexibilización de la inserción profesional adaptándola a una demanda variable y, a menudo, imprevisible.

- Aparición de la empresa de servicios como elemento generador de empleos y demanda de perfiles concretos.

Page 18: Socio 2

17

- Desarrollo del ejercicio libre de la profesión. - Evolución de las formulas de empleo en función de las nuevas formas de

gestión empresarial. - Aparición de nuevos campos profesionales y demanda de nuevos

perfiles: formación de postgrado y reciclaje profesional permanente. CONCLUSIONES: El más grave problema que actualmente aqueja a esta profesión sigue siendo su escasa identificación, el desconocimiento de cuales han de ser sus señas de identidad y de diferenciación con relación a otros oficios. Para superar esta situación es imprescindible conseguir todos los requisitos expuestos anteriormente y superar esa especie de realidad o complejo de inferioridad que históricamente ha condicionado la consolidación de un perfil claramente definido y ha propiciado una búsqueda errática y miope.

Page 19: Socio 2

18

DEPORTE Y FILOSOFÍA

La relación entre estos dos entes viene desde la época griega, donde la AF era motivo de reflexión y se consideraba la gimnástica como un arte. Asociada al tema del cuerpo. El deporte entendido como “hecho social” es estudiado desde la psicología, antropología, sociología, etc. Sin embargo, las razones últimas que deben dar cuenta del deporte provienen de la filosofía. Esta ha de dar razón del deporte como objeto de estudio, configurándolo y allanando el camino a estudios posteriores, de carácter sociológico, antropológico, etc. El objetivo de este trabajo es utilizar ejemplos prácticos de cómo la filosofía es sustancial para el estudio del deporte. Ilustrando los epígrafes con reflexiones en torno a la violencia en el deporte. ANÁLISIS CONCEPTUAL : Es preciso acudir a la filosofía para situar las temáticas que queramos abordar desde las ciencias sociales y humanas referidas al deporte. Esto no implica hacer apología de la filosofía, sino sentar las bases del deporte desde la filosofía. Hemos de dialogar con los clásicos, utilizando la mayeútica con nuestros alumnos para aproximarlos al significado de los conceptos atemporales claves en el deporte: espacio, tiempo, movimiento, etc. La proliferación de actividades deportivas dificulta actualmente definir qué es y qué no es deporte; parece imposible tanto acotar el término como identificar las realidades a que designa. Por ello, precisamos la taxonomía, la clasificación y el ordenamiento de dichas actividades para avanzar en su conocimiento. Lo que atañe al comportamiento, en relación con el respeto a las reglas, se encuentra recogido en los reglamentos deportivos. Sin embargo, existen muchas otras conductas consideradas adecuadas dentro del entorno deportivo y que no se recogen en los reglamentos, puesto que dejan al albedrío del deportista observarlas o no; nos referimos a los códigos éticos deportivos, sustentados en la filosofía del juego limpio, que exceden al simple acatar las reglas. CAMPO EPISTEMOLÓGICO : ¿Es posible una filosofía del deporte? La epistemología es una parte de la filosofía; sus raíces etimológicas provienen del griego episteme, conocimiento, y logos, estudio. Por ello, estudia la naturaleza y validez del conocimiento. Estando tan próxima a la teoría del conocimiento, resulta crucial para entender el deporte como conocimiento. La idea de que el deporte es una forma de conocimiento parte del hecho de tratarse de un experiencia vivida muy próxima a la máxima socrática recogida del Oráculo de Delfos. “Conócete a ti mismo”. Representa una vía de acceso, una suerte de mística que nos pone en contacto con nosotros mismos y con la naturaleza. El deporte es una manifestación humana, además de un fenómeno social. Ante él la filosofía debe posicionarse y establecer las bases epistemológicas que permiten aplicar la razón para definirlo como campo de estudio. La filosofía del deporte es posible, necesaria e ineludible. Su análisis debe realizarse desde las distintas disciplinas de la filosofía, dando razón del

