3

Click here to load reader

Sociales -3periodo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grado segundo

Citation preview

Page 1: Sociales -3periodo

EVALUACIÓN DE SOCIALESTERCER PERIODO

NOMBRE: FECHA: DOCENTE: DIANA C. VILLA

1. ¿Qué es una comunidad?a. Conjunto de personas que comparten

y conviven en un mismo lugar.b. Construcciones de hombresc. El alcalded. Ninguna de las anteriores

2. ¿Cuál es la primera comunidad a la que pertenecemos?

a. Barriosb. familiac. iglesiad. ninguna de las anteriores

3. ¿Que son las autoridades?a. Las personas encargadas de dirigirb. Las mascotasc. los paisajesd. Ninguna de las anteriores

4. Completa: Los recursos naturales de los municipios son:

5. ¿Cuáles son las comunidades a las que tú perteneces?

a. Casa b. Parque y canchac. Familia, colegio y barriod. Ninguna de las anteriores

6. ¿Quiénes son las autoridades de la familia?

a. Los niñosb. Los vecinosc. Los padresd. Todas las anteriores

7. ¿Quiénes son las autoridades del barrio?a. Los niñosb. Los jugadores de futbolc. Las juntas de acción comunald. Ninguna de las anteriores

8. ¿Quiénes son las autoridades del colegio?

a. Los niñosb. Los padresc. Rectores, coordinadores y profesoresd. Ninguna de las anteriores

9. ¿Cuáles son las otras comunidades?a. Afrocolombianosb. deportivasc. rurales e indígenasd. todas las anteriores

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 10-11 y 12 Pedro vive en san juan de Nepomuceno, él y su familia se dedican a la agricultura y a la ganadería, pedro monta a caballo para ir de un lugar a otro. Cuando llueve usa botas para no ensuciar sus zapatos de barro

10. ¿Pedro vive en una comunidad?a) Urbanab) Ruralc) Familiard) Todas las anteriores

11. La frase “se dedican a la agricultura” podría remplazarse por

a) Cuidan animales

b) Siembran y cosechan alimentos

c) Juegan con las plantas

d) Todas las anteriores

12. ¿Por qué se forma barro dónde Pedro vive?

a) Porque las calles no están pavimentadas

b) Porque quieres usar botasc) Por el sold) Ninguna de las anteriores

Lee el siguiente texto y respondes las preguntas 13-14 y 15Sebastián y su familia en sus últimas vacaciones viajaron a la Guajira, el vio muchas chozas y bohíos, mujeres usando mantas y haciendo mochilas, también vio a muchos niños jugando afuera y cuidando algunos animales que se encontraban afuera de sus viviendas.

Page 2: Sociales -3periodo

13. ¿Sebastián estuvo en una comunidad?

a) Ruralb) Indígenac) Divertidad) Todas las anteriores

14. El término “haciendo mochilas” hace referencia a la actividad de

a) Ganaderíab) Artesanía c) Carpinteríad) Ninguna de las anteriores

15. Las viviendas de los indígenas llamadas chozas o bohíos están elaboradas principalmente de

a) Arenab) Maderac) Barro y paja d) Ninguna de las anteriores

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16-17 y 18.

En el barrio Alcibia hay un grupo de mujeres jóvenes y adultas que todas las tardes se reúnen a realizar aeróbicos, juntas han realizado actividades para comprarse sus uniformes y otros elementos que necesitan para realizar los ejercicios, también hacen campañas invitando a más personas a que se unan a sus grupo y cuiden su salud, ya que es muy importante realizar ejercicios para tener una vida sana.

16. Según el texto esa es una comunidada) Deportivab) Familiarc) Escolard) Todas las anteriores

17. ¿Por qué al realizar ejercicios se puede tener una vida sana?

a) Porque se usa ropa deportivab) Porque se usan tenisc) Porque el cuerpo necesita

tener fuerza y estar activo

d) Ninguna de las anteriores

18. El término “otros elementos” podría referirse a

a) Balones y cuerdasb) Avionesc) Sandaliasd) Todas las anteriores

19. El termino afrocolombiano hace referencia a las comunidades.

a) Indígenasb) Infantilesc) Negrasd) Todas las anteriores

20. Las comunidades afrocolombianas son descendientes de

a) Estados unidosb) Áfricac) Europad) Ninguna de las anteriores