Page 20: Socio 2

19

fenómeno deportivo, fundamentándolo como campo de estudio para otras ciencias. La pregunta, en puridad, debe encaminarse hacia qué (es) el deporte, por qué (es) el deporte y para qué (es) el deporte. Desde la filosofía podemos encontrar el sentido último del deporte, entendido como un modo de ser del hombre en el mundo, tal vez el más originario. No obstante, el deporte es accesible al entendimiento humano a través de sus manifestaciones, tanto a través de los sentidos internos como externos. Por ello, el deporte es el locus, el lugar donde ocurren los fenómenos a él referidos; es condición de posibilidad de la expresión de sentimientos, impulsos, pulsiones y de la creatividad humana. La única manera de “conocer” el deporte es interrogando a los fenómenos que en él se incardinan. Éstos serán los remas que construyen la filosofía del deporte: el tiempo, el espacio, la búsqueda de la excelencia, el ser, los valores, los mitos, los ritos, etc. En último término, preguntar al deporte por estas cuestiones, es tanto como preguntarse por el hombre. Filosofía y Deporte son dos realidades deudoras una de la otra, ambas se construyen en su encuentro. Los temas de la filosofía toman cuerpo en el deporte, confiriéndole sentido. Ante este encuentro, la filosofía excede la reflexión estéril, desconectada del mundo y sigue el camino del Oráculo de Delfos: “conócete a ti mismo” y “nada en demasía”, que pueden ser los fundamentos del deporte; representa el conocimiento de sí mismo a través de la experiencia de los límites (maratonianos, alpinistas…). Por ello, sugerimos utilizar el deporte para “hacer” filosofía, y la filosofía para “hacer”, al deporte. Esto es así porque los grandes temas de la filosofía son también del deporte, ambos comparten los mismos horizontes: la búsqueda del sentido. Probablemente, lo que cierra la filosofía, o lo que le es vedado al conocimiento, lo abre el deporte por una vía más existencial, más humana. Y, lo que cierra el deporte, los límites humanos, debe ser abierto por la filosofía, dando sentido y explicación a esa actividad originaria y cargada de sentido que es el deporte. Aquí es donde la filosofía del deporte debe tributar al resto de ciencias del deporte, y a toda la humanidad: en la búsqueda y la transgresión de los límites. El deporte ha evolucionado históricamente, reproduciendo los modos de vida imperantes, pero también ha creado nuevas formas. La sociedad moderna ha dejado paso a la posmodernidad, donde las prácticas deportivas parecen ser la vanguardia de los deseos de liberación del espíritu humano. Su ha producido una vuelta a la naturaleza en un mundo cada vez más artificial. LA FILOSOFÍA COMO FUNDAMENTO : La filosofía del deporte, entendida como teoría del deporte, se ocupa de dilucidar los siguientes temas: delimitación conceptual de los términos deporte, juego, actividad física, educación física, ocio, tiempo libre, etc; valores sociales, educativos y culturales del deporte; olimpismo; mitos y ritos en el deporte; las categorías de espacio y tiempo en el deporte, y un largo etcétera. VIOLENCIA EN EL DEPORTE: UNA APROXIMACIÓN FILOSÓFIC A

Page 21: Socio 2

20

La conexión entre filosofía y deporte debe efectuarse a través del estudio de aquellas cuestiones comunes que les atañen. Como decíamos, la violencia es una de ellas. En la polis, la fuerza y violencia estaban reservadas a quien vivía fuera de ella. Lo que competía al ciudadano era “ser político”. Palabra = lenguaje universal. Tregua olímpica � Idea del deporte como discurso universal (opuesto a la violencia). Diferencia Agresividad/Violencia � ¿Agresividad es condición suficiente y/o necesaria para que exista violencia?... Hablaremos de violencia, pero estudiando si la agresividad puede ser causa de ella, así como la agresión una manifestación. Etiología: Diferencias � Quién (actor), a quién (agredido), dónde (¿en el deporte?), cómo (conductas efectivas), cuándo (en qué momento) y cuánto (intensidad). Teorías � Diferenciamos las conceptuales (buscan qué es la violencia) y causales (por qué se produce la violencia). Agresividad � Este término es posterior, y corresponde a una tendencia o disposición, no a un acto efectivo. De echo no es negativa, pudiéndose relacionar con la creatividad y la resolución no violenta de los conflictos. Adquiere pleno significado en el deporte, que si estuviese privado de ella perdería su esencia (generaría pasividad). Estaríamos pues en dos polos (una agresividad benigna –competitiva- y otra maligna –violencia-). Agresión, Agresividad y Violencia � La agresión es un acto efectivo, la agresividad una tendencia regida por la creatividad y solución pacífica de los conflictos, y violencia es una forma perversa o maligna de agresividad. Rituales � Es distinta la violencia animal (procrear, liderazgo, lucha de territorio) de la humana. Existen correspondencias entre las formas elementales de estas peleas simbólicas entre animales y muchos de los deportes practicados por los hombres. No hablaremos de violencia en aquellas actividades verdaderamente ritualizadas (y/o rutinizadas) y reglamentadas que los hombres llamamos deporte (caso de los deportes de lucha). Acto Finalista � Si entendemos la violencia en este sentido finalista, en el deporte se reflejaría internamente, ya que la competición se sustenta en el enfrentamiento, una lucha por un fin, un recurso escaso que es la victoria. Por ello, en las situaciones de juego se producen situaciones de coacción e intimidación y finalmente de violencia. En los deportes de combate, su estructura descansa en la práctica de la violencia. En los deportes de combate su estructura descansa en la práctica de la “violencia controlada”. Es la preocupación por el fair-play lo que despierta la sensibilidad frente a las conductas violentas. Desde una perspectiva diacrónica, civilizadora, se trata de sucesos aislados, ya que predominan los eventos deportivos donde no se

Page 22: Socio 2

21

produzcan tales situaciones de violencia, al menos con resultados graves. Como señala Cagigal. La familia y el deporte � La primera ha adquirido cotas alarmantes, referidas a la violencia intrafamiliar o doméstica (género), por considerarse a la familia el núcleo intocable que sustenta a la sociedad y a la cultura. Máxime cuando es ejercida contra la mujer, el eslabón más débil. La segunda, cuya escalada ha sido proporcional, tanto en número como en alarma social, recae en un espacio considerado especial, idóneo, privilegiado, para la formación de los jóvenes, y al tiempo cada vez más necesario para mantener la alteridad entre lo serio y lo jocoso, el trabajo y el descanso, la obligación y la devoción… Dimensión Social � No todos los actos de violencia tienen la misma reprobación social. Los actos violentos son presentados a nuestros ojos con distinto peso. El deporte, como institución social, se ha convertido en un cajón de sastre que recoge las culpas de la violencia que se manifiesta en su entorno. Achacar la violencia al deporte es tanto como culpar a la sociedad en general, convirtiendo al deporte en un chivo expiatorio (cabeza de turco de la sociedad en general). La cuestión estriba en las causas y en los factores que provocan los daños, el sufrimiento, incluso la muerte. El deporte no representa más peligro, como actividad lúdica reglada que es, que el propio de sus acciones y lances de juego, de la estructura de la actividad deportiva concreta. Sin embargo en él se dan sucesos violentos como en otras esferas sociales. Debemos distinguir las circunstancias que ocurren en tales sucesos, en los diferentes escenarios (deporte, tiempo libre, trabajo, etc.) para diferenciar lo común de lo endémico, peculiar, genuino o propio del deporte (tanto en su estructura funcional o formal como en su dimensión social). La violencia es negativa allá donde se manifieste, aunque no debe confundirse con su ámbito de expresión y representación. Si es necesario examinar las condiciones que propician que ahí ocurran tales conductas, pero no culpar a la actividad en sí misma. Conclusión � La filosofía no se ocupa directamente de estudiar temas como “la violencia en el deporte”; sin embargo, es necesaria para realizar cualquier análisis previo sobre la cuestión. De echo, estudia la violencia, estudia el deporte, y arroja luz sobre las conexiones que se producen entre ambas. Y, quien dice violencia, dice espacio, tiempo, movimiento, valores, mitos, ritos, y un largo etcétera de cuestiones básicas para entender el deporte desde las ciencias sociales y humanas. Si nos quedamos en la filosofía, aunque recurramos a ejemplos del deporte, estaremos haciendo una revisión teórica, que es deseable completar desde otras áreas. No habría, en puridad, una Filosofía del Deporte (entendida como disciplina filosófica), sino reflexión filosófica sobre temas que son lugar común al deporte y a la filosofía (contribuyendo a as ciencias del deporte). ¿DE QUÉ DEPORTE DA RAZÓN LA FILOSOFÍA? Algunas cuestiones hacen del deporte un campo importante para la reflexión filosófica. Veamos cuatro aspectos del deporte con dimensión filosófica, en el

Page 23: Socio 2

22

sentido de que reflexionando sobre ellos colocamos ante la razón algunas de las cuestiones fundamentales de la filosofía: La búsqueda de sentido � El sentido de la vida lo busca el hombre a través de sus acciones, siendo el deporte una de ellas, una de las formas más originarias de atribuir significados. A través de los ritos, los símbolos y de la identificación con los equipos deportivos, los practicantes y los espectadores encuentran un sentido y una razón en sus vidas. La apertura y el hombre inconcluso � El hombre nace con carencias instintivas con respecto a otros animales no racionales. Debido a una interogestación insuficiente, precisa completarse desde el momento mismo de su nacimiento. Para ayudarse en este proceso de construcción ha desarrollado la cultura. La socialización ofrece el camino para conseguir la integración en la sociedad; sin embargo, sólo mediante algunas actividades consigue completarse. El arte es una de ellas, la filosofía otra, y el deporte una de las más recurridas para consumarse en todas sus dimensiones. La búsqueda de la excelencia � El deporte puede definirse como la búsqueda de la excelencia, de la perfección. Ofrece una vía para perseguir la perfección, a través de la continua mejora y la corrección de los gestos motores que la conforman. Es algo más que un simple pasatiempo, pues ocupa el tiempo realmente útil e importante de la vida humana. Filosofía de la vida: deporte � Para muchas personas el deporte es una filosofía de vida. Representa un modo de ser en el mundo, de comportarse, de comprender la realiad y de interaccionar con ella. Representa tanto habitus como estilos de vida. Es una filosofía práctica, en cuanto que normativiza la vida de los practicantes; es una auténtica ética, señalando el camino a seguir. Incluye renuncias y logros, reglas y comportamientos, incluso códigos no escritos de práctica y competición. DISCIPLINAS Y TEMAS DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA DEL DEPORTE: Disciplinas � Ética, Antropología Cultural, Metafísica, Filosofía del Lenguaje, Historia de la Filosofía y Filosofía de la naturaleza. Temas de Estudio � Son muchos los temas de reflexión de la filosofía que son importantes en el deporte. Vamos a señalar los temas del deporte que son importantes para la filosofía. Hemos visto cómo la violencia, que es un tema filosófico, aparece en el deporte, y como la filosofía puede ayudar a entenderlo en este ámbito; sin embargo, en muchas otras ocasiones es el deporte quien nos desvela sentidos filosóficos y nos permite entender mejor al hombre. Indicamos algunos de ellos:

- Dualismo cuerpo-mente. - Tiempo y Espacio: Ambas dimensiones son una a través del deporte. - El ser-la nada. - Valores y Contravalores. - Mito y Realidad.

Page 24: Socio 2

23

CONCLUSIONES: Es posible filosofar desde y sobre el deporte con un alto rendimiento antropológico. El hombre pone en juego su existencia en todas sus acciones. Él deporte, entendido en un sentido amplio, es una de ellas. Sitúa al individuo en un compromiso existencial, exigiéndole tomar decisiones, cuya repercusión queda circunscrita a la esfera deportiva. El deporte es escuela de vida y para la vida. Paradójicamente, desde un punto de vista existencial, también es la “vida auténtica”. Posiblemente, al hombre del S. XXI le quedan pocos espacios auténticos de libertad, donde encontrarse a sí mismo, siendo el deporte unod e ellos. Por esta razón, y porque no todo lo que entendemos por deporte permite un acceso a estas experiencias, urge más que nunca iniciar una reflexión sobre el tipo de deporte que estamos construyendo en la actualidad. De ello dependerá en gran medida la posibilidad de expresarnos libremente y de conocer al hombre.

Page 25: Socio 2

24

FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA DEL DEPORTE Y DE LA EF

LO QUE ES EL DEPORTE : A lo largo de la vida, casi todos fuimos, por lo menos una vez, sujetos del deporte, sea para practicarlo o sea para disfrutarlo, pero continuamos sintiendo dificultades cuando pretendemos definirlo. Y esto porque, tal vez, el deporte no sea susceptible de una definición amplia. El deporte es un fenómeno temporal y topográfico, es decir, se constituye en una actividad enraizada en determinado tiempo y en determinado lugar. El deporte griego, base teórica del olimpismo moderno propuesto y desarrollado por el Barón Pierre de Coubertain, nada tiene que ver con el deporte de este principio de milenio y practicado por el mundo olímpico. El deporte griego tiene un significado religioso inmediato que el actual no posee, aunque mantenga algo de esa significación en su estructura y forma de funcionamiento. ¿Qué es lo que hay de común en esas formas tan dispares de actividades denominadas deporte? � Por encima de todo, hay un conjunto de valores que importa preservar para que el propio deporte no termine en sí mismo, sino que se transporte más allá. El deporte surge así como un verdadero microcosmos de nuestra existencia, dado que todas las categorías anteriormente apuntadas no son exclusivas de esa actividad, encontrándose diseminadas por muchas otras que en apariencia se alejan irremediablemente del deporte moderno. El deporte moderno pretende exactamente la construcción de una “sociedad lúdica”, donde los principios de la igualdad de oportunidades y libre desafío se asumen como los únicos principios aceptables. Sin embargo, sabemos que esa igualdad no siempre es conseguida. Sin embargo, no podemos negar que es mucho más buscada que en otras artes. Esta dimensión ética del deporte es análoga a aquella otra encontrada en los rituales arcaicos y aún hoy desarrollados por algunos pueblos en estadios histórico- socioculturales diferentes del nuestro. El ritual es el recuerdo del mundo idílico, del mundo justo poblado por seres heroicos y buenos, que dio origen al nuestro. El deporte actúa también en este nivel de nuestra existencia, poseyendo por eso una dimensión ontológica que funciona al nivel del ser. Ni todos la percibirán como tampoco todos percibirán la esencia de un simple ritual religioso. Pero el problema no se sitúa en el deporte aunque sí en el observador. Tan grave es herir el deporte en sus valores igualitarios como destruir los usos y costumbres de ciertos pueblos de las aldeas del interior de nuestros países sólo porque no los comprendemos. LA CUESTIÓN CENTRAL DE LA ANTROPOLOGÍA DEL DEPORTE : Se hace evidente que la atribución de sentidos al deporte presupone una ineludible interpretación, encontrándose ésta prisionera de un determinado contexto cultural que le posibilita, cual reducción, un horizonte temporal y topográfico.

Page 26: Socio 2

25

Así, cualquier interpretación sobre el deporte no debe reducirse a la inmediatez de la práctica en sí misma, sino intentar comprender al practicante del deporte, invariablemente el ser humano, siendo éste el gran designio de la Antropología del Deporte. La antropología, por lo menos dentro de la perspectiva en que la concebimos, debe intentar aproximarse a la persona humana, a aquello que es inherente a esa condición, siguiendo el camino de la comprensión, indagando los porqué y para qué del deporte, de su significado más profundo, observando el deporte a partir de la persona, entendiéndolo siempre como un medio y nunca como un fin en sí mismo. El hombre es, y tiene que ser, la medida de todas las cosas, siendo éste el mensaje humanista que queremos transmitir a través de un cuerpo de saberes debidamente estructurado. DEPORTE Y PERSONA HUMANA : La filosofía tiene conciencia de la dificultad que conlleva compartimentar por palabras al ser humano, por lo que no será extraño que una actividad profundamente humana, como es el caso del deporte, tampoco se atenga a definiciones simples. Una definición, sea de hombre o, más prosaicamente, de deporte, tiene que poseer dos características primarias: ser amplia y, cual paradoja, restrictiva. Amplia, pues debe considerar todo aquello que le incumbe. Restrictiva, dado que tiene que excluir de su enunciado todo lo que no forme parte de su propio universo. Las ciencias de la naturaleza, indiscutiblemente aquellas a las que más se ha recurrido para la construcción de los saberes del deporte, no tienen capacidad para identificar un ser que busca la trascendencia de su propia naturaleza. Y el deporte es, por encima de todo, una forma de trascender del hombre y de expresar ese deseo. El deporte, más que una manifestación (bio)física, es el sentido de una voluntad propia. Retomando las cuestiones anteriores, nótese que el “qué” se refiere a una realidad estática, momentánea, mientras que el “quién” invoca una dinámica y nuevas situaciones del hombre ante su propia existencia. El hombre es el ser que se construye en el tiempo y en el espacio, por lo que no nos es difícil aceptarlo como un ser situado temporal y topográficamente. Temporal, pues hay un tiempo en el cual y mediante el cual el hombre se realiza. Topográfico porque se concretiza en un lugar propio, tópos, ese que le imprime determinadas características, incluso morfológicas. La afirmación del practicante debe sobreponerse a lo practicado, por lo que deberemos renunciar a discursos “cosificantes” del/o sobre el hombre. En esta situación, cualquier definición y/o fundamentación del deporte deberá estar referida al hombre en la perspectiva dinámica sugerida por el “quién es”, evitando la referencia estática, cristalizada en el tiempo.

Page 27: Socio 2

26

El deporte vive el mismo drama de temporalidad o de la dinámica inscrita por el tiempo. Lo que ayer era considerado verdad, hoy puede parecer trasnochado. Por todas las razones, o “no-razones”, anteriormente presentadas, nuestra definición de deporte tiene presente el sentido humano que es dado a las diferentes manifestaciones. Así, “deporte es todo aquello que en cada momento se considera que es deporte”. Sabemos que estamos ante una imposibilidad puesto que no se puede definir algo por sí mismo, pero no conseguimos nada mejor que esto. DEPORTES Y ELEMENTOS MOTORES: Elementos que se repiten individualmente o en grupo en todos los deportes:

>>Desplazamientos, lanzamientos, saltos, luchas<< Pero ninguno de estos elementos es específicamente humano, ni cada uno per se o de forma asociada legitiman el deporte. Correr (aquí presentado sólo como un ejemplo de desplazamiento) es una actividad natural de muchos animales, no siendo exclusiva del hombre. Éste, al más alto nivel, consigue recorrer pequeñas distancias (hasta 200 metros) a una velocidad próxima a los 37 Km/h. Un elefante, con todo el volumen corporal que lo caracteriza, lo hace a más de 40 Km/h. Un lobo puede desplazarse a una velocidad análoga al recordman mundial de los 100 metros lisos durante varias horas, sin ninguna parada para descansar, etc… El deporte no puede ser sólo el conjunto de estos elementos, sino algo más que eso. No puede ser solamente el resultado de esos elementos provistos de un cuerpo de reglas, pues existen incontables actividades humanas normalizadas que los combinan pero que se alejan totalmente del concepto de deporte. Deporte es aquello que nosotros añadimos a la naturaleza. Si correr, saltar, lanzar y luchar son actividades “naturales” (es evidente que tenemos que tener alguna reserva en la formulación de esta concepción), deporte es aquello que añadimos a esos gestos y/o conductas. Deporte, en cuanto añadido, es el sentido cultural, incluso axiológico, que el hombre atribuye en cada momento a esos elementos motores constitutivos del patrimonio natural. Por lo que asumimos la definición ya enunciada: “deporte es todo aquello que en cada momento se considera que es deporte”. Deporte, por este conjunto de argumentos, es una estructura de sentido proporcionado por la cultura que atribuye determinados significados y valores a los diferentes movimientos humanos, en una clara interrelación entre los planos individual y social. Así, entendemos que no es propiamente el acto de moverse, aunque conscientemente (es decir, la motricidad humana) lo que es significativo y legitimador de las Ciencias del Deporte, sino que es la actitud del hombre en cada momento ante el movimiento desarrollado que, de esta forma, va configurando y reconfigurando prácticas, pudiendo éstas alcanzar el estatus de deporte.

Page 28: Socio 2

27

EL DEPORTE Y ELEMENTOS HUMANOS : El deporte tendrá que ser percibido como práctica humana, no quedando circunscrito a un momento único de nuestras vidas. Si en tiempos el deporte era un atributo de una determinada sociedad, de un bien definido escalafón, jóvenes y adultos jóvenes, y casi confinado al sexo masculino, hoy es de todos, desde prácticamente el nacimiento hasta los últimos momentos de vida, sin distinción sexual, extendiéndose a la globalidad de los pueblos del mundo, en una clara afirmación de universalidad. Tras estudiar otras civilizaciones con culturas diferentes a la nuestra, a grupos de exclusión y el estudio del deporte de élite (alto rendimiento), se verificó la existencia de tres trazados comunes que sólo se distinguen unos de otros por la forma externa que, bajo nuestra forma de ver, se asumen como verdaderas categorías que fundamentan el deporte:

• Lúdico. En todas las actividades analizadas resaltó la idea de lo lúdico. La alegría, el placer e incluso un cierto sentimiento de broma, existen en la totalidad de estas actividades, variando sólo en su grado de intensidad relativa en cada una de ellas.

• Rendimiento. Nos parece que el rendimiento es un valor de extrema

importancia en el hombre. La actividad humana se encuentra fuertemente marcada por este valor, siendo difícil conceptualizar una vida sin rendimiento. Surge como una verdadera condición humana, por lo que tendrá que ser desarrollado en una perspectiva humanista.

• Superación. Íntimamente ligado al rendimiento, encontramos el tercero

de estos fundamentos del deporte. Ir más deprisa, más lejos o más alto, a fin de cuentas la trilogía del deporte moderno preconizada por Pierre de Coubertin, se constituye en un auténtico imperativo ético de la vida humana, en aquello que consideramos como la eterna aspiración a la trascendencia.

A lo largo de los tiempos, estos ejes que rigen el deporte fueron contextualizados a la luz de los diversos cuadros axiológicos por donde las diferentes sociedades se orientaban y orientan. Naturalmente, las actividades se diferencian de pueblo a pueblo, de época en época, pero, a nuestro entender, mantienen intactas las categorías referidas, no habiendo verdaderas rupturas entre ellas. Aunque hay algunos autores como Norbert Elias y Eric Dunning que discrepan con esta teoría, viendo el deporte moderno como una seria ruptura con las prácticas anteriores y considerando así el deporte como algo nuevo y reciente en la historia de la humanidad. En relación a lo expuesto estamos ante dos conjuntos de elementos. El primer conjunto, formado por la capacidad de desplazamiento, de saltar, de lanzar y de luchar –condiciones externas–, nos aclara sobre las acciones desarrolladas en el deporte. El segundo conjunto –valores intrínsecos al hombre–, lo lúdico,

Page 29: Socio 2

28

el rendimiento y el ideal de superación, nos ofrece una pista sobre algunos de los porqué y para qué del deporte. De la combinación de estos dos conjuntos elementales, asociados a aquello que la sociedad acepta como valores del deporte, surge, entonces, esta importante actividad, realzándose así mucho más la dimensión del practicante y bastante menos, aunque sin despreciar, aquello que es ejecutado. Por otro lado, se considera el deporte como un fenómeno temporal y topográfico, constituyéndose en una actividad enraizada en determinado tiempo y en determinado lugar. Las teorías únicas, tal vez hegemónicas e indiscutibles, dan así lugar a una perspectiva más acorde con nuestro tiempo, donde el hombre tiene que ser entendido como el fin y nunca como un medio, estando el deporte al servicio de éste y nunca a la inversa. De esta forma, una teoría sobre el deporte deberá tener en consideración la diversidad humana, considerándose ella misma diversa, indicando posibilidades varias sin estigmatizar situaciones o actitudes.